MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma...

33

Transcript of MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma...

Page 1: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se
Page 2: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

MANUAL DE ESPECIFICACIÓNY CONTROL DE SUBSTANCIAS NOCIVAS

EN PRENDAS Y COMPLEMENTOS

Page 3: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se
Page 4: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

3

1. DEFINICIÓN 5

2. PERIODO CUBIERTO 5

3. LEGISLACIONES VIGENTES 5

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 5

6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE SUBSTANCIAS EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 6

7. MOTIVO DE LA UTILIZACIÓN DE DOS SISTEMAS DISTINTOS 7

8. NUEVOS OBJETIVOS 7

9. RELACIÓN DE SUBSTANCIAS SOBRE LAS QUE SE REALIZA UN CONTROL Y SEGUIMIENTO 9

10. ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN GREENPEACE 11

11. S ISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 12

12. CONDICIONES Y ACEPTACIÓN 12

13. COMPROMISO DE FUTURO 12

14. FICHAS TÉCNICAS Y COMENTARIOS SOBRE LAS DIFERENTES SUBSTANCIAS 13

15. VERIFICACIÓN Y REVISIÓN 32

16. COMPROMISO DE LOS PROVEEDORES 32

17. INFORMACIÓN ADICIONAL 32

CONTENIDOS

PÁG.

Page 5: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

4

Page 6: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

5

Este manual desarrolla y amplía la política realizada durante los últimos años en la organización MANGO en relación al control y seguimiento de substancias nocivas en nuestras prendas y complementos, de acuerdo con los compromisos establecidos en nuestro Código Ético.

1. DEFINICIÓN

2. PERIODO CUBIERTO

En el apartado: puesta en marcha (pág 8), no se especifi ca una fecha concreta de fi nalización de las diferentes etapas previstas en este manual, ya que depende de diferentes factores. No obstante lo anterior estableceremos un periodo máximo de tres años (entre 2007-2010) como vigencia del presente manual, a partir de este momento realizaremos uno nuevo de acuerdo con la experiencia obtenida y la situación alcanzada. Cualquier modifi cación que se pueda producir, en las legislaciones de los diferentes países donde operamos o en los criterios internos de nuestra organización, durante este periodo se irá implementando a medida que sea de aplicación.

3. LEGISLACIONES VIGENTES

En la organización MANGO hemos asegurado siempre el cumplimiento de toda la legislación que, en materia de substancias nocivas, es de aplicación en los diferentes países donde comercializamos nuestros productos.

No obstante, más allá de las reglamentaciones, la preservación del medio ambiente y de la salud de las personas son compromisos con los que nos sentimos identifi cados e implicados; por este motivo, desde el inicio de este proyecto, hemos realizado otras acciones que van más allá de la aplicación estricta de la legislación.

De acuerdo con lo especifi cado en la memoria de sostenibilidad del grupo, existen dos sistemas de producción distintos, los cuales implican procedimientos de gestión y control de análisis de substancias diferentes:

5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

En este ámbito incluimos todas las substancias nocivas, identifi cadas como peligrosas a partir de ciertos niveles, sobre las que realizamos un seguimiento y control. Cabe señalar que también existen especifi caciones sobre determinadas características físicas de los tejidos (encogimientos, decoloraciones, etc.), las cuales se establecen y forman parte de otros ámbitos de control y seguimiento en nuestra organización.

Page 7: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

6

6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE SUBSTANCIAS EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Materias primas de fabricantes

Todos los proveedores de producto acabado reciben instrucciones escritas, por parte de MANGO, sobre la normativa referente a la utilización de productos y substancias en la fabricación de las materias primas que ellos mismos adquieren. Una vez se ha iniciado la producción controlamos estas substancias mediante un análisis exhaustivo de las mismas en todos nuestros artículos.

Este proceso de verifi cación se realiza seleccionando determinadas prendas y/o complementos de cada referencia, por parte de nuestra organización, en función de los criterios estadísticos establecidos y enviándolos al laboratorio para su análisis completo. Este laboratorio emite un certifi cado de todos nuestros artículos (1).

En este sistema, la selección de referencias para su análisis siempre se realiza sobre las prendas y complementos de producción fi nal, ya que se pueden producir cambios en los tejidos y en sus componentes así como en los materiales, adquiridos por el proveedor, durante el proceso de diseño y primeras pruebas de producción.

En las instrucciones para los proveedores citadas al inicio se encuentran, tanto las substancias reguladas como las no reguladas por las leyes de los diferentes países. Estas últimas están incluidas como recomendaciones ya que, informaciones y estudios especializados las han califi cado como potencialmente peligrosas en determinadas condiciones. Sobre estas substancias se realiza también un seguimiento y control, al igual que sobre las que están reguladas, de acuerdo con un criterio estadístico específi co.

En el caso de que se detecte, por encima de los límites establecidos, la presencia de alguna de las substancias previstas por nuestra organización se retira la prenda o complemento de la colección y se elimina su comercialización.

Por otro lado, si los fabricantes aportan la certifi cación Oeko-Tex de los textiles con los que están realizando las prendas o complementos, los análisis descritos para este tipo de producción no se llevan a cabo, de acuerdo con lo especifi cado en el punto siguiente. Materias primas en los talleres de producción

A diferencia del anterior sistema y como, desde nuestra organización, adquirimos directamente la materia prima, solicitamos a nuestros proveedores la certifi cación Oeko-Tex para todos los textiles. Dicha certifi cación es emitida por los laboratorios autorizados en cada país por la organización suiza Oeko-Tex. Una vez obtenida esta certifi cación, posteriormente, enviamos la materia prima a los proveedores para su confección.

(1) AITEX (que es el único laboratorio certifi cado en España por la prestigiosa organización suiza Oeko-Tex)

Fabricantes

El primero consiste en diseñar el producto, encargar su fabricación y comprarlo una vez acabado. En este caso es el mismo proveedor quien adquiere todas las materias primas para su proceso. A estos proveedores los denominamos internamente fabricantes, los cuales mayoritariamente pertenecen a países del sudeste asiático así como al área de India de donde, a su vez, provienen las materias primas para la fabricación (hilo, tejidos, etc.).

Talleres de producción

El segundo sistema consiste, igualmente, en diseñar la prenda pero, a diferencia del primero, todas las materias primas que la componen son adquiridas por nuestra organización y posteriormente enviadas a estos proveedores para su confección. A estos proveedores los denominamos internamente talleres de producción, los cuales mayoritariamente pertenecen a países del norte de África y del Este de Europa. A diferencia del sistema anterior, el origen de la materia prima no es de estos mismos países sino, fundamentalmente, de origen europeo ya que nuestra organización la adquiere directamente en mercados próximos a los países/zonas de confección.

Page 8: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

7

8. NUEVOS OBJETIVOS

Durante todo este tiempo hemos obtenido una mayor experiencia y mejorado nuestros sistemas de control y seguimiento pero, lo más importante de todo, ha sido la colaboración e implicación de nuestros proveedores, tanto de materias primas como de producto acabado, que han sido, al fi nal, uno de los principales motores de todo este proyecto conjunto.

Actualmente estamos ante una nueva legislación en la Unión Europea referente a la regulación de las substancias nocivas: el reglamento REACH (registro, evaluación y autorización de substancias químicas), no obstante e independientemente de los acuerdos que se consigan o de los avances fi nales que pueda incorporar, el deseo de la organización MANGO es el de alcanzar cotas de protección más elevadas en este ámbito. Por este motivo queremos ampliar nuevamente tanto el control sobre un número mayor de substancias (aunque sigan sin estar reguladas, entendemos que pueden tener, bajo ciertas condiciones, implicaciones para el medio ambiente y la salud humana) como en la reducción de sus límites.

7. MOTIVO DE LA UTILIZACIÓN DE DOS SISTEMAS DISTINTOS

El motivo de aplicar sistemas distintos de gestión en función del sistema de fabricación descrito anteriormente es, simplemente, por motivos operativos:

Cuando iniciamos nuestra actividad, realizábamos sólo un método de fabricación: la compra directa de materias primas y su posterior entrega a los talleres para su producción. Cuando nos planteamos, en su momento, cual sería el mejor sistema de control de estas substancias vimos que, buena parte de nuestros proveedores disponía ya de estos certifi cados, ya que las materias primas tenían su origen fundamentalmente en Europa y este era un sistema de certifi cación conocido y utilizado, por lo que lo hicimos extensivo a la totalidad de los proveedores que no disponían del mismo.

Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se encargaba directamente de la adquisición de la materia prima. Cuando nos planteamos el sistema de control de las substancias comprobamos que la aplicación de la certifi cación Oeko-Tex suponía una mayor difi cultad, debido fundamentalmente a los siguientes aspectos:

• El sistema se puede basar en la certifi cación de cada una de las diferentes fases de la producción (hilado, tintado, etc.) de forma previa a la confección y sin necesidad de certifi car la prenda fi nal. Las características de los proveedores (fundamentalmente confeccionistas) y su situación geográfi ca, suponía una mayor complejidad tanto desde el punto de vista administrativo como de recopilación de la información.

• Lo anterior, unido a la ausencia inicial de laboratorios en nuestras áreas de producción hacía aumentar considerablemente el tiempo hasta la obtención del certifi cado fi nal (todo el seguimiento se tenía que realizar desde los laboratorios en Europa).

Por estos motivos, con este sistema de producción, optamos por el control directo sobre la prenda fi nal, realizando un seguimiento de aquellas substancias previstas en la legislación de los diferentes países así como otras adicionales pero sin obtener, en este sistema, la mencionada certifi cación. Este proceso es mucho más operativo, en este caso, tanto para el proveedor fi nal de la prenda como para nosotros.

Cabe señalar que la certifi cación Oeko-Tex supone un control mucho más amplio que el previsto en las legislaciones de los diferentes países, tanto porque el seguimiento se realiza sobre un número mayor de substancias identifi cadas por esta organización, como por la aplicación de unos límites de tolerancia inferiores que los previstos en las leyes en determinadas substancias. La organización Oeko-Tex es el referente internacional de mayor exigencia y prestigio en la investigación, identifi cación, evaluación de tolerancias y control de substancias nocivas en textiles (más información disponible en www.oeko-tex.org).

No se acepta ningún tejido, tanto para prendas como para complementos, que no disponga de esta certifi cación.

Page 9: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

8

Ampliación de substancias

Gran parte de substancias ya estaban incluidas en las instrucciones a nuestros proveedores como recomendaciones y, aunque se realiza también un control analítico sobre las mismas, a partir de esta propuesta pasarán de ser una recomendación a ser una obligación. Otras, las incluiremos a partir de este momento como resultado de informaciones y estudios que hemos ido obteniendo durante este periodo. Lista OSPAR+

Cabe señalar que la ampliación del control y seguimiento realizados sobre determinadas substancias descritas anteriormente, unido a la no aplicación de otras debido a las características técnicas de nuestros productos, se ha realizado, en parte, también con el objetivo de alcanzar el control y seguimiento de todas las substancias incluidas dentro de la lista OSPAR+, establecida por Greenpeace. No obstante, nuestros controles incluyen otras substancias además de las previstas en esta relación.

Reducción de los límites de tolerancia

Desde el inicio de este proyecto hemos trabajado conjuntamente y ha controlado la presencia de substancias en nuestras prendas y complementos, un laboratorio español de reconocido prestigio internacional: AITEX (Instituto tecnológico textil) que es, además, el único laboratorio en España certifi cado y que forma parte de la prestigiosa organización suiza Oeko-Tex (más información en www.aitex.org).

Tal y como ya se ha comentado en otros puntos, dicha organización es el referente internacional en la identifi cación de substancias y en la determinación de sus límites de peligrosidad, aplicando siempre el máximo rigor y exigencia en los mismos. Por este motivo y, basado en esta experiencia, hemos considerado que los límites establecidos por ella (más exigentes para determinadas substancias que los de las diferentes leyes) sean los que utilizaremos a partir de ahora. De esta manera vamos equiparando, en aquellos aspectos aplicables, los dos sistemas de gestión y control de substancias descritos anteriormente.

En el caso de que alguna legislación, actualmente o en un futuro, indicara algún límite inferior que el citado estándar será esta última la que aplicaremos.

Objetivo fi nal: no presencia de determinadas substancias

Hasta ahora nuestro sistema estaba basado en instrucciones y controles enfocados a la no superación de los límites que, progresivamente, hemos ido estableciendo. Ha sido un planteamiento, en parte, basado en el cumplimiento de la legislación.

No obstante con la experiencia y de la observación de los resultados obtenidos durante estos años hemos verifi cado que en la práctica totalidad de los análisis de control realizados, estas substancias no se detectan en nuestras prendas y complementos. Sólo en ocasiones muy puntuales hemos observado la presencia de alguna de ellas: en algunos casos dentro de los límites de tolerancia previstos en la legislación o estándares propios para las substancias no legisladas y, en otros, por encima de los referidos límites, lo que ha implicado la no comercialización de los mismos de acuerdo con lo especifi cado en esta memoria.

Como nuestra voluntad es la de avanzar de forma progresiva en estos aspectos, nos planteamos también la eliminación completa de determinadas substancias en nuestras producciones, enfocando nuestro sistema más que en la tolerancia dentro de sus límites de aplicación en uno basado en la eliminación y la sustitución y, consecuentemente, en el principio de precaución. Esta situación la alcanzaremos de forma progresiva, ya que necesitamos obtener toda la información histórica al respecto e informar a nuestros proveedores adecuadamente.

Puesta en marcha

Cabe señalar que para nuestra organización existen 2 temporadas cada año: primavera-verano y otoño-invierno. A la fecha de este informe: junio de 2007, se está acabando de fabricar la temporada otoño-invierno 2007 y diseñando la temporada primavera-verano 2008.

La puesta en marcha de las diferentes fases descritas anteriormente se especifi ca a continuación:

Page 10: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

9

9. RELACIÓN DE SUBSTANCIAS SOBRE LAS QUE SE REALIZA UN CONTROL Y SEGUIMIENTO POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN MANGO

Materias primas en los talleres de producción

Tal y como se ha descrito anteriormente, en este caso se solicita la certifi cación Oeko-Tex. Las substancias verifi cadas son las incluídas en este sistema (más información disponible en www.oeko-tex.org). Internamente, en nuestra organización, se codifi ca con el estándar RSC/2007/CONSUBSTAN/MP/01.

Materias primas de fabricantes

En este caso las substancias verifi cadas, que se codifi can internamente con el estándar RSC/2007/CONSUBSTAN/PA/01, se detallan a continuación:

Reducción de los límites previstos en lalegislación hasta niveles Oeko-Tex + control de otros aspectos adicionalesa los ya existentes no incluidos en la legislación (substancias)

en la legislación

Aproximadamente en dos temporadas: otoño-invierno 2007 y primavera-verano

2008

ETAPA ÁMBITO FECHA DE APLICACIÓN

1Cumplimiento de la Legislación (límites) + control de otros aspectos no incluidos en

la legislación (substancias y límites)Situación actual

2

3

A partir de la implementación completa dela etapa 2, y a medida que dispongamos

de más información y encontremos soluciones técnicas y operativas para las

diferentes substancias con posible presencia. Dichas substancias y fechas

se irán comunicando en nuestras memorias progresivamente.

No presencia de determinadas substancias + control de otros aspectos previstos y no

previstos en la legislación (substancias y niveles)

Arsénico

Biocidas (2)

Cadmio

PARÁMETROS

No detección (1)

1.0 ppm En textiles/piel

VALORES LÍMITE

APLICADOS

ÁMBITO DE APLICACIÓN

MÉTODO DE ENSAYO

0,1 ppm

En textiles/piel y en fornituras/complementos

metálicos

En textiles/piel y fornituras/complementos

metálicos y plásticos

Método Oeko-Tex: 0.06 ppm (límite de

cuantificación)

Método Oeko-Tex:1.0 ppm

Método Oeko-Tex: 0,1 ppm

1

2

3

Page 11: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

10

(1) En todos los casos el límite de cuantifi cación previsto en el método de ensayo que se aplicará (el determinado por el método Oeko-Tex) coincide con el límite y el tipo de método de ensayo previsto en las leyes de los diferentes países aplicables. (2) Según relación, incluye: triclosán, BIT, Kathón, IPBC, DTTB.(3) Esta clase de jabones no deberá utilizarse en la producción (lavado) de nuestras prendas.(4) Según relación, incluye: 2,4,5-T, 2,4-D, Azinophosmethyl, Azinophosethyl, Aldrine, Bromophos-ethyl, Captafol, Carbaryl, Chlordane, Chlordimeform, Chlorfenvinphos, Coumaphos, Cyfl uthrin, Cyhalothrin, Cypermethrin, DEF, Deltamethrin, DDD, DDE, DDT, Diazinon, Dichlorprop, Dicrotophos, Dieldrine, Dimethoate, Dinoseb and salts, Endosulfan, Endrine, Esfenvalerate, Fenvalerate, Heptachlor, Heptachloroepoxide, Hexachlorobenzene, Hexachlorcyclohexane, Lindane, Malathion, MCPA, MCPB, Mecoprop, Metamidophos, Methoxychlor, Mirex, Monocrotophos, Parathion, Parathion-methyl, Phosdrin/Mevinphos, Propethamphos, Profenophos, Quinalphos, Toxaphene, Trifl uralin.(5) A pesar de que no se trata de una sustancia en sí misma y que corresponde más a características del tejido, fi nalmente se ha incluido su control en esta categoría de químicos. Este requisito se añadirá, asimismo, en las especifi caciones de la fi cha técnica.

Colorantes azoicos (arilaminas)

Colorantes dispersos alérgicos

Compuestos fenólicos

Compuestos orgánicos de estaño

Compuestos organoclorados

Cr (VI)

Formaldehído

Mercurio

Níquel

No detección (1)

50 ppm

No detección (1)

1.0 ppm

1,0 ppm

No detección (1)

En textiles/piel

En textiles/piel

3 ppm

75 ppm

En textiles/piel

En textiles de poliéster, acetato y triacetato

En textiles/piel

En textiles de poliéster, seda y lana

En textiles/piel

En textiles/piel

En fornituras y complementos metálicos

Método Oeko-Tex: 20 ppm (límite de

cuantificación)

Método Oeko-Tex: 50 ppm

Método Oeko-Tex: 0,02 ppm (límite de

cuantificación)

Método Oeko-Tex: 1.0 ppm

Método Oeko-Tex: 75 ppm

Método Oeko-Tex:

cuantificación) 0,006 ppm (límite de

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Método directiva 94/27/CEE:

0,5 ug/cm 2 /semana (límite de

cuantificación)

0,5 ug/cm 2 /semana

13 Nonilfenoletoxilatos En textiles/piel Método propio

(Cromatografía)

14Parafinas cloradas de

cadena corta 10.000 ppm

Método propio (Cromatografía)

15 Pesticidas (4) No detección (1) En textiles de fibras naturales

Método Oeko-Tex: 0.05 ppm (límite de

cuantificación)

16 pH (5) Entre 4 - 7,5Método Oeko-Tex:

4 -7,5

17 PlomoEn textiles/piel y

fornituras/complementos metálicos

Método Oeko-Tex: 1,0 ppm

18 Trióxido de antimonioMétodo Oeko-Tex:

30 ppm

(3)

No detección

En textiles/piel

30 ppm En textiles de poliéster

1,0 ppm

En textiles/piel

Método Oeko-Tex: 1.0 ppm

Método Oeko-Tex: 3 ppm

Page 12: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

11

10. ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN GREENPEACE

Asimismo, con el objetivo de avanzar en todos estos aspectos y, también, en la aplicación del principio de precaución hemos colaborado con la organización Greenpeace y llegado a un acuerdo para apoyar y difundir todos estos aspectos. Este acuerdo se materializó en julio de 2006 mediante una presentación pública del mismo. Dicho acuerdo recoge los compromisos de MANGO en este sentido y creará una plataforma de seguimiento y difusión de estas prácticas y sistemas con la fi nalidad de informar a otras organizaciones interesadas y fomentar avances en las leyes hasta alcanzar niveles más altos de protección para la salud de las personas y el medioambiente.

Asimismo dimos nuestro apoyo a la citada organización en defensa de un mayor nivel de exigencia en la reglamentación europea REACH. Dicho apoyo se concretó, entre otras acciones, en el diseño y fabricación limitada de un pañuelo de seda el cual se regaló, por parte de la organización Greenpeace, a todos los miembros del parlamento europeo.

Cabe señalar que la lista y sistemas descritos anteriormente pueden verse modifi cados en un futuro tanto por variaciones en las diferentes legislaciones así como por la incorporación de nuevos países o por cambios en la política interna de la organización.

Existen determinadas substancias incluidas en la lista Ospar+ que, por sus características y las de la producción de MANGO no se encuentran en nuestras prendas ni complementos. Estas substancias no utilizadas, junto con las especifi cadas en el cuadro anterior forman la totalidad de la referida lista.

PVC

Todos nuestros tejidos están libres de PVC. Existe, no obstante, un porcentaje de complementos (algunos bolsos, carteras y cinturones) que aún se realizan, debido a tendencias de moda, en este material. Por otro lado, algunas serigrafías, por motivos técnicos, también están realizadas en este material.

A pesar de que el citado material no está, actualmente, reglamentado en textiles, creemos conveniente irlo reduciendo y sustituyendo por otros materiales u otros tipos de plástico con procesos de producción más inocuos con el medio ambiente.

Este proceso se realizará por familias de productos de forma progresiva durante las próximas temporadas, a la vez que encontremos soluciones técnicas que se adapten a las características de nuestros diseños. PVC en tiendas y materiales generales

Aunque su utilización actual es insignifi cante esta sustitución se realizará también en todos los materiales de interiorismo y escaparatismo en tiendas y en las compras de material general para la organización (papelería, etc.), en el que la situación actual es similar a las anteriores.

Page 13: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

12

13. COMPROMISO DE FUTURO

La organización MANGO seguirá trabajando en la línea descrita anteriormente en el ámbito del control y el seguimiento de substancias nocivas y en la mejora en las condiciones de seguridad así como en el impacto medioambiental, avanzando en todos aquellos aspectos en que sea posible informando siempre de los resultados obtenidos y las acciones emprendidas.

12. CONDICIONES Y ACEPTACIÓN

El cumplimiento de esta normativa es un requisito indispensable para poder trabajar como proveedor del grupo MANGO. Todos nuestros proveedores fi rman un documento en este sentido con toda la normativa y el proceso a seguir.

11. SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

El sistema de control y seguimiento sobre el cumplimiento de estos requisitos, se realiza en diferentes fases:

• Conocimiento y compromiso escrito, por parte de los proveedores, sobre el cumplimiento de los estándares especifi cados en todos aquellos tejidos o materias que nos suministran directamente o que incorporan las prendas o complementos.

• Selección de una muestra de cada producción y verifi cación del estándar por parte del INSTITUTO TECNOLÓGICO TEXTIL (AITEX) + emisión del certifi cado de la prenda o complemento una vez analizada y comprobada su corrección. Estas muestras se realizan de forma dirigida y aleatoria de acuerdo con el siguiente criterio:

a) Substancias previstas en la legislación: una muestra para cada tipo de composición y para cada tipo de color.

b) Substancias no previstas en la legislación pero incluidas en los estándares MANGO: una muestra aleatoria en función de criterios de selección preestablecidos.

• Este sistema de muestras pretende cubrir la razonabilidad del sistema, dado que dentro de una misma producción de tejido pueden existir diferentes lotes de fabricación con características algo diferentes.

• Por otro lado, a partir del ejercicio 2007, nuestros auditores externos certifi carán tanto la realización de las muestras como la validez del sistema establecido.

Page 14: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

13

14. FICHAS TÉCNICAS Y COMENTARIOS SOBRE LAS DIFERENTES SUBSTANCIAS

Objetivo

El objetivo de estas fi chas es el de aportar una mayor claridad e información técnica de las diferentes substancias incluidas en los estándares establecidos por la organización MANGO:

Materias primas en los talleres de producción

Las substancias verifi cadas para este sistema son las especifi cadas en la certifi cación Oeko-Tex. No se incluye el detalle en este manual ya que estas substancias son prácticamente coincidentes con las del estándar MANGO descrito a continuación. La información técnica de cada una de las substancias analizadas y verifi cadas en esta certifi cación está disponible en www.oeko-tex.org.

Materias primas de fabricantes

Para este sistema las substancias verifi cadas son las incluidas en el estándar MANGO RSC/2007/CONSUBSTAN/PA/01 descrito en el apartado “Relación de substancias sobre las que se realiza un control y seguimiento por parte de la organización MANGO”.

Para cada una de estas substancias, de acuerdo con el objetivo descrito anteriormente, detallamos sus aspectos más signifi cativos según el siguiente criterio:

• DEFINICIÓN: incluye una breve descripción de cada sustancia así como sus características más signifi cativas.

• APLICACIÓN: en este punto se explican las posibles aplicaciones generales y en el ámbito téxtil de cada sustancia.

• TOXICOLOGÍA: incluye los principales efectos nocivos o tóxicos de cada sustancia.

• LEGISLACIÓN: en este apartado se detallan las principales legislaciones y normativas vigentes en los diferentes países donde comercializamos nuestros productos. Cabe señalar que cada una de estas legislaciones y normativas incluyen tanto su fecha de aplicación como los requerimientos, detalles y métodos de ensayo.

.

Page 15: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

14

1. ARSÉNICO

Defi nición

Metal pesado, metaloide, de color gris y brillo metálico, que combinado con el oxígeno constituye un veneno violento.

Aplicación

Se puede aplicar como acción pesticida sobre textiles.

Toxicología

La exposición aguda al arsénico puede causar fi ebre, anorexia, agrandamiento del hígado e incluso causar la muerte. La exposición crónica produce el envenenamiento del sistema nervioso, daño hepático y enfermedad vascular periférica, lo cual podría causar gangrena en los miembros inferiores.

Legislación

Page 16: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

15

2. BIOCIDAS

Defi nición

Son sustancias químicas que se caracterizan por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Aplicación

Un detalle de las principales familias de este tipo de productos es como sigue:

• Antibacterianos (bactericidas/ bacteriostáticos).

• Antifúngicos (fungicidas/ fungiestáticos).

• Insecticidas.

Se pueden utilizar en:

• Higiene oral: pastas dentales y enjuagues bucales.

• Cosméticos: conservador en formulaciones cosméticas dado que inhibe el crecimiento bacteriano.

• Higiene personal: jabones de tocador, desodorantes en barra y aerosol, talcos, enjuagues faciales, jabones

líquidos germicidas, jabones medicinales, cremas limpiadoras y productos antiacné.

• Higiene institucional: desinfectante y agente de esterilización en hospitales y material quirúrgico.

• Higiene en el hogar : bactericida en limpiadores caseros, detergentes, jabones para la ropa, en toallas limpiadoras, etc.

Fundamentalmente, se pueden encontrar en textiles confeccionados con fi bras naturales.

En la actualidad existe una numerosa oferta de productos antimicrobianos para productos textiles con la fi nalidad, entre otras, de evitar la aparición de los malos olores corporales.

Toxicología

Entre los efectos adversos destacan su corrosividad, toxicidad aguda, etc, además de sus efectos nocivos sobre el medio ambiente.

Legislación

Page 17: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

16

3. CADMIO

Defi nición

Metal pesado blanco azulado, dúctil y maleable.

Aplicación

Se puede utilizar como:

• Pigmento para materiales plásticos.

• Agente estabilizador de los rayos ultravioleta para evitar la degradación de PVC.

• Pinturas.

• Abrillantador y antioxidante de partes metálicas.

Se pueden encontrar en materiales plásticos (PVC, poliuretano, polietileno, etc) y en el cadmiado de accesorios metálicos y materiales pintados. Toxicología

Venenoso por ingestión, inhalación y vía subcutánea. Puede ser cancerígeno y provocar tumores. Puede ocasionar efectos nocivos en la reproducción. A elevadas temperaturas puede emitir gases tóxicos.

Se acumula en los huesos con efectos patológicos tales como osteoporosis y la osteomalacia, entre otros.

Por último, está relacionado con la hipertensión y las enfermedades coronarias.

Legislación

Page 18: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

17

4. COLORANTES AZOICOS (ARILAMINAS)

Defi nición

Son sustancias químicas que pueden formar parte de la estructura de ciertos colorantes –colorantes azoicos- y que, en determinadas condiciones, pueden desprenderse y ser absorbidas por el cuerpo humano a través de la acción del sudor y la saliva.

La estructura química de los colorantes azoicos está caracterizada por la presencia del grupo cromóforo azo (-N=N-), unido a anillos aromáticos.

Aplicación

Pueden encontrarse en el proceso de tintura y estampación de los artículos textiles y pieles.

Toxicología

El grupo azo es susceptible de reducirse, dando lugar a la formación de aminas aromáticas (arilaminas), algunas de las cuales tienen potencial cancerígeno demostrable.

Legislación

Page 19: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

18

5. COLORANTES DISPERSOS ALÉRGICOS

Defi nición

Son un tipo de colorantes no iónicos insolubles en agua.

Aplicación

Se pueden utilizar en los procesos de tintura y estampación, básicamente en artículos textiles de poliéster, poliamida, poliuretano, acetato, triacetato y/o acrílico.

Toxicología

Son colorantes que en contacto directo con la piel pueden producir reacciones de tipo alérgico.

Legislación

Page 20: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

19

6. COMPUESTOS FENÓLICOS

Defi nición

Son sustancias derivadas del fenol en el que varios átomos de hidrógeno de la molécula se han sustituido por átomos de cloro (PCP y TeCP).

Aplicación

Son sustancias químicas que se utilizan como pesticidas, tanto industriales como domésticos.

Se puede aplicar como conservante en materiales textiles y cuero.

Toxicología

Se han realizado estudios científi cos que apuntan a que tanto el PCP como el TeCP pueden ser cancerígenos ya que podrían estar asociados a leucemias, linfomas malignos y sarcomas de tejidos blandos en humanos.

Son muy tóxicos por ingestión e inhalación y fuertemente irritantes. Se absorben térmicamente.

Legislación

Page 21: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

20

7. COMPUESTOS ORGÁNICOS DE ESTAÑO

Defi nición

Los compuestos orgánicos de estaño se clasifi can según el número de sustituyentes carbonados unidos al átomo de estaño: compuestos de estaño monosustituidos, disustituídos y compuestos trisustituídos.

Aplicación

Se emplean como catalizadores en la producción de espumas de poliuretano y siliconas y como biocidas generales y agrícolas.

Se pueden utilizar como antiespumantes, fungicidas y en PVC como estabilizadores y plastifi cantes.

Toxicología

La Toxicología derivada de los efectos de los compuestos orgánicos de estaño se puede agrupar en dos grandes familias:

• Efectos locales: algunos compuestos de estaño disustituídos pueden producir irritaciones cutáneas (después de períodos de contacto con la piel de 1-8 horas) y oculares. El acetato de trifenil estaño produce irritaciones cutáneas y de las membranas mucosas del sistema respiratorio.

•Efectos sistémicos: sólo se han observado para casos de exposición dérmica o inhalación de acetato de trifenil estaño, detectándose síntomas como malestar general, náuseas, dolor gástrico, sequedad bucal y problemas en la visión. Se han detectado también daños hepáticos transitorios en algunos casos.

Legislación

Page 22: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

21

8. COMPUESTOS ORGANOCLORADOS

Defi nición

Son sustancias químicas formadas por átomos de cloro y generalmente de baja biodegradabilidad ambiental.

Aplicación

Estos compuestos pueden ser utilizados para disolver y diluir grasas, aceites y adhesivos.

También pueden utilizarse en los procesos de tintura de las fi bras como vehículo transportador con la fi nalidad que las moléculas de colorante penetren bien en el interior de la fi bra. Básicamente se encuentran en ciertos artículos de poliéster, lana y/o seda.

Toxicología

Algunos de estos compuestos son potencialmente cancerígenos.

Legislación

No existe legislación que regule los compuestos organoclorados.

Page 23: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

22

9. CROMO (VI)

Defi nición

Metal pesado que en determinadas condiciones puede aparecer por la oxidación del cromo (III).

Aplicación

Puede aparecer como consecuencia de la utilización de Cromo (III) en los procesos de curtición de pieles.

Toxicología

Respirar niveles altos de cromo (VI) puede causar irritación de la nariz, moqueo, hemorragias nasales, úlceras y perforaciones en el tabique nasal.

Ingerir grandes cantidades de cromo (VI) puede producir malestar estomacal y úlceras, convulsiones, daño del hígado y el riñón e incluso causar la muerte.

El contacto de la piel con ciertos compuestos de cromo (VI) puede causar ulceración de la piel. Algunas personas son extremadamente sensibles al cromo (VI) o al cromo (III). Se han descrito reacciones alérgicas consistentes en enrojecimiento e hinchazón grave de la piel.

Legislación

Page 24: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

23

10. FORMALDEHÍDO

Defi nición

El formaldehído es un gas de olor fuerte y picante, de alta volatilidad, normalmente utilizado en disoluciones acuosas.

Aplicación

Es una sustancia química que actúa como:

• Biocida para la conservación de materiales textiles.

• Fijador de color y estampado.

• Componente en resinas de urea, melamínicas y fenólicas (antiarruga y antiencogimiento).

• Agente de entrecruzamiento en pastas de estampación para la fi jación de ciertos colorantes.

Se puede encontrar en pieles y en textiles en general.

Toxicología

Esta substancia es fuertemente alergénica por contacto (piel, ojos), inhalación y digestión. Además, es un probable agente cancerígeno humano y también está asociado con el asma alérgica.

Legislación

Page 25: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

24

11. MERCURIO

Defi nición

Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro.

Aplicación

El mercurio es utilizado en la fabricación de baterías (bombillas eléctricas y componentes), plaguicidas, pesticidas, así como en barómetros y termómetros.

Se puede utilizar como agente pesticida en textiles.

Toxicología

Los efectos inmediatos que puede producir por inhalación son: escozor de garganta, dolor de cabeza, náuseas, pérdida del apetito y debilidad muscular. Por contacto con ojos y piel: enrojecimiento, irritación. Por ingestión: vómitos, diarrea, pérdida del apetito y debilidad muscular. La exposición prolongada o repetida puede provocar lesiones en riñones, cerebro y sistema nervioso.

Legislación

Page 26: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

25

12. NÍQUEL

Defi nición

El níquel es un elemento metálico de aspecto plateado, maleable y con excelente resistencia a la corrosión y que, entre otras características, posee propiedades que lo hacen muy utilizado en la combinación con otros metales, especialmente, hierro, cobre, cromo, zinc para formar mezclas llamadas “aleaciones”.

Aplicación

Se puede utilizar tanto para la fabricación de monedas, joyería, así como en numerosos productos industriales, tales como el acero inoxidable.

Asimismo, se puede encontrar en el revestimiento de accesorios de vestuario tales como hebillas, corchetes, botones automáticos, cremalleras y botones de vaqueros, entre otros.

Toxicología

Las reacciones alérgicas son uno de los principales efectos nocivos más comunes del níquel sobre la salud de las personas. La reacción más común es la generación de un enrojecimiento de la piel en la zona de contacto con el metal, aunque en determinadas personas se desarrollan dermatitis en zonas alejadas del sitio de contacto, destacando los eczemas en las manos.

Los efectos nocivos más serios ocasionados por la exposición al níquel son las bronquitis crónicas, reducción de las funciones pulmonares y los cánceres de pulmón y de senos nasales. Este tipo de afecciones sólo se ha detectado entre trabajadores de la industria de refi nado de níquel y de plantas de procesado del metal que están expuestos a niveles más elevados que los habituales en cualquier tipo de ambiente.

También puede producir, aunque de forma menos común, ataques de asma.

Legislación

Page 27: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

26

13. NONILFENOLETOXILATOS (ALQUILFENOLES)

Defi nición

Son sustancias que presentan propiedades surfactantes y emulsionantes y sin naturaleza iónica. Los compuestos de este tipo más utilizados son los nonilfenoles etoxilados (NPE) y en menor grado, los octilfenoles etoxilados (OPE).

Aplicación

La aplicación más frecuente de estas sustancias se da en:

• Surfactantes no-iónicos (jabones).

• Emulsifi cantes, dispersantes y, por último humectantes.

• La elaboración de productos detergentes (productos de limpieza).

• Componentes de pesticidas y otros productos agrícolas.

Asimismo, se puede encontrar en los procesos de acabado en textiles y en curtidos de pieles.

Toxicología

Estos compuestos se degradan en el medio ambiente para dar alquilfenoles, que son sustancias persistentes y bioacumulativas tóxicas que pueden tener efectos nocivos sobre la actividad estrogénica, así como suponer un factor de riesgo de linfocitos, complicaciones en la placenta y en el cordón umbilical. Asimismo, pueden resultar tóxicos en organismos acuáticos y provocar alteraciones del desarrollo sexual en otros tipo de organismos.

Legislación

Page 28: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

27

14. PARAFINAS CLORADAS DE CADENA CORTA

Defi nición

Son compuestos químicos a base de cloroalcanos.

Aplicación

Se utilizan como componentes de los productos empleados para trabajar los metales y en el engrasados de la piel y el cuero.

Toxicología

Las parafi nas cloradas se consideran peligrosas para el medio ambiente porque son muy tóxicas para los organismos acuáticos y porque pueden provocar efectos nocivos a largo plazo sobre este medio.

Las parafi nas cloradas pueden penetrar en el organismo por inhalación, ingestión o por contacto por la piel, aunque estas sustancias no son bien absorbidas por el cuerpo humano. No se han detectado efectos agudos a corto plazo por la exposición a estas sustancias, aunque es posible, que a largo plazo presenten efectos graves en la salud.

Estudios realizados, sugieren que estas sustancias pueden ser cancerígenas, aunque en la actualidad no se disponga de información contrastable en seres humanos.

Legislación

Page 29: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

28

15. PESTICIDAS

Defi nición

Los pesticidas se defi nen como aquellas sustancias destinadas a combatir plagas (insecticidas).

Aplicación

Se pueden encontrar en fi bras naturales de origen vegetal (algodón, lino y ramio) y fi bras naturales de origen animal (lana y seda).

Toxicología

Entre los efectos de los pesticidas destacan ser promotores de varias patologías cancerosas, agentes de alteración del sistema hormonal y generadores de riesgo de infertilidad, así como agentes activos en el desarrollo de malformaciones humanas en las etapas de gestación.

Por otro lado, existen indicios médicos de que estos pesticidas contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas tales como la diabetes y, además, aumentan el riesgo de sufrir otras enfermedades de carácter neurodegenerativo tales como el Alzheimer y el Parkinson.

También puede afectar negativamente tanto al desarrollo neurológico como al de la conducta infantil.

Legislación

Page 30: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

29

16. pH

Defi nición

El pH es el valor que determina si una sustancia es ácida, neutra ó básica, calculado por el número de iones de hidrógeno presente. Es medido en una escala de 0 a 14, en la cual 7 signifi ca que la sustancia es neutra. Valores de pH por debajo de 7 signifi ca que la sustancia es ácida y valores por encima de 7 indican que la sustancia es básica.

Aplicación

Se aplica como índice cuantifi cador de la acidez/basicidad de una sustancia en todo tipo de textiles y pieles.

Toxicología

Los textiles en contacto directo con la piel que incorporen ácidos o álcalis fuertes con pH demasiado alto o bajo pueden causar irritaciones cutáneas, dado que la piel humana está ligeramente acidifi cada para inhibir el crecimiento de las bacterias.

Legislación

Page 31: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

30

17. PLOMO

Defi nición

Metal pesado que puede encontrarse en algunos pigmentos.

Aplicación

Entre sus principales aplicaciones destacan:

• Plomo metálico: para la producción de ciertos tipos de baterías y de municiones.

• Compuestos orgánicos de plomo se utilizan como aditivos de algunas gasolinas.

• Sales inorgánicas de plomo: se utilizan principalmente en la industria cerámica y en la de pinturas.

Se puede encuentrar en complementos y accesorios metálicos y plásticos.

Toxicología

Los compuestos de plomo se pueden absorber por inhalación e ingestión. El plomo metálico puede absorberse también a través de la piel aunque en proporciones muy pequeñas.

Los efectos del plomo sobre la salud son independientes de la vía de entrada, inhalación o ingestión. El objetivo principal de la toxicidad del plomo es el sistema nervioso, pudiendo producir, además, debilidad en dedos, muñecas, anemia y, a altos niveles de exposición, daños de cerebro, el riñón y los órganos productores de esperma.

Legislación

Page 32: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

31

18. TRIÓXIDO DE ANTIMONIO

Defi nición

Se trata de una sustancia química que actúa como retardante de llama.

Aplicación

Se suele utilizar como:

• Catalizador en la polimerización de las fi bras de poliéster.

• Pigmento blanco y como catalizador de fi bras plásticas.

Se puede utilizar como ignífugo en artículos de textil hogar.

Toxicología

La utilización de aprestos ignífugos puede provocar efectos negativos de carácter hormonal y se considera como probable agente cancerígeno en humanos. Por otro lado, cabe destacar su persistencia y su bioacumulabilidad.

Legislación

No existe actualmente ninguna legislación que prohíba el uso del trióxido de antimonio.

Page 33: MANUAL DE ESPECIFICACIÓN EN PRENDAS Y ... - mango.com · Posteriormente empezamos, de forma paralela al anterior sistema, la compra de producto acabado, en el que el proveedor se

32

MANUAL

El presente manual ha sido revisado técnicamente por el Instituto Tecnológico Textil (AITEX).

SISTEMA

Ver punto sistemas de control y seguimiento.

Queremos agradecer la colaboración y el compromiso de todos nuestros proveedores en todos los aspectos descritos en el presente manual lo que ha contribuido, sin duda, a la mejora de la seguridad y del entorno medioambiental tanto de nuestro personal como del suyo propio y el de sus proveedores, así como el de nuestros clientes en todo el mundo.

15. VERIFICACIÓN Y REVISIÓN

16. COMPROMISO DE LOS PROVEEDORES

Para más información acerca de nuestras políticas de sostenibilidad, pueden consultar nuestra página web: www.mango.com

17. INFORMACIÓN ADICIONAL

Junio 2007, Grupo Mango