MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf ·...

23

Transcript of MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf ·...

Page 1: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este
Page 2: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

MANUAL DE CONVIVENCIA

Page 3: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

PROGRAMA EDUCACIONAL PARA NIÑOS Y JÓVENES CON TALENTO ACADÉMICO, PENTA UC

Dirección: Av. Vicuña Mackenna 4860 (estación de metro San Joaquín), Santiago, Chile.Teléfonos: (56-2) 354 5731; (56-2) 354 5932Fax: 354 7965Sitio Internet: www. pentauc.cl

Page 4: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

MANUAL DECONVIVENCIA

Page 5: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PENTA-UC

1. Objetivos:.............................................................................................62. Perfil del alumno PENTA UC...................................................................63. Características del programa.................................................................10

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

4. Organización del PENTA UC................................................................125. Alumnos PENTA UC............................................................................126. Año Académico..................................................................................13

6.1. Duración del período académico ..............................................136.2. Actividades academicas:........................................................136.3. De la Asistencia a las actividades académicas........................13

7. Actividades Anuales..............................................................................147.1. Jornada de Inicio......................................................................147.2. Feria de Aprendizajes...............................................................157.3. Ceremonia de Egreso...............................................................157.4. Talleres de formación de padres...............................................16

8. Jornada de clases ..................................................................................168.1. Comienzo y término de la jornada de clases............................168.2. Término de la jornada..............................................................16

9. Inscripción de Cursos............................................................................179.1. Período de inscripción..............................................................179.2. Procedimiento de inscripción...................................................189.3. Prioridad en la asignación de cursos y talleres..........................189.4. Retiros del Programa.................................................................19

INDICE

1

Page 6: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

EVALUACIONES Y ESTÁNDAR PENTA-UC

10. Sistema de Evaluación............................................................................2010.1 Evaluación Académica..............................................................2010.2 Evaluación Actitudinal ..............................................................21

10.2.1 Puntualidad..................................................................21 10.2.2 Comportamiento en clases...........................................21

10.3 Evaluación de la Asistencia........................................................22 10.3.1 Justificativos y certificados médicos.............................22

10.3.2 Solicitud de No Asistencia ........................................22

PROCESO DE SEGUIMIENTO Y COMITÉ DE EVALUACIÓN

11. Proceso de Seguimiento..........................................................................2412. Convivencia en el Programa y la Universidad........................................25

12.1 Uso y cuidado del Campus.......................................................2513. Comité de Evaluación ..........................................................................2814. Beneficios adicionales.........................................................................29

REGLAMENTO PARA EL APODERADO

15. Matrícula................................................................................................3115.1 Financiamiento.........................................................................3115.2 BECAS......................................................................................32

16. Situaciones que requieren una autorización escrita del apoderado........3317. Accidentes y Seguro Escolar..................................................................34

17.1 Accidentes o enfermedad ........................................................3417.2 Seguro Escolar ..........................................................................34

En el año 2001 comenzó afuncionar en nuestra universidad elPrograma Educacional para Niños yJóvenes con Talento Académico,PENTA UC. En el primer tiempo,trabajamos con 180 alumnosprovenientes de colegios municipalesde las comunas de La Florida y PuenteAlto. Después de 8 años de existencia,hoy atendemos cerca de 900estudiantes provenientes de más de20 comunas de Santiago.

Este notable crecimiento sedebe fundamentalmente a queentregamos una experiencia educativainnovadora y de excelencia a niños yjóvenes que tienen un destacadopotencial de talento académico, pero

no encuentran en sus medios unaoportunidad para desarrollarlo. Poresta razón, el creciente prestigio dePENTA UC ha generado una granacogida y una importante demandade padres, colegios y corporacioneseducacionales por integrarse alPrograma.

Estamos profundamenteagradecidos por la confianza que handepositado en nuestro equipo milesde padres, profesores, alumnos y unconjunto importante de institucionesque nos apoyan en esta hermosa eimportante tarea de “sembraroportunidades y cosechar talentos”.

El crecimiento del PENTA UCha incrementado nuestros desafíos:más cursos, más profesores y másprofesionales para acompañar a sushijos en el desarrollo de su potencialintelectual y también en su

Queridos padres, apoderados yalumnos PENTA UC:

2 3

Page 7: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

crecimiento personal, social y valórico,porque ello es la esencia de nuestroPrograma.

Estamos convencidos que eltalento, por sí solo, no es suficientepara formar a los jóvenes íntegros quepuedan enfrentar, hoy y mañana, losdesafíos que les impone la sociedad.Sus hijos e hijas, nuestros estudiantes,tienen que aprender a esforzarse parasuperar exigencias cada vez mayores;deben aprender a tomar decisiones ya hacerse responsables de susconsecuencias; aprender a serconstantes y vencer las frustracionesy los fracasos; aprender a respetar lasdiferencias y también, a respetar yaceptar las normas de las institucionesen las que participan.

En este espíritu de formarjóvenes con talento en un ambienteuniversitario, de libertad, de excelenciay de pasión por el conocimiento,presentamos este Manual de

Convivencia para que Ustedes, lospadres, los alumnos y quienes trabajanen el PENTA UC, conozcan nuestrosestándares y nuestras normas, y porqué es importante cumplirlos.En estos años de funcionamiento, lassituaciones complejas han sidoescasas. La claridad y la transparenciade la información evitan la posibilidadde que surjan problemas por falta deconocimiento.

Queridos padres y alumnos:este Programa es realmente voluntario.Está diseñado especialmente parajóvenes que tienen pasión poraprender de los mejores expertos encada área del saber, y por compartirdichos conocimientos con sus pares.El PENTA UC se desarrolla en uncontexto universitario que valora ladiversidad, la innovación, el espíritucrítico y el buen trato; está diseñadopara generar conocimiento y se orienta

al desarrollo personal del alumno.En determinados momentos,

a un niño o joven con talento puedefaltarle la motivación suficiente paraadecuarse a un programa de altaexigencia. En tales ocasiones,demostrará su malestar por medio deconductas como inasistencias,retrasos, baja en sus logros deaprendizajes y/o con actitudesinadecuadas en la sala de clases y enla universidad. Dichas expresionesson incompatibles con la formacióny educación que este Programaentrega.

El propósito de este Manuales especificar lo que sucede en estassituaciones, para que los padres, losapoderados y los alumnos conozcanclara y responsablemente las normasdel PENTA UC, y también lasconsecuencias que pueden afrontarsi no las cumplen.

Asimismo, este Manualinforma a los padres respecto de lasresponsabilidades que asumen almatricular a su hijo (a) en el PENTAUC, y explica a los alumnos las normasque nos rigen como Programa de laPontificia Universidad Católica deChile.

Les ruego encarecidamenteque lean este Manual junto con sushijos e hijas y, si tienen alguna dudao comentario al respecto, nos loshagan llegar. Para nosotros, es de vitalimportancia que comprendannuestros objetivos y procedimientos,y así puedan comprometersegenuinamente con la maravillosaoportunidad que ofrece el PENTA UCa sus hijos e hijas.

Los saluda con mucho cariño,Violeta Arancibia

DIRECTORA PENTA UCPontificia Universidad Católica de Chile

SANTIAGO, noviembre de 2008

4 5

Page 8: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

A continuación se describen lasprincipales características delPrograma y su funcionamiento, y seenuncian las normas que los alumnosy los apoderados del PENTA UCdeben respetar.

1.OBJETIVOS

El Programa Educacional para Niñosy Jóvenes con Talento Académico,PENTA UC, busca formar niños yjóvenes creativos, crí t icos ypropositivos, que mantengan yaumenten su pasión por elconocimiento. Pretende, a su vez,enriquecer el proceso de maduraciónpersonal y social de sus alumnos,facilitando el desarrollo de la

DESCRIPCIÓN DELPROGRAMA PENTA UC

confianza y seguridad en sí mismosy en sus capacidades, junto a unaact i tud ét ica y socia lmenteresponsable.

El PENTA UC está dirigido aestudiantes que cursan entre 6º añobásico y 4º año de enseñanza media,que destacan por su potencial yhabilidades académicas generales oespecíficas en las áreas de CienciasSociales, Ciencias Naturales,Humanidades y/o Matemáticas, entreotros.

2.PERFIL DEL ALUMNO PENTA UC

Se espera que el alumno, durante supermanencia en el Programa PENTAUC, desarrolle progresivamente lascaracterísticas que a continuación sedetallan.

-Responsable. El alumno PENTA UC

es capaz de hacerse cargo de supropio proceso educativo al interiord e l P r o g r a m a . A s u m econscientemente la posibilidad deescoger sus cursos, de evaluar a susprofesores y de participar en lasactividades del Programa. Reconoceser el principal canal de informaciónentre su familia y la institución. Estacapacidad de actuar en conciencia yresponsablemente respecto de suspropios actos, se refleja no sólo ensus acciones al interior del Programa,sino que impacta en su vida escolar,familiar y social.

-Motivado. El alumno PENTA UC estáaltamente motivado a participar enel Programa y cumplir sus requisitospara aprender y desarrollar cada vezmás sus potencialidades. Lo hacecomo una motivación personal,porque está convencido de que suparticipación satisface sus necesidades

educativas personales.-Centrado en el aprendizaje propioy en el de sus compañeros. El alumnoPENTA UC reconoce que el Programabusca potenciar su talento académicoy el de sus compañeros. Sabe quecada curso se basa principalmenteen experiencias de aprendizaje queson significativas para él y su grupo.Reconoce asimismo que, para queestas experiencias se puedan llevar acabo, las clases se deben desarrollaren un clima que permita que él y suscompañeros participen activamentede ellas, y así obtengan el máximobeneficio de los cursos.

-Participativo. El alumno PENTA UCse reconoce a sí mismo como agenteactivo en su propio proceso deaprendizaje. Sabe que sus aportesson importantes para la construccióndel conocimiento y que son relevantesasimismo para sus compañeros, sus

6 7

Page 9: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

profesores y su propio desarrollo. Nosólo participa intelectualmente alinterior de sus respectivos cursos;también ayuda a crear el clima y elespacio adecuados para potenciar elaprendizaje propio y de los demás.

-Propositivo. El alumno PENTA UCse reconoce a sí mismo como parteimportante del Programa. Por eso,comprende que sus ideas e iniciativasdeben ser transmitidas a sus profesoresy a quienes dirigen el Programa. Eneste sentido, el alumno admite quees co-constructor de su procesoeducativo, expresa sus necesidades acoordinadores y profesores y ofrecealternativas realistas para mejorar estosprocesos.

-Proactivo. El alumno PENTA UC escapaz de asumir su responsabilidady tomar acciones y medidas enfunción de los objetivos que desea

conseguir; es decir, evita una actitudpasiva en espera de que sean los otrosquienes hagan las cosas por él, puesentiende que así perdería la capacidadde influir activamente en su propioproceso. Para que esta proactividadsea efectiva, es indispensable que losalumnos se mantengan informados,en contacto permanente con suscoordinadores; utilicen los canalesde información establecidos -talescomo el diario mural y las circularesoficiales del Programa- y canalicenpersonalmente sus inquietudes yproblemas re levantes a loscoordinadores.

-Crítico. Se espera que, a lo largo desu proceso, el alumno PENTA UCdesarrolle capacidades que lepermitan observar el mundo demanera crítica y percibir aquellosa s p e c t o s q u e p u e d e n s e rperfeccionados en las diversas áreas

del conocimiento que decida explorar.-Creativo. El alumno PENTA UC escapaz de entregar respuestas nuevase innovadoras a los problemasexistentes. Es capaz de manifestar estacapacidad en sus cursos y talleres, ya través de su comportamiento alinterior del Programa. Se reconoce

como un observador crítico de larealidad y busca encontrar solucionesoriginales que contribuyan a generarnuevo conocimiento e impulsar elbien común.

-Actitud ética y socialmenteresponsable. El alumno PENTA UC

El Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos PENTA UC desarrolla actualmente dos Programas:

PENTA UC (Programa Regular). Es un Programa anual, que consta de tressemestres académicos. En los dos primeros, las clases se imparten los díasviernes y sábado, entre los meses de marzo y diciembre. El tercer semestrecorresponde a la Temporada Académica de Verano (TAV), que se desarrolladurante la primera quincena del mes de enero, de lunes a viernes.

Verano PENTA UC. Es un Programa para aquellos estudiantes que no participanregularmente del PENTA UC y que quieren hacerlo durante la temporada deverano. Estos alumnos se integran a la Temporada Académica de Verano,asistiendo a clases junto a los estudiantes del Programa Regular.Para que un niño, niña o joven pueda participar en cualquiera de los dosProgramas, es indispensable que haya postulado y haya sido seleccionado porel PENTA UC.

8 9

Page 10: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

reconoce que puede y debe utilizartodas sus cualidades, virtudes,potencialidades y conocimientos enfunción del bien común, tanto alinterior del Programa como en sufamilia, colegio y comunidad. Almismo tiempo, asume sus debilidadesy falencias e intenta corregirlas paracontribuir aún más al mundo que lorodea.

3 . CA R A C T E R Í S T I CA S D E LPROGRAMA

El PENTA UC es un Programa queofrece a sus estudiantes un curriculumvariado, amplio y flexible. Cadasemestre incluye más de 100 cursosdisciplinarios e interdisciplinarios, ytalleres de desarrollo personal einstrumental.

Los cursos d i sc ip l inar ios einterdiscipl inar ios t ra tan en

profundidad y desde distintasperspectivas, disciplinas comoQuímica , F í s i ca , B io log í a ,Matemáticas, Astrofísica, Economía,Historia, Psicología, Literatura,Filosofía, entre otras. Los talleres dedesarrollo personal, por su parte,incursionan en temas como arte,deporte, computación y otros.

Los alumnos PENTA UC escogen aqué cursos y talleres ingresar segúnsu propia motivación e interés.Estos cursos y talleres se han diseñadoconsiderando las características ynecesidades propias de los estudiantescon talento académico.

Sus profesores se han seleccionadodebido a su excelencia (la mayoría,académicos de la UniversidadCatólica), porque son expertos en susmaterias y están a la vanguardia ensus conocimientos.

E s t e e s u n P r o g ra m a d eenriquecimiento extracurricular; porlo tanto, no interfiere con el sistemaescolar en horario ni en contenido.Se desarrolla a lo largo de tresp e r i o d o s : d o s a c a d é m i c o ssemestrales, de 120 horas cada uno,y uno intensivo de verano, de 60horas de duración; es decir, suma untotal de 300 horas anualespresenciales, que equivalen a 400horas pedagógicas.

Los alumnos regulares pueden utilizarlas diversas instalaciones de launiversidad, en caso de que el cursolo requiera y siempre acompañadospor un profesor. Dicha infraestructuraincluye bibliotecas, laboratorios, salasde computación y audiovisuales,equipamiento científico y tecnológico,y otros espacios especialmentediseñados para contribuir al desarrolloy la investigación de nuestro país.

El Programa también incentiva las“salidas a terreno” de los alumnoscon sus profesores en algunos de suscursos. A través de ellas, los alumnosobservan directamente los hechos oexperiencias de la realidad y loscontrastan con la teoría entregada enclases. Para cada una de estasactividades, se informa por escrito alos padres el día, la hora y el lugarde la salida a terreno, la cual debeser autorizada, también por escrito,por los padres y apoderados.

El Programa proporciona, sin costoadicional para los alumnos, losmateriales necesarios para sus cursosy talleres a comienzos de semestre.El estudiante es responsable de cuidaresos materiales.

10 11

Page 11: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

FUNCIONAMIENTO DELPROGRAMA

4.ORGANIZACIÓN DEL PENTA UC

El PENTA UC está constituido por unadirección general del Programa, unasubdirección académica que coordinalo relativo a docencia y a losacadémicos, y una dirección deadministración y finanzas encargadadel financiamiento y las matrículas.

Nuestros alumnos cuentan, además,con un equipo de profesionalesdispuestos a acoger sus inquietudesy acompañarlos en su procesoeducativo durante su estadía en elPrograma e, incluso, una vezegresados. Los CoordinadoresEstudiantiles son el nexo entre el

alumno, su familia y el Programa, yapoyan a los estudiantes en sudesarrollo personal y social.

Todos los alumnos tienen uncoordinador estudiantil asignado,quien los acompaña a lo largo delaño en el Programa.

Durante el año, los coordinadoresestudiantiles realizan reuniones consus alumnos para informarles sobreaspectos del Programa y trabajar algúntema particular con ellos. Asimismo,tienen reuniones personales con losalumnos cuando las circunstancias loameritan.

5.ALUMNOS PENTA UC

Una vez que el niño o joven ha sidoseleccionado para el ProgramaRegular (habitualmente en noviembrede cada año), se le comunica por

escrito a sus padres y/o apoderadosy se los cita a la Universidad Católica.Ahí se les entrega una completainformación sobre el funcionamientodel Programa; en esa ocasión, lospadres pueden matricular a sus hijospara el periodo académico del añosiguiente.

Los alumnos seleccionados para elVerano PENTA UC, asisten a la TAV(Temporada Académica de Verano).Si alguno de estos alumnos quierecontinuar en el Programa PENTA UCRegular, debe haber logrado un 90%de asistencia y presentar una solicitudde incorporación a la Dirección delPrograma. Una vez aceptada lasolicitud, se matricula y pasa a lacategoría de alumno regular.

En el Programa PENTA UC, losalumnos están agrupados por ciclosy niveles. Los alumnos de 6° básico

conforman un solo ciclo. Los otrosciclos incluyen a alumnos de dosniveles: 7° y 8° básico; 1º y 2º Medio,y 3º y 4º Medio.

6.AÑO ACADÉMICO

6.1.Duración del periodo académico.El año académico se inicia en marzode cada año. Consta de dos semestresacadémicos y una temporada deverano. El primer semestre sedesarrolla desde la primera semanade marzo hasta la última de junio.En julio los alumnos tienenvacaciones. El segundo semestre sedesarrolla desde la primera semanade agosto hasta la última denoviembre. La Temporada Académicade Verano (TAV) se desarrolla enforma intensiva, durante las dosprimeras semanas en enero.

12 13

Page 12: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

6.2. Actividades academicas. Tantoen el primer como en el segundosemestre, los alumnos deben elegirdos cursos y un taller, y en la TAVtienen que escoger un curso y untaller.

Los cursos semestrales se impartenlos viernes de 15:00 a 18:00 hrs. ylos sábado de 9:00 a 12:00 hrs. Lostalleres se realizan los sábado de12:00 a 14:00 hrs.

En cada semestre, todo alumno debetomar un curso el día viernes y uncurso y un taller el día sábado.En la Temporada Académica deVerano (TAV) los alumnos participanen un curso y un taller.

El curso se imparte durante la primeraquincena de enero, de lunes a viernesen la mañana de 9:00 a 13:00 hrs.Los talleres se efectúan en dos tardesa la semana.

6.3. De la Asistencia a las actividadesacadémicas. La asistencia a cada unode los periodos académicos es unrequisito básico para todo alumnoque voluntariamente decidaparticipar del Programa.

7.ACTIVIDADES ANUALES

Además de los cursos y talleres, elPENTA UC real iza diversasactividades académicas y/o formativaspara alumnos, apoderados yprofesores.

7.1.Jornada de Inicio. La Jornada deInicio es la primera instancia formalde encuentro entre los alumnosseleccionados, sus familias y el PENTAUC. Consiste en una ceremonia derecepción para alumnos y padresnuevos, y se realiza al comenzar elaño académico para darles labienvenida a la Pontificia Universidad

Católica de Chile y al Programa.

En esta ocasión, los alumnos recorrenel campus de la universidad y visitanla Feria de Cursos.

En ella, cada profesor explica quéasignatura ofrecerá durante elsemestre. Ese mismo día, los alumnosnuevos postulan a dos cursos y untaller para el primer semestre.

En paralelo, los padres y apoderadosasisten a una charla informativa sobreel Programa y se les invita a participargenuinamente en las actividades delaño diseñadas para ellos y a apoyara sus hijos en el compromiso queadquieren al participar en el PENTAUC.

7.2. Feria de Aprendizajes. La Feriade Aprendizajes es una instanciaacadémica que se efectúa al finalizar

el año. En ella, los estudiantesexponen los trabajos, investigacionesy experimentos que realizarondurante el año en los cursos y talleresa los que asistieron. Los propiosalumnos explican a la comunidad loque aprendieron y cómo lo hicieron.

Esta instancia permite a los padres ya la comunidad educativa observardirectamente el avance de losestudiantes e interiorizarse de loscursos que dicta el Programa. Además,es una oportunidad para que lasfamilias y profesores aprendan y seunan a la fascinación por elconocimiento que comparten losalumnos del PENTA UC.

7.3. Ceremonia de Egreso. Al final decada año, el PENTA UC despide a losalumnos que egresan de 4° año medioa través de una ceremonia.

14 15

Page 13: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

Ese día, cada alumno recibe undiploma de manos de un profesorque ha sido significativo para su vidadurante su permanencia en elPrograma.

7.4. Talleres de formación de padres.El PENTA UC ofrece un programa deformación para padres y apoderadosen temas relacionados con el talentoy las distintas etapas que van pasandosus hijos.

Los padres pueden asistir a un tallerdistinto cada año, mientras su hijoesté en el Programa. Dicho periodopuede durar hasta 7 años.

8.JORNADA DE CLASES

8.1.Comienzo y término de la jornadade clases. Las oficinas del PENTA UCson el punto de encuentro para todoslos alumnos, tanto a la hora de llegada

como a la hora de salida.

Los viernes las clases se inician a las15:00 hrs. y terminan a las 17:50 hrs.Los sábado, los cursos se inician a las9:00 hrs. y finalizan a las 11:50 hrs.Luego los alumnos deben ir a susrespectivos talleres, que se inician alas 12:00 hrs. y finalizan a las 13:50hrs.

8.2.Término de la jornada. Esresponsabilidad de los alumnos quevuelven a sus casas en buses de losmunicipios, estar puntualmente a las18:00 hrs. los días viernes y a las14:00 hrs. los días sábado frente a lasoficinas del PENTA UC para subir aesos buses.

Dichos vehículos son un serviciocontratado por los municipios paratraer y llevar a los alumnos a susrespectivas comunas. El Programa no

tiene responsabilidad alguna a eserespecto.

Si un alumno pierde el bus, debecomunicarlo a su apoderado paraque lo vaya a buscar al PENTA UC.

Ningún alumno puede retirarse solodel campus si no ha presentado unaautorización firmada por los padres.Si un alumno necesita retirarse antesdel horario de término de la jornadade manera extraordinaria, deberáentregar a su coordinador/a al iniciode la jornada una comunicaciónescrita de su apoderado que indiquey justifique este hecho.

Ningún alumno PENTA UC puedepermanecer en el campus una vezfinalizadas las actividades.

Ni el Programa ni la universidad sehacen responsables de situación

alguna que pueda afectar al alumnomientras permanezca en launiversidad sin autorización. De sersorprendido, esto constituirá una faltaque será anotada en el historial delalumno y será considerada para unaeventual solicitud de retiro delPrograma.

9.INSCRIPCIÓN DE CURSOS

9.1.Per iodo de inscr ipción.El alumno PENTA UC postula a suscursos de manera semestral dentrodel periodo establecido para dichaactividad; es decir, durante losúltimos días de clases del semestreanterior.

El alumno tiene dos alternativas pararealizar este procedimiento: durantela jornada de clases, en las oficinasde PENTA UC, o fuera del horariodel Programa, a través de Internet (

16 17

Page 14: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

ó directamente al sistema PENTA UChttp://200.29.91.2/PentaUC/login.aspx?ReturnUrl=%2fPentaUC%2finicio.aspx)

9.2.Procedimiento de inscripción.Previo al proceso de inscripción decursos, los alumnos reciben un Folletode Cursos (que también se encuentraen la página web del Programa) quedescribe los cursos y talleres a loscuales podrá optar para el periodoacadémico siguiente.

Tras conocer las alternativas quePENTA UC ofrece, los estudiantesescogen tres prioridades para cadacurso y taller y quedan seleccionadosen alguna de esas tres prioridades.Una vez asignados los cursos, no serealizan cambios.

El alumno no puede tomar un cursoque ya ha realizado, a menos que

dicha opción se encuent redebidamente especificada en elfolleto.

9.3.Prioridad en la asignación decursos y talleres. Los cursos se asignana los alumnos según la inscripciónque éstos hicieron. Algunos cursospueden ocasionalmente tener unademanda muy alta y, en tal caso, seda prioridad a quienes tienen losmejores porcentajes de asistencia alos cursos en los que participaron elsemestre inmediatamente anterior. Laasignación a cursos también priorizaa aquellos alumnos del último niveldentro de cada ciclo (ej.: 2º mediopara el ciclo 1º y 2º; 8º básico parael ciclo 7º y 8º básico).

El alumno PENTA UC debe leercuidadosamente las instrucciones ycaracterísticas de los cursos queaparecen en el Folleto de cursos.

Es su responsabilidad inscribir loscursos durante el periodo estipuladopara ello. De lo contrario, perderásu prioridad y será asignado sólo alos cursos donde existan vacantes.

9.4.Retiros del Programa. En caso deque el alumno desee retirarse delPrograma, debe formalizar surenuncia acudiendo al PENTA UCcon su apoderado y completando elFormulario de Retiro.

El Programa se reserva el derecho deautorizar o no el posterior reintegrodel estudiante.

18 19

Page 15: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

EVALUACIONES YESTÁNDARES PENTA UC

10. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los profesores del PENTA UC evalúantodos los semestres a cada alumnoen tres aspectos: académico, deactitudes y de asistencia.

A principios del semestre siguiente,el estudiante recibe un reportepersonal que muestra el resultado dela evaluación en términos deporcentajes de logros obtenidos. Elalumno es responsable de asistir losdías en que se efectúen lasevaluaciones; así podrá recibir cadasemestre los reportes respectivos y loscomentarios de sus distintosprofesores.

Cada alumno debe alcanzar, al

menos, e l es tándar mínimoestablecido por el Programa para cadaárea.

De no cumplir dichos requisitos, elComité de Evaluación de PENTA UCanaliza su caso, decide las accionesa seguir y las comunica al estudiantey sus padres o apoderados.

10.1 Evaluación AcadémicaTodos los profesores de los cursosPENTA UC evalúan a cada uno desus alumnos al inicio y al final delsemestre. Este procedimiento permitemedir cuánto aprendió el alumnodurante el periodo.

Los alumnos del Programa debenalcanzar cada semestre al menos unpromedio de 60% de logro deaprendizaje en los cursos realizados.

10.2 Evaluación Actitudinal.El PENTA UC promueve el desarrollode actitudes propias del quehaceracadémico, tales como puntualidad,participación en clases y motivación.Cada profesor monitorea y evalúadichas conductas a lo largo delsemestre, de acuerdo a una pautadiseñada por el PENTA UC.

10.2.1 Puntualidad. Se espera queel alumno PENTA UC llegue a clasespuntualmente. El llegar atrasado atentacontra el propio aprendizaje,interrumpe al profesor y el procesode aprendizaje de los demás alumnosy constituye una falta de respeto haciatodos ellos.

El apoderado del alumno debejustificar sus atrasos al inicio de clasescon una comunicación escrita. Elprofesor consigna en la lista deasistencia todo atraso de más de 10

minutos.

El profesor fija el horario de recreode acuerdo a las necesidades delcurso. Los atrasos al comienzo delsegundo módulo de clases tambiénse anotan siguiendo el criterio anterior.

10.2.2 Comportamiento en clases.La actitud del alumno PENTA UCdebe orientarse hacia el aprendizajey el cumplimiento de los objetivosdel curso. Esto incluye mantener lapuntualidad, participar activamente,trabajar con los compañeros, aceptarlos desafíos, escuchar al profesor y asus compañeros y comprometersecon su aprendizaje.

El Programa exige que los alumnostengan, en promedio, un 75% en suevaluación de actitud en los cursosrealizados.

20 21

Page 16: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

10.3 Evaluación de la Asistencia.En un Programa como el PENTA UC,la asistencia ininterrumpida de losniños y jóvenes es fundamental,porque es su única oportunidad deacceder al aprendizaje.

10.3.1 Justificativos y certificadosmédicos. El alumno PENTA UC debejustificar toda inasistencia, ya sea víatelefónica, correo electrónico opersonalmente. En caso de contar conun certificado médico, debe entregarloa su respectivo coordinador estudiantilcon plazo máximo de quince díastras reintegrarse a clases. Las horasmédicas solicitadas en formavoluntaria durante los horarios defuncionamiento del Programa, nojustifican inasistencia.

El alumno es responsable de informara su coordinador el motivo de suinasistencia; de lo contrario, se la

c o n s i d e r a r á “ i n a s i s t e n c i ainjustificada”.

10.3.2 Solicitud de No Asistencia. Siu n a l u m n o , p o r r a z o n e sexcepcionales, debe faltar a un cursoo taller durante un semestre completo,puede presentar una Solicitud de NoA s i s t e n c i a . D e b e h a c e r l oexclusivamente en el periodo depostulación a cursos, al comienzo decada periodo académico.

El equipo de Coordinación Académicay Estudiantil la evaluará y la aceptaráo rechazará dentro de los quince díassiguientes a haberla recibido.Si el alumno no entrega esa solicitudy aún así no asiste a su curso o taller,o si el equipo de PENTA UC rechazala solicitud presentada, el estudianteaparecerá con un 0% de asistencia.Esto puede generar consecuenciasrelativas a su prioridad para tomar

otros cursos o su posibilidad derenovar las becas que ayudan afinanciar su participación en elPrograma.

Los alumnos deben cumplirsemestralmente con un 80% deasistencia mínima a clases.

22 23

Page 17: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

PROCESO DESEGUIMIENTO Y COMITÉDE EVALUACIÓN

Como parte del acompañamiento quehacen los Coordinadores Estudiantilesdel proceso educativo de cadaalumno, el PENTA UC realiza unProceso de Seguimiento de cada niñoo joven. Su objetivo: conocer suproceso de desarrollo académico ypersonal para estimular sus logros,guiar sus intereses y apoyarlos sipresentan dificultades para ajustarsea las exigencias del Programa.

11.PROCESO DE SEGUIMIENTO

Cada Coordinador Estudiantilmonitorea el proceso educativo de

cada uno de los alumnos que se lehan asignado. Si uno de ellos presentaproblemas de Asistencia, Rendimientoy/o Actitud durante un semestre, elCoordinador lo cita y trabaja conél/ella para mejorar los aspectosdeficientes.

Si al término del semestre, el alumnosigue presentando problemas enalguna de estas áreas y su evaluaciónindica que está bajo lo exigido por elPrograma , se cita al apoderado y sele informa de la situación. Además,se solicita al estudiante firmar unaCarta de Compromiso en la quea s e g u r a q u e m e j o r a r ásignificativamente en todos losaspectos en que ha presentadoproblemas y a obtener en cada área,al menos, el mínimo exigido. En lacarta se establecen las exigencias parae l s igu ien te per iodo y lasconsecuencias en caso de noconseguirlo.

Si al final del siguiente periodoacadémico:

-El estudiante no presenta mejoríanotable en ninguno de los aspectosque se comprometió a mejorar, se loderiva al Comité de Evaluación, queanaliza su eventual permanencia enel Programa.

-El estudiante presenta una mejoríanotable en algún aspecto de los quese comprometió a mejorar y no enotros, se cita nuevamente a losapoderados para reconocer el avanceparcial. Además, su paso al Comitéde Evaluación queda pendiente, puesse le otorga la posibilidad de cumplirpor completo su compromiso duranteel siguiente periodo académico.

12. CONVIVENCIA EN ELPROGRAMA Y LA UNIVERSIDAD.

Se espera que el alumno PENTA UCse relacione con respeto y buen tratocon sus compañeros, sus profesoresy cualquier otra persona del Programay de la universidad. Del mismo modo,se confía en que respete laspertenencias de los demás y no dañeni sustraiga objetos ajenos.

12.1 Uso y cuidado del Campus. Eluso de las distintas instalaciones delcampus es un privilegio del alumnodel PENTA UC que le permite accedera los materiales, equipos einfraestructura que los cursosrequieran para lograr sus objetivos.Por lo tanto, debe ayudar a mantenerel orden y la limpieza de lasinstalaciones, y cuidar las salas,labora tor ios , computadores ,bibliotecas y baños.

24 25

Page 18: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

El alumno PENTA UC, al igual quecualquier alumno de la universidad,debe seguir las reglas de prohibiciónde ingesta de alimentos o bebidas decualquier tipo dentro de la sala declases, y evitar cualquier conductaque dañe las instalaciones de launiversidad. Se prohíbe asimismo eluso indebido de los ascensores, ques o n e x c l u s i v a m e n t e p a r adiscapacitados.

Está prohibido ingresar al campusobjetos como pelotas, skateboards osimilares (así lo especifica elReglamento Universitario, debido aque representan un riesgo deseguridad para los alumnos y puedendañar las instalaciones del campus).

De lo contrario, el PENTA UC sereserva el derecho de confiscarlos ysólo el apoderado del alumno podrárecuperar ese objeto.

Durante los recreos, los alumnosdeben permanecer cerca de su salade clases, ya que están al cuidado delas personas del PENTA UC, y estara la vista de sus profesores ycoordinadores.

El alumno debe mantener una actitudque fomente su autocuidado y elcuidado de los otros.

Entre otras, serán consideradas faltasgraves, y, por lo tanto, ameritan elpaso inmediato al Comité deevaluación:

* Que el alumno se retire del Campusdurante la jornada de clases o se retirede clases sin autorización aun cuandono abandone el Campus. El PENTAUC se hace responsable de losalumnos del Programa una vez queéstos llegan a sus clases y semantienen en ellas en el horarioestipulado.

* El abandono del Programa, es decir,dejar de asistir de forma regular sinjustificación y sin formalizar el retiroen las oficinas del PENTA UC.* Realizar actos que menoscaben decualquier modo los principios o laimagen de la Pontificia UniversidadCatólica o del PENTA UC.* Expresarse públicamente y porcualquier medio, de forma deshonestao en menoscabo de algún miembrode la comunidad universitaria o delPENTA UC.* Incitar o cometer actos de violenciao intimidación en contra de miembrosde la comunidad universitaria o delPENTA UC, o contra personas ajenasa ella, desde recintos universitarios odentro de ellos.* Retirar, sin autorización, cualquierclase de bien que pertenezca a launiversidad o al PENTA UC, del lugardispuesto para su permanencia.

* Sustraer, extraviar, menoscabar ohacer mal uso de cualquier clase debien que pertenezca a la universidado al PENTA UC.* Negarse a mostrar identificacióncuando sea solicitada por unacadémico, funcionario o personaautorizada.* Cometer actos contrarios a la moraly a las buenas costumbres en losrecintos de la universidad.* Consumir, ingresar, poseer, distribuiro proporcionar bebidas alcohólicasen recintos de la universidad o enlugares que la universidad utilice.* Encontrarse en estado de ebriedadal interior de la Universidad o enlugares que la universidad ocupe.* Ingresar, consumir, poseer,transportar, distribuir o proporcionardrogas ilícitas definidas como talespor la legislación vigente, en recintosuniversitarios o en lugares que launiversidad utilice.

26 27

Page 19: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

* Cualquier otra conducta que alterela normal convivencia de lacomunidad universitaria, el normaldesarrollo de una actividad o de laslabores que son propias de launiversidad y/o del PENTA UC.

Si algún miembro de la comunidadPENTA UC se viera afectadodirectamente o conociera de algunainfracción disciplinaria, podráinformarla a un CoordinadorEstudiantil. Si a juicio de éste lagravedad de la infracción lo amerita,informará del hecho a la Direccióndel Programa.

Si cualquier infracción, por sunaturaleza, revistiera el carácter dedelito, la Dirección del PENTA UCpodrá deducir las acciones legalescorrespondientes.

13.COMITÉ DE EVALUACIÓN

El Comité de Evaluación estáconformado por la subdirecciónacadémica del Programa, el jefe delos coordinadores de básica o mediasegún corresponda, y el coordinadordel nivel del estudiante. Este Comitése reunirá a petición de cualquiercoordinador estudiantil cuando algunode sus alumnos no haya cumplido unaCarta de Compromiso, haya incurridoen una falta grave o en reiteradas faltasleves (asistencias no justificadas,atrasos reiterados no justificados). Lasdecisiones de este Comité sonresolutivas y pueden afectar lapermanencia de los alumnos en elPrograma.

En sus resoluciones, el Comitéconsiderará los agravantes y losatenuantes del caso que le presentee l C o o r d i n a d o r E s t u d i a n t i lcorrespondiente.

Si el alumno o su apoderado no estánde acuerdo con la decisión tomadapor este Comité, tienen derecho apedir que la Dirección del Programarevise la resolución.

14.BENEFICIOS ADICIONALES

El PENTA UC ofrece otros beneficiosa sus estudiantes. Entre ellos destacan:

- Intercambio Estudiantil. El PENTAUC participa en un proyectofinanciado por la ComunidadEconómica Europea que ha permitidoque grupos de alumnos viajen aencuentros con jóvenes de diversaspartes del mundo, para conocerse eintercambiar experiencias sobre susrespectivas culturas.

- Acelaración. Esta iniciativa permiteque alumnos destacados del PENTAUC cursen asignaturas que la

universidad ofrece para sus alumnosregulares de pregrado. El alumnoPENTA UC puede tomar un curso de

la Temporada Académica de Veranode la universidad durante todo enero.Si lo aprueba y luego ingresa a launiversidad, se le reconocerá estecurso como aprobado. La opción seofrece exclusivamentemente aalumnos que pasan de 3º a 4º añomedio.

- Misiones universitarias UC. Losestudiantes de 3º y 4º año medio delPrograma pueden integrarse a lascomunidades de misiones organizadaspor la Pastoral Universitaria de laUniversidad Católica.

- Convenios con Preuniversitario UC.Los estudiantes que cursan 4º añomedio pueden acceder a descuentosespeciales y becas para participar enlos preuniversitarios presencial yvirtual de la UC.

28 29

Page 20: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

La participación en estas actividades depende de una evaluación queconsidera, entre otras variables, elhistorial del alumno en el PENTA UCy el cumplimiento de los compromisosformales que adquirió con el Programa(porcentaje de logros académicos,asistencia, actitud hacia el aprendizajepropio y el de sus compañeros).

Los requisitos mínimos para postulara estas actividades son: porcentajepromedio igual o superior a 60% enlogros Académicos; Asistenciapromedio igual o superior a 80%, yporcentaje promedio igual o superiora 75% en logro en las EvaluacionesActitudinales

Considerando los cupos limitados paracada una de estas actividades, seselecciona a los estudiantes segúncriterios normados y sistematizados

que se hacen públicos al abrirse lasrespectivas postulaciones. REGLAMENTO PARA EL

APODERADO

15.MATRÍCULA

15.1Financiamiento. El ProgramPENTA UC tiene un financiamientodiferenciado. El apoderado debemantenerse informado respecto delsistema de financiamiento, ya que elmonto que le corresponda cancelaranualmente por concepto dematrícula, dependerá de la comunay dependencia del colegio al quepertenezca el alumno. Por la mismarazón, cualquier cambio de colegio,domicilio o teléfono debe serin formado de inmedia to a lCoordinador Estudiantil. Las dudasrespecto del financiamiento podránser resueltas con la administracióndel Programa.

Es responsabilidad del apoderadorealizar el pago de la matrícula en elperiodo estipulado para ello cadaaño. El retraso en los pagos impideque el alumno pueda inscribir cursospara el siguiente periodo académico,lo cual podrá llevarle a perder suprioridad en la inscripción.

14.2 BECAS

15.2.1 Municipales. Los alumnosPENTA UC que cursan su educaciónregular en es tablecimientoseducacionales municipales quepertenecen a las comunas con lascuales el Programa PENTA UC hae s t a b l e c i d o c o n v e n i o s d ecolaboración, tienen una beca quecubre el 50% de su matrícula, ymovilización gratuita en buses quelos trasladan de ida y vuelta entre suscomunas y la universidad. Algunos

30 31

Page 21: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

municipios condicionan su entregade beca a la asistencia de los alumnosal Programa. El PENTA UC publicamensualmente en su página web laasistencia de los alumnos pormunicipio. Además, el Programaentrega un informe de los resultadosde los estudiantes al municipio unavez al año. Asimismo, cada vez queuna nueva comuna firma conveniode colaboración con el PENTA UC,el Programa lo informa a través de supágina web

15.2.2 Ministerio de Educación(MINEDUC). Los alumnos PENTA UCde cualquier establecimientoeducacional municipal, tienen elbeneficio de una beca que entrega elMinisterio y cubre el 50% de sumatrícula anual. Los requisitos paramantener la beca son realizar todaslas actividades académicas; es decir,dos cursos y un taller cada semestre

y un curso y un taller en la TemporadaAcadémica de Verano. Además, elMINEDUC exige a los alumnos unmínimo de 80% de asistencia y 60%de logro de rendimiento. Para larenovación las becas, PENTA UCenvía un informe anual por estudianteal Ministerio.

15.2.3 Fundaciones privadas. Losa l u m n o s P E N TA U C d ees tab lec imien tos par t icu la r-subvencionados tienen una beca quecubre el 50% de su matrícula anual.Su renovación depende de los logrosacadémicos y de la asistencia de losalumnos al Programa. PENTA UCentrega un informe anual de cadaestudiante a las fundaciones queapoyan el Programa. Estas becas estánsujetas a las políticas de asignaciónde recursos de cada fundación.

16.SITUACIONES QUE REQUIERENUNA AUTORIZACIÓN ESCRITA DELAPODERADO

-Si el alumno habitualmente vuelvea su casa en los buses de su municipioy, en forma excepcional, necesitaretirarse del Programa solo o a travésde otros medios al finalizar la jornadade clases, el apoderado es responsablede presentar una autorización firmadaal coordinador del nivel de su hijo/a.De lo contrario, el alumno sólo puederetirarse del campus en los busesdispuestos por el municipiocorrespondiente, o bien, ser retiradopersonalmente por su apoderadodesde de las oficinas PENTA UC.

-Es responsabilidad del apoderadopresentar una autorización firmadapara que el alumno se retire delPrograma en a lgún horar ioexcepcional. De lo contrario, el

alumno no se podrá retirar delcampus.

-Es responsabilidad del apoderadoautorizar al alumno a asistir a lassalidas a terreno que se realizan enlos cursos, a través de unacomunicación entregada por elPrograma con dos semanas deanticipación a la salida. Dichacomunicación tiene una colilla quedebe ser firmada por el apoderado yentregada por el alumno al profesordel curso.

El alumno que no presente lacomunicación firmada por elapoderado no podrá participar de lasalida a terreno y se quedará en lasoficinas de PENTA UC realizandoalguna actividad relacionada con elcurso.

32 33

Page 22: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este

17.ACCIDENTES Y SEGUROESCOLAR

17.1.Accidentes o enfermedad. Encaso de ocurrir un accidente, seactivará el procedimiento deemergencia de la universidad. Enforma paralela, un Coordinadoravisará a los apoderados del alumno.Por otra parte, si el alumno presentaalguna molestia de salud mientrasestá en clases, el profesor avisará alas oficinas del PENTA UC, donde unCoordinador lo recibirá y llamará alapoderado de ser necesario.

Para poder garantizar una atenciónfluida del alumno accidentado oenfermo, es responsabilidad delapoderado informar al CoordinadorEstudiantil sobre los antecedentesmédicos del estudiante y sobrecualquier procedimiento particularque se deba seguir con ese alumno.

Para ello, el apoderado debe llenaranualmente la Ficha de Salud delEs tudiante , cuyos datos sem a n t e n d r á n c o n e s t r i c t aconfidencialidad.

Es obligación de los padres incluirsólo datos veraces en ese documentoy avisar al Coordinador de cualquiercambio en la información ahíentregada.

17.2 Seguro Escolar. El SeguroEscolar garantiza que el estudianteaccidentado sea atendido en losestablecimientos a cargo del SistemaNacional de Servicios de Salud(SNSS), de manera gratuita y hastasu curación completa o mientrassubsistan secuelas causadas por elaccidente. Rige para todos losestudiantes regulares del sistemaescolar, por accidentes que sufran acausa o con ocasión de sus estudioso en el trayecto directo, de ida oregreso, entre su residencia y el

establecimiento educacionalrespectivo; también cubre el horariode f i n ido pa ra ac t iv i dade sextraprogramáticas.

El Programa PENTA UC se considerauna actividad extraprogramática delcolegio, por lo que el Seguro Escolarcubre los accidentes que puedanocurrir durante el horario delPrograma, sea durante las clasescomo en el trayecto hacia y desdeel campus. Este seguro también operadurante las salidas a terreno.

Para que el Seguro Escolar se hagaefectivo y asegurar un pronto yadecuado manejo de la situación,es fundamental que el apoderadomantenga actualizada la informaciónque entrega al Programa PENTA UCsobre el sistema de previsión desalud con que cuenta el alumno delque es responsable (Isapre o Fonasa).

Existen casos en los cuales, aunquelas lesiones ocurran durante la jornadade clases en el PENTA UC, el alumnono comunica el hecho a los profesoresy coordinadores, y sus síntomas(dolor, inflamación, entre otros) nose manifiestan sino hasta después deltérmino de la jornada. En estascircunstancias, el alumno y/oapoderado cuentan con un plazo de24 horas para avisar al ProgramaPENTA UC sobre el accidenteocurrido; de lo contrario, el SeguroEscolar no podrá hacerse efectivo.

Es responsabilidad del apoderadoactivar el seguro escolar del alumnodando aviso del accidente alCoordinador Estudiantil respectivo.

34 35

Page 23: MANUAL DE CONVIVENCIA - Penta UCpentauc.cl/.../2009/12/Manual_Convivencia_PENTA_UC-def.pdf · 2010-05-03 · aceptar las normas de las instituciones en las que participan. En este