Manual de A.S.F.A.

14
   SE P T I E M B R E 20 04  Manual d e A .S .F .A.

description

El Anuncio de Señales y Frenado Automático (ASFA, en acrónimo) es, en su versión básica, suficiente para garantizar la obediencia a las señales fijas fundamentales y, en caso contrario, provocar, de inmediato la orden de freno al tren.

Transcript of Manual de A.S.F.A.

  • SEPTIEMBRE 2004

    Manual de A.S.F.A.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 2 20 de Septiembre de 2004

    1. Introduccin El sistema A.S.F.A. (Anuncio de Seales y orden de Frenado Automtico) tiene

    por objeto: - Facilitar al personal de conduccin la observacin de las seales fijas,

    transmitiendo, automticamente a la cabina, la informacin puntual del aspecto que dichas seales presentan.

    - Aumentar la seguridad de la circulacin, evitando el fallo humano, ya que asegura la detencin del tren, en caso de rebase indebido de seales que ordenen parada o restrinjan la velocidad de la circulacin.

    Estn relacionadas con el sistema ASFA las siguientes seales:

    - Intermedias.

    - Avanzadas.

    - De entrada. - De salida.

    - De salida interior que puedan ordenar va libre.

    Los elementos bsicos que constituyen el sistema son:

    - Subsistema de Va. (ASFA Va). - Subsistema de Tren. (ASFA Bordo). 2. Subsistema de Va

    Est formado por las balizas, y accesorios, que se fijan a la caja de la va, prximas al eje de la misma y al lado derecho en el sentido de la marcha.

    Las balizas transmiten, por induccin, la informacin sobre el aspecto de las seales al vehculo motor cuando el captador de ste (elemento C) se sita en su proximidad.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 3 20 de Septiembre de 2004

    Se denomina frecuencia de fondo aqulla que la baliza transmite al subsistema de tren cuando dicha baliza se encuentra sin alimentacin.

    Se pueden clasificar de la siguiente manera:

    Criterio Denominacin Seal Frecuencia Efecto Resto de seales

    Baliza de fondo doble

    L1 convertible

    a L7 60000 Hz

    Sin alimentacin, emite la frecuencia L1, 60.000 Hz., que corresponde a la indicacin de Aviso de Parada (amarillo) de su seal asociada. Este tipo de balizas se utilizan en seales avanzadas que no tengan la indicacin de parada (rojo).

    L3 (verde) y L2 (verde destellante)

    Baliza de fondo control de velocidad

    L7 88540 Hz

    Sin alimentacin, emite la frecuencia L7, 88540 Hz, que corresponde a la indicacin de Parada (rojo) de su seal asociada.

    L1 (amarillo), L3 (verde) y L2 (verde destellante)

    Por su fondo

    Baliza de fondo rojo L8 95500 Hz

    Sin alimentacin, emite la frecuencia L8, 95500 Hz, que corresponde a la indicacin de parada de su seal asociada.

    L1 (amarillo), L3 (verde) y L2 (verde destellante)

    Baliza fija Destinada a dar siempre la misma informacin. Por su informacin Baliza conmutable Destinada a transmitir distintas informaciones.

    De pie de seal Situada a una distancia de 5 m de la seal. Por su posicin Previa Situada a una distancia normalizada de 300 m de la seal.

    La baliza fija est constituida por un circuito resonante paralelo, formado por una inductancia fija, sin ncleo y un condensador en paralelo con dicha inductancia

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 4 20 de Septiembre de 2004

    Baliza L8

    En la figura se muestra una carcasa tpica de baliza. Baliza L7 La baliza conmutable est formada por un circuito similar al de la baliza fija, pero con la posibilidad de modificar el valor de la capacidad del condensador, modificando, de este modo, su frecuencia de fondo. A la derecha se muestra una baliza conmutable, de fondo rojo, que puede transmitir las siguientes seales: - L1. - L2. - L3. - L8. (Esta ltima, sera L7, si la baliza

    fuese de fondo control de velocidad).

    A la derecha se muestra una baliza conmutable, de fondo doble, que puede transmitir las siguientes seales: - L1. - L2. - L3. Si se desconecta el puente, la baliza se transforma en una baliza de fondo control de velocidad y puede transmitir la seal L7.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 5 20 de Septiembre de 2004

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 6 20 de Septiembre de 2004

    En lo que se refiere a los accesorios, se trata de las unidades de conexin,

    que sustituyen a los transformadores de seal, en la cabeza de sta y pueden ser: - Unidad de conexin sencilla, empleada para transmitir a la baliza la indicacin

    de la seal, cuando sta no tenga, entre sus indicaciones posibles, la de anuncio de precaucin (verde amarillo).

    - Unidad de conexin doble, empleada para transmitir a la baliza la indicacin

    de la seal, cuando sta tenga, entre sus indicaciones posibles, la de anuncio de precaucin (verde amarillo).

    3. Subsistema de Tren

    Est formado por diversos aparatos que reciben, elaboran y tratan la informacin procedente de las balizas. Son los siguientes: - Elemento C (Captador). - Elemento B (Conector). - Elemento A (Amplificador Aperidico). - Armario de Control. - Panel Repetidor de Informaciones. El elemento C es el captador o dispositivo encargado de recoger la informacin transmitida por la baliza y llevarla a los rganos de tratamiento instalados a bordo del tren o locomotora. Las locomotoras llevan dos captadores, situados, cada uno, en la parte inferior de los extremos del bastidor, llevando en servicio slo el de la parte delantera, segn el sentido de marcha. Los trenes llevan un captador por cabina de conduccin, estando en servicio el de la cabina habilitada solamente. Est formado por dos bobinas sin ncleo, integradas en circuito impreso y en el mismo plano, para que su acoplamiento magntico sea mnimo. El flujo de estas bobinas es generado a una frecuencia de 111.103 Hz, llamada frecuencia permanente y constituye la referencia de la eficacia del equipo. Este flujo se concatena con el de las balizas y la seal resultante se reinyecta en el subsistema de tren.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 7 20 de Septiembre de 2004

    El elemento A, denominado amplificador aperidico, detecta y amplifica las seales procedentes del elemento C o captador. Se trata de un oscilador que genera la seal de eficacia y la reinyecta al equipo, debidamente amplificada, sin modificar la frecuencia permanente, a no ser que el captador se encuentre con una baliza o con una fuente de seal, ajena al sistema. En los dos casos, la frecuencia permanente queda modificada: Si la seal que llega a bordo es una de las que el equipo reconoce, la identifica, la trata y acta en consecuencia, pero si la seal es extraa, reacciona haciendo desaparecer la seal de eficacia y sustituyndola por la de alarma, la cual, entre otras cosas, genera una orden de freno. El elemento B es un conector que enlaza al captador y al amplificador aperidico.

    Elemento A Armario de control

    El Armario de control es el elemento del equipo que recibe la informacin del captador, la analiza y establece las decisiones a tomar, siempre del lado de la seguridad. Dispone, adems de unos racks donde se alojan las tarjetas que toman a su cargo la lgica del sistema, un pulsador tipo seta, para anular el equipo en caso de avera.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 8 20 de Septiembre de 2004

    El Panel Repetidor de las informaciones es el dispositivo ms importante para el personal de conduccin. En l se encuentran: - El Pulsador de alimentacin

    o habilitacin del equipo (CONEX).

    - El Piloto de EFICACIA. (Cuando est iluminado, el ASFA funciona adecuadamente). - El Piloto FRENAR (luce indicando el paso por una seal que contenga el color amarillo). - El Piloto en blanco, en la figura, luce EN ROJO , bien cuando se indica el paso por una

    baliza en control de velocidad o bien cuando el tren rebase, sin autorizacin, una seal que ordena parada.

    - El Avisador acstico indica, mediante pitidos, de duracin variable, el paso del tren por las balizas.

    - El Pulsador de REBASE AUTO. Permite pasar por una seal que ordena parada, cuando la normativa de FEVE lo tenga establecido.

    - El Pulsador de REARME FRENO permite reiniciar la marcha, despus de haberse detenido el tren por actuacin directa del ASFA.

    - El Pulsador luminoso ALARMA permite reponer el equipo ante interferencias transitorias. - El Pulsador luminoso de reconocimiento REC permite acusar las informaciones de las

    seales que contengan la indicacin amarillo, generadas por el ASFA.

    Panel Repetidor

    El ltimo de los pulsadores descritos puede estar duplicado en algunos casos en los que el Panel Repetidor se encuentre fuera del alcance o sea poco accesible para el personal de conduccin.

    Existe, adems un mdulo de voz sintetizada, encargado de advertir al personal de conduccin de que se encuentra en rebase autorizado, si es que, con las debidas autorizaciones, ha hecho uso del pulsador correspondiente.

    La voz sintetizada dejar de sonar, cuando el tren se halle detenido, pero, una vez puesto en marcha, seguir hacindolo, hasta que no pase por una baliza que permita reponer el equipo, dando cualquier indicacin excepto parada.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 9 20 de Septiembre de 2004

    En la figura, se muestra un diagrama de bloques del subsistema de tren.

    El aparato de registro de seales del sistema ASFA deber estar preparado

    para almacenar las siguientes variables del sistema: - Eficacia. - Control de velocidad. - Freno. - Seal restrictiva (que contenga el amarillo). - Rebase Autorizado. - Va libre. INCORPORACIN DEL SISTEMA ASFA EN LOS PASOS A NIVEL AUTOMATIZADOS

    Posteriormente a la implantacin del sistema ASFA, se ha dotado a los Pasos a Nivel automatizados de balizas relacionadas con las seales del PaN al ferrocarril, tal como se muestra en la figura.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 10 20 de Septiembre de 2004

    El PaN est formado, en el sentido de la marcha del tren, por una baliza L8 a la distancia de frenado 300 m en horizontal- y por una baliza L7, fondo doble o convertible, situada a unos 20 m rebasado el PaN. La primera de las balizas tiene como objetivo dar la orden de freno al tren si la sealizacin del PaN indica que ste no est correctamente formado. La baliza de fondo doble permite normalizar el sistema ASFA. La secuencia de funcionamiento se expone a continuacin.

    Seales de fibra ptica del PaN en VERDE

    Al paso por la baliza L8, se activa la sonera en el equipo de bordo. No es preciso ejecutar accin alguna. Una vez rebasado el PaN y, al paso por la baliza L1-L7 debe pulsarse REC.

    PaN formado correctamente Seales de fibra

    ptica del PaN en VERDE INTERMITENTE

    Existe avera en el PaN, que no afecta a la seguridad. El funcionamiento es el mismo que en el caso anterior, de seales en VERDE.

    PaN sin formar o con avera que s afecta a la seguridad

    Seales de fibra ptica del PaN en ROJO o APAGADAS.

    Si se pasa por la baliza L8, tiene lugar la orden de FRENO POR EMERGENCIA. El maquinista puede actuar sobre el pulsador REBASE AUTO, permitindose el paso del tren y activndose el mensaje de voz, en cabina `Est Vd en Rebase Autorizado. Al paso por la baliza L1-L7, podr hacerse uso del pulsador de cancelacin de voz.

    MUY IMPORTANTE: Puede darse la circunstancia de que un tren, circulando en un cantn con un rebase autorizado, dado por el sistema de bloqueo, deba efectuar un rebase autorizado del PaN. En este caso, no debe cancelarse la voz al paso por la baliza L1-L7 del PaN, sino por la de la siguiente seal de bloqueo, si es que no est en ROJO.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 11 20 de Septiembre de 2004

    4. Manejo del A.S.F.A.

    PUESTA EN SERVICIO

    El Maquinista habilitar la cabina de conduccin. Sobre el Panel Repetidor, pulsar el interruptor CONEX. Se encender el piloto verde EFICACIA. La Caja Negra de la Unidad o Locomotora registrar esta ltima seal.

    Seal verde (L3)

    Al paso por la baliza, el panel repetidor emitir una seal acstica de 3" de duracin. El Maquinista no necesita ejecutar ninguna actuacin. La Caja Negra registrar esta seal (L3).

    Al paso por la baliza, el panel repetidor emitir una seal acstica de 3" de duracin. El Maquinista debe actuar sobre el pulsador luminoso REC. La Caja Negra registrar esta seal (L1).

    El Maquinista no reconoce

    Si antes de 3" no pulsa el interruptor luminoso REC, el sistema har frenar al tren, permaneciendo encendidos el interruptor y el piloto, mientras continua, asimismo, la emisin de la seal acstica, durante todo el proceso de frenado. Al llegar a 5 Km/h se encender el interruptor luminoso REARME DE FRENO. El maquinista puede usarlo para rearmar el sistema y poder aflojar frenos. Antes de esta velocidad no podr hacer nada.

    En la Caja Negra se registran L1 (seal amarilla) y FR (freno).

    Seal amarilla

    (L1)

    El Maquinista

    reconoce

    Si lo hace cesa la seal acstica y se apaga el piloto amarillo FRENAR. La composicin contina su marcha normal. En la Caja Negra se registra la seal L1 (seal amarilla).

    La Circulacin no supera la Velocidad Mxima

    En el Panel Repetidor suena una seal acstica durante 3" y se enciende un piloto rojo durante 10". El Maquinista no necesita ejecutar ninguna actuacin. En la Caja Negra se registra la seal L7 (paso por baliza previa a menor velocidad del lmite).

    PASO POR BALIZA PREVIA

    Seal Roja (L7)

    La Circulacin supera la Velocidad Mxima

    En el Panel Repetidor suena una seal acstica y se enciende un piloto rojo, ambos de forma permanente. El sistema hace frenar al tren. La lmpara roja permanece encendida y el zumbador contina sonando hasta llegar a los 5 Km/h. En ese momento se enciende el interruptor luminoso rojo REARME DE FRENO, pudiendo pulsarlo el Maquinista para rearmar el sistema y poder aflojar frenos. La Caja Negra registra las seales L7 (paso por baliza previa de seal roja) y FR (freno).

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 12 20 de Septiembre de 2004

    Seal verde (L3)

    Al paso por la baliza, el panel repetidor emitir una seal acstica de 3" de duracin. El Maquinista no necesita ejecutar ninguna actuacin. La Caja Negra registrar esta seal (L3).

    Al paso por la baliza, el panel repetidor emitir una seal acstica de 3" de duracin. El Maquinista debe actuar sobre el pulsador luminoso REC. La Caja Negra registrar esta seal (L1).

    El Maquinista no reconoce

    Si antes de 3" no pulsa el interruptor luminoso REC, el sistema har frenar al tren, permaneciendo encendidos el interruptor y el piloto, mientras continua, asimismo, la emisin de la seal acstica, durante todo el proceso de frenado. Al llegar a 5 Km/h se encender el interruptor luminoso REARME DE FRENO. El maquinista puede usarlo para rearmar el sistema y poder aflojar frenos. Antes de esta velocidad no podr hacer nada.

    En la Caja Negra se registran L1 (seal amarilla) y FR (freno).

    Seal amarilla

    (L1)

    El Maquinista

    reconoce

    Si lo hace cesa la seal acstica y se apaga el piloto amarillo FRENAR. La composicin contina su marcha normal. En la Caja Negra se registra la seal L1 (seal amarilla).

    Sin Rebase Autorizado

    En el Panel Repetidor suena una seal acstica y se enciende un piloto rojo, ambos de forma permanente. El sistema hace frenar al tren. La lmpara roja permanece encendida y el zumbador contina sonando hasta llegar a los 5 Km/h. En ese momento se enciende el interruptor luminoso rojo REARME DE FRENO, pudiendo pulsarlo el Maquinista para rearmar el sistema y poder aflojar frenos. La Caja Negra registra las seales L8 (paso por baliza de pie de seal roja) y FR (freno). Durante este lapso de tiempo, el tren podr pasar sobre la baliza, sonando el zumbador durante 3" y encendindose el piloto rojo durante 10". El sistema no har frenar al tren. A continuacin podr pulsarse REBASE AUTO, que se apagar, para preparar el dispositivo para una actuacin posterior. Una voz indicar: "ATENCION: SE ENCUENTRA USTED EN REBASE AUTORIZADO", a intervalos cortos, hasta rebasar otra baliza posterior. Durante la paradas intermedias, si las hubiera antes de rebasar dicha baliza posterior, la voz permanecer callada. La Caja Negra registrar RA (rebase autorizado), mientras el interruptor REBASE AUTO se encuentre pulsado. Si se prev que no dar tiempo para rebasar (caso de patinaje, por ejemplo) se puede apagar el interruptor REBASE AUTO, el cual nos otorgar otros 10" al encenderlo de nuevo.

    PASO POR

    BALIZA DE PIE

    DE SEAL

    Seal Roja (L8)

    Con Rebase Autorizado Antes de

    10

    El pulsador luminoso rojo ALARMA del Panel Repetidor se encender, tendiendo el sistema a frenar, ante un fallo generalizado de funcionamiento, o bien, ante una perturbacin magntica transitoria o permanente del captador. Ante ello se podr pulsar el mencionado pulsador rojo para rearmar el equipo.

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 13 20 de Septiembre de 2004

    INDICE

    Pgina 1. Introduccin 2 2. Subsistema de Va 2 3. Subsistema de Tren 6 4. Manejo del A.S.F.A. 11

  • Manual de A.S.F.A.

    Pgina 14 20 de Septiembre de 2004

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION

    1.- Uno de los objetos del ASFA es: a) Aumentar la regularidad de los trenes. b) Evitar que el personal de conduccin pueda realizar maniobras en vas de circulacin, si no

    se lo autoriza el puesto de mando. c) Aumentar la seguridad de la circulacin evitando el fallo humano, ya que asegura la

    detencin del tren, en caso de rebase indebido de seales. d) Cualquiera de las respuestas anteriores es correcta. 2.- Se entiende por FRECUENCIA DE FONDO: a) La que puede dar una determinada baliza cuando se encuentra sin ningn tipo de

    alimentacin. b) La que da una baliza ante la situacin de su seal asociada, siempre que dicha seal est

    indicando VIA LIBRE. c) La que emite cualquier baliza, para la seal de EFICACIA del equipo. d) Solamente la respuesta "B)" es correcta. 3.- Atendiendo a la informacin que pueden emitir, las balizas pueden ser: a) Mviles y fijas. b) Fijas y desplazables. c) Mviles y conmutables. d) Fijas y conmutables. 4.- Si se enciende el pulsador luminoso ALARMA en el panel repetidor puede ser por: a) Un fallo del captador porque no recibe la continuidad de los carriles de la va o por un fallo

    de alimentacin de la baliza previa. El maquinista debe de pulsar el interruptor REARME DE FRENO.

    b) Un fallo del HOMBRE MUERTO. El maquinista ha de pulsar el interruptor de HOMBRE MUERTO y el interruptor ALARMA del panel repetidor.

    c) Un fallo general de funcionamiento del equipo o una perturbacin magntica permanente o transitoria del captador. El maquinista debe pulsar el interruptor ALARMA del panel repetidor para rearmar el equipo.

    d) Ninguna de las respuestas es vlida. 5.- Qu seal o seales de las expresadas estn relacionadas con el ASFA? a) Las de salida interior que no puedan dar indicacin de VIA LIBRE y todas las de bloqueo

    automtico con CTC. b) Las de bloqueo telefnico y las intermedias. c) Las intermedias, de avanzada, entrada, salida y de salida interior que dependan del CTC o

    tenga, al menos, sistema de bloqueo automtico. d) Las intermedias, avanzadas, entrada, salida y salida interior que puedan ordenar VIA LIBRE.