Manual Critico de Estilo

download Manual Critico de Estilo

of 113

Transcript of Manual Critico de Estilo

ROSINA CONDE

MANUAL CRTICO DE ESTILO Pautas de redaccin para trabajos acadmicos de ciencias sociales y humanidades

ACADEMIA DE CREACIN LITERARIA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE LA CIUDAD DE MXICO

MARZO, 2007

NDICE

Introduccin: la correccin de estilo editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 El estilo y su importancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Consideraciones para la presentacin de trabajos crticos y/o analticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 De la estructura del trabajo crtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Del manejo del lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Consideraciones para la presentacin de las reseas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Consideraciones para la presentacin de los trabajos de creacin, recreacin o adaptacin en el caso de la literatura de poca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Del contenido y la presentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 De la introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Consideraciones tcnicas para la presentacin de los libretos de teatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Distribucin de la informacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Algunos tecnicismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Consideraciones para la presentacin de las entrevistas o historias de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 De la estructura del documento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Del manejo del lenguaje cuando narra y analiza el entrevistador/ investigador/ autor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Del manejo del lenguaje cuando habla el entrevistado o informante. . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Lineamientos editoriales para la entrega del documento final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Sintaxis de las referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Hemerogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Notas a pie de pgina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2

Notacin entre parntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Signos de puntuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 La coma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 El punto y coma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Los dos puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 El punto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 El doble espacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Otros signos de puntuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Simplificaciones ortogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Uso de maysculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Mayscula inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mayscula compacta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acentuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupos voclicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acentuacin diacrtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 75 78 82 83

Escritura de nmeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Arbigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Cardinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Ordinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Puntuacin de las cantidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Otras normas acerca de los nmeros y cantidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Romanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Frases y palabras de uso corriente de construccin errnea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Uso incorrecto y uso correcto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 El plural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

3

Ortografa de los extranjerismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Alternancias ortogrficas: Mxico vs. Espaa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Abreviaturas y trminos ms usuales en los trabajos de investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

4

INTRODUCCIN:LA CORRECCIN DE ESTILO EDITORIAL

Las instituciones acadmicas tienen la obligacin de difundir los resultados de sus investigaciones, as como de dar a conocer obras de carcter cultural tanto al pblico interno como al externo. Debido a que el personal acadmico invierte mucho tiempo en el anlisis de su objeto de estudio y en actualizarse tericamente, por lo general no puede dedicarse al ejercicio de la gramtica y, con frecuencia, tiene dificultades para expresar por escrito los resultados de sus trabajos de investigacin. A esto se debe que los departamentos editoriales de las universidades y centros acadmicos se vean en la necesidad de auxiliar a sus investigadores en la redaccin final de sus documentos y ajustarlos a las normas de la gramtica y los criterios editoriales de la institucin. El lenguaje acadmico o cientfico es un lenguaje denotativo desprovisto de emocin. Tericamente, un texto con estas caractersticas utiliza la lengua, no como un fin en s misma, sino como vehculo para transmitir conocimientos sin prejuiciar al lector respecto de sus intenciones; debe plantear de la manera ms precisa y detallada todos los elementos que permitan el esclarecimiento de su objeto de estudio, y no puede permitirse la posibilidad de la duda ni el oscurecimiento de su objetivo. Por lo mismo, los discursos acadmico y cientfico tienen poca libertad para escoger o intercambiar palabras, muchas de las cuales son conceptos y categoras que se crean, afinan y transforman con el desarrollo cientfico o tecnolgico.1

Roberto Zavala, El libro y sus orillas. Tipografa, originales, redaccin, correccin de estilo y de pruebas, 2 ed., Mxico, UNAM, 1994 (Biblioteca del Editor), p. 261.

1

5

La etapa ms conflictiva del proceso de produccin de una revista y un libro acadmicos es la correspondiente a la correccin de estilo, porque afecta el amor propio del autor, quien puede sentirse censurado o mutilado. Por un lado, la censura, en lo que se refiere a los libros, no existe en Mxico. nicamente en el caso de las revistas tenemos una comisin especializada (la Comisin Calificadora de la Secretara de Gobernacin) que autoriza o desaprueba sus ttulos y contenidos, as como una Ley de Imprenta; sin embargo, la comisin no tiene, generalmente, nada que ver con las revistas acadmicas, salvo en el registro de sus ttulos. Por el otro, la correccin de estilo, en ocasiones, se considera una forma de mutilacin o alteracin, y el problema se presenta cuando se efecta sin que sea supervisada y autorizada por el o los propietarios intelectuales de los textos. Mutilar o alterar un texto est penado por los derechos de autor, formulados por la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual en el Convenio de Estocolmo del 14 de julio de 1967, y ratificados por Mxico en su Legislacin sobre derechos de autor en sus artculos cuarenta y cinco y cuarenta y seis:

Art. 45. El editor no podr publicar la obra con abreviaturas, adiciones, supresiones o cualesquiera otras modificaciones, sin consentimiento escrito del autor. Art. 44. El autor conservar el derecho de hacer a su obra las correcciones, enmiendas, adiciones o mejoras que estime convenientes antes de que la obra entre en prensa.

De acuerdo con el Convenio de Berna, entre los derechos de autor se encuentra el derecho al respeto y a la integridad de la obra, el cual permite impedir cualquier cambio, deformacin o atentado contra ella.2 Este derecho se encuentra fundamentado en el respeto a la personalidad

2

Delia Lipszic, Derecho de autor y derechos conexos, Bogot, UNESCO/ Cerlalc/ Zavala, 1993, p. 168.

6

del creador que se manifiesta en la obra, y en el principio de que su pensamiento no sea modificado o desnaturalizado;3 sin embargo, aun cuando la correccin de estilo no implica necesariamente modificar el pensamiento del autor, muchos la consideran una forma de mutilacin, aunque sus trabajos difcilmente cumplan con los requisitos mnimos indispensables para ser publicados. Ante la necesidad de las instituciones de publicar los trabajos de investigacin del personal acadmico, las autoridades deben estar conscientes, por una parte, de que la correccin de estilo, por muy bien hecha que est, puede afectar moral o emocionalmente al investigador si no se hace bajo su supervisin, y si no es ste quien da la ltima palabra acerca de la presentacin final del documento, y, por la otra, de que el responsable editorial o jefe de redaccin debe contar con su apoyo para realizar la correccin sin menoscabo de su reputacin, y sin obstculos para el dilogo y el acuerdo directo con el autor del documento. Es importante que las autoridades cobren conciencia de que la correccin de estilo no significa volver a redactar un texto ya que esto implicara una coautora, sino, repito, ajustarlo a las normas de la gramtica y a los criterios editoriales, detectar saltos e incoherencias, sealar dudas, etc., por lo que deben entregar a sus departamentos editoriales documentos estructurados con base en una serie de condiciones acadmicas y de presentacin, y debidamente dictaminados. De acuerdo con mi experiencia, son pocas las universidades y centros acadmicos que cuentan con un manual tcnico para la entrega de originales y/o con un manual de estilo que oriente al investigador en la redaccin final de su documento, y al corrector en cuanto a los criterios editoriales. Por lo general, los investigadores ni siquiera saben qu es una cuartilla. Este problema lo han resuelto en gran medida los procesadores de palabras, que ya se encuentran

3

dem.

7

programados para un determinado nmero de golpes y lneas en la impresin de las pginas (con el inconveniente de que la cuartilla norteamericana no es igual a la mexicana: 26 lneas de 60 golpes cada una, la primera, y 28 lneas de 64 golpes cada una, la segunda); sin embargo, la mayora de las universidades nacionales no cuenta con una cantidad suficiente de computadoras para uso de los investigadores, y muchos de ellos no estn en posibilidades de adquirir una propia. En la actualidad, esto dificulta y retrasa el trabajo tanto de los investigadores como de los departamentos editoriales, debido a que, con los nuevos equipos de autoedicin, se podran resolver con rapidez muchas dificultades editoriales en el momento de hacer la correccin de estilo. De igual manera, la falta de cursos de capacitacin para editores y correctores en el pas crea diferencias en cuanto a los criterios editoriales y usos de la lengua de una regin a otra, y las publicaciones acadmicas nacionales se hallan plagadas de errores sintcticos, neologismos arbitrariamente estructurados o mal traducidos, incoherencias y reduplicaciones morfolgicas, frases mal construidas, preposiciones mal utilizadas, referencias bibliohemerogrficas mal elaboradas, etctera, que demuestran pobreza de lxico y carencia de un mtodo de anlisis por parte del investigador, y falta de poltica editorial y mtodo de trabajo por parte del departamento editorial de la institucin. Con el presente manual, no pretendo agotar todos los problemas que se presentan en la edicin de un manuscrito, sino, simplemente, proporcionar una gua general para la orientacin del investigador de las ciencias sociales, en la revisin y correccin de sus originales antes de entregar el documento definitivo al departamento editorial.

8

El estilo y su importancia

Lneas atrs anotaba que el personal acadmico, generalmente, tiene dificultades para expresar por escrito sus conocimientos. Cmo, entonces, hablar de correccin de estilo en donde hay una ausencia de estilo personal, o en donde se halla un estilo en formacin? De acuerdo con la definicin de Julio Casares, estilo es la manera de expresar el pensamiento por medio de la palabra hablada o escrita, por lo que respecta a la eleccin de vocablos y de giros, que dan al lenguaje carcter de gravedad o de llaneza o lo hacen especialmente adecuado para ciertos fines.4 Adems, extensivamente, el estilo es considerado por Martn Alonso como el conjunto de caractersticas comunes, o mejor, un espritu colectivo de la literatura de cada poca, al mismo tiempo que de su pensamiento, de su arte, de su poltica y hasta de su economa y de su ciencia.5 Martn Alonso distingue entre cuatro tipos de estilo: asitico (difuso), tico (delicado), lacnico (conciso) y rodio (abundante). Cada poca y cada generacin literaria viven un lenguaje, formas y temas que les son caractersticos.6 En 1922, Middleton Murry comentaba en El estilo literario que se aplica naturalmente a la peculiaridad de un escritor, porque el estilo es la expresin directa de un modo individual de experiencia,7 y que la verdadera originalidad de estilo [es] resultado del xito de un autor en obligar al lenguaje a conformarse a su modo de experiencia.8 Ms adelante, lo defina de la siguiente manera:

4 5 6 7 8

Julio Casares, Diccionario ideolgico de la lengua espaola, 2 ed., Barcelona, Gustavo Gili, 1981. Martn Alonso, Ciencia del lenguaje y arte del estilo, t. I. Teora y sinopsis, Madrid, Aguilar, p. 378. dem. Middleton Murry, El estilo literario, Mxico, FCE, 1971 [1922], p. 23. Ibdem, p. 27.

9

Estilo es una cualidad de lenguaje que comunica con precisin emociones o pensamiento, o un sistema de emociones o pensamientos, peculiares al autor [] El estilo es perfecto cuando la comunicacin del pensamiento o la emocin se alcanza exactamente; sin embargo, la posicin del estilo en la escala de la grandeza absoluta depender de la universalidad del sistema de emociones y pensamientos a que se refiera perceptiblemente [] el estilo depende enteramente de esta comunicacin precisa: donde no se la encuentra no hay estilo.9

Para Martn Alonso, el estilo no depende del lenguaje, ya que es la fisonoma del escritor o el espritu artstico de una poca, que no cambia al pasar de una lengua a otra. El lenguaje, como forma material contingente, es nicamente el vehculo por medio del cual se manifiesta el estilo.10 Gerardo Francisco Kloss lo define como la combinacin ms o menos abstracta de un modo personal de redactar, de ciertas maneras de construir las frases, de ciertos modismos, de la amplitud o estrechez del vocabulario personal y, cmo no, de determinadas muletillas que bien pueden ser inadecuadas. 11 Para Bulmaro Reyes Coria, la correccin de estilo, llamada as comn pero inexactamente,12 es la primera etapa propiamente editorial, la cual consiste en una lectura minuciosa, con la que se deben: a) eliminar las faltas de ortografa; b) esclarecer prrafos

Ibd., pp. 71-72. M. Alonso, Op. cit., p. 379. 11 Gerardo Francisco Kloss Fernndez del Castillo, Entre el estilo y la edicin. Tradicin cultural e innovacin tecnolgica, libro de texto para el VII mdulo de la licenciatura en diseo de la compaginacin grfica, Mxico, UAM-X, 1994. 12 Bulmaro Reyes Coria, Manual de estilo editorial, Mxico, Limusa, p. 95.10

9

10

oscuros, y c) dar uniformidad a la obra.13 Respecto del segundo inciso, en El libro y sus orillas, Roberto Zavala agrega:

Esclarecer prrafos oscuros [] implica tareas diversas y complejas. La primera de ellas consiste en puntuar adecuadamente el escrito, sin olvidar que ha de buscarse la correccin, pero de ninguna manera ajustar a nuestro estilo el del autor [] Toda duda sobre el sentido debe resolverse con el autor, lo mismo que fechas, nombres y, en general, datos imprecisos o dudosos []; la ilacin, la estructura interna de la obra forman parte de la correccin.14

Respecto del tercero, agrega que la uniformidad deseable comprende tambin varios aspectos: uniformar las grafas de lugares, organismos e instituciones, as como de palabras que puedan escribirse de diversas maneras; uso de maysculas o minsculas, cursivas, versalitas y dems series, notas, fichas bibliogrficas, cuadros, incisos, sangrados, etc. En la uniformidad, incluye asimismo el estilo editorial, es decir, la adecuacin a las normas tipogrficas de la casa editora, es decir uso de abreviaturas, familias y series, colgados, etc.; el empleo de la numeracin en fechas, unidades y cantidades en general; la incorporacin o el rechazo de neologismos; la preferencia o no de palabras simplificadas; la forma de disponer ttulos, subttulos, epgrafes, citas, ndices.15 En El libro del corrector, Pelegrn Mels y Francisco Mill apuntan que la verdadera responsabilidad del corrector es puramente moral, y afecta a su conciencia, a su dignidad y a su

13 14 15

dem. R. Zavala, Op. cit., pp. 264-265. Ibd., p. 265-266.

11

prestigio,16 en ese sentido, entendemos que peca ms el corrector que no enmienda, que el autor que no escribe correctamente, y toda incorreccin, por lo general, es achacada a la casa editora antes que al titular del documento. Para Mels y Mill, el corrector es el nico juez y definidor competente en todas las cuestiones que caen bajo su jurisdiccin,17 y su funcin ms caracterstica es la de enmendar;18 sin embargo, agregan que el corrector tambin perfecciona una obra, en el sentido de que perfeccionar no significa solamente librarla de sus faltas, sino aadirle nuevos mritos. El corrector ha de contribuir con su experiencia, su conocimiento de los recursos tcnicos de la tipografa, su cultura gramatical y literaria, para ilustrar y aconsejar al autor siempre que la discrecin y la prudencia lo aconsejen.19

16 17 18 19

Pelegrn Mels y Francisco Mill, El libro del corrector, Barcelona, Mill, 1949, p. 21. Ibd., p. 9. Ibd., p. 10. Ibd., p. 12.

12

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACINDE TRABAJOS CRTICOS Y/O ANALTICOS

De la estructura del trabajo crtico

Ttulo: de manera sinttica, el ttulo debe dar una idea clara del tipo de anlisis que se har sobre una obra literaria.

Introduccin: a. presentacin de la obra a analizar; b. explicacin del tipo de anlisis que pretende realizarse (temtica, estructura, temporalidad, figuras literarias ya poticas, ya retricas, etctera); c. planteamiento de un objetivo (tesis o hiptesis; por ejemplo, cules podran ser las aportaciones del autor al gnero). (La tesis es una construccin gramatical, constituida por una o ms oraciones, que implica un tema ms un juicio); d. antecedentes histricos del autor o de la falta de autor, en su caso, as como los antecedentes literarios de la obra; e. antecedentes literarios del gnero en que se inserta la obra (poesa pica, novelas de caballera, ciclo artrico, literatura de ejemplos, etc.), y sus caractersticas.

Desarrollo: anlisis estilstico de la obra en cuestin, para ver de qu manera se diferencia del estilo de su momento histrico o de otras obras del mismo gnero. Exposicin de argumentos con un orden lgico, ms sus evidencias de apoyo (aparato crtico; pertinencia y suficiencia de la argumentacin). 13

Conclusin: sntesis de los argumentos ms la confirmacin de la(s) aportacin(es) del autor o de la(s) obra(s) al gnero literario en el que se inserta. La conclusin podra, asimismo, refrendar la posibilidad de que el autor no haga ninguna aportacin al gnero, sino que slo lo recree o reproduzca.

Bibliografa y/ o hemerografa: directa (obra u obras analizadas), indirecta (obras que han estudiado las fuentes directas) y complementaria (estudios histricos, sociolgicos, econmicos, etc., sobre el periodo y el pas en que se escribi la obra analizada). Nota: si la bibliografa no comprende ms de diez ttulos, no es necesario hacer las divisiones; solamente hay que separar la(s) ficha(s) de la(s) fuente(s) directa(s).

Del manejo del lenguaje

Deber ser claro y preciso. Deber ser denotativo (sin doble sentido, ni metafrico, ni har uso del coloquialismo ni del cal). Asimismo, debe justificarse y definirse todo neologismo que se emplee; es decir, si usamos un trmino nuevo que no aparece en el diccionario, hay que dar su definicin y una justificacin de por qu se usa, en caso de que ya exista en espaol un trmino para expresar lo mismo. Por ejemplo, por qu usar flash back y no analepsis.

Todo debe ser explcito, nada insinuativo. Los trminos que se utilicen para el anlisis debern definirse la primera vez que aparezcan. Por ejemplo:

14

Uno de los recursos estilsticos de Chretin de Troyes en El caballero de la carreta es la prosopopeya, figura lgica que consiste en hacer hablar a personajes inexistentes, ausentes, abstractos e, incluso, muertos:20 Amor muy a menudo le reabre la herida que le ha causado. Jams le aplic vendajes para curar ni sanar. No tiene intencin ni deseos de buscar emplastos ni mdicos, a menos que su herida empeore. Pero aun eso lo incitara ms y ms.21

Las figuras que se utilizan para caracterizar a los personajes, asimismo, debern definirse. Por ejemplo:

El caballero de la carreta, Lanzarote, responde a la figura del hroe, quien de acuerdo con Savater, es quien logra ejemplificar con su accin la virtud como fuerza y excelencia.22 Hroe es quien quiere y puede; vive alentado por la saga de sus hazaas; es noble y acosado paladn ante su fuero interno; se desenvuelve en el mundo de la aventura; hace el bien por el bien mismo sin que se le imponga una empresa; se gana la vida ante el peligro y la contienda constante contra la muerte. El hroe, asimismo, tiene que ganarse una genealoga y el mrito de su nombre, por lo que tiene que salir de la casa paterna para pasar por una serie de pruebas en el anonimato, y con distintos eptetos antes de ser designado con el nombre con el que fue bautizado.23

Angelo Marchese y Joaqun Forradellas, Diccionario de retrica, crtica y terminologa literaria, Barcelona, Ariel, 2000 (Col. Letras e Ideas, Instrumenta). 21 Chrtien de Troyes, El caballero de la carreta, Madrid, Siruela, p. 68. 22 Fernando Savater, Captulo octavo: esplendor y tarea del hroe, en La tarea del hroe (elementos para una tica trgica), Taurus, s.f., p. 111. 23 Ibdem, pp. 113-116.

20

15

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACINDE LAS RESEAS

A diferencia de los ensayos, las reseas son meramente descriptivas, y su objetivo es proporcionar una radiografa de una obra literaria, un libro de ensayos, una compilacin, una pintura, una obra de teatro, etctera. Asimismo, a diferencia de los ensayos, las reseas no emiten juicios de valor, ya que no tienen sustento terico ni analtico, ni incluyen aparato crtico, ni emiten conclusiones. Las reseas debern incluir los datos sobre el autor y caractersticas sociohistricas y culturales dela poca; deben resumir brevemente de qu trata el cuento, poema, novela, etc.; cul es el conflicto principal, el tema o temas; la estructura de la obra, caracterizacin de personajes, caractersticas estilsticas y deben incluir la ficha bibliogrfica de la obra reseada. Algunos de las preguntas que responden las reseas son las siguientes:

1. Resumen de la obra: Cul es la temtica? En qu poca se inscribe? Cules son los acontecimientos principales? En cunto tiempo transcurre? Cul es el personaje protagnico y cules los secundarios?

2. Descripcin de la estructura: A qu gnero pertenece de acuerdo con su presentacin formal? 16

De acuerdo con su composicin, est versificada o en prosa? Si est versificada, en cuntas estrofas se divide?, cuntos versos tiene?, cunto miden sus versos?, cmo est distribuida su rima?, qu tipo de rima mantiene?, cmo est distribuida la informacin?

Si es prosa, de cuntos captulos se compone?, cmo se distribuye la informacin: de manera lineal, encadenada o anisocrnica?, cul es su manejo del tiempo?

3. Caracterizacin de personajes: Se rige por tipos, estereotipos, prototipos o arquetipos? A qu figuras responden?: hroe, antihroe, ayudante, antagonista. Cul es su participacin dentro de la historia? Qu atributos tienen?: fsicos, mgicos, psicolgicos, morales, etc. Aun cuando no son personajes, cules son los objetos que participan en la historia?: anillos, cartas enceradas, tatuajes, agua, desierto, bosque, espejos, fuentes, laberintos, etctera. 4. Propiedades estilsticas: Estrategias discursivas utilizadas: narracin, dilogo, monlogo, descripcin. Ampulosidad o grandilocuencia. Sntesis, economa. Cotidianeidad. Recursos retricos y poticos: hiprbatos, prolepsis, analepsis, tropos (hiprbole, metfora, oxmoron, prosopopeya, irona, etc.), amplificatio, etctera. 5. Ficha bibliogrfica de acuerdo con la tradicin romnica.

17

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACINDE TRABAJOS DE CREACIN, RECREACIN O ADAPTACIN EN EL CASO DE LA LITERATURA DE POCA

Del contenido y la presentacin

Los trabajos de creacin deben tener el mismo formato de las reseas y los trabajos crticos, y pueden ser de los siguientes tipos:

1. Creacin original en la que se desarrolle uno o varios temas de la literatura de alguna poca en particular, ya de la poesa pica, ya de las novelas de caballeras, del ciclo artrico, de la poesa lrica italianizante, de la literatura de ejemplos, el cuento popular, etc. El o la autora del trabajo deber dar respuesta a la configuracin de personajes, a la estructura o a los temas del periodo elegido, ya sea por medio de un texto moderno con analogas, por ejemplo medievales (p. ej. Magia roja de Michel de Ghelderode, Galaor de Hugo Hiriart), o una nueva historia ambientada en la poca (p. ej. El nombre de la rosa de Umberto Eco, El seor de los anillos y El Hobbit de Tolkien, Harry Potter de J. K. Rowling). Asimismo, el o la autora deber respetar las figuras literarias propias de la poca (manejo del lenguaje o de los personajes). 2. Adaptacin libre de una obra literaria con antigedad de 150 aos o ms, para nios, jvenes o adultos, en cualquier gnero (teatro, cuento, poema, guin de cine, radio, TV, historieta o cmic, etc.), en espaol moderno, de acuerdo con las carencias o las demandas del mercado.

18

3. Recreacin de una historia o tema de poca, en la que se reelaboren o inventen nuevas aventuras de los personajes de la poca literaria elegida.

Es requisito indispensable que el trabajo de creacin o adaptacin vaya acompaado de un trabajo introductorio, que lo justifique en su gnero y explique de manera sinttica:

En el texto creativo original

introduccin: presentacin del tema, planteamiento del objetivo del trabajo, resumen de la obra y definicin del gnero de la obra (poesa, cuento, obra de teatro, guin, historieta o cmic, etc.);

antecedentes del tema y personaje recreado; contexto literario en el que se desarrolla la obra; investigacin que se llev a cabo para decidir la temtica y el tratamiento del personaje; objetivo de la obra; pblico al que se dirige; manejo del lenguaje: tropos literarios y/o figuras retricas, tratamiento de los personajes, y fichas bibliogrficas, hemerogrficas y/o virtuales (Internet) de la(s) fuente(s) consultada(s).

19

En la adaptacin

introduccin: presentacin del tema, planteamiento del objetivo del trabajo, resumen de la obra adaptada y explicacin del tipo de adaptacin que se llevar a cabo;

antecedentes: contexto sociohistrico y cultural en que se insertan el autor y la obra u obras que sirven como base para la adaptacin (p. ej. si se seleccionaron varias obras del mismo personaje, como son los casos de Merln, Lanzarote o el rey Arturo);

caractersticas de la(s) obra(s) que sirve(n) como base para la adaptacin; parte(s) o captulo(s) que se seleccionaron; investigacin que se llev a cabo para decidir las caractersticas; objetivo(s); pblico al que se dirige; gnero en el que se realiza (poesa, cuento, obra de teatro, guin, historieta o cmic, etc.), manejo del lenguaje: tropos literarios y/o figuras retricas, tratamiento de los personajes, y fichas bibliogrficas, hemerogrficas y/o virtuales (Internet) de la(s) fuente(s) consultada(s).

20

CONSIDERACIONES TCNICAS PARA LA PRESENTACINDE LOS LIBRETOS DE TEATRO

Los libretos de teatro son guas tcnicas dirigidas a los encargados de montar y producir una obra, es decir directores, actores, escengrafos, vestuaristas, iluminadores, ingenieros de sonido, apuntadores, tramoyistas, etctera; por lo tanto, es muy importante que su presentacin sea clara y precisa, ya que contiene dos discursos: el creativo y el tcnico. El creativo se encuentra estructurado en forma de dilogo y el tcnico incluye todas las acotaciones, es decir, los comentarios escnicos dirigidos al director y los actores, as como las indicaciones para los encargados de la produccin y montaje; en consecuencia, deber diferenciarse visualmente de los dilogos. El lenguaje tcnico se escribir entre parntesis, en cursivas, y es el que se refiere a la escenografa, el vestuario, los cambios de luz, los movimientos de los personajes, sus actitudes, sus gestos. Debe ser meramente descriptivo, sinttico y directo; sin doble sentido ni alusiones ni metforas. Su puntuacin es independiente de la de los dilogos.

Distribucin de la informacin

Al principio del libreto, en la primera pgina, se anotarn el ttulo de la obra, su gnero, el nmero de actos o escenas y el nombre del autor.

21

En la segunda pgina se anotarn los personajes que intervienen en escena, as como su edad y caractersticas fsicas y morales, si es que el autor lo considera necesario. Inmediatamente despus se harn las anotaciones tcnicas generales de la obra, tales como los cambios de escenografa e iluminacin, en caso de que se requieran efectos tcnicos y/o adaptaciones o montajes que vayan a hacerse en el momento de la representacin. Se incluirn, asimismo, las indicaciones de equipo de iluminacin, sonido y video. En hoja aparte empezar la obra, con los nmeros de los actos y escenas centrados, en altas, negras.

PRIMER ACTO

ESCENA I

Todos los prrafos de las acotaciones independientes (es decir, las que no se encuentran dentro de los dilogos) irn entre parntesis y se escribirn en prrafo normal, despus de doble espacio, sin sangrado. Los nombres de los personajes siempre irn en versales y versalitas, aun cuando vayan dentro de parntesis, para que los actores que vayan a representarlos puedan identificarlos a primera vista sobre el texto.

(MARIELA juega con el vaso haciendo crculos; mira cmo se mueve el agua, y trata de agitarla aun ms al ver la molestia de JOAQUN.)

22

Los dilogos, por tratarse del contenido de la obra en s, se escribirn en redondas, en prrafo francs, inmediatamente despus del nombre del personaje, seguido de dos puntos.

JOAQUN:

(Reclamando.) No sabas que fui a ver a Martinica? Muri su madre. (Despus de una breve pausa, agrega ante la mirada de extraamiento fingido de MARIELA.) No s por qu te extraa, si sabes que era mi mejor amiga.

MARIELA: JOAQUN: MARIELA:

Martinica o... (Con intencin.) su madre? (Mirndola con odio.) Su madre, por supuesto. (Con rencor en el tono de voz y la mirada.) Siempre estuviste enamorado de ella.

(JOAQUN no responde. MARIELA agrega sarcstica para evitar el llanto.)

MARIELA:

Lstima que tuviera que morirse para que te dieras cuenta.

(JOAQUN golpea la mesa con furia. Se levanta y camina hacia la puerta. Antes de salir, voltea a verla sin emocin alguna; luego agrega con tristeza.)

JOAQUN:

Todos sabamos que estaba enamorado de ella.

Algunos tecnicismos

En teatro se utilizan algunos tecnicismos tanto de origen latino como anglosajn. Veamos algunos. 23

Ad lbitum:

indica que el actor puede hablar libremente hasta ser interrumpido o salir de escena.

Cuarta pared: es la barrera que separa el medio escnico del mundo exterior o sala del teatro. Decorado: figura el marco de la accin, ya sea por medios pictricos, plsticos, arquitectnicos y/o sonoros. Hacer mutis: significa que el personaje sale de escena. Transicin: en los dilogos, indica que el personaje cambia de estado de nimo, semblante o tono de voz. Utilera: son los objetos escnicos que utilizan o acompaan a los actores a lo largo de la obra, con excepcin del decorado y vestuario. Vestuario: es la indumentaria de los personajes y aparece como signo del acto teatral. Puede ser simblico o realista, dependiendo de la intencin del autor o del director al montar la obra. Voz en off: voz de uno o varios personajes que no se encuentran en escena.

24

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACINDE ENTREVISTAS O HISTORIAS DE VIDA

De la estructura del documento

Ttulo: de manera sinttica, el ttulo debe dar una idea clara del contenido del texto. Introduccin: debe comprender los siguientes puntos

a. explicacin del anlisis que realiza el entrevistador; b. planteamiento del o de los objetivos al seleccionar la comunidad y al o los entrevistados; c. caractersticas de la comunidad; d. antecedentes personales del o de los entrevistados; e. funcin del o los entrevistados en su comunidad; f. relevancia de la o de las entrevistas o historias de vida para la comunidad; g. aportaciones del documento a la(s) disciplina(s) en que se inserta; h. aclaraciones sobre los criterios utilizados para la trascripcin y edicin de la(s) entrevista(s); por ejemplo, acerca de los criterios ortogrficos de ciertos trminos que no se encuentran en el diccionario y forman parte del cal de la comunidad; asimismo, hay que dar su significado.

Entrevista(s) o historia(s) de vida con el anlisis respectivo (en caso de haberlo).

25

Conclusin: sntesis de los argumentos ms la confirmacin de la(s) aportacin(es) del trabajo.

Bibliografa y/ o hemerografa: directa (grabaciones o cintas transcritas y analizadas), indirecta (obras que han estudiado las fuentes directas, en caso de haberlas) y complementaria (estudios histricos, sociolgicos, econmicos, etc., sobre la comunidad y el periodo en que se insertan el tema y/o el objeto de estudio). Nota: si la bibliografa no comprende ms de diez ttulos, no es necesario hacer las divisiones; solamente hay que separar la(s) ficha(s) de la(s) fuente(s) directa(s).

Del manejo del lenguaje cuando narra y analiza el entrevistador/ investigador/ autor

Deber ser claro y preciso. Deber ser denotativo (sin doble sentido, ni metafrico, ni har uso del coloquialismo ni del cal). Cuando se utilicen neologismos, stos deben definirse; asimismo, debe justificarse su empleo, sobre todo, cuando ya exista en espaol un trmino para expresar lo mismo. Por ejemplo, por qu usar flash back y no analepsis. Todo debe ser explcito, nada insinuativo. Los trminos que se utilicen para el anlisis debern definirse la primera vez que aparezcan. Por ejemplo:

26

Uno de los recursos estilsticos del entrevistado es la prosopopeya, figura lgica que consiste en hacer hablar a personajes inexistentes, ausentes, abstractos e, incluso, muertos:24 La muerte se me presentaba muy a menudo sobre la cabecera de mi cama. Jams me explic por qu, ni si vena a curar o sanar mis dolencias, ni si pensaba llevarme consigo. Nunca tuvo la intencin ni deseos de hablarme. Pero aun eso me incitaba ms y ms.25

Las figuras que se emplean para caracterizar a los entrevistados, asimismo, debern definirse. Por ejemplo:

El entrevistado se percibe a s mismo como hroe, quien de acuerdo con Fernando Savater, es quien logra ejemplificar con su accin la virtud como fuerza y excelencia.26 Hroe es quien quiere y puede; vive alentado por la saga de sus hazaas; es noble y acosado paladn ante su fuero interno; se desenvuelve en el mundo de la aventura; hace el bien por el bien mismo sin que se le imponga una empresa; se gana la vida ante el peligro y la contienda constante contra la muerte. El hroe, asimismo, tiene que ganarse una genealoga y el mrito de su nombre, por lo que tiene que salir de la casa paterna para pasar por una serie de pruebas en el anonimato, y con distintos eptetos antes de ser designado con el nombre con el que fue bautizado.27

Del manejo del lenguaje cuando habla el entrevistado o informante

Como el habla es un reflejo de la personalidad del individuo, el redactor del documento debe respetar los giros lingsticos, neologismos, frases hechas y estilemas del entrevistado, sobreAngelo Marchese y Joaqun Forradellas, Diccionario de retrica, crtica y terminologa literaria, Barcelona, Ariel, 2000 (Col. Letras e Ideas, Instrumenta). 25 Ejemplo de la autora. 26 F. Savater, Op. cit., p. 111. 27 Ibdem, pp. 113-116.24

27

todo, si quiere mostrar rasgos distintivos de la comunidad y/o de la generacin a la que pertenece el personaje; por lo tanto, a la hora de editar las transcripciones, debemos tomar en cuenta lo siguiente:

Las reglas del lenguaje oral no son las mismas que las del lenguaje escrito. Ambos tienen una economa, un ritmo y objetivos diferentes.

El lenguaje oral tiene objetivos de eficiencia inmediata de la comunicacin. El escrito, en cambio, tiene objetivos de registro y estatificacin del conocimiento.

La oralidad es espontnea; la escritura es parte de un proceso de reflexin y anlisis. La oralidad es cambiante, de armona con su entorno y su momento; por lo tanto, el hablante hace ajustes que se adecuan a las necesidades del momento de la enunciacin, y dependiendo de su estado de nimo; se adapta tambin, en funcin de las necesidades del grupo social y dependiendo de la visin del usuario.

La oralidad se apoya en la gesticulacin y las expresiones corporales, por lo que, aparentemente, deja muchas ideas en el aire y a la interpretacin del receptor: guios de ojos que expresan dudas; encogimientos de hombros que expresan preguntas o sorpresa respecto de lo que se dice; sonrisas de complicidad entre el informante y el entrevistador; manoteos de exaltacin, indignacin, frustracin o coraje; en fin, expresiones que no puede registrar la grabadora y que, aparentemente, dejan el texto inconcluso, inacabado o trunco. En consecuencia, la escritura debe reemplazar o explicar estas expresiones corporales que forman parte del lenguaje oral y que significan algo en el momento de la enunciacin. Esto nos permitir rescatar la vivencia de la charla y completar el mensaje.

28

El lenguaje escrito debe subordinarse al oral y viceversa. Debemos darle a la historia de vida o a la entrevista un ritmo de oralidad, pero respetando la organizacin de la gramtica con el objetivo de facilitar la comprensin. Se recomienda eliminar las redundancias y evitar las cacofonas, que resultan muy pesadas para la lectura. Por otra parte, debemos tomar en cuenta que el informante, en el momento de ser entrevistado, trata de hablar bien, y no quiere ser ridiculizado en la transcripcin.

Cuando el entrevistado habla muy rpido y tiende a brincar de una idea a otra, es conveniente volverlo a entrevistar para aclarar dudas y completar informacin.

A veces, la redundancia sobre un mismo tema da la apariencia de que el punto ha sido agotado; pero a la hora de editar la entrevista nos damos cuenta de que no es as, por lo que conviene que sea el informante quien decida si se requiere completar la informacin o eliminarla.

Es conveniente (y tico) revisar junto con el informante la versin de la entrevista en borrador, despus de la edicin y antes de entregar el documento final. Nota: si no revisamos el documento junto con el informante antes de la publicacin del trabajo, es posible que a la hora que el entrevistado lea el documento, se sienta traicionado, ya por errores en la transcripcin, ya por errores de edicin, ya por dejar de lado acontecimientos que l considera importantes en su vida o en la vida de la comunidad.

Es de suma importancia aprender a utilizar adecuadamente los signos de puntuacin para dar una idea clara de lo que dice el informante; de lo contrario, podemos dar a entender cosas que no quiso decir.

29

LINEAMIENTOS EDITORIALESPARA LA ENTREGA DEL DOCUMENTO FINAL

Cada editorial tiene sus propios criterios para la entrega de originales, por lo que es conveniente solicitar su manual antes de hacer la versin final del documento; sin embargo, hay algunos criterios generales sobre el formato. A continuacin, se presentan los ms usuales en las editoriales mexicanas.

1. El documento deber imprimirse o mecanografiarse en hojas tamao carta, a doble espacio (algunas editoriales lo piden actualmente a rengln y medio). 2. Mrgenes de 2.5 cm de cada lado: superior, inferior, derecho e izquierdo (Archivo > configurar pgina > mrgenes). 3. Letra Times Roman de 12 puntos (algunas editoriales utilizan actualmente la familia Arial de 12 puntos). 4. Ttulo del documento en hoja que figure como portada en altas negritas, centrado. Con el nombre del autor, nombre de la institucin a la que pertenece el investigador y la fecha, en altas y bajas negritas, tambin centrados. 5. Cabecitas correspondientes a la introduccin, desarrollo, conclusin y bibliografa del trabajo (independientemente de que cada parte est titulada con otro nombre) en versales y versalitas (FORMACIN DE EDITORES) (en la computadora, se escriben en altas y bajas, luego se seleccionan y se marcan en Versales), centradas. stas se tomarn como primera jerarqua. 30

6. La segunda jerarqua, es decir, los apartados internos de los captulos, irn en altas y bajas negritas cargadas a la izquierda. 7. La tercera jerarqua, es decir las secciones internas de cada apartado, en altas y bajas cursivas, cargadas a la izquierda. 8. La cuarta jerarqua en altas y bajas redondas, cargadas a la izquierda. 9. Todos los prrafos con sangra de 1.2 cm (a partir del nmero 1 de la regla). Despus de punto y aparte no se dar doble espacio, ni ningn espacio adicional. 10. Slo se dar doble espacio cuando haya cambio de apartado o seccin, y despus de la cabecita. 11. Las citas irn en redondas (NO en cursivas). 12. Citas de menos de 4 renglones, entrecomilladas dentro del texto. 13. Citas de 4 renglones o ms, a bando de 2.5 cm (una pulgada), sin comillas, a espacio sencillo, en 11 puntos. 14. Si las citas corresponden a la obra analizada, slo se asentar el nmero de pgina(s) entre parntesis, despus de la cita. En caso de que se analicen dos o ms obras del mismo autor, se pondrn las iniciales de la obra y el nmero de la(s) pgina(s) despus de dos puntos. Por ejemplo, si se analizan El caballero de la carreta y Erec y Enid de Chrtien de Troyes: (CC: 25-26) o (EE: 30-45). Obviamente, en la introduccn del trabajo debe asentarse la edicin consultada de cada una de la(s) obra(s). 15. Si las citan corresponden a reseas, artculos, ensayos o tesis, la referencia ir a pie de pgina, de acuerdo con el formato de la tradicin romnica (algunas ediciones anotan la referencia en el cuerpo del texto entre parntesis).

31

16. Fichas bibliogrficas y/o hemerogrficas alfabetizadas en prrafo francs, con el formato de la tradicin romnica (si las referencias se anotaron entre parntesis, las fichas anotarn el ao de la edicin, tambin entre parntesis, inmediatamente despus del autor). 17. Las notas de pie de pgina irn a rengln seguido, en 10 puntos, en prrafo normal (es decir, con sangrado al inicio del prrafo). 18. La bibliohemerografa ir a rengln seguido, en 11 puntos, en prrafo francs (es decir, con sangrado a partir del segundo rengln). 19. En resumen: cuerpo del texto a doble espacio en 12 puntos, en prrafo normal; citas mayores de cuatro lneas a bando, a rengln seguido, en 11 puntos; notas de pie de pgina a rengln seguido, en 10 puntos, en prrafo normal, y bibliohemerografa alfabetizada a doble espacio, en 11 puntos, en prrafo francs.

32

SINTAXIS DE LAS REFERENCIAS

Sistema romnico

Referencias bibliogrficas

Las fichas, en el caso de la bibliografa, se alfabetizarn y anotarn de corrido en prrafo francs, es decir, con el primer rengln cargado a la izquierda, y con sangrado (o bando) a partir del segundo (dicho sangrado ir debajo de la quinta letra del primer rengln, 2.5 cm o una pulgada, aproximadamente).

Orden de los elementos

1. APELLIDO(S), Nombre(s) del(a) autor(a) (nicamente en el caso del primer autor, se empieza por el apellido para efectos de alfabetizacin. En caso de haber dos o ms autores, se empieza por el nombre, es decir, se anotan en su orden natural a partir del segundo autor)28, seguido de coma. El o los apellidos irn en versales y versalitas (el apellido se escribe con altas y bajas Vrvaro; se seleccionan las minsculas; se va a formato y se palomea el cuadrito de "versales"): VRVARO, Alberto, 2. Ttulo del captulo o apartado, entrecomillado, seguido de la preposicin en despus de coma:

28

Ver fichas al final de este apartado para los casos que se apartan del ejemplo que estamos anotando.

33

La experiencia religiosa, en 3. Ttulo del libro (nicamente se usar alta inicial, a menos de que haya nombres propios dentro del ttulo), en cursivas (a menos de que en el ttulo se encuentre el nombre de una novela o de una obra, motivo de anlisis del libro, el cual ir en redondas), seguido de coma: Literatura romnica de la Edad Media: estructuras y formas, 4. Nombre(s) y apellido(s) del traductor, compilador, editor, anotador de la edicin, etc., en su orden natural, es decir, empezando por el nombre (en estos casos, se anotan trad., comp., ed., al cuidado de, con anotaciones de, antologado por, segn sea[n] el[los] caso[s]), seguido de coma: trad. Lola BADA y Carlos ALVAR, 5. Ciudad en donde se encuentra ubicada la editorial (no el pas), seguida de coma: Barcelona, 6. Nombre de la editorial (sin incluir esta ltima palabra), seguido de coma (en caso de utilizar siglas, marcarlas en versalitas, p. ej. UNAM): Ariel, 7. Ao de edicin, seguido de punto, en caso de no haber coleccin ni nmero de pgina. Si la obra se encuentra incluida en una coleccin, no se usar coma despus del ao; si no hay coleccin, y el dato siguiente es el nmero de las pginas del captulo, entonces s se usar la coma despus del ao: 1983 8. Nombre y nmero de la coleccin en la que se encuentra incluida la obra, entre parntesis, seguida de punto. En caso de incluir nmero de pgina, se usar coma: (Col. Instrumenta, Letras e Ideas), 34

9. Nmero de tomos, en su caso, y nmeros de las pginas entre las que se encuentra incluido el captulo citado, en su caso, seguido de punto. pp. 83-137. 10. ISBN del libro despus de punto y seguido (este dato es optativo).ISBN:

84-344-8367-X.

11. En caso de faltar uno (o ms) de los elementos sealados, simple y sencillamente no se anota(n). nicamente se indica la ausencia de cualquier dato del pie de imprenta (ciudad, editorial, ao), o cuando se trata de una edicin de autor, en cuyo caso deber especificarse en el lugar correspondiente a la editorial. En estos casos, se usan las abreviaturas s.a. (sin ao), s.d. (sin datos), s.e. (sin editor), s.l. (sin lugar de edicin), s.n. (sin nmero).

La referencia bibliogrfica anterior, entonces, quedara de la siguiente manera:

VRVARO, Alberto, La experiencia religiosa, en Literatura romnica de la Edad Media: estructuras y formas, trad. Lola BADA y Carlos ALVAR, Barcelona, Ariel, 1983 (Col. Instrumenta, Letras e Ideas), pp. 83-137. ISBN: 84-344-8367-X.

Nota: cuando se trata de libros facsimilares o fuentes primarias publicadas, el ao original de la publicacin se anota entre corchetes. Ejemplo: MURRY, Middleton, El estilo literario, Mxico,FCE,

1971 [1922].

35

Ejemplos de fichas bibliogrficas

De libro

BULFINCH, Thomas, Historia de dioses y hroes, trad. Daniela Stein, prl. Carlos GARCA GUAL, s. l., Montesinos, 1984 (Col. Ensayo). COMPANY, Concepcin, Aurelio GONZLEZ, Lillian von der WALDE y Concepcin ABELLN, Voces de la Edad Media (Actas de las III Jornadas Medievales), Mxico, UNAM, 1993. DEYERMOND, Alan D., Historia de la literatura espaola, tomo 1: La Edad Media, Barcelona, Ariel, 1984 (Letras e Idea, Instrumenta). LAUSBERG, Heinrich, Manual de retrica literaria. Fundamentos para una ciencia de la literatura, ver. esp. Jos PREZ RIESCO, Madrid, Gredos, 1966, 3 tt. (Biblioteca Romnica Hispnica, 15).

De captulo de libro

FRENK, Margit, Vista, odo y memoria en el vocabulario de la lectura: Edad Media y Renacimiento, en Discursos y representaciones en la Edad Media (Actas de las VI Jornadas Medievales), Concepcin COMPANY, Aurelio GONZLEZ y Lillian von der WALDE Moheno (eds.), Mxico, UNAM/ Colmex, 1999, pp. 13-31. LENDO FUENTES, Rosalba, El tema del grial y el ciclo artrico, en Lillian von der WALDE, Concepcin COMPANY y Aurelio GONZLEZ (eds.) , Caballeros, monjas y maestros en la

36

Edad Media (Actas de las V Jornadas Medievales), Mxico, UNAM/ Colmex, 1996, pp. 133142. PLATN, Los tres mitos de los ciclos, en Mitos, prl. Carlos GARCA GUAL, sel. y actividades Flix GARCA MORIYN, Madrid, Siruela, 1998 (Col. Escolar de Filosofa), pp. 103-113. SAVATER, Fernando, Esplendor y tarea del hroe, en La tarea del hroe (elementos para una tica trgica), Madrid, Taurus, s.a., pp. 111-135.

Referencias hemerogrficas

Las fichas hemerogrficas son muy semejantes a las bibliogrficas, slo que, como hacen referencia a artculos, ensayos, reseas, etc., extrados de publicaciones peridicas, presentan variaciones. En primer lugar, el nombre de la revista, peridico, semanario, etc., se considera nombre propio, por lo que todas las palabras que lo componen se anotarn con mayscula inicial (El Tecolote), seguido del ao, nmero y fecha de la publicacin, ya que el contenido del Proceso, nm. 34, no es el mismo que el del Proceso, nm. 235. Existen varios mtodos o sistemas para la anotacin de las fichas hemerogrficas; pero todas conservan el mismo orden, con algunas variantes en la puntuacin. En el sistema romnico, se anotan en el siguiente orden:

1. APELLIDO(S), Nombre(s) del(a) autor(a) (nicamente en el caso del primer autor, se empieza por el apellido para efectos de alfabetizacin. En caso de haber dos o ms autores, se empieza

37

por el nombre, es decir, se anotan en su orden natural a partir del segundo autor)29, seguido de coma (el o los apellidos irn en versales y versalitas): CARBALLO, Emmanuel, 2. Ttulo del artculo, ensayo, resea, editorial, etc. (entrecomillado), SIN la preposicin en despus de coma: Pablo Neruda y Lpez Velarde, 3. Nombre de la revista en cursivas, seguido de coma. Nota: todas las palabras irn con mayscula inicial por tratarse de un nombre propio: Tierra Adentro, 4. Ao, tomo y/o nmero de la publicacin (en el caso del presente ejemplo, no hay ni ao ni tomo), seguido de coma: nm. 110, 5. fecha de la publicacin, seguida de coma: junio-julio, 2001, 6. pgina(s) en(tre) la(s) que se encuentra comprendido el artculo, seguidas de punto: pp. 18-19. 7. Nmero de ISSN, seguido de punto (este dato es optativo):ISSN:

0185-0938.

La ficha hemerogrfica, entonces, quedara de la siguiente manera: CARBALLO, Emmanuel, Pablo Neruda y Lpez Velarde, Tierra Adentro, nm. 110, junio-julio, 2001, pp. 18-19.

29

dem.

38

Ejemplos de fichas hemerogrficas

AVALLE ARCE, J. B., El arco de los leales amadores en el Amads, Nueva Revista de Filologa Hispnica, nm. VI, 1952, pp. 149-156. DEYERMOND, Alan D., The lost genre of medieval spanish literature, Hispanic Review, nm. XLIII, 1975, pp. 231-259. GILI GAYA, Samuel, Las Sergas de Esplandin como crtica de la caballera bretona, Boletn de la Biblioteca Menndez y Pelayo, nm. XXIII, 1947, pp. 103-111. SNCHEZ, A., Los libros de caballera en la conquista de Amrica, Anales cervantinos, nm. 7, 1958, pp. 237-259.

Notas a pie de pgina

Las notas a pie de pgina son muy sencillas, a pesar de su aparente complejidad. Difieren de la bibliohemerografa en que no se alfabetizan ni se anotan en prrafo francs; en el primer caso, porque se enlistan segn el orden en que aparecen en el texto, y en el segundo, porque siguen el formato del prrafo del texto. En consecuencia, se sealan de acuerdo con la marca elegida para el texto (asteriscos, nmeros, smbolos) y se inician con sangrado y por el nombre del autor (los apellidos irn en altas y bajas, pero las siglas en versales y versalitas).

1. Cuando se enlista por primera vez, la nota a pie de pgina se escribe completa:

39

1

Susana Gil-Albarellos, Amads de Gaula y el gnero caballeresco en Espaa,

Valladolid, Universidad de Valladolid, 1999, pp. 103-104. 2. Cuando se hace referencia a la nota anterior, si no hay ningn cambio en ella, es decir, si es idntica, solamente se anota dem que significa lo mismo.2

dem.

3. Cuando se hace referencia al autor anterior, pero con un cambio en la paginacin, se anota ibdem casi idntico, en el mismo lugar, all mismo, seguido del nmero de la pgina de la cita.3

Ibdem, p. 105.

4. Si la nota siguiente hace referencia a otro autor, la ficha se anota completa.4

Alan Deyermond, Historia y crtica de la literatura espaola, tomo I, al cuidado de

Francisco Rico, Barcelona, Crtica, 1980, pp. 367-368. 5. Cuando se hace referencia a un autor que ya ha sido anotado, slo se asienta(n) la(s) inicial(es) de su(s) nombre(s), y las abreviaturas art. cit. (artculo citado), Op. cit. (Opere citato) u Ob. cit. (Obra citada), y el nmero de la(s) pgina(s).5

S. Gil-Albarellos, Op. cit., p. 99.

6. Si se hace referencia a una nueva obra de un autor que ya ha sido anotado, la referencia deber aparecer completa.6

Alan Deyermond, Historia de la literatura espaola, 1. La Edad Media, Barcelona,

Ariel, 1974, p. 141. 7. Si se hace referencia a un autor de quien se han citado dos obras distintas, se anota la inicial de su nombre y su apellido completo, as como las primeras palabras del ttulo del artculo o

40

libro referido, seguido puntos suspensivos y las abreviaturas correspondientes art. cit. u ob. cit..307 8

A. Deyermond, Historia y crtica, op. cit., p. 21. A. Deyermond, Historia de la literatura espaola, op. cit., p. 96.

8. Cuando se hace referencia a un libro del que se ha tomado informacin de distintas pginas a lo largo de la obra, en lugar de los nmeros de las pginas, se anota pssim de aqu y all.9

S. Gil-Albarellos, Op. cit., pssim.

9. Cuando citamos un autor que, a su vez, ha sido citado por una tercera persona, es decir, que no lo consultamos directamente, sino que nos enteramos de l por medio de un ensayista, crtico, etc., utilizamos el trmino apud en el libro de, basado en, para indicar la obra de donde tomamos la cita (tambin puede utilizarse cit. por).10

Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, apud. S. Gil-Albarellos, Op.

cit., p. 151.

Notacin entre parntesis

Algunas ediciones acadmicas actuales, principalmente de las reas de las ciencias polticas y econmicas, siguen el mtodo de anotacin de la Universidad de Harvard y anotan en el cuerpo del texto las referencias entre parntesis. En este caso, los comentarios del autor se anotan a pie de pgina. El referido mtodo anota entre parntesis el apellido (o los apellidos) del autor citado o anotado (segn aparezca en la bibliohemerografa), seguido del ao de la publicacin y, si se trata de una cita, despus de dos puntos se anotan el o los nmeros de pginas del texto de referencia,En este caso, ob. cit. u op. cit. irn con minscula, debido a que no abren el ttulo del libro, sino que se encuentran despus de l.30

41

sin dejar espacio; ejemplo: (Rivers 1996:22-23). El Colegio de Mxico "romaniza" la ficha, y usa coma entre el autor y el ao de edicin, as como espacio entre los dos puntos y los nmeros de las pginas: (Rivers, 1996: 22-23). En este sistema, el orden de los elementos de las fichas bibliogrficas y hemerogrficas sufre un ligero cambio, ya que el ao se traslada entre parntesis a un lado del nombre del autor, para poder identificar la referencia a primera vista. En caso de que se citen varias obras o artculos del mismo autor que hayan sido publicados el mismo ao, stos se clasificarn con a, b, c, etc., de acuerdo con la alfabetizacin de las referencias, ejemplo: (Rivers, 1998a). Nota: al final del trabajo, generalmente, se incluye la lista de referencias en lugar de la bibliografa, ya que muchos autores entienden por esta ltima todas las obras y artculos que se han escrito sobre el tema, aunque no necesariamente se hayan consultado en su totalidad. La introduccin del siguiente ensayo ilustra este sistema, con ambos tipos de anotacin.

42

LOS POEMAS DE GARCILASO DE LA VEGA Y LAS ANOTACIONES DE FERNANDO DE HERRERA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL Rosina Conde Maestra en Literatura Espaola, UNAM En 1503,31 nace en Toledo el prncipe de las letras espaolas, Garcilaso de la Vega, poeta que aclimat en castellano la forma potica del soneto al itlico modo, y bautiz la lira a partir de su Cancin V, titulada A la flor de Gnido, con su primer verso Si de mi baxa lira. Su padre, del mismo nombre, quien haba sido contino y embajador de los Reyes Catlicos en Roma, y su madre,32 doa Sancha de Guzmn, se preocuparon por darle una educacin humanista, centrada en los estudios de gramtica, retrica, poesa, historia y filosofa moral, en latn (Rivers, 1996: 11). Lector de Cicern, Sneca, Virgilio, Horacio y Ovidio, Garcilaso ensaya los metros italianos, influido por su amigo Juan Boscn,33 quien, a su vez, incitado por Garcilaso, tradujo El cortesano de Bassadare de Castiglione, y quien, a la muerte de Garcilaso en 1536, empez a recoger su obra dispersa para publicarla en una edicin compartida; sin embargo, le sorprende la muerte en 1542. Fue la viuda de Boscn quien, en 1543, se encarg de publicar Las obras de Boscn y algunas de Garcilaso de la Vega repartidas en cuatro libros,34 las cuales se reimprimieron varias veces. Posteriormente, la obras de los poetas se publicaron por separado. La obra individual de Garcilaso se public por primera vez en 1569. En 1574, Francisco Snchez de las Brozas, El Brocense, firm una edicin enmendada a la que agreg seis sonetos y cinco coplas que no se hallaban en las ediciones anteriores. En 1577, el Brocense agreg tres sonetos ms a una nueva edicin (con cinco reimpresiones) (Rivers, 1996: 22-23). Pero fue quiz la edicin de Fernando de Herrera la que causara mayor impacto en los lectores de la poca, debido a que Herrera public la obra de Garcilaso con una serie de nutridas y sesudas anotaciones, que suscitaron una acalorada controversia: las anotaciones fueron rebatidas por medio de manuscritos por un tal Prete Jacopin, sudnimo de Juan Fernndez de Velasco, y contestadas por el propio Herrera (bajo el seudnimo de Montero). No fue sino hasta 1870 que la controversia fue dada a la imprenta.

31 32

Hay controversia acerca de la fecha de nacimiento de Garcilaso. Algunas fuentes afirman que naci en 1501. El padre de Garcilaso era descendiente del marqus de Santillana, y la madre, de Fernn Prez de Guzmn. 33 Barcelona, ca. 1487-1542. 34 La obra de Garcilaso se encuentra en el cuarto libro.

43

A quinientos aos del nacimiento del poeta, surge la necesidad de revisar esta ltima edicin a la luz de la nueva crtica literaria, por lo que ha sido conveniente acudir al Fondo de Reserva de la Biblioteca Nacional de Mxico, con sede en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

REFERENCIAS ASENSIO, Jos Mara (1870), Bibliografa de las obras contenidas en este volumen, en Fernando de HERRERA, Controversia sobre sus anotaciones las obras de Garcilaso de la Vega. Poesas inditas, Sevilla, J. M. Geofrn, (Biblifilos Andaluces), p. V. BRIZEO DE CORDOVA, Luis (1903), Dedicatoria, en Garcilaso de la VEGA, Obras de Garci Lasso de la Vega, principe de los poetas castellanos, cuidadosamente revisada esta ltima edicin por el doctor Luis BRIZEODE CORDOVA

residente en Madrid, en Lisboa, por Pedro CRASBEECK, impresor del rey N. 5, en 1626, edicin

facsimilar publicada por De Vinne Press, folios 3 recto y vuelta. PEA, Margarita (1980), Flores de baria poesa, prl., ed., crt. e ndices de Margarita PEA, Mxico, UNAM. RIVERS, Elas L. (1996), Introduccin: biografa y crtica, en Garcilaso de la VEGA, Poesas castellanas completas, ed., intr. y n. Elas L. RIVERS, 3a. ed. corregida y aum., Madrid, Clsicos Castalia.

Otras variantes de las referencias Por lo general, en la disciplina historiogrfica, y en algunas instituciones como El Colegio de Sonora, se utiliza la ficha de la Universidad de Chicago, la cual es una variante de la ficha romnica. La diferencia estriba en que separa con punto el pie de imprenta (ciudad, editorial, ao y nmero de pginas) de la parte autoral; usa dos puntos despus de la ciudad y no utiliza versales y versalitas en el o los apellidos. Vase el siguiente ejemplo: Beniers, Elisabeth, La formacin de verbos en el espaol de Mxico. Mxico: El Colegio de Mxico/ UNAM, 2004. El Instituto Mora, por su parte, sigue el mtodo romnico, con las siguientes variantes: no utiliza mayscula compacta en el o los apellidos, el nmero de la edicin se anota despus de la editorial (no despus del ttulo del libro),

44

el nmero de tomos y/o volmenes va despus del ao de la edicin (no despus del ttulo), en ingls, los ttulos llevan mayscula en cada palabra, excepto preposiciones, conjunciones y artculos, en el caso de libros facsimilares o fuentes primarias publicadas, anotan el ao original de la publicacin.

45

SIGNOS DE PUNTUACIN

En que la puntuacin es importante todos estn de acuerdo, pero qu pocos comprenden el alcance de su importancia! El escritor que desatiende la puntuacin o punta mal tiene probabilidad de ser mal entendido; esto, segn la idea popular, es la suma de los males que se originan en el descuido o en la ignorancia. Edgar Allan Poe.

Se dice que no hay reglas exactas para la puntuacin en espaol; sin embargo, al revisar las normas, encontramos una cantidad enorme de ellas, sobre todo para el uso de la coma, quiz la ms controvertida y difcil de utilizar en nuestra lengua. Edgar Allan Poe dice en un breve ensayo sobre la puntuacin: No parece que se sepa que, aun donde el sentido est perfectamente claro, una frase puede quedar desprovista de la mitad de su fuerza, de su espritu, de su sentido, por una puntuacin inadecuada, y agrega: Por la falta de una simple coma, sucede a menudo que un axioma parezca una paradoja, o que un sarcasmo se convierta en un sermn. 35 Empecemos, pues, por revisar las reglas de este signo.

La coma

En cuanto a su uso obligado, Ricardo Repilado,36 Bulmaro Reyes Coria,37 Miguel Lpez Ruiz,38 Jess Arellano,39 ngel Rosenblat40 y Jos Martnez de Sousa41 coinciden en emplearla para separar o dividir:

Edgar Allan Poe, La puntuacin, en Escritos sobre poesa y potica: dicho y hecho, versin cast. Mara Condor, Madrid, Hiperin, 2001, p. 223. 36 Ricardo Repilado, Sobre la puntuacin del espaol moderno, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 1968 (Serie: Humanidades y Pedaggico, nm. 2), pp. 1-20. 37 Bulmaro Reyes Coria, Metalibro. Manual del libro en la imprenta, Mxico, Coordinacin de Humanidades, Direccin General del Fomento Editorial de la UNAM, 1988 (Biblioteca del Editor), pp. 38-40.

35

46

a) el vocativo: y ese anillo, Timoteo, era para m como un amuleto (Rosina Conde); b) los miembros de una clusula, aun cuando vayan precedidos de conjuncin: Compararan su mirada con la de Warren Beatty en El cielo puede esperar, o su sonrisa con la de Tony Curtis en La carrera del siglo (Luis Zapata); c) adverbios o expresiones adverbiales o conjuntivas: Es, pues, amigo, a las circunstancias sealadas en que tengo la fortuna de hallarme, que debo el don del necesario asombro para revivir [] varias historias como sta, que comienza un viernes del tiempo de lluvias durante un aguacero, a medioda (Juan de la Cabada); Siempre, de todas maneras, quedan gotitas por ah, que luego salen en la blusa (Federico Campbell); Como a las seis de la tarde, efectivamente, el camin se detuvo frente al pozo (Jess Gardea); d) circunstancias que cortan el sentido de una oracin: Mi cama, antes reservada exclusivamente al calor de A., ahora acoge sin adverbios a su sustituto (Luis Zapata); El caso es que, para volver a intentar empezar por el principio, Camila haba nacido en Singapur (Juan Garca Ponce), y e) frases u oraciones consecutivas y de una misma clase: Camila tena unas piernas maravillosamente largas, una figura esbelta y elegante, unas maneras y una distincin tan naturales (Juan Garca Ponce).

Miguel Lpez Ruiz, Elementos metodolgicos y ortogrficos bsicos para el proceso de investigacin, Mxico, UNAM, 1987 (Instituto de Investigaciones Jurdicas, serie J: Enseanza del Derecho y Material Didctico, nm. 8), pp. 58-59. 39 Jess Arellano, Cmo presentar los originales, Mxico, Direccin General de Publicaciones de la UNAM, 1970, s. p. 40 ngel Rosenblat, Actuales normas ortogrficas y prosdicas de la Academia Espaola, Barcelona, OEI, 1974 (Serie IV. Orientacin y Doctrina), pp. 126 y 127. 41 Jos Martnez de Sousa, Dudas y errores de lenguaje, 4 ed. corregida y aum., Madrid, Paraninfo, 1987.

38

47

Jess Arellano, Miguel Lpez Ruiz, Bulmaro Reyes y Ricardo Repilado agregan los casos de las enumeraciones y las frases u oraciones explicativas: Durante treinta aos, los mejores de su vida, Esperanza ha trabajado de recamarera (Elena Poniatowska). Repilado agrega que, adems, debe usarse la coma cuando se intercala un elemento dentro de una oracin subordinada adjetiva especificativa: A lo anterior se aade el principio de la simpata universal que, como una luz abstracta, se reparte en los colores de los deberes parenticos (Alfonso Reyes). Igualmente, cuando se interrumpe una oracin sustantiva: Esto nos revela que, en todos los momentos de su historia, la isla de Cuba elabor un folklore sonoro de una sorprendente vitalidad (Alejo Carpentier). Bulmaro Reyes y Ricardo Repilado hablan tambin de la necesidad de utilizar la coma en los casos de elisin de un verbo: todo pareci volverse turbio e impreciso, porque todos queramos una respuesta diferente: Rafa, que madre se opusiera; mi hermana y yo, que Rafa dejara a Mariquita; madre, que nosotros intercediramos por ella; Mariquita, que la felicitramos (Rosina Conde). ngel Rosenblat y Miguel Lpez Ruiz anotan que debe emplearse la coma cuando se invierte el orden regular de las oraciones de la clusula, para adelantar lo que haba de ir despus: Mientras Julin y Salvador hacen sus maletas, recogen sus enseres y enrollan sus sacos para dormir, Aurora y Lucio revisan la casa (Jos Agustn); Cuando llegues a tu casa, hblame; Antes de entrar, deje salir. Bulmaro Reyes anota, adems, que debe emplearse delante de la conjuncin como, cuando introduce una explicacin; pero no cuando es comparativa: Y la memoria tenaz dentro

48

de ti, como una fuente con el destino de sonar a oscuras (Rubn Bonifaz Nuo); Fluyen las apariencias como el caudal de un ro sin fuente (Rubn Bonifaz Nuo). Ricardo Repilado, quien abunda ms sobre el uso de la coma, ofrece los siguientes casos:

a) antes del sujeto, si el elemento que lo antecede consta de dos o tres palabras (que no contenga verbo), su uso es indistinto, dependiendo de la intencin del autor; sin embargo, si dicho elemento consta de cuatro palabras o ms, o si contiene verbo, el uso de la coma es imperativo: A las cinco de la tarde, Lautaro Labrisa y su gato van ya de camino (Jess Gardea); Como ves, no fui yo el que lo mat (Juan Rulfo); b) en la oraciones coordinadas copulativas, disyuntivas, causales, adversativas y consecutivas:42 Las confiscaciones de bienes haban llenado las arcas, y los almacenes estaban repletos de cuanto fuese necesario (Alejo Carpentier); La costumbre es segunda naturaleza, o la naturaleza es una segunda costumbre (Alfonso Reyes); Sin ser un prisionero lo era de hecho, puesto que su destino actual lo ligaba a una nacionalidad de hombres combatida por todo el mundo (Alejo Carpentier); El personaje tena empaque propio, pero, de primer intento, lo mismo poda suscitar la simpata que la aversin (Alejo Carpentier). Sin embargo, este ltimo ejemplo del uso de la coma antes de la adversativa me parece inadecuado. Otros escritores, como Gabriel Garca Mrquez, han optado por el uso del punto: Se sorprendi de que no estuviera en el parquecito [] y de pronto la estremeci la idea de que haba muerto. Pero en seguida descart el mal pensamiento, porque en el frenes de los telegramas de

De acuerdo con el Curso superior de sintaxis espaola de Gili Gaya, las oraciones causales y consecutivas no son coordinadas, sino subordinadas. Cf. "224. IV. Oraciones complementarias circunstanciales" en Samuel Gili Gaya, Curso superior de sintaxis espaola, Bibliograf, 1973, pp. 295-298.

42

49

los ltimos das [] haban olvidado concertar un modo de seguir comunicndose cuando ella volviera. Este uso me parece igualmente inadecuado, debido a que es obvia la dependencia de la segunda oracin, que no se sostiene sin la primera. Concuerdo ms con Jess Arellano y Bulmaro Reyes, quienes sugieren el uso del punto y coma para la unin de oraciones con conjunciones adversativas. Arellano dice: Cuando dos o ms oraciones se unen mediante conjuncin adversativa (pero, mas, aunque, etctera) se separan con punto y coma,43 y proporciona el siguiente ejemplo: Incendiaban los pjaros la tarde y sus picos abran rendijas en la noche; mas la lluvia, inoportuna, les apag el instinto []. Hay otros casos que confirman este criterio: No s para dnde; pero tendremos que seguir, porque aqu estamos muy cerca del recuerdo de Tanilo (Juan Rulfo); [] slo tiene pesadillas de las que se despoja escribiendo textos que tratan de ser como las pesadillas, all donde nadie tiene su verdadero nombre, pero acaso su verdad, all donde no hay medallas de canto con anverso y reverso ni peldaos consagrados que hay que subir; pero, claro, son solamente textos (Julio Cortzar); ntese que en el caso de la primera adversativa hay una separacin con coma, debido a que se trata de una adversativa en construccin simple; la segunda es compuesta, por lo que se separa con punto y coma. En general, opto por la separacin de las coordinaciones compuestas mediante el punto y coma. La utilizacin de la coma en las coordinaciones copulativas y disyuntivas compuestas se explica debido a que, delante de las conjunciones en coordinaciones simples, es innecesaria la coma; de la misma manera, en las compuestas no se necesita

43

J. Arellano, Op. cit.

50

el punto (del punto y coma), y se deja solamente la coma.44 En los casos de las causales y consecutivas, es necesaria la coma, debido a que se trata de subordinaciones dentro de una oracin compuesta; c) en la aposicin cuando no tiene carcter especificativo, sino explicativo o aclaratorio: Epicteto, el griego de Frigia, predica en Roma [] (Alfonso Reyes); d) antes de etctera; e) en la yuxtaposicin de palabras que intensifican o parafrasean el significado de la anterior: Vuelto a una nocin de colmena, me sent oprimido, comprimido, entre estas paredes paralelas [] (Alejo Carpentier); de oraciones con carcter enumerativo y distributivo, de sujetos, de predicados, de complementos directos, circunstanciales y del sustantivo.

Aun cuando se insiste mucho en que la coma no debe usarse entre el sujeto y el verbo, Bulmaro Reyes apunta que s se pone delante del verbo cuando el sujeto incluye una oracin subordinada relativa (adjetiva),45 y proporciona el siguiente ejemplo: Las hojas verdes de los sauces que bordeaban el lago, palidecieron al ocaso. Ricardo Repilado, asimismo, apunta la necesidad de usar coma cuando nos encontramos con un sujeto largo que contenga una oracin subordinada: Gentes envueltas por pelotones que desembocaban por cuatro calles a la vez, se metan en las casas o se daban a la fuga [] (Alejo Carpentier). No considero adecuado este uso, debido a que no distingue entre oraciones adjetivas explicativas y especificativas. De acuerdo con la regla proporcionada por Jess Arellano y Miguel Lpez, as como por Ricardo Repilado y Bulmaro Reyes, al separar el sujeto del verbo con la coma, en caso de tratarse de una44 45

Cf. J. Arellano, dem, puntos 7-11, s/p. B. Reyes Coria, Op. cit., p. 40.

51

explicativa, tendramos que poner otra coma delante del pronombre relativo que, es decir: Las hojas verdes de los sauces, que bordeaban el lago, palidecieron al ocaso. Y de acuerdo con ellos mismos, tendramos que eliminarlas en caso de que se tratara de una especificativa: Las hojas verdes de los sauces que bordeaban el lago palidecieron al ocaso. En realidad no veo la necesidad de utilizarla, ya que el sujeto se halla perfectamente diferenciado. Samuel Gili Gaya apunta que el relativo que se emplea con antecedente de persona y de cosa, y es invariable, cualquiera que sea el gnero y el nmero del antecedente,46 por lo que puede sustituirse por el cual en las oraciones subordinadas adjetivas explicativas, no as en las especificativas: Los estudiantes, que estaban lejos, no oan al profesor, equivale a Los estudiantes, los cuales estaban lejos, no oan al profesor. En cambio, no podramos hacer esta sustitucin en Los estudiantes que estaban lejos no oan al profesor, por tratarse de una especificativa.47 Gili Gaya proporciona otros ejemplos en los que distingue estos dos usos: La seora que te present ayer ha venido a visitarnos, La seora que escribe versos ha venido a visitarnos (especificativas), y Los alumnos que vivan lejos llegaron tarde a la escuela (especificativa) contra Los alumnos, que vivan lejos, llegaron tarde a la escuela (explicativa).48 Repilado da otros ejemplos de separacin del sujeto del verbo principal, mediante la utilizacin de la coma:

a) cuando el sujeto est constituido por una oracin subordinada que tiene por sujeto un relativo de generalizacin: Quien tuviera la paciencia de examinarlos, fcilmente se convencera de que no hay uno solo en que no aparezcan el recuerdo, la preocupacin o

46 47

S. Gili Gaya, Op cit., p. 306. dem. 48 Ibd., p. 302.

52

la discusin directa del tema mexicano (Alfonso Reyes); Quien haya ledo el ensayo de Rod que vengo citando, sabe lo que Rod deba a Montalvo (Alfonso Reyes); b) cuando el verbo de la oracin subordinada del sujeto se halla delante del verbo principal: Los tratados que las potencias celebran, tienden a aplazar constantemente el conflicto (Alfonso Reyes), y c) cuando haya confusin respecto de un elemento que pertenece al sujeto y parece que pertenece al predicado: De aqu que el hombre perfecto en algo, siente la fruicin de faltar alguna vez a sus propias normas y caer, por decirlo as, en pecado (Ortega y Gasset).

Entre las reglas negativas para la utilizacin de la coma, Bulmaro Reyes Coria seala dos errores graves en su uso: entre el verbo y el sujeto de la oracin, y la formulacin del dilogo a imitacin de lenguas diferentes a la espaola.49 Adems, Reyes Coria coincide con Rosenblat y Lpez Ruiz en que no debe usarse delante de las conjunciones y, ni, o, en coordinaciones copulativas, aunque no aclaran si en el caso de las simples o de las compuestas. Miguel Lpez Ruiz da un ejemplo de incorreccin con una coordinacin compuesta;50 sin embargo, yo he optado por no utilizarla en el caso de las simples; pero s en el de las compuestas, ya que bien podran tomarse como una distribucin negativa. Otro uso incorrecto de la coma, que no se encuentra en los manuales de correccin, pero en el que se hace nfasis por medio de la experiencia en los oficios de escritor y corrector, tiene que ver con su uso delante del parntesis, los guiones o del cierre de las comillas, que ltimamente ha

49 50

B. Reyes Coria, Op. cit., p. 37. M. Lpez Ruiz, Op. cit., p. 59.

53

causado confusin por influencia del ingls; por lo tanto, los siguientes casos me parecen incorrectos:

a) Tengo que pensarlo, dijo Mara, pues quiz no sea conveniente hacerlo. b) Tengo que pensarlo, dijo Mara pues quiz no sea conveniente hacerlo. c) No sabemos cmo, (nunca aclar cmo fue que lo trajeron) pero lleg.

Lo correcto es:

a) Tengo que pensarlo, dijo Mara, pues quiz no sea conveniente hacerlo. b) Tengo que pensarlo dijo Mara, pues quiz no sea conveniente hacerlo. c) No sabemos cmo (nunca aclar cmo fue que lo trajeron); pero lleg.

El punto y coma

El punto y coma separa clusulas, periodos u oraciones que son independientes entre s; pero cuyo significado queda inconcluso si lo usamos de manera aislada, como la oracin: pero no te encontr. El punto y coma tiene la misma funcin que la coma, solo que se utiliza en construcciones compuestas. Las reglas generales para su utilizacin son las siguientes:

54

1. Antes de una oracin coordinada adversativa, con o sin locucin o conjuncin: aunque, pero, mas, sin embargo, empero, con todo, no obstante. Fui a tu casa; pero no te encontr. 2. En la separacin de incisos construidos en forma de oracin (antes de la y copulativa del ltimo inciso, no se usa punto y coma, sino coma). Ejemplo:

El primer da de clases, para saber quines somos y cules son nuestros objetivos personales, es necesario que te presentes ante el grupo y les digas a tus compaeros lo siguiente:

a) cmo te llamas; b) de dnde vienes; c) qu carrera te gustara estudiar; d) por qu; e) qu esperas de la UACM y de tus compaeros, y f) cules son tus expectativas sobre tu vida profesional.

3. Cuando separa entre s oraciones elpticas, es decir, aquellas que suprimen el verbo o cualquier otra palabra a partir de la segunda oracin coordinada, y que se entiende que esa palabra es la misma en todas las oraciones (en este caso, la palabra omitida se sustituye o representa con una coma): De la primera prueba, se hicieron 60 fecundaciones sobre 15 plantas; de la segunda, 58 sobre 10; de la tercera, 35 sobre 10; de la cuarta, 40 sobre 10; de la quinta, 23 sobre 5; de la sexta, 34 sobre 10, y de la sptima, 37 sobre diez.

55

4. Cuando separa oraciones sueltas de sentido cabal: Piensa en mi hija como si fuera tuya; cuida, pues, de ella.

Los dos puntos

Los dos puntos yuxtaponen o introducen construcciones sin nexo, por lo general, frases u oraciones explicativas. Las principales reglas para su uso son:

1. Antes de citar palabras textuales: Sigue el curso de las calles; atraviesa los huertos; entra en una casa, y sealando a un hombre que encuentra, dice framente: (D. F. Sarmiento). Nota: en este caso, se usa la mayscula despus de dos puntos, por tratarse de una cita textual. 2. Despus del saludo de una carta, y de los vocativos de un discurso o proclama: Queridos amigos: Junto con la presente, les estoy enviando... Nota: en este caso, se acostumbra la mayscula despus de los dos puntos por tratarse de dos puntos y aparte. 3. En los decretos, resoluciones, certificados, solicitudes, etc., despus de los trminos: decreta, considerando, se resuelve, certifica, expongo y por lo tanto. 4. Antes de mencionar la consecuencia, resultado o resumen de lo dicho con anterioridad: A los pocos das, unos pescadores encontraron su cadver: una masa informe, con los huesos quebrantados. 5. Para introducir ejemplos, enumeraciones, enlistados, etc., como se ha hecho a lo largo de este manual. 56

El punto

Indica una pausa completa. Los hay de tres tipos:

1. Punto y seguido: concluye un concepto y da comienzo a otro sobre el mismo asunto. Indica continuidad o analoga entre las oraciones dentro del prrafo. A veces los tos disponan viajes al campo, a la hacienda. bamos en pesadas carretas, tiradas por bueyes, cubiertas con toldo de cuero crudo. En el viaje se cantaban canciones. Y en amontonamiento inocente, bamos a baarnos al ro de la hacienda que estaba a poca distancia, todos, muchachos y muchachas, cubiertos con toscos camisones (Rubn Daro). 2. Punto y aparte: separa los prrafos, que contienen enfoques distintos sobre un mismo tema, y se encuentran relacionados entre s. 3. Punto final: da por concluido un texto.

El doble espacio

Despus de punto, se da doble espacio cuando hay un cambio radical en el texto. Dicho cambio, no necesariamente tiene que estar introducido o anunciado por una cabecita.

57

1. Cambio de narrador. 2. Cambio de persona. 3. Cambio de apartado o seccin. 4. Cambio de tema. 5. Introduccin de incisos (como se puede ver a lo largo de este manual).

Otros signos de puntuacin

Apstrofe: minuto. Indica la elisin que se hace en la lengua oral de una vocal, por ej. mijo = mi hijo; pal = para l.

@

Arroba: este smbolo, cuyo significado original se refiere a una unidad de peso, actualmente se utiliza para indicar la palabra inglesa at en, cuando se anota una direccin electrnica: [email protected], lo que significa que el usuario rosinaconde se encuentra en el servidor de axtel.net.

*

Asterisco: se emplea, en general, para hacer una llamada o aclaracin a pie de pgina, cuando no siguen muchas otras (en este caso se emplean los nmeros), o cuando se trata de notas que quieren diferenciarse de las notas numeradas. En ese caso, se ponen uno o ms asteriscos, conforme el nmero de notas agregadas. Tradicionalmente, cuando haba dos o tres notas en una pgina, se repetan los asteriscos segn el nmero de veces que haban sido utilizados: *, **, ***. En la actualidad, para no repetir los asteriscos hasta el infinito, algunas instituciones, como el INSP, utilizan los 58

siguientes smbolos en las notas a pie de pgina para distinguirlas de las referencias: *, **

, , , , , , ,

,

,

, etc.

/, //

Barra: por regla general, las barras indican separacin. La simple puede usarse para separar un verso de otro cuando se escriben seguidos; la doble indica un cambio de estrofa: Aunque t eres, mi seora,/ sola t, seora ma,/ la que destruye en un hora/ los aos de mi alegra.// Oh, si alguna vez volvieses/ esos tus ojos hermosos/ a mis males lastimosos/ porque de m te dolieses!// [Fernando de Herrera, Yo morir tan ufano, en Poesa castellana original completa, ed. Cristbal Cuevas, Mxico, Rei, 1985 (Letas Hispnicas, 219), p. 192].

Comillas dobles: tienen mltiples usos. Pueden destacar algo; distinguir el ttulo de un artculo, un cuento o una parte de un todo; indicar irona (dice que es abogado); indicar duda respecto de un concepto.

>

Comillas francesas: son equivalentes a las dobles. Tambin pueden utilizarse, como las simples, para distinguir una cita que aparece dentro de otra.

Comillas simples: suelen llamarse comillas de sentido cuando sirven para indicar el sentido de un trmino, por ej.: chichn hinchazn o protuberancia en la cabeza debida a un golpe, quiz relacionada con chicha carne y con el italiano ciccione divieso, tumor, furnculo (que deriva de ciccia carne, originalmente voz del lenguaje infantil por el latn tardo isicia, del latn insicia, insicium relleno; picadillo, de insecare cortar) [Guido Gmez de Silva, Breve diccionario etimolgico de la lengua espaola, Mxico, El Colegio de Mxico, FCE, 1988, p. 205].

59

Se usan, adems, para distinguir una cita cuando sta aparece dentro de un texto que estamos citando entre comillas: Su padre le dijo que no quera que saliera con esos vagos, porque podra meterse en problemas, y que no respondera por l. [ ] Copyright derecho de reproduccin. Corchetes: indican datos, comentarios o cualquier otro detalle que pone el investigador en un texto. Por ejemplo, ir entre corchetes cualquier elemento que se aada o modifique para ajustar una cita: Desde el siglo XVIII se consider a los incunables como los tesoros ms preciados de las grandes bibliotecas, y a partir [de] la segunda mitad de la centuria decimonona se inici el estudio cientfico de sus caractersticas [Agustn Millares Carlo, Captulo VI. Los incunables, en Introduccin a la historia del libro y de las bibliotecas, Mxico, FCE, 1971 (Col. Lengua y Estudios Literarios), p. 113]. Guin mayor: se usa para abrir el dilogo en un texto narrativo e indicar las acotaciones del narrador:

Est muy bonito dijo, cunto te cost?

Asimismo, se usa para separar palabras o frases que se intercalan, como incisos en una oracin. Indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el parntesis. (Cuando se escribe en mquina de escribir, como no tiene guin mayor, se sustituye por dos guiones menores: --.) Tambin se utiliza para hacer una acotacin en un dilogo o una cita. Ejemplo: La letra dice que regularmente se encuentra en los libros manuscritos es la que llamaron , y que en el siglo XII se extendi 60

por toda Europa con increble velocidad. [Millares Carlo, El libro manuscrito, en Introduccin a la historia del libro..., op. cit., p. 48]. Guin menor: sirve para marcar la separacin silbica. Tambin permite indicar la posicin que ocupan algunos elementos. Tambin conocido como guin de unin, se utiliza para unir palabras que se oponen por su significado o que denotan contradiccin: guerra ruso-japonesa, conflicto rabe-israel, relaciones MxicoEstados Unidos, examen terico-prctico, estudio cientfico-humanstico, relaciones franco-mexicanas; pero es incorrecto utilizarlo para unir un prefijo al lexema, por lo tanto, escribimos: sociocultural, sociopoltico, angloamericano, vicerrector,

subdirector, subgerente, coproductor, coordinacin, subterrneo. > < ( ) Mayor que; lleva a: laite > leche. Menor que; proviene de: leche < laite. Parntesis: puede encerrar una frase incidental, sin enlace necesario con los dems miembros de su periodo, cuyo sentido interrumpe y no altera. Supone una separacin mayor que las comas o los guiones. En los textos narrativos se utilizan para los apartes:

Eres Fernando? No traas la llave? El pescador enmudeci sin querer, tmido. (l no era Fernando. Era otra persona. Una persona distinta, con nariz larga y ojos afilados; con unas manos enflaquecidas y enormemente sucias y con una cabeza revuelta.) De parte de Molotov... musit.

61

Entonces un ruido de sbanas y luego de pies descalzos se anticip al de la puerta, de par en par en seguida. (No faltaba ms. Aqu est en su casa. Qu se le ofreca.) [Jos Revueltas, El corazn verde, en Dios en la tierra, Mxico, Era, 2002 (Obras Completas, 8), p. 29.]

En los textos dramticos, se utilizan para las acotaciones que proporciona el autor, dentro de los dilogos, al director y a los actores acerca de la escenografa, vestuario, expresiones, movimientos, gestos, apartes, etc.

VCTOR: Mira, David, por favor, no quieras jugar al a ver quin tiene ms cara de pendejo. Yo te vi: saliste del bao platicando con un ruco de cabello canoso. DAVID: Ah, ese es tu coraje? (Sonre.) Y por qu no empezaste por all? S sabes quin es ese tipo, no...? (VCTOR lo mira con gravedad.) Tu suegro. Era tu suegro... el pap de tu/ ... de Anglica. VCTOR: Y para seguir con tu jueguito, tambin vas a decir que no sabas que es maricn. DAVID: Je, ps, n-no... Bueno... Con razn.

VCTOR: Con razn qu. DAVID: (Se pone de pie.) Nada. Noms; dije con razn por... por decir algo.

[Jos DIMAYUGA, Me duele que te vayas, en Hotel Pacfico. Dptico teatral, Mxico, Desliz, 1995, p. 9.] 62

En los textos histricos, polticos, sociolgicos, cientficos, etc., los parntesis se utilizan para indicar el ao de nacimiento y muerte de un personaje, o el periodo en que se lleva a cabo cierto acontecimiento: A mediados de 1608, el duque