Manual Biología Tisular

131

Transcript of Manual Biología Tisular

Page 1: Manual Biología Tisular
Page 2: Manual Biología Tisular

© Manual de Laboratorio de Biología TisularPrimera edición, abril de 2007Primera redigitalización, abril de 2008Segunda redigitalización, agosto de 2008

DR© Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.Ciudad Universitaria, México 04510, DF.

Hecho en MéxicoISBN 970-32-4054-2

DIRECTORIO

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro RoblesRectorDr. Sergio Alcocer Martínez de CastroSecretario GeneralMtro. Juan José Pérez CastañedaSecretario Administrativo

Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaDr. Francisco José Trigo TaveraDirectorDra. Silvia Elena Buntinx DiosSecretaria GeneralLC Alfonso Ayala RicoSecretario AdministrativoMVZ Verónica Fernández SaavedraSecretaria de Comunicación

El Comité Editorial de la FMVZ agradece al Dr. Miguel Angel Cornejo Cortés su valiosa participacióncomo revisor técnico de esta obra.

Corrección de estilo: Lic. Marcela Chapou VidegarayCuidado de la edición: MVZ Laura Edith Martínez ÁlvarezDiseño y formación electrónica: DG Alma Angélica Chávez RodríguezDiseño interactivo y realización del video: Tec. José Mario Escamilla G. CantónDiseño de portada: LSCA Edgar Emmanuel Herrera

Los autores agradecen al Programa de Apoyo a Proyectos para la Inovación y Mejoramiento de laEnseñanza (PAPIME) PE204605, el financiamiento para llevar a cabo la publicación de esta obra.

Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sancionesestablecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio oprocedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

Page 3: Manual Biología Tisular

Prefacio

El estudio y conocimiento de la Biología Tisular resultanecesario en la formación y ejercicio profesional de todoMédico Veterinario Zootecnista, por lo que la presenteobra pretende apoyar la enseñanza de esta rama de lasciencias morfológicas, con el fin de que los estudiantescuenten con el conocimiento y puedan comprender losprincipios de la técnica del procesamiento de muestrashistológicas, el funcionamiento del microscopio fotónicoy la identificación al microscopio de los tejidos y órga-nos que componen los aparatos y sistemas de los animalesdomésticos.

Los editores de esta obra hacen un profundo reco-nocimiento in memorian a Jorge Tolosa Sánchez† quien fueel principal promotor de este trabajo, su entusiasmo ydedicación dejaron una huella imborrable en varios denosotros, su amor por la institución, su ejemplo y ense-ñanzas serán una guía permanente en nuestro desarrolloacadémico.

Este trabajo contó con la participación de varios aca-démicos del Departamento de Morfología de la FMVZ dela UNAM. Por orden alfabético: Arturo Carmona Man-cilla, Manuel Espinosa Pedroza, Alberto FouillouxMorales, Ana María Frías Godoy†, Isabel RodríguezRomero, Héctor Villaseñor Gaona, Rosa María ViguerasVillaseñor y David Zepeda Domínguez; quienes en al-gún momento contribuyeron en el desarrollo del mismoy en la elaboración de algunas de las imágenes que seincluyen.

Page 4: Manual Biología Tisular

4

Índice

Presentación ................................................................... 5

Práctica 1. Recolección y envío de muestras ....................................6

Práctica 2. Principios de la técnica histológica ............................ 15

Práctica 3. Microscopía ............................................................. 26

Video »Principios Básicos del Microscopio fotónico» ... 43

Práctica 4. Tejido epitelial de revestimiento ................................... 44

Práctica 5. Tejido epitelial glandular ........................................... 49

Práctica 6. Tejido conjuntivo ordinario ....................................... 55

Práctica 7. Tejido conjuntivo especializado de sostén .................... 59

Práctica 8. Tejido conjuntivo especializado: hematopoyéticoy sangre .................................................................... 64

Práctica 9. Tejido muscular ......................................................... 69

Práctica 10. Tejido nervioso .......................................................... 72

Práctica 11. Aparato cardiovascular y órganos linfoides ............... 78

Práctica 12. Aparato respiratorio .................................................. 88

Práctica 13. Aparato digestivo I: lengua y órganos tubulares .......... 91

Práctica 14. Aparato digestivo II: preestómagosde los rumiantes ......................................................... 99

Práctica 15. Glándulas anexas del aparato digestivo ................... 102

Práctica 16. Aparato urinario .................................................... 107

Práctica 17. Órganos endocrinos ................................................ 111

Práctica 18. Aparato reproductor masculino ............................... 118

Práctica 19. Aparato reproductor femenino .................................. 123

Práctica 20. Sistema integumentario: piel y glándula mamaria ......... 127

Page 5: Manual Biología Tisular

5

Presentación

La biología tisular es uno de los temas básicos en los estudios yla vida profesional del médico veterinario zootecnista, ya quepara poder determinar el nivel del daño en un proceso patoló-gico y tomar decisiones de tipo clínico resulta fundamentalconocer la morfología y las relaciones funcionales de los dife-rentes tejidos que conforman un organismo.

De esta manera, la práctica en la asignatura de BiologíaTisular de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecniarepresenta un paso muy relevante en el conocimiento del áreamédica y decisivo en la formación del estudiante.

Si bien este trabajo no está planteado como un atlashistológico, sí está diseñado para ejercitar las habilidades deidentificación de órganos y tejidos y de la relación entre am-bos, según sus funciones primarias. El manual permite al alum-no acceder a un microscopio virtual para realizar las actividadesque se indican. No sustituye, de ninguna manera, el manejodirecto del instrumento óptico, pero representa un accesorioútil cuando la disponibilidad de un equipo de cómputo es ma-yor que la de un microscopio.

Se espera que la presente obra contribuya al proceso de ade-cuación de los materiales educativos que se ofrecen en la FMVZ, ya la constitución de un acervo didáctico más amplio.

Este manual fue elaborado con la participación del perso-nal del área de Biología Tisular del Departamento de Morfolo-gía, y está planeada su revisión periódica, con el fin deincrementar y mejorar su contenido.

Page 6: Manual Biología Tisular

6

Práctica 1Recolección y envío demuestras

OBJETIVOS

1. Comprender los principios básicos de recolección, mane-jo y envío adecuados de una muestra para su estudiohistológico.

1.1. Mencionar los cuidados que se deben tener en la recolec-ción de una muestra para su estudio histológico.

1.2. Mencionar el rango del tamaño que debe tener una mues-tra para su estudio histológico.

1.3. Mencionar los principales factores que provocan el dete-rioro de una muestra para su estudio histológico.

1.4. Mencionar el propósito del uso de un fijador.1.5. Mencionar los métodos físicos y químicos usados con más

frecuencia para la fijación de un tejido animal.1.6. Enlistar cuatro características deseables en un buen fija-

dor.1.7. Describir los métodos de fijación: in situ, por perfusión

(intravascular e intraluminal) y por inmersión.1.8. Mencionar tres de los líquidos fijadores más comúnmente

empleados y las indicaciones para su uso.1.9. Enlistar los datos indispensables de identificación que tie-

nen que acompañar a una muestra cuando se envía al labo-ratorio para su procesamiento y estudio.

Page 7: Manual Biología Tisular

7

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

INTRODUCCIÓN

En la práctica profesional del médico veterinario dedicado aldiagnóstico de enfermedades es común la recolección de mues-tras y su envío al laboratorio para un estudio histológico; de loscuidados que se tengan para hacerlo depende en muchas oca-siones el éxito del diagnóstico y la posibilidad de prescribir untratamiento específico. Por esto resulta indispensable que des-

de su proceso formativo el médico ve-terinario conozca los métodos pararecolectar y enviar muestras, así comopara el procesamiento de muestrashistológicas.

Los tejidos deben recolectarse lomás pronto posible después de la muerte del animal.

En general el tipo de muestra y elprocesado dependen de la clase de aná-lisis que requiera el clínico para el diag-nóstico de la enfermedad. En este casose trata del procesamiento de fragmen-tos de órganos para su estudiohistológico, pero cabe aclarar que lasmuestras se pueden mandar a un labora-torio para estudios hematológicos,virológicos, parasitológicos, serológicos,

toxicológicos, etcétera, y en cada unode estos hay diferentes indicacionespara recolección y envío.

El tamaño de la muestra de-pende del tejido; por regla general,para microscopía óptica es recomen-dable que no sea menor de 0.5 cm3

Page 8: Manual Biología Tisular

8

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

ni mayor de 2 cm3. Una vez recolectada la muestra, es necesariosometerla a la acción de agentes físicos o químicos para evitarsu descomposición. Cuando se toman muestras demasiado grue-sas, sólo las partes periféricas reciben la acción de los agentesque evitan su deterioro; esto trae como consecuencia que en lasporciones centrales continúen los procesos de autólisis o dedescomposición. Los recipientes para enviar o transportar lasmuestras deberán ser de boca ancha para que éstas se puedanmeter o sacar con facilidad y sin estropearse.

La tapa del frasco, de preferencia, debe tener rosca y ce-rrar lo más herméticamente posible. Los fragmentos de órga-nos recolectados pueden ser invadidos por bacterias, ya queestos microorganismos utilizan materia orgánica para su nutri-ción y reproducción. Además, las células de los fragmentos delos órganos pueden destruirse a sí mismas por la acción de suspropias enzimas, es decir, pueden sufrir autólisis; sin embargo,muchos de los agentes físicos y químicos que evitan la descom-posición de los tejidos, llamados fijadores, no permiten que es-tos factores actúen.

DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

DE LOS FIJADORES

El empleo de fijadores tiene la finalidad de preservar la morfo-logía y la composición bioquímica de los diferentes compo-nentes citológicos y tisulares, de modo que lo que se observeen el microscopio corresponda a lo que existía cuando los teji-dos formaban parte del animal vivo.

Con el uso de fijadores lo que se pretende es:

1. Proteger la muestra del ataque bacteriano.2. Evitar la autólisis del tejido.

Page 9: Manual Biología Tisular

9

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

3. Insolubilizar los constituyentes celulares que se van aestudiar.

4. Impedir distorsiones y retracciones.5. Preparar las diversas estructuras para que reaccionen más

intensamente a los colorantes y así se facilite su identi-ficación.

Cualquier sustancia que acondiciona los componentestisulares para que reaccionen intensamente a un colorante sedenomina mordente. No todos los fijadores son mordentes,ni todas las técnicas de tinción requieren de mordentes parapoder realizarse. En la mayoría de los estudios se persigue laconservación de las proteínas, puesto que son los principa-les constituyentes de las estructuras celulares y las responsa-bles de todos los procesos metabólicos. La mayoría de losfijadores son soluciones que actúan sobre las proteínas delas células; gracias a esto los fijadores detienen el metabolis-mo y, por consiguiente, el proceso de autólisis. Se consideraun buen fijador aquel que precipita las proteínas en formafina y, si es posible, en agregados ultramicroscópicos, paraque el aspecto de las células no se modifique.

El estudio histológico de una muestra puede pretendersólo el análisis morfológico, o bien, la observación y carac-terización de los componentes bioquímicos de las células ysustancias intercelulares, es decir, su estudio histoquímico.En el primer caso, evidentemente lo que más interesa es lapreservación de la morfología; en el segundo, evitar la diso-lución de algún compuesto. Aunque hay fijadores que pue-den efectuar ambas funciones, no existe un fijador universalpara todas las tinciones y tejidos.

Los métodos de fijación se pueden dividir en físicos yquímicos:

Page 10: Manual Biología Tisular

10

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

a) FísicosRefrigeraciónCongelaciónLiofilización

b) QuímicosAldehídos:

glutaraldehídoformaldehídoparaformaldehído

Solventes polares:alcoholacetonacloroformo

Ácidos:ácido acéticoácido pícricoácido fórmicoácido nítricoácido ósmico

Sales:dicromato de potasiocloruro de mercurionitrato de plomosulfato cúprico

Los métodos físicos más utilizados son el de congelación yel de liofilización. Sin embargo, en la práctica de la medicinaveterinaria son más comunes la refrigeración y el uso de agen-tes químicos, y de éstos, el formol al 10% es el que generalmen-te se utiliza para fijar toda clase de órganos.

Las características deseables de un buen fijador son:

1. Que produzca muerte bacteriana.2. Que no produzca distorsiones ni disuelva porciones tisulares.

Page 11: Manual Biología Tisular

11

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

3. Que inactive las enzimas.4. Que modifique los componentes tisulares para mantener

la forma cuando la muestra se sujete a los procesos de des-hidratación, aclaración, impregnación con parafina o resi-nas plásticas, corte, tinción y montaje.

No todos los agentes fijadores químicos son útiles paraactuar sobre los distintos componentes tisulares, pues mientrasunos actúan sobre las proteínas, otros lo hacen preferentemen-te sobre los carbohidratos, o bien, algunas sustancias fijadorasproducen la retracción del tejido, y otras que causan su expan-sión, por ello es común el uso de mezclas de agentes químicos.Se han elaborado diferentes mezclas de agentes químicos conacción fijadora; por lo general dichas mezclas llevan el nombredel investigador que las propuso. Entre las más usadas está ellíquido de Bouin, compuesto de una solución acuosa saturadade ácido pícrico (150 ml), que se agrega momentos antes demeter el órgano a fijar; formaldehído (50 ml) y ácido acético(10 ml); esta mezcla es sumamente útil para la fijación de tejidotestícular. El líquido de Zenker está indicado cuando se quiereaplicar a los tejidos ciertas técnicas de tinción especiales, hayalgunas útiles para mostrar polisacáridos, ciertas proteínasfibrilares y tejido endocrino, que requieren de la fijación en ellíquido de Zenker para garantizar buenos resultados; este líqui-do es una mezcla de dicromato de potasio (25 g), cloruro demercurio (50 g), el cual se agrega momentos antes de meter elórgano a fijar; sulfato de sodio (100 g), ácido acético glacial (5ml) y agua destilada (cbp 1 000 ml). El líquido de Helly esprácticamente igual al de Zenker, sólo que en lugar de ácidoacético glacial contiene formaldehído en la misma proporción.El líquido de Carnoy es una mezcla de alcohol absoluto (75 ml)y ácido acético (25 ml) que se utiliza para preservarmucopolisacáridos.

Page 12: Manual Biología Tisular

12

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

Existen cuatro formas de fijar los fragmentos de órgano cuan-do se emplean agentes fijadores químicos: fijación in situ, por per-fusión intravascular, por perfusión intraluminal y por inmersión.

El método de fijación in situ consiste en fijar el órgano otejido en el lugar donde normalmente se encuentra el animalvivo, a éste se le anestesia o practica la eutanasia, e inmediata-mente, antes de proceder a diseccionar el área donde se locali-za el órgano que interesa, se vierte el líquido fijador para queempiece a ejercer su acción directamente sobre los tejidos deinterés y para evitar los cambios autolíticos; después se proce-de a obtener los fragmentos del órgano, los cuales se deposita-rán en un frasco con el fijador elegido y de esta manera el procesode la fijación continúa.

El método de fijación por perfusión intravascular consisteen fijar el órgano o tejido utilizando los vasos sanguíneos quelo irrigan. Para llevarlo a cabo se anestesia al animal, se disecael vaso arterial de mayor calibre que irriga el área donde seencuentra el órgano en cuestión, éste se abre cuidadosamentepara introducir en él un catéter a través del cual se administrauna solución salina fisiológica con xilocaína al 2%. Antes dedejar fluir la solución se corta el vaso venoso que se correspon-de con el arterial que se está trabajando, inmediatamente des-pués se deja fluir la solución y se espera hasta que el líquidosalga por la vena que se ha cortado previamente.Posterioremente, se introduce el líquido fijador a través del ca-téter y se espera unos minutos hasta que se tenga la seguridadde que el fijador está saliendo por el vaso venoso. En todo esteprocedimiento hay que tener perfectamente regulada y calcu-lada la presión con que fluye la SSF o el líquido fijador, para noromper vasos o capilares sanguíneos por exceso de presión. Losfragmentos de órganos perfundidos se colectan y se depositanen un frasco que contenga el fijador elegido.

Page 13: Manual Biología Tisular

13

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

El método de fijación por perfusión intraluminal se practi-ca en órganos huecos como son el intestino, los bronquios,bronquíolos y sacos alveolares. En el caso del intestino, estemétodo consiste en recolectar el fragmento del órgano del ani-mal sacrificado, lavar con cuidado la luz del órgano con unajeringa sin aguja, utilizando SSF, hasta quitar perfectamente elcontenido intestinal; en seguida, lavar la luz del órgano con elfijador, empleando también una jeringa y, por último, deposi-tarlo en un frasco que contenga el fijador elegido.

El método de fijación por inmersión consiste en la obten-ción de un fragmento del órgano, cuyo estudio se desea llevar acabo después de que se ha sacrificado al animal. Dicho frag-mento se coloca en la mezcla elegida para su fijación. Con estemétodo siempre debe utilizarse una proporción de 1:10, es de-cir, 10 veces el volumen del fijador por una vez el volumen dela muestra. Un fragmento de órgano de 1 cm3 deberá fijarse enun frasco que contenga 10 ml de fijador. En el caso de órganosque tienden a flotar, como pulmón, piel y otros, se recomiendaenvolverlos con una gasa y amarrarlos a un contrapeso, paraevitar que salgan a la superficie. Para lograr buenos resultadoses necesario que todas las partes del órgano que se someterán afijación se mantengan en contacto con el fijador. En algunoslaboratorios se recomienda que el órgano se sumerja en el fija-dor envuelto en gasas.

Una vez que los fragmentos de tejido se hancolectado para su fijación, deben anotarseen el frasco todos los elementos que per-mitan su identificación:

Fecha y nombre de la persona que lle-vó a cabo la recolección.Especie animal.

Page 14: Manual Biología Tisular

14

Prác

tica 1

recole

cción

y en

vío de

mues

tras

Sexo.Órgano o tejido.Nombre del fijador.

La información que se recomienda anexar en hojas por se-parado a las muestras que se envían para su estudio clínico son:

Nombre, dirección y teléfono del clínico.Nombre, dirección y teléfono del dueño del animal.Especie animal, edad, sexo y raza.Hora de la toma de la muestra y fecha.Tipo de análisis que se pide.Número de animales en el hato.Número de animales afectados.Tiempo de evolución de la enfermedad.Signos clínicos que presentó el paciente.Datos sobre la mortalidad y morbilidad en el hato.Vacunación y tratamiento.Hallazgos en otras necropsias procedentes del mismobrote.Casos similares en la zona.Diagnóstico presuntivo del clínico.Material enviado al laboratorio y fijador usado.

Los recipientes para enviar las muestras por lo general sonde plástico o de vidrio y deben ser empacados cuidadosamentepara evitar que se rompan durante el transporte.

Page 15: Manual Biología Tisular

15

Práctica 2Principios de la técnicahistológica

OBJETIVOS

2. Comprender los principios básicos que fundamentanla técnica histológica.

2.1. Enlistar los distintos métodos con los que se puedeprocesar un órgano para su estudio histológico.

2.2. Describir el método para procesar órganos que vayana cortarse por congelación.

2.3. Describir el método para inclusión de órganos en pa-rafina.

2.4. Describir el método para inclusión de órganos en resi-nas plásticas.

2.5. Describir los métodos para realizar los corteshistológicos de órganos para su estudio.

2.6. Definir lo que es un colorante basófilo en relación conlas estructuras celulares que tiñe.

2.7. Definir lo que es un colorante acidófilo en relacióncon las estructuras celulares que tiñe.

2.8. Mencionar el papel que juega cada uno de los coloran-tes que participan en la técnica de hematoxilina y eosina.

Page 16: Manual Biología Tisular

16

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

2.9. Mencionar el nombre de una técnica de tinción selec-tiva para polisacáridos, ácidos nucleicos, lípidos y parafibras conjuntivas.

2.10. Mencionar los distintos medios de montaje para pre-parados histológicos.

2.11. Mencionar los requisitos que debe tener una sustanciapara ser utilizada como medio de montaje.

2.12. Enlistar en orden consecutivo los pasos necesarios enla fijación de un órgano para su estudio histológico.

2.13. Describir el método para el estudio de célulasexfoliadas.

2.14. Describir el método para la realización de frotis y deimpronta.

INTRODUCCIÓN

Los fragmentos de órgano que se desee estudiar al microscopiopueden procesarse por distintos métodos. Los tres más común-mente empleados son: el método de congelación, el de inclu-sión en parafina y el de inclusión en resinas plásticas.

El método por congelación es rápido y muy adecuado cuan-do se requiere la observación del tejido lo antes posible, comoen el caso de intervenciones quirúrgicas; el método consiste encongelar paulatinamente el tejido hasta que se encuentre lo su-ficientemente duro como para cortar rebanadas de menos de10 micrómetros de grosor. Esta técnica es muy convenientecuando se desea demostrar lípidos, ya que la técnica de inclu-sión en parafina, como se verá más adelante, utiliza solventesorgánicos que impiden el estudio de los compuestos no pola-res. La congelación puede hacerse con bióxido de carbono.

El método de inclusión en parafina es más tardado que elanterior y consiste en sustituir el agua de los tejidos fijados y

Page 17: Manual Biología Tisular

17

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

sumergirlos en parafina, para ello se emplea el siguiente proce-dimiento previo: deshidratación de la muestra, cuyo propósitoes eliminar toda el agua de los tejidos y sustituirla gradualmen-te por un solvente orgánico que se mezcle con el agua; paraesto se utiliza el alcohol. Primero se depositan las muestras enalcohol etílico al 60%, después de cierto tiempo (casi siempreuna hora), se pasan a alcohol al 70%, donde se mantienen otrotiempo y así sucesivamente en alcoholes cada vez más concen-trados hasta llegar al alcohol absoluto. Cuando el agua del teji-do ya ha sido reemplazada por el alcohol se procede a sustituireste último por una sustancia que puede mezclarse con el alco-hol y con la parafina,y que torna las piezas traslúcidas, por ello,a este paso se le denomina aclaramiento o diafanización. Lassustancias que se usan comúnmente en este paso son el xileno oel benceno, durante una hora.

Una vez aclaradas las muestras se pasan a recipientes quecontienen parafina fundida a 55 °C, este paso tiene la finalidad

de desplazar la sustancia utilizada du-rante el aclaramiento por la parafina, loque se logra con dos pases, cada uno demedia hora aproximadamente. Esta faserecibe el nombre de impregnación. Ladeshidratación, el aclaramiento y la im-pregnación pueden hacerse manualmen-

te, pero también automáticamente por medio de un procesadorde tejidos automático.

Ya que las muestras se encuen-tran embebidas en parafina, se colo-can en recipientes cúbicos quecontienen parafina fundida; se depo-sitan en ellos con una pinza, ya seaen posición horizontal o vertical,

Page 18: Manual Biología Tisular

18

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

hasta el fondo, y se espera a que la parafina se solidifique atemperatura ambiente; de esta manera se obtienen bloques cú-bicos que contienen en su interior la porción del órgano a estu-diar. Este paso del procesamiento se denomina inclusión.

El objetivo de incluir los órganos en un material como laparafina es que el órgano adquiera la suficiente dureza para per-mitir realizar cortes delgados. Una vez que la muestra se haincluido en parafina se procede al corte.

El método de inclusión en resinas plásticas se utiliza co-múnmente para la preparación de muestras que van a ser obser-vadas con el microscopio electrónico, los procedimientos sonsimilares al del método de inclusión en parafina; en ocasiones,en lugar de etanol se utiliza acetona, se comienza con una con-centración de 25% que se incrementa en forma gradual hasta100% y posteriormente se pasan al medio de inclusión, queestá constituido por resinas sintéticas de epóxido o epoxil, comoson el epon y la araldita. Estos plásticos son bastante duros, loque permite hacer cortes sumamente delgados. Después de lacongelación del órgano, o bien de la inclusión en parafina oresinas plásticas, según sea el caso, el paso siguiente es el corte.El aparato que se utiliza para cortar muestras de tejido para suobservación al microscopio se denomina micrótomo.

Existen diversas adaptaciones de este aparato, las cualesdependen de que el órgano esté congelado, o incluido en para-fina o en resinas plásticas. Para muestras congeladas se utilizaun aparato denominado crióstato, que consiste en un micrótomoencerrado en una cámara refrigerada que mantiene temperatu-ras por debajo de los 0 ºC, en forma ideal, -18 ºC, esto permiteque tanto el tejido como la cuchilla se mantengan a temperatu-ras inferiores a las de congelación.

Si las muestras de los órganos se encuentran incluidas enbloques de parafina, se colocan en el micrótomo para hacer

Page 19: Manual Biología Tisular

19

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

cortes entre 4 y 7 micrómetros degrosor. Las rebanadas obtenidas enel micrótomo se extienden en unatina de flotación que contenga aguay grenetina. La tensión superficial delagua ayuda a extender el corte y lagrenetina ayuda a que la muestra seadhiera firmemente al portaobjetos, la cual es identificada conel empleo de un lápiz de punta de diamante.

En el caso de las muestras incluidas en resina plástica, secolocan en un ultramicrótomo, un micrótomo que tiene la par-ticularidad de estar equipado con navaja de vidrio o de diaman-te, especial para obtener cortes muy delgados, de 0.02 a 0.1 μmde grosor, que se conocen con el nombre de semifinos, los cua-les se extienden al flotar en el agua de un pequeño recipiente

que se encuentra debajo de la navaja;posteriormente se colocan sobre unportaobjetos y se tiñen, a fin de obser-varlos y seleccionar las regiones parahacer cortes aún más delgados, llama-dos cortes finos, los cuales se colocanen rejillas de cobre o níquel, y se prepa-ran para ob-

servarse al microscopio electrónico.Para mejorar la adhesión del

corte al portaobjetos, la muestra secoloca en una platina termoeléctrica.

El proceso de la muestra hastaesta etapa consta de los siguientespasos:

1. Deshidratación.2. Aclaramiento.

Page 20: Manual Biología Tisular

20

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

3. Impregnación.4. Inclusión.5. Corte.6. Extendido.7. Adhesión.

La mayoría de los tejidos son incoloros, por lo que des-pués del corte, extendido y adhesión de la muestra deben teñir-se para facilitar su observación al microscopio y poderdiferenciarlos.

Cuando se va a observar una muestra en el microscopiofotónico (microscopios que aprovechan las propiedades de losfotones) se sigue una técnica para teñir los tejidos, cuyo princi-pio se basa en el uso de colorantes ácidos y colorantes básicos oalcalinos para distinguir los diferentes componentes tisulares.Después de la fijación, los diferentes componentes celulares y

elementos tisulares conservancierto grado de alcalinidad o deacidez que determina sureactividad ante la presencia deun colorante ácido o básico.

Para teñir un corte de teji-do, por lo general se suelenutilizar por lo menos dos colo-rantes: uno ácido y otro bási-

co. La combinación más empleada es la de hematoxilina(colorante básico) y la eosina (colorante ácido). A esta técnicade tinción se le denomina comúnmente tinción de HE. Los com-ponentes de la célula y de los tejidos con un pH ácido se tiñenfácilmente con los colorantes básicos y se les denomina basófilos(philein: afinidad por). Los componentes de las células y de lostejidos que tienen un pH básico o alcalino reaccionan con loscolorantes ácidos y se denominan acidófilos.

Page 21: Manual Biología Tisular

21

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

En la célula una gran proporción de moléculas ácidas, comoel ácido ribonucleico y el ácido desoxirribonucleico, se con-centra en el núcleo, por lo cual éste es considerado comobasófilo, mientras que el citoplasma contiene una significativacantidad de compuestos básicos o alcalinos, por lo que se leconsidera un componente acidófilo.

Existen, sin embargo, diversos tipos celulares que tienenun abundante retículo endoplásmico rugoso y por ello su cito-plasma es basófilo. Los diversos componentes tisulares del com-partimiento intercelular pueden presentar también distintasafinidades por los colorantes, es decir, hay componentesintercelulares basófilos y hay componentes intercelularesacidófilos.

Además de la técnica de HE, que es la técnica de rutina,existen técnicas especiales para poner de manifiesto y de ma-nera selectiva diversos elementos o componentes celulares ytisulares. Para evidenciar ácidos nucleicos se utilizan coloran-tes como la pironina o la tionina en combinación con verde demetilo. Con el uso de estos colorantes es posible distinguir in-cluso los dos tipos de ácidos nucleicos. En las células teñidascon cualquiera de las dos combinaciones señaladas es posibleobservar la cromatina en verde y el RNA citoplasmático o elnucléolo en rojo. Existe un buen número de técnicas para expo-ner mucopolisacáridos, entre los más comunes tenemos la téc-nica del azul de alciano y la del ácido peryódico de Schiff (PAS).Ésta última sirve también para mostrar las mucoproteínas.

En el caso de las tinciones que faciliten la observación delos lípidos, se usan frecuentemente colorantes como el Sudán III,que los tiñe de amarillo; el Sudán IV, que los tiñe de anaranjadoo rojo y el Sudán negro, que los tiñe de negro. En estos casos senecesitan cortes procesados por el método de congelación.

Page 22: Manual Biología Tisular

22

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

En las fibras intercelulares se emplean técnicas tintorialesa base de sales de plata, específicas para fibras reticulares, lascuales se manifiestan en color negro, mientras que con otrastécnicas de rutina no pueden distinguirse claramente de los de-más tipos de fibras.

Para las fibras colágenas pueden usarse diversas técnicas,entre las que destacan la de Masson y la de Mallory, que evi-dencian estas fibras en azul. Las fibras elásticas se tiñen de co-lor negro con la técnica de Verhoeff.

Para el sistema nervioso existe una gran variedad de técni-cas, algunas muy simples como la del azul de toluidina, que tiñeel tejido y marca muy claramente los grumos basófilos de lasneuronas, en cambio, otras un poco más complejas que pintande manera selectiva cada uno de los diversos tipos celulares deltejido nervioso. Entre estas técnicas podemos destacar la deGolgi y la de Cajal; la primera utiliza sales de mercurio (HgCl2),la segunda suele emplear sales de plata (AgNO

3); en ambos ca-

sos los elementos celulares se impregnan con estas sales me-diante la aplicación de reveladores para fotografía; dichas salesse hacen virar para que tomen un color negro.

Una vez que las muestras han sido teñidas se procede almontaje, que consiste en añadir un medio de montaje sobre elcorte de tejido (el cual se encuentra adherido a un portaobjetos)y colocar encima un cubreobjetos de vidrio. Existen diversosmedios de montaje, su uso depende del tratamiento que se lehaya dado al tejido. Si los cortes se procesaron mediante latécnica de congelación y se desea mostrar lípidos se utilizanmedios de montaje acuosos, tales como la glicerina; en cambio,si se procesaron cortes por congelación de órganos en los cua-les no se pretende demostrar compuestos solubles en solventesno polares, o bien, cortes de órganos incluidos en parafina,se utilizarán substancias que puedan mezclarse en solventes

Page 23: Manual Biología Tisular

23

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

orgánicos como el xileno; como ejemplos de estas sustanciastenemos diversas resinas naturales y sintéticas. Las resinas na-turales tienen la desventaja de ser ácidas, por lo que cada vezson menos usadas; entre ellas están el bálsamo de Canadá y lagoma de Damar. Las resinas sintéticas son neutras y su uso escada vez más frecuente, entre otras, están la de Permount, la deHarleco y el Histoclad. Cualquier medio de montaje debe te-ner en solución un índice de refracción entre 1.5 y 1.6, secarrápidamente, no afectar la integridad del tejido ni alterar latinción de la muestra.

Para estudiar los tejidos o la integridad de las células quelo componen, existen otros métodos, además de los descritos.Entre éstos cabe mencionar el que sirve para estudiar célulassueltas o descamadas.

A las células que se desprenden de los tejidos se les conocecomo células exfoliadas. Para su observación se suele hacer unfrotis que consiste en extender las células sobre un portaobjetos.Se pueden realizar frotis de células sanguíneas o de célulasexfoliadas. La citología exfoliativa es un método que ha sidoutilizado cada vez con mayor frecuencia para la determinacióndel ciclo estral en determinadas especies domésticas como laperra, la gata y animales de laboratorio, así como en el estudiode neoplasias.

La realización del frotis de células sanguíneas requiere elsiguiente procedimiento:

1. Se coloca una pequeña gota de sangre sobre un extremodel portaobjetos y en seguida, con otro portaobjetos, seprocede a hacer el extendido de la sangre. Para ello es ne-cesario acercar el segundo portaobjetos hasta la gota, for-mando un ángulo de 45 grados con el portaobjetos quecontiene la gota de sangre. Al ponerse en contactoel portaobjetos con la superficie de la gota de sangre, se

Page 24: Manual Biología Tisular

24

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

espera a que ésta se distribuya por capilaridad a todo loancho del portaobjetos; en este momento, con un movi-miento rápido, uniforme y sin variar el ángulo que formanambos portaobjetos, se extienden las células sanguíneas porarrastre sobre la superficie del portaobjetos en el que ini-cialmente se colocó la gota.

2. Se fija la muestra por secado al aire.3. Se fija la muestra con alcohol metílico absoluto.4. Se tiñe (las técnicas de tinción más utilizadas para células

sanguineas son la de Wright y Giemsa).5. Se lava en el chorro de agua.6. Se seca.7. Se aclara con xileno.8. Se monta con resina sintética.

Para la realización del frotis de células exfoliadas se sigueeste procedimiento:

La obtención de las células libres puede hacerse medianteun lavado con solución salina fisiológica, o bien, a través deluso de un hisopo. En el caso de obtener las células por mediode lavado, se dejan caer unas gotas de solución salina con lascélulas sobre el portaobjetos, se extienden sobre la laminilla yse secan al aire. Si se obtuvieron las células mediante un hiso-po, éste se hace rotar sobre el portaobjetos para distribuir lascélulas. Posteriormente se tiñen con la técnica de Papanicolau,con lugol o yodo.

Otra técnica para la observación de células libres es la im-pronta, la cual resulta fácil y rápida para el estudio de célulasque forman parte de un órgano. Para realizarla es necesario cor-tar el órgano, después acercar el portaobjetos hasta tocar el ór-gano por la parte incidida, secar rápidamente al aire y teñirlacon la técnica de Papanicolau o de hematoxilina y eosina.

Page 25: Manual Biología Tisular

25

Prác

tica 2

prin

cipios

de l

a téc

nica

hist

ológi

ca

Actividad

En una serie de microfotografías, observa las característi-cas de los diferentes tejidos presentados con diversastinciones y elabora un cuadro colocando el color que co-rresponda al tipo de estructura que adviertas.

Page 26: Manual Biología Tisular

Práctica 3Microscopía

OBJETIVOS

3.1. Manejar correctamente un microscopio fotónico.3.1.1. Identificar las partes ópticas, mecánicas y de iluminación.3.1.2. Mencionar la función de los principales elementos de

cada una de las partes.3.1.3. Mencionar los procedimientos de rutina en el manejo

del microscopio fotónico.3.1.4. Enfocar en forma adecuada y observar una prepara-

ción histológica.3.2. Comprender los fundamentos técnicos elementales en

los que se basa la microscopía fotónica.3.2.1. Mencionar los diferentes tipos de microscopios.3.2.2. Entender el concepto de poder de resolución del sis-

tema óptico.3.2.3. Conocer la fórmula matemática del límite de resolución.3.2.4. Determinar las limitaciones del microscopio fotónico y

su complementación con otros tipos de microscopios.

26

Page 27: Manual Biología Tisular

27

Prác

tica 3

micr

osco

pía

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los años ha ido aumentando el número demédicos veterinarios que requieren del microscopio fotónicopara desempeñar satisfactoriamente su trabajo. Es por ello con-veniente que desde el primer año el estudiante se familiaricecon el manejo de dicho instrumento. Diversos aspectos prácti-cos de la histología, microbiología, patología y parasitología seresuelven con el uso del microscopio. Por tal motivo, el cono-cimiento de todas sus partes, lo mismo que el funcionamientode cada una de ellas en la observación de un objeto son deutilidad en la formación profesional.

El microscopio fotónico está constituido por una partemecánica, una parte óptica y una fuente de luz.

MICROSCOPIO FOTÓNICO

I.I.I.I.I. Parte mecánicaParte mecánicaParte mecánicaParte mecánicaParte mecánica

1) Base2) Brazo3) Cabezal o cabeza4) Revólver5) Platina6) Tornillos macrométrico y micrométrico7) Porta condensador8) Tornillo del condensador

Esta parte consta de una base, un brazo, un cabezal o cabeza,un revólver, una platina y dos tornillos: a) macrométrico y b)micrométrico; un porta condensador, un tornillo del condensa-dor y una cremallera.

La base o pie generalmente tiene forma de herradura, ade-más de sostener todo el peso del microscopio, da solidez y es-tabilidad al aparato. En una gran variedad de modelos demicroscopios, la fuente de luz aparece incorporada a la base.

Page 28: Manual Biología Tisular

28

Prác

tica 3

micr

osco

pía

El brazo o columna sirve de asa para sujetar y transportar elmicroscopio; es recomendable tomar el microscopio del brazoo columna con una mano, y sostenerlo de la base con la otramano. En la columna están conectados los tornillosmacrométrico y micrométrico que son los que elevan o des-cienden la platina, la cual se apoya en la columna. También enla columna se apoyan el soporte del condensador del diafragmaasí como el tornillo y la cremallera que regulan su movimiento.La cabeza o cabezal se encuentra hacia el extremo superior delmicroscopio; tiene la forma de una media esfera, su función esservir de sostén al prisma de cristal que forma parte del sistemaóptico del microscopio. Del cabezal parten hacia arriba los tu-bos donde se apoyan los lentes oculares, hacia abajo se encuen-tra el revólver portaobjetivos. Se denomina revólver al discogiratorio colocado en la superficie plana e inferior del cabezal ygracias al movimiento giratorio es posible cambiar de objetivo;cuando se desee este cambio es necesario hacerlo en direcciónde las manecillas del reloj y con la yema de los dedos sobre elborde estriado del revólver. Se debe evitar, tomar el objetivopara girar el revólver, ya que con este tipo de manejo al cabodel tiempo el aparato se desajusta. El revólver se gira hasta sen-tir un tope sutil, que será fácilmente apreciado si el movimientoes lento y se realiza con la yema de los dedos. Cuando se perci-be el tope, se puede estar seguro de tener el nuevo objetivo enposición adecuada para llevar a cabola observación.

La platina es la porción delmicroscopio donde se coloca la pre-paración histológica para su observa-ción; se localiza debajo de losobjetivos. Es una superficie plana deforma cuadrangular que tiene en el

Page 29: Manual Biología Tisular

29

Prác

tica 3

micr

osco

pía

centro un orificio circular, a través del cual pasa el haz lumino-so que atraviesa el corte histológico y permite su observación.En ocasiones los microscopios presentan un carro, así se le de-nomina a la estructura que sujeta el portaobjetos por sus extre-mos y mediante los tornillos que contiene hacia el borde lateralderecho de la platina, permitiendo el movimiento de las prepa-raciones hacia adelante, atrás y a los lados. De acuerdo con lamarca o modelo del microscopio se pueden encontrar diferen-cias, sin embargo, en términos generales, hay dos formas comolos fabricantes de un microscopio resuelven la construcción delos mismos. Unos prefieren colocar los tornillos macro ymicrométricos separados; otros en cambio, en un mismoaccionador presentan ambos; en estos casos y por lo general, elenfoque macrométrico se realiza con la perilla estriada de ma-yor diámetro, mientras que el enfoque micrométrico, con laperilla estriada central y más pequeña. El tornillo macrométricohace subir o bajar la platina y como regla general deberá enfo-carse usando primero el tornillo macrométrico y el objetivo demenor aumento. Cuando se procede de esta manera no es ne-cesario usar el tornillo macrométrico para cambiar a otros len-tes objetivo, sólo es necesario hacer el enfoque fino con elmicrométrico. Algunos modelos de microscopios (tipo estudian-te) carecen de las partes mecánicas que a continuación se des-criben. El portacondensador es una estructura que consta de unaro que sujeta el condensador y lo une al brazo o columna,sobre este aro se encuentra un tornillo que libera al condensa-dor y de esta forma permite la adecuada limpieza o ajuste sobreel mismo, esto último deberá realizarse con cuidado de maneraesporádica y sólo por personal entrenado para ello. La funcióndel portacondensador es sostener el complejo condensador-diafragma. El tornillo para subir o bajar el portacondensador seencuentra debajo y delante de los tornillos macro y micrométricos.

Page 30: Manual Biología Tisular

30

Prác

tica 3

micr

osco

pía

El condensador (incluido o sostenido por el porta condensa-dor) se sube y se baja con el fin de que el haz luminoso coincidaexactamente con el objeto a observar y obtener así la mejoriluminación. La cremallera es la placa de superficie dentada quese encuentra montada sobre la columna. A través de los dientesengranes se articula tanto en el soporte del condensador odiafragma como en la platina.

II.II.II.II.II. Parte óptica Parte óptica Parte óptica Parte óptica Parte óptica

La parte óptica la constituyen, en términosgenerales, los lentes:1) oculares2) objetivos3) del condensador

Oculares

Existen microscopios con un solo ocular, denominadosmonoculares; o bien, los que presentan dos oculares, denomi-nados binoculares. En cualquier caso, los oculares se localizanen el extremo superior del cabezal y es en ellos donde se colo-can los ojos del observador. Hay oculares de diferentes aumen-tos, éstos por lo general pueden ser de 10x, 15x y 20x. El númeroseguido del signo «x» (por) se refiere a las veces que aumenta eltamaño original del objeto observado. En el casode los microscopios binoculares, la distancia en-tre los oculares puede ajustarse a la distancia quecada observador en particular tiene entre losojos. Esto puede lograrse si se acciona un torni-llo que regularmente está entre los dos ocula-res; esta separación queda indicada por unaescala circular situada entre ambos oculares.

Page 31: Manual Biología Tisular

31

Prác

tica 3

micr

osco

pía

Objetivos

Reciben este nombre las lentes más próximas al objeto a obser-var. Se localizan en la parte inferior del cabezal unidos a éstepor medio del revólver; los objetivos reciben diversos nombresde acuerdo con los aumentos que tienen.

MICROSCOPIO OLYMPUS ZEISS

1. objetivo panorámico 4 x 3.2 x

2. seco débil 10 x 10 x

3. seco fuerte 40 x 40 x

4. de inmersión 100 x 100 x

El objetivo proyecta una imagen más aumentada en direc-ción del ocular. Los objetivos presentan en la porción metálicauna serie de datos que a continuación se describen. Una lecturacorrecta comúnmente se hace de izquierda a derecha y de arri-ba a abajo. El primer número significa el aumento del objetivo;la siguiente cifra representa la abertura numérica (AN), su de-terminación depende del fabricante y se refiere al menor índicede refracción del lente del objetivo multiplicado por el seno delsemiángulo de abertura. En este caso: AN=1.35 o 0.22.

En el renglón de abajo, la cifra 160 corresponde a la longi-tud en milímetros del tubo del microscopio en el cual deben serutilizados (algunos en lugar de 160 tienen 170); la última cifra(0.17), que no todos los objetivos la tienen anotada; aparece en

Page 32: Manual Biología Tisular

32

Prác

tica 3

micr

osco

pía

un tercer renglón, y se refiere al espesor en milímetros delcubreobjetos que debe emplearse. En las preparacioneshistológicas ésta medida es importante para evitar estrellar lalaminilla con el objetivo; la laminilla siempre se debe colocarcon el cubreobjetos dirigido hacia arriba, ya que la medida an-tes citada está calculada para que vaya de esta forma. Es unhecho indudable que la calidad del microscopio está determi-nada esencialmente por la calidad del objetivo, pues es éste elque produce la imagen aumentada del objeto, cuya nitidez, encuanto a los detalles estructurales y aspecto general, no puedeser mejorada por los demás elementos. Para clasificar y diferen-ciar los objetivos algunos fabricantes utilizan colores. Así, uncolor suele corresponderse con un aumento dado (ver cuadro1), por ejemplo, todos los objetivos de aumento 10x llevan unabanda amarilla alrededor del tubo.

CUADRO 1

1. objetivo panorámico banda color café

2. seco débil banda color amarillo

3. seco fuerte banda color azul

4. de inmersión banda color negro o blanco

a) Aumento nominal: viene grabado en el cuerpo del objeti-vo y siempre se asocia con la longitud del tubo del micros-copio (o la distancia entre el objetivo y el ocular); en losmicroscopios americanos la distancia es de 160 mm y enlos europeos, japoneses y rusos de 170 mm.

b) Aumento total: es el que se observa al mirar por el ocular.Se calcula multiplicando el aumento del ocular y el objeti-vo, ejemplo: 15 X 40 = 600x. El objeto observado está au-mentado 600 veces su tamaño natural.

c) Poder de resolución: es la capacidad que tiene un sistemaóptico de separar detalles.

Page 33: Manual Biología Tisular

33

Prác

tica 3

micr

osco

pía

Al poder o límite de resolución se le asigna un valor numé-rico y equivale a la mínima distancia que debe existir entre dospuntos para que cada uno de ellos aparezca individualizado. Ellímite de resolución de los mejores lentes utilizados en los mi-croscopios fotónicos comunes es de 0.2 μm (0.0002 mm). Lariqueza en el detalle de una imagen dependerá del poder deresolución. La parte que determina el límite de resolución deun sistema óptico es el objetivo, aunque éste puede ser modifi-cado ligeramente por el complejo condensador-diafragma. Ellímite de resolución se obtiene con la fórmula:

LR= Ks/AN

Donde:K = una constante estimada en 0.61s = longitud de onda de la luz empleada

AN = abertura numérica (un valor grabado sobre la super-ficie del tubo del objetivo empleado y es calculadopreviamente por el fabricante).

Condensador-diafragma

El complejo condensador-diafragma forma parte del sistemaóptico y lumínico. Los microscopios “modelo estudiante” sue-len tener un sustituto muy simplificado que hace las funcionesde éste; sin embargo, es una parte muy importante del micros-copio que para fines informativos conviene describir. El con-densador está formado por un lente convergente que favoreceuna iluminación óptima de la preparación y de esta manera de-termina la riqueza de los detalles y la nitidez del objeto enobservación, es decir, aumenta el poder de resolución. Parabuscar una altura del condensador que permita el máximo deluz y resolución se hará ascender o descender el complejocondensador-diafragma mediante el tornillo correspondiente.

Page 34: Manual Biología Tisular

34

Prác

tica 3

micr

osco

pía

El diafragma tiene la función de regular la cantidad de rayosluminosos que lleguen al lente del condensador para posterior-mente iluminar el objeto a observar. El diafragma puedeimprovisarse con una pequeña lámina de metal o cualquier ma-terial opaco, perforado para permitir el paso de sólo una deter-minada cantidad de rayos luminosos.

III.III.III.III.III. Sistema de iluminación (fuente de luz) Sistema de iluminación (fuente de luz) Sistema de iluminación (fuente de luz) Sistema de iluminación (fuente de luz) Sistema de iluminación (fuente de luz)

Consta de las siguientes partes: regulador de voltaje, lámpara oespejo y condensador.

Regulador de voltaje

El regulador de voltaje es un accesorio que, según el fabricante,puede venir separado del microscopio o bien integrado al mis-mo. Cuando está separado consiste en una caja metálica queposee, en uno de sus extremos, una clavija, la cual se conecta ala fuente de corriente eléctrica y, en el otro extremo, un cableque va directamente a la fuente de luz del microscopio. El regu-lador de voltaje tiene un interruptor a través del cual se encien-de (ON) o se apaga (OFF). Antes de prender el regulador hayque asegurarse de que la perilla que regula la intensidad de luzesté en el nivel más bajo. Algunos reguladores presentan graba-das en letras o rayas rojas las zonas de alta intensidad de luz quepueden poner en peligro la integridad del filamento del foco.Siempre se deberá procurar NO llegar hasta esta zona, pues laduración del filamento del foco será menor y la retina del ob-servador podría sufrir algún daño. En aquellos microscopios quepresentan el regulador de voltaje integrado, la perilla que regu-la la intensidad de luz se encuentra casi siempre en la base delmicroscopio. Para cuidar la retina del observador, la perilladebera estar en el nivel más bajo de luz, para luego adecuar la

Page 35: Manual Biología Tisular

35

Prác

tica 3

micr

osco

pía

posición del condensador o su sustituto para encontrar el pun-to o altura del condensador en el cual esté más iluminado elcampo con la mínima intensidad de luz. Una vez logrado estose incrementa la intensidad poco a poco para lograr una ilumi-nación del campo visual satisfactoria para el observador.

Lámpara

La lámpara integrada al microscopio posee un diafragma quedeberá estar abierto siempre y con ello permitir el paso de unaadecuada cantidad de luz.

Espejo

El espejo sólo existe en aquellos microscopios que no tienen adap-tada una fuente de luz; en estos microscopios el espejo ocupa laparte inferior del mismo, colocado sobre el pie o base. El espejoconsta de dos superficies o caras, una plana y otra cóncava; pue-de hacerse girar manualmente de tal forma que es posible expo-ner hacia arriba cualquiera de las dos caras. La cara plana se utilizacuando la fuente de luz es natural (sin lámpara de ningún tipo); lacara cóncava, cuando la fuente de luz es artificial. La orientaciónde la cara deberá hacerse observando el campo visual y usando lacara del espejo adecuada. La función del espejo es la de reflejar elhaz luminoso proveniente de la fuente de luz natural o artificial ydirigirlo hacia la preparación. El observador, antes de iniciar sutrabajo con el microscopio, debe asegurarse de que la superfi-cie del espejo está libre de manchas dactilares, para ello es útiltener a la mano un trapo limpio de algo-dón. La finalidad de las diferentes partesdel microscopio es la de permitir la obser-vación de una muestra con el mejor enfo-que posible, con la iluminación másadecuada y sin movimiento.

Page 36: Manual Biología Tisular

36

Prác

tica 3

micr

osco

pía

Actividad

Después de leer todas las instrucciones que a continuaciónse presentan, maneja el microscopio para enfocar una la-minilla o preparado histológico.

Iluminación

Conecta la clavija al enchufe, ya sea de la lámpara o del micros-copio con luz integrada. En aquellos microscopios que tienenintegrada la fuente de iluminación y presentan un caja metálicacomo regulador coloca el interruptor en encendido (ON) y pro-cura que la perilla que está sobre su superficie esté colocada enel punto más bajo de iluminación, después podrás aumentar pau-latinamente la iluminación girándola despacio hacia la derechasin llegar a la escala roja. En algunos microscopios con fuentede luz integrada, la intensidad luminosa se regula con una peri-lla colocada sobre la superficie derecha de la base, de tal formaque girándola de acuerdo con las manecillas del reloj la intensi-dad aumenta. En los microscopios sin fuente de luz integradaes necesario verificar que la cara cóncava del espejo esté dirigi-da hacia arriba; observando por el (los) ocular(es) con el objeti-vo de menor aumento (panorámico), se mueve el espejo hastaque el campo quede adecuadamente iluminado, esto puedemejorarse aún más si se acciona el tornillo del condensador y seajusta este último hasta obtener la máxima iluminación.

Colocación de la preparación

Una preparación histológica es un corte muy delgado de tejidocolocado entre dos laminillas de vidrio, una más gruesa y largadenominada portaobjetos. Se coloca el portaobjetos sobrela platina, procurando siempre que el cubreobjetos quedehacia arriba, pues la distancia entre el objetivo y la laminilla

Page 37: Manual Biología Tisular

37

Prác

tica 3

micr

osco

pía

está calibrada de esta forma. Con el procedimiento antes men-cionado se evita romper la preparación con alguno de los obje-tivos. Posteriormente el portaobjetos se fija, ya sea por mediode las dos pinzas, colocadas sobre la platina, que oprimen lalaminilla por sus bordes; o bien, con una pinza móvil, que seencuentra sobre la superficie izquierda de la platina; esta pinzase debe accionar primero hacia atrás para permitir la entrada dela laminilla; después se sujeta lentamente para que la pinza apri-sione el portaobjetos, el cual queda fijo de esta manera. Pormedio de los tornillos del carro se mueve el portaobjetos paraque el objeto a observar quede exactamente arriba del conden-sador y pueda recibir el haz luminoso.

Enfoque del objeto

En los microscopios binocu-lares es necesario regular laabertura de los oculares de talforma que se pueda observarcómodamente con ambosoculares. Se cierra el ojo iz-quierdo y se enfoca la pre-paración utilizando sólo eltornillo macrométrico.

En un microscopio monocular no es conveniente cerrar elojo que no se está usando para ver la preparación histológica.

Algunos microscopios binoculares tienen una escala gra-bada sobre el tubo del ocular izquierdo, la cual se denominatornillo dióptrico y sirve para calibrar el microscopio a la agu-deza visual particular del observador, sobre todo para aquelloscasos en que el observador no tiene la misma agudeza visual enlos dos ojos, para lo cual cierra el ojo derecho y enfoca lapreparación girando el tornillo dióptrico con la yema de los

Page 38: Manual Biología Tisular

38

Prác

tica 3

micr

osco

pía

dedos índice y pulgar izquierdos hastalograr una imagen lo más nítida posi-ble. La observación, de ahora en ade-lante, se hará utilizando ambos ojos.Una vez enfocado, con el tornillomacrométrico se procede a enfocar lapreparación histológica. La observacióncon el objetivo panorámico sirve paradar una idea general del objeto obser-vado, hay que procurar mirar siemprevarios campos microscópicos y seguir el contorno del cortehistológico que se observa. Se gira el revólver colocando la yemade los dedos índice y pulgar sobre la superficie dentada del mis-mo, de acuerdo con las manecillas del reloj, hasta sentir un topeo pase suave, de esta manera el siguiente objetivo (10x) estaráen el sitio adecuado. Se procede a enfocar la preparación única-mente con el tornillo micrométrico. Hay que observar varios cam-pos microscópicos antes de pasar al siguiente objetivo y realizarel mismo procedimiento descrito. Después de terminar una se-sión de observación, se coloca en posición de observar el objeti-vo 4x, se quita la preparación, se apaga el microscopio, sedesconecta la clavija y finalmente se cubre para evitar que seempolve. El polvo y la humedad son los peores enemigos delmicroscopio.

Recomendaciones importantes

El microscopio es un aparato delicado, hay que manejarlo conmucho cuidado. Debe permanecer en un lugar bien ventilado yseco para evitar la formación de colonias de hongos que pudie-ran alterar la calidad de los lentes, también debe estar fijo en unlugar pues el constante movimiento del aparato puede causar eldesajuste de los lentes que integran la parte óptica y de esta

Page 39: Manual Biología Tisular

39

Prác

tica 3

micr

osco

pía

manera perderse la calidad de la imagen. No se debe hacer girarel revólver tomando los objetivos, sino colocando la yema de losdedos pulgar e índice sobre el borde de la placa dentada circulardel revólver, y en la dirección de las manecillas del reloj. En lapráctica, como regla general, es conveniente que al examinarcualquier preparación se observen varios campos microscópicosantes de pasar al siguiente objetivo, para tener una idea generalde lo que se observa. Tanto en los microscopios monocularescomo en los binoculares siempre se deberán emplear los dos ojosy no cerrar uno de ellos (excepción hecha en el proceso de enfo-que), ya que este vicio a la larga trae dificultades visuales. En elcaso de los microscopios monoculares se recomienda cubrir elojo que no se emplea en la observación con la palma de la mano,pero este ojo no deberá estar cerrado. La base del microscopiotiene que permanecer a una distancia no menor de 10 cm delborde de la mesa, la cual debe ser lisa, firme y no inclinada. Encaso de utilizar el objetivo de inmersión se colocará primero unagota de aceite de inmersión. Cuando se termina la observaciónsiempre hay que limpiar el aceite con un papel especial que noraye el objetivo. Por ningún motivo se puede dejar sin limpiar elobjetivo de inmersión después de usarlo. La preparación siempretendrá que colocarse de tal forma que el cubreobjetos esté dirigi-do hacia los objetivos y nunca hacia el condensador.

IVIVIVIVIV. . . . . Modalidades de micrModalidades de micrModalidades de micrModalidades de micrModalidades de microscopiososcopiososcopiososcopiososcopios

Al microscopio fotónico es posible hacer una serie de cambiosy adaptaciones en el sistema óptico, para realizar con mayorfacilidad los estudios que se describen a continuación.

Iluminación en campo oscuro

Se utiliza para la observación de objetos muy transparentes;la iluminación en campo oscuro aumenta el contraste entre el

Page 40: Manual Biología Tisular

40

Prác

tica 3

micr

osco

pía

propio objeto y su fondo. Esto se logra evitando que la luz delcondensador llegue al objetivo, de tal modo que esta falta deluz constituya un fondo oscuro sobre el que resalte el objeto aestudiar.

Para la iluminación con campo oscuro se requiere:

1. Condensador especial de campo oscuro.

2. Montura centrable.

3. Diafragma iris en el objetivo.

4. Iluminación de gran intensidad.

5. Portaobjetos de 1 o 2 mm de grueso.

6. Aceite de inmersión.

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES

Es una técnica que permite ver con bastante detalle y buen con-traste objetos muy transparentes, que con la luz ordinaria sonprácticamente invisibles; sirve también para detectar diferen-cias muy pequeñas de grosor y densidad del objeto sin necesi-dad de alterarlo por tinción o cualquier otro procedimiento, demodo que podemos ver células y tejidos vivos en su estado na-tural. Puede realizarse con microscopios monoculares o bino-culares y se requiere de los siguientes accesorios: lámpara(control de intensidad); un disco anular (situado en el conden-sador); una placa de fase (disco de cristal que en una de suscaras tiene una depresión o cara anular), cada objetivo debetener su placa correspondiente y un tubo telescópico auxiliarpara poder ver la placa de fase dentro del objetivo cuando sepone en lugar del ocular normal.

Page 41: Manual Biología Tisular

41

Prác

tica 3

micr

osco

pía

MICROSCOPIO CON LUZ POLARIZADA

Se usa mucho en geología, mineralogía y química para la obser-vación e identificación de cristales, piedras preciosas, estudiosde efectos de calor, etcétera; la aplicación más sencilla es ladeterminación de la presencia o ausencia de sustancias óptima-mente activas (que se ven como objetos brillantes que destacansobre el fondo).

Aplicaciones en medicina:Identificación de partículas de sílice en tejido de pulmón(silicosis) o de partículas de asbesto (asbestosis).

MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

La fluorescencia es un fenómeno que presentan ciertas sustan-cias, por el cual, si se les ilumina con luz de onda corta, que esinvisible (ultravioleta), son capaces de convertirla en luz de ondalarga, que es visible. Existen sustancias vegetales y mineralesque sin ninguna preparación previa presentan fluorescencia decolores específicos cuando se radian con luz ultravioleta, a estafluorescencia natural se le denomina fluorescencia primaria. Alas sustancias de interés en zoología y medicina deben agregarseciertos colorantes (fluorocromos); esto se denomina fluorescen-cia secundaria; en este caso las sustancias son de gran especifi-cidad, y por ello cada tejido puede distinguirse e identificarsesegún el tipo de fluorescencia o fluorocromo asimilado.Fluorocromos más usados: acrimina, azul de anilina, naranja deacridina, tioflavinas, fucsina, isotiocianato de fluoresceína e in-cluso el antibiótico tetraciclina.

Page 42: Manual Biología Tisular

42

Prác

tica 3

micr

osco

pía

Aplicaciones en medicina:Tinción con auramina para la observación de los bacilosde la tuberculosis en esputos; técnica de naranja de acridinapara el diagnóstico temprano de tumores malignos; la téc-nica de anticuerpos marcados (método de Coon), la cualse basa en hacer visibles las sustancias extrañas que pene-tran en el organismo denominadas antígenos, marcandolos anticuerpos que reaccionan ante ellos con un colorantefluorescente. Esta última técnica permite, entre otras co-sas, el diagnóstico de la rabia y para realizarla, se requiereuna fuente de luz ultravioleta.

MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO

Este microscopio permite la observación del objetotridimensionalmente (con longitud, anchura y profundidad). Elmicroscopio estereoscópico consta realmente de dos micros-copios completos, cada uno con su objetivo y su ocular.

Su fundamento radica en el hecho de que por estar losojos del observador separados, cada ojo ve las cosas desde unángulo ligeramente distinto, con lo cual puede precisarse la dis-tancia relativa a que se encuentran los distintos objetos. Laspartes ópticas del microscopio estereoscópico difieren de lasencontradas en un microscopio fotónico.

Aplicaciones en medicina:Determinación de la forma de las colonias bacterianas, exa-men minucioso de ciertos parásitos macroscópicos,disecciones finas de tejidos animales y otros.

Page 43: Manual Biología Tisular

43

Prác

tica 3

micr

osco

pía

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Para la observación de muestras, estos microscopios no utilizanfotones, sino electrones. Los electrones se desplazan en línearecta cuando se mueven en el vacío y su velocidad de desplaza-miento puede ser más rápida gracias a la ayuda de condensadoresmagnéticos. El microscopio electrónico tiene fijo el aumentodel objetivo y pueden variar los aumentos gracias a modifica-ciones en la fuerza del campo magnético de ciertas lentes pro-tectoras que son equivalentes a los oculares. Los electrones sondesviados por las porciones con peso atómico elevado del ob-jeto a observar, de tal forma que se observan manchas oscurasen la pantalla fluorescente, llamadas porciones electrodensas;aquellos sitios que no desvían los electrones por no tener unpeso atómico elevado no forman dichas manchas y se dice queson porciones electroclaras. En la imagen se observa el contras-te entre zonas o estructuras electroclaras y electrodensas. Ellímite de resolución del m. e. es de 2 a 3.5 Å, en teoría, porqueen la práctica suele ser de 10 Å.

Aplicaciones en medicina:Permite el estudio de todos los aspectos ultraestructuralesque facilitan la comprensión de procesos patológicos y fi-siológicos de los distintos tipos celulares que conforman alos animales domésticos, así como también de losmicroorganismos que provocan las diversas enfermedades.

Para visualizar el video «Principios Básicos del MicroscopioFotónico» haga click aquí

Page 44: Manual Biología Tisular

44

Práctica 4Tejido epitelialde revestimiento

OBJETIVOS

4. Identificar al microscopio fotónico las diferentes varieda-des de epitelios de revestimiento.

4.1. Identificar el endotelio de un vaso sanguíneo.4.2. Identificar el epitelio que reviste los conductos secretores

de las glándulas salivales.4.3. Identificar el epitelio que reviste el intestino.4.4. Identificar el epitelio que reviste la tráquea.4.5. Identificar el epitelio que constituye la epidermis de la piel.4.6. Identificar el epitelio que reviste la vejiga.

INTRODUCCIÓN

El tejido epitelial de revestimiento es una variedad que cubrelas superficies externas del organismo y las cavidades internasdel mismo. Sus células se disponen en una o varias capas, por loque se habla de epitelio simple o estratificado, respectivamen-te; además, la forma de las células del estrato más superficialsirven para clasificarlo.

Los vasos sanguíneos (cualquiera que sea su dimensión)presentan hacia su porción central, que en adelante se ledenominará luz del órgano, un epitelio de revestimiento que se

Page 45: Manual Biología Tisular

45

Prác

tica 4

tejid

o epit

elial

de rev

estim

iento

caracteriza por estar constituido por un solo estrato o capa decélulas epiteliales aplanadas, que recibe el nombre de epitelioplano simple, y endotelio, genéricamente, cuando forma partede un vaso sanguíneo.

Actividad

En un corte histológico de vaso san-guíneo estudia el endotelio, iden-tifica su localización y realiza undibujo del mismo.

GLÁNDULA SALIVAL

Los conductos secretores de las glándulas salivales presentanun epitelio cúbico simple, es decir, una sola capa de células cú-bicas, las cuales tienen núcleos esféricos y centrales.

Actividad

En un corte histológico deglándula salival estudia eidentifica la localización deun conducto secretor y rea-liza un dibujo del mismo.

EPITELIO DE REVESTIMIENTO

El epitelio de revestimiento del intestino delgado es un epiteliocilíndrico simple; éste se caracteriza por tener células mas altasque anchas, sus núcleos suelen ser ovoides.

Page 46: Manual Biología Tisular

46

Prác

tica 4

tejid

o epit

elial

de rev

estim

iento

Actividad

Estudia el corte histológico transversal de intestino y loca-liza el epitelio intestinal.Haz un dibujo del epitelio de revestimiento del intestino.

El epitelio de revestimiento de la tráquea esseudoestratificado cilíndrico ciliado; este tipo de epitelio es ca-racterístico de las vías respiratorias, por lo que se le denominaepitelio respiratorio. Se dice que es seudoestratificado porque apesar de tener solo un estrato celular, sus núcleos se encuentrana diferentes alturas, por lo cual dan la apariencia de que haymás de una capa de células; su forma es cilíndrica y presentaprolongaciones de membrana llamadas cilios hacia la porciónexterna (también denominada porción apical o luminal, por estaren contacto con la luz externa del órgano); éstos, a diferenciade las microvellosidades, sí pueden apreciarse claramente al mi-croscopio fotónico.

Actividad

Estudia el corte histológicotransversal de tráquea para lo-calizar el epitelio de revesti-miento.Haz un dibujo del epitelio derevestimiento de la tráquea.

Page 47: Manual Biología Tisular

47

Prác

tica 4

tejid

o epit

elial

de rev

estim

iento

La piel presenta un epitelio de revestimiento formado porvarios estratos celulares; la última capa está formada por unabanda de una sustancia carente de núcleos, esta banda repre-senta el estrato córneo y es acelular, por debajo de esta capapueden distinguirse células aplanadas, por lo que a este tipo deepitelio de revestimiento se le denomina epitelio estratificadoplano con queratina, que es la sustancia que constituye el estratocórneo.

Actividad

Estudia el corte histológico de piel y localiza el epitelio.Elabora un dibujo de las estructuras mencionadas.

El epitelio de revestimiento de la vejiga recibe el nombrede epitelio transicional; este epitelio se clasifica comoestratificado, aunque existen algunos autores que lo clasificancomo seudoestratificado; se caracteriza porque la capa de célu-las más superficial (o las células que están en contacto con laluz del órgano) puede adoptar diversas formas, esto dependedel estado funcional del órgano.

Page 48: Manual Biología Tisular

48

Prác

tica 4

tejid

o epit

elial

de rev

estim

iento

Actividad

Estudia el corte histológico devejiga para localizar el epiteliode transición o modificable.Dibuja el epitelio transicional.

Page 49: Manual Biología Tisular

49

Práctica 5Tejido epitelial glandular

OBJETIVOS

5. Al microscopio fotónico, identificar las diferentes varieda-des de epitelios glandulares.

5.1. Identificar las células caliciformes en el epitelio de la trá-quea.

5.2. Identificar los acinos serosos, mucosos y mixtos de unaglándula salival.

5.3. Identificar una glándula holocrina.5.4. Identificar una glándula endocrina cordonal y una folicular.

INTRODUCCIÓN

El tejido epitelial glandular puede clasificarse de muy diversasmaneras, sin embargo, en esta práctica abordaremos aquellascaracterísticas estructurales que nos permitan identificar fácil-mente, en una forma general, el tejido epitelial glandular.

Las glándulas unicelulares son aquellas en que la glándulaes una sola célula, como ejemplo de éstas tenemos las célulascaliciformes que pueden encontrarse intercaladas entre las cé-lulas epiteliales de revestimiento de las vías respiratorias y delintestino. Estas células se observan como espacios aparentemen-te vacíos o se detectan, al utilizar técnicas de rutina como las dehematoxilina y eosina, porque se tiñen débilmente y adoptan la

Page 50: Manual Biología Tisular

50

Prác

tica 5

tejid

o epit

elial

gland

ular

forma de cáliz o copa;tienen la porciónbasal más estrecha y laporción apical másancha, el núcleo seencuentra hacia labase y es alargado.

La causa de queno se tiñan adecuada-mente es que el pro-ducto de su secreción está constituido por glucoproteínas, lascuales deben teñirse con tinciones especiales como la tinciónde PAS (ácido peryódico de Schiff).

Actividad

Estudia un corte histológico transversal de tráquea y loca-liza las células caliciformes.Identifica las células caliciformes intercaladas en el epite-lio de revestimiento y dibújalas.

La mayoría de las glándulas son pluricelulares y se puedenclasificar de acuerdo con el sitio donde vierten su secreción: englándulas exocrinas porque vierten su secreción al exterior através de conductos y en glándulas endocrinas, porque viertensu secreción directamente a la sangre.

La porción de una glándula exocrina que elabora el pro-ducto de secreción es el adenómero. Los adenómeros puedentener forma de tubo o de acino. El acino es una estructura esfé-rica constituida por células piramidales que presentan núcleoshacia la base y una pequeña luz al centro. Entre los acinos pue-den localizarse conductos que comunican con el exterior y per-miten la salida del producto secretado. Tomando en cuenta la

Page 51: Manual Biología Tisular

51

Prác

tica 5

tejid

o epit

elial

gland

ular

naturaleza de la secreción, existen tres tipos de acinos: serosos(que secretan proteínas), mucosos (que secretan moco) y mix-tos o seromucosos. Los acinos serosos presentan el núcleo basaly esférico; en cortes teñidos con hematoxilina y eosina (H y E)el citoplasma situado en la periferia del núcleo es de color mo-rado, un poco más claro que el núcleo; se dice entonces que elcitoplasma es basófilo, por la presen-cia de retículo endoplásmico rugo-so en esta porción; hacia la regiónapical, el citoplasma es del color ro-sado de la eosina, se dice entoncesque es acidófilo, esta porción con-tiene el aparato de Golgi.

En los acinos mucosos el núcleo esaplanado y está orientado hacia la basede la célula, en estos casos el citoplas-ma de las células no se tiñe bien con lastinciones de rutina, de tal manera quese ve cristalino «espumoso».

Cuando los acinos mucosos se ti-ñen con la técnica de PAS, el citoplas-ma aparece de color rosa fuerte, ya quees positivo a la reacción de PAS.

Los acinos seromucosos son unacombinación de ambos tipos; presen-tan una disposición muy característica:la parte mucosa está en el centro y lascélulas seromucosas, en la periferia, for-mando una media luna alrededor deno-minada media luna serosa.

Page 52: Manual Biología Tisular

52

Prác

tica 5

tejid

o epit

elial

gland

ular

Actividad

Estudia el corte histológico de glándula salival e identificalos diferentes tipos de acinos: serosos, mucosos y mixtos.

Otro tipo de glándulas exocrinas son las glándulastubulares; reciben este nombre porque el conjunto de célulasglandulares adopta una forma cilíndrica, en cuya luz es vertidala secreción; en los cortes histológicos no siempre se observasu comunicación con la superficie, por lo que en ciertas áreas seven cortes oblicuos de las glándulas y en otras, si el corte esparalelo a la dirección longitudinal de la glándula, se observa suunión con la luz del órgano; las glándulas tubulares a veces apa-recen enrolladas (como las sudoríparas), o bien, conectadas conalvéolos o acinos; en tales casos la secreción provendrá tantode estas últimas estructuras como de las glándulas tubulares conlas que se unen directamente. No deberán confundirse las glán-dulas tubulares con los conductos excretores, que únicamenteconducen la secreción, pero no la producen.

Actividad

Estudia el corte histológico de intestino grueso, identificalas glándulas intestinales.Observa e identifica en un cortede piel los diferentes tipos de glán-dulas sudoríparas (tubulares) y hazun esquema de esto.

Las glándulas endocrinas, de acuer-do con la forma que adopta el conjun-to de sus células, pueden clasificarse englándulas endocrinas cordonales, cuyascélulas se disponen formando cordones

Page 53: Manual Biología Tisular

53

Prác

tica 5

tejid

o epit

elial

gland

ular

separados entre sí por capilares sanguíneos (la mayoría de lasglándulas endocrinas son cordonales) y en las glándulasfoliculares, cuya característica es que sus células forman esferaso folículos completamente herméticos, en el centro de los cua-les almacenan el producto de la secreción.

Actividad

Estudia el corte histológico de una glándula cordonal asícomo de una glándula folicular y rea-liza el reconocimiento de cada una.En un corte de adrenal identifica loscordones que forman las célulasepiteliales glandulares.En un corte de tiroides localiza losfolículos tiroideos.

Las glándulas pueden clasificarsetambién de acuerdo con la integridadde las células que la forman al terminarsu ciclo secretor; de esta manera, se pue-den encontrar glándulas merocrinas (enlas que la integridad permanece intactaal terminar el ciclo secretor), apocrinas(en las que parte de su citoplasma cons-tituye el producto de secreción) y las

glándulas holocrinas (en las que el producto de secreción es latotalidad de la célula).

Debido a que los conceptos mencionados se refieren a pro-cesos dinámicos de las células glandulares, en el caso de lasglándulas merocrinas, y otras de este tipo, es difícil apreciar enuna práctica de rutina el proceso de secreción; sin embargo, enlas glándulas holocrinas (como es el caso de las glándulas

Page 54: Manual Biología Tisular

54

Prác

tica 5

tejid

o epit

elial

gland

ular

sebáceas de la piel) y en las apocrinas (como es el caso de laglándula mamaria) es posible observar las células que apenascomienzan el ciclo secretor, así como las células que terminandicho ciclo.

Actividad

Estudia un corte histológico depiel para ayudarte en la locali-zación de las glándulas sebáceas(holocrinas) y dibujalas.

Estudia un corte histológico de glán-dula mamaria en producción y loca-liza las células que elaboran lasecreción láctea (glándulas apocrinas)y dibújalas.

Page 55: Manual Biología Tisular

55

Práctica 6Tejido conjuntivo ordinario

OBJETIVOS

6. Con el microscopio fotónico, identificar los tipos de tejidoconjuntivo ordinario que más frecuentemente aparecen enlos cortes histológicos.

6.1. Identificar el tejido conjuntivo ordinario laxo areolar.6.2. Identificar el tejido conjuntivo adiposo.6.3. Identificar el tejido conjuntivo denso irregular.

INTRODUCCIÓN

En un corte histológico de cualquier órgano del aparato diges-tivo o del aparato respiratorio, por lo general está presente eltejido epitelial, el tejido conjuntivo y el tejido muscular, oca-sionalmente hay también algunos nervios. En prácticas ante-riores se ha aprendido a identificar el tejido epitelial en sus dosvariedades: revestimiento y glandular. En esta práctica se apren-derá a identificar los tipos de tejido conjuntivo ordinario: laxoy denso. Del primero se distinguirán el areolar y el adiposo,mientras que del segundo sólo se estudiará el denso irregular. Eltejido conjuntivo se caracteriza por contar con diversos tiposcelulares separados por fibras y sustancia fundamentalmenteamorfa. La proporción que guardan estos elementos entre sí dalugar a las variedades y subtipos de tejido.

Page 56: Manual Biología Tisular

56

Prác

tica 6

tejid

o con

juntiv

o ordi

nario

El tejido conjuntivo ordinario laxo se diferencia del densoen la cantidad de fibras y sustancia fundamental amorfa que seobserva en el espacio intercelular. En el primero es posible apre-ciar tanto fibras como sustancia fundamental amorfa o, mejordicho, el espacio que estuvo ocupado por la sustancia funda-mental amorfa; en el tejido conjuntivo denso, el espacio

intercelular está ocupado casi exclusiva-mente por fibras.

Si queremos localizar fácilmente eltejido conjuntivo ordinario laxo en un cor-te de un órgano dado, debemos primeroidentificar el tejido epitelial. Por lo gene-ral, el tejido que encontramos inmediata-mente por debajo del tejido epitelial es eltejido conjuntivo ordinario laxo areolar.

En un corte de piel se puede encon-trar el tejido conjuntivo ordinario laxoareolar por debajo del epitelio plano

estratificado; en un corte de vejiga se le localiza debajo del epi-telio transicional; en un corte de glándula salival es posible ob-servarlo distribuido entre los acinos glandulares y los conductosexcretores.

Actividad

Estudia el corte histológico de piel, identifica el tejidoconjuntivo ordinario laxo areolar y dibújalo.

El tejido conjuntivo adiposo se encuentra distribuido en todoel organismo; las células que lo constituyen, las adiposas, sonfáciles de identificar mediante las siguientes características: suforma es esférica o poliédrica, su citoplasma está ocupado casi ensu totalidad por lípidos, su núcleo es aplanado y aparece despla-zado hacia la periferia. El tejido adiposo formado por este tipo

Page 57: Manual Biología Tisular

57

Prác

tica 6

tejid

o con

juntiv

o ordi

nario

de células, microscópicamente, es decolor blanco y se denomina tejidoadiposo unilocular.

Las células adiposas tambiénpueden presentar un núcleo centraly varias esferas pequeñas llenas delípidos repartidas en el citoplasma.El tejido adiposo constituido por estetipo de células, visto de maneramacroscópica, es de color gris y sedenomina tejido adiposo multilocular.

Los lípidos que contienen las células adiposas –cualquieraque sea el tipo– se disuelven en el alcohol y xilol usados en el

procesamiento histológico de rutina, porlo que estas células pueden observarsecomo una gran esfera vacía limitada poruna delgada porción de citoplasma, obien, como un conjunto de pequeñas es-feras vacías repartidas en el citoplasma.Además de células adiposas, el tejidoconjuntivo adiposo tiene fibras reticularesy en ocasiones se observan células ceba-das dispersas.

Actividad

Estudia un corte histológico donde aparezca el tejido adi-poso, identifícalo en la laminilla y haz un dibujo del mismo.

Page 58: Manual Biología Tisular

58

Prác

tica 6

tejid

o con

juntiv

o ordi

nario

Para aprender a identificar el tejido conjuntivo ordinariodenso irregular es necesario contar con el corte histológico deun órgano de los denominados compactos o parenquimatosos.El bazo, los linfonodos, el riñón y el hígado son algunos ejem-plos de órganos parenquimatosos.

Estos órganos siempre se encuentran limitados en toda superiferia por una cápsula constituida por tejido conjuntivo den-so irregular.

Actividad

Estudia un corte histológico delinfonodo y uno de bazo, identifi-ca el tejido conjuntivo denso irre-gular y haz un dibujo del mismo.

Page 59: Manual Biología Tisular

59

Práctica 7Tejido conjuntivoespecializado de sostén

OBJETIVOS

7. Con el microscopio fotónico, identificar los dos diferen-tes tipos de tejido conjuntivo de sostén.

7.1. Identificar el tejido cartilaginoso hialino, elástico y fibroso.7.2. Identificar el pericondrio, los grupos isogénicos y la ma-

triz cartilaginosa.7.3. Identificar los diferentes tipos celulares que están presen-

tes en el cartílago.7.4. Identificar el tejido óseo maduro e inmaduro.7.5. Identificar el periostio, endostio y conductos de la osteona.7.6. Identificar los diferentes tipos celulares que están presen-

tes en el tejido óseo.

INTRODUCCIÓN

En el tejido conjuntivo especializado de sostén existen dos va-riedades: el tejido cartilaginoso y el tejido óseo. El tejidocartilaginoso incluye a tres tipos: a) cartílago hialino, b) cartíla-go elástico, y c) cartílago fibroso o fibrocartílago.

En el cartílago hialino existe una misma proporción de célu-las, fibras y sustancia fundamental. Aunque en éste predominan

Page 60: Manual Biología Tisular

60

Prác

tica 7

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do de

sosté

n

las fibras colágenas, en las prepara-ciones comunes no se observan, estose debe a que las fibras presentanprincipalmente una estructura defibrillas que sólo son apreciables conel objetivo de inmersión y a que las

fibras tienen un índice de refracción muy similar al de la sustan-cia fundamental que las rodea, por lo que las fibrillas no puedendistinguirse o individualizarse. La periferia del cartílago se de-nomina pericondrio; éste está formado por tejido conjuntivodenso irregular, con capilares sanguíneos en la porción internay fibroblastos en la externa.

Las células se encuentran dispersas y suelen formar peque-ños grupos. En general, en el cartílago es posible distinguir trestipos de células: a) condrocitos, b) condroblastos y c) célulascondrógenas.

Cuando el cartílago hialino forma parte del cartílagoepifisiario, los condrocitos se disponen en hileras formando co-lumnas. En cortes teñidos con H y E, la matriz cartilaginosa setiñe de un color débilmente morado, y con la técnica tricrómicade Masson, se tiñe de color azulado.

Actividad

Estudia y localiza en un corte histológico de cartílago lasdiferentes partes del cartílago hialino.En un corte transversal de tráquea identifica el cartílagohialino, la matriz, las células y el pericondrio.

El cartílago elástico contiene en su matriz gran cantidadde fibras elásticas que se conectan con el pericondrio. Eneste tipo de cartílago existe una proporción equilibrada de cé-lulas y fibras, mientras que la sustancia fundamental es escasa.

Page 61: Manual Biología Tisular

61

Prác

tica 7

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do de

sosté

n

Las fibras elásticas pueden apreciarse enlas preparaciones de rutina, pero enaquellos cortes teñidos con H y E con-viene observarlas con el objetivo secofuerte (40x), mientras que en lastinciones tricrómicas de Masson no esnecesario, pues son fácilmentereconocibles por el color rojizo que pre-sentan.

Actividad

Estudia el corte histológico de un cartílago elástico e iden-tifica sus partes.En un corte de pabellón auricular, identifica el cartílagoelástico.

El cartílago fibroso, o fibrocartílago, se considera un teji-do de transición entre el cartílago hialino y el tejido conjuntivodenso irregular porque contiene gran cantidad de fibrascolágenas. Este tipo de cartílago carece de pericondriobien delimitado, se caracteriza por tener pocas células, escasasustancia fundamental amorfa y una grancantidad de fibras colágenas, que puedenverse con el microscopio fotónico.

Actividad

Estudia el corte histológico de un car-tílago fibroso e identifica sus partes.En un corte de sínfisis púbica, identifi-ca el cartílago fibroso.

Page 62: Manual Biología Tisular

62

Prác

tica 7

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do de

sosté

n

El hueso o tejido óseo es también un tipo de tejidoconjuntivo especializado de sostén y constituye el esqueleto delos animales vertebrados.

Los cortes histológicos del tejido óseo requieren de trata-mientos especiales para poder ser cortados por el micrótomo,entre ellos está el de preparar finas láminas por desgaste. Eneste tipo de preparación las células no están presentes pero sepueden estudiar las lagunas y canalículos; otra técnica es la des-calcificación con una solución ácida, que permite el estudio delas células.

Por sus características histoquímicas, el tejido óseo puededividirse en dos tipos: a) tejido óseo primario o inmaduro, yb) tejido óseo maduro o secundario. El tejido óseo inmaduro o

primario se encuentra durante lavida embrionaria, pero en lavida posnatal puede observarseen ciertos sitios como los dis-cos epifisiarios y los alvéolosdentarios, su característica prin-cipal es que su matriz ósea esbasófila, es decir, que se tiñe deun color azuloso con H y E.

El tejido óseo maduro se encuentra en los animales adultosy se caracteriza por presentar fibrillas colágenas paralelas yconcéntricas en torno a un espacio central que contiene uno odos vasos sanguíneos. Este espaciose denomina canal o conducto dela osteona. La matriz ósea del teji-do maduro es acidófila. La colora-ción se ve influida por los procesosde descalcificación utilizados (áci-do clorhídrico o ácido nítrico).

Page 63: Manual Biología Tisular

63

Prác

tica 7

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do de

sosté

n

Actividad

Estudia un corte histológico transversal de hueso e identi-fica el tejido óseo maduro y el inmaduro.

En un corte de hueso podemos encontrar dos porciones:una que reviste la superficie externa del hueso, llamada periostio,y otra que recubre las paredes medulares o centrales del hueso,llamada endostio. Las células presentes en el tejido óseo sonosteógenas, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Las célulasosteógenas forman parte del periostio y del endostio. Tienenuna forma ovoide-aplanada, en el primero, y cúbica con núcleoesférico, en el segundo. Los osteoblastos se encuentran debajode las células osteógenas y cuentan con citoplasma basófilo ynúcleo ovalado. Los osteocitos están en la matriz ósea, presen-tan prolongaciones citoplasmáticas, forma alargada, núcleoovoide y cromatina condensada. Los osteoclastos son célulasgrandes y multinucleadas, que suelen localizarse en los bordesde la matriz ósea.

Actividad

Estudia el corte histológico de un hueso compacto e iden-tifica sus componentes histológicos.

Page 64: Manual Biología Tisular

64

Práctica 8Tejido conjuntivoespecializado:hematopoyético y sangre

OBJETIVOS

8. Con uso del microscopio fotónico, identificar los dos di-ferentes tipos de tejido hematopoyético y los diferentescomponentes sanguíneos.

8.1. Identificar el tejido conjuntivo linfoide.8.2. Identificar el tejido conjuntivo mieloide.8.3. Identificar los diferentes elementos figurados de la sangre

en las diferentes especies domésticas.

INTRODUCCIÓN

Dentro de la clasificación de tejido conjuntivo, los que partici-pan en los procesos de hematopoyesis son el tejido linfoide y eltejido mieloide.

El tejido linfoide está constituido por una tramatridimensional de células y fibras reticulares.

Entre las células hay macrófagos fijos y libres, células dela serie linfoide en proceso de diferenciación (linfoblastos ycélulas precursoras), además de células maduras como linfocitosy células plasmáticas.

Page 65: Manual Biología Tisular

65

Prác

tica 8

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do: h

emato

poyé

tico y

sang

re

Este tipo de tejido hematopoyéticotiene como una de sus principales fun-ciones la producción de células que par-ticipen en la defensa del organismo,como es el caso de los linfocitos, célu-las plasmáticas y macrófagos.

Siguiendo el estudio del tejidoconjuntivo con base en la cantidad y

disposición de células, fibras y sustancia fundamental, pode-mos clasificar el tejido linfoide de la siguiente manera:

a) Tejido linfoide laxo.b) Tejido linfoide denso.c) Tejido linfoide nodular.

En el tejido linfoide laxo hay una mayor proporción decélulas fijas que de células libres. Se denomina tejido linfoidedenso, a aquél en el que predominan las células libres, particu-larmente los linfocitos. En el tejido linfoide nodular tambiénson más abundantes las células libres (linfocitos principalmen-te), es un tipo de tejido linfoide denso, pero en este caso lascélulas se agrupan en estructuras esféricas, típicas del tejidolinfoide, denominadas nódulos linfáticos.

Actividad

En un corte de órgano linfoide identifica el tejido linfoidey clasifícalo en denso, laxo o nodular.

El otro tipo de tejido hematopoyético es el tejido mieloide.Este tejido constituye la médula ósea; se localiza en el canalmedular de la diáfisis y en las cavidades del hueso esponjoso,incluyendo el diploe, que es la porción ósea trabecular entre dosláminas de hueso plano, como los huesos de la mandíbula.

Page 66: Manual Biología Tisular

66

Prác

tica 8

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do: h

emato

poyé

tico y

sang

re

Existen dos variedades en el adulto:

a) Médula ósea amarilla, constituida prin-cipalmente de tejido adiposo sin funciónhematopoyética.

b) Médula ósea roja o hematógena, con fun-ción hematopoyética.

El tejido mieloide está constituidopor una trama de fibras y célulasreticulares, vasos sanguíneos y célulaslibres distribuidas en dicha trama.

Las células libres son distintostipos celulares en diversas etapas de ma-

duración, que dan lugar a eritrocitos o leucocitos; existen ade-más otros tipos celulares como adipocitos, fibroblastos,macrófagos y un tipo de células muy grandes, típico de la mé-dula ósea que se denomina megacariocito. Los megacariocitosdan origen a las plaquetas, las cuales tienen núcleo grande ylobulado, citoplasma abundante y ligeramente basófilo, con nu-merosas granulaciones en su citoplasma.

Actividad

Estudia un corte histológico transversal de hueso, identifi-ca el tejido mieloide y observa lo dispuesto en la médulaósea.

La sangre y la linfa constituyen un tipo de tejido conjuntivoespecializado cuya función es la de transporte.

La sangre está formada por una fase líquida denominadaplasma y una fase sólida constituida por los elementos figura-dos de la sangre, es decir, los eritrocitos, los leucocitos y lasplaquetas. Los eritrocitos en los mamíferos tienen la forma de

Page 67: Manual Biología Tisular

67

Prác

tica 8

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do: h

emato

poyé

tico y

sang

re

un disco bicóncavo y cuando se obser-van de frente presentan un contorno cir-cular, la característica más importantees que carecen de núcleo, cada uno esde color anaranjado pálido y en con-junto dan el color rojo característico dela sangre. Los eritrocitos de las aves sítienen núcleo y es ovalado.

Los leucocitos se dividen enleucocitos agranulosos (linfocitos y

monocitos) y leucocitos granulosos (basófilos, neutrófilos yeosinófilos).

Los linfocitos pueden ser grandes, medianos y pequeños,se caracterizan por presentar un núcleo grande y un citoplasmaescaso que se observa como un halo basófilo alrededor del nú-cleo. El linfocito grande presenta núcleovesicular y núcleo prominente. Losmonocitos son células grandes que midende 2 a 3 μm diámetros de eritrocito, el nú-cleo es excéntrico y grande, en forma deherradura, y se tiñe débilmente; el citoplas-ma es relativamente abundante, con la téc-

nica de Wright setiñe de color grisazuloso.

Los neutrófilos son un tipo deleucocitos granulosos, su núcleo puedeser de diversas formas; hay neutrófiloscuyos núcleos presentan de dos a cincolóbulos ovales irregulares conectadospor filamentos de cromatina; se diceque las células con mayor número de

Page 68: Manual Biología Tisular

68

Prác

tica 8

tejido

conju

ntivo

espec

ializa

do: h

emato

poyé

tico y

sang

re

lóbulos son más maduras. Su citoplasma puede te-ner gránulos muy finos con afinidades tintorialesvariadas: basófilas y acidófilas. En los frotis, di-chos gránulos son difíciles de observar.

Los eosinófilos contienen gránulos acidófiloscuyo diámetro varía según la especie, el núcleo eslobulado.

Los basófilos son difíciles de encontrar en losfrotis sanguíneos; son del mismo tamaño que losneutrófilos, presentan un núcleo lobulado de con-torno irregular; los gránulos son basófilos y enocasiones hay tantos que el núcleo no se apreciacon claridad.

Las plaquetas son más pequeñas que loseritrocitos, carecen de núcleo y tienen diversas for-mas, son de color lila y en su interior presentangránulos pequeños. En las aves, las funciones de laplaqueta son llevadas a cabo por unas células de-nominadas trombocitos.

Actividad

Estudia un frotis sanguíneo para identificar los diferenteselementos figurados de la sangre en las distintas especiesdomésticas.

Page 69: Manual Biología Tisular

69

Práctica 9Tejido muscular

OBJETIVOS

9. Con el uso del microscopio fotónico, identificar los tresdiferentes tipos de tejido muscular.

9.1. Identificar el tejido muscular estriado esquelético.9.2. Identificar las fibrocélulas musculares estriadas cardíacas

típicas y los discos intercalares.9.3. Identificar las fibrocélulas conductoras.9.4. Identificar el tejido muscular liso.

INTRODUCCIÓN

El tejido muscular está constituido por células que poseen unaparato contráctil, que es el responsable de los movimientoscorporales.

Por sus características morfológicas y funcionales puedendistinguirse tres tipos de tejidos musculares: tejido muscularestriado esquelético, tejido muscular estriado cardíaco y tejidomuscular liso. Cualquiera que sea el tipo de tejido muscular,con la técnica de H y E, se observa de color rosa intenso, y conla tinción tricrómica de Masson, de color rojo.

El tejido muscular estriado esquelético presenta estríastransversales al eje longitudinal de las fibras musculares. En elmicroscopio óptico, dichas estrías aparecen como pequeñas

Page 70: Manual Biología Tisular

70

Prác

tica 9

tejid

o musc

ular

líneas oscuras sobre el citoplasma de la célula muscular, quesólo pueden observarse con objetivo seco fuerte (40x) o con elde inmersión de aceite (100x). Las células tienen varios núcleosque se sitúan en la periferia; esto último puede apreciarse en loscortes longitudinales, pero aún más en los cortes transversalesde las fibras celulares.

Actividad

En un corte histológico de músculo estriado esquelético,estudia las estructuras antes mencionadas.En un corte histológico de músculo estriado esquelético,identifica la posición de los núcleos y las estriaciones delas fibras musculares; elabora un esquema de lo observado.

El tejido muscular estriado cardíaco está formado por trestipos de células: células musculares estriadas cardíacas típicas,células nodales y miofibras cardíacas conductoras.

Las fibras musculares estriadas cardíacas típicas presentanestriaciones transversales, al igual que el músculo estriado es-quelético; sus células tienen uno o dos núcleos alargados y cen-

trales; en el punto de unión entre doscélulas adyacentes, con el objetivo secofuerte (40x) o con el de inmersión enaceite (100x), se pueden observar laslíneas oscuras más gruesas que lasestriaciones, estas líneas se denominandiscos intercalares.

Page 71: Manual Biología Tisular

71

Prác

tica 9

tejid

o musc

ular

Las miofibras cardíacas conducto-ras son células más grandes que las fi-bras musculares cardíacas típicas, sonfusiformes, presentan un núcleo central;el citoplasma es poco acidófilo, porquecontiene gran cantidad de glucógeno,y no se observan estriaciones en él.

Actividad

Estudia el corte histológico transversal de corazón paraidentificar las estructuras antes descritas.Localiza en el corte las fibras musculares cardíacas típicas,los discos intercalares y las fibrocélulas conductoras.

El tejido muscular liso también es llamado involuntario ovisceral, forma parte del aparato digestivo, urogenital, respira-torio y vascular. Morfológicamente, suscélulas presentan un solo núcleo cen-tral y no se encuentran estriaciones ensu citoplasma. En un corte transversalse observan estructuras circulares opoligonales con un núcleo central. Enun corte longitudinal se aprecian los nú-cleos alargados e irregulares. Los lími-tes celulares son muy poco detectablescon la técnica de H y E.

Actividad

Estudia un corte histológico transversal de útero e identi-fica el tejido muscular liso.

Page 72: Manual Biología Tisular

72

Práctica 10Tejido nervioso

OBJETIVOS

10. Con el uso del microscopio fotónico, identificar lasdiferentes porciones del sistema nervioso de interésen un diagnóstico histopatológico.

10.1. Identificar la capa molecular y los pericarionespiramidales presentes en la sustancia gris del cerebro.

10.2. Identificar las diferentes porciones de la sustancia grisdel cerebelo.

10.3. Identificar las diferentes porciones de la sustancia grisde la médula espinal.

10.4. Identificar las células propias de un ganglio nervioso.10.5. Identificar la apariencia de un corte transversal o

longitudinal de un nervio periférico.

INTRODUCCIÓN

El tejido nervioso tiene como una de sus principales funcionesla coordinación de las actividades de otros tejidos del cuerpo.Está constituido por células nerviosas o neuronas altamenteespecializadas y por células de sostén, llamadas en conjuntocélulas de la neuroglia. Anatómicamente el sistema nervioso sedivide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso pe-riférico (SNP). El primero está formado por el encéfalo y la

Page 73: Manual Biología Tisular

73

Prác

tica 1

0

órgan

os y

tejido

nervi

osos

médula espinal; el segundo, por los ganglios nerviosos y losnervios. Al encéfalo lo constituyen los hemisferios cerebrales,el diencéfalo, el tallo cerebral, el cerebelo y el bulbo raquídeo.En esta práctica se identificaran cortes histológicos de los he-misferios cerebrales, del cerebelo, de la médula espinal, de unganglio nervioso y de un nervio.

CEREBRO

Los hemisferios cerebrales son dos, cada uno presenta hacia susuperficie externa una serie de pequeños pliegues denominadoscircunvoluciones cerebrales. Éstas se pueden apreciar bien enlos mamíferos domésticos, pero no en las aves. La sustancia grisdel cerebro se llama corteza cerebral; por debajo de ésta se en-cuentra la sustancia blanca. En la sustancia gris se puede apre-ciar una zona superficial denominada capa molecular; por debajode esta capa es posible observar somas de neuronas piramidales,granulares, estrelladas, fusiformes y otras. La sustancia blancaestá formada únicamente de fibras nerviosas y células de laneuroglia, sin embargo, en ocasiones se distinguen algunosacúmulos de cuerpos o somas neuronales que entre esta sustan-cia reciben el nombre de núcleos grises.

Actividad

En un corte transversal de cerebroidentifica en la corteza cerebral lacapa molecular y las célulaspiramidales y granulosas; asimis-mo, la sustancia blanca y elaboraun esquema.

Page 74: Manual Biología Tisular

74

Prác

tica 1

0

órgan

os y

tejido

nervi

osos

CEREBELO

Macroscópicamente el cerebelo consta de dos hemisferios la-terales y una eminencia central llamada vermis. Al cortarse porla línea media, el cerebelo presenta un aspecto de arborizacióno foliación.

Como en los hemisferios, en el cerebelo la sustancia grisconstituye la corteza, y la sustancia blanca, el centro. El cere-belo presenta externamente ondulaciones marcadas llamadasfolias cerebelosas; estos pliegues tienen el aspecto de un tallocentral con numerosas ramas, por esto al cerebelo también se leconoce como el árbol de la vida. La sustancia gris se localiza en laporción cortical, por lo cual recibe el nombre de cortezacerebelosa. En ella se distinguen tres capas que, de las meningeshacia la porción medular, son:

1) Capa molecular.2) Capa de las neuronas piriformes.3) Capa granulosa.

La capa molecular contiene pocas neuronas y muchas fi-bras nerviosas, por lo que se ve como una capa con pequeñospuntos y se tiñe débilmente. La capa de las neuronas piramidalesestá formada por una hilera de células muy grandes alineadasparalelamente a lo largo de la superficie de las folias cerebelares;son células piriformes, de citoplasma más bien acidófilo, cuyasdendritas se dirigen con prolongaciones hacia la capa moleculary los axones hacia la capa granulosa. La capa granulosa es lamás interna, presenta numerosos cuerpos neuronales pequeñosque forman en conjunto una zona que se tiñe basófila por lapresencia de una gran cantidad de neuronas con escaso cito-plasma. Por debajo de las tres capas de la sustancia gris se en-cuentra la sustancia blanca, compuesta por fibras nerviosas y

Page 75: Manual Biología Tisular

75

Prác

tica 1

0

órgan

os y

tejido

nervi

osos

células de la neuroglia; esta porción se distingue por ser un pocomás clara que la capa granulosa.

Actividad

Identifica en un corte histológico de cerebelo las tres ca-pas de la sustancia gris y la sustancia blanca, y elabora unesquema.

MÉDULA ESPINAL

La médula espinal es ovoide, con dos invaginaciones dirigidashacia el centro, una dorsal y la otra ventral. La invaginaciónsuperior se llama septum dorsal o, simplemente dorsal y la infe-rior o ventral, fisura ventral. Hacia la porción central de la mé-dula se encuentra la sustancia gris, que tiene una forma peculiarsemejante a una «H». En el centro existe un orificio o conductocentral aplanado, denominado canal del epéndimo o canalependimario. El canal del epéndimo está revestido por célulasque se asemejan a un epitelio cúbico o cilíndrico simple queestá en contacto con el líquido cefalorraquídeo que ahí circula.La sustancia blanca se localiza en la periferia de la médula espinaly está constituida por axones, alrededor de los cuales se obser-van células de la neuroglia.

Page 76: Manual Biología Tisular

76

Prác

tica 1

0

órgan

os y

tejido

nervi

osos

Actividad

Estudia el corte histológico transversal de médula espinal,localiza las sustancias gris y blanca, así como el canal oconducto ependimario, y elabora un esquema.

GANGLIOS

Los ganglios nerviosos son acúmulos de cuerpos neuronales fueradel SNC; en ellos es posible distinguir los somas neuronales.En un ganglio nervioso también se puede observar tejidoconjuntivo formando un estroma fino, así como la cápsula y lastrabéculas. Los ganglios nerviosos quese localizan en las paredes de órganoscomo el intestino pertenecen a la por-ción parasimpática del sistema nervio-so autónomo, estos ganglios por logeneral carecen de anficitos y los somasneuronales se encuentran limitados porfibroblastos. Los somas neuronales sonredondeados, con núcleo central gran-de y pálido, y suele contener un solonucléolo muy visible.

Page 77: Manual Biología Tisular

77

Prác

tica 1

0

órgan

os y

tejido

nervi

osos

Actividad

Estudia el corte histológico transversal de un ganglio ner-vioso para identificar los diferentes tipos celulares presen-tes en el mismo y elabora un esquema.

FIBRAS NERVIOSAS

Cada fibra nerviosa está cubierta por el neurilema, el cual esuna vaina formada por el citoplasma de los neurilemocitos (cé-lulas de Schwann). Las fibras mielínicas están recubiertas porvarias vueltas de la membrana plasmática de las células, mien-tras que las fibras amielínicas están rodeadas una sola vez pordicha membrana. Esta envoltura está constituida porlipoproteínas que se disuelven con el uso de deshidratantes yaclaradores (solventes de las grasas), dejando alrededor de lafibra nerviosa una red de material proteínico denominadoneuroqueratina. Los neurilemocitos (células de Schwann) pre-sentan un núcleo aplanado y en posición central en la célula. Lamielina puede teñirse y fijarse bien con tetraóxido de osmio.

En un corte longitudinal se aprecia lafibra nerviosa como una línea continua ycentral, muy delgada, envuelta por losneurilemocitos que se interrumpen en cier-tos sitios, y que constituyen los nodosintermielínicos.

Actividad

Estudia un corte histológico transversal o longitudinal denervio periférico, localiza los núcleos de los neurilemocitosy la mielina, y elabora un esquema.

Page 78: Manual Biología Tisular

78

Práctica 11Aparato cardiovasculary órganos linfoides

OBJETIVOS

11.1. Con el uso del microscopio fotónico, identificar lasdiversas capas histológicas del corazón y los vasos san-guíneos.

11.1.1. Identificar el endocardio, miocardio y pericardio.11.1.2. Identificar la túnica íntima, media y adventicia de ar-

terias y venas.11.2. Con el uso del microscopio fotónico, identificar los ór-

ganos linfoides: bazo, linfonodos, bolsa cloacal y timo.11.2.1. Conocer las principales características histológicas de

los órganos parenquimatosos.11.2.2. En un corte de bazo, identificar la cápsula, trabéculas,

pulpa roja, pulpa blanca y arterias centrales.11.2.3. En una preparación histológica de un linfonodo, identi-

ficar la cápsula, trabéculas, la zona cortical, los nóduloslinfáticos, la zona medular y los cordones medulares.

11.2.4. En una preparación histológica de la bolsa cloacal,identificar la mucosa, lámina propia, muscular, folículosbursales y células epitelioides.

11.2.5. En una preparación histológica de timo, identificar lacápsula, trabéculas, y en los lobulillos tímicos las es-tructuras histológicas de la corteza y médula de estosúltimos.

Page 79: Manual Biología Tisular

79

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

CORAZÓN

Es un órgano muscular que actúa como una bomba que impulsala sangre a los pulmones para su oxigenación o al resto del cuer-po para cumplir los requerimientos nutricionales de los tejidos.El corazón tiene tres capas histológicas: endocardio, miocardioy pericardio. El endocardio es una capa adyacente a la luz delcorazón y en contacto con la sangre; está formado por unendotelio (epitelio plano simple) y por tejido conjuntivo laxoareolar. Debajo del endocardio se encuentra el miocardio, com-puesto de tejido muscular estriado cardíaco, dispuesto en espi-ral; esta capa es sumamente gruesa la cual contiene algunos vasossanguíneos y algo de tejido conjuntivo; en un corte histológico,es posible observar en ciertas regiones, entre las células muscu-lares cardíacas típicas, células más grandes con citoplasma te-nuemente acidófilo y con núcleos ovoides y alargados, estascélulas corresponden a las fibrocélulas conductoras y formanparte del sistema de conducción de impulsos del corazón. Laúltima capa corresponde al pericardio, cuya descripciónhistológica es la de una serosa, es decir, una capa de conjuntivolaxo areolar, con tejido adiposo para el caso particular del cora-zón y recubierto por un mesotelio (epitelio de revestimientoplano simple). El pericardio tiene dos hojas: una visceral,

Page 80: Manual Biología Tisular

80

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

en contacto con el miocardio (que es la que se observa en lamayoría de las preparaciones) y otra parietal, que está en con-tacto con otros órganos de la cavidad torácica. La hoja visceraldel pericardio suele denominarse epicardio.

Actividad

Estudia un corte histológico del corazón e identifica elendocardio, el miocardio y el pericardio.Haz un esquema de lo observado.

VASOS SANGUÍNEOS

Los vasos sanguíneos están constituidos por tres capashistológicas: íntima, media y adventicia. La primera está for-mada por un endotelio y tejido conjuntivo, que presenta unengrosamiento de fibras elásticas (denominado membranalimitante elástica interna); la túnica media consiste en músculoliso y tejido conjuntivo, en tanto que la túnica adventicia cons-ta de tejido conjuntivo laxo areolar, que relaciona el vaso san-guíneo con el resto de los tejidos adyacentes. La proporción decada una de estas capas varía si el vaso es una arteria o una vena.Una vena presenta escasa capa media y tiene muy desarrolladaslas capas adventicia e íntima. La luz es ovoide en un corte trans-versal y, en muchas ocasiones, se observan glóbulos rojos en su

Page 81: Manual Biología Tisular

81

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

interior; por otro lado, en las arterias está muy desarrollada lacapa media y la luz es esférica, y pequeña en relación con elgrosor de la pared vascular; generalmente, no hay glóbulos ro-jos en su interior.

Actividad

En un corte histológico de vasos sanguíneos, estudia lascapas histológicas que los constituyen y establece la dife-rencia entre una arteria y una vena, según las característi-cas del tejido.Haz un esquema de lo observado.

IDENTIFICACIÓN MICROSCÓPICA

DE LOS ÓRGANOS PARENQUIMATOSOS

En los animales domésticos existen básicamente dos tipos deórganos o vísceras: los órganos parenquimatosos (o compac-tos) y los órganos huecos (o tubulares) que tienen una luz. Losórganos parenquimatosos están constituidos por dos compo-nentes estructurales: el estroma, que es la porción de soporte ysostén grueso del órgano, y el parénquima, que es el conjuntode sus células funcionales. El estroma está constituido por lacápsula, que es tejido conjuntivo denso irregular (salvo ciertasexcepciones) que limita a los órganos, y las trabéculas, las cua-les son proyecciones del tejido conjuntivo de la cápsula haciael interior del órgano. De la cápsula y trabéculas emergen fi-bras reticulares hacia el interior del órgano. Estas fibras consti-tuyen lo que se denomina el estroma fino (no observable continciones rutinarias).

Page 82: Manual Biología Tisular

82

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

IDENTIFICACIÓN MICROSCÓPICA

DE LOS ÓRGANOS TUBULARES

Los órganos tubulares son órganos huecos, es decir, presentanuna luz. Su estructura suele describirse a partir del centro. Éstageneralmente consta de las capas mucosa, submucosa, muscu-lar del órgano y serosa o adventicia. La mucosa está formadapor el epitelio que reviste la luz, una capa de tejido conjuntivolaxo areolar que se denomina lámina propia y una delgada capade fibras musculares lisas que recibe el nombre de muscular dela mucosa. La submucosa suele ser de conjuntivo laxo areolar,le sigue la capa muscular del órgano que consta de dos o tresestratos de tejido muscular en diferente dirección, comúnmen-te es de músculo liso pero puede ser de músculo estriado esque-lético; la última capa histológica es la serosa o adventicia; sedenomina serosa a una fina capa de conjuntivo laxo areolarrecubierta externamente por un mesotelio (un epitelio planosimple), cuando no existe el mesotelio se denomina adventicia(constituida únicamente por conjuntivo laxo).

BAZO

El bazo es un órgano linfoide que está involucrado en la circu-lación sanguínea, participa en procesos inmunológicos, produ-ce monocitos y destruye eritrocitos viejos. Presenta una gruesacápsula y trabéculas de tejido conjuntivo denso irregular confibras musculares lisas intercaladas. El parénquima del bazo sedivide en dos grandes porciones denominadas: pulpa blanca ypulpa roja. La pulpa blanca está constituida por tejido linfoidenodular, los nódulos presentan una zona central más clara yuna zona periférica más oscura; en el caso particular del bazo

Page 83: Manual Biología Tisular

83

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

pueden encontrarse uno o dos vasos sanguíneos hacia la zonaperiférica denominados arterias centrales. Los nódulos linfáticosdel bazo están dispuestos indistintamente en el parénquima delbazo. La pulpa roja es aquella parte del parénquima que quedapor fuera de la pulpa blanca y entre las trabéculas, no tiene unaformación o límite definido y es toda esa porción que no esestroma ni pulpa blanca, su nombre se debe a que en ella en-contramos eritrocitos.

Actividad

Estudia un corte histológico de bazo identifica la cápsula,las trabéculas, la pulpa roja, la pulpa blanca y las arteriascentrales, y realiza un esquema de lo observado.

LINFONODOS (GANGLIOS LINFÁTICOS)

Los linfonodos se encuentran distribuidos en la circulaciónlinfática, son estructuras de forma semejante al riñón, es decir,una porción convexa y otra cóncava; sin embargo, no todoslos linfonodos tienen esa forma considerada como típica. Estasestructuras poseen una cápsula y trabéculas de tejido conjuntivodenso irregular. El parénquima se divide en una zona corticaly una medular. La zona cortical se encuentra hacia la porción

Page 84: Manual Biología Tisular

84

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

convexa en la que se observan nódulos linfáticos con una zonamás clara hacia el centro que recibe el nombre de centrogerminativo y está formado principalmente de linfocitosinmaduros. En la zona medular no hay nódulos linfáticos, perosí existe tejido hematopoyético linfoide, el cual se dispone enforma de cordones denominados cordones medulares; entre losque se observan espacios irregulares conocidos con el nombrede senos medulares, por donde circula la linfa, los cuales estánrevestidos por un epitelio plano sim-ple. Hacia el centro de la zonamedular se aprecia una escotadura,denominada hilio. Los vasos quedrenan linfa son los aferentes, y losque reciben del linfonodo, loseferentes. Un caso especial es en elcerdo, en el cual las estructuras pre-sentes en la zona cortical y zonamedular están invertidas, es decir, enla zona cortical se encuentran los se-nos con el tejido linfoide dispuestoen cordones y en la zona medularestán los nódulos linfoides.

Actividad

En un corte histológico de linfonodo, estudia el sitio don-de se localiza la cápsula, las trabéculas, la zona medular, lazona cortical, los nódulos linfáticos y los cordonesmedulares; y señala si pertenece al cerdo o a otro mamífe-ro doméstico.Realiza un esquema de lo observado.

Page 85: Manual Biología Tisular

85

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

BOLSA CLOACAL

Es un órgano linfoide diferenciador de linfocitos B presente enaves y reptiles, el cual está localizado dorsalmente a la cloaca.Es el único órgano linfoide que tiene una luz, por ello se conocecomo órgano linfoepitelial. Desde el punto de vista histiológicoes un órgano tubular, por lo que se recomienda al estudianteleer la descripción general de órganos tubulares para entenderlas siguientes estructuras, las cuales conforman la bolsa cloacal.

Mucosa

Constituida por el epitelio de revestimiento que varía entre ci-líndrico simple y cilíndrico pseudoestratificado, dependiendodel corte histológico si es craneal o caudal, respectivamente.Debajo del epitelio encontramos una capa ancha de tejidoconjuntivo denominada lámina propia; por no existir la capamuscular de la mucosa, diversos autores llaman a esta regiónlámina propia-submucosa; en este caso, la bolsa cloacal estáformada de tejido linfoide que le da una apariencia generalbasófila, éste se organiza en estructuras redondeadas denomi-nadas folículos bursales. Los folículos presentan una zonaperiférica con linfocitos maduros y células plasmáticas (corte-za), son basófilos que se tiñen intensamente, y una zona centralmenos basófila (médula) con linfocitos maduros e inmaduros(linfoblastos). Una característica importante es la presencia deun grupo de células acidófilas que se ordenan como una cadenaexactamente en el límite entre la zona central y periférica. Di-chas células corresponden a células epitelioides degeneradasque en etapas primitivas del desarrollo del ave formaban untejido epitelial simple. La demarcación exacta entre las dos zo-nas (dada por la presencia de las células epitelioides) es unacaracterística única de la bolsa cloacal.

Page 86: Manual Biología Tisular

86

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

Submucosa

Esta capa histológica, morfológicamente, es continuación de lalámina propia, por lo que con fines prácticos no existe.

Muscular

Las capas musculares son variables, dependiendo del nivel delcorte pueden observarse regiones formadas por dos capas demúsculo liso: una capa circular adyacente a la lámina propia-submucosa seguida de otra longitudinal; existen otras porcio-nes en las que se distinguen tres capas: dos capas compuestas porfibras musculares longitudinales y una capa circular intermedia.La dirección de las fibras musculares generalmente es difícil dedefinir con claridad, dado que en muchos casos estas fibras sonmuy delgadas. A pesar de estas varia-ciones, podemos afirmar que en la por-ción adyacente a la serosa se apreciangeneralmente dos capas musculares quecorren perpendiculares entre sí, es de-cir, que sus fibras forman ángulos rec-tos unos con otros.

Serosa

Es la última porción del órgano que está constituida por tejidoconjuntivo laxo areolar y un mesotelio, por lo que es una serosatípica.

Actividad

En un corte histológico transversal de bolsa cloacal identi-fica y localiza las estructuras mencionadas.

Page 87: Manual Biología Tisular

87

Prác

tica 1

1

a

parat

o card

iovasc

ular y

órga

nos l

infoid

es

TIMO

Es un órgano linfoide primario, responsable de la diferencia-ción de linfocitos T, presenta cierta actividad endocrina y tien-de a involucionar después de la pubertad. Está formado por doslóbulos unidos por tejido conjuntivo; cada lóbulo cuenta conuna cápsula de tejido conjuntivo denso irregular que emitetrabéculas al interior del órgano dividiendo el parénquima enlobulillos tímicos; en cada lobulillo se pueden distinguir doszonas, la corteza y la médula. La corteza se caracteriza por sermás basófila y estar en la periferia; ésta porción presentalinfocitos inmaduros y un tipo de células características del timo,denominadas células reticulares epiteliales (células acidófilas conaspecto estrellado). En la médula predominan las célulasreticulares epiteliales y existe un menor número de linfocitosmaduros.

Cuando el timo se acerca a la época de involución, en lamédula de los lobulillos aparecen estructuras esféricas altamente

acidófilas, hialinizadas (con aparien-cia de vidrio cortado) denominadascorpúsculos tímicos.

Las divisiones de las trabéculasson incompletas, de tal modo las zo-nas corticales y medulares de loslobulillos adyacentes se fusionan.

ACTIVIDAD

En un corte histológico de timo, estudia las estructuras pre-sentes en la corteza y en la médula de los lobulillos tímicos.Estudia otro corte histológico de timo y determina si exis-ten los corpúsculos tímicos, y realiza un esquema.

Page 88: Manual Biología Tisular

88

Práctica 12Aparato respiratorio

OBJETIVOS

12. Con el microscopio fotónico, identificar las principa-les características de la tráquea y el pulmón.

12.1. Identificar en tráquea las capas mucosa, submucosa(anillos cartilaginosos), muscular y adventicia.

12.2. Identificar los bronquios, bronquiolos y sacosalveolares del parénquima pulmonar.

TRÁQUEA

La tráquea presenta un epitelio respiratorio hacia su luz, pordebajo de éste se encuentra la lámina propia, la cual contienefibras elásticas; en la tráquea no se observa la capa muscular dela mucosa. La submucosa está formada por un anillo incomple-to de cartílago hialino (aunque en el caso de las aves este anillose cierra traslapándose en sus extremos sin que éste se fusione),en forma de “C” o de herradura. En los extremos de dicho cartí-lago se observan fibras de músculo liso en dirección transversal(músculo traqueal), el cual puede considerarse la capa musculardel órgano y, por último, hay una capa de conjuntivo laxo areolar,provista de vasos sanguíneos y nervios que relacionan la trá-quea con las demás estructuras, a la que se le denomina capaadventicia.

Page 89: Manual Biología Tisular

89

Prác

tica 1

2

a

parat

o resp

irator

io

Actividad

Estudia el esquema de un corte transversal de tráquea.En un corte transversal de tráquea, identifica las estructu-ras presentes en este órgano.

PULMÓN

El pulmón se encuentra recubierto externamente por una mem-brana mesotelial, conocida como pleura, la cuál está formadapor dos capas: la pleura parietal y la pleura visceral, ésta últimaen contacto con el parénquima pulmonar. La membrana pleuralestá constituida por un epitelio plano simple (mesotelio) y unapequeña capa de tejido conjuntivo laxo; a partir de éste se emi-ten proyecciones que dividen al pulmón en lóbulos y lobulillos.

Los elementos sobresalientes del parénquima pulmonar son:los bronquios, los bronquiolos y los sacos alveolares. Los bron-quios presentan hacia la luz un epitelio respiratorio; a diferen-cia de los bronquios extrapulmonares, los intrapulmonares tienenplacas de cartílago hialino en número variable (en el caso delgato estas placas presentan en la periferia gran cantidad de fi-bras elásticas y en el centro, cartílago hialino típico), además seobservan fibras musculares lisas entre el conjuntivo dispuestopor debajo del epitelio (lámina propia) y las placas de cartílago.

Page 90: Manual Biología Tisular

90

Prác

tica 1

2

a

parat

o resp

irator

io

Conforme los bronquios penetran en el pulmón, el número decélulas caliciformes del epitelio disminuye, los cilios van des-apareciendo y las células van siendo cúbicas.

Los bronquiolos tienen una estructura semejante a la delos bronquios intrapulmonares pero con la característica esen-cial de la ausencia de placas de cartílago hialino, en su lugarpresentan un engrosamiento de la capa muscular lisa; su epite-lio sufre variaciones semejantes a las del bronquio intrapulmonar.

Las estructuras más abundantes en el parénquima pulmonarson los sacos alveolares, los cuales tienen forma poliédrica y secomunican con un bronquiolo, factor que permite la difusiónde los gases; están recubiertos por células epiteliales planas yentre las paredes de los alveolos se pueden observar capilaressanguíneos.

Actividad

Estudia e identifica en un corte histológico de pulmón, losbronquioos con sus diferentes capas, los bronquiolos y lossacos alveolares.En un corte histológico de pulmón identifica los bronquiosintrapulmonares, bronquiolos y sacos alveolares.

Page 91: Manual Biología Tisular

91

Práctica 13Aparato digestivo I:lengua y órganos tubulares

OBJETIVOS

13. Con el uso del microscopio fotónico, identificar lascaracterísticas histológicas del aparato digestivo: len-gua, esófago, estómago e intestinos delgado y grueso.

13.1. Conocer las principales capas histológicas que consti-tuyen un órgano tubular.

13.2. Identificar las capas histológicas de la lengua, las papilasy las glándulas linguales.

13.3. Identificar las diversas capas histológicas del esófagoy diferenciar un corte histológico de un ave y un ma-mífero.

13.4. Identificar las diversas capas histológicas del estóma-go, así como las fosetas gástricas, glándulas gástricas,células parietales y células principales.

13.5. Identificar la mucosa, submucosa, muscular y serosade los intestinos delgado y grueso, así como las princi-pales diferencias entre ambos órganos.

Page 92: Manual Biología Tisular

92

Prác

tica 1

3

ap

arato

digest

ivo I:

leng

ua y

órga

nos t

ubula

res

INTRODUCCIÓN

En el aparato digestivo se estudiarán la lengua y los órganostubulares que lo conforman. Estos órganos constan de variascapas o túnicas constituidas, a su vez, por una o varias láminasque desde la luz hasta el exterior, se llaman: mucosa, submucosa,muscular del órgano y finalmente una serosa o una adventicia.

LENGUA

La lengua no es un órgano tubular propiamente dicho, la des-cripción histológica que se le asigna comúnmente es la de unórgano de esa naturaleza por ser la proyección del piso de lacavidad bucal. Puesto que carece de una luz, la revisión de suscapas histológicas se hará de la parte dorsal a la ventral.

La mucosa de la parte dorsal presenta un epitelioestratificado plano queratinizado, debajo de él se encuentra lalámina propia del tejido conjuntivo laxo areolar, las elevacio-nes de esta capa sobre el epitelio constituyen las estructurasllamadas papilas linguales, de las que existen diversas formas:filiformes (alargadas), fungiformes (forma de hongo), foliadas(forma de hoja), caliciformes o circunvaladas (que en realidadson invaginaciones en forma de copa), etcétera; en algunas deellas se observa un conjunto de estructuras pálidas y ovoidesintercaladas en el epitelio de revestimiento éstas estructurasconstan de células sensitivas que perciben los diversos saboresy se denominan yemas gustativas.

Entre la lámina propia encontramos glándulas acinaresmucosas (en ovinos y carnívoros) o seromucosas; el conjuntode glándulas constituye las glándulas salivales linguales, quecontribuyen escasamente a la producción total de saliva. Noexiste muscular de la mucosa ni submucosa.

Page 93: Manual Biología Tisular

93

Prác

tica 1

3

ap

arato

digest

ivo I:

leng

ua y

órga

nos t

ubula

res

La muscular del órgano está integrada por fibras de mús-culo estriado esquelético dispuestas en todas direcciones, lo quepermite que la lengua tenga gran movilidad (entre las fibrasmusculares puede observarse la acumulación de tejido adipo-so). No hay serosa ni adventicia pues, siguiendo la descripciónde la porción dorsal a la ventral, las capas se repiten en el ordeninverso, terminando en el epitelio de revestimiento de la super-ficie ventral, el cual no presenta papilas linguales, es estratificadoplano y puede o no tener queratina, según sea la especie animalde que se trate.

Actividad

En un corte histológico de lengua, identifica la mucosa yla muscular del órgano; distingue también las papilas y glán-dulas linguales, así como sus estructuras histológicas.Haz un esquema de lo observado.

ESÓFAGO

Es un órgano tubular típico porque presenta todas las capashistológicas propias de los órganos tubulares.

La mucosa tiene un epitelio de revestimiento planoestratificado sin queratina, o bien, con diversos grados dequeratinización, según la especie animal de que se trate y de sus

Page 94: Manual Biología Tisular

94

Prác

tica 1

3

ap

arato

digest

ivo I:

leng

ua y

órga

nos t

ubula

res

respectivos hábitos alimenticios; así, en el ser humano y loscarnívoros no existe queratina, en los cerdos es escasa, hay másen los equinos y abunda en los rumiantes y aves.

Por debajo de la mucosa se localiza la lámina propia detejido conjuntivo laxo areolar que contiene fibras elásticas en-tremezcladas con fibras de colágena; las aves cuentan con glán-dulas acinares mucosas que tienden a lubricar el alimento alpasar por la luz del esófago.

En la lámina propia se encuentra la capa muscular de lamucosa que está formada por haces delgados de fibras muscu-lares lisas longitudinales (esta capa está ausente en la parte cra-neal del esófago en el cerdo y el perro). La submucosa tambiénes de tejido conjuntivo laxo areolar, aquí se localizan las glán-dulas acinares mucosas en los mamíferos (o bien, seromucosas,como en suinos y caninos); estas glándulas están a todo lo largodel esófago del perro, a diferencia de la mayoría de las especiesdomésticas en las que sólo están en la unión de la faringe con elesófago, o en el cerdo, en el que sólo abarca la mitad cranealdel esófago.

La muscular está formada por dos capas de fibras muscula-res: la capa adyacente a la submucosa, que tiene una direccióncircular, y la capa siguiente, de fibras longitudinales; la natura-leza de estas capas puede ser de estriado esquelético, o bien, demúsculo liso, esto depende de la especie animal y del sitio don-de se haya hecho el corte histológico, en los rumiantes y cani-nos es de estriado esquelético en la mayor parte de su longitud;en el ser humano y el cerdo, el tercio craneal es de estriadoesquelético, el tercio medio es una mezcla de fibras estriadasesqueléticas con fibras musculares lisas y el tercio caudal esúnicamente liso; en los felinos solamente el extremo caudal,que corresponde a la quinta parte de toda la longitud esofágica,es de músculo liso, mientras que las cuatro quintas partes

Page 95: Manual Biología Tisular

95

Prác

tica 1

3

ap

arato

digest

ivo I:

leng

ua y

órga

nos t

ubula

res

craneales son de estriado esquelético. El esófago presenta unaadventicia que lo relaciona con los demás órganos de la regióncervical y torácica, y únicamente en equinos y carnívoros exis-te una pequeña porción intraabdominal que es cubierta por laserosa del peritoneo.

En el esófago, en los compartimientos gástricos de los ru-miantes, en el estómago (abomaso) y en los intestinos (delgadoy grueso) pueden observarse ganglios nerviosos intramuralesdel parasimpático localizados en dos capas histológicas:la submucosa (plexo nervioso submucoso ) y muscular del ór-gano (plexo mientérico). La descripción histológica de losganglios nerviosos ya ha sido expuesta en la práctica acerca delsistema nervioso.

Actividad

En un corte histológico de esófago, identifica cada una desus capas histológicas. Haz un esquema de lo observado.

Page 96: Manual Biología Tisular

96

Prác

tica 1

3

ap

arato

digest

ivo I:

leng

ua y

órga

nos t

ubula

res

ESTÓMAGO

El estómago es un órgano tubular en el que se distinguen dife-rentes regiones; de acuerdo con sus características histológicas,son: esofágica, cardíaca, fúndica, antral y pilórica.

La porción esofágica es una continuación de la mucosa delesófago que no secreta jugo gástrico; las otras porciones tienenuna naturaleza similar a la de la zona fúndica, que a continua-ción se describe. La mucosa está formada por un epitelio derevestimiento que se invagina para formar las fosas gástricas,estas dos porciones están revestidas de epitelio cilíndrico sim-ple. Las glándulas gástricas son glándulas tubulares que se abrenen el piso de las fosas gástricas; estas glándulas están constitui-das por diversas clases celulares entre las que destacan: las célu-las parietales y las células principales (o cimógenas).

Las células parietales son piramidales de núcleo esférico ybasal con citoplasma intensamente acidófilo (productoras deácido clorhídrico); las células principales son tambiénpiramidales con núcleo basal y esférico pero con citoplasmabasófilo en la parte basal, y con gránulos acidófilos en la zonaapical que le dan una apariencia espumosa; estos dos tipos celu-lares suelen estar en la parte intermedia de las glándulas gástricas.

Entre las glándulas y las fosetas gástricas se encuentra lalámina propia del tejido conjuntivo laxo areolar con fibras elás-ticas. La muscular de la mucosa es delgada y está representadapor fibras de músculo liso. La submucosa es de tejido conjuntivolaxo areolar. La capa muscular del estómago es de músculo lisodispuesta en tres direcciones: la capa adyacente a la submucosaes oblicua, la intermedia es circular y la última longitudinal,estas capas ayudan a identificar al órgano. Finalmente encon-tramos una serosa típica.

Page 97: Manual Biología Tisular

97

Prác

tica 1

3

ap

arato

digest

ivo I:

leng

ua y

órga

nos t

ubula

res

Actividad

En un corte histológico de es-tómago identifica las diferentescapas histológicas y en las glán-dulas gástricas las célulasparietales y principales.En un corte transversal de estómago localiza y distinguelas estructuras antes descritas.

INTESTINOS DELGADO Y GRUESO

La mucosa del intestino delgado consta de un epitelio cilíndri-co simple con microvellosidades, las cuales, al microscopiofotónico se observan como un reborde en la porción apical delepitelio. Se aprecia una evaginación del epitelio y de la láminapropia hacia la luz; las proyecciones de la lámina propia reves-tidas por el epitelio se denominan vellosidades intestinales yson características del intestino delgado. Hacia la base de lasvellosidades pueden observarse pequeñas invaginaciones haciael interior de la mucosa, las cuales constituyen las glándulas ocriptas intestinales. En el epitelio del intestino delgado existendiversos tipos celulares, entre los más importantes se adviertenlas células absorbentes, células caliciformes, célulasenterocromafines y células seroenzimáticas; éstas se localizansólo en la porción profunda del adenómero de las glándulasintestinales en los rumiantes, equinos y en el hombre.

La lámina propia está formada por tejido conjuntivo laxoreticular, debajo de ésta se encuentra una pequeña capa de fi-bras musculares lisas que constituyen la muscular de la mucosa.La submucosa también es de conjuntivo laxo; en esta capahistológica, en la porción inicial y media del duodeno, hay un

Page 98: Manual Biología Tisular

98

Prác

tica 1

3

ap

arato

digest

ivo I:

leng

ua y

órga

nos t

ubula

res

conjunto de glándulas tubulares ramificadas llamadas glándulassubmucosas duodenales, sin embargo, el término es inadecua-do en medicina veterinaria pues en equinos, suinos y bovinosse extienden hasta la mitad del yeyuno. Su naturaleza varía se-gún la especie: mucosas en perros y rumiantes, serosas en cerdosy mixtas en gatos. También pueden encontrarse nódulos linfáticosaislados y si éstos se agrupan en conjunto, se denominan nóduloslinfáticos agregados (o placas linfoides intestinales).

La capa muscular del órgano presenta dos direcciones, unacircular, la más cercana a la submucosa, y otra longitudinal, cer-cana a la serosa, que es la última capa histológica. En un cortehistológico de intestino grueso es posible observar característi-cas que lo diferencian del intestino delgado. En la mucosa delintestino grueso no se observan vellosidades intestinales, haygran cantidad de células caliciformes y las glándulas o criptasintestinales son sumamente profundas. Las placas de Peyer sonmás abundantes en el intestino grueso que en el delgado. Lasubmucosa es similar a la del intestino delgado (aunque no exis-ten glándulas submucosas). La muscular del órgano está consti-tuida por dos capas de fibras musculareslisas, una circular y otra longitudinal, y unacapa serosa.

Actividad

Estudia un corte histológico transver-sal de los intestinos delgado y grue-so, e identifica las diferenciasestructurales.En un corte histológico transversal delos intestinos delgado y grueso iden-tifica las diferentes porciones que losconstituyen.

Page 99: Manual Biología Tisular

99

Práctica 14Aparato digestivo II:preestómagos de losrumiantes

OBJETIVOS

14. Con el microscopio fotónico, realizar la identificaciónde las principales características histológicas de lospreestómagos de los rumiantes.

14.1. Identificar la mucosa, submucosa, muscular y serosade los siguientes órganos: rumen, retículo y omaso.

14.2. Identificar las principales características histológicasdistintivas de la mucosa del rumen, retículo y omaso.

INTRODUCCIÓN

Los preestómagos de los rumiantes son: rumen, retículo y omaso.Se les conoce con el nombre de preestómagos porque elabomaso es el estómago verdadero de estos animales y su es-tructura histológica corresponde fielmente a este órgano, porlo cual no será descrito en la presente práctica.

La mucosa de los preestómagos es la capa que permite iden-tificarlos y diferenciarlos, es por ello que se señalarán las caracte-rísticas especiales de cada uno; las demás capas son comunes alos tres.

Page 100: Manual Biología Tisular

100

Prác

tica 1

4

a

parato

diges

tivo I

I: pree

stóma

gos de

los r

umian

tes

La submucosa es de tejido conjuntivo ordinario laxo areolar,la muscular del órgano está formada por dos capas de músculoliso: una circular (junto a la submucosa) y la otra longitudinal;finalmente presenta una túnica serosa.

RUMEN

Tiene un epitelio estratificado plano queratinizado (la queratinaes sumamente gruesa en los compartimientos gástricos). La lá-

mina propia es de tejido conjuntivodenso irregular y se eleva sobre el epi-telio para formar las papilas ruminales.Una característica distintiva del rumenes que carece de muscular de la mucosa.

RETÍCULO

La naturaleza del epitelio es la misma que en el rumen, al igualque la de la lámina propia; esta última, presenta elevaciones

sobre el epitelio denominadas papilasreticulares. La muscular de la mucosase observa exclusivamente en la puntade las papilas de mayor tamaño y estáconstituida por músculo liso.

OMASO

Al igual que en los otros órganos, el epitelio es estratificadoplano queratinizado y la lámina propia es de tejido conjuntivodenso irregular, la cual se eleva para formar las papilas omasales

Page 101: Manual Biología Tisular

101

Prác

tica 1

4

a

parato

diges

tivo I

I: pree

stóma

gos de

los r

umian

tes

que se caracterizan por tener paredes con ondulaciones. En laspapilas de mayor tamaño (también llamados pliegues principa-les) se localiza a lo largo de toda la papila la muscular de lamucosa (constituida por músculo liso); además, la muscular delórgano emite proyecciones que recorrenen toda su longitud la parte central,mientras que en las papilas un poco máspequeñas sólo se observa la presencia dela muscular de la mucosa.

Actividad

En un corte histológico de los compartimientos gástricosde los rumiantes, estudia y localiza sus capas histológicas,y la característica específica de la mucosa de cada uno.En cortes histológicos de los compartimientos gástricosde los rumiantes, identifica las estructuras característicasde cada compartimiento.

Page 102: Manual Biología Tisular

102

Práctica 15Glándulas anexasdel aparato digestivo

OBJETIVOS

15. Con el microscopio fotónico, identificar las glándulasanexas del aparato digestivo: hígado, páncreas y glán-dulas salivales.

15.1. Identificar las trabéculas, cápsula, acinos glandularesy su naturaleza secretoria en una preparaciónhistológica de glándula salival.

15.2. Identificar la porción exocrina del páncreas (acinos,células centroacinares y conductos), la porciónendocrina (islotes pancreáticos) así como la cápsula ytrabéculas en una preparación histológica.

15.3. Identificar las siguientes estructuras propias del híga-do: lobulillos hepáticos, espacio porta, vena central,cordones de hepatocitos, sinusoides hepáticos; la vena,la arteria y el conducto biliar del espacio porta.

Page 103: Manual Biología Tisular

103

Prác

tica 1

5

g

lándu

las an

exas d

el ap

arato

digest

ivo

GLÁNDULA SALIVAL

Las glándulas salivales de mayor importancia en los animalesdomésticos son: parótida, submaxilar (o mandibular) ysublingual. Todas ellas son glándulas acinares compuestas. Elestroma está formado por una cápsula de tejido conjuntivo densoirregular que emite trabéculas dividiendo el parénquima en ló-bulos y lobulillos, la naturaleza de los acinos puede ser: serosa,mucosa o mixta, esto dependerá del tipo de glándula salival deque se trate y de la especie de animal; así, la glándula parótidatiene acinos serosos en todas las especies domésticas; la glán-dula submaxilar presenta un predominio de acinos mucosos enlos carnívoros, o bien, seromucosos en las demás especies; mien-tras que la glándula sublingual tiene acinos mixtos en equinos,carnívoros y el hombre, y acinos mucosos en las restantes espe-cies (domésticas).

Actividad

En un esquema correspondiente a un corte de glándulasalival identifica sus adenómeros y su naturaleza secretora,así como el sistema de conductos.En un corte histológico de glándula salival, identifica susestructuras histológicas y plantea cuál podría ser la glán-dula salival que observas y a qué especie pertenece.

Page 104: Manual Biología Tisular

104

Prác

tica 1

5

g

lándu

las an

exas d

el ap

arato

digest

ivo

PÁNCREAS

El páncreas es una glándula anficrina pues se encarga de produ-cir enzimas digestivas (secreción exocrina) y hormonas (secre-ción endocrina). Presenta agrupamientos especializados paracada una de estas funciones: la porción exocrina está formadapor glándulas acinosas ramificadas, los acinos son serosos; unacaracterística importante y específica de los acinos es la pre-sencia de células aplanadas de citoplasma acidófilo tenue al cen-tro, por lo que se conocen como células centroacinosas, éstascorresponden a la parte inicial de uno de los conductos conoci-do como conducto intercalado, que penetra a la luz de los acinos.

La porción endocrina está formada por glándulascordonales de células poliédricas acidófilas tenuemente teñi-das, agrupadas y localizadas al azar entre los acinos serosos,dichos agrupamientos se conocen como islotes pancreáticosendocrinos. Con técnicas de tinción especiales se pueden dis-tinguirse diversos tipos celulares, pero con técnicas de rutinaesto no es factible. El páncreas presenta una cápsula y trabéculasde tejido conjuntivo ordinario laxo areolar que divide alparénquima en lóbulos y lobulillos.

Actividad

En el esquema de un corte histológico de páncreas identi-fica los acinos, las células centroacinares, los islotespancreáticos y el estroma.

Page 105: Manual Biología Tisular

105

Prác

tica 1

5

g

lándu

las an

exas d

el ap

arato

digest

ivo

HÍGADO

El hígado es uno de los órganos de mayor importancia en eldiagnóstico patológico, por ello su cabal comprensión es indis-pensable para cualquier estudiante de medicina veterinaria.

El hígado presenta una cápsula de conjuntivo denso irre-gular que se denomina cápsula hepática, la cual emite proyec-ciones al interior del parénquima hepático desde el hilio y divideel órgano en estructuras denominadas lobulillos hepáticos, és-tos constituyen la unidad morfológica y funcional del hígado.En el caso particular del cerdo, en los lobulillos hepáticos seobserva con claridad una forma generalmente de hexágono, peroen otros animales la demarcación de los lobulillos no es tanevidente y se ven poligonales; cada lobulillo presenta una es-tructura circular al centro, que recibe el nombre de vena cen-tral, la cuál está revestida por un epitelio plano simple. Hacia lavena central concurren, en forma radial, cordones de célulasdenominadas hepatocitos.

Entre dichos componentes hay espacios denominadossinusoides hepáticos, los cuales están revestidos por un epitelioplano simple intercalado con células alargadas, los núcleos sonigualmente alargados y contienen una gran cantidad deheterocromatina; estas células, llamadas reticuloendoteliales sonlas células fagocitarias del hígado. Los vértices de los lobulilloshepáticos reciben el nombre de espacios porta y en ellos sepueden encontrar las siguientes estructuras: una arteria, una venaporta, un vaso linfático y un conducto biliar.

La arteria se caracteriza por presentar un corte transversalen forma circular con una capa de músculo liso gruesa y luzreducida; la vena porta, en cambio, presenta una luz ovoide yuna capa muscular más delgada, con una luz de mayor tamañoque la de la arteria; en el conducto biliar se observa un epitelio

Page 106: Manual Biología Tisular

106

Prác

tica 1

5

g

lándu

las an

exas d

el ap

arato

digest

ivo

cúbico simple; el vaso linfático es difícil de apreciar con clari-dad pero, cuando se logra, muestra algunas características simi-lares a las de las venas, aunque tiene mayor grosor.

Actividad

Estudia en un esquema de hígado: la vena central, los cor-dones de hepatocitos y los espacios porta.Identifica en un corte histológico de hígado las estructurasantes mencionadas.

Page 107: Manual Biología Tisular

107

Práctica 16Aparato urinario

OBJETIVOS

16. Con el microscopio fotónico, identifica las principa-les características histológicas del riñón, uréter y veji-ga urinaria.

16.1. Identificar las estructuras presentes en la zona corticaly medular del riñón.

16.2. Identificar la mucosa, submucosa, muscular y serosadel uréter.

16.3. Identificar la mucosa, submucosa, muscular y serosa oadventicia de la vejiga urinaria.

RIÑÓN

El riñón presenta una cápsula de conjuntivo denso irregular pero,a diferencia de otros órganos, no emite trabéculas. El parénquimase divide en dos zonas: cortical y medular. En la zona corticalse distingue una serie de estructuras circulares llamadas corpús-culos renales, los cuales consisten en una madeja de capilares,además de otras estructuras, envuelta por una capa de célulasplanas, llamada cápsula glomerular. En esta zona se puede ob-servar una serie de conductos con un epitelio cúbico simpleque constituyen los tubos contorneados proximales o distales ytambién pueden apreciarse conductos de mayor diámetro quetienen un epitelio que va desde cúbico hasta cilíndrico simple.

Page 108: Manual Biología Tisular

108

Prác

tica 1

6

apara

to uri

nario

En la región medular no hay corpúsculos renales y en sulugar se observa una serie de conductos generales paralelos conun epitelio que varía de cúbico simple a plano simple, estosconductos representan la porción delgada y gruesa del asa de lanefrona (la cual se encuentra entre el tubo contorneado proximaly el distal) así como cortes de tubos colectores.

Actividad

Estudia un corte histológico de riñón para identificar lasestructuras presentes en la zona cortical y la zona medular.Identifica, en un corte de riñón, la cápsula, los corpúsculosrenales, los tubos contorneados, los tubos colectores y lasasas de la nefrona.

URÉTER

Es un órgano tubular que admite la misma descripciónhistológica que la vejiga, excepto por dos pequeñas diferen-cias: en el uréter la luz es menor y de forma estrellada, el grosores considerablemente menor y el número de estratos del epite-lio de revestimiento es también menor que en la vejiga. En loscortes histológicos la última capa puede ser serosa o adventi-cia, esto depende del sitio donde se haga el corte y la especieanimal de que se trate; en general, si los cortes provienen de los

Page 109: Manual Biología Tisular

109

Prác

tica 1

6

apara

to uri

nario

dos tercios inferiores (o más cercanos a la vejiga), se observauna serosa; y si proviene del tercio más cercano a los riñones, seobserva una adventicia; sin embargo, en los carnívoros predo-mina la serosa en cualquier nivel del corte, mientras que en losequinos los cortes histológicos generalmente no incluyen laserosa (por estar situados más retroperitonealmente); en las es-pecies domésticas restantes, el tejido adiposo separa amplia-mente la muscular del órgano de la serosa, por lo que durante latoma de la muestra suele desprenderse con suma facilidad y nose observa en el corte histológico.

Hay que destacar dos diferenciasimportantes entre las especies: en losequinos existen glándulas tubulo-alveolares compuestas, de naturalezamucosa, en la submucosa de losuréteres, por lo que su orina tiene unaconsistencia peculiar; por otro lado, enlos felinos suele no existir la capalongitudinal interna en la muscular delórgano.

Actividad

Estudia el corte histológico de un uréter e identifica almicroscopio las estructuras histológicas carácterísticas deeste órgano y elabora un esquema.

VEJIGA

La vejiga es un órgano tubular con las siguientes estructuras: epi-telio de la mucosa de tipo transicional; lámina propia, como lade cualquier órgano tubular; carece de muscular de la mucosa.

Page 110: Manual Biología Tisular

110

Prác

tica 1

6

apara

to uri

nario

La muscular de la mucosa en los animales domésticos está con-formada por fibras musculares lisas aisladas y es sumamentedelgada, por lo que no constituye una verdadera capahistológica; el gato carece por completo de estas fibras muscu-lares lisas. Podría considerarse como submucosa el tejidoconjuntivo un poco más laxo que se encuentra hacia las cerca-nías de la capa muscular del órgano. La muscular del órganoconsta de tres capas, dos longitudinales, una externa y otra in-terna, y una media circular. La capa serosa en ocasiones se ob-serva cuando el corte es de perro, gato o cerdo, especies cuyavejiga está recubierta totalmente por el peritoneo; en equinos,sobre la superficie dorsal y la mitad de la cara ventral y en losrumiantes se extiende máscaudalmente que en los equinos,por ello, el nivel en el que sehaga el corte histológico depen-derá de la especie; cuando nose observa la serosa, se encuen-tra la adventicia.

Actividad

Estudia un corte histológico transversal de vejiga, identifi-ca las estructuras del órgano y elabora un esquema.

Page 111: Manual Biología Tisular

111

Práctica 17Órganos endocrinos

OBJETIVOS

17. Con el microscopio fotónico, identificar las principa-les características histológicas de las glándulasendocrinas: hipófisis, tiroides, paratiroides y glándulaadrenal.

17.1. Identificar las estructuras características de la glándulapituitaria.

17.2. Identificar las características histológicas de la glán-dula tiroidea: folículos, coloide de tiroglobulinas ycélulas parafoliculares.

17.3. Identificar las principales características histológicasde la glándula paratiroides: células principales y en sucaso células oxífilas.

17.4. Identificar las características histológicas de las treszonas de la corteza adrenal (zona glomerular, fasciculary reticular) y los caracteres propios de la médulaadrenal.

HIPÓFISIS O PITUITARIA

Es la glándula endocrina por excelencia, se sitúa en el piso deldiencéfalo.

Page 112: Manual Biología Tisular

112

Prác

tica 1

7

ó

rgano

s end

ocrino

s

En los cortes histológicos se distinguen dos porciones: laadenohipófisis y la neurohipófisis. La segunda libera hormonasproducidas en el hipotálamo.

Adenohipófisis

La adenohipófisis es una glándula endocrina, cordonal en sumayor parte, aunque pueden observarse en ciertas áreas algu-nos folículos. Existen dos grandes grupos celulares: el de célu-las con una gran afinidad tintorial denominadas cromófilas, y elde aquellas que no tienen esta afinidad, denominadascromófobas; estas últimas son células grandes con poco cito-plasma y muy débilmente teñidas.

Las células cromófilas pueden ser: basófilas o acidófilas,dependiendo de si presentan granulaciones citoplasmáticas conafinidad a colorantes básicos o a ácidos, respectivamente; entrelas células se observan abundantes capilares sanguíneos.

La adenohipófisis suele dividirse en varias porciones: parsdistalis (parte distal), pars tuberalis (parte tuberal o infundibular) ypars intermedia; la primera es la más grande e importante y su

descripción histológica se ajusta a laque se ha mencionado anteriormen-te; en la pars intermedia y la parstuberalis predominan célulascromófilas basófilas; en la primerapueden existir, además, algunosfolículos con secreción en el interior.

Neurohipófisis

La neurohipófisis está formada por una gran cantidad de fibrasnerviosas (axones), de neuronas cuyos cuerpos se sitúan en elhipotálamo (por lo que no se aprecian al corte histológico), estasfibras están rodeadas de células de la neuroglia denominadas

Page 113: Manual Biología Tisular

113

Prác

tica 1

7

ó

rgano

s end

ocrino

s

pituicitos, que son células pequeñas y de núcleo denso, tam-bién pueden observarse vasos sanguíneos y capilares. En las fi-bras existe un material oscuro que se tiñe intensamente, llamadocorpúsculo de almacenamiento, o sus-tancia neurosecretora acumulada, según laNómina Histológica, y corresponde ala congregación de hormonas y otrasestructuras en este sitio, antes de su li-beración.

Actividad

En un corte histológico de la hipófisis identifica: laadenohipófisis, la neurohipófisis, las células basófilas yacidófilas en la adenohipófisis, así como fibras nerviosas,pituicitos y sustancia neurosecretora acumulada en laneurohipófisis.Haz un esquema de lo observado.

TIROIDES

Es una glándula endocrina folicular. El estroma consiste en unacápsula de conjuntivo denso irregular que emite trabéculas alinterior del órgano. El parénquima está formado de multitud defolículos tiroideos, cada uno puede presentar células aplanadas,cúbicas o cilíndricas, dependiendo de la actividad secretoria.La secreción se almacena en el interior de los folículos, en elcorte histológico tiene una apariencia de sustancia homogéneaa la que se denomina coloide tiroideo.

En la tiroides existe un grupo de células débilmente teñi-das (con citoplasma claro) llamadas células «C» o parafoliculares;estas células producen la hormona calcitonina y suelen

Page 114: Manual Biología Tisular

114

Prác

tica 1

7

ó

rgano

s end

ocrino

s

localizarse entre los folículos tiroideos (en el intersticio que lossepara), pero pueden observarse también entre las célulasfoliculares de cada folículo. Estas células se distinguen por sermás grandes, esféricas y con núcleo central igualmente esférico.

Actividad

En un corte histológico de glándula tiroidea, identifica lassiguientes estructuras: folículos tiroideos, coloide detiroglobulina y células parafoliculares.Elabora un esquema de tiroides y señala las estructuras antesmencionadas.

PARATIROIDES

Las glándulas paratiroides son cuatro, en los mamíferos domés-ticos están distribuidas en dos pares: el primero suele estarincluido en el parénquima de las glándulas tiroides (par deparatiroides internas), mientras que el segundo par se localiza auna distancia variable y externamente a la glándula tiroides (parde paratiroides externas).

Estas glándulas presentan una cápsula de tejido conjuntivodenso irregular (en paratiroides externas), o bien, en el caso de

Page 115: Manual Biología Tisular

115

Prác

tica 1

7

ó

rgano

s end

ocrino

s

las paratiroides internas, capas de conjuntivo laxo areolar delestroma tiroideo. El parénquima corresponde a una glándulaendocrina cordonal. En todas las especies se observan las célu-las principales; morfológicamente, en las células principales sepuede distinguir entre claras y oscuras, las primeras son célulaspequeñas con núcleos vesiculares grandes y citoplasma que setiñe débilmente, carente de granulaciones; las segundas soncélulas con núcleos más pequeños, con la importante caracte-rística de presentar finos gránulos citoplasmáticos que corres-ponden a la secreción hormonal.

En la mayoría de los animales domésticos estas células es-tán distribuidas al azar, sólo en los ovinos y caprinos las célulasprincipales claras se localizan en la periferia y las oscuras haciael centro.

En los primates, equinos y bo-vinos se descubre además otro tipode células, grandes con citoplasmaacidófilo y núcleo pequeño y oscu-ro, éstas se conocen como célulasoxífilas y suelen estar en pequeñosgrupos dispuestos al azar.

Actividad

Estudia un corte histológico de glándula paratiroides paraidentificar las células principales claras, oscuras y, en sucaso, las oxífilas, así como la estructura cordonal de la glán-dula y los diferentes tipos celulares existentes en ella.Haz un esquema de lo observado.

Page 116: Manual Biología Tisular

116

Prác

tica 1

7

ó

rgano

s end

ocrino

s

GLÁNDULAS ADRENALES

Son glándulas pares. Su estroma está compuesto de una cápsulade conjuntivo denso irregular que emite pequeñas trabéculasapenas perceptibles. El parénquima se divide en una corteza yuna médula. Cualquiera de estas dos porciones corresponde auna glándula endocrina cordonal.

En la corteza se distinguen tres zonas, que de afuera haciaadentro son: glomerular, fascicular y reticular.

La zona glomerular está formada por células cilíndricas opoliédricas con citoplasma tenuemente acidófilo; en ciertas es-pecies (hombre y equinos) estas células presentan gránulosbasófilos, sus núcleos son pequeños y oscuros y se agrupan encordones que adquieren la forma de pequeños arcos (glomérulos)adyacentes a la cápsula.

La zona fascicular (o fasciculada) está compuesta de célu-las cúbicas o poliédricas, cuyo citoplasma es débilmenteacidófilo y contiene múltiples vesículas de lípidos que por losprocedimientos rutinarios no se observan, los cuales le dan unaapariencia espumosa; por esta razón se les denominaespongiocitos. Las células se agrupan en cordones paralelos entresí, dispuestos radialmente en relación con la porción medulardel órgano.

La zona reticular está formada por cordones celulares quese unen (o anastomosan) formando pequeñas redes (de ahí elnombre de esta parte de la corteza), las células son poliédricascon núcleo esférico e hipercromático (en ocasiones se obser-van picnóticos), su citoplasma tiene un menor número de vesí-culas lipídicas.

En la porción medular se observan células que forman cor-dones en diversas direcciones, se pueden distinguir porque soncélulas más grandes que en la zona reticular, además de tener

Page 117: Manual Biología Tisular

117

Prác

tica 1

7

ó

rgano

s end

ocrino

s

núcleos voluminosos y débilmente teñidos. Hay también célu-las ganglionares (cuerpos de neuronas simpáticas). En ambostipos celulares los nucléolos se advierten con facilidad.

Las células de la médula adrenal producen dos tipos decatecolaminas: la adrenalina y la noradrenalina (o epinefrina ynorepinefrina, respectivamente); las células se especializan enla producción únicamente de uno de estos dos compuestos (hor-monas) y están distribuidas al azar en el parénquima medular,sin embargo, en los rumiantes las células que producen epinefrinase distribuyen especialmente en la periferia de la médula y lasque producen noradrenalina, hacia el centro.

Actividad

En un corte histológico de glán-dula adrenal identifica la zonaglomerular, fascicular y reticularde la corteza, así como las célu-las glandulares y ganglionaresde la médula.En un corte histológico de glán-dula adrenal identifica las prin-cipales estructuras presentes encorteza y médula.Elabora un esquema.

Page 118: Manual Biología Tisular

118

Práctica 18Aparato reproductormasculino

OBJETIVOS

18. Con el microscopio fotónico, identificar las principa-les características histológicas de los órganos del apa-rato reproductor masculino: testículo, epidídimo,conducto deferente y próstata.

18.1. Identificar los túbulos seminíferos, las células de sos-tén (o de Sertoli), células de la cadena espermática ycélulas intersticiales (o de Leydig) del testículo.

18.2. Identificar el epitelio de revestimiento, la lámina pro-pia, las capas muscular y adventicia del epidídimo.

18.3. Identificar la mucosa, submucosa, muscular y adventi-cia del conducto deferente.

18.4. Identificar el epitelio glandular, la cápsula y lastrabéculas de la próstata.

TESTÍCULOS

Los testículos son las gónadas masculinas. Se consideran glán-dulas anficrinas pues tienen una secreción exocrina, que corres-ponde a las células germinales o espermatozoides, y secretanendocrina (producción de hormonas esteroides).

Page 119: Manual Biología Tisular

119

Prác

tica 1

8

a

parat

o repr

oduc

tor m

asculi

no

Cada testículo está envuelto por una cápsula de conjuntivodenso irregular llamada túnica albugínea, esta cápsula está cu-bierta por un mesotelio (llamado túnica vaginal).

La cápsula (túnica albugínea) emite trabéculas al interiordel parénquima y lo divide en pequeños compartimientos lla-mados lobulillos testiculares, cada lobulillo está constituido porun número variable de estructuras llamadas túbulos seminíferosque presentan en su interior diversos estratos de células quereciben el nombre de epitelio germinativo, este epitelio contie-ne diferentes estadios celulares de la maduración espermáticacomo son: espermatogonias, espermatocitos (primarios y se-cundarios), espermátides y espermatozoides; estos últimos sereconocen en la porción adyacente a la luz de los túbulos, pre-sentan flagelos que se delinean tenuemente y que en conjuntodan una apariencia que se denomina “penachos deespermatozoides”. En la porción basal se distinguen las célulasde sostén que se caracterizan por un núcleo esférico y basal con

nucléolo prominente, su forma ce-lular es piramidal, pero general-mente no se aprecia con claridad,ya que su citoplasma da cabida alos otros tipos celulares ya men-cionados.

Entre los túbulos seminíferosse encuentran las células intersticia-les o endocrinocitos intersticialestesticulares, que se caracterizanpor tener forma poliédrica, cito-plasma espumoso acidófilo y nú-cleo esférico y grande (estascélulas son particularmente abun-dantes en bovinos y cerdos).

Page 120: Manual Biología Tisular

120

Prác

tica 1

8

a

parat

o repr

oduc

tor m

asculi

no

Actividad

Estudia en un corte histológico de testículo los túbulosseminíferos, células de la cadena espermática, células desostén y células intersticiales y señala las estructuras pro-pias de este órgano.

EPIDÍDIMO

El epidídimo es uno de los conductos genitales del aparatoreproductor masculino. Aquí se almacenan y terminan de ma-durar los espermatozoides. Es un tubo delgado de gran longi-tud, con numerosos plegamientos sobre sí mismo; al microscopiofotónico se observa una serie de estructuras circulares opoligonales que en realidad forman parte del mismo tubo quepasa multitud de veces a través de la superficie de corte, por loque da la apariencia de que son varios tubos.

El epitelio de revestimiento es seudoestratificado cilíndri-co con estereocilios; descansa sobre una capa de conjuntivolaxo areolar muy vascularizada, que corresponde a la láminapropia; después tiene una capa de células musculares lisas endirección circular; la última capa es la adventicia de conjuntivoordinario laxo areolar, que lo relaciona con los numerosos do-bleces del mismo órgano. En la luzse aprecian los espermatozoides ennúmero variable, según el grado deactividad sexual del animal antes detomar la muestra de este órgano.

Actividad

En un corte histológico de epidídimo identifica las dife-rentes capas histológicas y elabora un esquema.

Page 121: Manual Biología Tisular

121

Prác

tica 1

8

a

parat

o repr

oduc

tor m

asculi

no

CONDUCTO DEFERENTE

Es un órgano tubular que corresponde a una prolongación mo-dificada del epidídimo. Una de sus características distintivas esque presenta una luz estrecha de forma estrellada y una paredextremadamente engrosada, la forma de la luz se debe a la con-tracción de la musculatura lisa del órgano después de la muertedel animal.

Tiene un epitelio seudoestratificado cilíndrico conestereocilios que se sustenta en una lámina propia escasa (lamucosa es sumamente delgada y en el corte transversal se ob-serva una luz estrellada), no se distingue muscular de la muco-sa, ni una demarcación con la submucosa (a esta única capa detejido conjuntivo laxo algunos autores la denominan láminapropia submucosa).

La capa muscular del órgano está muy engrosada, se consi-dera dispuesta en tres capas: longitudinal, intermedia en espiralo circular (es la capa mas gruesa de las tres) y longitudinal; porúltimo, se observa una adventicia típica que puede presentartejido adiposo. En la luz se descubren algunos espermatozoides,sin embargo, no es un órgano especializado en su almacena-miento, sólo en su transporte.

Actividad

Estudia en un corte histológicotransversal del conducto deferen-te: la mucosa, submucosa, capasmuscular y adventicia.Elabora un esquema del conductodeferente identificando las estruc-turas anteriormente señaladas.

Page 122: Manual Biología Tisular

122

Prác

tica 1

8

a

parat

o repr

oduc

tor m

asculi

no

PRÓSTATA

Es una glándula exocrina, anexa al aparato reproductor mascu-lino; está presente en todas las especies domésticas.

Histológicamente es una glándula tubuloalveolarramificada. Tiene una cápsula de conjuntivo denso irregular queenvía septos o trabéculas al interior del parénquima y que ladividen en lóbulos; estas porciones del estroma están entremez-cladas con fibras musculares lisas que al contraerse durante laeyaculación favorecen la expulsión de la secreción glandular.

El epitelio glandular es cilíndrico simple, las células se ca-racterizan por tener gránulos intensamente acidófilos en la por-ción apical de su citoplasma. Son porciones secretoras losalvéolos y las glándulas tubulares revestidas por el mismo tipode epitelio.

Macroscópicamente se distinguen dos porciones: el cuer-po de la próstata y la porción diseminada. La descripciónhistológica que se ha dado corresponde al cuerpo prostático,ya que la porción diseminada tiene una cápsula de conjuntivolaxo, además de que el epitelio glandular se continúa con unepitelio modificado o de transición al desembocar en la uretra.En equinos y carnívoros está desarrollado el cuerpo prostático,mientras que en el resto de las especies domésticas lo está laporción diseminada.

Actividad

En un corte histológico de prós-tata, identifica su cápsula, losalvéolos y el epitelio secretor ysus principales elementoshistológicos.

Page 123: Manual Biología Tisular

123

Práctica 19Aparato reproductorfemenino

OBJETIVOS

19. Con el uso del microscopio fotónico, identificar lasprincipales características histológicas de los órganosdel aparato reproductor femenino.

19.1. Identificar las estructuras histológicas presentes en lazona cortical y medular del ovario.

19.2. Identificar las estructuras histológicas presentes en elendometrio, miometrio y perimetrio del útero.

OVARIO

Los ovarios son glándulas anficrinas que producen célulasgerminales (óvulos), además de las hormonas. Se distinguen deotros órganos parenquimatosos porque en lugar de estarrecubiertos por una cápsula, presentan un epitelio de revesti-miento cúbico simple (un mesotelio cuboideo característico delovario) denominado antiguamente epitelio germinativo pues se creíaerróneamente que originaba las células germinales.

El parénquima se divide en dos porciones: la corteza y lamédula. La zona cortical tiene diversas estructuras funcionalescomo son los folículos en diversos grados de maduración,

Page 124: Manual Biología Tisular

124

Prác

tica 1

9

a

parat

o repr

oduc

tor fe

menin

o

el cuerpo hemorrágico, el cuerpo lúteo (o amarillo), los cuer-pos blancos (o corpus albicans) y los folículos atrésicos. En la zonamedular hay vasos sanguíneos y linfáticos, y nervios unidos portejido conjuntivo.

Los folículos ováricos pueden ser primordiales, primarios,secundarios, terciarios y maduros.

Los folículos primordiales tienen un ovocito interior y es-tán envueltos por células foliculares planas; los folículos prima-rios se diferencian de los anteriores en que las células foliculares(aquellas que rodean al ovocito) se transforman en cúbicas y semultiplican por mitosis; los folículos secundarios, además, pre-sentan la zona pelúcida (engrosamiento que delimita al ovocito)y las tecas (organización de tejido conjuntivo más externo delfolículo); los folículos terciarios se caracterizan por tener unespacio (antro folicular) lleno de un líquido homogéneo, encuanto a su apariencia histológica, (líquido folicular), este lí-quido se sitúa entre las células que rodean el cúmulo ovígero,que es el conjunto de células foliculares que rodean la zonapelúcida del ovocito (granulosa interna) y el conjunto de lascélulas adyacentes a las tecas (granulosa externa); los folículosmaduros tienen grandes dimensiones y pueden abarcar partede la zona medular y protruir la superficie externa del ovario.

Los folículos atrésicos se caracterizan por la presencia decélulas que han muerto (con núcleos intensamente basófilos, obien, fragmentados o inexistentes).

El cuerpo lúteo presenta células poliédricas, cuyo citoplas-ma es espumoso porque contiene vesículas con lípidos; los nú-cleos son esféricos y se observan abundantes capilares entre lascélulas glandulares.

El cuerpo blanco está formado por tejido conjuntivo ordi-nario que sustituye a un cuerpo amarillo, queda enmarcado porla abundancia de fibras colágenas y células.

Page 125: Manual Biología Tisular

125

Prác

tica 1

9

a

parat

o repr

oduc

tor fe

menin

o

El ovario de la yegua se distingue de otras especies porqueen la zona cortical se localizan los vasos y nervios; y en la zonamedular, los folículos y demás estructuras funcionales. Asimis-mo, presenta una región en su superficie, la fosa de ovulación,la cual se distingue por tener una depresión y al igual que elresto de la superficie ovárica estárecubierta por una serosa. Esta porciónes el único sitio por donde la especieexpulsa el óvulo.

Actividad

En un esquema de ovario identificalas diferentes estructuras histoló-gicas de la zona medular y cortical.En una preparación histológica deovario identifica las diversas estructuras de la corteza ymédula ovárica.

ÚTERO

Es un órgano tubular con tres porciones: cuernos, cuerpo y cuelloo cérvix (en el laboratorio sólo se cuenta con laminillas de cuer-po de útero).

Los cuernos y el cuerpo tienen la misma estructurahistológica; están constituidos por una capa mucosa, una mus-cular y una serosa; estas tres capas histológicas suelen denomi-narse endometrio, miometrio y perimetrio, respectivamente.

El endometrio presenta un epitelio de revestimiento cilín-drico simple, debajo de él hay tejido conjuntivo laxo, quecorresponde a la lámina propia; en este sitio se localizanlas glándulas tubulares llamadas glándulas endometriales

Page 126: Manual Biología Tisular

126

Prác

tica 1

9

a

parat

o repr

oduc

tor fe

menin

o

productoras de embriotrofo o «leche uterina»; no existe mus-cular de la mucosa ni submucosa, por lo que podemos hablar deuna sola capa de tejido conjuntivo (lámina propia-submucosa).En los rumiantes se observan elevaciones endometriales llama-das carúnculas, en las cuales no existen glándulas endometriales.

El miometrio consta de dos capas demúsculo liso, la capa adyacente alendometrio, que es circular y se llama es-trato submucoso, y la capa intermedia, quese caracteriza por tener vasos sanguíneosde gran calibre, por lo que se llama estratovascular; y una tercera capa de fibraslongitudinales que se denomina estratosubseroso. La disposición de miometrio escaracterística de este órgano.

El perimetrio es una serosa típica.

Actividad

En un corte histológico transversal deútero identifica sus tres capashistológicas: endometrio, miometrioy perimetrio, así como las estructurasdistintivas de cada una.Elabora un esquema del útero y señala en éste las estructu-ras histológicas propias del mismo órgano tubular.

Page 127: Manual Biología Tisular

127

Práctica 20Sistema integumentario:piel y glándula mamaria

OBJETIVOS

20. Con el uso del microscopio fotónico, identificar lasprincipales características histológicas de la piel y laglándula mamaria.

20.1. Identificar las estructuras histológicas presentes en laepidermis y dermis de la piel.

20.2. Identificar las características histológicas de la glán-dula mamaria en producción: alvéolos mamarios,túbulos secretores, conductos; o bien, sus característi-cas en reposo.

PIEL

La piel está constituida por dos capas histológicas: la epidermisy la dermis.

La epidermis está formada por un epitelio estratificado pla-no queratinizado que se caracteriza por tener cinco estratos; elmás profundo (capa basal o germinativa) se distingue fácilmen-te, pues las células están cercanas entre sí, delimitando clara-mente el inicio del epitelio. La capa más externa (estrato córneo)presenta un grosor variable, dependiendo del sitio de donde sehaya tomado la muestra.

Page 128: Manual Biología Tisular

128

Prác

tica 2

0

sistem

a inte

gume

ntario

: piel

y gl

ándu

la ma

maria

La dermis es una capa histológica que tiene dos zonas, unaadyacente al epitelio, llamada zona papilar de tejido conjuntivolaxo areolar, y otra por debajo de la anterior, de conjuntivodenso irregular, denominada zona reticular. El área papilar sedenomina así porque se pliega con la base del epitelio, forman-do las papilas dérmicas; en el área reticular se localizan las glán-dulas sudorípara y sebácea y los folículos pilosos.

Las glándulas sebáceas son alveolares simples o ramificadas,su descripción fue detallada en la práctica correspondiente alepitelio glandular.

Las glándulas sudoríparas son tubulares simples, en losprimates predominan las glándulas merocrinas, que se caracte-rizan por presentar un epitelio cúbico simple; este tipo de glán-dulas sudoríparas sólo existe en los cojinetes plantares de algunosanimales domésticos. Las glándulas apocrinas tienen un epite-lio cilíndrico simple, con vesículas citoplasmáticas apicales queforman parte de la secreción glandular, este tipo de glándulassudoríparas es predominante en los animales domésticos (salvoen el gato en el que se localizan únicamente en regiones especi-ficas de su cuerpo). Las células mioepiteliales rodean eladenómero de ambos tipos de glándulas.

Los folículos pilosos dan origen alos pelos; son estructuras formadas poragrupaciones de células poligonales delas que surge la queratina que constitu-ye el pelo.

Por debajo del área reticular hayuna capa de tejido laxo areolar que sue-le tener tejido adiposo (panículo adi-poso), esta capa se conoce comohipodermis; en forma estricta no se con-sidera parte constitutiva de la piel.

Page 129: Manual Biología Tisular

129

Prác

tica 2

0

sistem

a inte

gume

ntario

: piel

y gl

ándu

la ma

maria

Actividad

En un esquema de corte de piel identifica la epidermis, ladermis, las glándulas sudoríparas y sebáceas y los folículospilosos.En un corte histológico de piel identifica las estructurasdescritas en el texto.

GLÁNDULA MAMARIA

La glándula mamaria es una glándula exocrina, consideradacomo un tipo de glándula sudorípara modificada, encargada dela producción láctea de los mamíferos. Presenta una cápsula deconjuntivo denso irregular que envía trabéculas al interior delparénquima, las cuales lo dividen en lóbulos y lobulillos. Cadalobulillo está formado por un conjunto de adenómeros quehistológicamente son glándulas tubuloalveolares compuestas.

La glándula mamaria puede encontrarse en dos estadosfuncionales: en producción láctea o en estado de reposo.

Cuando la glándula está en producción se observan clara-mente los alvéolos mamarios y los túbulos secretorios; estasestructuras tienen un epitelio cilíndrico simple; en el polo apicalpresentan vesículas secretorias que for-man una parte del citoplasma celular, yque al desprenderse contribuyen a la se-creción de leche (particularmente loslípidos); si se observa al microscopio,ésta tiene un aspecto grumoso y se lo-caliza en el interior de los alvéolosmamarios; los conductos varían de cú-bico simple (los de menor calibre) a ci-líndrico simple (los de mayor calibre).

Page 130: Manual Biología Tisular

130

Prác

tica 2

0

sistem

a inte

gume

ntario

: piel

y gl

ándu

la ma

maria

Los adenómeros están rodeadospor células mioepiteliales (células alar-gadas con citoplasma acidófilo) que fa-vorecen la expulsión de la lecheconocida como eyección láctea.

Cuando la glándula mamaria estáinactiva los adenómeros son reempla-zados por abundante tejido conjuntivolaxo areolar y tejido adiposo, y única-mente permanecen en el sistema deconductos.

Actividad

En un esquema de un corte de glándula mamaria en pro-ducción y en reposo, identifica los adenómeros y la secre-ción; y en ambos, identifica el sistema de conductos.En un corte histológico de glándula mamaria identifica lascaracterísticas histológicas, según se trate de glándula enreposo o en producción.

Page 131: Manual Biología Tisular

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA TISULAR

Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaSe terminó en agosto de 2008, en la Secretaría de Comunicación

de la FMVZ-UNAM.La producción digital de esta obra consta de 400 CDS.Ciudad Universitaria, México 04510, DF; tel: 5622.5909