Manual

13
1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PRESENTA: DULCE OLIVIA TERRAZAS ROMERO PRIMER CUATRIMESTRE MAESTRIA EN EDUCACIÓN

description

Uso de los Wikis en el ámbito educativo

Transcript of Manual

Page 2: Manual

2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

INTRODUCCIÓN

El proceso educativo en un contexto globalizado exige de las prácticas educativas la

innovación constante y la actualización de los medios de enseñanza por parte de los

docentes. La construcción de nuevos escenarios para la transformación de la educación

ha encontrado como herramienta fundamental el uso de Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC) como complemento a una enseñanza tradicional ya que ofrece

oportunidades de desarrollo social, consolidación de redes de conocimiento y espacios de

colaboración entre diversos actores.

El siglo XXI se ha caracterizado por la transformación de la ciencia y tecnología sobre todo

en el ámbito educativo en el que ha obtenido un impacto considerable en las áreas de

tratamiento, desarrollo y difusión de información capaz de transformarla en conocimientos.

De las tecnologías que abarcan las TIC (telecomunicaciones, informática, protocolos

inalámbricos de comunicación…) es el internet la herramienta más emblemática ya que

posibilita la participación de docentes y alumnos de manera activa al producir contenidos

y opiniones, obtienen acceso a distintas formas de información, se apropian de ellas y

participan e interactúan en cualquier contexto y con otras personas.

Si bien es cierto que el internet ha apoyado los procesos de enseñanza y aprendizaje así

como los de comunicación e información por su gama de posibilidades de uso, también

es cierto que ha generado desigualdades sociales pues “los cambios proporcionados por

las tecnologías, han acentuado la separación entre los sectores de bajos recursos

respecto de aquellos que tienen un nivel de vida superior, y por ende acceso a las mismas”

(Segurajáuregui, 2008, p.73).

La contradicción en cuanto al uso del internet consiste por un lado en presentarlo como

un medio de comunicación democratizador y por otro, como un sistema cuyo acceso a la

información es limitado, a este fenómeno se le denomina brecha digital, entendiendo a

esta, no sólo como la falta de infraestructura y acceso a las TIC , sino también como la

incapacidad y falta de habilidades para asumir, criticar y asimilar los contenidos que se

presentan en estos medios , se refiere a la inequidad de la información más que al acceso

Page 3: Manual

3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

tecnológico ya que las tecnologías de información son solo un medio para realizarlo y no

garantizan que se mejore la educación en nuestro país.

En México se han conformado los llamados Centros Comunitarios Digitales o Bibliotecas

Digitales, que son instalaciones públicas equipadas con computadoras conectadas a

internet y otras herramientas que están al servicio de la población con el propósito de

enfrentar la brecha digital, pero esto no es suficiente, hace falta la apropiación de dichas

herramientas por parte de los usuarios, la innovación, creatividad y actualización docente

para emplearlas como estrategia didáctica complementaria, ya sea abriendo grupos en

alguna red social, elaborando blogs o utilizando wikis.

El siguiente manual de procedimientos pretende brindar a los maestros una herramienta

que oriente su trabajo, favorezca el aprendizaje y la socialización de los alumnos mediante

el uso de las TIC, particularmente del internet con la aplicación de los wikis pues al ser un

software para la creación de contenido de forma colaborativa , permitirá que varios

usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma los participantes

aportarán un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando

de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo

tema o categoría, del mismo modo, se evidenciará su influencia en los procesos de

enseñanza, enfatizando las ventajas estas pueden proveer, siempre y cuando se

entiendan como medios democratizadores y de estandarización del conocimiento.

Page 4: Manual

4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

USO DE LOS WIKIS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Objetivos:

- Utilizar las wikis como medio para compartir contenidos y experiencias con alumnos

y maestros de diferentes instituciones.

Funciones de los responsables.

Alumnos:

-Leer, pensar y reflexionar a partir de la lectura de diferentes textos.

-Escribir e interactuar con el trabajo de otros compañeros.

-Investigar, seleccionar y contrastar información para descubrir cuál es la más

pertinente para complementar sus conocimientos.

-Desarrollar el pensamiento crítico.

-Compartir su investigación con los demás a través de estos espacios virtuales.

-Publicar y divulgar su trabajo para que personas cercanas a él, o de otros lugares del

planeta puedan conocerlo.

Maestro:

-Crear proyectos colaborativos en los que a través de los wikis los participantes puedan

interactuar con otros grupos que se encuentren en otra parte del mundo.

-Revisar y corregir las publicaciones de los alumnos haciendo los comentarios

correspondientes a su trabajo.

-Crear contenidos educativos y publicarlos en el wiki.

Page 5: Manual

5

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

¿Cómo crear un wiki?

El maestro seleccionará un proveedor de servicio de Wikis que sea fácil de utilizar pero

que ofrezca las funcionalidades requeridas por los proyectos que desea implementar, uno

de los más recomendados es Wikispaces, a continuación se presentan los pasos básicos

para la creación de wikis en este proveedor.

Creación de wikis en Wikispaces

1. Registro y creación del wiki

El primer paso para crear un Wiki es ir a

la página principal de wikispaces y

registrarse en el sistema. Para ello sólo

habrá que elegir un nombre de usuario y

una clave de acceso, proporcionar su

dirección de correo y elegir un nombre

para el Wiki (prefijo a wikispaces.com).

2. Configuración inicial Una vez creado el Wiki una de las

primeras tareas a realizar suele ser

configurar algunos aspectos iniciale.

Todas las opciones para configurar el

Wiki están accesibles desde la opción

del menú lateral de Manage Space.

Page 6: Manual

6

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

3. Elegir el permiso de acceso Wikispaces proporciona la posibilidad de elegir entre tres tipos diferentes: Public: cualquier usuario (también anónimos) puede ver y editar las páginas. Protected: cualquiera puede ver las páginas pero sólo los usuarios que son miembros del espacio pueden editar las páginas. Private: las páginas sólo pueden ser vistas y modificados por los miembros del Wiki.

4. Elección de la apariencia visual Con respecto a la apariencia visual de

este espacio, en Look and Feel es

posible elegir diferentes plantillas

gráficas (Theme), colores o logo.

5. Creación de páginas

Para empezar a crear páginas en

nuestro Wiki la opción más rápida es

seleccionar la opción New Page del

menú lateral.

6. Edición de la pagina Una vez creada una página ya podemos

empezar a editarla.

Page 7: Manual

7

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

7. Inserción de archivos. Imágenes

Para añadir imágenes a las páginas de

nuestro wiki simplemente seleccionamos

la opción del editor y podremos o bien

utilizar un archivo que tengamos en local

o bien una imagen de la que

conozcamos su URL

8. Enlaces

Las páginas de Wilki pueden contener

enlaces a otras páginas del Wiki o a

direcciones (URLs) externas. A través

del editor gráfico es posible crear estos

enlaces

9. Elementos multimedia

Una página de un Wiki también puede

contener contenidos multimedia como

videos de youtube, presentaciones de

slideshare, ... El editor gráfico nos

permite introducir elementos multimedia

o cualquier código HTML:

7. Menú navegación

La estructura de un Wiki suele estar relacionada con las páginas que lo forman

(contenidos). Es importante que la página de inicio contenga una presentación del

Wiki, describa sus objetivos y contenido.

Fuente : http://uvigo20.wikispaces.com/Wikispaces

Page 8: Manual

8

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

RECOMENDACIONES AL EMPRENDER UN PROYECTO EDUCATIVO

CON EL USO DE WIKI

Cuando se toma la decisión de usar Wikis en ámbitos educativos, especialmente en el

nivel primaria , es importante atender las siguientes sugerencias que ayudan a utilizarlos

en proyectos de clase:

Socializar con otros docentes que ya están usando Wikis y observar qué pasa y

cómo usan ellos esos espacios de aprendizaje.

Utilizar los controles que permiten el acceso únicamente a las personas

participantes en el proyecto de clase. Analizar y seleccione cuidadosamente a qué

personas les otorga permisos para realizar modificaciones en el Wiki.

Familiarizar a los estudiantes con el uso de estos espacios, invitarlos a investigar

sobre su función, así mismo, reflexionar acerca de la importancia de respetar los

derechos de autor de las fuentes consultadas en la elaboración de todo producto

académico que publiquen, para que así mismo se respeten sus derechos.

Promover entre los estudiantes el respeto tanto al momento de hacer comentarios

a otros estudiantes, como al atender las observaciones o correcciones realizadas

por los docentes.

Generar copias de respaldo del Wiki antes de realizar ciertas operaciones que no

tienen la opción “deshacer”.

Page 9: Manual

9

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

PROYECTO UTILIZANDO LOS WIKIS COMO ESCENARIO

El docente creará un espacio de interacción entre estudiantes y maestros de diferentes

instituciones bajo el tema “Leer es padrisisisisimo”, para esto se enviarán invitaciones a

correos electrónicos de docentes interesados en participar en este proyecto, se especificarán

los propósitos y se dejará abierto en la red para que cualquier docente interesado pueda

inscribirse al grupo.

A través de este espacio el maestro establecerá diferentes secciones, por ejemplo, de textos

literarios, textos informativos, juegos, curiosidades, humor, noticias, entre otros, en ellos

compartirá diferentes textos, estrategias de lectura y ejercicios de acuerdo a la sección para

que los alumnos y docentes lean, descarguen e impriman si así lo requieren, así mismo, los

participantes podrán compartir en la misma página material de interés para los usuarios.

Con sus alumnos de grupo planeará diferentes actividades para estimular el trabajo

colaborativo mediante su participación en la wiki, por ejemplo, presentar reseñas de libros de

su interés, compartir sus poemas y cuentos favoritos, editar textos, comentar libros etc. Los

estudiantes por su parte deberán responder a las actividades ingresando a la página para

compartir sus producciones y comentar las compartidas por otros participantes.

Lo anterior, exige no sólo que la colaboración se convierta en una forma de trabajo sino una

de las prácticas más necesarias a fomentar en los integrantes de un grupo, de esta manera,

la interdependencia entre los integrantes de un equipo, se caracterizará por la naturaleza

propia del trabajo colaborativo, transformándose así, en el componente que posibilita

comprender el accionar de sus integrantes como una red de aprendizaje.

En este sentido, una red de aprendizaje, debe asumirse como una vinculación de sujetos

implicados en el logro de un objetivo común con base a un acercamiento al interés común

medido por una gran cantidad y diversidad de recursos. Dichas interacciones se basan en

una meta afín, lo que conllevará a la cimentación de las relaciones no tanto de proximidad

física sino de proximidad psicológica entre los integrantes de un colectivo (Goleman, 1999,

284).

Page 10: Manual

10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

Para evaluar las actividades realizadas el maestro podrá planear actividades tipo WebQuests,

Cazas de Tesoros y MiniQuest que consisten en presentarle al alumnado un problema con

un conjunto de recursos preestablecidos por el mismo, evitando así la navegación simple y

sin rumbo de los estudiantes. “Un WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva

que provoca procesos de pensamiento superior, se trata de impregnar de sentido la búsqueda

de información, el pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de

problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que

en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe

corresponder con algo que en la vida normal hacen los alumnos fuera de la escuela”.

Page 11: Manual

11

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO

Docente

•Actualizarce respecto al uso de los espacios wikis con fines educativos.

•Crear un wiki para la promoción del aprendizaje colaborativo.

•Invitar a los alumnos e interesados de otras instituciones a participar en el proyecto haciendo saber sus objetivos y su manera de participación.

•Revisar las producciones de los alumnos, comentar y evaluar su desempeño.

Alumno

•Realizar produciones de forma individual o en equipos colaborativos considerando diferntes fuentes de informacion.

•Compartir sus produciones en el wiki para formar redes de conocimiento.

• Revisar las publicaciones de otros participantes para conocerlas, comentarlas y editarlas de ser necesario.

Otros involucrados

•Inscribirse al wiki, conocer su función y objetivos.

•Realizar produciones y compartirlas en la red.

Page 12: Manual

12

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

ETAPAS CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO

Investigación sobre la funcion de los wikis en el ámbito

educativo

Involucramiento a docentes de la institución e instituciones anexas, alumnos y padres de familia en el uso de los wikis.

Planeación de actividades en donde se retome la

participación de alumnos, maestros y demás

participantes en el proceso.

Ejecución de actividades; revisión contunua de las

producciones y comentarios de los alumnos y otros

involucrados.

Evaluación de las actividades realizadas por los alumnos por

medio de WebQuest o MiniQuest.

Evaluación del proyecto mediante una conferencia en la que se compartan las

ventajas y deventajas del uso de los wikis para promover el conocimiento así como las

experiencias de aprendizaje.

Page 13: Manual

13

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Segurajáuregui, L y F. Rojas (2008). “La brecha digital y su influencia en la educación

para la sustentabilidad”, Revista del centro de investigación. Universidad La Salle, 8

(29), pp. 69-79.

Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

En línea

El uso educativo de los wikis. Consultado el día 1 de noviembre de 2013 en:

http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php

Pasos para crear un wiki. Consultado el día 3 de noviembre de 2013 en:

http://uvigo20.wikispaces.com/Wikispaces

¿Qué es una WebQuest? Consultado el día 28 de octubre de 2013 en:

http://www.isabelperez.com/webquest/taller/qwebquest.htm