MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

58

Transcript of MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Page 1: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)
Page 2: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)
Page 3: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Juan Felipe Paternina BermúdezProyecto de gradoAsesor: Leonardo Parra2017

ARRAIGOS

Page 4: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

TABLADECONTENIDO

1. Abstract

2. Introducción

3. Usuarios

. Determinantes

4. Contexto

5. Objetivos

. Objetivos generales

. Objetivos específicos

6. Marco Teórico

. El vallenato tradicional

. Características narrativas

. Origen

. Representación musical

. La parranda como rito de sociabilidad

. La composición, esencia del vallenato

. Integración a la industria musical

. Vallenato como patrimonio

3 5 6

7

89

10

1114

1516

Page 5: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

. La UNESCO y el Vallenato tradicional

. La importancia del vallenato como patrimonio

. Comercialización del vallenato

. Festival de la Leyenda Vallenata

. El vallenato en el interior del país

. La memoria

. El vallenato y la memoria

. Aprendizaje experiencial . Teoría del constructivismo

. La música y el aprendizaje

. Conflicto armado en Colombia

7. Estado del Arte

. Plan especial de salvaguarda de la música Vallenata tradicional

. Las fronteras cuentan

. Música Vallenata Tradicional en Sintonía

. Carlos Vives

. Academia folclórica Vallenata “Francisco el hombre”

1718

19

20

21

2223252627

2829

31323334353637424344464748505152

8. Referentes

. Historias en Yo Mayor

. Budlab

. El Carnaval de Barranquilla como Patrimonio

9. Desarrollo y Metodología

. Encuestas

. Dinámicas y análisis

. Framework para diseño colaborativo

10. Propuesta

. Definición

. Audiencia

. Sistema de experiencia e interacción

. Contenido del manual de implementación Arraigos

. Prototipo

11. Conclusiones

12. Bibliografía

Page 6: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

3

CA

PÍTU

LO /

UN

O

abstract

Page 7: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Este proyecto tiene como propósito acoplar dos temáticas que tienen alto im-pacto en Colombia por medio de herramientas del diseño. La primera, es la cultura y el folclor, en este caso representada por el genero musical del valle-nato, y la segunda, el impacto que ha generado el conflicto interno del país. A partir de un estudio cualitativo, realizado a través de encuestas y estudios de campo se llega a la conclusión de que una posible manera de vincular ambas temáticas es apalancar el proceso en el significado del vallenato tradicional, el cual se basa en relatos de realidades, brindándoles a las personas afectadas por el conflicto no solo información sobre este genero musical, si no también mostrarles una plataforma con la cual puedan expresar y exponer al público sus experiencias del conflicto armado.

Al reconocer el punto de encuentro de estas dos temáticas se diseñó una es-trategia metodológica, en forma de manual, que tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de los valores principales del folclor vallenato tradicional, para que mediante esta metodología se pueda llegar a componer un vallenato con carácter social inspirado en las diferentes perspectivas del conflicto. Adicio-nalmente, el manual busca generar un sentido de pertenencia hacia la cultura del caribe colombiano y mostrar que el vallenato hace parte fundamental de la cultura colombiana.

Figura 1 . Noche del sábado 2 de mayo de 1992 debajo de la tar ima Francisco El Hombre de la Plaza Alfonso López de Val ledupar, Gabr ie l García Márquez cantó val lenatos acompañado del acordeón del Rey Val lenato, Ju l ián Rojas, quien se había coronado e l año anter ior derrotando a Juancho Rois .

4

CA

PÍTU

LO /

UN

O

Page 8: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

5

CA

PÍTU

LO /D

OS

“Hasta donde recuerdo, mi vocación por la música se reveló en esos años por la fascinación que me causaban los acordeoneros con sus canciones de ca-minantes.Algunas las sabía de memoria”.

-GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, 2002) -

INTRODUCCION

Page 9: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Este proyecto nace por la influencia que tuvo la cultura de la costa caribe colombiana en mi vida cotidiana. El vallenato, que es la música folclórica de esta región, fue una constante en mi infancia y a medida que fui cre-ciendo también creció el gusto por este género musical. Por esta razón quise aprender un poco más sobre este género musical y decidí aprender a tocar acordeón.

Fue a partir de mis experiencias personales, y al ver la situación actual del país en cuanto al conflicto interno, que nació la idea de crear este proyecto que, en la práctica, no solo permite conocer y entender más sobre el vallenato, si no que también genera en simultanea una identidad territorial donde las experiencias de las pro-blemáticas sociales ocasionadas por el conflicto interno sirven de insumo para crear tejido social.

Personas que cumplan con los 2 siguientes criterios como usuarios extremos:

1. Se hayan visto afectadas de alguna forma por el conflicto interno de los últimos años, tanto fuera como dentro del territorio capitalino.2. Conozcan o deseen conocer sobre el folclor vallenato tradicional, sean o no originarios de la región donde nació este patrimonio cultural.

Sin embargo, la participación no es exclusiva de este nicho, todo aquel que quiera participar y aportar al de-sarrollo del resultado final de la experiencia, podrá hacerlo.

Determinantes

1. Replicabilidad: Diseñar una metodología y un contenido que permita utilizarse en torno a otras problemáticas y representaciones culturales – musicales. 2. Inclusividad: Permitir la participación de personas de cualquier tipo, no solo usuarios extremos, para que el contenido y desarrollo de la experiencia sea más variado, aunque el proyecto apunte a un usua-rio especifico.

6USUARIOS

CA

PÍTU

LO /D

OS

*Te j ido socia l hace referencia a los indiv iduos en una sociedad y a l resultado de las re lac iones de estos, construyendolo a part i r de un terr i tor io y a los e lementos que tenemos en común quienes pertenecemos a una comunidad, nos hace ser lo que somos y sent i rnos parte de una misma cultura, de una misma tradic ión.

Page 10: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

1. Como espacio principal se pretende usar la “Academia Folclórica Valle-nata Francisco el Hombre”, por tener un entorno tanto musical como cultural del Vallenato tradicional, permitiendo enriquecer la experiencia considerablemente.

2. Como espacios secundarios, los espacios culturales universitarios serian bien aprovechados por si ambiente de aprendizaje, para así incentivar la participación de usuarios con diferentes perfiles.

3. Espacios virtuales, en caso de que los participantes deseen ampliar sus conocimientos sobre los temas que se tocan dentro de las sesiones de la experiencia de Arraigos.

Objetivos Generales:Crear tejido social a partir de experiencias enmarcadas en el conflicto armado, utili-zando los ritos, actividades y elementos propios del vallenato tradicional, como medio para compartir, aprender, conectar y construir en torno a una identidad terri-torial y cultural.

Objetivos EspecIficos1. Diseñar un método experiencial que permita aprender y compartir a través de un contenido básico y de fácil entendimiento, aplicable en cualquier con-texto y con cualquier tipo de usuario.2. Resaltar la importancia de la esencia narrativa y musical del vallenato tradicional, a través de la interacción con los elementos y actividades que lo compo-nen.3. Crear a partir de las vivencias o experiencias de los usuarios, una pieza editorial basada en las características narrativas y musicales del vallenato tradicional, es decir, una composición vallenata.

7

CA

PÍTU

LO /

DO

S

CONTEXTO

OBJETIVOS

Page 11: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

8

CA

PÍTU

LO /

DO

S

MARCOTEORICO

Page 12: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

En el año 1982 el escritor colombiano Gabriel García Márquez recibió el premio Nobel de la literatura en la ciudad de Estocolmo acompañado de un grupo de música Vallenata ( Ver fig. 1 y 2), y tres años después, su si-guiente novela, “El amor en los tiempos del cólera” se iniciaba como un epígrafe extraído de la canción “La diosa coronada” del compositor Leandro Díaz. Fue la manera en que se dio a conocer a nivel mundial el Vallena-to, un género musical cantado, producto del intercambio a través del tiempo de diversas expresiones musicales, creado por humildes juglares, campesinos y vaqueros en la zona norte del territorio de la República de Colom-bia, conocida como región Caribe.

Figura 1 . Poncho Zuleta, Emi l iano Zuleta y Rafael Escalona acompañando a Gabr ie l García Márquez después de rec ib ir e l nobel , en Estocolmo.

9

CA

PÍTU

LO /

TRES

EL VALLENATOTRADICIONAL

Page 13: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

El vallenato en su representación tradicional, es un género de estilo narrativo mediante el cual se transmiten hechos cotidianos, registros históricos, y los sentimientos de un pueblo, caracterizados por estar llenos de realismo e imaginación, tan así que el mismo Nobel colombiano dijo que esta música había sido “tejida con la misma hebra” de sus novelas, y que la más conocida, “cien años de soledad” podría ser un vallenato de 350 páginas.

Figura 2, Gabr ie l García Márquez recib iendo e l nobel de l i teratura. 8 de d ic iembre de 1982

Figura 3. Mapa de la región car ibe colombiana

10

CA

PÍTU

LO /

TRES

CARACTERÍSTICASNARRATIVAS

ORIGEN

Esta manifestación cultural nace del cruce de cantos de vaquería que cantaban los jornaleros y vaqueros para acompañar sus trabajos y momentos de esparci-miento durante las largas jornadas ganaderas, mez-clados con los cantos responsoriales de la población negra durante los periodos colonial y republicano, mezclados a su vez con la música de gaita y maraca de los indígenas nativos de la costa caribe colombia-na (Ver fig. 3) y enriquecidos por el aporte del len-guaje literario y los instrumentos musicales como la guitarra y específicamente, el acordeón diatónico, que llegó a la costa colombiana a mediados del siglo XIX.

En sus inicios, esta música híbrida que luego se co-nocería como Vallenata, pasó de ser una fuente de esparcimiento, para convertirse en el medio de co-municación fundamental para divulgar noticias, anécdotas y acontecimientos que ocurrían en otros lugares, transmitidos de boca en boca y cantados de pueblo en pueblo. A través de esta juglaría, las co-munidades conocieron y reconocieron su geografía, los sucesos, sus personajes y sus valores. (Aponte, 2011)

Page 14: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 4. Esta imagen es una representación un grupo que cont iene los 3 instrumentos pr incipales del va l lenato tradic ional . El hombre a la derecha está tocando e l acordeón, e l de la mitad está tocando la guacharaca y e l hombre a la i zquierda esta tocando la caja.

11

CA

PÍTU

LO /

TRES REPRESENTACIÓN

MUSICAL

El formato típico del vallenato tradicional está compuesto por tres instrumentos que representan la fusión a las tres culturas que da origen a esta música: La guacharaca, es un idiófono de fricción de origen indígena que acompaña y enriquece la sección rítmica; La caja, es un instrumento de percusión heredado de la tradición africana que infunde a la música sus ritmos pronunciados y marcados; y el acordeón diatónico de origen europeo, que durante sus primeros años en el caribe colombiano, se utilizó para interpretar vals, mazurcas, danzas y contradanzas, pero que en las manos de los juglares tomó el lugar de los instrumentos melódicos de viento de origen indígena como el carrizo y la gaita, y se consolidó como el instrumento líder de esta música.(El Heraldo, 2015) (Ver fig. 4)

El acordeón se adaptó con naturalidad al folclor existente y terminó por definir, principalmente por el ritmo de sus bajos, los cuatro aires del vallenato tradicional, los cuales son: El paseo, que es el más difundido comercialmente de todos, no tiene tiempo preestablecido y puede ser interpretado en tiempo lento o rápido; el son se caracteriza por ser el más pausado y profundo; el merengue que se presenta generalmente en tempo medio; y la puya, el más veloz de todos.

Page 15: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

12

CA

PÍTU

LO /

TRESEl paseo, ha sido usado como objeto de modificaciones

y experimentaciones, en lo musical, organológico y literario, dando como resultado mutaciones negativas desde el punto de vista tradicional, porque pierde calidad en su parte narrativa y compositiva, además de alterar su estructura musical tradicional a causa de su reiterativa explotación comercial, siendo así el aire vallenato más promocionado por la industria disquera. Y así mismo, la Puya a pesar de que se le considera el aire que define reyes en el Festival Vallenato (Ver fig. 6), por la habilidad y capacidad que deben mostrar los acordeoneros en su ejecución, curiosamente es el menos preferido de las casas disqueras en estos tiempos. (Revista Semana, 2017)

A pesar de esto y contradictoriamente, en las presentaciones musicales en vivo (Ver fig. 5) los músicos suelen interpretar las pautas de la tradición de los primeros representantes, reinterpretando melodías y golpes ancestrales, elogiando la habilidad instrumental manifestada mediante la improvisación en todos sus aires típicos.

Figura 6. Imagen del Fest iva l Val lenato del 2016

Figura 5. Grupo Presentandose en e l Fest iva l

Page 16: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

13

CA

PÍTU

LO /

TRES

Figura 7. Imagen de una interpretación en v ivo del acordéon.

Page 17: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

14

CA

PÍTU

LO /

TRESLA PARRANDA

COMO RITODE SOCIABILIDAD

LA COMPOSICIÓN, ESENCIA DEL VALLENATO

El espacio de sociabilidad de la música Vallenata tradicional ha sido la parranda, la cual se define como un encuentro de amigos y familiares, en donde la música fluye entre tertulias, comida y bohemia, cumpliendo una función de integración. La parranda nace de la necesidad de compartir y sentir el afecto de la amistad a través de un encuentro de carácter casual, al que se van incorporando personas para compartir sentires y saberes, y a su vez la música se convirtió en la excusa adecuada, en el principio integrador, y es a través del escuchar y observar de sus intérpretes donde se manifiesta el respeto y la admiración por quienes poseen la capacidad de transmitir por medio de cada verso la vida cotidiana. (Aponte,2011)

A su vez la parranda es el espacio de lo que se conoce como ‘la piqueria’, el cual es un duelo cantado normalmente entre dos personas, donde se utiliza la inteligencia, disposición y repentismo para desafiar y responder en cuartetas o décimas que son versos de cuatro o diez palabras ( Ministerio de Cultura, 2013). Estos duelos fueron uno de las más efectivas guías de creación, propagación y desarrollo del vallenato; por ejemplo, La leyenda de Francisco el Hombre, habla de su desafío con el diablo, a quien solamente logra derrotar cuando le canta el Credo al revés, y muchos otros casos donde grandes acordeoneros viajaban durante días para acudir a piquerias concertadas de antemano o a través de recados, como es evidente en “La gota fría”.

Los cantos de los juglares se caracterizaban principalmente por su narrativa costumbrista, exaltando su calidad poética con el surgimiento del compositor. (Ramírez, 2017) Finalizando los años 40, personajes como Rafael Escalona (Ver fig. 9) y Tobías Pumarejo, empezaban a ser conocidos por las grabaciones de la primera estrella de la música popular colombiana, Guillermo Buitrago. (Atuesta,2016)A partir del aporte de estos dos compositores, la narrativa Vallenata adquiere un elemento enriquecedor: Usando los matices heredados del romancero español y renovando el lenguaje popular, la poesía se ilumina e inspira en la racionalidad de las ideas. Y es por eso que los compositores utilizan imágenes y metáforas para sus versos (Atuesta,2016). Agustín Fernández Del Valle afirma: “La metáfora expresa de modo intransferible e irrepetible lo que el poeta quiere decir”.

Figura 8.fotograf ía de una parranda val lenata.

Figura 9. Fotograf ía de Rafael Escalona

Page 18: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

15

CA

PÍTU

LO /

TRES

INTEGRACIÓN A LAINDUSTRIA MUSICAL

En la ciudad caribeña de Barranquilla, en el año 1945, empezaron las grabaciones comerciales de las primeras canciones Vallenatas (Viloria De la Hoz, 2017), y de esta forma comenzaron a ser reconocidos en toda la región caribe los nombres de los primero artistas: Gui-llermo Buitrago), Abel Antonio Villa (Ver fig. 11), Luis Enrique Martínez, Rafael Escalona, Alejandro Duran, Esteban Montaño, Emiliano Zuleta Baquero, entre muchos otros.

La acogida por las comunidades urbanas y rurales de la región caribe colombiana de estos ritmos autóctonos, promovidos radialmente por medio de las grabaciones de discos de 78 rpm fue inmediata, como una respues-ta espontánea a las necesidades de identificación cul-tural en un medio radial lleno de programación de música extranjera, especialmente mexicana y cubana, y de música proveniente de la región andina del inte-rior del país (Wade, 2002). De esta forma, la música Vallenata que se expandía espontáneamente de los campos a las ciudades, alcanzó una enorme populari-dad y se convirtió en el producto bandera de la identi-ficación y el orgullo de las comunidades del caribe.

Figura 10. Dos part ic ipantes en e l concurso “Rey de la p iqueter ia” , fest iva l de la leyenda val lenata 2016.

Figura 11 . Portadas de CD de Gui l lermo Buitrago y Abel Antonio Vi l la

Page 19: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

16

CA

PÍTU

LO /

TRES

Figura 12. Los s i l leteros del corregimiento de Santa Elena, Ant ioquia, otro Patr imonio Cultural Inmater ia l , igual que El Val lenato.

Su significado hace referencia a algo que se hereda, como el legado de nuestros ancestros, que se debe pasar a las generaciones futuras, integrado por tradiciones, creencias y logros de un territorio específico y su gente. Básicamente abarca todo aquello que dentro de grupos culturales e históricos tiene un significado particular, aunque inicialmente sólo hacía referencia a obras de valor artístico e histórico.

Se pueden diferenciar dos tipos de patrimonio cultural: Material e inmaterial. El material, que como su nombre lo indica, se puede palpar, tocar y sentir, lo compone esculturas, objetos, pinturas, edificios, docu-mentos, monumentos, etc. y al mismo tiempo resta comprendido por patrimonio mueble e inmueble; el primero es todo aquel que se puede transportar fácilmente, y el segundo, es el que no se puede retirar de su lugar de origen.El segundo tipo de patrimonio es el inmaterial, el cual está comprendido por manifestaciones artísticas y tradicionales, como la música, la danza, la literatura, el teatro, la literatura, los conocimientos, las lenguas, etc. ( Ver fig. 12)

Por último, se encuentra el patrimonio natural, del cual hacen parte hábitats de plantas y animales en peli-gro, parques naturales o marítimos, paisajes, formaciones geológicas de valor tanto científico como estéti-co, entre otras. (Ministerio de Educación, 2014)

VALLENATO COMOPATRIMONIO

“Es urgente e imprescindible salvaguardar esta expresión tradicional que canta a la

vida desde la contemplación de la naturaleza, pero

manteniendo un nexo indiscutible con la realidad de

la comunidad, esta Salvaguardia permitirá que el

vallenato tradicional encuentre medios y canales de difusión que mantengan viva

su verdadera esencia.”

Page 20: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 13. Desf i le del carnaval de Barranqui l la , Patr imonio Inmater ia l .

17

CA

PÍTU

LO /

TRES

En el año 2008 la convención de la Unesco sobre Patrimonio Inmaterial tuvo un importante cambio, donde hasta ese momento habían sido declaradas como “obras maestras”, manifestaciones como el Carnaval de Barranquilla (Ver fig. 13) y el Espacio Cultural de San Basilio de Palenque, y a partir de este momento pasaron a ser parte de la naciente lista de patrimonio representativo de la humanidad. Esta determinación surgió por el reconocimiento de que tales declaraciones no favorecen las expresiones cul-turales, sino que por el contrario las perjudicaban, y a partir de este punto, se creó un sistema de tres listas principales: El patrimonio representativo, mejores prácticas de salvaguarda y patrimonio cultural la cual requiere medida de salvaguardia urgentes. En esta última es donde el vallenato tradicional entró a formar parte en el año 2015. (Ministerio de cultura, 2013)

LA UNESCO Y EL VALLENATO TRADICIONAL

Page 21: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

18

CA

PÍTU

LO /

TRESCOMERCIALIZACIÓN

DEL VALLENATO

IMPORTANCIA DEL VALLENATOCOMO PATRIMONIO

La salvaguardia del vallenato tradicional, como expresión cultural que nace a partir de la contemplacion de la vida a traves de la naturaleza, es de caracter urgente, ya que mantiene una unión indiscutible con la realidad de la comunidad, permitiendole mantener viva su verdadera esencia usando los medios y canales adecuados para este fin. El ser declarado patrimonio, sirve para impulsar acciones concretas estipuladas en un Plan Especial de Salvaguardia que fue aprobado por el Ministerio de Cultura, y que están encaminados a defender el vallenato tradicional.

“Este reconocimiento representa una oportunidad para que el mundo promueva el aporte del vallenato al fortalecimiento del diálogo intergeneracional y el respeto por las matrices melódicas de una música que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad, y para que apoye las acciones para hacer frente a las amenazas que aquejan la música del vallenato tradicional”. Alberto Escobar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

En los últimos tiempos, la influencia de las casas disqueras en la producción de los autores, ha hecho que la música Vallenata tome un rumbo comercial, por lo que ha dejado atrás, de manera progresiva, sus características como narradora de las realidades históricas, sociales y culturales de la región y el país, su función integradora del tejido social, su papel de preservadora de la tradición oral y de medio para la transmisión generacional de la memoria y los saberes. Algunas de sus expresiones más importantes, como la piquera y la parranda, han entrado en decadencia, y algunos de sus aires como el paseo rápido, el son, la puya y el merengue, ya no son difundidos ni grabados. (Ministerio de Cultura,2013)

Page 22: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 15. Presentación musical en e l Fest iva l de la leyenda Val lenata en e l Parque de la Leyenda.

19

CA

PÍTU

LO /

TRES FESTIVAL DE LA

LEYENDA VALLENATA

EL VALLENATO EN ELINTERIOR DEL PAÍS

El Festival de la Leyenda Vallenata, creado en 1968, se encargó de difundir y consolidar la música Valle-nata como un emblema cultural tanto en la costa caribe como en toda Colombia, gracias a la ayuda e iniciativa del gobierno regional del departamento del Cesar.

Los personajes, ya fallecidos, implicados en la crea-ción del Festival pensaron que era hora de hacer algo para que todo ese acervo cultural y musical no desa-pareciera y decidieron crear el Festival de la Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras y las melodías del vallenato.

Lo cierto es que el Festival de la Leyenda Vallenata, fue el primer escenario sistemático en el que partici-paron los acordeoneros de la región. Fieles a una le-gendaria tradición de nuestra juglaría, se presentaron grupos musicales conformados por tres integrantes, quienes interpretaban los instrumentos musicales considerados representativos de nuestra tradición folclórica: caja, guacharaca y acordeón.(Ver fig. 14)

La música vallenata, fue rechazada por mucho tiempo en el interior del país pues se creía que era una música de ‘la clase social baja’. Más adelante se convirtió en una de las más oídas y celebrada, y es hoy reconocida como la “música de Colombia”.(Mi-nisterio de cultura, 2013)

Page 23: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 16. Lorenzo Miguel Morales y Emi l iano Zuleta Baquero, en un encuentro donde se compart ian v ivencias de forma oral y a través de la música del acordeón. 20

CA

PÍTU

LO /

TRES

EL VALLENATOY LA MEMORIA

La memoria es una parte esencial de la vida del ser humano, gracias a su funcionamiento en el cerebro se permite retener y recordar sucesos del pasado. Una memoria revive un hecho y es gracias a la memoria que se pueden compartir las vivencias y crear historias dentro de la sociedad.

La memoria es dinámica y se construye a partir de distintas vivencias, por esta razón los recuerdos no son exactamente lo que sucedió en determinado momento en el tiempo, sino que se conciben a partir de la personalidad y la experiencia de cada ser. Estos recuerdos permiten que las vivencias y los pensamientos perduren en el tiempo y se puedan compartir generando dinámicas sociales que forjan la identidad del ser y la comunidad.

La memoria hace referencia al pasado pero determina nuestro accionar basado en la experiencia por lo cual repercute en el presente y en el futuro. Ésta nos conecta con las personas y con el territorio y nos permite generar juicios de valor sobre los mismos. (Ceballos, 2012)

El vallenato tradicional tiene la virtud de relatar realidades históricas (ver fig. 16), sociales y culturales de la región y del país. Más allá de la musicalidad e instrumentación, la esencia del vallenato tradicional se basa en la comunicación y el intercambio de conocimientos basados en la memoria. Es así como los nativos del vallenato utilizaban el canto como un canal para compartir emociones, ideas y sentimientos en donde se relataban acontecimientos relacionados con el diario vivir en temas de política, religión, romance, comedia, entre otros. Gracias a esto el vallenato cuenta la historia de un país hasta los años 80 en donde comienza un cambio dentro de la música.

La tradición oral es fundamental ya que recopila las memorias de una sociedad y las mantiene vivas a través del tiempo, esto conlleva a la construcción de identidad y al arraigo a las personas, las costumbre y el territorio que pasaron de generación en generación hasta la época donde inicia el conflicto en donde se rompe esta dinámica que se originaba principalmente en las familias gracias a la violencia y el desplazamiento forzado. La memoria a través de la oralidad forma la sabiduría popular característica del vallenato.

LA MEMORIA

Page 24: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 17. Jean Wi l l iam Fr itz Piaget, cons iderado e l padre de la epistemología genés ica, reconocido por sus aportes a l estudio de la infancia y por su teor ía construct iv ista del desarrol lo de los conocimientos.

21

CA

PÍTU

LO /

TRES

APRENDIZAJEEXPERIENCIAL

TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO

Este aprendizaje se basa en las experiencias previas que guían los lineamientos de comportamiento de las personas, este método se rige por la orientación de la información, la inter-relación con otras personas y la comunicación efectiva. Estas condiciones se deben trabajar en un marco donde se estructuren diversas actividades de las cuales la persona pueda aprender gracias a interacción con el entorno y las otras personas.

Este es un aprendizaje efectivo ya que las personas comparten sus vivencias y crean recuerdos a partir del entendimiento y la experiencia en donde se internaliza el conocimiento envés de la memorización del la información (aprendizaje tradicional) en donde no hay un procesamiento y una reflexión sobre lo que se está aprendiendo. (Aguiar, 2007)

La teoría del Constructivismo se atribuye generalmente a Jean Piaget (ver fig. 17), aunque otros como Lev Vygotsky también hablan sobre este enfoque del aprendizaje. Esta es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que nada viene de nada lo que quiere decir que el aprendizaje es activo. Una persona aprende algo nuevo, lo mete dentro de sus experiencias. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen en el sujeto. Por lo tanto se puede decir que es un proceso subjetivo y que cada persona modifica constantemente según sus experiencias (Romero,2009)

El conocimiento se construye cuando:• La persona interactúa con el objeto del conocimiento – Interacción con el medio• Se interactúa con otros.• Cuando hay un interés legitimo en la persona.

Page 25: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

22

CA

PÍTU

LO /

TRES

La educación hoy en día, contiene técnicas y estrate-gias que hacen que la transmisión de la información sea grata tanto para el estudiante como para el maestro logrando que el aprendizaje sea un proceso satisfactorio y motivador. A través del tiempo se están introduciendo más y más estas técnicas des-pertando el interés de los estudiantes logrando co-nectarse cada vez más con su realidad social y su vida personal.

La música es un recurso que puede favorecer el aprendizaje ya que es una constante del mundo de hoy en día, nos abre la oportunidad de explotar su cotidianidad y trabajarla desde todas las dimensiones posibles. Una de las posibles maneras de utilizar la música con otro fin es favorecer un acercamiento a diferentes áreas. Teniendo esto en cuenta cualquier tema educativo puede relacionarse con la música. Un ejemplo claro de la afirmación anterior son los re-cursos de aprendizaje infantil, en donde podemos en-contrar canciones o rondas infantiles, cuentos o dra-matizaciones relacionados con diferentes temáticas como la navidad, las sumas sumas, idiomas el abece-dario etc. (Bachmann,1998).

LA MÚSICA YEL APRENDIZAJE

Page 26: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 19. Cuadr i l la de a lgún frente de la guerr i l la de las FARC en las se lvas colombianas.23

CA

PÍTU

LO /

TRES CONFLICTO

ARMADO ENCOLOMBIA

El conflicto armado en Colombia, nace de un grupo de campesinos entre 1957 y 1964 después de los acuerdos entre los liberales y conservadores en 1957 para alternar su representación en la presidencia. Este grupo fue armado en pro de manifestar su des-acuerdo, el cual lo manifestaron a través de protestas organizadas. Después de varias protestas y a través de los años las ya denominadas “Repúblicas Indepen-dientes”, se organizan y se hacen llamar Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colombia -FARC-, es co-nocido como un grupo guerrillero. Las FARC es uno de los grupos que hacen parte de la historia del conflicto armado en Colombia que en re-sumen es el conflicto que desencadeno violencia con múltiples violaciones de los derechos humanos. Wa-llensteen y Sollenberg puntualizan los conflictos ar-mados como: “aquellos que han desencadenado en violencia directa, fundamental-mente debido a la di-vergencia de intereses en lo concerniente al gobierno y/o territorio donde hay un uso de la fuerza armada entre las dos partes, de la que al menos una está en el gobierno del Estado y que ha producido más de 25 muertos.”

Mientras tanto el concepto de posconflicto se refiere a una nueva etapa que se inicia después de la firma del acuerdo de paz, es decir que es una etapa que no termina con el conflicto, sino una nueva etapa nueva.

Page 27: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

24

CA

PÍTU

LO /

TRES

Page 28: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

25

CA

PÍTU

LO /

TRES

ESTADODELARTE

Page 29: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 20. De izq. a der .y de arr iba para abajo: Gustavo Gutierrez , Cal ixto Ochoa, Juancho Polo Valencia, Diomedes Díaz, Juancho Rois , Emi l iano Zuleta, Alvaro López, Colacho Mendoza y Rafael Escalona, todos grandes exponentes de la música val lenata a través de sus compocis iones e interpretaciones.

Figura 21 . Caratula del documento del Plan especia l de Salvaguadr ia de la música val lenata.

Figura 22. Celebración del nombramiento del Val lenato como Patr imonio Inmater ia l de la Humanidad en Val ledupar, Cesar . Músicos de la región, y e l reconocido acordeonero Ivan Zuleta.

26

CA

PÍTU

LO /

TRES

En el año 2013 el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, aprobó este plan creado por el Ministerio de Cultura en conjunto con el Cluster de la Cultura y la Música Vallenata, los cuales trabajaron los tres años anteriores con la comunidad de compositores, intérpretes, maestros de música, gestores culturales y otros actores institucionales, para discutir y definir los riesgos participativos, para así crear líneas estra-tégicas de salvaguardia que llevaran a su postulación ante la Unesco como Patrimonio inmaterial de la hu-manidad.

Tiene como objetivo primordial valorar la música Va-llenata tradicional y sus aires propios que son el paseo, el merengue, la puya y el son, como compo-nentes que identifican la región del vallenato com-prendida por el magdalena grande, buscando la pre-servación de sus matrices musicales y literarias en toda su región de origen, esperando rescatar y validar las tradiciones asociadas a la manifestación y su apropiación y retransmisión por parte de las nuevas generaciones. De igual manera su fin no es que la música Vallenata recupere todas sus funciones tradi-cionales, sino, que se creen espacios para su valora-ción y apropiación en la memoria del Caribe. (Minis-terio de cultura, 2013)

Ha logrado teorizar la problemática existente y aler-tar sobre su posible desaparición para crear mecáni-cas y espacios donde pueda prevalecer esta repre-sentación cultural. Hasta la fecha están en marcha dos proyectos: “Música Vallenata tradicional en Sin-tonía” y “Fronteras que cuentan”.

PLAN ESPECIALDE SALVAGUARDADE LA MÚSICAVALLENATATRADICIONAL

Page 30: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 23. Logo del proyecto “Las fronteras cuentan”

Figura 24. Part ic ipantes del proyecto “ la música val lenata en s intonía” 27

CA

PÍTU

LO /

TRES

LAS FRONTERAS CUENTANEste proyecto creado en el año 2011, y posteriormente adoptado por el Plan especial de salvaguarda de la música Vallenata tradicional, tiene un modelo de for-mación que apunta a brindar oportunidades para que los creadores de contenidos, reconozcan y visibilicen la riqueza cultural de poblaciones en zonas fronterizas, a través de una aproximación a las rutinas que impone la producción digital actual y las bases conceptuales para el análisis de los contextos locales y regionales desde las perspectivas de la comunicación, la cultura y la paz.

Las mismas comunidades y los habitantes de las fron-teras son quienes relatan su territorio y para lograrlo se diseñó un proceso de formación que busca la apropia-ción de lenguajes mediáticos y digitales. Expandir sobre cómo lo hacen, cómo lo logran, cuáles han sido los resultados hasta el momento.

El proyecto “Música Vallenata Tradicional en Sinto-nía”, liderado por las Direcciones de Patrimonio y Comunicaciones del Ministerio de Cultura, en su pri-mera versión obtuvo novedosos relatos e historias en torno a esta cultura musical.

Nuevas oportunidades de promoción y circulación para la salvaguardia de la música Vallenata tradicional son las que se abrieron con la selección de las diez propuestas en la convocatoria a creadores de conte-nidos de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena, realizada por el Ministerio de Cultura.

Las propuestas seleccionadas se hicieron acreedoras de una beca (ver fig. 24), que contempla la participa-ción en el espacio de formación denominado ‘Labo-ratorio de contenidos y narrativas Vallenatas’ que tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de julio de 2016 en la ciudad de Valledupar, Cesar, el cual contó con la pre-sencia de investigadores, gestores de la música Valle-nata tradicional y expertos en creación de conteni-dos, producción, circulación, programación y diseño de franjas especializadas en vallenato.

MÚSICA VALLENATATRADICIONAL EN SINTONÍA

Page 31: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 25, Cantautor colombiano de música val lenata, Car los Vives.

28

CA

PÍTU

LO /

TRES

CARLOS

VIVES

“Desde su disco “Clásicos De la Provincia”, lanzado en 1.993, Carlos Vives reúne una serie de canciones tradicionales de his-torias de su tierra a las que les dio vida con un sonido, un estilo y arreglos realmente revolucio-narios, que hicieron de Vives un verdadero suceso.” (La vallena-ta, 2013)

Page 32: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

29

CA

PÍTU

LO /

TRES

La Academia Folclórica Vallenata “Francisco el hombre”, fue la primera institución de música Valle-nata creada en Colombia hace casi 30 años, por Jaime López (ver fig 26), conocido en el medio musi-cal como “El pollo López”, ofreciendo programas musicales orientados principalmente al folclor valle-nato, para así cultivar, incentivar, crear y desarrollar el sentido musical desde muy temprana edad y de manera inclusiva con personas de cualquier edad o condición física, generando en ellos un estilo de vida artístico y cultural que brinde una alternativa profe-sional.

ACADEMIAFOLCLÓRICAVALLENATA“FRANCISCOEL HOMBRE”

Page 33: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

F igura 26. Jaime “e l pol lo” López, d i rector de la academia fo lc lór ica val lenata Francisco e l Hombre, en Bogotá.

30

CA

PÍTU

LO /

TRES

Fue reconocida en el año 2008 como la primera opción y el mejor ejemplo como entidad educativa a nivel nacional e internacional por su alta calidad en la enseñanza de las raíces del folclor vallenato, mante-niendo el liderazgo en el mercado.

Básicamente contribuye al desarrollo de la cultura y el arte de la sociedad, mediante la formación integral de individuos y el desarrollo del conocimiento musi-cal de las raíces del folclor vallenato.

Page 34: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

31

CA

PÍTU

LO /

TRES

REFERENTES

Page 35: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

F igura 27. Grupo de part ic ipantes del proyecto, en una una ses ión part ic ipat iva en Bogotá.

32

CA

PÍTU

LO /

TRES“Historias en Yo Mayor” inició en Bogotá en el año

2011, gracias a una iniciativa de la Fundación Salda-rriaga Concha en conjunto con Fundación Fahren-heit 451, como un concurso para personas de más de 60 años (ver fig. 27). Su objetivo principal es visibili-zar el talento de estos escritores mayores de 60 años, y así lograr una recuperación de la memoria, las voces y las historias de los adultos mayores de Bogotá. (Fundación Saldarriaga Concha, 2016)

Se hizo una publicación anual que recogía los mejo-res trabajos presentados por los adultos mayores hasta el 2015, para así recoger y proteger el patri-monio inmaterial presente en estas narraciones. En las versiones 1, 2, 3 y 4 el proyecto entregó más de 30 millones de pesos en premios en efectivo a las historias que tuvieron una calidad muy por encima de la mayoría. Este año, el proyecto organizó un re-corrido por cuatro regiones del departamento del Chocó, haciendo parte del de la iniciativa “Herencia de mi pueblo”.

HISTORIASEN YO MAYOR

Page 36: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

33

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

O

F igura 28. Uno de los espacios que ofrece Budlab para sus conferencias.

Budlab es una iniciativa de la marca de cervezas Bud-weiser y el portal informativo sobre cultura urbana Thump, un laboratorio entendido como una conferen-cia activa de cultura, pensamiento y música electrónica del país; con una entrada gratuita para asistentes que se suscriban a través de los puntos de contacto de Bud-weiser, el ensamble de las dos marcas ofrece tres días llenos de conferencias que abarcan todos los espectros del la música techno y house (ver fig. 28): desde lo téc-nico de la producción hasta las inspiraciones más pro-fundas de grandes referentes del género. Adicional-mente ofrece toda una plataforma de fiestas y concier-tos ambientadas con un estilo de museo y expresando plásticamente lo que significa la electrónica para crear toda una generación consciente de lo que escucha y disfruta, transformando jóvenes en verdaderos catado-res y ravers.

BUDLAB

Page 37: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

34

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

O

F igura 29. Desf i les y comparsas en las cal les de Barranqui l la durante su carnaval .

El senado colombiano otorgó al carnaval de Barranqui-lla en el año 2001, el título de “Patrimonio cultural de la Nación”, debido a su importancia simbólica y el arrai-go comunitario cultural de este. Dos años después, la Unesco anunció en París su importancia universal al nombrarlo “Obra maestra del Patrimonio oral e intan-gible de la Humanidad”.

A partir de este reconocimiento global, empezaron a aparecer cambios tanto para bien como para mal. Por un lado, los disfraces ganaron en detalles y colores, las comparsas se multiplicaron, pero por otro, su carácter popular fue perdiendo peso y la demanda comercial y la industria se impuso.

EL CARNAVALDE BARRANQUILLAPATRIMONIO DELA HUMANIDAD

Page 38: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

35

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

O

DESARROLLOy metodologIa

Page 39: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

36

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

O

La primera herramienta que se utilizo fue la encuesta la cual se realizó a 40 personas de diferentes edades (17 - 60 años) y la cual se centro por una parte en la per-cepción y afectación por parte del conflicto interno. Las preguntas fueron las siguientes:

1. ¿Se informa de forma frecuente sobre el conflicto interno en Colombia?2. ¿Quién de los siguientes actores tiene mas responsabilidad de la violencia que se ha vivido en Co-lombia? (Guerrilla, paramilitarismo, el estado, delin-cuencia común, etc.)3. ¿Se ha visto afectado de manera directa o indirecta por el conflicto armado? Si no, ¿Conoce a al-guien que si?4. ¿Esta de acuerdo con las personas que creen que el paramilitarismo fue necesario para com-batir las guerrilla?5. ¿Cree conveniente usar espacios de inte-gración cultural para los afectados por el conflicto armado?

Con los resultados arrojados, concluí que gran parte de las personas si se informa y siente que el Gobierno tiene un alto grado de responsabilidad en la situación de violencia creada por el conflicto armado, y por con-siguiente, cierta parte cree que la creación de grupos irregulares como los paramilitares fueron necesarios durante el proceso. Pero menos de una sexta parte se ha visto afectada directamente por el conflicto, aunque si tienen conocidos que se vieron forzados a empezar una nueva vida por estas acciones, por lo que la mayoría cree que la cultura es un buen medio para suavizar e integrar a los afectados.

Por otra parte, también se realizaron encuestas en torno al Folclor Vallenato Tradicional, cuyas preguntas fueron las siguientes:

1. ¿Le gusta el vallenato tradicional? (el viejo)2. ¿Qué conoce del vallenato tradicional?3. ¿En que momento escucha vallenato?4. ¿Qué prefiere en un vallenato tradicional?¿-Su música o su letra?5. ¿Cree importante que se le haya otorgado el reconocimiento de Patrimonio inmaterial de la humani-dad?

A partir de estar preguntas, pude identificar que la mayo-ría de personas, por no decir todas, conoce en alguna medida el vallenato tradicional, ya sea por influencia di-recta o por terceros, pero los que son de ciudades o tienen familia donde el vallenato es mas arraigado, conocen una buena parte del vallenato tradicional y mas que todo sus interpretes mas conocidos, pero la gente del común, prin-cipalmente la gente del interior del país no sabe ni le inte-resa porque no les gusta. De igual manera, lo que llama mas la atención son las letras, es decir composiciones y narrativa, que es la base esencial del vallenato tradicional, seguido por la musicalidad y sonidos que generan los ins-trumentos tradicionales del genero.

ENCUESTAS

Page 40: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

37

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

O

DINÁMICAS YANALISIS

Las dinámicas se realizaron con la idea de utilizar diferentes herramientas de interacción donde participantes y mediadores llevaran a cabo una serie de actividades enfocadas a la creación de contenido narrativo, a partir del insumo musical del vallenato tradicional, y el compartir de las diferentes experiencias que más marcaron a cada persona.

Page 41: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 30. Jaime López (Director academai francisco e l hombre), Lucia López (hi ja) , Car los Caste l lanos (profesor de acordeón), real izando una act iv idad de interacción como parte del protot ipo del proyecto.

Figura 31 . Lucia López (hi ja) , Car los Caste l lanos (profesor de acordeón), compart iendo con e l resto de personas sus respuestas a la act iv idad de interacción como parte del protot ipo del proyecto.

38

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

OAPROXIMACIÓN #1 La primera aproximación que se realizó fue muy básica, debido a que no se consiguió reunir la gente que se necesitaba, solo dos, y tampoco estaban las actividades ni los elementos de interacción definidos tan específicamente, por lo que fue una dinámica abierta y no tan guiada, pero el plus fue que el experto vallenato estuvo presente por lo que se logró registrar las interacciones entre los participantes y el.

1. La intervención presencial del experto le suma un componente de interacción más rico, por lo que en los resultados de las actividades se encontraban elementos más apropiados de acuerdo a los objetivos.

2. Al ser un trabajo individual, no se logró identificar construcción de identidad sino hasta el final de la pequeña sesión. Esto demuestra que el trabajo en parejas en un grupo más amplio, entre 6 y 8 personas, potencia la dinámica y creatividad para dar mejores resultados.

3. Al no tener elementos audiovisuales, se dificulto la mecánica de las actividades porque todo caía sobre el experto, el cual tuvo que cubrir todos los temas y explicaciones por si solo.

Page 42: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 32. Jaime López (Director academai francisco e l hombre), expl icando a través de la teor ia e h istor ia del va l lenato a lgunos puntos de la interacción.

39

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

O

Esta segunda aproximación, tuvo una mejor respuesta en cuanto a resultados, ya que contaba con mas material interactivo e informativo.

1. Los elementos audiovisuales ayudaron en gran nivel a la comprensión de los temas planteados en cada actividad.

2. El trabajo en un grupo más grande, genera roles tanto en las parejas como en el grupo completo, encontrando así, la persona que entendió más, la que pregunta más, la que encuentra lo musical más llamativo que lo narrativo, etc.

3. Se encontraron tiempos muertos en algunas actividades, donde mientras una pareja realizaba la primera parte de la actividad, el resto del grupo no hacía nada, desaprovechando tiempo y recursos.

4. Las actividades centradas en compartir o interactuar, fomentan el interés en la dinámica.

APROXIMACIÓN #2

Page 43: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 33 y 34. Estudiantes de d i ferentes carreras, part ic ipando, interactuando y compart iendo a través de las d inamicas p lanteadas en e l proyecto.

40

CA

PÍTU

LO /

CU

ATR

O

Se decidió usar elementos de gamificacón para direccionar las pautas y el proceso de toda la experiencia, dentro de los cuales estaban fichas con cada actividad, fichas de apoyo temático, formatos de respuesta, ruleta de azar (la cual definía que temática se iba a utilizar), y un dado para saber de que forma contestar.

1. Se percibió una mecánica difícil de entender por tantos elementos y tan variados, los cuales en vez de facilitar el desarrollo de cada actividad y sesión, la interrumpía y no permitía la fluidez esperada.

2. Las primeras interacciones se llevaron solo en torno al vallenato, sin tener un anclaje hacia territorio y conflicto, por lo que no se vieron detonantes de participación y creación, para crear una narrativa grupal.

APROXIMACIÓN #3

Page 44: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 35 y 36. Herramientas basadas en juegos para permit i r una mejor d inamica dentro de las act iv idades p lanteadas del proyecto.

41

CA

PÍTU

LO /

CIN

CO

Page 45: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

42

CA

PÍTU

LO /

CIN

CO

Este framework descompone la herramienta de especi-ficación de propuestas (what, who, why, how) en parti-cipantes, metas, motivaciones y herramientas hacien-do claridad de cuales son individuales y cuales involu-cran a la totalidad de actores involucrados en el pro-yecto simultáneamente. También permite relacionar las motivaciones con las metas y por ende entender como dicha relación se podría transformar en una he-rramienta, acción o mensaje. Es clave como el frame-board se ensambla con la línea estratégica, pues distin-gue que objetivos son individuales y cuales son grupales y por ende como estas divisiones de interacciones se expresan en los distintos puntos de contacto tanto del frontstage como del backstage.

FRAMEWORKPARA ELDISEÑOCOLABORATIVO

metas

Visión

que

participantes intereses

quienes

herramientasmetodos

Comportamientos

como

motivacionespor qué

valores

Construiry conectar historias

y narrativas en espacios de

sociabilidad própios del vallenato tradicional

MOTIVACIONESReconocimiento de los valores vallenatosPeservación tradición oralCreación de tejido social por aafectados por el conflicto interno.Interpretación y creación de narrativas

Crear un espacio informal que garantice el libre intercambio de experiencias por medio de un dialogo participativo, basado en los va-lores musicales y culturales del vallenato tra-dicional.

PARTICIPANTES Internos: Los que viven el proceso de expe-riencia y participación, expertos, afectados socialmente, artistas.Externos: Los que los actores internos toman como marco de inclusión para el desarrollo.Mincultura, estudiantes, universidades.

METAS

Racionales Emocionales

HERRAMIENTAS O METODOSDecisiones y accionesindividuales

- Interpretaciones y traducciones- Roles- Compartir y participar

Decisiones grupales - Convivencia y relaciones- Interacción y construcción narrativa

Creación Métodos, actividadesInteracciónes, narrativas, in-terpretaciones

- Espacios especificos- Elementos de interacción- Material contextual

Page 46: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

43

CA

PÍTU

LO /

CIN

CO

PROPUESTA

Page 47: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

44

CA

PÍTU

LO /

CIN

CO

La propuesta se define como un producto editorial el cual tiene como objetivo construir tejido social, guiándolo a través de actividades basadas en el cono-cimiento y aprendizaje de elementos del folclor va-llenato tradicional, y vivencias adquiridas por parte de personas que se vieron afectadas durante el con-flicto interno del país. Este manual de implementa-ción busca crear, desde una base fácil de entender e interactuar, un recorrido experiencial a través de una cultura tradicional y la memoria personal, que permi-ta compartir y transmitir, historias y anécdotas.

DEFINICIÓN

Page 48: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

45

CA

PÍTU

LO /

SEIS

El titulo tanto del proyecto como de la propuesta es ARRAIGOS, cuyo significado se refiere a afincarse de modo permanente, afianzarse, ganar firmeza o echar raíces, y al mismo tiempo es una respuesta na-tural por parte de un ser vivo a un determinado terri-torio, que le provoca bienestar y seguridad. Se esco-gió además de su definición, por su connotación hacia un sentido de pertenencia sobre un entorno y costumbres especificas.

ARRAIGOS

Page 49: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

46

CA

PÍTU

LO /

SEIS

USUARIOS / AUDIENCIA

DETERMINANTES

CONTEXTOPersonas que cumplan con alguno o los 2 siguientes criterios como usuarios extremos:

1. Se hayan visto afectadas de alguna forma por el conflicto interno de los últimos años, tanto fuera como dentro del territorio capitalino.

2. Conozcan o deseen conocer sobre el folclor valle-nato tradicional, sean o no originarios de la región donde nació este patrimonio cultural.

Sin embargo, la participación no es exclusiva de este nicho, todo aquel que quiera participar y aportar al desarrollo del resultado final de la experiencia, podrá hacerlo.

1. Replicabilidad: Diseñar una metodología y un con-tenido que permita utilizarse en torno a otras pro-blemáticas y representaciones culturales – musica-les.

2. Inclusividad: Permitir la participación de personas de cualquier tipo, no solo usuarios extremos, para que el contenido y desarrollo de la experiencia sea más variado, aunque el proyecto apunte a un usuario especifico.

1. Como espacio principal se pretende usar la “Acade-mia Folclórica Vallenata Francisco el Hombre”, por tener un entorno tanto musical como cultural del Va-llenato tradicional, permitiendo enriquecer la expe-riencia considerablemente.

2. Como espacios secundarios, los espacios culturales universitarios serian bien aprovechados por si ambien-te de aprendizaje, para así incentivar la participación de usuarios con diferentes perfiles.

3. Espacios virtuales, en caso de que los participantes deseen ampliar sus conocimientos sobre los temas que se tocan dentro de las sesiones de la experiencia de Arraigos.

Page 50: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

47

CA

PÍTU

LO /

SEIS

1. Sesiones y actividades: Son el centro de desarrollo de la propuesta Arraigos, en las cuales se plantean mecánicas, dinámicas y puntos de contacto en torno a los ritos tradicionales de participación e interacción, instruyendo al grupo formado entre los usuarios, el proceso de creación de narrativas y músicas vallenatas al tiempo que in-teractúan y aprovechan la capacidad performativa del experto vallenato.

2. Puntos de contacto: Estos deben ser detonantes que guíen el proceso al momen-to de compartir y construir, por medio de grupos, donde los resultados de las sesio-nes, y del proyecto Arraigos en su totalidad, motive y enseñe a los asistentes que cada uno cumple roles como piezas claves en el proceso de creación de identidad a través de narrativas.

3. Aliados estratégicos o anclajes: Para que la propuesta tenga un espacio y momen-to específico que promueva su desarrollo, es necesario contar con aliados que permi-tan su realización, como por ejemplo, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual se realiza a finales de Abril cada año y que vuelca todo el interés cultural na-cional hacia su ciudad de realización, Valledupar, podría ser un ancla para atraer par-ticipantes al proyecto Arraigos aprovechando su nombre y ampliándolo en el interior del país para promover la salvaguardia de este género en su forma tradicional. Al igual que la Academia Folclorica Francisco el Hombre, donde se posibilita el desarro-llo de la mayor parte de las sesiones y sus actividades, haciendo uso de su capital in-telectual y experencial que permite un mayor enriquecimiento a lo largo de todo el proceso.

Se propone una estrategia de concientización y valora-ción hacia el vallenato tradicional y los efectos del con-flicto colombiano que afectó un porcentaje de la po-blación rural, Arraigos sigue varios ejes sobre los que se apoyan las actividades de interacción, aprendizaje y construcción, estos son:

SISTEMA DEEXPERIENCIA EINTERACCIÓN

Page 51: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

Figura 37. Cuaderni l lo de anotaciones y composic iones, como resultado del proceso de creación.

48

CA

PÍTU

LO /

SEIS

El Manual de Implementación se diseñó para estable-cer una conexión entre lo conceptual, lo técnico y lo metodológico, enfocado en un contenido de aprendi-zaje mediante la experiencia, y se divide en diferentes capitulos que cumplen funciones específicas.

Además del Manual de implementación Arraigos, hay otra pieza, una cartilla, enfocadas a dos actores que in-tervienen dentro de todo el proceso, pero que cum-plen funciones diferentes: El moderador y los partici-pantes. Cada uno tendrá una pequeña cartilla que contendrá la información básica con sus funciones para facilitar la experiencia y el resultado sea el espe-rado.

Por ú ltimo, se piensa dar un cuadernillo al terminar las tres sesiones de Arraigos, donde se pueda registrar las mejores composiciones o historias como resultado de las actividades, para compartirlo con personas que hayan sido ajenas a la experiencia pero quieran cono-cer el resultado final, y posiblemente en el futuro puedan usarse para participar en concursos de com-posición inéditas vallenatas.

CONTENIDODEL MANUAL DEIMPLEMENTACIÓN

Page 52: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

49

CA

PÍTU

LO /

SEIS

CAPITULO #1 EL MANUALSe define en primer lugar qué es el Manual Arraigos, para que sirve y cual es su objetivo. Después que tipo de materiales se utilizan (PDFs, recursos audiovisuales, impresiones) y en que momentos, al igual que en que espacios se pueden desarrollar de manera eficiente las sesiones y actividades, y sus tiempos para lograr buenos resultados.

CAPITULO #2 LA MÚSICA TRADICIONAL VALLENATASe definen los aspectos básicos del vallenato tradicional, como su territorio de origen, instrumentosque utiliza, ritmos o aires vallenatos, etc.

CAPITULO #3 EL CONFLICTO Y POSCONFLICTO Se definen los aspectos básicos del conflicto armado, territorios mas afectados, actores queintervinieron, resultados socio-politicos, etc.

CAPITULO #4 SESIÓN 1: CONTEXTOBusca identificar y comprender el panorama cultural y los elementos del Vallenato tradicional, y ver su conexión con el territorio y las vivencias, aspectos que lo moldearon para ser lo que es. Esto a través de 4 actividades especificas.

CAPITULO #5 SESIÓN 2: NARRATIVA Y MÚSICABusca profundizar y diferenciar la musicalidad del vallenato dependiendo de la subregión de origenal igual que los elementos que componen sus diferentes narrativas. Esto a través de 4 actividades es-pecificas.

CAPITULO #6 SESIÓN 3: COMPOSICIÓNUtilizar los resultados de las actividades anteriores y unirlos para crear una historia, narrativa o com-posición, teniendo en cuenta el espacio de sociabilidad, improvisación, combinación de hechos y ex-periencias y creación de historias. Esto a través de 3 actividades especificas.

CAPITULO # 7 BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO # 8 CONTENIDOS AUDIOVISUALESSe muestran los nombres de los temas contenidos ya sea virtualmente o por medio de DVD/CD, que sirven como apoyo para actividades especificas, al igual que los archivos PDF que profundicen los temas tocados en el manual.

Page 53: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

50

CA

PÍTU

LO /

SEIS

La cuarta y última aproximación que se realizó, fue con un grupo mas amplio, se enfocó mas en la partici-pación por medio de la interacción con los instrumen-tos de manera individual y colectiva guiados por el ex-perto, sin la intervención de tantos elementos físicos usados en la aproximación #3, permitiendo una rela-ción mas directa con el resto de participantes. De la misma forma, se vio un acercamiento a la improvisa-ción por medio de versos a partir de experiencias per-sonales, con el fin no solo de integrar una formación musical con participación social, sino también cons-truir un entorno cultural a través de la oralidad y am-bientalidad propias de una parranda vallenata tradicio-nal.

1. El experto cumple muy bien su papel como media-dor y guía, para llegar a resultados adecuados.

2. Al tener mas participantes, se evidenció un creci-miento en contenido narrativo, generando masvariedad en las historias, cuyo resultado final, avanza-ría a una composición vallenata pulida bajo los crite-rios y aspectos musicales propios de esta.

PROTOTIPO

APROXIMACIÓN #4 FINAL

Page 54: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

CA

PÍTU

LO /

TRES

51

Los resultados del primer Taller fueron esenciales para el futuro del proyecto, estos determinaron el alcance que puede tener no solo enfocado en usuarios que sientan gusto en menor o mayor grado por el vallenato, sino trata de incluir a esas personas que ya tienen un prejuicio marcado sobre este género musical tradicional. Por otra parte, específicamente dentro de la dinámica del Taller, se logró evidenciar lo favorable que puede ser el apoyo presencial de un experto en el tema, tanto para los aportes que puede dar dependiendo las circunstancias de cada actividad, como para transmitir de forma más directa y detallada los elementos que hacen parte de cada etapa y momento necesarios para la culminación exitosa del trabajo, algo que no sería de igual manera ni daría resultados de la misma calidad si se hiciera como una actividad por medio de internet o sin interacción personalizada.

Por otra parte, los dos siguientes prototipos permitieron definir tiempos y dinámicas más detalladas, en donde la interacciones tanto con las herramientas como con el resto del grupo debían ser en momentos simultáneos para mantener un hilo conductor con la idea y no tener tiempos muertos que atrasaran los resultados.

CONCLUSIONES

Page 55: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

CA

PÍTU

LO /

TRES

52

1. García Marquéz, G. (2002). Vivir para contarla. Bogotá: Norma .2. Guerrero, J. (2012). El género musical en la música popular: algunos problemas para su caracterización. Revista transcultural de música (16).3. Ministerio de Cultura. (2013). Plan Especial de Salvaguardia para la música vallenata del caribe colombiano-. 4. Wade, P (2002) Editorial de la Universidad de Chicago. Música, Raza y Nación [PDF]. Recuperado de: https://personalpages.manchester.ac.uk/sta�/peter.wade/articles/Wade%20Musica%20raza%20y%20nacion.PDF5. ¿Que es? – Festival Vallenato. Recuperado de: http://festivalvallenato.com/festival-vallenato/que-es/6. González, A. "Los estudios sobre música popular en el caribe colombiano". Cultura y región. Eds. Jesús Martín-Barbero et ál. Bogotá: CES / Universidad Nacional de Colombia / Ministerio de Cultura, 2000) 152-179.7. Aponte Mantilla, M. (2011). LA HISTORIA DEL VALLENATO: DISCURSOS HEGEMÓNICOS Y DISIDENTES. Maestria. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1630/AponteMantillaMariaEmilia2011.pdf;jsessionid=1FEE44508DCE3498C1A5622DC12D9312?sequence=18. Atuesta Mindiola, J. (2016). La esencia de la composición vallenata | Elpilon.com.co. [online] Recuperado de: http://elpilon.com.co/la-esencia-de-la-composicion-vallenata/ 9. Bachmann, M. (1998). La rítmica Jaques-Dalcroze. Madrid: Pirámide.10. Elheraldo.co. (2015). ¿Qué es lo que tiene el vallenato tradicional para ser declarado patrimonio?. [online] Recuperado de: https://elheraldo.co/tendencias/que-es-lo-que-tiene-el-vallenato-tradicional-para-ser-declarado-patrimonio-215744 11. Anónimo (2017) Revista Semana, ¿Cuáles son los cuatro aires del vallenato?. Recuperado de: https://semana.com/cultura/articulo/cuales-son-los-cuatro-aires-del-vallenato/52298612. Jiménez, C. (2016). El vallenato después de la advertencia de la Unesco | Elpilon.com.co. [online]. Recuperado de: http://elpilon.com.co/vallenato-despues-la-advertencia-la-unesco/ 13. Historia del conflicto armado en Colombia - Tierra Colombiana. Retrieved from https://tierracolombiana.org/conflicto-armado-en-colombia/14. Mosquera, M. (2016). La memoria del vallenato en Atánquez, traducida a relatos de un patrimonio que se canta | Elpilon.com.co. [online] Recuperado de: http://elpilon.com.co/la-memoria-del-vallenato-atanquez-traducida-relatos-patrimonio-se-canta/ 15. Wallesteen, P. Sollenberg, M. “Armed Conflict, 1989-2000”, en Journal of Peace Research, vol. 38, núm. 5, 2001, p. 643.16. Atuesta, J. (2016). Esencia de la composición vallenata. Recuperado de: http://eltiempo.com/archivo/documento/CMS-1648183817. Santos, D. (2014). 5 Estrategias de Enseñanza Alternativas que Transformarán la Educación. [online] Recuperado de: https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/estrategias-de-ensenanza/ 18. Anon, (2015). ¿Sabe usted qué implica el patrimonio en Colombia?. [online] Recuperado de:http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/sabe-usted-implica-patrimonio-colombia 19. Viloria De la Hoz, Joaquín. (2017). Un paseo a lomo de acordeón: Aproximación al vallenato, la música del Magdalena Grande, 1870 - 1960. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (33), 7-34. [online] Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862017000300007&lng=en&tlng=es.20. Barceló, D., García, B., & Escamilla, E. (2018). Reconstrucción de la memoria histórica y cultural del merecumbe, un género que marco una época en la historia de Colombia (Pregrado). Universidad Autonoma del Caribe. Recuperado de: http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/1909/TRTV%205188C%20El%20Merecumbé%20Patrimonio%20Cultural%20de%20Soledad-%20Atlántico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

BIBLIOGRAFÍA

Page 56: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

53

CA

PÍTU

LO /

SEIS

21. Ministerio de Cultura. (2013). PLAN ESPECIAL DE SALVAGUARDIA PARA LA MÚSICA VALLENATA TRADICIONAL DEL CARIBE COLOMBIANO (pp. 54-89). Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/16-La%20música%20vallenata%20tradicional%20del%20Caribe%20colombiano%20-%20PES.pdf 22. Bienvenidos al BudLab. (2015). Recuperado de: https://thump.vice.com/es_co/article/d79nqk/bienvenidos-al-budlab23. Blades, R. (2016). Recuperado de: https://www.facebook.com/Medoro.Madera.Oficial/posts/10154057972154779:024. llop, R. (2012). Co-creación. La creatividad no es exclusiva. | Rosa Llop. Recuperado de:http://www.rosallop.com/blog/co-creacion-la-creatividad-no-es-exclusiva/#sthash.Ld95V3iU.dpuf25. Ramirez Lascarro, L. (2018). Los juglares vallenatos. Recuperado de: https://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=4545:los-juglares-vallenatos&catid=3&Itemid=16026. 17 Mosquera, M., & Acuña, J. (2016). Avanza con éxito el proyecto de MinCultura ‘Música Tradicional Vallenata en Sintonía’. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Avanza-con-éxito-el-proyecto-de-MinCultura-‘Música-Tradicional-Vallenata-en-Sinton%C3%ADa’.aspx27. Las Fronteras Cuentan. (2018). Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/comunicaciones/lasfronterascuentan/Paginas/default.aspx28. Montes, H. (1999). Y EL VALLENATO SE METIÓ... Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-89433129. El Carnaval de Barranquilla, Patrimonio de la humanidad. (2017). Recuperado de: https://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=69%3Ael-carnaval-de-barranquilla-patrimonio-de-la-humanidad&catid=7%3Aturismo&Itemid=3430. Ministerio de Educación (2014) Patrimonio Cultural - Colombia Aprende.. Recuperado de http://colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-201569.html31. Sevilla Peñuela, M., Ochoa, J., Santamaría Delgado, C., & Cataño Arango, C. (2014). Travesías por la tierra del olvido.32. Fernández, S., & Bonsiepe, G. (2008). Historia Del Diseño en América Latina y el Caribe (1era ed.). Editora Blücher.33. Urango, J. (2010). Cuadernos De literatura Del caribe e Hispanoamérica (1st ed., pp. 169-188).34. Agudelo Álvarez, N. (2015). Para el salón : Herramientas para el diseño centrado en el usuario. Universidad de los Andes.35. Caillois, R. (1997). Los juegos y los hombres. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.36. Fullerton, T., Ho�man, S., & Swain, C. (2008). Game design workshop. San Francisco, CA: CMP Books.37. Romero, F. (2009). [online] Feandalucia.ccoo.es Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdf.38. Ceballos Hurtado, Gloria Inés. (2012). Sueños de letras adecuadas: Un ejercicio de recolección y memoria. Hallazgos, 10(20), 19-33. https://dx.doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.0139. Aguiar, N. (2007). El Juego Como Medio De Aprendizaje. Recuperado de: https://es.slideshare.net/nicoleaguiar/el-juego-como-medio-de-aprendizaje40. Crawford, C. (2007). Chris Crawford on game design. Indianapolis, Ind.: New Riders.41. Salen, K., & Zimmerman, E. (2006). The game design reader. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Page 57: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)

54

CA

PÍTU

LO /

SEIS

42. http://360radio.com.co/wp-content/uploads/2015/12/vallenato.jpg43. http://www.vallenatofm.com/wp-content/uploads/2015/12/Festival-Vallenato.jpg44. http://regioncaribe.org/wp-content/uploads/2016/06/Musica_49°-Festival-de-la-Leyenda-Vallenata.jpg45. http://contenidos.enter.co/custom/uploads/2015/04/3685856443_d56b7d0877_b.jpg46. https://images01.olx-st.com/ui/53/81/97/69/o_1473527477_ee03f8e45e934a21b868d5ad21812963.jpg47. http://zonacero.com/sites/default/files//styles/1260x720/public/2016/4/26/foto_detalle/ninos_del_vallenato.jpg?itok=eMliptH848. http://www.impactony.com/wp-content/uploads/2014/04/48397_1.jpg49.https://i.ytimg.com/vi/T5VNPz3pWhU/maxresdefault.jpghttp://cdn1.pri.org/sites/default/files/styles/open_graph/public/story/images/parranda%2Bvallenata.jpg?itok=KPW_YpfU50. http://regioncaribe.org/wp-content/uploads/2014/04/Gabriel-Garc%C3%ADa-Márquez-cantando-vallenatos.-Fotos-James-Castrillón.jpgk51. http://2.bp.blogspot.com/-Bnj8quA06B8/VHtYDdxujKI/AAAAAAAADJU/VeuoNJLcOzo/s1600/Panoramica%2BSanta%2BMarta-1.jpg52. https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/sbcba1d2834d146ed/image/ic403c02e48ea90ac/version/1406916176/image.jpg53. http://2.bp.blogspot.com/_SCJSOI9Pho/Swxa_T1yI8I/AAAAAAAAAFY/JUr4_90o8Y8/s1600/arhuacos.jpg54. https://www.hkw.de/media/bilder/2016/wassermusik_2016/the_wind_journeys.jpg55. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/CajaVallenata.jpg56. https://i.ytimg.com/vi/FwRVRGTpXWQ/maxresdefault.jpg57. http://www.lahistoriaconmapas.com/atlas/colombia-maps/mapa-region-caribe-colombia.htm58. http://festivalvallenato.com/eventos/concurso-rey-de-reyes-de-la-piqueria/59. http://int.ercambiovallenato.blogspot.com/2015/09/abel-antonio-villa-1979-el-padre-del.html60. https://elheraldo.co/cesar/rinden-homenaje-al-maestro-rafael-escalona-en-valledupar-20003661. https://portalvallenato.files.wordpress.com/2016/01/escalona.gif62. https://www.kienyke.com/tendencias/entretenimiento/cinco-cosas-para-hacer-en-el-festival-de-la-leyenda-vallenato63. https://www.elheraldo.co/tendencias/que-es-lo-que-tiene-el-vallenato-tradicional-para-ser-declarado-patrimonio-215744

Page 58: MANUA FINAL FELIPE 2018 (PEQ)