MantenimientoTermicas
-
Upload
fredy-castillejo -
Category
Documents
-
view
214 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of MantenimientoTermicas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
1/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
2/110
MANUAL DE SEGURIDAD YSALUD PARA EL MANTENIMIENTODE LAS INSTALACIONES TRMICAS
DE EDIFICIOS
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
3/110
2
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
4/110
3
Indice
Pgina
1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.1. Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.2. Principios generales . . . . . . . . . . . . . . . . 81.3. Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4. Condiciones de Trabajo . . . . . . . . . . . . . 11
2 Mantenimiento y reparacin en sistemas . . . 13de calefaccin y A.C.S.
2.1. Calderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142.2. Circuito de combustible . . . . . . . . . . . . . 22
3 Mantenimiento y reparacin en sistemasde aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1. Compresores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263.2. Condensadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.3. Torres de Refrigeracin . . . . . . . . . . . . . 343.4. Unidades de tratamiento del aire . . . . 383.5. Conductos de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4 Factores de riesgo y medidas preventivascomunes a calefaccin y climatizacin . . . . . . . 43
4.1. Bombas de circulacin, tuberasy vlvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.2. Trabajos en altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484.3. Trabajos a la intemperie . . . . . . . . . . . . . 544.4. Trabajos en solitario . . . . . . . . . . . . . . . . 564.5. Espacios confinados . . . . . . . . . . . . . . . . 584.6. Manejo manual de cargas . . . . . . . . . . . 60
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
5/110
4
Indice
Pgina
4.7. Herramientas manuales . . . . . . . . . . . 644.8. Herramientas elctricas porttiles . . . 664.9. Cuadros elctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . 704.10. Manipulacin Productos Qumicos . . . 734.11. Soldadura elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.12. Soldadura con soplete . . . . . . . . . . . . . 784.13. Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5 Normas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855.1. Instalaciones de Terceros . . . . . . . . . . . . 865.2. Equipos de proteccin individual (EPIS) 875.3. Incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
5.4. Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905.5. Primeros Auxilios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6 Formacin y Procedimientos de Trabajo . . . . . 996.1. Programa de Formacin . . . . . . . . . . . . . 1006.2. Procedimientos de Trabajo . . . . . . . . . . 101
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
6/110
5
1. INTRODUCCIN
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
7/110
6
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
8/110
7
1.1. Presentacin
La LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORA-
LES establece en su A rt. 18 la obligacin del empresario
de in formar a sus t rabajadores sobre los riesgos que pue-
dan afectar a su salud y las medias preventivas que
deben aplicar para evitarlas.
C on la edicin de este M an ual se pretende dar a con o-
cer a los trabajadores del sector de Mantenimiento de
las In stalacion es de C alor y Fro de Edificios, los fact o-
res de riesgo ms frecuentes a los que se encuentran
expuestos y la forma de actuar para preven irlos.
Desde FREMAP, la Fundacin para la Calidad e Inno-
vacin en el Mantenimiento de Edificios (FUNCAI-
MA), la Federacin de Asociaciones de Mantenedores
de In stalaciones de C alor y Fro ( A M IC YF) y el Institu-
to Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que
han colaborado en la elaboracin del manual, espera-
mos que con tribuya a la mejora de los niveles de Seguri-
dad y Salud en esta actividad de M ant en imien to de las
In stalacion es de C alor y Fro de Edificios.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
9/110
8
1.2. Principios generales
Conocer, comprender y practicar todas las reglas de prevencin,
seguridad y emergencia de nuestra empresa.
N o permit ir mt odos de trabajo que se desven de cualquier regla de
Seguridad que se haya establecido.
Avisar inm ediatam en te a su superior de cualquier condicin o prc-
tica que creamos puede ser causa de lesiones.
No emplear anillos, cadenas, pulseras o cualquier elemento que
pueda ser origen de un accidente o que no pueda ser retirado en
caso de producirse ste, o sea foco, reservorio, o vehculo de resi-
duos.
Toda anomala que afecte a la seguridad procedente de los suminis-
tros de en erga o sus proteccion es se debe comun icar al respon sable
inmediato.
Duran te el m an ejo de vehculos h an de cump lirse las n ormas de tr-fico, cuidar el estado del vehculo; tener presente las precauciones
al tom ar medicamen tos, y la proh ibicin de con sumir bebidas alco-
hlicas.
N o fumar, comer o beber en el puesto de trabajo.
Presta r aten cin en el trabajo, los equipos de radio (cascos de msi-
ca) distraen la atencin y dismin uyen la capacidad de aten cin an te
averas, incendios, etc
Recuerda las normas y ponlas en prctica pues de ello depende tu
seguridad.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
10/110
9
Obligaciones del empresario
Equipos de Trabajo. Adoptar las medidas necesarias con relacin a
los equipos de t rabajo para que stas garan ticen la seguridad y salud de
los traba jadores.
Medios de Proteccin. Dot ar de las medidas de proteccin colectiva
necesarias para la proteccin de sus trabajadores y proporcionar a
stos los equipos de proteccin individual adecuados para el desem-peo de sus funciones.
Informacin. El empresario tiene la obligacin de informar a los tra-
bajadores sobre:
Los riesgos laborales, tanto los generales de la empresa como los
especficos para cada puesto de t rabajo.
Las medidas de proteccin y preven cin aplicables para eliminar o
reducir los riesgos generales y especficos de cada puesto de trabajo.
Las medidas a adoptar en caso de emergencia.Formacin de los trabajadores. El empresario deber garantizar una
formacin terico-prctica en mat eria prevent iva de sus trabajadores,
en el momento de su contratacin, cuando se produzcan cambios en
sus funciones o cuando se introduzcan nuevas tecnologas, mtodos o
equipos de trabajo.
1.3. Obligaciones
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
11/110
10
1.3. Obligaciones
Obligaciones del trabajador
1 . Todos los trabajadores estn obligados a cumplir con las n ormas de
seguridad implantadas en la empresa.
2 . C ooperar con el emp resario.
3 . U sar adecuadamen te los equipos de t rabajo (m quinas, aparatos...)
4 . U tilizar correctamen te los equipos de proteccin individual.
5 . No anular los dispositivos de seguridad de equipos e instalacio-
nes.
6 . Informar de inmediato a su superior jerrquico directo acerca de
cualquier situ acin que, a su juicio, en tra e un riesgo para su segu-
ridad y salud o la del resto de los trabajadores, as como la notifi-
cacin de cualquier accident e que h ubiera sufrido.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
12/110
11
Antes de realizar las tareas encomendadas en las instalaciones de los
clientes, se deber efectuar una inspeccin ocular previa de los luga-
res ( accesos, h uecos, salidas ) y de las in sta lacion es (cuadros elct ri-
cos, conducciones, equipos), solicitando la informacin precisa
sobre las mismas al cliente para poner en marcha aquellas medidas
prevent ivas n ecesarias que garant icen el inicio de los trabajos con los
n iveles de seguridad requeridos.
1.4. Condiciones de Trabajo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
13/110
12
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
14/110
2. MANTENIMIENTOYREPARACIN EN SISTEMAS
DE CALEFACCIN YA.C.S.
13
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
15/110
14
Limpieza de quemadores, bombas de combustible, filtros,
Presen cia de combustible (in cen dio y explosin) .
C on tact o con residuos de com bustibles lquidos.
Evita el contacto directo con los combustibles!U tiliza guantes de seguridad.
2.1. CalderasFactores de Riesgo
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
16/110
15
Limpieza de quemadores, bombas de combustible, filtros,
N o producir ch ispas ni efectuar t rabajos con llama abierta, ( soldadura,
soplet es, esmeriles, ) .
Uso de guantes (riesgo qumico) y gafas de proteccin (proyecciones,
salpicaduras).
2.1. CalderasMedidas Preventivas
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
17/110
16
Limpieza del hogar, caja de humos y chimenea.
Existen cia de junt as de am iant o en las puertas.
Exposicin a polvo, holln y residuos de la combustin.
2.1. CalderasFactores de Riesgo
C onsidera que en instalaciones antiguaspueden existir jun tas de am ianto!
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
18/110
17
2.1. CalderasMedidas Preventivas
Limpieza del hogar, caja de humos y chimenea.
Empleo de t iles adecuad os para la ext raccin de m uelles y limp ieza
de los tub ulares.
Uso de guantes (riesgo mecnico) y gafas de proteccin.
A n te la man ipulacin de juntas de amiant o, comun ica a tu superior
la existen cia de dichas junt as para proceder a su elimin acin por un
gesto r aut orizado. A dem s de gafas y guan tes, ut iliza m ascarilla tipo
P3, ropa de t rabajo desech able y proteccin del cabello.
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
19/110
18
Ensayos de combustin
Presencia de gases (incendio y explosin).
Toma de dat os (cadas a distin to n ivel).
C on tact os con superficies calient es.
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
2.1. CalderasFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
20/110
19
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
2.1. CalderasMedidas Preventivas
Ensayos de combustin
U tilizacin de un maletn adecuado para el tran sporte de los equipos.
Proh ibido hacer ch ispas, trabajos en calien te o con llama abierta.
Uso de escaleras o plataformas de trabajo porttiles.
Uso de guantes de proteccin frente a contactos trmicos.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
21/110
20
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Regulacin y Control (Termostatos, Presostatos)
C on tact os elctricos duran te las operaciones de verificacin, en sayo
y medicin con elemen tos en ten sin.
2.1. CalderasFactores de Riesgo
Siempre que sea posible, corta la tensin
y consigna la instalacin
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
22/110
21
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
2.1. CalderasMedidas Preventivas
Regulacin y Control (Termostatos, Presostatos)
Debers estar autorizado por la empresa para efectuar trabajos con
riesgo de contactos elctricos.
Uso de herramientas aislantes, guantes y gafas de proteccin.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
23/110
22
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Presen cia de com bustible duran te la verificacin de fugas en tan ques
y tuberas (in cen dio y explosin) .
Utilizacin de productos qumicos en la limpieza de filtros.
Acceso a fosos y reas con atmsferas peligrosas.
2.2. Circuito de CombustibleFactores de Riesgo
Protgete frente a salpicaduras!
U tiliza guantes de seguridad!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
24/110
23
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
2.2. Circuito de CombustibleMedidas Preventivas
Prohibido uso de llama abierta o chispas.
Uso de guantes de proteccin frente al riesgo qumico y botas de
agua o calzado an tideslizan te .
El acceso a fosos, pat in illos, requiere adopt ar las med idas que se esta -
blecen, ms adelante, para los trabajos en espacios confinados.
Los fosos y patinillos pueden
presentar atmsferas peligrosas.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
25/110
24
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
26/110
25
3. MANTENIMIENTOYREPARACIN EN SISTEMAS
DEAIREACONDICIONADO
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
27/110
26
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.1. CompresoresFactores de Riesgo
Transporte, reparacin o sustitucin del compresor
Golpes, cadas y sobreesfuerzos durante el desmontaje, montaje y
traslado.
G olpes por objetos y h erramient as.
U tiliza guantes y calzado de proteccin!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
28/110
27
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.1. CompresoresMedidas Preventivas
Transporte, reparacin o sustitucin del compresor
U sa h erramien tas adecuadas a las tareas a realizar.
Utiliza calzado de proteccin y guantes de proteccin frente al ries-
go mecnico.
Sustituir, siempre que sea posible, la manipulacin manual utilizan-
do equipos mecn icos de elevacin y transporte ( tran spaletas, carre-
tillas elevadoras, polipastos,) .
Fijar el compresor en la ban cada para ev itar riesgos de cadas duran -
te su m anipulacin.
En caso de pruebas con nivel de ruido elevado utilizar proteccin
auditiva.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
29/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
30/110
29
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.1. CompresoresMedidas Preventivas
Cambio de aceites, manipulacin de refrigerantesy accesorios
Uso de guantes de proteccin frente al riesgo qumico y bajas tem-
peraturas y gafas antisalpicaduras.
No encender llamas ni fumar.
En locales cerrados procura favorecer la ventilacin. Abre puertas y
ventanas.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
31/110
30
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.2. CondensadoresFactores de Riesgo
Limpieza qumica
Man ejo de productos qumicos.
U so de bo mba de recirculacin (en erga residual).
Uso de agua y productos qumicos con pistola a presin.
C ortes y golpes por man ejo de h erramient as man uales.
N o efectes trasvases de productos qumicos
a recipientes sin etiquetar!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
32/110
31
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.2. CondensadoresMedidas Preventivas
Limpieza qumica
Aplicar procedimiento de consignacin de la instalacin. Evita
puestas en funcion amien to in esperadas.
Uso de guantes de proteccin frente al riesgo qumico y gafas anti-
salpicaduras.
U so de bot as de goma para agua y ropa imperm eable.
Consulta la etiqueta de los envases y las instrucciones de seguridad
de las fich as de seguridad de los produc to s qumicos.
N o efectues mezclas.
En el trasvase de lquidos procura un a buen a ven tilacin y cercira-
te de llevar a cabo un correcto et iquetado del recipien te receptor.
N o olvides consultar la etiqueta del producto qu-
mico, es fuente de informacin para tu seguridad!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
33/110
32
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.2. CondensadoresFactores de Riesgo
Limpieza mecnica
Manipulacin de piezas: Montaje y desmontaje (movimientos pos-
turales, cadas de piezas).
Proyeccin de partculas al llevar a cabo la limpieza de tubulares.
En la manipulacin de piezas voluminosas
o pesadas evita doblar la espalda!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
34/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
35/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
36/110
35
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.3. Torres de RefrigeracinMedidas Preventivas
Limpieza de balsa, filtros, separadores,boquillas pulverizadoras
Uso de ropa de trabajo impermeable, botas de agua, gafas de protec-
cin (polvo y salpicaduras), guantes de proteccin frente al riesgo
qum ico y biolgico, mascarilla de protecc in respirato ria con filtros
mixtos tipo BP.
Legionella: La ropa de trabajo deber ser desechable. En ningn caso se debe
lavar en el domicilio particular.
Cualquier herida en superficies expuestas deber ser perfectamente
protegida. Se har una nueva cura al terminar el trabajo.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
37/110
36
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.3. Torres de RefrigeracinFactores de Riesgo
Verificaciones y mediciones
Cadas a distinto nivel durante las operaciones de verificacin en
balsa recogida de agua y mecan ismos.
Cadas al mismo nivel por resbalones.
Cadas en altura por verificacin del separador de gotas.
Cadas de altura por limpieza o verificacin de ventiladores axiales. Contactos elctricos y atrapamientos durante la comprobacin de
motores, correas, bornas, consumos.
Si retiras un resguardo, considera que puede haber
partes en movimiento con riesgo de atrapam iento!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
38/110
37
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.3. Torres de RefrigeracinMedidas Preventivas
Verificaciones y mediciones
C omprobar la existen cia de accesos adecuados a los distin tos n iveles.
Dispon er de la escalera necesaria en fun cin de la altura.
Ser obligatorio estudiar la posibilidad del uso de arns y una lnea
de vida dependiendo de la altura de la torre. Consultar a tu respon-
sable jerrquico.
Evitar ret irar los resguardos y protecc ion es de las in stalacion es.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
39/110
38
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
A trapam ient os y golpes durant e la man ipulacin de correas de tran s-
misin en ventiladores.
Cadas y proyeccin de partculas durante las comprobaciones en
ventiloconvectores y cajas de expansin y mezclas.
Limpieza de batera y bandejas de condensados (presencia de agua,productos qum icos).
Cambio de filtros de aire (agentes biolgicos y polvos orgnicos e
inorgnicos).
Verificacin de con sumos elctricos en m otores (con tactos elctricos).
3.4. Unidades deTratamiento de Aire
Factores de Riesgo
C onsigna el equipo para evitar
puestas en marcha intem pestivas!
Puede caer polvo!
U tiliza la proteccin respiratoria!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
40/110
39
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.4. Unidades deTratamiento de Aire
Medidas Preventivas La comprobacin de tensado de correas del motor se har sin ener-
ga elct rica.
Poner el resguardo de proteccin de las poleas y motores antes de
poner en funcionam iento la instalacin.
Se usarn escaleras de t ijera o plat aformas elevadoras.
Uso de guantes de proteccin frente al riesgo qumico, proteccin
ocular y mascarilla con filtro mixto tipo ABP.
Evita puestas en marcha intempestivas!
Sealiza!
ATENCIONMAQUIN A DESCONECTADA
PERSONAL TRABAJANDO
AVISO PUESTO POR________
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
41/110
40
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Exposicin a fibras de vidrio, amianto, residuos biolgicos, vapores
de pegamen tos..., duran te el ajuste y arreglo de con ductos.
Cortes con bordes metlicos, soportes...
Limpieza de conductos y rejillas de difusin (polvo en suspensin y
cadas de altura) .
3.5. Conductos de AireFactores de Riesgo
U tiliza guantes de proteccin!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
42/110
41
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
3.5. Conductos de AireMedidas Preventivas
Se usarn escaleras de t ijera o plat aformas elevadoras.
Se dispondr de guantes mixtos de proteccin frente al riesgo qu-
mico y biolgico y gafas de seguridad.
Se trabajar con guantes anticorte.
En caso de levantar polvo durante la limpieza debers usar adems
de gafas y guantes de proteccin mecnica, mascarilla de proteccin
frent e a partculas tipo P 3.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
43/110
42
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
44/110
43
4. FACTORES DE RIESGOYMEDIDAS PREVENTIVASCOMUNES ACALEFACCIN
YCLIMATIZACIN
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
45/110
44
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Bombas de circulacin de agua
Controles, alineamientos y lubricaciones en ejes, empaquetaduras,
rodamientos... de motores (atrapamientos).
Manipulacin de productos qumicos (aceites, grasas...).
Cortes y golpes por el uso de herramientas manuales.
C on tact o con productos qumicos durant e la verificacin de n iveles.
Verificacin y medicin de presiones (proyeccin de fludos a pre-
sin).
Atrapamientos en las operaciones de alineamientos de ejes, ajustes
de em paquetaduras, rodamien tos...
4.1. Bombas de Circulacin,Tuberas y Vlvulas
Factores de Riesgo
Los lubricantes pueden producir irritacin
de la piel, utiliza guantes de seguridad!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
46/110
45
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.1. Bombas de Circulacin,Tuberas y Vlvulas
Medidas Preventivas
Bombas de circulacin de agua
Las operaciones de mantenimiento y/o reparacin se realizarn a
motor parado o con los resguardos de proteccin puestos.
Uso de guantes de proteccin riesgo qumico en operaciones de
lubricacin d e la maquin aria.
Empleo de herramientas de mano adecuadas al trabajo a realizar.
Los ejes de t ran smisin debern esta r protegidos o, en su defecto, los
motores estarn parados.
U so de guan tes de prot eccin fren te a l riesgo qum ico y gafas de pro-
teccin frente a salpicaduras.
Los resguardos de rboles de tran smisin deben
mantenerse siempre colocados.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
47/110
46
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.1. Bombas de Circulacin,Tuberas y Vlvulas
Factores de Riesgo
U tiliza llaves adecuadas y
protege tus manos con guantes!
Tuberas y Vlvulas
Golpes y cortes por trabajos de reajuste y apriete con herramientas
manuales.
C on tacto va drmica con grasas y aceites durant e el engrase de husillos.
Fludos a presin (agua, vapor, gases).
Exposicin a vapores de disolvent es y pin turas duran te el pint ado de
elementos.
Cadas en altura en la manipulacin de vlvulas.
Resbalones y cadas en la limpieza de suelos.
Proyeccin de partculas en la limpieza de tuberas, corrosiones
Cadas en altura en la realizacin de arreglos y/o aislamientos.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
48/110
47
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.1. Bombas de Circulacin,Tuberas y Vlvulas
Medidas Preventivas
Tuberas y Vlvulas
Se usarn correctamente las escaleras de mano. En alturas superiores
a los 2 m., se utilizar proteccin individual frente a cadas (arns).
Uso de botas antideslizantes, guantes de proteccin frente al riesgo
mecn ico y gafas de seguridad frent e a proyeccion es. Se ut ilizarn h erramient as man uales en perfecto estado y adecuadas
a la tarea.
Se utilizarn guantes de proteccin frente al riesgo qumico en la
manipulacin de grasas y pinturas.
Las escaleras de tijera, se deben utilizar abiertas!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
49/110
48
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Generales
C adas de person as a distin to n ivel en o peraciones de man ten imien -
to y/o reparacin de con ducciones, tuberas
Cadas de objetos en operaciones que conlleven sustitucin de pie-
zas o man ten imien to de accesorios.
4.2. Trabajos en AlturaFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
50/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
51/110
50
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Tejados
Para trabajos en cubiertas se colocarn barandillas o protecciones
perimetrales que, en el caso de p en dient es pronu n ciadas se com ple-
men tarn con sistem as an ticadas (arn s de seguridad).
En ningn caso se pisar directamente sobre cubiertas o tejados de
materiales frgiles (v idrios, materiales plsticos, fibrocem en to , etc ...).
4.2. Trabajos en AlturaMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
52/110
51
Escaleras de Mano
Se ut ilizar calzado an tideslizan te, limpio de grasa y barro.
Estar proh ibido ut ilizar escaleras de t ijera cerradas.
Las escaleras de tijera n un ca se ut ilizarn a caballito.
Una escalera de tijera no ser utilizada por ms de dos trabajadores
al mismo tiempo.
No se tratar de alcanzar objetos que estn alejados de la escalera.
No se pintarn las escaleras de madera por la dificultad que ello
supone para la deteccin de posibles defectos.
En las escaleras simples, la parte superior se sujetar, si es necesario,
al paramento sobre el que se apoya y cuando el apoyo no sea estable
se sujetar al m ismo median te un a abrazadera.
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.2. Trabajos en AlturaMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
53/110
52
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Escaleras de Mano
M an tn el cuerpo dent ro de la vertical de la escalera.
Se prohbe el transporte y manipulacin de cargas por y desde esca-
leras cuan do por su peso o dimen siones puedan comp romet er la esta-
bilidad del trabajador.
Los trabajos a ms de 3,5 mts. de altura del suelo, que requieran
movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad, se efectuarn
utilizando un cinturn de seguridad que deber estar anclado a un
punto estable.
Se revisarn peridicam en te y no se utilizarn por dos trabajadores a
la vez.
Cuando trabajes sobre las mismas, la altura de tu cintura nunca
deber sobrepasar el ltimo peldao y no colocars el cuerpo fuera
de la vertical de stas.
4.2. Trabajos en AlturaMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
54/110
53
Andamios
N un ca sobrepasarn los 6 m. de altura.
Se arriostrarn aquellos cuya altura sea superior a 3 m.
La anch ura mn ima de la plataforma ser de 60 cm.
La plataforma del an dam io, si est a m s de 2 m. de altura, h a de dis-
pon er de baran dilla de 90 cm. y rodapis. Los tablones se atarn de manera que se eviten basculamientos o
movimientos peligrosos.
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.2. Trabajos en AlturaMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
55/110
54
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Calor
Deshidratacin , G olpes de calor, Insolacin.
Trasto rn os cutn eos y cardacos.
Fro
Hipotermia.
Disminucin de la sensibilidad en las extremidades superiores.
4.3. Trabajos a la IntemperieFactores de Riesgos
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
56/110
55
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.3. Trabajos a la IntemperieMedidas Preventivas
Calor
En las pocas del ao donde las temperaturas externas son elevadas,
organiza las tareas de forma que las que requieran mayor esfuerzo o expo-
sicin directa al sol, se efecten en las horas de menor incidencia solar.
Utiliza ropa adecuada y protegete la cabeza con gorras o sombreros.
Prev lugares adecuados para los descansos: sombras, casetas, etc.
Repn los lquidos perdidos durant e el t rabajo, para dispon er de un a
correcta hidratacin.
Fro
Dispn de instalaciones de reposo cmodas y calientes.
Ingiere alimentos o bebidas calientes. No es recomendable tomar
bebidas alcohlicas que producen un a vasodilatacin perifrica ini-
cial que aumen ta la prdida de calor.
U tiliza ropa de prot eccin aislant e adecuada a la tem peratura existen te.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
57/110
56
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Dificultad en la adopcin de medidas de emergencia por falta de
ayuda y auxilio.
4.4. Trabajos en solitarioFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
58/110
57
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.4. Trabajos en solitarioMedidas Preventivas
Garantiza tu contacto personal mediante telfono mvil, radiotel-
fon o con segun das person as, para poder avisar cuan do t e en cuen tres
en una situacin de emergencia.
A n tes de comen zar los trabajos en solitario, infrmat e sobre si es n ece-
sario establecer medidas especficas an te situacion es de emergen cia.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
59/110
58
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Conductos de aire acondicionado, falsos techos, stanos,galeras de servicios, fosos
Cadas a distinto nivel.
Inhalacin de gases, humos, vapores, que pueden provocar asfixia
o int oxicacin durant e la en trada o perman en cia en dichos espacios.
Explosin por concentracin en la atmsfera de polvos o gases
explosivos.
Sobreesfuerzos posturales en tareas de mantenimiento en lugares de
difcil acceso o permanencia.
4.5. Espacios ConfinadosFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
60/110
59
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.5. Espacios ConfinadosMedidas Preventivas
Conductos de aire acondicionado, falsos techos, stanos,galeras de servicios, fosos
No entrar en los espacios confinados sin la autorizacin previa.
Es imprescindible disponer de un procedimiento de trabajo para la
realizacin de las tareas en espacios con fin ados.
Equiparse con el med io adecuado para el acceso al recint o: escaleras,
plata formas, ...
Si la altura lo requiere llevar proteccin in dividual ant e cadas.
Si h ace falta luz, slo se ut ilizaran lmp aras portt iles de seguridad de
muy baja tensin.
Este t ipo de trabajos requiere la presen cia, perman en tem en te com u-
nicado con la persona que realiza las operaciones en el interior, de
un compa ero para un posible auxilio en caso de emergen cia.
CUIDADO: NO EFECTUAR COMPROBACIONESCON PAPEL ARDIENDO, VELAS,... PARA AVERIGUAR
LAS GARANTIAS DE ACCESO A UN ESPACIO CONFINADO
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
61/110
60
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Lesion es en la espalda.
C adas al mismo n ivel.
Cadas de objetos en manipulacin.
Cortes en las manos.
Golpes contra objetos.
4.6. Manejo Manual de CargasFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
62/110
61
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.6. Manejo Manual de CargasMedidas Preventivas
Debers colocar lo pies ligeramente separados, enmarcando la carga
y ligeramen te adelan tado un o respecto al ot ro.
En caso de que el objeto este sobre una base elevada, aproximarlo,
consiguiendo una base firme y estable.
A gch ate flexionan do las rodillas, man ten iendo la espalda recta.
Aproxima la carga al cuerpo lo ms cerca posible.
Agarra la carga con la palma de la mano firmemente, usando guantes.
Levant a la carga con las piernas y n o con la espalda.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
63/110
62
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Mantn la carga prxima al cuerpo durante todo el trayecto, dando
pasos cortos y girar el cuerpo en te ro.
Utiliza medios mecnicos siempre que sea posible.
Empuja la carga en vez de tirar de ella.
Almacena los materiales ms utilizados al nivel en que se coloquen
en un lugar a la altura ent re la cin tura y los h ombros.
Utiliza escalerillas para alcanzar los objetos que estn situados por
en cima de los h ombros.
U tiliza bo tas o calzado de seguridad pues la carga puede caerse y pro-
vocar accident es.
4.6. Manejo Manual de CargasMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
64/110
63
Bidones y botellones
Inspeccinalos para descubrir bordes mellados y superficies irregula-
res o resbaladizas.
A grralos firmemen te.
C oloca los dedos lejos de los sitios don de pueden ser at rapados, sobre
todo al depositarlos en el suelo.
Lmpialos antes de manipularlos.
Lmpiate las manos de aceite o grasas y utiliza guantes cuando sea
necesario.
Lleva a cabo el t raslado de los mismos median te carretillas adecuadas.
Utiliza calzado de proteccin.
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.6. Manejo Manual de CargasMedidas Preventivas
a) Protectores de n udillos
b) C arretillas
especficas para
bidones
c) D etalle de freno
de carretillas
manuales
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
65/110
64
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
C ortes, golpes, y proyeccion es de part culas.
4.7. Herramientas ManualesFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
66/110
65
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.7. Herramientas ManualesMedidas Preventivas
Selecciona la h erramient a correcta p ara el trabajo a realizar.
Verifica que n o t en gan defectos n i desgastes que dificult en su correc-
ta aplicacin o que generen nuevos riesgos.
Las herramientas han de estar limpias y secas para que al utilizarlas
n o se te escapen.
Las h erramient as cortan tes, como por ejemplo las cuchillas, se m an -
tendrn correctamente afiladas y se dispondr de protector de las
mismas cuando n o se usen o se tran sporten .
Cuando se trabaje en aparatos elctricos, o con tensin, las herra-
mientas estarn certificadas para tal fin, con el correspondiente
mango aislante.
Deben de transportarse en cajas o bolsas destinadas a ello.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
67/110
66
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Contactos elctricos.
G olpes, cortes y atrapam ient os.
Proyeccin de tiles de corte y abrasin.
4.8. Herramientas ElctricasPorttiles
Factores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
68/110
67
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.8. Herramientas ElctricasPorttiles
Medidas Preventivas A un que debe exigirse siempre que cuen ten con doble aisla-
mien to comprueba an tes de iniciar el trabajo, las proteccio-
n es, con exiones y conduct ores.
Evita usar el bloqueo del gatillo para fun cionam ient o con tin uo.
Consulta el manual de instrucciones del fabricante y cumple lasindicaciones establecidas en el mismo.
Al cambiar el til, la herramienta debe estar desconectada.
Las brocas estarn perfectam en te apretadas y las protecciones colocadas.
Al finalizar el trabajo no dejes las herramientas conectadas, ni sobre
materiales combustibles.
Los discos de las amoladoras sern adecuados a las caractersticas de
la mquin a (n mero de revoluciones) y el tipo de t rabajo a efectuar(t ipo de m aterial). Desecha los discos que presen ten defectos super-
ficiales (fisuras, grietas) o estn desgastados.
Utiliza gafas de proteccin o pantalla facial.
DOBLE
AISLAMIENTO
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
69/110
68
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Evita colocar los cables sobre aristas vivas o zonas de trnsito y
com un ica los defect os observados.
Jams deben u sarse h erramient as elctricas que se en cuen tren h me-
das o mojadas.
No utilices herramientas elctricas con las manos o los pies hme-dos.
No conectes cables sin clavija de conexin homologada o directa-
men te con el cable pelado.
4.8. Herramientas ElctricasPorttiles
Medidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
70/110
69
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.8. Herramientas ElctricasPorttiles
Medidas Preventivas La desconexin de aparatos elctricos se debe hacer tirando de la
clavija, nun ca del cable.
N o dispongas cables en zon as de paso.
N o sobrecargues los en ch ufes utilizan do ladron es o regletas de forma
abusiva.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
71/110
70
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Contactos elctricos en la verificacin de consumos y mediciones
con elemen tos en t ensin.
Regulacin de protecciones
Manipulacin y limpieza de cuadros elctricos, cableado y apriete.
Sustitucin de lm paras y fusibles.
Accionamientos.
4.9. Cuadros ElctricosFactores de Riesgo
U tiliza guantes y herramientas aislantes!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
72/110
71
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.9. Cuadros ElctricosMedidas Preventivas
Debers estar capacitado y autorizado por la empresa para el des-
arrollo de estos trabajos.
U so de h erramien tas, guan tes aislan tes y gafas de seguridad.
Mantn las puertas de los cuadros elctricos cerradas con llave.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
73/110
72
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Todos los cuadros elctricos llevarn sus lneas de alimentacin
protegidas con interruptores diferenciales asociados a tomas de
tierra.
Siempre que se sea posible, manipula las instalaciones y equipos en
ausencia de tensin elctrica. En todo caso, antes de efectuar la
int ervencin , se verificar la ausen cia de ten sin y duran te el t raba-
jo se emplearn h erramien tas aislan tes.
N un ca puen tear los int erruptores diferenciales n i anular los con duc-
tores de tom a de tierra.
4.9. Cuadros ElctricosMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
74/110
73
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.10. Manipulacin deProductos Qumicos
Medidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
75/110
74
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.10. Manipulacin deProductos Qumicos
Medidas Preventivas
Seguir las instrucciones del etiquetado del envase y disponer de la
fich a de seguridad de los product os.
Utilizar envases originales o debidamente etiquetados sin posibili-
dad de con fusin.
Desechar product os que carezcan de iden tificacin . El trasvase se realizar con embudos o bombas en zon as bien ven tiladas.
Guardar los envases alejados de las fuentes de calor, cerrados y
correctamente etiquetados, identificando el contenido.
N o m ezclar productos qumicos in comp atibles.
N o retirar tapo n es con la boca o forzan do los envases.
Los bot es vacos se guardarn limpios y sin et iquet a.
Debers lavarte las man os despus de la man ipulacin de los mismos.
N o com er, beber o fumar en el puesto de trabajo.
AL MANIPULAR PRODUCTOS QUIMICOSPROTEJA SUS OJOS!
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
76/110
75
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.10. Manipulacin deProductos Qumicos
Medidas PreventivasLa ficha de seguridad de los productos qumicos contemplar los
siguien tes apartados:
Identificacin de la sustancia o preparado y del fabricante o distri-
buidor.
Informacin de los componentes.
Iden tificacin de los peligros.
Medidas a tomar en caso de vertido accidental.
Manipulacin y proteccin individual.
Propiedades fsicas y qum icas, react ividad con ot ros productos.
Informacin toxicolgica y primeros auxilios.
Informacin ecolgica y forma de eliminarlo.
En caso de ingestin accidental llame al Instituto Nacional deToxicologa. Tel. 91 56 2 0 4 2 0
ET IQU ETAD O Y PICT OGRA MAS D E LOS EN VA SES
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
77/110
76
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Proyeccin de partculas.
Contactos elctricos.
Q uemadu ras y Radiacin ultravioleta e in frarroja.
Exposicin a sustancias nocivas por inhalacin de gases y/o vapores
generados en dicha operacin.
4.11. Soldadura ElctricaFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
78/110
77
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.11. Soldadura ElctricaMedidas Preventivas
U sar guant es, pan tallas, m an dl y polain as.
Caso de usar mascarilla deber llevar un filtro apropiado.
No llevar el portaelectrodos debajo del brazo.
N o ut ilizar electrodos a los que les quede en tre 38 y 50 mm .
Cambiar los electrodos con los guantes puestos.
N o colocar la pin za en cima de m ateriales con ductores.
N o usar n un ca cables da ados o m al reparados.
Evitar colocarse en la vertical de los humos de soldadura.
En locales cerrados se dispon dr de un a ven tilacin adecuada.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
79/110
78
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Proyeccin de partculas.
Q uemaduras y Radiaciones no ionizan tes.
Exposicin a sustancias nocivas por inhalacin de gases y/o vapores
generados en dicha operacin.
Explosiones.
4.12. Soldadura con SopleteFactores de Riesgo
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
80/110
79
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.12. Soldadura con SopleteMedidas Preventivas
Transportar las botellas, siempre que sea posible, en un carro portabo-
tellas.
No manejar las botellas con las manos o guantes llenos de grasa.
Evitar choques entre botellas o contra superficies duras.
Las bot ellas n o deben t rasladarse en posicin h orizon ta l. En caso de
n o dispon er de carretilla, el traslado debe h acerse rodan do las bote-
llas, en posicin vertical, sobre su base o peana.
U sar guant es, pan tallas, m an dl y polain as.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
81/110
80
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Las botellas debern mantenerse de pie y sujetas cuando se estn
usando.
Evitar el uso de m an gueras con empalm es.
Antes de la conexin de una botella, abrir ligera y brevemente el
grifo, colocn dose en el lado opuesto a la salida del gas.
Sujet ar bien los racores con bridas o abrazaderas.
Evitar colocarse en la vertical de los humos de soldadura.
Las vlvulas deben cerrarse. Mantn las protecciones de seguridad.
Almacenarlas en posicin vertical. Las botellas llenas y vacas se
almacen arn en grupos separados.
Ante materias inflamables (pintura, aceite o disolventes) aunque
estn en el interior de armarios especiales, se debe respetar una dis-
tancia de seguridad suficiente.
No se deben almacenar botellas con fugas. Para detectar fugas no se
ut ilizarn llamas, sino product os adecuados para cada gas.
A n te cualquier an om ala que se observe en un a botella, comu n calo
al suministrador del equipo.
4.12. Soldadura con SopleteMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
82/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
83/110
82
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Prohibicin de utilizar los vehculos por personal no autorizado.
Los veh culos han de estar equipados con luces de repuesto, rueda, lin-
terna, calzos, chaleco de alta visibilidad, dispositivos trian gulares reflec-
tan tes, botiqun y extint or.
Emplea el vehculo apropiado a la carga.
Antes de ponerlo en marcha comprueba los indicadores el correcto
estado de direccin, frenos y neumticos.
U sa guan tes para la carga y descarga.
En funcin del tipo de vehculo, distribuye la carga homogneamente.
N o la distribuyas ms en un lateral que en ot ro.
Dota de accesorios a los vehculos para el transporte de lquidos y
man tn separados los que sean incom patibles. Las mercan cas txi-
cas se separarn de los alimen tos.
N o cargues el veh culo con ms peso del m ximo aut orizado.
4.13. TransporteMedidas Preventivas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
84/110
83
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
4.13. TransporteMedidas Preventivas
Todas las mercancas deben ir amarradas para evitar sus desplaza-
mientos.
Para evitar la cada de las botellas, fjalas y clzalas para impedir su
deslizamiento.
Carga y descarga el vehculo fuera de la va pblica, si esto no es
posible, hazlo lo ms alejado de ella sealizando la zona. Utiliza el
chaleco de alta visivilidad.
Duran te la con duccin cumple las normas de trfico vigen tes y espe-
cial:
- U tilizacin del cint urn de seguridad.
- Aviso de maniobras propias.
- Mantener las distancias de seguridad.
- Evitar la con duccin con fatiga y sue o.
- A daptar la velocidad adecuada a cada situacin .Tener muy presentes las recomendaciones referentes a consumo de
bebidas alcohlicas o medicam en tos, especialmen te los n iveles mxi-
mos de alcohol en sangre establecidos por el cdigo de circulacin.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
85/110
84
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
86/110
5. NORMAS GENERALES
85
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
87/110
86
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
5.1. Instalaciones de Terceros
Todo t rabajador deber estar in formado de los riesgos y medidas pre-
ven tivas del cen tro de la em presa usuaria don de vaya a desarrollar su
trabajo.
En caso de ser una obra, deber ajustarse a lo especificado en el Plan
de Seguridad de la misma.
En cualquier cent ro, el trabajador deber estar in formado de las n or-
mas de seguridad en las instalaciones que ocupa y la de los equiposque m an eja, los criterios de actuacin en caso de em ergen cia y vas
de evacuacin existent es en el mismo.
En caso de identificar situaciones de riesgo grave, deber comunicar
la situacin a su respon sable an tes de iniciar o cont inuar con el tra-
bajo para que det ermin e las medidas a adoptar.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
88/110
87
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
5.2. Equipos ProteccinIndividual (E.P.I.S.)
Normas comunes a cualquier equipo de proteccin individual
La utilizacin es obligatoria en los puestos de trabajo donde resulten
preceptivos y sern proporcionados gratuitamente por la empresa,
debien do dispon er siem pre de calzado y gafas de seguridad.
Toda prenda de proteccin tiene una vida limitada.
Su uso es individual.
El uso de protecciones personales no adecuadas al riesgo,
n o certificadas o caducadas equivale a n o llevar proteccin .
Mantener el equipo de proteccin en perfecto estado de
con servacin. C uan do est det eriorado pida que se lo cambien .
EL USUARIO DEBE CONOCER EL USO
CORRECTO DE LOS E.P.I.S.CONSULTE LAS INSTRUCCIONES QUE SEADJUNTAN CON LOS EQUIPOS
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
89/110
88
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
GUANTES
Los guantes deben llevar uno o varios de los siguientes pictogra-
mas en funcin del trabajo a desarrollar.
Guantes de proteccin frente al riesgo mecnico.
G uan tes de proteccin frent e al riesgo qumico.
G uan tes de proteccin frent e al riesgo biolgico.
Guantes de proteccin para bajas temperaturas.
G uan tes de proteccin frent e al riesgo elctrico.
ROPA PARA TRABAJOS A LA INTEMPERIE
Para bajas tem peraturas deben llevar el pictograma.
FILTROS DE PROTECCION RESPIRATORIA
Los filtros de proteccin de las vas respiratorias vienen identifica-
dos con distintas letras en funcin del riesgo a proteger.
As:
P Polvo/fibras (mat eria particulada).
A Gases o vapores de naturaleza orgnica (disolventes, pinturas, etc.).
B Gases o vapores de naturaleza inorgnica (cidos, etc.).
5.2. Equipos ProteccinIndividual (E.P.I.S.)
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
90/110
89
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
5.3. Incendios
Est prohibido fumar en los cen tros de trabajo.
Nunca se emplear agua para la extincin de incendios en equipos
elctricos.
Los pasillos, escaleras, salidas, et c n un ca debern estar bloqueados.
Se deber conocer la localizacin de las vas de evacuacin.
Si se te prenden las ropas, no corras, tindete en el suelo y echate arodar. Pide ayuda.
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
91/110
90
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Comunique la emergencia, aunque est seguro de poder apagar el
fuego con los medios dispon ibles.
Ind ique con calm a quien in forma, que ocurre y don de ocurre.
Se debe asegurar que el mensaje de alarma y evacuacin ha sido
entendido.
Mantenga la calma, no grite, no corra para no provocar pnico.
Si se ve rodeado por el humo, salga de la zona afectada gateando o
arrastrn dose por el suelo.
En caso de evacuacin, no utilice ascensores/montacargas, dirgase
con calma pero de man era rpida hacia lugar seguro.
5.4. Emergencias
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
92/110
91
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
5.5. Primeros Auxilios
RECORDAR QUE AL ACCIDENTADOHAY QUE TRATARLE CON URGENCIA.
NO TRASLADARLE CON URGENCIA
1 PROTEGER
2 AVISAR
3 SOCORRER
RECONOCIMIENTO
DE SIGNOS VITALES
ACONSCIENCIAB RESPIRACIONC PULSO
w
w
w
w
En caso de accidente
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
93/110
92
NORMAS DEACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS
5.5. Primeros Auxilios
BOCA A BOCAMASAJE CARDIACO
El ritmo en el boca a boca
y masaje cardaco es:2 INSUFLACIONES Y 15 COMPRESIONES(12 Y 60 RESPECTIVAMENTE POR MINUTO)
Asegrate que las vas
respiratorias estn libres.
M ant en h acia atrs la
cabeza del acciden tado.
Manten hacia arriba
su man dbula.
Resucitacin Cardiopulmonar
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
94/110
93
NORMAS DEACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS
5.5. Primeros Auxilios
A plica los labios sobre la
boca del acciden tado e in sufla
aire obturndole la nariz.
Si la boca de la vctima est cerrada y sus
dien tes apretados, se le t apa los labios con
el dedo pulgar para evitar que el aire se le
escape, al serle insuflado por la nariz.
Punto delmasaje cardaco Posicin de los talones de lasman os en el masaje cardaco.
Resucitacin Cardiopulmonar
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
95/110
94
NORMAS DEACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS
5.5. Primeros Auxilios
Aplica gasas o paos limpios sobre el punto sangrante.
Si n o cede, aade m s gasa en cima de la an terior y h az
ms com presin.
A prieta con los dedos en cima de la arteria san grant e.
Trasldalo al cent ro m dico m s prximo.
Hemorragias
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
96/110
95
NORMAS DEACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS
No uses pomadas.
Tpalas con gasa estril.
N o m anipules la herida.
Lvala con agua y jabn.
A plica agua abundant e
sobre la zona quemada un
mn imo de 15 minutos.
Q utale la ropa, anillos,
pulseras, etc, impregnadas
de lquidos calientes.
No uses pomadas.
Cubrelas con gasa estril.
Trasldalo al cen tro mdicoms prximo.
5.5. Primeros Auxilios
Hemorragias
Quemaduras
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
97/110
96
Tmbale con la cabeza ms
baja que el resto del cuerpo.
N o impidas los movim ient os.
C olcale tum bado donde no pueda
hacerse dao.
Impdele se m uerda la len gua,poniendole un pauelo doblado
en tre los dient es.
NORMAS DEACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS
5.5. Primeros Auxilios
Desmayos
Convulsiones
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
98/110
97
NORMAS DEACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS
Proyecciones
Proyecciones qumicas en ojos
Lavado con agua abun dant e a
temperatura ambiente >15.
N o frotar el ojo.
Traslado a Centro Mdico.
Cuerpo extrao en ojos
No manipular.
N o frotarse el ojo.
Tapar el ojo con un a gasa limpia
y traslado a C en tro M dico.
5.5. Primeros Auxilios
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
99/110
98
NORMAS DEACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS
Posicin de seguridad
5.5. Primeros Auxilios
Txicos
En Todos los Casos:
Recabar in formacin del txico (fich a de seguri-
dad y etiqueta). En su defecto,o si se requiere
ms informacin , llamar al Servicio de
Informacin Toxicolgica: Tel. 91 56 2 04 20
Si hay signos de asfixia, hacer la respiracinartificial boca a boca.
Colocar a la vctima tumbada en posicin de
seguridad (v er figura) y evit ar que se en fre
tapndole con una m anta.
Trasladar a un cen tro m dico.
En Caso de Ingestin:
Si est consciente provocar el vmito, salvo que
la informacin del producto n o lo acon seje
(co rrosivos, h idrocarburos).
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
100/110
99
6. FORMACIN YPROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
101/110
6.1. Programa de Formacin
Programa de Formacin Mnimo requerido en Prevencin de Riesgos
Laborales para el Mantenimiento de Instalaciones Trmicas de
Edificios, deben de incluirse los relativos a los factores de riesgo iden -
tificados en este man ual.
Se en tien de n ecesaria la siguient e:
Formacin Comn
Man ejo de cargas.
Riesgos elctricos.
Trabajos en altura, espacios confinados y a la intemperie.
Riesgos en soldadura.
Seguridad en el mantenimiento de equipos de trabajo.
Man ipulacin de productos qumicos.
Man ipulacin de refrigerant es.
Amianto.
Incendios y emergencias.
Primeros auxilios.
Formacin Mantenedor de Calefaccin
Combustibles: riesgos y medidas.
Legionella.
Formacin Mantenedor de Climatizacin
Riesgos en la manipulacin de refrigerantes.
Torres de refrigeracin: Legionella.
RIESGOS YMEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
100
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
102/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
103/110
102
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
104/110
H e r e c i b id o e l M a n u al d e Se g u r i d a d y Sa lu d q u e i n c lu y e lo s
r i esgo s y las m ed id as p re ven t i vas b sicas d e l t r aba jo y u n
r e su m e n d e l as O b l ig ac io n e s d e l o s t r a b a ja d o r e s co n t e n i-
d a s e n e l A r t c u l o 2 9 d e l a L e y d e P r e v e n c i n d e R i e s g o s
L a b o r a l e s .
D .N .I.:
Fecha :
N o m b r e y fir m a d e l t r a b ajad o r :
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES TERMICAS
EN LOS EDIFICIOS
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
105/110
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
106/110
Notas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
107/110
Notas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
108/110
Notas
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
109/110
Edita:FREMAP
Mutua de Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social N 61.
Disea e Imprime:Imagen Artes Grficas, S. A.
Depsito Legal:M-52367-2005
-
7/30/2019 MantenimientoTermicas
110/110