Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las...

25
1 LA CULTURA POLÍTICA EN ORGANIZACIONES JUVENILES: UNA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN/PEDAGOGIA SOCIAL MARIA ELISA ALVAREZ OSSA ESTUDIANTE DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL CONVENIO RUDECOLOMBIA CADE UNIVERSIDAD DE CALDAS – UNIVERSIDAD DE GRANADA DOCENTE UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA [email protected] RESUMEN Este ejercicio reflexivo sobre la comprensión de la cultura política en las organizaciones juveniles, incursiona en caminos que se están edificando sobre la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades históricas concretas, desde el saber cotidiano que los jóvenes construyen y con lo cual se integran a un mundo intersubjetivo, lingüísticamente mediado y culturalmente en permanente construcción. En la articulación de dos campos: la educación y la cultura política, la Educación /Pedagogía Social abre un abanico de posibilidades tanto en la aprehensión del tejido vital de estos actores sociales como en la búsqueda de elementos que aporten a la construcción de cultura política democrática Palabras claves: Cultura política, Jóvenes, Organizaciones Juveniles, Subjetividad, Pedagogía/Educación Social. INTRODUCCIÓN: Es posible pensar que mediante procesos educativos se puede encontrar en el tejido social de las nuevas generaciones, elementos valiosos para la construcción de una cultura política democrática que aporte al desarrollo de la sociedad y se constituye en el propósito de esta reflexión aportar a la comprensión de la cultura política democrática de los jóvenes que hacen parte de organizaciones juveniles. Se asume como punto de partida dos campos complejos: la Educación y la Cultura Política, mediante herramientas

Transcript of Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las...

Page 1: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

1

LA CULTURA POLÍTICA EN ORGANIZACIONES JUVENILES: UNA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN/PEDAGOGIA SOCIAL MARIA ELISA ALVAREZ OSSA ESTUDIANTE DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL CONVENIO RUDECOLOMBIA CADE UNIVERSIDAD DE CALDAS – UNIVERSIDAD DE GRANADA DOCENTE UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA [email protected] RESUMEN Este ejercicio reflexivo sobre la comprensión de la cultura política en las

organizaciones juveniles, incursiona en caminos que se están edificando sobre

la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades.

Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

históricas concretas, desde el saber cotidiano que los jóvenes construyen y con

lo cual se integran a un mundo intersubjetivo, lingüísticamente mediado y

culturalmente en permanente construcción. En la articulación de dos campos: la

educación y la cultura política, la Educación /Pedagogía Social abre un abanico

de posibilidades tanto en la aprehensión del tejido vital de estos actores sociales

como en la búsqueda de elementos que aporten a la construcción de cultura

política democrática

Palabras claves: Cultura política, Jóvenes, Organizaciones Juveniles,

Subjetividad, Pedagogía/Educación Social. INTRODUCCIÓN:

Es posible pensar que mediante procesos educativos se puede encontrar en el

tejido social de las nuevas generaciones, elementos valiosos para la

construcción de una cultura política democrática que aporte al desarrollo de la

sociedad y se constituye en el propósito de esta reflexión aportar a la

comprensión de la cultura política democrática de los jóvenes que hacen parte

de organizaciones juveniles. Se asume como punto de partida dos campos

complejos: la Educación y la Cultura Política, mediante herramientas

Page 2: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

2

conceptuales y metodológicas que aporta la Educación/Pedagogía Social, donde

sus teóricos plantean propuestas para el desarrollo de procesos educativos con

sectores sociales no necesariamente escolarizados. Lo anterior convierte en

posibilidad la lectura de las subjetividades e intersubjetividades y la manera en

que los jóvenes conviven en los procesos democráticos, el cómo se vinculan a

las prácticas políticas locales con su experiencia individual y colectiva a la vida

comunitaria, haciendo parte de una diversidad cultural.

En este ejercicio deliberativo, haré mención de manera breve de algunos

estudios realizados sobre el tema de los jóvenes en el contexto Colombiano y

Latinoamericano, sin desconocer que existen referentes en la comunidad

Europea y en Norte América, también de algunos estudios representativos sobre

cultura política, con el propósito de tener en cuenta algunos de sus

planteamientos que me permitan ir precisando algunas ideas en esta reflexión.

También lo que voy a plantear recoge experiencia propia del trabajo que he

iniciado, con grupos juveniles del municipio de Guacarí – Valle del Cauca /

Colombia, fundamentándome a la vez en los aportes que me posibilita la

pedagogía/Educación social.

¿QUIÉNES SON LOS JOVENES? La juventud ha de ser entendida no sólo como etapa de preparación para la vida

adulta. Los jóvenes hay que reconocerlos como sujetos que construyen su

propio estilo de vida a partir de sus subjetividades que son expresión de sus

ideas, inquietudes, intereses y sensibilidades tanto individuales como colectivas

y con lo cual interactúan como agentes sociales en los grupos y contextos a los

que pertenecen.

“joven es una cantidad de elementos diversos que el genera, es deporte,

es arte, en cambio el adulto es casa, trabajo, familia, es muy cuadriculado, el

Page 3: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

3

joven es también educación, es sociedad, es participación, ósea hay muchos

conceptos para establecer lo que son los jóvenes, entonces si usted pone a que

le digan lo que es un concepto de joven, yo le diría a usted que incluya todas

estas variables porque hay jóvenes que les gusta la música, hay unos que no,

hay otros que les gusta la política, entonces eso es lo que de alguna manera nos

diferencia.”(Relato de un joven que pertenece al Concejo Municipal de juventud

del municipio de Guacarí , Octubre 23/2010):

El testimonio citado, reafirma lo expresado por Diego Pérez y Marco Raúl Mejía

“El joven de hoy encarna el cambio de civilización, la reestructuración cultural y

la nueva subjetividad. Expresa a través de sus representaciones la nueva

positividad y la nueva manera de interrelacionarse y actuar que los cambios de

la época construyen.” (Pérez, Mejía, 1997, pág. 60)

Es difícil establecer la categoría joven por la simple división de edad biológica,

sobre todo porque es necesario reconocer la concepción que de ellos se

construye socioculturalmente sin dejar de tener en cuenta la incidencia de las

relaciones de poder manifiestas no sólo en la tensión clases sociales, de

géneros, también se da entre generaciones. Al respecto Bourdieu plantea “Esta

estructura que existe en otros casos (como en las relaciones entre sexos),

recuerda que en la división lógica entre jóvenes y viejos está la cuestión del

poder, de la división (en el sentido de repartición) de los poderes. Las

clasificaciones por edad (y también por sexo, o, claro, por clase….) vienen a ser

siempre una forma de imponer límites, de producir un orden en el cual cada

quien debe mantenerse, donde cada quien debe ocupar su lugar.” (1984, pág.

164) Es diferente ser joven siendo hombre o mujer, heterosexual u

homosexual, pertenecer a una clase social u a otra e integrar la estructura de un

determinado modelo societal y no otro.

Page 4: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

4

Dependiendo la sociedad y el estatus social dentro de ella se generan diferentes

posibilidades de ser joven, por ello es improcedente presentar una concepción

abstracta y única de juventud. No es lo mismo ser joven sin tener que trabajar,

que ser joven con la tarea de instalarse como sujetos con obligaciones y

libertades en el mundo de los adultos, e incluso al verse desarraigados de los

beneficios de esa edad de transición la mayoría de esta población ven la

expectativa de vincularse al mundo laboral por el deseo de satisfacer

posibilidades económicas que le den seguridad entre su grupo de pares para

tener amigos, novia(o), satisfacer necesidades o simplemente estar a la moda

en una sociedad de consumo que cada vez les exige más y los constriñe a una

vida de usos y abusos.

Otra concepción para delimitar la etapa de la juventud es que se deja de ser

joven cuando se adquiere autonomía, especialmente económica porque ello

implica la posibilidad de adquirir independencia con respecto a su familia de

origen e incluso construir su propia familia. “la juventud suele definirse como el

periodo en el que se pasa de la vida dependiente propia de la niñez a las formas

de independencia propias de los adultos. En otras palabras: La juventud es la

fase bilógica de transición entre la infancia (heteronomía) y la madurez

(autonomía), transición durante la que se inicia la proyección social

independiente de la persona en el contexto de su comunidad” ( Redoli, 2004,

pág. 306).

En una sociedad donde el porcentaje de desempleo se incrementa y cada vez

es más exigente las condiciones en la formación que deben tener los individuos

para ser competentes en el mercado laboral y las posibilidades de trabajo

disminuyen, entonces la posibilidad de autonomía se disuelve como un sueño

efímero de una sociedad que vende ilusiones que no encajan en la realidad y se

ve limitada la integración de los jóvenes a la sociedad como ciudadanos

independientes. Ante esto el concepto de joven ha tenido una movilidad ya no

Page 5: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

5

se habla de <ser joven> sino de <un estar en la juventud>, la segunda

proposición tiene una connotación no de un rango de edad sino de unas

características que tienen que ver con el ser de la persona, incluso con una

amplia cobertura intergeneracional “estado caracterizado ya no por la edad, sino

por experimentar una situación de inestabilidad y de dependencia y por las

dificultades existentes para emanciparse plenamente y llegar a la edad de adulto

autónomo” (Redoli, 2004, pag. 310) y que otro autor Giner llama “juvenilización

de la sociedad”(1998, pag. 413 en: Redoli, 2004, pág. 308), es la obligada

prolongación de la juventud porque sin tener autonomía económica o en algunos

casos en que se tiene un trabajo pero con ingresos insuficientes, esto genera

que personas que están por encima del rango usualmente reconocido para los

jóvenes (17 y los 26 años de edad) compartan pautas de comportamiento, los

gustos en su manera de vestir, en la música, las manifestaciones a través de su

cuerpo, lugares que habitan, el lenguaje y expresiones que utilizan, las

costumbres que les permite ir generando cierta identidad y que los hace

diferentes al mundo de los adultos.

ESTUDIOS SOBRE JÓVENES En el contexto académico se ha incrementado el interés por investigar el tema

de los jóvenes. La revisión sobre los estudios realizados en América Latina y en

Colombia acerca de la relación entre juventudes y política, me ha permitido

entender que es un tema nuevo en producción investigativa. Podemos ubicar

sus inicios en la década del sesenta, aunque se hallen antecedentes por fuera

del medio académico, desde comienzos del siglo XX, cuando son visibilizadas

las juventudes a partir de las movilizaciones estudiantiles, principalmente en las

universidades públicas y de esta manera los jóvenes irrumpieron por primera vez

en la vida política, otros antecedentes son las luchas proselitistas anti

oligárquicas con el surgimiento de partidos políticos de oposición y sus

especificidades en cada país, pero con el común denominador reivindicar

Page 6: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

6

condiciones sociales de libertad e igualdad, expresándose así las primeras

relaciones entre juventudes, partidos políticos y poder.

Los estudios dedicados a las juventudes desde el contexto académico, se inician

con referentes epistémicos de las ciencias sociales desde el estructural

funcionalismo y el marxismo, sólo hasta la década de los ochenta, siguiendo los

noventa y hasta la actualidad, es que se da un cambio en los procesos

investigativos, reconociendo su papel como sujetos en los procesos sociales,

aparecen los jóvenes en el escenario como actores de los procesos históricos y

como víctimas o protagonistas en contextos de violencia y/o descomposición

social que acompaña la dinámica de la modernización y los controles sociales

ejercidos por las fuerzas del poder en las transiciones hacia la democracia. Se

van gestando estudios sobre los jóvenes, desde tres perspectivas, así lo plantea

Montoya en una investigación que hizo en el Perú: “lo social, lo cultural y lo

político”( 2003, pág. 8)

La primera perspectiva son los estudios sociales, que enfatizan en análisis

orientados a los problemas juveniles manifiestos en los contextos donde

interactúan mirándose en doble sentido su relación con las estructuras sociales,

pero también la forma en que se organizan como colectivo. La segunda son los

estudios culturales que evidencian las relaciones que establecen con: la

violencia, la ciudad, los lugares de pertenencia, los medios audiovisuales y las

nuevas tecnologías, también otros estudios dedicados al análisis de la

afectividad, la sexualidad y sobre las relaciones marcadas por las

desigualdades en las relaciones étnicas y de género. Finalmente los estudios

desde lo político, prevalen dos modalidades: Una desde la cultura política, que

no sólo reflexiona las relaciones que establecen las juventudes con el Estado y

las instituciones que ejercen poder sino también las percepciones, valores y

cultura política de las juventudes. La otra modalidad aborda las políticas de

juventud, al respecto se han hecho estudios de las políticas que desde el Estado

Page 7: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

7

se implementan con relación a las juventudes y las iniciativas públicas que

desde la sociedad civil se llevan adelante sobre el mismo tema.

La revista Niñez y Juventud publicó una edición especial sobre el “Panorama de

la investigación en juventud en Latinoamérica, siglo XXI”, donde se referencian

las publicaciones de artículos desde diferentes perspectivas: Salud, Asuntos

Sociales Críticos, Educación, Política, Subjetividades y Culturas. Los estudios

referenciados en esta edición sobre política son los de Silvia Helena Simoes

Borelli, Rose de Melo Rocha, Rita de Cássia Alves Oliveira y Marcos Rodríguez

de Lara, Cristian David Soto Ospina, Johana Vásquez Jaramillo, Yudi Viviana

Cardona Loaiza y Melina Vásquez. (Grupo de trabajo Clacso y Grupo de

investigación Jóvenes, Culturas y Poderes del Doctorado en Ciencias Sociales

Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales, 2009, pag. 20).

Sara Victoria Alvarado; Vommaro Pablo (Clacso, Cuadernos del CENDES nro.

70 /2009). Estos son estudios realizados sobre las prácticas políticas en América

latina, la transversalidad de la política en la cotidianidad y los significados que le

otorgan los jóvenes a la política, como también la relación de ellos con la

problemática de los desocupados y la manera en que organizan para participar y

constituirse en la nueva militancia política. Estos estudios son un indicador de

las problemáticas comunes existentes en las sociedades latinoamericas y la

manera en que la población de jóvenes cada vez se ve más afectada por

políticas que tienen que ver con las proyecciones que hacen los organismos

internacionales y la manera de concebir el desarrollo, anteponiendo lo

económico sobre lo humano. Ante esta realidad en el escenario latinoamericano

e incluso en Europa se evidencia la preocupación de los jóvenes por constituirse

en una fuerza social, con reconocimiento como sujetos políticos, aunque todavía

se muestre demasiado atomizada, tímida e insegura en estos primeros pasos de

búsqueda de identidad, de referentes y de espacios propios de actuación.

Page 8: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

8

Hoy más que en otro momento histórico es relevante el papel de los jóvenes en

la construcción de cultura política. Por lo tanto, es necesario revisar algunas

experiencias de organizaciones juveniles. En la década de los noventa

movimientos como los caras pintadas en el Brasil que movilizó cantidades de

jóvenes para protestar contra la corrupción del presidente Collor de Melo

generando la reformulación de discursos y proyectos sociales y políticos “En

agosto de 1992, Brasil fue sacudido por una serie de manifestaciones en

demanda de juicio político contra el primer presidente elegido democráticamente

en 30 años en el país, quien era acusado de corrupción. Los principales

protagonistas de las protestas eran estudiantes de educación media y superior

que se lanzaron en masa a exuberantes marchas organizadas apresuradamente

que cerraban las principales avenidas de las ciudades más importantes del

país.” (Mische, 1998, pag. 3) En Colombia en esta misma época se da el

movimiento de la séptima papeleta liderado por estudiantes universitarios que

promovieron la inclusión de una séptima papeleta en los comicios de 1990, para

apoyar la convocatoria a una asamblea constituyente de reformar o de construir

una nueva Constitución Política con sentido de democracia participativa y para

que la sociedad colombiana diera un cambio positivo hacia la convivencia y la

paz. “En los primeros meses de 1990, los estudiantes universitarios se

organizaron para respaldar una Asamblea Constituyente, inspirados en el lema

<todavía podemos salvar a Colombia>. Esta propuesta estudiantil tuvo amplia

acogida nacional.” (Ocampo, 1995, pág. 347)

Actualmente se está gestando desde España, con resonancia en otros países un

movimiento también liderado por jóvenes el 15M o de los indignados, quienes

han asumido un proceso pluralista de construcción de la democracia, como

ejercicio colectivo de reflexión que pretende generar cambios de mentalidad y

acciones políticas, mediante la ampliación de las relaciones comunicativas que

permitan la participación de las personas en eventos culturales y asambleas

deliberativas donde se evoca el diálogo, los acuerdos y las decisiones, se

Page 9: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

9

organizan grupos y temas de trabajo, las reuniones se hacen en espacios

públicos como lo son las plazas de las ciudades, también se organizan marchas

y la divulgación de la información mediante la red de internet que se ha

constituido en una contundente estrategia para la comunicación permanente. Se

auto reconocen como un movimiento que canaliza sentimientos de indignación y

pensamientos que posibiliten en las sociedades donde llegue la voz de este

movimiento, la construcción de una verdadera democracia, como lo expresan

Pablo y Luis, jóvenes que hacen parte de las asambleas de la Plaza del Carmen

en Granada:

“El movimiento 15M o indignados o como se quiera llamar, es un

movimiento político a mi parecer, que sectores grandes de la población

española y más los jóvenes, la juventud pierden el contacto con la

democracia, es decir no se sienten parte de un sistema político. Nosotros

la población española hemos pensado que al sistema político lo llevan

otros y ahora nos hemos dado cuenta que nos lo han quitado, el sistema

político no nos pertenece, pertenece a políticos y banqueros, cuando

realmente debería pertenecer es a la población española, al pueblo y no

está siendo así” (Luis: entrevista junio 8 de 2011- Granada/España)

“El movimiento 15M surge de una plataforma que se crea, que llevo aquí

en esta camiseta que dice <democracia real>, que aglutina a colectivos e

individuos, especialmente a jóvenes y donde se omiten o evitan los

partidos políticos por la concepción que tiene la sociedad española,

porque hay casos de corrupción, malversación de fondos, entonces a lo

largo de tres meses se prepara una gran movilización con el lema <no

somos mercancía en manos de políticos y banqueros>, bajo este lema

vamos a la calle y entonces se convocó para el 15 de mayo a toda

España, y son miles de personas que salen a las calles, aquí en Granada

5.000 personas según los medios oficiales y a partir de ahí en Puerta del

Sol en Madrid que es como el corazón geográfico de España, desde allí

Page 10: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

10

se empiezan las acampadas que se van reproduciendo por las principales

ciudades del estado,….. el principal objetivo de este movimiento es

concienciar a la gente y que salgan a la calle”.( Pablo: entrevista junio 8

de 2011- Granada/España)

También en los testimonios de jóvenes entrevistados en el estudio de caso que

vengo desarrollando en Guacarí, se expresa la iniciativa de participar en la

construcción de alternativas de solución, manifiestan desde sus propias

realidades las preocupaciones que tienen de sus escenarios de futuro:

especialmente la falta de oportunidades laborales, la continuidad de estudio,

acceso a escenarios culturales, deportivos y recreativos entre otras

problemáticas que también son relevantes en su contexto pero su mayor

inquietud es encontrar la manera de poder participar:

“ Los Jóvenes en Guacarí quieren crear empresa, pero no se han dado los

espacios, las condiciones para que lo puedan realizar, por ejemplo queremos

que dentro de una Política Publica este muy enmarcado el tema del

emprendimiento y la habilidad de los Jóvenes, y además con el tema de

creación de las PYMES que ahorita tienen una gran inversión por parte del

Gobierno Nacional y que el Municipio podemos digamos canalizar recursos

del nivel Nacional involucrando a los jóvenes, capacitándolos en creación de

empresa, creando un fondo para que puedan acceder a él y en alguna

manera sus proyectos y sus iniciativas sean financiadas y así pues digamos

poder cumplir con ese objetivo de muchos jóvenes en Guacarí.”1

“En Guacarí mucho joven está desocupado, salen de la Institución Educativa

y muy pocos pueden acceder a la Educación Superior y muchos otros no

pueden acceder también al empleo como tal, no hay continuidad en aspectos 1 (Palabras de un joven (nº 002) que hace parte del concejo municipal del municipio de Guacarí, entrevistado el 17 de julio de 2010. )

Page 11: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

11

deportivos, se crean, digamos las escuelas deportivas pero vemos que al

poco tiempo no tiene continuidad para que los Jóvenes sigan desarrollando

esa actividad y también hace falta una mayor inversión en el aspecto

cultural”2

“Mi mayor experiencia ha sido con el Concejo Municipal de Juventud, donde hemos podido y hemos también querido promover la Organización Juvenil en el Municipio de Guacarí, también involucrar a los jóvenes como actores importantes del desarrollo del Municipio que no siempre se vea al joven como un problema, una persona que siempre esta digamos en situaciones de vulnerabilidad sino que también tiene sus fortalezas y también tiene como aportarle o que aportarle pues, a una sociedad para su desarrollo.”3

Los jóvenes cuando hacen presencia de diferentes formas en los temas que les

son sensibles, participan en la discusión y elaboración de propuestas que tienen

que ver con sus problemáticas y que a la vez son los problemas de la sociedad.

Ellos cuando se organizan y participan en la acción política, no siempre son

conscientes que sus prácticas tienen contenido político y que mediante sus

actuaciones por ejemplo a través de la música, la danza, el deporte, la religión,

la lúdica y la recreación, etc. aportan a la construcción de tejido social y a

construir alternativas de solución real ante las problemáticas sentidas en una

comunidad.

Esa aproximación sobre la noción y los estudios acerca de los jóvenes permite

seguir avanzando en la comprensión del sujeto político que se va configurando

y recreando a través de la cultura política que se construye en las

organizaciones juveniles, como también su coherencia con un proyecto político

de democracia. 2 (Palabras de un joven (nº 001) que hace parte del concejo municipal del municipio de Guacarí, entrevistado el 17 de julio de 2010. ) 3 (Palabras de un joven (nº 001) que hace parte del concejo municipal del municipio de Guacarí, entrevistado el 18 de julio de 2010. )

Page 12: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

12

LA SUBJETIVIDAD EN LA COMPRENSIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA DE LOS JÓVENES Es relevante el sentido que tiene la comprensión de las subjetividades de los

jóvenes, en la reflexión de la manera de convivir y aportar a los procesos de

transformación de las sociedades democráticas. Al respecto Habermas plantea

desde la pregunta ¿qué significa comprender las acciones sociales?, presenta

una seña fundamental en el ejercicio de la comprensión y es la importancia de

hilar las distintas relaciones del actor con el mundo en lo cual hay implícito unas

racionalidades que entran a conjugarse con la racionalidad del intérprete “Los

distintos modelos de acción presuponen cada uno de ellos distintas relaciones

del actor con el mundo; y estas relaciones con el mundo no solamente son

determinantes de los aspectos de la racionalidad de la acción, sino también de la

racionalidad de la interpretación de esas acciones por un intérprete”(1998, pag.

147)

Hacer un ejercicio comprensivo de la experiencia que han construido los jóvenes

como actores sociales y políticos, implica contemplar tanto la racionalidad del

intérprete que se acerca desde afuera como también el crisol de experiencias

cotidianas de su mundo, su vinculación a organizaciones sociales,

específicamente las que se constituyen como organizaciones juveniles, donde

ellos encuentran el terreno propicio para que sus ideas, inquietudes, intereses y

sensibilidades tengan resonancia. “Tienen diferentes motivaciones e intereses

para ingresar a una organización; van desde la utilización de la organización

como medio para evadir problemas familiares, efectivos o económicos, la

canalización de sus deseos altruistas y de servicio, la búsqueda de reales

alternativas de participación social y política y el deseo de ampliar el nivel de

formación, de encontrar un espacio para crear y fortalecer lazos de amistad.”

(Zeta periodismo, 1985. P.19), Además es significativo comprender la

beligerante acción social, cuando participan en movimientos sociales que

Page 13: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

13

visibilizan sus insatisfacciones y rechazo a ciertas condiciones de la realidad

social.

El sujeto entendido como subjetividad, suscita la comprensión en doble sentido:

desde la búsqueda de la inquietud de sí mismo, <epimeleia heautou>4 , como en

la búsqueda de identidad en lo socio –cultural e históricamente contextualizado,

queriendo ser 5 y en el reconocimiento que además de estar determinados

históricamente también construimos historia 6 . Es el sujeto entendido en su

subjetividad e intersubjetividad, quien mediante la apropiación de los contenidos

culturales de la tradición de su entorno, forma su conciencia ética e histórica,

contextualizando el mundo intersubjetivo y lingüísticamente mediado que habita,

ello incide en el tipo de conciencia social y política, porque en él se halla la

capacidad integradora y posibilitadora de comunicación.

Comprender subjetividades de los jóvenes, entre otras posibilidades, es acceder

al reconocimiento de ellos como actores sociales y políticos dentro de una

cultura democrática; es abrir la puerta para conocer sus pensamientos,

propósitos, propuestas, obstáculos, sensibilidades, su plasticidad al cambio, así

como los sentidos que tienen para ser y deber ser en una sociedad que apenas

los empieza a reconocer en su potencial. En el saber cotidiano de los jóvenes se

construye subjetividad, la cual expresa el modo habitual de existir, es decir el

modo particular de habitar y estar en el mundo.

4 FOUCAULT, Michel. (2002) La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura

Económica, Buenos Aires, Argentina. P.28

5 TOURAINE, Alain. (1999) Critica a la modernidad. Fondo de Cultura económica.

México D.F. P.48

6 ZEMELMAN Op. Cit. P. 12

Page 14: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

14

Desde las ciencias sociales Wallerstein, nos lleva a la reflexión “más allá del

argumento obvio de que es preciso reconocer las voces de los grupos

dominados (y por eso mismo en gran parte ignorados hasta ahora), está la tarea

más ardua de demostrar en qué forma la incorporación de las experiencias de

esos grupos, es fundamental para alcanzar un conocimiento objetivo de los

procesos sociales”7.

En la comprensión de la subjetividad de los jóvenes es relevante dos posiciones:

Una de ellas ve a los jóvenes como reproductores culturales, seres incapaces de

generar alternativas diferentes. La otra posición es la que asimila a los jóvenes

como sujetos que construyen nuevos valores y formas de ser y estar en el

mundo, los cuales son afectados y tienen la capacidad de afectar la sociedad.

En esta investigación se asume la subjetividad como el concepto que expresa el

modo de constituir una realidad social, en los diferentes aspectos que la

integran: lo social, lo cultural y lo político. Que a la vez implica el modo de

pensar, sentir, comunicar y dar sentido e intencionalidad a las formas de

interactuar y convivir del sujeto en la cotidianidad. Es así que la subjetividad se

expresa en las vivencias que son propias de cada individuo, como también en

las construcciones colectivas que implican la relación con el otro y lo otro.

LA CULTURA POLÍTICA EN LOS JÓVENES

Estamos ante un momento histórico en que los jóvenes apenas empiezan a ser

reconocidos como sujetos sociales y políticos, ni ellos mismos son conscientes

de la connotación que tiene su beligerancia o no en el desarrollo de los procesos

sociales, esto hace necesario abordar este análisis. La población juvenil en

Colombia, se perfila prometedora en los cambios trascendentales, con

mentalidad renovada y actitudes favorables a la construcción de cultura política 7 WALLERSTEIN, Inmanuel. (1997): Abrir las Ciencias Sociales. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias Sociales. Editorial siglo XXI, México. P. 95

Page 15: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

15

democrática. Teniendo en cuenta que son una generación formada en éste

discurso y en medio de nuevos marcos legales como son la Constitución de

1.991, la Ley 115 de 1994, la Ley 1098 de 2006 código Infancia y adolescencia y

la ley 375 de 1.997 de la Juventud entre otros.

Se parte de la revisión analítica del concepto de cultura política y a partir de allí

identificar elementos de análisis que permitan la reflexión de la cultura política en

las organizaciones juveniles:

Este concepto tuvo sus raíces en la noción de cultura cívica (civic culture)

desarrollada en la investigación de Almond y Verba, un aporte a la ciencia

política moderna, se ha constituido en un obligado referente en las

investigaciones sobre cultura política. Quienes definen la cultura política como

“el término cultura política se refiere a orientaciones específicamente políticas,

posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, así como

actitudes con relación al rol de uno mismo dentro de dicho sistema. Hablamos

de una cultura política del mismo modo que podríamos hablar de una cultura

económica o religiosa. Es un conjunto de orientaciones con relación a un

sistema especial de objetos y procesos sociales.” (1963, p. 30)

Admon y Verba, articularon la micropolítica (aspectos psicológicos del individuo)

con la macropolítica (aspectos estructurales del sistema político) e hicieron un

estudio comparativo de la cultura política de cinco democracias

contemporáneas. Estos autores para plantear una clasificación de las culturas

políticas, tomaron como punto fundamental las orientaciones de los individuos.

Por tanto las orientaciones de la cultura política tienen que ver con las actitudes

y las formas particulares en que el individuo internaliza el proceso “la Cultura

Política se constituye por la frecuencia de diferentes especies de orientaciones

cognitivas, afectivas y evaluativas hacia el sistema político en general, sus

aspectos políticos y administrativos y la propia persona como miembro activo de

la política” (1963, pág. 30). Caracterizaron los tipos de cultura política de una

Page 16: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

16

nación,: Cultura política parroquial(no hay roles políticos especializados porque

el liderazgo se ejerce de acuerdo a las características de la estructura social de

jefatura), Cultura política de Súbdito(no se da orientación política a las personas

para que estas asuman con autonomía roles de liderazgo) y la Cultura política

Participante (Tanto las estructuras como los procesos políticos y administrativos

están dados para la participación activa del ciudadano).

Admon y Verba, encontraron que la mayoría de las culturas políticas son

heterogéneas, es decir se genera una mezcla de varios tipos de cultura política.

De acuerdo al proceso de congruencia que se va desarrollando se pueden

distinguir tres tipos de cultura política mixta: la Cultura parroquial de Súbdito, la

Cultura de Súbdito Participante y la Cultura Parroquial Participante. Sugieren

como alternativa la construcción de una cultura cívica, la cual es una cultura

política mixta y lo más relevante de ella es que plantea la coherencia entre la

estructura y la participación política (1963, p. 49)

Es necesario señalar que Almond y Powell(1.972) continuaron investigando el

papel de lo subjetivo en la acción política desde la tradición de la “civic culture”

que enfatiza en las actitudes del individuo y en la explicación de cada uno de las

orientaciones: el cognitivo, el afectivo y el evaluativo. Explicando que no es

posible señalar a priori cuál de estos componentes es el más decisivo en la

acción política individual y sólo en la medida de la reflexión, será posible

determinar el grado de influencia de cada uno de ellos (Almond y Powell.1972.

P. 50), consideraron importante explicar el rol, la actitud del individuo y de los

grupos sociales frente al sistema político, profundizando en la internalización de

sentimientos y valores en el desempeño de determinados comportamientos

políticos.

Pye y Verba en Political cultura and political development (cultura política y

desarrollo político) conjugan elementos cognitivos con los simbólicos en estudio

de la política, cuestionando planteamientos de estudios previos, estos autores

reconocieron que las actitudes políticas hacen parte de un conjunto de valores

culturales que responden a una propia lógica interna, que no se puede

Page 17: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

17

generalizar a todo tipo de sociedades, como se hizo en Civic Culture, con

modelos de democracias estables. “la cultura política <consiste en un sistema de

creencias empíricas, símbolos expresivos y valores que definen la situación en

la cual la acción política tiene lugar> (Pye y Verba, 1965, 527).” (Torcal, En Del

Águila, 2005, pág. 241)

Mariano Torcal hace un estudio del concepto de cultura política analizando el

modelo clásico de Civic Culture y las reacciones críticas que hicieron diferentes

autores a este modelo, a continuación se destacan algunos de los que el

referenció en su libro:

Se analizó el etnocentrismo y el sesgo ideológico en relación con el concepto de

cultura cívica (Barry y Pateman, 1989), la cultura política como resultado de la

interacción de los ciudadanos con las propias instituciones democráticas”(Barry,

1970), la construcción de cultura política es un proceso en que se aprende a

tomar decisiones en medio de las relaciones de poder existes y no un concepto

estático que haga posible la clasificación entre sociedades cívicas, autoritarias,

subjetivas, sugiriendo que en cada nación hay una mezcla de culturas con

elementos comunes (Wildavsky, 1987), la estabilidad y funcionamiento de las

instituciones democráticas tiene relación con algunas características de la

cultura política existente <satisfacción con la vida, confianza interpersonal,

satisfacción con la política, altos niveles de discusión política y apoyo al orden

social existente> (Inglehart, 1990)

Inglehart, hace alusión exclusiva al tema de la cultura política en los jóvenes,

planteando la incidencia de los valores que favorecen la participación de las

nuevas generaciones “Inglehart ha defendido que la prosperidad y la paz de las

que han disfrutado las sociedades industriales han generado entre las

generaciones más jóvenes un cambio cultural que propicia el progresivo

aumento de los valores postmaterialistas en detrimento de los materialistas,

favoreciendo, como consecuencia, la búsqueda de esos mecanismos de

participación política alternativos (ibíd., 67-71)” (Torcal, En Del Águila, 2005,

pág. 243)

Page 18: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

18

Torcal presenta una postura diferente cuando ve la cultura política como un

aprendizaje “los ciudadanos pueden adquirir valores democráticos a través de

sus experiencias en un nuevo régimen.” (Torcal, En Del Águila, 2005, pág. 246)

En los aportes que se van dando al concepto de cultura política cada vez se va

articulando más al concepto de democracia y específicamente a la democracia

participativa.

Otra aproximación teórica, es la de Lechner, entiende la construcción de la

cultura política en la subjetividad que subyace en las colectividades. “El

pensamiento político, como el arte o la moral, significa hacer visible lo colectivo,

reconstruyendo contextos, relacionando creencias e instituciones, vinculando

imágenes y cálculos, expresiones simbólicas y acciones instrumentales”

(Lechner.1.988. P. 15). Este autor, en la explicación de las dictaduras de

América Latina, pone de relieve la subjetividad para explicar la realidad socio

política de forma relacional en el estudio comparativo de las distintas formas de

expresión en los actores. Aclara cómo en la década del 90 del s.XX los estudios

de la cultura política de modelos de ciudadanía liberal, conservadora y de

izquierda, que conciben el ciudadano desde una ideología política pasan a

modelos más amplios pensados desde las identidades, dando una

resignificación a la cultura desde los grupos, movimientos y organizaciones

sociales. Las nuevas investigaciones de las ciencias humanas reivindican el

reconocimiento, la autonomía, el multiculturalismo y la interculturalidad; enfoque

que permite entender la cultura política desde la subjetividad, de manera

relacional entre los actores, teniendo en cuenta las transformaciones del

individuo y de las colectividades en el desarrollo de la democracia.

Otro teórico que está aportando actualmente elementos importantes a la

reflexión de la cultura política es Giroux, para él no es preciso separar la política

de la cultura, porque lo político incluye las esferas culturales de la vida pública,

las luchas sociales, los conocimientos y construcciones de identidad donde

median las relaciones de poder entre el individuo y la sociedad. la cultura como

Page 19: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

19

ámbito político bien puede servir de vehículo para la reproducción del orden

establecido o para generar cambios sociales.

La cultura se vuelve política no sólo porque esta vehiculizada por los

medios de comunicación y otras formas institucionales que procuran

conseguir determinadas formas de autoridad y legitimar relaciones

sociales específicas, sino también como conjunto de prácticas que

representa y ejerce poder y por lo tanto perfila las identidades

particulares, moviliza una gama de pasiones y legitima formas precisa de

cultura política (Gioux. 2001. P. 17)

En el siguiente planteamiento de Giroux, entiende la cultura como una fuerza

pedagógica que hace posible lograr transformaciones y va más allá de la

enseñanza institucionalizada:

la cultura se ha convertido actualmente en la fuerza pedagógica por

excelencia y su función como condición educativa fundamental

para el aprendizaje es crucial para establecer formas de

alfabetización cultural en diversas esferas sociales e institucionales

a través de las cuales las personas se definan a sí mismas y

definan su relación con el mundo social. (Giroux. 2001. P.18).

La cultura además, puede y debe servir para aportar en la construcción de la

democracia “La cultura es un terreno estratégico y político cuya fuerza como <

ámbito y arma de poder crucial en el mundo moderno> se puede extender a

discursos y prácticas públicas sobre el significado de la democracia, la

ciudadanía y la justicia social” (Giroux. 2001. P. 43). Propone abordar una

pedagogía radical, crítica y emancipatoria que implique el desarrollo de una

política cultural y de una cultura política democrática. “Esta pedagogía indica la

necesidad de elaborar una teoría de la política y la cultura que analice el

Page 20: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

20

discurso y la voz como equilibrio continuamente cambiante de recursos y

prácticas en la lucha por modos específicos de nombrar, organizar y

experimentar la realidad social.” (Giroux. 2003. P. 195)

Investigadores como Fabio López de la Roche, Martha Herrera y Alexis Pinilla,

aportan una aproximación teórica sobre la cultura política producto de los

estudios de la realidad colombiana: López de La Roche, permite comprender la

cultura política comprendiendo el papel de los actores“conjunto de

conocimientos, sentimientos, representaciones, imaginarios, valores,

costumbres, actitudes y comportamientos de determinados grupos sociales,

partidos o movimientos políticos dominantes ó subalternos, con relación al

funcionamiento de la acción política en la sociedad”.(López de la

Roche,1993,95). Dicho de otro modo, la cultura política trata los procesos

sociales que inciden en el sujeto y los grupos que establecen un tipo de

relaciones políticas en una sociedad, es decir a partir de las prácticas y

concepciones en torno al Estado. En ella, los sujetos asumen formas de

relaciones de poder, de participación y de organización, como también las

maneras de afrontar el conflicto socio político.

EDUCACIÓN/PEDAGOGÍA SOCIAL Y CULTURA POLÍTICA EN LOS JÓVENES Se constituyen en un reto para el campo de la educación la articulación de la

reflexión política de la realidad social en los procesos formativos. Colombia es

un país de jóvenes y los problemas de nuestro contexto, son problemas que se

manifiestan de manera alarmante en esta población, generando de cierta

manera incertidumbre y lo preocupante desesperanza en relación a su futuro y

por ende también el de la sociedad.

La violencia social que ha caracterizado la historia de Colombia y que repercute

en el panorama político, económico y cultural y los cambios profundos

suscitados por el desarrollo del mundo contemporáneo, justifica la necesidad de

Page 21: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

21

encontrar respuestas y nuevos interrogantes sobre la construcción de la

sociedad Colombiana desde la viva voz de los jóvenes.

La pedagogía social da la posibilidad de desarrollar procesos educativos con

sectores sociales no necesariamente escolarizados sino desde la dinámica de

los procesos sociales donde se configuran los problemas de la sociedad en que

se vive y desde donde se puede generar otras alternativas diferentes de la

educación formal.

La pedagogía, entendida como la disciplina que estudia todo tipo de proceso

formativo en sus distintas manifestaciones, tanto lo que se desarrolla en las

instituciones educativas, como en instituciones sociales (Álvarez de Zayas,

2004, p.49), se constituye en posibilitadora de comprensión de las realidades

existentes. En este sentido es muy significativo el aporte de la

pedagogía/educación social porque enfatiza en la reflexión de los problemas que

se expresan en los contextos por fuera del ámbito escolar.

Se encuentran elementos conceptuales importantes en el planteamiento de

Pérez Serrano acerca de la Educación social “<aquella acción sistemática y

fundamentada, de soporte mediación y transferencia que favorece

específicamente el desarrollo de la sociabilidad del sujeto a lo largo de toda su

vida, circunstancias y contextos, promoviendo su autonomía, integración y

participación crítica, constructiva y transformadora en el marco sociocultural que

le envuelve, contando en primer lugar con los propios recursos personales, tanto

del educador como del sujeto y en segundo lugar movilizando todos los recursos

socioculturales necesarios del entorno o creando, al fin nuevas

alternativas>.”(Pérez Serrano, 136,137) También Mínguez explicar cómo la

racionalidad de la educación social no se queda en lo instrumental sino en el

conocimiento de la realidad y su transformación “la enfatización de lo “social” de

la educación/pedagogía es algo más que un mero adjetivo de los que se suelen

Page 22: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

22

aplicar a la educación, es un ámbito científico y práxico en el que lo social

progresa sobre la educación/instrucción, la transciende, potencia, complementa

y especifica…La originaria legitimidad del fenómeno educativo y social se halla

tanto en la reflexión de los significados históricos, como en la búsqueda de la

entidad capaz de conseguir la ansiada integración del ser humano, siempre

proyecto, y la sociedad nunca conclusa.”(Mínguez, 2010. Pág. 2)

CONCLUSIONES Sin desconocer los aportes de la tradición “Civic cultura” del análisis de lo

subjetivo desde las actitudes personales, en es necesario diferenciarlo del

concepto de subjetividad que asume al sujeto en lo individual y en lo colectivo,

en tiempos, espacios y realidades históricas concretas con las cuales se articula

al mundo intersubjetivo, lingüísticamente mediado y culturalmente en

permanente construcción. Es al sujeto social y político a quién se indaga y da

cuenta de la cultura política construida en la cotidianidad del tejido vital.

Los jóvenes han iniciado sus acciones sociales y políticas de acuerdo al acceso

que han tenido del conocimiento y divulgación de la ley y bajo la lógica de

resolver necesidades sentidas desde la inmediatez, pero falta educación en

cultura política y contextualización de sus propias realidades, para

transformarlas mediante el reconocimiento de sí mismo y del otro en el ejercicio

democrático. Ha sido muy lento el proceso de implementación de la ley de

juventud en todos los entes territoriales (Departamentos y municipios), lo cual ha

dificultado la articulación de lo normativo con el desarrollo de la cultura política,

aún no se han diseñado las políticas públicas a nivel local, que es lo que hace

viable en el plan operativo anual asignar recursos específicos para la juventud

con base en diagnósticos de las problemáticas reales de esta población.

Es necesario cambiar la lógica que ha venido orientando el sentido de lo político

en el campo educativo, el cual es un tema que se ha mitificado e incluso

Page 23: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

23

rotulizando a quienes buscan su acercamiento dentro y fuera de la escuela. La

tendencia ha sido el énfasis en lo ético, sobrevalorando el deber ser en la

construcción de ciudadanía, separándolo de lo político y de lo social en los

procesos educativos. Los procesos de formación de cultura política democrática

deben trascender la educación escolarizada, han de ser manifiestos en otros

escenarios de socialización de la comunidad, promoviendo actitudes y pautas de

acción en los individuos y en los grupos sociales. Es una tarea de los entes

territoriales el Municipio, el Departamento y la Nación, que puede reafirmar o

contradecir el tipo de cultura política, generando caminos divergentes o

convergentes en la construcción de la cultura democrática.

A la escuela se le ha encomendado un encargo social trascendental: preparar

las nuevas generaciones de ciudadanos capaces de convivir en una sociedad

democrática, mediante procesos de formación pedagógica que articulen el

mundo de la vida con el mundo escolar. Sin embargo es evidente que las

Instituciones educativas se quedan cortas en este propósito de lograr afectar la

vida comunitaria. Igualmente sucede con las organizaciones sociales que

tampoco logran articularse a los procesos pedagógicos de la Escuela. Sus

acciones se quedan en buenas intenciones y parecieran gethos motivados por

creencias artificiales que le determinan obstáculos para comprender la realidad

como una totalidad.

La construcción de cultura democrática implica articular democracia y pedagogía

(Meirieu, 2001,Pág. 172), generar acciones educativas de transformación social

direccionadas al bien común. Apple, reflexiona las conexiones que hay entre el

poder y las formas de conocimiento (Apple. 1.996. P.15) La educación es un

campo de tensiones donde la complejidad está presente, sólo cuando se asume

el sentido social de la educación se logra trascender la limitación de la

socialización como fenómeno reproductor de modelo social. La pedagogía nos

hace el llamado a no preocuparnos por la construcción de lo mismo y de lo

Page 24: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

24

hegemónico, entonces hay que abrir la razón de la sensibilidad y la

comprensión, que permita desarrollar procesos formativos que aporten a la

liberación del sujeto, que en esta reflexión son los jóvenes de las organizaciones

juveniles. Hacer que el sujeto que se ha vuelto un cuerpo social con ataduras,

logre la comprensión y transformación de su propia realidad, mediante el

encuentro con la subjetividad individual y colectiva que lo constituye en su

praxis.

BIBLIOGRAFIA ALVARADO, Sara Victoria; Vommaro, Pablo. (2009) presentación del grupo de

trabajo<<Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina>> del Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales – Clacso, En: Cuadernos CENDES nro.

70, Venezuela.

APPLE, Michel W. (1989) Maestros y textos: una economía política de las

relaciones de clase y de sexo en educación. Editorial Paidos. Barcelona,

España.

BOURDIEU, Pierre. (1984) Sociología y cultura, Edit. Grijalbo, México.

DEL AGUILA, Rafael. (2.005) Manual de Ciencia Política, editorial Trota, Madrid.

FOUCAULT, Michel. (2002) La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura

Económica, Buenos Aires, Argentina.

GIROUX, Henrry. Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagpogía

crítica del aprendizaje. Ediciones Paidos, 1990

HABERMAS, Jürguen. (1998) Teoría de la acción comunicativa, I. Edit. Taurus,

España.

HERRERA, Martha Cecilia y PINILLA, Alexis. “Acercamientos a la relación entre

cultura política y educación en Colombia”, en Martha Cecilia Herrera y Carlos J.

Díaz, Educación y Cultura Política. Una Mirada Multidisciplinaria. Bogotá,

Universidad Pedagógica Nacional. Plaza & Janés, 2001.

LEÓN, Ema ; ZEMELMAN, Hugo. (1997)Subjetividad: umbrales del pensamiento

social. Editorial Anthropos.

Page 25: Manizales, mayo 17 de 2011la comprensión de las prácticas sociales desde la lectura de las subjetividades. Se pretende comprender al sujeto político en tiempo, espacio y realidades

25

LECHNER, Norbert.(1988) Los patios interiores de la democracia. Flasco, Chile.

MONTOYA, Luis. (2003) Poder, jóvenes y ciencias sociales en el perú. En:

revista Última Década, abril, no. 18, Chile

MEIRIEU, Philippe. La opción de educar, Ediciones Octaedro, Barcelona, 2.001,

OCAMPO, Javier. (1995) Historia básica de Colombia. Plaza y Janes Editores,

Colombia.

OSPINA, Héctor Fabio. (2009) Número monográfico “Panorama de la

investigación en juventud en Latinoamérica, siglo XXI”, En: Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 7 nro. 1 enero-

junio,. Manizales, Colombia.

REDOLI, David. (2004) La participación política de los jóvenes en la Unión

Europea, En: Revista de Ciencias Sociais Vol. 4 nro. 002, Pontificia Universidade

Católica do Rio Grande do Sul, Brasil.

TOURAINE, Alain. (1999) Critica a la modernidad. Fondo de Cultura económica.

México D.F.

UNIVALLE, Gobernación del Valle del Cauca, AECID Agencia española de

cooperación Internacional para el desarrollo, CORPOVALLE Corporación para al

desarrollo social y Cultural del Valle del Cauca. Sistematización de la

experiencia de la Política pública de juventud del Valle del Cauca. El saber hacer

para compartir y aprender. 2.009, Colombia.

WALLERSTEIN, Inmanuel. (1997) Abrir las Ciencias Sociales. Comisión

Gulbenkian para la reestructuración de las Ciencias Sociales. Editorial siglo XXI,

México.