Maniobras de-estimulación-vagal

8
MANIOBRAS DE ESTIMULACIÓN VAGAL

Transcript of Maniobras de-estimulación-vagal

Page 1: Maniobras de-estimulación-vagal

MANIOBRAS DE ESTIMULACIÓN VAGAL

Page 2: Maniobras de-estimulación-vagal

• PRODUCEN LA ACTIVACION DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO (ACH) A TRAVÉS DEL NERVIO VAGO.

• ESTO PRODUCE:

Disminución de la frecuencia cardiaca.

Disminución de la tensión arterial.

Promueve la relajación y el descanso.

Promueve el sueño y la somnolencia.

Produce contracción pupilar (miosis)

Aumento de la producción de saliva.

Reduce el estrés.

Page 3: Maniobras de-estimulación-vagal

• La estimulación se utiliza en personas con:

Depresión.

Epilepsia

Disminuir la inflamación

Prevenir enfermedades y el envejecimiento.

Page 4: Maniobras de-estimulación-vagal

TIPOS DE ESTIMULACION

Maniobra de Valsalva: aumenta la presión intratoraccica, se sostiene el aire en los pulmones, apretando la nariz, y soplando con la boca cerrada.

Estimulación del reflejo nauseoso: Con depresores linguales, los dedos o colocando una sonda nasogástrica.

Posición de Trendelenburg: Decúbito supino, con la cabeza mas baja que los pies.

Page 5: Maniobras de-estimulación-vagal

Reflejo del buzo: Inmersión facial en agua helada.

Toser

Masaje del seno carotideo: Masaje en la bifurcación de la Arteria carótida por debajo del ángulo de la mandíbula. Lo realiza el medico ya que hay que palpar para detectar estenosis de las carótidas.

Contraer el abdomen o hacer inspiraciones abdominales profundas

Page 6: Maniobras de-estimulación-vagal

Pero también puede producirse estimulación vagal en las siguientes

situaciones:

Succión bronquial

Endoscopías, laringoscopia pediátrica

Durante la embolización endovascular de malformaciones arteriovenosas (uso de dextrosa al 30%)

Cirugía maxilofacial, cirugía abdominal abierta y laparoscópica, endoscopía rectal y otras.

Page 7: Maniobras de-estimulación-vagal
Page 8: Maniobras de-estimulación-vagal

COMPLICACIONESbostezos

malestar epigástrico

debilidad

parestesias

calor

ansiedad

disminución del campo visual

hiperventilación

palpitaciones

palidez

diaforesis

náuseas

mareo

vértigo

sensación de que los oídos están tapados

Escuchar un zumbido gradual en los oídos.

debilidad para respirar o caminar

desmayo