MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

131
“Tu vida al máximo” 1 MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD TURISTICA

Transcript of MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

                                         “Tu vida al máximo”  

 

MANIFIESTO DE IMPACTO

AMBIENTAL MODALIDAD TURISTICA

                                         “Tu vida al máximo”  

 

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto: I.1.1 Nombre del proyecto IX-EXTREMO I.1.2 Ubicación del proyecto

Isla Ixtapa, frente a los litorales del Municipio de José Azueta, estado de Guerrero;

Estado de Guerrero

Localización del Estado de Guerrero, situado en el sur de la República Mexicana, se localiza totalmente en la zona tropical, entre los 16º 18´ y 18º 48´ de latitud norte y los 98º 03´ y 102º 12´ de la longitud Oeste. Limita al norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico.

El Estado de Guerrero tiene una extensión territorial de 63,794 kilómetros cuadrados, que representan el 3.2% de la superficie total de la República Mexicana. Su forma es irregular; la mayor anchura es de 222 kilómetros y la mayor longitud es de 461 kilómetros; su litoral es de 500 kilómetros aproximadamente.

El Estado de Guerrero es sumamente montañoso, escarpadas serranías y profundos barrancos lo atraviesan en todas las direcciones. En efecto, la sierra Madre del Sur, así como las derivaciones son muy accidentadas, escasean las planicies y desconocen casi por completo las mesetas.

La sierra Madre del Sur parte del nudo Mixteco o nudo de Zempoltepetl y se extiende paralela a la costa del Pacífico, con una anchura promedio de 100 Km, recorre el estado de Guerrero en toda su longitud.

Contiene en su interior numerosos minerales, destacando los criaderos de oro y plomo argentíferos, bolsones o betas. Igualmente importantes son los yacimientos de hierro que se localizan a lo largo del río Balsas.

Las prolongaciones del Eje Volcánico dan origen a la sierra de Sultepec, Zacualpan y de Taxco la sierra de Zultepec es una derivación montañosa que parte del nevado de Toluca y sigue la dirección del meridiano 100° de longitud occidental de Greenwich y se une a la sierra de la Galeta la sierra de Taxco cuya ladera norte se inclina hacia el río Amacuzac y al sureste hacia al

                                         “Tu vida al máximo”  

 

valle de Iguala, constituye las vertientes del sur del eje volcánico, donde existen en ella yacimientos de minerales de plata nativa, plomo y fluorita.

La sierra de Zacualpan, que se extiende del noroeste al suroeste también se desprende del nevado de Toluca, uniéndose en el noroccidente con la sierra de Zultepec y al suroeste con la sierra de Taxco. Existen en ella yacimientos argentíferos y cuenta con manantiales de aguas salinas del Popocatépetl.

Por ultimo, parte una derivación montañosa, que se interna en el estado de Guerrero, cruzando principalmente los municipios de Atenango del Río y Copalillo. Las montañas más altas de la entidad se localizan en la sierra Madre del Sur pero también son notables por su altura las que forman la sierra de Taxco.

El litoral es de aproximadamente 500 kilómetros de longitud.

Isla Grande o de Ixtapa. Se halla enfrente de la punta del mismo nombre, al oeste del puerto de Zihuatanejo y a 360 metros de la costa. Su longitud de norte a sur es de 7 Km y su área es de 34 km2. Está cubierta de arbustos.

Clima. En la determinación del clima, de acuerdo con la teoría de Koppen, intervienen dos fuerzas: Elementos y factores del clima. Entre los primeros destacan por su importancia la temperatura y la precipitación pluvial, las corrientes de aire y la humedad atmosférica.

Los factores del clima son las condiciones atmosféricas, geográficas y meteorológicas que modifican a los elementos, tales como la latitud y la naturaleza de la superficie sobre la que descansa la atmósfera.

Para la determinación de los climas de Guerrero utilizaremos el sistema de Koppen, tanto por emplear una terminología sencilla y precisa como por ser de uso muy amplio en diferentes países. En Guerrero sólo existen dos de ellos: el tropical lluvioso y el templado lluvioso.

Cuando la temperatura es superior a 18°C, durante todos los meses del año y las lluvias que se presentan en el verano alcanzan una altura de 750 mm, tiene el clima tropical lluvioso; este clima se localiza en las costas, en la cuenca del Balsas y en las tierras situadas a menos de dos mil metros de altitud, esto cubre la mayor parte de la entidad.

Este clima se localiza en las partes más elevadas de la Sierra Madre del Sur, con alturas superiores a dos mil metros, es decir, en la zona montañosa del Estado.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

Al clima templado lluvioso le corresponde una vegetación herbácea de tipo sabana y templado lluvioso caracterizada por plantas herbáceas.

En Guerrero, la temporada de lluvias comprende desde principios de junio a mediados de septiembre; las precipitaciones fluviales alcanzan valores bajos, salvo el caso de algunos lugares, hace aumentar la lluvia, como sucede en la zona montañosa y sitios cercanos.

A ello debe agregarse que las lluvias están mal distribuidas en todos los meses, lo cual origina serios problemas para la agricultura de temporada que se practica.

La lluvia en México y en Guerrero corrobora lo que hemos afirmado acerca del régimen pluviométrico. La lluvia media anual es de 1,027 m3 el volumen anual lluvioso es de 66,198 millones m3 y representa el 4.7 por ciento del volumen total.

Características y uso de suelo. Otras clasificaciones toman en cuenta características climáticas y químicas y otras, que resultan de la combinación de diversos factores.

La clasificación química, usada por el Departamento de Agricultura, los divide en suelos de tundra, de regiones áridas y se considera de clima templado.

La química se basa en la naturaleza química del suelo y los divide (del ruso zola, ceniza; suelos blanqueados), rendzinas (del polaco suelos delgados, caliza).

La clasificación mixta los agrupa en cafés y subdesérticos.

En nuestro país, desde la época precolonial existieron nomenclaturas aztecas y mayas referidas a la naturaleza física y a ciertas características químicas, dado que el calor del suelo depende de su contenido de materia orgánica y la productividad es consecuencia del mismo factor; existe cierta relación al color del suelo de color gris o amarillo son deficientes en materia orgánica y poseen poca capacidad productiva.

Los suelos rojos suelen ser algo más productivos, pero la mayor fertilidad natural corresponde a los pardos y negros.

En el estado de Guerrero se encuentran los siguientes grupos de suelos: Castaños, también llamados chestnut; cubren pequeñas áreas en las partes altas de la Sierra Madre del Sur.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

Chernozem. Se forman principalmente en los climas templados semisecos, con diversos fríos y veranos calientes; su vegetación se desarrolla en el verano debido a la combinación de las altas temperaturas y la humedad. Se localizan en las partes altas de la entidad.

Pradera. Constituyen una transición entre los climas secos. Su vegetación está formada por zacates que se hallan en el valle de Iguala. Podzoles, presentan un color blanquecino, se localizan en la Sierra Madre del Sur, cubriendo un área muy amplia.

Regiones naturales

Se llama región natural a las áreas que poseen un clima, vegetación, estructura y relieve del suelo de acuerdo a las características generales de clima, suelo y relieve, en las tres regiones que conforman La Montaña, Tierra Caliente y la Costa.

Al perder su carácter nómada y convertirse en sedentario, el hombre buscó como asiento de sus poblaciones aquellos lugares cuyos suelos le ofrecían las mejores condiciones para sus cultivos y se han clasificados como base de partida el relieve, los divide en suelos montañosos.

Son en general, de escaso espesor, pedregoso y pobres en nitrógeno, tiene la influencia de factores que hacen aumentar la lluvia, como sucede en la zona montañosa y sitios cercanos.

Estos suelos de color pardo, tienen la característica de ser muy fértiles. En la formación de los suelos arenosos han intervenido la acción marina, la producción de gramíneas y la erosión eoliana, que los transporta sobre terrenos aluviales.

Flora y Fauna. El estudio de la flora y de la fauna esta reservado por características de las regiones tropicales, templadas y frías.

Flora. Los árboles frondosos son por ejemplo: los amates y las parotas, matizan el paisaje de las costas y tierras bajas, los encinos y ocotes como propios de la vegetación de la zona templada.

La flora incluye distintas especies como el pochote y la ceiba, abundantes en la costa, que proporcionan una lana utilizada para elaborar almohadas y cojines; la madera del ocote se emplea para alumbrar los hogares.

Fauna. Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

Recursos Naturales. El estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de ejidatarios y comuneros y en menor cantidad de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles.

El amplio litoral del municipio también representa un recurso importante en el ámbito nacional. La actividad pesquera del estado tiene 55 comunidades pesqueras, los principales centros pesqueros en operaciones marítimas son Petacalco, Zihuatanejo, Acapulco, Barra del Tecoanapa y Puna Maldonado, dentro de las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado en el estado se encuentran: Tiburón, pez vela, sierra, guachinango, bargo, róbalo, mojarra, lisa, cuatete, cocinero, pulpo, tortuga, langosta, almeja, lapa, ostión, camarón, jaiba, etcétera.

El Estado de Guerrero se divide en las siguientes regiones:

Mapa Regional del Estado de Guerrero

                                         “Tu vida al máximo”  

 

La región Tierra Caliente, como su nombre lo indica, presenta un clima cálido, subhúmedo con lluvias en verano, una temperatura media anual se 28°C y una precipitación media anual de 1,005 mm., por estar formado en su mayor parte por la depresión del Balsas y sus afluentes presenta llanuras de cierta extensión y de escasa altura sobre el nivel del mar.

La región Norte presenta un clima semicálido y templado, subhúmedo con lluvias en verano, su temperatura media anual de 1,073 mm., su topografía es montañosa en su mayor parte.

La región Centro ocupa una zona montañosa con pequeños valles. El clima es semicálido con régimen de lluvias en verano y temperatura medio anual de 25°C. Una parte de esta región tiene templado subhúmedo, con verano fresco precipitación medio anual de 1,172mm.

La región de La Montaña, cuyas características climáticas la determina la Sierra Madre del Sur, presenta clima subhúmedo con verano fresco y lluvioso con una temperatura media anual de 21,1°C y 40°C, esta última en los meses de mayo y junio. La precipitación en esta zona alcanza una media anual de 1,168 mm.

La región de la Costa Chica tiene un clima cálido subhúmedo, con lluvias en verano y su temperatura oscila entre 16.9°C Y 33.8°C. La precipitación media anual es de 1,400 mm. su topografía está formada por amplias planicies costeras y las estribaciones sureñas de la Sierra Madre.

Municipio de José Azueta

El municipio de Teniente José Azueta, se localiza al oeste de Chilpancingo; Zihuatanejo, su cabecera municipal, está a 240 kilómetros de distancia de la ciudad de Acapulco, sobre la carretera federal Acapulco-Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Se encuentra ubicado de acuerdo a la regionalización económica formando parte de la región Costa Grande. Está ubicado entre los paralelos 17°33’ y 18°05’ de latitud norte y entre los 101°15’ y 101°44’ de longitud oeste respecto de meridiano de Greenwich. Colinda al norte con Coyuca de Catalán y Coahuayutla; al sur con el Océano Pacifico; al este con Petatlán y al oeste con la Unión. El municipio, oscila entre cero y 1,000 metros sobre el nivel del mar.

Tiene una extensión territorial de 1,921.5 kilómetros cuadrados que representa un 3.01 por ciento respecto a la superficie total del Estado.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

La orografía municipal presenta zonas accidentadas, que ocupan el 70 por ciento de la superficie, el segundo relieve está formado por zonas semiplanas que tiene el 20 por ciento del territorio y como tercer tipo están las zonas planas que les corresponden 10 por ciento de la superficie.

Las altitudes sobre el nivel del mar oscilan de 0 a 1,000 metros; entre las elevaciones que sobresalen están en la sierra de la Cuchara y la Cumbre de la Peatada.

Los principales recursos hidrológicos que abastecen al municipio, están basados principalmente en los ríos Verde, Ixtapa o La Lasa, (tiene una cuenca de 260 kilómetros cuadrados y desemboca en la barra de Ixtapa; arroyos como el Real, Pantla, Zapote, San Miguelito y Lagunillas). Además de los recursos antes mencionados tienen arroyos que sólo tienen caudal en épocas de lluvias; tienen también varias lagunas intermitentes de poca importancia entre las que destaca la laguna Blanca. La bahía de Zihuatanejo tiene 2,600 metros a la punta oeste, 2,900 metros a la punta este, 950 metros en su menor anchura, 1,750 metros en la mayor anchura; 360 metros es la profundidad media a la orilla del puerto y 18 metros de profundidad promedio de la bahía. Clima. Predominan tres tipos de clima, el primero es el cálido-subhúmedo que se encuentra al sur, con temperatura media anual de 26°C y el templado-subhúmedo. El régimen de lluvias comprende los meses de junio, julio, agosto y septiembre, alcanzando una precipitación pluvial que oscila desde 1,100 a 1,500 milímetros. Flora. La vegetación que tiene el municipio es de tres tipos; la selva baja y mediana caducifolia caracterizada por que la mayoría de los árboles tiran sus hojas en épocas de secas, presentan también especie de pino y encino, el cedro rojo, bocote, etc. La altura que alcanzan esos árboles son del orden de 10 a 15 metros desarrollándose en terreno de ladera pedregosos con suelos someros, arenosos o arcillosos y un buen drenaje superficial; también una pequeña porción de pino y encino de diversas variedades, localizadas en la parte norte del municipio. Fauna. Por lo que respecta a la fauna, existen especies como: Tlacoache, huacuatzenes, murciélagos, insectos-fructívoros, armadillos, conejos,

                                         “Tu vida al máximo”  

 

venados, liebres, jabalíes, zorra gris, gato montés, onza, comadreja, nutría de río, iguana, tigre, etc. La fauna marina tiene especies como: Huachinango, mojarras, sonco, pápano, tortugas, etc. Recursos Naturales. Se tiene una superficie de explotación de especies maderables como el Se tiene una superficie de explotación forestal de 13,835 hectáreas, donde existen especies maderables como: Pino, cedro, ocote, caoba y roble. Sus recursos naturales también están representados por la actividad pesquera en captura de especies como: Tiburón, almeja, ostión, guachinango, mojarra y lisa. Características y Uso del Suelo. Los suelos que existen son las estepas, praire o pradera con descalcificación, aptos para la explotación ganadera, localizados en el sur del municipio. También tiene en la parte norte suelo café grisáceo o rojizos y amarillo bosque benéficos para la agricultura. La superficie destinada a la agricultura representa el 7.1 por ciento de la extensión territorial municipal, de las cuales el 94.7 por ciento son de temporal, el 2.8 por ciento de riego y el 2.5 de humedad. Agricultura. Destaca la producción de maíz, fríjol, sorgo grano y ajonjolí. Ganadería. Existen especies pecuarias tanto de ganado mayor como de ganado menor; de las primeras destacan los ovinos, bovinos, caprinos y porcinos; en cuento al ganado menor destacan aves de engorda y postura así como colmenas. Industria. La actividad industrial se localiza principalmente en la cabecera municipal, donde se ubica una planta empacadora de productos marinos, fábricas de hielo, horno secador de copra, tabiquera, calcinación de conchas de materiales para construcción, tortillería, talleres de carpintería, molinos de nixtamal. La producción se canaliza al mercado local y regional. Además existen organizaciones campesinas, en grupos de trabajos y unidades agrícolas industriales para la mujer campesina dedicadas a la producción manufacturera.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

10 

Pesca. Para la actividad pesquera se cuenta con un litoral marítimo de 63.5 kilómetros; los recursos pesqueros representan una riqueza natural para la economía del municipio, por la variedad de especies susceptibles de aprovechamiento. La actividad pesquera es ejecutada por una cooperativa con 41 socias permisionarias y 1,154 pescadores no asociados, las especies en explotación son el tiburón, almejas, ostión, huachinango, mojarra y lisa. La comercialización de la producción se destina al mercado local, regional y estatal. Turismo. La actividad turística representa el sector más dinámico en la economía; el gobierno estatal ha implementado e impulsado la influencia turística con los proyectos Triángulo del Sol, convenio realizado por la Secretaría de Turismo Estatal y Federal; por otro lado cabe mencionar que la temporada de mayor fluencia turística es internacional sobre todo en el mes de noviembre y diciembre y para la nacional es entre los meses de diciembre, abril, julio y agosto. Grupos Étnicos De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población total de Indígenas en el municipio asciende a 1,760 habitantes, que representan el 1.84 por ciento respecto a la población total del municipio. Sus principales lenguas indígenas en orden de importancia son náhuatl y Tlapaneco. Evolución Demográfica En 1990, la población por grupo de edad, de 0 a 14 años es de 42.0 por ciento, de 15 a 64 años es de 55.1 por ciento, de 65 años a más es de 2.5 por ciento y no especificado es de 0.4 por ciento. De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 95,548 habitantes, de los cuales 47,380 son hombres y 48,168 son mujeres. La población del municipio representa el 3.10% con relación al número total de habitantes del Estado. La tasa de crecimiento intercensal 1995-2000 es de 1.85 por ciento. La densidad de población es de 49.72 habitantes por kilómetro cuadrado. Evolución de la Población en el Municipio

                                         “Tu vida al máximo”  

 

11 

Año Población 1960 9,693 1970 17,873 1980 25,751 1990 63,366 1995 87,161 2000 95,548 Población Económicamente Activa por Sector. De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio se presenta de la siguiente manera: Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 8.17

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

18.27

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 71.09

Otros 2.47 Religión Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 67,437 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 16,037 personas. INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación En 1990, la población analfabeta fue de 5,520 habitantes y la población alfabeta de 30,903 habitantes, de acuerdo a la población de 15 años a más. En el municipio se tiene la infraestructura adecuada para satisfacer los requerimientos de enseñanza básica: Preescolar, primaria y secundaria, así como nivel medio superior.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

12 

En el ciclo escolar 1998-1999, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, el municipio tenía un total de 232 escuelas y 1,233 profesores distribuidos de la siguiente manera. Infraestructura Educativa en el Municipio Nivel Escuelas Profesores Preescolar 54 136 Primaria 146 613 Secundaria 22 294 Profesional medio 3 43

Bachillerato 7 147 Total 232 1,233 Dentro de los diferentes niveles educativos, excepto en el medio superior, se tienen supervisores que son los encargados del buen funcionamiento de los centros educativos. Se cuenta con biblioteca pública, así como con centros culturales. Salud En el municipio la asistencia médica es proporcionada por la Secretaría de Salud (SSA), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos servicios están concentrados en la cabecera municipal; algunas comunidades cuentan con centros y dispensarios médicos y puesto de socorristas de la cruz roja mexicana. Al año de 1999 presentaba un total de 19 clínicas de las cuales una era del IMSS, una del ISSSTE y 17 de la SSA. Deporte La actividad deportiva esta dominada por el fútbol y el básquetbol, que son los deportes más practicados por la juventud; para la cual la mayoría de las comunidades cuentan con canchas para practicar estos deportes, además la cabecera municipal dispone de canchas de voleibol, tenis, frontón, squash y golf.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

13 

Vivienda De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 22,837 viviendas de las cuales 20,073 cuentan con agua potable, 18,292 disponen de drenaje y 22,037 disponen de energía eléctrica, representando un 87.9%, 80.1% y 96.5% respectivamente. Las casas presentan las siguientes características de construcción, techos de: Teja, láminas de asbesto y palma; cabe destacar que en la cabecera municipal la mayor parte de las casas están construidas de material industrializado. Por lo que respecta al régimen de propiedad tenemos que el 70.91% de las viviendas son propias, y el 29.09% son rentadas.

En relación con la construcción presenta las siguientes características: El 15.43% es de adobe, el 72.55% de cemento, el 11.36 % de madera o asbesto y el 0.66% no especificado

ISLA IXTAPA Clima. Cálido Subhumedo. Temperatura media anual mayor de 26º C. Ocurren tormentas tropicales y huracanes. Geología.- Placa de Norteamerica, rocas metamórficas, plataforma estrecha. Descripción. Costa, marismas, humedales, dunas, playas y lagunas. Oceanografía. Predomina la Corriente costanera de Costa Rica y Norecuatrial, oleaje alto. Aporte de agua dulce por ríos, con presencia de marea roja y el “Niño”, y de turbulencias. Biodiversidad. Moluscos, poliquetos, equinodermos, crustaceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, manglar. Endemismos de peces (lile Gracilis), zona importante para la alimentación de aves.

Aspectos económicos. Para la actividad pesquera se cuenta con un litoral marítimo de 63.5 kilómetros; los recursos pesqueros representan una riqueza natural para la economía del municipio, por la variedad de especies susceptibles de aprovechamiento.

La actividad pesquera es ejecutada por una cooperativa con 41 socias permisionarias y 1,154 pescadores no asociados, las especies en explotación son el tiburón, almejas, ostión, huachinango, mojarra y lisa.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

14 

La comercialización de la producción se destina al mercado local, regional y estatal.

La actividad turística representa el sector más dinámico en la economía; el gobierno estatal ha implementado e impulsado la influencia turística con los proyectos Triángulo del Sol, convenio realizado por la Secretaría de Turismo Estatal y Federal; por otro lado cabe mencionar que la temporada de mayor fluencia turística es internacional sobre todo en el mes de noviembre y diciembre y para la nacional es entre los meses de diciembre, abril, julio y agosto.

Problemática

• Modificación del entorno a través de descargas de agua dulce, agroquímicos y fertilizantes, desechos ganaderos. Leve daño al ambiente por transporte turístico.

• Uso de recursos. Especies de aves en riesgo.

• Especies introducidas. De tilapia y palma cocotera.

• Regulación Desconocida. El desconocimiento total en la detención de

vida silvestre así como en el aprovechamiento de los recursos naturales.

El proyecto se ubica frente a los litorales del Municipio de José Azueta, Estado de Guerrero, dentro de la Isla denominada “Isla Ixtapa” o “Isla Grande”, de manera especifica dentro de los siguientes puntos.

1. TIROLESAS

Salida 1

                                         “Tu vida al máximo”  

 

15 

Salida 2

                                         “Tu vida al máximo”  

 

16 

Llegada Tirolesa 1 y 2

                                         “Tu vida al máximo”  

 

17 

2. PALAPA

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Se estima que la duración total para la etapa de construcción será de un máximo de 2 años, contemplando desde la preparación de los sitios para la colocación de los postes y palapa hasta su conclusión. I.1.4 Presentación de la documentación legal: A la par del presente se esta solicitando la concesión por parte de la Dirección General de zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros de las zonas propuestas en el impacto ambiental.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

18 

Así mismo se anexa copia simple del acta constitutiva de la empresa denominada “Isla Ixtapa” S. A. de C. V. Poder otorgado a favor del Lic. Fernando Miranda Martínez a efecto de realizar los actos necesarios a fin de obtener la concesión de la zona federal marítimo terrestre, autorización en materia de impacto ambiental y todas aquellas gestiones necesarias a fin de contar con los permisos necesarios para llevar a cano el proyecto denominado “Ixtremo”. I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social “Isla Ixtapa” S. A. de C. V. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente IIX070730JI0 (doble i, equis, cero, siete, cero, siete, tres, cero, jota, i, cero) I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones: Calle, toltecas manzana 65 lote 30, Colonia Ajusco Delegación Coyoacán; Código Postal 04300, México D. F. Tel y fax. 56183706 I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o Razón Social “Isla Ixtapa” S. A. de C. V. I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP IIX070730JI0 (doble i, equis, cero, siete, cero, siete, tres, cero, jota, i, cero) I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio “Isla Ixtapa” S. A. de C. V.

Protección de datos personales LFTAIPG

                                         “Tu vida al máximo”  

 

19 

Registro Federal de Contribuyentes o CURP. Número de Cédula Profesional. I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto El proyecto “IX-EXTREMO”, es un desarrollo turístico, en donde se pretende, establecer un ligar de recreo para el turismo para el turismo que visita el lugar, en el cual se desarrollaran actividades relacionadas con el deporte extremos, mediante la construcción y operación de 4 (cuatro) postes para la instalación de 2 (dos) tirolesas, y una palapa, en un ambiente costero en donde se pretende un constante contacto con la naturaleza y el aprovechamiento de los espacios naturales existentes, a través de este deporte extremo. El aprovechamiento se pretende hacer en las siguientes áreas conforme a lo siguiente:

1. TIROLESAS

Salida 1

Protección de datos personales LFTAIPG

                                         “Tu vida al máximo”  

 

20 

Salida 2

                                         “Tu vida al máximo”  

 

21 

Llegada Tirolesa 1 y 2

                                         “Tu vida al máximo”  

 

22 

2. PALAPA

TIROLESAS: 3.- Sur salida 1: Con una superficie total de 4 m ².

Columna: 3 mts sobre tierra y 0.30 mts bajo tierra;

Zapata: 0.70 x 0.70 x 0.10 c / 6x6 3/8” f /c 250 Kg / cm ² real (168 Kg / cm ² );

Contravientos: 2.50 x 2.50 a 90º Cable de ½ “.

                                         “Tu vida al máximo”  

 

23 

4.- Sur salida 2: Con una superficie total de 4 m ².

Columna: 3 mts sobre tierra y 0.30 mts bajo tierra;

Zapata: 0.70 x 0.70 x 0.10 c / 6x6 3/8” f /c 250 Kg / cm ² real (168 Kg / cm ² );

Contravientos: 2.50 x 2.50 a 90º Cable de ½ “.

Sur llegada 1 y 2: Con una superficie total de 3 m ².

Columna: 3 mts sobre tierra y 0.30 mts bajo tierra;

Zapata: 0.70 x 0.70 x 0.10 c / 6x6 3/8” f /c 250 Kg / cm ² real (168 Kg / cm ² );

Contravientos: 2.50 x 2.50 a 90º Cable de ½ “.

Palapa Con una superficie total incluyendo llegada de tirolesas de 14x14 m. II.1.2 Selección del sitio Uno de los principales criterios para la selección del sitio fue que el sitio cuenta con gran afluencia de turistas durante todo el año, sin embargo en este sitio la actividad turística se basa en elementos tradicionales, como lo son el snorqueleo, buceo y actividades de playa. El proyecto tiene como principal intención el desarrollar un nuevo concepto turístico en dicho sitio basado en el deporte extremo diversificado, con un eje principal que es la conservación de la naturaleza Para esto se utilizarán fracciones concesionadas en la zona de playa y demás zona federal marítimo terrestre, las cuales presentan condiciones optimas para el desarrollo de las actividades del proyecto; es por ello que la selección de los sitios se realizo con base, en cálculos que permitan tener una amplia vista de los recursos naturales existentes en la isla, sin ser invasivos, ya que el tendido de las líneas, se realizara sin necesidad de cortar o afectar los recursos naturales. Por otra parte el sitio ofrece una gran factibilidad por encontrarse en un sitio, donde la infraestructura carretera se ha desarrollado ampliamente, no solo a nivel estatal, sino a nivel nacional, teniendo acceso al sitio por aeropuertos, muelle turístico con capacidad para albergar navíos turísticos y acceso carretero a través de autopista que conecta con la zona del Bajío (Michoacán, Guadalajara, Monterrey) y la carretera federal que conecta con el puerto de

                                         “Tu vida al máximo”  

 

24 

Acapulco. Adicionalmente cuente con una buena cantidad de servicios que facilitan los objetivos del proyecto. Así mismo, una de las mayores preocupaciones no solo a nivel estatal, sino nacional, es la diversificación turística, a fin de allegarse de un nuevo turismo que tenga como base la conservación del medio ambiente, por lo que la implementación del presente proyecto se encuentra acorde con estas políticas que protegen el medio ambiente. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto se ubica frente a los litorales del Municipio de José Azueta, Estado de Guerrero, dentro de la Isla denominada “Isla Ixtapa” o “Isla Grande”, de manera especifica dentro de los siguientes puntos.

1. TIROLESAS

Salida 1

                                         “Tu vida al máximo”  

 

25 

Salida 2

Llegada Tirolesa 1 y 2

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

26 

2. PALAPA

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

II.1.4 Inversión requerida Construcción Infraestructura Bases de salida tiro 3 $ 15.000,00 $ 15.000,00 Bases de salida Tiro 2 $ 18.000,00 $ 18.000,00 $ 33.000,00 Equipo Herramienta Rotomartillo y cinchos cable 1 Pza $ 880,01 $ 132,00 $ 1.012,01

Cerrucho profesional Stanley 1 Pza $ 91,30 $ 13,70 $ 105,00

Heramientas y accesorios 1 Pza $ 583,30 $ 87,49 $ 670,79 Candados 1 Pza $ 328,26 $ 49,24 $ 377,50 $ 2.165,30 Equipo Operación Escaleras de aluminio 1 Pza $ 930,43 $139,56 $ 1.069,99 Guantes carnaza 1 Pza $ 20,50 $ 3,08 $ 23,58 Guantes carnaza 1 Pza $ 17,83 $ 2,67 $ 20,50 Miniesmeriladora 1 Pza $ 282,60 $ 42,39 $ 324,99 Taladro 1 Pza $ 1.776,00 $ 266,40 $ 2.042,40 Pulidora 1 Pza $ 497,00 $ 74,55 $ 571,55 $ 4.053,01

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

Uniformes

Uniformes 14 Pza $ 4.018,00 $ 602,70 $ 4.620,70

$ 4.620,70

Materiales Aceite cabaña Lt $ 40,00 $ 6,00 $ 46,00 Arena 2 Camion $ 1.260,00 $ 189,00 $ 1.449,00 Graba 2 Camion $ 1.260,00 $ 189,00 $ 1.449,00 Armellas De soporte 4 tons 4 Pza $ 666,80 $ 100,02 $ 766,82 Cable de Acero 500 Mts $ 4.325,00 $ 648,75 $ 4.973,75 Cal 1 Bulto $ 26,00 $ 3,90 $ 29,90 Carretes hilo pescador 2 Pza $ 116,00 $ 17,40 $ 133,40

Cemento 6,5 Tons $ 8.764,00 $1.314,60 $ 10.078,60

Cinta duck 1 Pza $ 91,30 $ 13,70 $ 105,00 Clavos 10 Kg $ 488,50 $ 73,28 $ 561,78 Cubeta construcción cabaña 2 Pza $ 36,00 $ 5,40 $ 41,40 Diesel construcción 6 Lt $ 22,00 $ 3,30 $ 25,30 Eslabon cadena rapido 3/8 6 Mts $ 372,54 $ 55,88 $ 428,42 Gasolina construcción 65 Lt $ 195,65 $ 29,35 $ 225,00

Madera construcción 80 Pza $ 8.523,00 $1.278,45 $ 9.801,45

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

Nivel 1 Pza $ 65,22 $ 9,78 $ 75,00

Nudos P/ cadena eslabon Banse 1/2 20 Pza $ 198,95 $ 29,84 $ 228,79

Perros y rosaderas 300 Pza $ 722,35 $ 108,35 $ 830,70 Placa cortada corte y maquila 6 Pza $ 4.197,00 $ 629,55 $ 4.826,55

Tubo seis metros sedula 40 6 pulgadas 8 Pza $ 6.340,00 $ 951,00 $ 7.291,00

Plasti loca 1 Pza $ 20,00 $ 3,00 $ 23,00

Polines 60 Pza $ 11.520,00 $1.728,00 $ 13.248,00

Postes Telmex 40 Pza $ 4.423,00 $ 663,45 $ 5.086,45

Tornillos, Tuercas, Rondanas, Brocas NA Pza $ 1.488,00 $ 223,20 $ 1.711,20

Varilla 3 / 4 Alambre recocido 30 $ 5.654,00 $ 848,10 $ 6.502,10 Varios Ropa de trabajo $ 301,82 $ 45,27 $ 347,09 $ 70.284,70 Logística Fletes

Flete postes 1 $10.500,00 $1.575,00 $ 12.075,00

$ 12.075,00 Mano de Obra

Mano de obra 1 $ 30.360,00 $4.554,00 $ 34.914,00

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

$ 34.914,00

Honorarios Asesoría y Servicios

Topógrafo 1 $ 3.500,00 $ 525,00 $ 3.500,00 calculista 1 $ 2.000,00 $ 300,00 $ 2.000,00 $ 5.500,00 Viáticos

Viáticos $ 15.460,00 $2.319,00 $ 17.779,00

$ 17.779,00 Varios r construcción Varios $ 2.689,00 $ 2.689,00 $ 2.689,00

Total $ 187.080,71

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

Operación Personal Parque

Personal Días Cantidad Pago Dìa Pago

Mensual Tirolesas Delfin 30 2 110 6.600 Delfin 30 1 130 3.900 Aguila 30 2 110 6.600 Aguila 30 1 110 3.300 Administración Director Técnico 30 1 200 6.000 Rapel Pro 12 1 110 1.320 Guìa Tècnico 30 1 150 4.500 Utilero 12 1 110 1.320 Empleos Generados 10 33.540

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

Estados de Ingresos y Egresos Dìas por mes 28 Entradas por dìa 30 Precio 105 Comisiòn 20% Comisionables 100% Ingresos Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Entradas 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 Total Ingresos 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 88.200 Egresos Comisiones 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 17.640 Personal 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 33.540 Teléfonos 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 2.600 Publicidad 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000

Remplazo de Uniformes 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

Remplazo de Cuerdas 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000

Papelería 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 Mantenimiento 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 Varios (10%) 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 2.085 Subtotal Egresos 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115 74.115

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

Ingreso- Egreso 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085 14.085

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

34 

II.1.5 Dimensiones del proyecto El proyecto cuenta con las siguientes dimensiones: a) Se requiere una superficie de 4 m² por cada poste para tirolesa (tres postes), es decir, 16 m² en total para tirolesas y 30 m² para palapa. Haciendo un total para el proyecto de 46 m². b) La afectación de superficie de cobertura vegetal, será mínima ya que el proyecto en general, las salidas y llegadas de las tirolesas se adecuan al ambiente, por lo que la afectación de cubierta vegetal solo será de máximo 1m², por cada poste de tirolesa, es decir hace un total de 3 m² en total. En cuanto a la superficie afectada para la palapa, esta será nula en vista de que no se requiere remoción de la misma, en vista de que esta será hecha en la playa, sitio en donde no existe cubierta vegetal. . c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Se requiere una superficie de 3 m² por cada poste para tirolesa (tres postes), es decir, 9 m² en total para tirolesas y 30 m² para palapa. Haciendo un total para el proyecto de 39 m²; en total representa un 75% las obras permanentes para el proyecto. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias Como es conocido dentro del Municipio de José Azueta, se encuentra el desarrollo turístico conocido como Ixtapa- Zihuatanejo; que por su gran afluencia turística tanto nacional como internacional, en su mayoría el uso de suelo se defino como turístico urbano. Para este proyecto en especifico, no hay un uso de suelo definido; ya que se desarrollara en la zona federal marítimo terrestre de la Isla Ixtapa o Isla Grande. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que las islas son de régimen Federal al señalar en su artículo 48 que “Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, de los cayos y arrecifes, los mares territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre el territorio nacional, dependerán directamente del Gobierno de la Federación, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los Estados.”

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

35 

Respecto de esta última consideración en cuanto a aquellas islas de carácter estatal, te comento que en una consulta a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y demás leyes estatales, no se encuentra reconocida a la Isla Ixtapa o Isla Grande como propiedad del estado, por lo anterior, se ratifica que la isla es de la Federación y en ella solo rigen las leyes Federales. La plataforma continental de las islas es un bien del dominio público según el art. 27 párrafo 4 de la constitución, por lo que todas las personas tienen derecho a su uso. No obstante lo anterior, siendo una Isla de carácter federal su administración se encuentra regulado en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal la cual señala lo siguiente: “A la Secretaría de Gobernación (SEGOB) corresponde el despacho de los siguientes asuntos: IV. Formular y conducir la política de población, salvo lo relativo a colonización, asentamientos humanos y turismo; XI. Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por disposición de la ley, a otra dependencia o entidad de la administración pública federal; En las islas a que se refiere el párrafo anterior, regirán las leyes federales y los tratados; serán competentes para conocer de las controversias que en ellas se susciten los tribunales federales con mayor cercanía geográfica; En vista de que el proyecto en su totalidad se pretende realizar dentro de la zona federal marítimo terrestre, es que aplica la solicitud de concesión de la zona federal marítimo terrestre, solicitud que se presenta a la par del presente estudio, conforme a lo establecido en el artículo 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal. Artículo 32 Bis A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, corresponde el despacho de los siguientes asuntos: VIII. Ejercer la posesión y propiedad de la nación en las playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar;

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

36 

XXIV. Administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de cuencas hidráulicas, vasos, manantiales y aguas de propiedad nacional, y de las zonas federales correspondientes, con exclusión de los que se atribuya expresamente a otra dependencia; establecer y vigilar el cumplimiento de las condiciones particulares que deban satisfacer las descargas de aguas residuales, cuando sean de jurisdicción federal; autorizar, en su caso, el vertimiento de aguas residuales en el mar, en coordinación con la Secretaría de Marina, cuando provenga de fuentes móviles o plataformas fijas; en cuencas, cauces y demás depósitos de aguas de propiedad nacional; y promover y, en su caso, ejecutar y operar la infraestructura y los servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad del agua en las cuencas; XXXIX. Otorgar contratos, concesiones, licencias, permisos, autorizaciones, asignaciones, y reconocer derechos, según corresponda, en materia de aguas, forestal, ecológica, explotación de la flora y fauna silvestres, y sobre playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar; XLI. Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos Las actividades productivas en esta área son principalmente turísticas y comerciales (restaurantes). No existen actividades agrícolas de ningún tipo, intensivas, extensivas o de temporal. No existen actividades industriales extractivas, manufactureras o de servicios. Es decir, la isla no se encuentra urbanizada, pero cuenta con pequeña infraestructura para el turismo que la visita, como restaurantes, muelle publico para el arribo de paseantes, tiendas para la venta de productos y necesidades de los bañistas, guarda ropas y baños. Cabe destacar que estas actividades son esencialmente frente a la zona de playa, por lo que la mayor parte de la isla se encuentra en su estado natural. II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa general de trabajo Los objetivos principales del proyecto contemplan la generación de una alternativa recreativa a través del deporte extremo, para las comunidades locales y foráneas, nacionales y extranjeros; mediante las tirolesas, mediante las cuales los visitantes podrán disfrutar de los paisajes naturales de la isla.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

37 

Por cada columna para tirolesa se usara una superficie total de 4x4 m. Columna: 3 mts sobre tierra y 0.30 mts bajo tierra;

Zapata: 0.70 x 0.70 x 0.10 c / 6x6 3/8” f /c 250 Kg / cm ² real (168 Kg / cm ² );

Contravientos: 2.50 x 2.50 a 90º Cable de ½ “.

PALAPA En el caso de la palapa se utilizara un total de 14x14 m. Lo anterior de acuerdo a las siguientes especificaciones:

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

Cálculos tirolesas  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

45º 3. Mts

189 Mts 3,570 Kg

7,140 Kg

7,140 Kg

2.50 Mts

30 Cms

Cable especial de de ½ fabricado de plasma

Ver especificaciones

½ “

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

70 Cms

70 Cms

10 Cms

6 x 6

146 Kg / Cm

Estribos @ 15 Cms

Concreto armado de 250 Kg / Cm ²

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.50 Mts

2.50 Mts

+ 45º

- 45º

+ 45º

- 45º 90 º

7,140 Kgs

Carga 7,140 Kg / 2

4,998 Kg. de tensión +/- 45 º

7,140 Kg. de tensión 90º

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columna 3 mts sobre tierra

0.30 mts bajo tierra

Zapata 0.70 x 0.70 x 0.10 c / 6x6 3/8”

f / / ² ( / ² )

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

 

 

 

VOLUMETRÍA DE EXCAVACIONES Y SUMINISTROS DE MATERIALES

pzas Concepto medidas m2 profundidad M3/pzatotal m3 total m3

mts.. Altura excav. concreto

COLUMNAS PARA TIROLESA

20 concreto para porterías 0.4x0.4x2 x3 0,96 19,2

20 excavaciones para anclaje de porterías .4x.4 0,016 0,2 0,0032 0,064

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

43 

PALAPA

1. 12 Postes de madera dura de 30 cm de diámetro. 2. 12 Balos o vigas de 25 cm de diámetro. 3. 12 Ticeras o soportes de 20 cm diámetro. 4. 12 Trabes de 15 cm de diámetro. 5. 100 Encañaduras o winquinche de 4 pulgadas de grosor 6 metros. 6. 10, 000 Rollos de zacate. 7. 25 kg de red de 4 x 4m. 8. 20 Rollos de hilos para palapa.

PROGAMA GENERAL DE TRABAJO El programa general de trabajo del proyecto, comprende las siguientes etapas:

Tiempo de Ejecución (Meses)

I. Concepción y planeación del proyecto. 2 II. Estudios de campo y gabinete. 2 III. Trámites de permisos, factibilidades técnicas y gestorías. 5 IV. Preparación del sitio. 1 V. Construcción de tirolesas y palapa. 2 VI. Operación y mantenimiento. Indefinido La cronología de las etapas señaladas se presenta en el siguiente Diagrama de Grantt, el cual comprende las etapas iníciales de estudios y proyectos, un periodo estimado de 1 año para la conclusión de las obras de urbanización y edificación, incluidas las etapas de preparación del sitio y construcción, y el inicio de la etapa de operación y mantenimiento, que se pretende en un periodo indefinido, sin contemplarse una etapa de abandono del sitio.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

44 

Diagrama de Grantt AÑO 2007 AÑO 2008 2008 en

adelanteETAPA Enero

a abril Mayo a julio

Octubre a enero

Febrero Marzo-abril

Mayo

Concepción y planeación del proyecto

Estudios de campo y gabinete

Trámites de permisos, factibilidades técnicas y gestorías

Preparación del sitio

Construcción de tirolesas y palapa.

Operación y mantenimiento II.2.2 Preparación del sitio Considerando el tipo de proyecto a realizar, se especifica que en la etapa de preparación del sitio, para iniciar los trabajos en las áreas de construcción, se llevarán acabo los trabajos de trazo e identificación de niveles, para posteriormente comenzar los trabajos de limpieza de terreno, y finalmente los trabajos de poda y excavaciones. Para la realización de estas actividades se contara con personal capacitado para tal efecto, los cuales realizaran las podas utilizando machetes, así como el deshierbé en la preparación del terreno y el uso de palas para las excavaciones. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Cabe mencionar que no se realizaran aperturas de caminos para los sitios ubicados fuera de la playa, en vista de que para la selección de los sitios se proyecta la utilización de los caminos y veredas ya existentes, así mismo se utilizará la infraestructura ya existente, tales como muelles, baños y sitios de descarga, por lo que no requiere de obras o actividades provisionales. II.2.4 Etapa de construcción

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

45 

En la etapa de construcción se contará con personal especializado, el cual cuenta con la experiencia constatada en el diseño e instalación de este tipo de obras e infraestructura y quienes han suministrado los insumos de material y equipo. Así mismo se contara con personal de apoyo el cual será contratado entre los habitantes locales; principalmente se requerirá de albañiles para la preparación de los materiales para las columnas. Dichos empleado serán transportados a la isla mediante los transportes ya existentes (cooperativas de lancheros). El personal completo a utilizar para la obra se muestra en la siguiente tabla. Tabla. Personal técnico y obreros a emplear

Descripción No. de Jornaleros Residente de Obra 1

Velador 1 Especialista 2

Ayudante de Carpinteria 2 Albañiles 4

Los materiales de obra estimados y equipo, se muestran en el anexo de este documento y el diseño de obras en el anexo II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento La etapa de operación y mantenimiento no requerirá de ningún tipo de servicio, ni equipo, ya que solo se necesitará personal capacitado a fin de que cada mes se inspeccione la estructura, principalmente las cuerdas, que por estar dentro de un clima que alienta su deterioro, deben ser revisadas constantemente. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto No se tienen contempladas obras asociadas al proyecto. II.2.7 Etapa de abandono del sitio

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

46 

No se tiene contemplado el abandono del sitio, ya que las obras serán permanentes, en su caso solo se realizarán adecuaciones cuando fueren necesarias. II.2.8 Utilización de explosivos No se requiere el uso de explosivos. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera La generación de residuos sólidos en las etapas de construcción (materiales producto de excavaciones o desperdicios de obra), y sobre todo, los residuos sólidos domésticos generados en la etapa de operación, serán volúmenes muy bajos, que deberán manejarse y disponerse de manera adecuada, para evitar el deterioro ambiental del proyecto y su entorno vecino, por lo que su disposición final se hará en el sitio que para tal efecto señale el municipio mas cercano, es decir el Municipio de José Azueta, evitando con ello su dispersión y disposición inadecuada. Cabe mencionar que diariamente el Municipio de José Azueta, dispone una lancha para el transporte de la isla al continente los residuos ahí generados. Se instalarán contenedores para almacenar en forma separada los diferentes tipos de residuos dependiendo de su origen (orgánicos, metal, plásticos, vidrio). Las áreas de trabajo contarán con recipientes para la recolección separada de los residuos. En vista de que no serán utilizados vehículos automotores, no habrá generación de contaminantes de este tipo. II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos De acuerdo a lo que establezca el Municipio más cercano, es decir el Municipio de José Azueta.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

47 

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados. No existe para la zona un ordenamiento ecológico decretado. Planes y Programas de Desarrollo Urbano No obstante que es una isla federal, el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de José Azueta, la contempla y cataloga como una reserva turística. Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. No existen Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. Leyes Federales CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponden originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. … … Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas ... … En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes. … Artículo 42. El territorio nacional comprende:

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

48 

II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; … Artículo 48. Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, de los cayos y arrecifes, los mares territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre el territorio nacional, dependerán directamente del Gobierno de la Federación, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los Estados. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La evaluación de este tipo de proyectos corresponde al ámbito federal. Ley de Aguas Nacionales. Este instrumento regula las actividades que utilizan aguas nacionales y las que generan aguas residuales en cualquier etapa de su desarrollo. Reglamentos Federales Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental. Que determina los requerimientos e información que se debe presentar para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de jurisdicción federal. Reglamento de Residuos Peligrosos. Que establece las disposiciones ambientales relacionadas con la generación, almacenamiento, transporte y entrega de residuos peligrosos. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales Normas Oficiales Mexicanas. NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM-059-ECOL-2001, protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo. NOM-052-ECOL-1993. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y el listado de los residuos peligrosos.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

49 

NOM-054-ECOL-199. Que establece los procedimientos para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma NOM-052-ECOL-1993. En virtud de que el proyecto se desarrollará en una zona insular cercana a la costa, es susceptible de sufrir fenómenos de naturaleza ciclónica; por lo que también se seguirán los lineamientos de protección y planes de emergencia del Programa de Protección Civil del Centro Nacional de Prevención de Desastres. Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. No existen Áreas Naturales Protegidas cercanas al Proyecto • Bandos y reglamentos municipales. No aplican bandos y reglamentos Municipales, en vista de que en las islas federales estos ordenamientos no son aplicables. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE IFLUENCIA DEL PROYECTO Inventario Ambiental El objetivo de este apartado se orienta a ofrecer una caracterización del medio en sus elementos bióticos y abióticos, describiendo y analizando, en forma integral, los componentes del sistema ambiental del sitio donde se establecerá el proyecto, todo ello con el objeto de hacer una correcta identificación de sus condiciones ambientales, de las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. Se deberán considerar los lineamientos de planeación de los capítulos siguientes, así como aquellas conclusiones derivadas de la consulta bibliográfica las que podrán ser corroboradas o solicitadas por la autoridad ambiental. IV.1 Delimitación del área de estudio El sitio del proyecto se ubica frente a los litorales del Municipio de José Azueta, Estado de Guerrero, dentro de la Isla denominada “Isla Ixtapa” o “Isla Grande”, se encuentra delimitado en tres partes, la primera se ubica en la zona de playa, la segunda en la zona sur y la tercera en la zona norte de dicha isla dentro de las siguientes coordenadas.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

50 

1. TIROLESAS

Salida 1

Salida 2

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

51 

Llegada Tirolesa 1 y 2

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

52 

2. PALAPA

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental Isla Grande o de Ixtapa. Se halla enfrente de la punta del mismo nombre, al oeste del puerto de Zihuatanejo y a 360 metros de la costa. Su longitud de norte a sur es de 7 Km y su área es de 34 km2. Está cubierta de arbustos.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

53 

IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima. Para la Isla Grande o Ixtapa, no existe una estación meteorológica determinada, por lo que se han utilizado los datos de la estación denominada “Bahía de Zihuatanejo” ubicada en la bahía del mismo nombre, la cual por su cercanía al sitio del proyecto, nos ubica en posibilidades de asumir que el clima resilta muy similar para ambas localidades. • Tipo de clima: El clima del área corresponde al subtipo Aw o (W)i (García, 1973), es decir, cálido subhúmedo con dos periodos de lluvias separados por sequías intraestivales, con lluvias abundantes en verano y escasas lluvias invernales (menos del 5 % del total anual), así como temperaturas relativamente altas (temperatura mínima invernal de 18°C). La precipitación pluvial anual es de 1103 mm (Tovar y Sánchez, 1974). En la Bahía de Zihuatanejo la marea tiene una amplitud promedio de 51 cm, alcanzando un máximo de 60 cm de amplitud con la marea de sicigias (Pérez, 1967). Tovar y Sánchez (1974), reportaron para las aguas superficiales de la región de Zihuatanejo, valores máximos de temperatura de 32°C en el verano y mínimos de 20 OC en primavera, así como salinidades máximas de 36‰ en otoño y mínimas de 32‰ en verano, otoño e invierno. Baqueiro (1975) indicó para esta misma zona, valores de temperatura máxima de 30°C a finales del verano y mínima de 23°C al inicio de primavera, una salinidad máxima de 33.5‰ en otoño y una mínima de 32.5‰ en verano y otoño. Briones y Lozano (1977) reportaron una temperatura superficial del agua que alcanza un valor máximo de 30.8°C durante el verano y un mínimo de 24.4°C en primavera y una salinidad máxima de 31.3‰ en abril y mínima de 33-5‰ en octubre. Los vientos en la época de lluvias son predominantes del sureste y durante la época de la sequía predominan los del noreste (Yáñez-Arancibia, 1978). Esto provoca un cambio en la corriente litoral debida al oleaje, dominando al noreste de abril a septiembre y al sureste de octubre a marzo (Briones y Lozano, 1977). Anexo se presenta un mapa del estado con sus diversos climas. • Fenómenos climatológicos: Debido a que se encuentra en un ambiente costero se cuenta con la presencia de tormentas tropicales y huracanes. b) Geología y geomorfología

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

54 

A principios el paleozoico, la región de Zihuatanejo, estaba constituida por una secuencia sedimentaria acumulada bajo condiciones marinas. Estos sedimentos sufrieron una metamorfosis regional a mediados del paleozoico seguido por un periodo de erosión y en el cretácico se depositarón en delgadas capas clásticas calcáreas pertenecientes a la formación del estado de Morelos. Anexo se presenta un mapa con la información geológica para el estado de Guerrero.

Era Periodo Roca o suelo % de la superficie estatal

Cenozoico Cuaternario Suelo 04.02

Terciario Ignea intrusiva 0.05

Ignea extrusiva 22.33

Sedimentaria 14.07

Mesozoico Cretácico Ignea intrusiva 7.86

Ignea extrusiva 0.55

Sedimentaria 20.55

ND Ignea extrusiva 0.66

ND Metamórfica 1.48

Jurásico Sedimentaria 0.91

Metamórfica 8.86

Triásico-Jurásico Sedimentaria 0.20

Metamórfica 0.10

Triásico Sedimentaria 0.07

Metamórfica 0.83

Paleozoico ND Ignea intrusiva 0.11

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

55 

ND Metamórfica 1.07

Precámbrico ND Metamórfica 16.28

FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1:1 000 000.

• Las características geomorfológicas mas importantes de isla Ixtapa o Isla Grande se manifiesta en dos lomerías ubicadas en la parte este y oeste de la isla, siendo la parte este la de mayor amplitud, con una fuerte pendiente de (30-66% aproximadamente), presentándose en esta área cantiles y despeñaderos, en donde se observa la formación de una pequeña playa, siendo la parte centra la mas explotada por la actividad turística, ya que en ella se encuentran las dos playas mas grandes con una longitud de 250 metros aproximadamente cada una, y en su parte oeste otra playa de aproximadamente 100 metros. Anexo se presenta un mapa de relieves para el estado.

Latitud Norte Longitud Oeste AltitudNombre

Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cerro Tiotepec 17 28 100 08 3,550

Cerro Tlacotepec 17 24 100 04 3,320

Cerro Zacatonal 17 27 100 07 3,300

Cerro Pelón 17 31 100 17 3,100

Cerro Piedra Ancha 17 31 100 19 3,100

Cerro El Baúl 17 36 100 16 3,060

Cerro El Naranjo 17 33 100 28 3,000

Cerro Cueros 17 14 98 31 2,980

Cerro Tiotepec 17 30 100 09 2,950

Cerro San Nicolás 17 10 99 48 2,100

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

56 

Cerro Xistepetl 17 46 98 41 2,040

Cerro Las Cajas 17 29 100 49 1,920

Cerro El Gallo 18 11 100 12 1,740

Cerro Azul 18 03 100 25 1,660

Cerro Grande 17 57 100 34 1,540

Cerro Tinoco 18 19 100 31 1,400

Cerro Chiquihuitero 18 13 100 40 1,340

Cerro Alto El Tepehuaje 17 07 99 32 700

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

• No se detecta la Presencia de fallas y fracturamientos en el predio o área de estudio. • Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. c) Suelos • Tipos de suelo en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo con la clasificación de FAO-UNESCO e INEGI. Los principales suelos del estad, atendiendo a sus ortigenes y agrupados de acuerdo a la clasificación FAO-UNESCO (1970) modificada, son los siguientes: Cambrisol cálcacico Andosol Vitríco Rendzinas Luvisol crómico Luvisol órtico Vertisol périco Acrisol férrico Reasol éutico

La clasificación química, usada por el Departamento de Agricultura, los divide en suelos de tundra, de regiones áridas y se considera de clima templado.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

57 

La química se basa en la naturaleza química del suelo y los divide (del ruso zola, ceniza; suelos blanqueados), rendzinas (del polaco suelos delgados, caliza).

La clasificación mixta los agrupa en cafés y subdesérticos.

En nuestro país, desde la época precolonial existieron nomenclaturas aztecas y mayas referidas a la naturaleza física y a ciertas características químicas, dado que el calor del suelo depende de su contenido de materia orgánica y la productividad es consecuencia del mismo factor; existe cierta relación al color del suelo de color gris o amarillo son deficientes en materia orgánica y poseen poca capacidad productiva.

Los suelos rojos suelen ser algo más productivos, pero la mayor fertilidad natural corresponde a los pardos y negros.

En el estado de Guerrero se encuentran los siguientes grupos de suelos: Castaños, también llamados chestnut; cubren pequeñas áreas en las partes altas de la Sierra Madre del Sur.

Chernozem. Se forman principalmente en los climas templados semisecos, con diversos fríos y veranos calientes; su vegetación se desarrolla en el verano debido a la combinación de las altas temperaturas y la humedad. Se localizan en las partes altas de la entidad.

Pradera. Constituyen una transición entre los climas secos. Su vegetación está formada por zacates que se hallan en el valle de Iguala. Podzoles, presentan un color blanquecino, se localizan en la Sierra Madre del Sur, cubriendo un área muy amplia.

e) Hidrología superficial

Los principales recursos hidrológicos que abastecen al municipio, están basados principalmente en los ríos Verde, Ixtapa o La Lasa, (tiene una cuenca de 260 kilómetros cuadrados y desemboca en la barra de Ixtapa; arroyos como el Real, Pantla, Zapote, San Miguelito y Lagunillas).

Además de los recursos antes mencionados tienen arroyos que sólo tienen caudal en épocas de lluvias; tienen también varias lagunas intermitentes de poca importancia entre las que destaca la laguna Blanca.

La bahía de Zihuatanejo tiene 2,600 metros a la punta oeste, 2,900 metros a la punta este, 950 metros en su menor anchura, 1,750 metros en la mayor anchura; 360 metros es la profundidad media a la orilla del puerto y 18 metros de profundidad promedio de la bahía.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

58 

• Zona marina: descricpión general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas). Fisiografía; batimetría (pérfil batimétrico, plano isobatimétrico, características del sustrato bentónico); pérfil de playa; circulación costera; sistema de transporte litoral y, caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, características generales del ambiente abiótico), deberá ser representativa de las condiciones generales del cuerpo de agua y considerar las variaciones estacionales del mismo. • Zona costera (lagunas costeras y esteros): configuración de los márgenes del sistema lagunar; batimetría del frente costero y batimetría del sistema lagunar; determinación del transporte litoral; calidad del agua (salinidad, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, fosfatos y amonio) que deberá ser representativa de las condiciones generales del cuerpo de agua y considerar las variaciones estacionales del mismo. Circulación y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras y estimación de las velocidades medias de las corrientes; ciclo de mareas). IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre

Regiones naturales

Se llama región natural a las áreas que poseen un clima, vegetación, estructura y relieve del suelo de acuerdo a las características generales de clima, suelo y relieve, en las tres regiones que conforman La Montaña, Tierra Caliente y la Costa.

Al perder su carácter nómada y convertirse en sedentario, el hombre buscó como asiento de sus poblaciones aquellos lugares cuyos suelos le ofrecían las mejores condiciones para sus cultivos y se han clasificados como base de partida el relieve, los divide en suelos montañosos.

Son en general, de escaso espesor, pedregoso y pobres en nitrógeno, tiene la influencia de factores que hacen aumentar la lluvia, como sucede en la zona montañosa y sitios cercanos.

Estos suelos de color pardo, tienen la característica de ser muy fértiles. En la formación de los suelos arenosos han intervenido la acción marina, la producción de gramíneas y la erosión eoliana, que los transporta sobre terrenos aluviales.

Flora y Fauna. El estudio de la flora y de la fauna esta reservado por características de las regiones tropicales, templadas y frías.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

59 

Flora. Los árboles frondosos son por ejemplo: los amates y las parotas, matizan el paisaje de las costas y tierras bajas, los encinos y ocotes como propios de la vegetación de la zona templada.

La flora incluye distintas especies como el pochote y la ceiba, abundantes en la costa, que proporcionan una lana utilizada para elaborar almohadas y cojines; la madera del ocote se emplea para alumbrar los hogares.

Flora En la Isla Ixtapa destaca la presencia del manglar, que es una vegetación arbórea de aguas salinas de los esteros, desembocaduras de ríos y lugares cercanos al litoral y los palmares denominados Cacus nucifera y Orbiignya cahune. Hay además plantas leguminosas como la Acacia sps; Mimasa poduca, v M. fji. Qra, entre otras. La vegetación predominante es conocida como selva baja caducifolia, integrada por diferentes especies de los generos Bursera (palo mulato), Liay/oma, Jacardia mexicana, Impone sp, y Bombax sp. Acorde a la clasificación de los tipos de vegetación de Rendowski, la vegetación natural que se desarrolla en la Isla Ixtapa o Isla Grande, corresponde al Bosque Tropical Subcaducifolio. En ese tipo de vegetación cuando menos la mitad de los arboles deja caer sus hojas durante la temporada de sequia, pero hay muchos componentes siempre verdes y otros que solo se defolian durante periodos cortos. En consecuencia, esta comunidad presenta cietto verdor aun en las parte mas secas del año. Es una comunidad densa y cerrada y su fisonomía en la época de lluvias a menudo es comparable con la del Bosque Tropical Perennifolio. Su altura oscila entre los 15 y 40 metros. Se puede decir que la vegetación en la isla se encuentra en buen estado de conservación, ya que las acciones humanas que se han desarrollado en ella, han sido pocas y por lo general el tiempo ha permitido la regeneración de las areas afectadas. De acuerdo a Gonzales (1986), se relacionan las especies de flora que se encuentran dentro de la isla.

Familia Nombre científico Nombre común ACANTHACEAE Aphelandra sp.

Elytraria aquamosa Tetraerium Hispidum Ruellia altiflora

Anillo Pie de gallo Uña de gato Tronador

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

60 

ANACARDIACEAE Anacardium qccidentalis Magnifera indica Pseudosmodigium pernisiosun Spondias sp.

Marañon Mango Copalgiote Ciruela

ANNONACEAE Annona palmer Mayon AMARANTHACEAE Yresine schaffneri Batallaquillo APOCYNACEAE Aspidosperma stegomeris

Plumeria acuatiflora Ravolfia heterophyla Thevetia peruviana T. thevetioides

Chichi blanco Tlapalito Cocotombo Campanilla Yoyote

ASCLEPIADACEAE Marsdenia pringlei Estropajo BIGNOCEAE Sydistaaequinoctialis

Arrabidea seleriana ---------------- Bejuco

BONBOCACEAE Ceiba pentandra Ceiba BOROGINACEAE Bourreira asple asplenifolia Yoa prieta BURCERACEAE Bursera sp. Copal CAESALPINIACEAE Senna atomataria ------------- CACTACEAE Acanthocerus pentagonum

Cephalocerus sp. Opuntia sp.

Pitaya Viejito Nopal

CAPPARIDACEAE Capparia difusa Clavelina CYPERACEAE Cyperus incompletus Tulillo CHOCHLOSPERMACEAE Cochvospermus vitifolium Panaco COMBRETACEAE Combretum mexicanum

Conocarpus erecta Cuamacate Mangle botoncillo

COMMELINACEAE Commelia difusa -------------- COMPOSITACEAE Calea urticifolia

Elvira biflora Melampodium divaricatum Montanoa floribunda

Chichiquizo ------------ Hierba aguada Zoaplate

COMVOVULACEAE Ipomea sp. Quamoclit sp.

Chupicia Hierba roja

CONNARACEAE Roureu glabra Chilillo CUCURBITACEAE Cucurbita radicans Calabaza DIOSCOREACEAE Dioscorea floribunda Barbasquillo EUPHORBICEAE Crotón nivelus

C. reflexiofolius Delechiampa scandesns Euphorbia postrata

Lano Copalche ---------- ----------

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

61 

E. schlechtendalli Lecherilla FLACOURTIACEAE Samida mexicana Auja Tortola GRAMINEAE Lasciacis sorghoidea

Panicum trocoides Otate Zacate carrizo

Desde un punto de vista comecial, ninguna de las plantas señaladas tiene este uso, no obstante, cabe señalar que Plumeria acutifolia puede ser utilizada como planta de ornato. En su caso otra especie de Plumeria rubra es utilizada y cultivada en otras regiones tropicales del país. Conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental- especies nativas de México, flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo, se puede decir que la isla no reporta especies vegetales, que estén consideradas dentro de alguna categoría de riesgo de acuerdo a dicha norma. Por otra parte respecto de los organismos marinos representantes del fitoplancton presentes en la zona, se encuentran los géneros Amphiprora, Anabaena, Caetoceros, Cladophora, Diplantera, Euglena, Nabicula, Rupia, Ceratium, Peridinium, Spirulina y Diatomeas en general. Fauna

Fauna. Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies.

La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

Recursos Naturales. El estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de ejidatarios y comuneros y en menor cantidad de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles.

El amplio litoral del municipio también representa un recurso importante en el ámbito nacional. La actividad pesquera del estado tiene 55 comunidades pesqueras, los principales centros pesqueros en operaciones marítimas son Petacalco, Zihuatanejo, Acapulco, Barra

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

62 

del Tecoanapa y Puna Maldonado, dentro de las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado en el estado se encuentran: Tiburón, pez vela, sierra, guachinango, bargo, róbalo, mojarra, lisa, cuatete, cocinero, pulpo, tortuga, langosta, almeja, lapa, ostión, camarón, jaiba, etcétera.

El estado de Guerrero se encuentra situada entre la región neartica y la neo tropical por lo que se encuentra en una zona de transición en donde se mezclan especies de ambas regiones dando lugar a una fauna muy rica y variada.

Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies.

La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

Nombre científico

Nombre común Edo. de conservación según la NOM-059-ECOL-2001

Amphispiza bileneata Zacatero garganta negra Sólo las especies carmenae y tortugae – amenzadas

Laurus sp. Gaviota Se desconoce Pelecanus occidentalis Pelicano cafe Ninguna Fregatta sp. Tijeretas Ninguna Phalancrocórax auritus cormorán Cormoran Boa Loro Urraca Zopilote Didelphis virginiana californica

Tlacuache Ninguna

Quiscalus mexicanus Zanate Ninguna Masua narica molaris Tejón Ninguna Sceloporus aeneus Lagartija Ninguna Cnemidophorus sp Lagartija Se desconoce Odocoileus virginianus mexicanus

Venado Ninguna

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

63 

Ctenosaura pectinata Iguana negra Amenazada endémica Iguana iguana Iguana verde Amenazada endémica Odontomachus clarus Hormiga Ninguna O. bauri Hormiga Ninguna Centris inermis Abejorro Ninguna Megachile chichimeca Abejorro Ninguna Xilocopa mexicanorum Abejorro Ninguna P. pallida Hormiga Ninguna P. pupa Hormiga Ninguna Pseudomyrmex gracilis Hormiga Ninguna S. geminata Hormiga Ninguna Solenopsis aurea Hormiga Ninguna Murcielago IV.2.3.Paisaje El Plan de Desarrollo Urbano, clasifica a la Isla Ixtapa o Isla Grande común uso de suelo apto para su conservación y protección de flora y fauna (fragilidad máxima). Con restricciones para toda índole de construcciones salvo las que se hayan de realizar para el objeto del ecoturismo. IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía • Dinámica de la población estado de Guerrero, población total de 1950 a 2005.

Año Total Hombres Mujeres

1950 25 791 017 12 696 935 13 094 082

1960 34 923 129 17 415 320 17 507 809

1970 48 225 238 24 065 614 24 159 624

1990 a 81 249 645 39 893 969 41 355 676

1995 b 91 158 290 44 900 499 46 257 791

2000 c 97 483 412 47 592 253 49 891 159

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

64 

2005 d 103 263 388 50 249 955 53 013 433

NOTA: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 6 de junio (1950); 8 de junio (1960); 28 de enero (1970); 12 de marzo (1990); 5 de noviembre (1995); 14 de febrero (2000); y 17 de octubre (2005).

a Incluye una estimación por un total de 409 023 personas, correspondientes a 136 341 Viviendas sin información de ocupantes.

b Incluye una estimación por un total de 90 855 personas, correspondientes a 28 634 Viviendas sin información de ocupantes.

c Incluye una estimación por un total de 1 730 016 personas, correspondientes a 425 724 Viviendas sin información de ocupantes.

d Incluye una estimación por un total de 2 625 310 personas, correspondientes a 647 491 Viviendas sin información de ocupantes.

FUENTE: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2000.

INEGI. Conteos de Población y Vivienda, 1995 y 2005..

Tasa decrecimiento para el estado de guerrero de 1950 a 2006

Período Nacional Entidad

1950-1960 3.1 2.6

1960-1970 3.4 3.1

1970-1980 3.2 2.7

1980-1990 2.0 2.2

1990-1995 2.0 1.9

1995-2000 1.6 1.3

1990-2000 1.9 1.6

2000-2005 1.0 0.2

NOTA: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 6 de junio (1950); 8 de junio (1960); 28 de enero (1970); 4 de junio (1980); 12 de marzo (1990); 5 de noviembre (1995); 14 de febrero (2000) y 17 de octubre (2005).

FUENTE: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2000.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

65 

INEGI. Conteos de Población y Vivienda, 1995 y 2005..

Tasa de crecimiento y distribución por Municipio, al año de 2005:

Municipio

Tasa media de crecimiento

anual 2000-2005 (%) a

Población total

Hombres (%)

Menores de 15 años

(%)

De 15 a

64 años

(%)

Residentes en localidades de

2,500 y más habitantes (%)

De 5 y más años que hablan lengua indígena %

Entidad 0.2 3 115 202 48.1 35.9 56.3 57.6 14.1

Acapulco de Juárez -0.1 717 766 48.0 29.5 61.0 89.2 1.3

Ahuacuotzingo 3.1 23 026 46.6 46.1 47.7 13.8 20.4

Ajuchitlán del Progreso -1.7 37 475 47.2 39.0 52.8 38.8 0.2

Alcozauca de Guerrero 0.5 16 237 47.6 47.8 46.4 0.0 89.6

Alpoyeca -0.6 5 848 46.0 38.4 53.1 58.0 15.1

Apaxtla -1.1 12 381 47.7 38.8 51.1 55.1 0.2

Arcelia -0.8 31 401 48.1 35.2 56.0 56.1 1.2

Atenango del Río -1.9 7 648 46.1 38.3 51.5 33.0 8.3

Atlamajalcingo del Monte 0.2 5 143 48.0 47.1 47.4 0.0 97.6

Atlixtac 1.6 23 371 47.6 46.5 48.8 13.1 64.7

Atoyac de Alvarez -1.0 58 452 48.6 35.3 56.6 48.2 1.2

Ayutla de los Libres 0.2 55 974 48.8 45.7 49.8 28.4 33.8

Azoyú -14.3 13 448 49.1 37.2 53.9 30.4 7.7

Benito Juárez -1.2 14 444 48.6 28.6 60.3 44.6 0.4

Buenavista de Cuéllar -0.7 12 148 47.9 33.5 57.0 55.7 0.6

Coahuayutla de José María Izazaga

-2.5 13 291 49.5 41.3 50.6 0.0 0.1

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

66 

Cocula -2.1 13 884 46.9 33.4 54.1 30.2 0.6

Copala -1.6 11 896 48.5 38.1 52.6 52.2 1.7

Copalillo 1.4 13 747 47.1 43.7 50.1 46.5 76.6

Copanatoyac 1.7 17 337 48.1 46.0 47.9 14.7 93.7

Coyuca de Benítez 0.0 69 064 48.6 35.3 57.4 37.0 0.4

Coyuca de Catalán -1.7 41 975 48.9 35.7 54.3 24.1 0.1

Cuajinicuilapa -1.5 23 537 48.9 39.6 53.4 52.9 5.7

Cualác 0.6 6 816 46.7 43.1 49.0 0.0 27.7

Cuautepec -0.7 14 554 49.5 41.0 51.5 23.7 1.4

Cuetzala del Progreso -1.9 8 876 47.9 35.3 52.1 0.0 5.9

Cutzamala de Pinzón -4.0 20 730 47.8 33.9 54.1 22.1 0.1

Chilapa de Alvarez 0.4 105 146 47.7 41.3 53.0 40.8 28.6

Chilpancingo de los Bravo 1.9 214 219 47.6 32.2 60.8 87.7 2.3

Florencio Villarreal -0.3 18 713 48.8 40.9 51.7 57.3 0.6

General Canuto A. Neri -3.2 6 394 46.8 38.8 49.9 0.0 0.1

General Heliodoro Castillo -0.5 34 554 49.8 47.0 47.9 17.8 0.2

Huamuxtitlán -0.6 13 806 46.0 35.8 54.7 42.5 15.1

Huitzuco de los Figueroa -0.3 35 055 46.7 34.8 55.1 55.5 5.8

Iguala de la Independencia

0.6 128 444 47.8 31.5 61.0 87.9 1.6

Igualapa 0.2 10 312 48.4 43.7 50.5 25.0 25.0

Ixcateopan de Cuauhtémoc

-2.7 6 104 46.4 34.2 52.9 0.0 0.4

José Azueta 1.6 104 609 49.3 32.2 62.8 82.0 1.6

Juan R. Escudero 0.6 22 805 47.8 36.8 55.3 46.1 0.5

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

67 

Leonardo Bravo 0.1 22 982 48.8 41.4 52.7 57.0 0.3

Malinaltepec -4.7 26 613 48.5 47.8 45.8 0.0 91.3

Mártir de Cuilapan 1.8 15 272 47.5 41.0 52.5 26.1 48.4

Metlatónoc -9.2 17 398 48.0 50.4 44.5 17.4 95.8

Mochitlán 1.0 10 709 48.5 35.5 55.5 46.3 0.7

Olinalá -0.2 22 437 47.5 42.9 50.7 38.9 32.8

Ometepec 1.7 55 283 48.6 40.7 53.9 64.4 30.7

Pedro Ascencio Alquisiras -2.0 6 987 45.1 38.7 52.7 0.0 0.1

Petatlán -0.7 44 485 49.4 36.7 56.1 60.8 0.5

Pilcaya 0.3 11 035 47.5 35.0 55.7 44.4 0.1

Pungarabato 0.9 36 466 48.3 33.5 59.7 77.6 0.5

Quechultenango 0.4 33 367 48.3 43.2 50.3 26.2 5.4

San Luis Acatlán 2.3 41 884 49.3 43.9 48.5 44.3 54.7

San Marcos -1.4 44 959 48.2 38.4 53.6 42.6 0.6

San Miguel Totolapan -1.2 27 033 49.2 44.2 49.4 16.1 0.3

Taxco de Alarcón -0.2 98 854 48.4 32.5 60.3 68.6 1.8

Tecoanapa -0.2 42 619 49.1 41.1 52.7 23.8 1.5

Técpan de Galeana -0.7 57 848 49.1 32.7 58.8 55.8 0.5

Teloloapan -0.8 51 659 46.7 35.6 54.5 41.8 1.9

Tepecoacuilco de Trujano -1.1 28 989 47.4 32.1 57.2 30.0 21.3

Tetipac -0.8 12 702 47.8 38.7 52.2 0.0 0.2

Tixtla de Guerrero 1.8 37 300 48.1 34.1 59.0 78.2 20.4

Tlacoachistlahuaca 2.5 18 055 48.0 47.3 48.5 22.3 77.8

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

68 

Tlacoapa -0.9 8 733 47.2 45.8 48.3 0.0 87.5

Tlalchapa -2.4 11 286 48.7 31.0 54.4 33.7 0.1

Tlalixtaquilla de Maldonado

-0.4 6 534 47.1 39.9 49.6 0.0 22.2

Tlapa de Comonfort 2.4 65 763 47.5 41.6 53.5 61.7 56.1

Tlapehuala -1.4 20 989 47.7 33.7 56.5 56.6 0.1

La Unión de Isidoro Montes de oca

-1.6 25 230 50.2 34.8 57.9 22.8 0.1

Xalpatláhuac 1.4 12 615 47.3 45.3 48.3 31.8 91.0

Xochihuehuetlán -2.0 7 005 44.9 37.0 51.1 68.8 0.4

Xochistlahuaca 1.8 25 180 48.6 43.1 52.5 15.4 91.7

Zapotitlán Tablas -1.2 9 601 48.0 45.9 50.0 0.0 85.4

Zirándaro -2.8 20 053 49.3 38.1 52.4 17.2 0.7

Zitlala 2.3 19 718 47.3 43.4 49.7 46.4 58.1

Eduardo Neri 0.1 40 328 48.3 36.0 57.6 74.0 14.6

Acatepec 2.3 28 525 49.4 49.5 47.7 0.0 97.4

Marquelia ND 11 801 49.5 36.8 56.1 50.4 2.7

Cochoapa el grande ND 15 572 47.8 49.5 45.6 0.0 98.8

José joaquín de herrera ND 14 424 49.1 47.2 48.6 0.0 93.5

Juchitán ND 6 240 48.3 39.1 50.6 47.2 2.4

Iliatenco ND 10 039 48.1 40.9 42.7 0.0 89.1

NOTA: Cifras al 17 de octubre.

a La tasa se calculó con el modelo geométrico.

ND No disponible.

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

69 

Estructura poblacional de cada Municipio por edad al año de 2005

Grupo de edad Municipio Total 0 - 14 años 15 - 64 años 65 y más años No especificado

Entidad 3 115 202 1 119 682 1 754 263 192 947 48 310Acapulco de Juárez 717 766 211 736 437 848 37 095 31 087Ahuacuotzingo 23 026 10 612 10 991 1 374 49Ajuchitlán del Progreso 37 475 14 633 19 798 2 897 147Alcozauca de Guerrero 16 237 7 756 7 534 904 43Alpoyeca 5 848 2 243 3 103 444 58Apaxtla 12 381 4 799 6 330 1 138 114Arcelia 31 401 11 049 17 569 2 690 93Atenango del Río 7 648 2 927 3 938 771 12Atlamajalcingo del Monte 5 143 2 420 2 437 276 10Atlixtac 23 371 10 859 11 415 1 053 44Atoyac de Alvarez 58 452 20 662 33 068 4 529 193Ayutla de los Libres 55 974 25 561 27 893 2 359 161Azoyú 13 448 5 009 7 245 1 124 70Benito Juárez 14 444 4 125 8 706 1 589 24Buenavista de Cuéllar 12 148 4 070 6 926 1 144 8Coahuayutla de José María Izazaga 13 291 5 488 6 726 1 013 64Cocula 13 884 4 634 7 514 1 710 26Copala 11 896 4 530 6 260 983 123Copalillo 13 747 6 006 6 890 822 29Copanatoyac 17 337 7 970 8 312 911 144Coyuca de Benítez 69 064 24 404 39 671 4 814 175Coyuca de Catalán 41 975 14 975 22 788 3 928 284Cuajinicuilapa 23 537 9 326 12 567 1 548 96Cualác 6 816 2 936 3 339 527 14Cuautepec 14 554 5 963 7 490 1 048 53Cuetzala del Progreso 8 876 3 137 4 623 1 098 18Cutzamala de Pinzón 20 730 7 019 11 220 2 339 152Chilapa de Alvarez 105 146 43 435 55 703 5 706 302Chilpancingo de los Bravo 214 219 69 029 130 176 9 407 5 607Florencio Villarreal 18 713 7 651 9 679 1 333 50General Canuto A. Neri 6 394 2 481 3 190 720 3General Heliodoro Castillo 34 554 16 249 16 562 1 708 35Huamuxtitlán 13 806 4 938 7 555 1 250 63Huitzuco de los Figueroa 35 055 12 199 19 300 3 450 106Iguala de la Independencia 128 444 40 431 78 382 8 470 1 161Igualapa 10 312 4 510 5 203 581 18Ixcateopan de Cuauhtémoc 6 104 2 086 3 232 774 12José Azueta 104 609 33 652 65 651 3 875 1 431

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

70 

Juan R. Escudero 22 805 8 398 12 617 1 670 120Leonardo Bravo 22 982 9 510 12 103 1 338 31Malinaltepec 26 613 12 725 12 186 1 417 285Mártir de Cuilapan 15 272 6 260 8 011 958 43Metlatónoc 17 398 8 767 7 742 781 108Mochitlán 10 709 3 800 5 948 932 29Olinalá 22 437 9 620 11 372 1 394 51Ometepec 55 283 22 498 29 778 2 728 279Pedro Ascencio Alquisiras 6 987 2 706 3 682 597 2Petatlán 44 485 16 341 24 978 2 827 339Pilcaya 11 035 3 862 6 141 1 019 13Pungarabato 36 466 12 215 21 781 2 179 291Quechultenango 33 367 14 415 16 795 2 096 61San Luis Acatlán 41 884 18 368 20 296 2 014 1 206San Marcos 44 959 17 265 24 120 3 450 124San Miguel Totolapan 27 033 11 940 13 360 1 709 24Taxco de Alarcón 98 854 32 102 59 593 6 838 321Tecoanapa 42 619 17 503 22 453 2 561 102Técpan de Galeana 57 848 18 912 34 025 4 680 231Teloloapan 51 659 18 402 28 176 4 925 156Tepecoacuilco de Trujano 28 989 9 301 16 588 3 040 60Tetipac 12 702 4 910 6 630 1 135 27Tixtla de Guerrero 37 300 12 702 22 018 2 371 209Tlacoachistlahuaca 18 055 8 538 8 755 710 52Tlacoapa 8 733 3 997 4 215 494 27Tlalchapa 11 286 3 501 6 136 1 592 57Tlalixtaquilla de Maldonado 6 534 2 606 3 243 655 30Tlapa de Comonfort 65 763 27 349 35 216 2 966 232Tlapehuala 20 989 7 078 11 861 2 027 23La Unión de Isidoro Montes de oca 25 230 8 783 14 610 1 757 80Xalpatláhuac 12 615 5 720 6 091 788 16Xochihuehuetlán 7 005 2 594 3 582 820 9Xochistlahuaca 25 180 10 843 13 213 1 064 60Zapotitlán Tablas 9 601 4 405 4 799 395 2Zirándaro 20 053 7 631 10 505 1 826 91Zitlala 19 718 8 564 9 800 1 307 47Eduardo Neri 40 328 14 520 23 221 2 467 120Acatepec 28 525 14 122 13 610 780 13Marquelia 11 801 4 340 6 617 816 28Cochoapa el grande 15 572 7 705 7 102 713 52José joaquín de herrera 14 424 6 805 7 013 596 10Juchitán 6 240 2 441 3 159 626 14Iliatenco 10 039 4 108 4 288 487 1 156NOTA: Cifras al 17 de octubre. FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

71 

• Natalidad al 2005 para el estado de Guerrero.

50.0 49.0

Mujeres (%) 50.0 51.0

No especificado (%) 0.0 0.0

Grupo quinquenal de edad de la madre a 2 567 906 101 699

Menores de 15 años (%) 0.4 0.7

De 15 a 19 años (%) 16.1 17.0

De 20 a 24 años (%) 28.4 27.2

De 25 a 29 años (%) 24.1 21.3

De 30 a 34 años (%) 16.3 13.7

De 35 a 39 años (%) 7.3 7.1

De 40 a 44 años (%) 1.9 2.5

De 45 a 49 años (%) 0.2 0.6

De 50 y más años (%) 0.1 0.3

No especificado (%) 5.3 9.5

Estado civil de la madre 2 567 906 101 699

Soltera (%) 9.8 4.7

Casada (%) 45.7 55.9

Unión libre (%) 35.5 28.9

Separada (%) 0.2 0.6

Divorciada (%) 0.0 0.0

Viuda (%) 0.2 2.4

No especificado (%) 8.5 7.6

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

72 

Lugar donde se atendió el parto 2 567 906 100 139

Hospital o clínica oficial (%) 61.2 35.4

Hospital o clínica privada(%) 17.4 17.2

En su domicilio (%) 13.5 40.0

Otro (%) 0.4 0.0

No especificado (%) 7.6 7.4

Persona que atendió el parto 2 567 906 100 139

Médico (%) 78.4 52.6

Enfermera o partera (%) 14.1 40.1

Otra (%) 0.2 0.0

No especificado (%) 7.3 7.3

NOTA: Nacimientos registrados según lugar de residencia habitual de la madre incluyendo en el extranjero, para lugar y persona que atendió el parto es por lugar de ocurrencia.

a Se refiere a la edad de la madre al momento del nacimiento.

FUENTE: INEGI. Estadísticas de Natalidad.

Mortalidad registrada al 2005, para el estado de Guerrero

Concepto Nacional Entidad

Distribución por sexo 495 240 11 651

Hombres 273 126 6 572

Mujeres 221 968 5 075

No especificado 146 4

Ámbito geográfico 495 240 11 651

Urbano (%) 74.8 62.7

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

73 

Rural (%) 23.6 35.7

No especificado (%) 1.7 1.6

Certificado por 495 240 11 651

Médico tratante (%) 27.7 20.2

Médico legista (%) 13.7 8.1

Otro médico (%) 55.6 68.1

Persona autorizada por la SSA (%) 0.8 1.9

Autoridad civil (%) 0.9 0.5

Otro (%) 0.2 0.1

No especificado (%) 1.0 1.1

Sitio donde ocurrió la defunción 495 240 11 651

Unidad médica pública (%) a 38.9 31.5

Unidad médica privada (%) 5.2 4.2

Vía pública (%) 3.9 4.1

Hogar (%) 42.2 47.6

Otro lugar (%) 3.4 4.0

Se ignora (%) 6.4 8.6

Defunciones accidentales y violentas 53 110 1 720

Vivienda particular (%) 22.0 24.1

Institución residencial (%) 0.3 0.2

Calle o carretera (vía pública) (%) 42.0 42.7

Área industrial (taller, fábrica u obra) (%) 1.2 0.8

Granja (rancho o parcela) (%) 2.4 3.0

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

74 

Otro (%) b 8.2 8.7

Se ignora (%) 24.0 20.5

NOTA: Se refiere a las defunciones ocurridas en la entidad, excepto la distribución por sexo y el ámbito geográfico que corresponden al lugar de residencia habitual del fallecido.

a Incluye Secretaria de Salud, IMSS oportunidades, IMSS, ISSSTE, PEMEX, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y otra unidad pública.

b Incluye escuelas u oficinas públicas, áreas deportivas, áreas comerciales o de servicios y otro.

FUENTE: INEGI.

• Migración, para el estado de Guerrero.

Concepto Nacional Entidad Lugar nacional

Población residente de 5 y más años 90 266 425 2 721 161 12°

No migrante estatal (%) 96.5 98.1 3°

Migrante estatal (%) 2.7 1.2 31°

Migrante internacional (%) 0.3 0.2 23°

En Estados Unidos de América (%) 82.7 93.8 4°

En otro país (%) 17.3 6.2 29°

No especificado (%) 0.5 0.5 15°

NOTA: Cifras al 17 de octubre, de acuerdo a su lugar de residencia en octubre de 2000.

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Actividad económica

La superficie destinada a la agricultura representa el 7.1 por ciento de la extensión territorial municipal, de las cuales el 94.7 por ciento son de temporal, el 2.8 por ciento de riego y el 2.5 de humedad.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

75 

Agricultura. Destaca la producción de maíz, fríjol, sorgo grano y ajonjolí.

Ganadería. Existen especies pecuarias tanto de ganado mayor como de ganado menor; de las primeras destacan los ovinos, bovinos, caprinos y porcinos; en cuento al ganado menor destacan aves de engorda y postura así como colmenas.

Industria. La actividad industrial se localiza principalmente en la cabecera municipal, donde se ubica una planta empacadora de productos marinos, fábricas de hielo, horno secador de copra, tabiquera, calcinación de conchas de materiales para construcción, tortillería, talleres de carpintería, molinos de nixtamal.

La producción se canaliza al mercado local y regional. Además existen organizaciones campesinas, en grupos de trabajos y unidades agrícolas industriales para la mujer campesina dedicadas a la producción manufacturera.

Pesca. Para la actividad pesquera se cuenta con un litoral marítimo de 63.5 kilómetros; los recursos pesqueros representan una riqueza natural para la economía del municipio, por la variedad de especies susceptibles de aprovechamiento.

La actividad pesquera es ejecutada por una cooperativa con 41 socias permisionarias y 1,154 pescadores no asociados, las especies en explotación son el tiburón, almejas, ostión, huachinango, mojarra y lisa.

La comercialización de la producción se destina al mercado local, regional y estatal.

Turismo. La actividad turística representa el sector más dinámico en la economía; el gobierno estatal ha implementado e impulsado la influencia turística con los proyectos Triángulo del Sol, convenio realizado por la Secretaría de Turismo Estatal y Federal; por otro lado cabe mencionar que la temporada de mayor fluencia turística es internacional sobre todo en el mes de noviembre y diciembre y para la nacional es entre los meses de diciembre, abril, julio y agosto.

Población Económicamente Activa por Sector. De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 8.17

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

76 

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

18.27

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 71.09

Otros 2.47 c) Población económicamente inactiva trimestral.

Serie unificada Serie desestacionalizada Tendencia (Porcentaje respecto a la PEA) Periodo Tasa Variación anual Tasa Variación trimestral Tasa Variación trimestral

2000 I II 1.02 1.32 1.21 III 0.63 0.54 -0.78 0.66 -0.55IV 0.36 0.33 -0.21 0.31 -0.362001 I 0.27 0.27 -0.06 0.26 -0.05II 0.23 -0.79 0.30 0.03 0.33 0.08III 0.63 0.00 0.54 0.25 0.52 0.18IV 0.66 0.31 0.63 0.09 0.61 0.092002 I 0.38 0.11 0.52 -0.11 0.55 -0.06II 0.73 0.50 0.68 0.16 0.44 -0.11III 0.26 -0.37 0.22 -0.46 0.36 -0.08IV 0.36 -0.31 0.36 0.13 0.35 -0.012003 I 0.48 0.10 0.45 0.10 0.45 0.09II 0.46 -0.27 0.59 0.14 0.64 0.20III 0.99 0.73 0.84 0.25 0.74 0.10IV 0.58 0.22 0.59 -0.25 0.65 -0.092004 I 0.61 0.13 0.60 0.01 0.62 -0.03II 0.66 0.20 0.77 0.17 0.69 0.07III 0.90 -0.09 0.76 -0.01 0.89 0.20IV 1.31 0.74 1.40 0.64 1.41 0.522005 I 1.45 0.84 1.82 0.42 1.62 0.21II 1.14 0.48 1.05 -0.77 1.22 -0.39III 1.02 0.12 0.88 -0.17 0.83 -0.39IV 0.73 -0.59 0.78 -0.10 0.81 -0.022006

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

77 

I 1.11 -0.34 0.97 0.19 0.96 0.15II 1.02 -0.12 1.30 0.33 1.38 0.43III 2.04 1.02 1.79 0.48 1.62 0.24IV 1.24 0.51 1.32 -0.46 1.40 -0.222007 I 1.07 -0.04 1.10 -0.23 1.16 -0.25II 1.26 0.23 1.33 0.23 1.10 -0.06NOTA: La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) entró en vigor para el 100% de la muestra a partir del 1er

trimestre del 2005. Los resultados de los trimestres anteriores se obtienen de aplicar criterios ENOE en la construcción del indicador a las bases de datos de su encuesta antecesora (ENE) completando la brecha remanente con un factor de ajuste según la cobertura y tipo de población (total, hombres y mujeres).

Las variaciones corresponden a diferencias expresadas en puntos porcentuales. FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Población de 14 años y más.

b) Factores socioculturales Educación. Para el sector educativo el estado de Guerrero reporta lo siguiente.

1990 2000 2005 Concepto

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 1 470 387 701 664 768 723 1 840 111 864 656 975 455 1 947 210 909 141 1 038 069

Sin instrucción (%) 26.8 23.1 30.2 21.4 18.2 24.3 18.8 16.1 21.2

Primaria incompleta (%) 21.9 22.6 21.3 20.1 20.3 19.8 16.3 16.7 15.9

Primaria completa (%) 15.9 16.3 15.6 17.2 17.2 17.1 16.6 16.6 16.5

Postprimaria (%) a 32.1 35.2 29.4 40.3 43.3 37.7 45.7 48.3 43.4

No especificado (%) 3.2 2.8 3.5 1.0 0.9 1.0 2.6 2.2 2.9

NOTA: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 12 de marzo (1990), 14 de febrero (2000) y 17 de octubre (2005).

a Incluye a la población que tiene algún grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con primaria terminada, secundaría, educación media superior o superior.

FUENTE: INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1990 y 2000.

INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

78 

Población de 5 y más años por grupo quinquenal de edad y su distribución porcentual según condición de asistencia escolar y sexo, 2005.

Población de 5 y más años Condición de asistencia escolar

Asiste % No asiste % No especificado %

Grupo quinquenal de edad

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Entidad 2 721 161

1 300 381

1 420 780

34.8 36.3 33.3 64.3 62.8 65.7 0.9 0.9 1.0

5 - 9 años 377 826

190 749 187 077 91.1 91.1 91.2 7.1 7.1 7.1 1.8 1.8 1.8

10 - 14 años

396 125

200 491 195 634 91.1 91.3 91.0 8.5 8.3 8.6 0.4 0.4 0.4

15 - 19 años

332 940

161 667 171 273 51.1 51.3 50.9 48.4 48.2 48.6 0.5 0.5 0.5

20 - 24 años

252 404

114 723 137 681 17.3 17.7 16.9 82.0 81.6 82.3 0.7 0.7 0.8

25 - 29 años

212 665

96 552 116 113 4.4 4.6 4.2 94.8 94.6 94.9 0.8 0.8 0.8

30 y más años

1 149 201

536 199 613 002 1.5 1.5 1.6 97.4 97.5 97.3 1.1 0.9 1.2

NOTA: Cifras al 17 de octubre.

FUENTE: INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

79 

Porcentaje de analfabetismo

Municipio Población de 15 y más años Alfabeta (%)

Entidad 1 947 210 80.0

Acapulco de Juárez 474 943 90.5

Ahuacuotzingo 12 365 57.8

Ajuchitlán del Progreso 22 695 72.8

Alcozauca de Guerrero 8 438 41.6

Alpoyeca 3 547 75.4

Apaxtla 7 468 78.4

Arcelia 20 259 81.0

Atenango del Río 4 709 71.2

Atlamajalcingo del Monte 2 713 58.6

Atlixtac 12 468 51.8

Atoyac de Alvarez 37 597 84.0

Ayutla de los Libres 30 252 69.1

Azoyú 8 369 72.4

Benito Juárez 10 295 85.5

Buenavista de Cuéllar 8 070 87.0

Coahuayutla de José María Izazaga 7 739 71.6

Cocula 9 224 80.5

Copala 7 243 74.5

Copalillo 7 712 56.0

Copanatoyac 9 223 51.3

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

80 

Coyuca de Benítez 44 485 81.0

Coyuca de Catalán 26 716 73.7

Cuajinicuilapa 14 115 72.2

Cualác 3 866 67.7

Cuautepec 8 538 74.2

Cuetzala del Progreso 5 721 74.7

Cutzamala de Pinzón 13 559 66.6

Chilapa de Alvarez 61 409 63.3

Chilpancingo de los Bravo 139 583 90.5

Florencio Villarreal 11 012 75.7

General Canuto A. Neri 3 910 79.2

General Heliodoro Castillo 18 270 78.3

Huamuxtitlán 8 805 74.7

Huitzuco de los Figueroa 22 750 82.8

Iguala de la Independencia 86 852 90.7

Igualapa 5 784 72.5

Ixcateopan de Cuauhtémoc 4 006 82.4

José Azueta 69 526 90.2

Juan R. Escudero 14 287 78.0

Leonardo Bravo 13 441 78.0

Malinaltepec 13 603 72.2

Mártir de Cuilapan 8 969 61.0

Metlatónoc 8 523 39.2

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

81 

Mochitlán 6 880 78.9

Olinalá 12 766 62.9

Ometepec 32 506 71.1

Pedro Ascencio Alquisiras 4 279 75.8

Petatlán 27 805 83.2

Pilcaya 7 160 86.9

Pungarabato 23 960 86.4

Quechultenango 18 891 65.4

San Luis Acatlán 22 310 67.1

San Marcos 27 570 74.6

San Miguel Totolapan 15 069 75.6

Taxco de Alarcón 66 431 87.5

Tecoanapa 25 014 78.0

Técpan de Galeana 38 705 80.8

Teloloapan 33 101 79.7

Tepecoacuilco de Trujano 19 628 75.9

Tetipac 7 765 83.0

Tixtla de Guerrero 24 389 79.8

Tlacoachistlahuaca 9 465 42.7

Tlacoapa 4 709 71.7

Tlalchapa 7 728 74.2

Tlalixtaquilla de Maldonado 3 898 66.6

Tlapa de Comonfort 38 182 71.2

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

82 

Tlapehuala 13 888 75.1

La Unión de Isidoro Montes de oca 16 367 78.7

Xalpatláhuac 6 879 51.7

Xochihuehuetlán 4 402 63.2

Xochistlahuaca 14 277 46.5

Zapotitlán Tablas 5 194 61.4

Zirándaro 12 331 70.1

Zitlala 11 107 58.0

Eduardo Neri 25 688 78.8

Acatepec 14 390 61.6

Marquelia 7 433 79.5

Cochoapa el grande 7 815 24.1

José joaquín de herrera 7 609 45.3

Juchitán 3 785 69.2

Iliatenco 4 775 76.8

NOTA: Cifras al 17 de octubre.

FUENTE: INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Salud. En el Municipio la asistencia médica es proporcionada por la secretaria de Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital de la Secretaría de Marina.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

83 

Indicadores Servicios Médicos.

Concepto Nacional Entidad Lugar nacional

Recursos humanos por cien mil habitantes a

Personal médico en contacto directo con el paciente b 132.5 114.4 24°

Enfermeras c 188.9 158.1 25°

Recursos físicos por cien mil habitantes a

Camas censables 71.8 45.8 30°

Consultorios d 50.1 57.7 10°

Quirófanos 2.7 2.1 25°

Servicios por mil habitantes a

Consultas generales 1 759.0 2 081.5 11°

Intervenciones quirúrgicas 29.4 19.6 29°

Egresos hospitalarios 45.4 28.6 31°

Productividad diaria de los recursos

Consultas por médico e 7.6 8.9 7°

Consultas generales por consultorio e 24.7 20.3 28°

Intervenciones quirúrgicas por quirófano f 3.0 2.5 26°

Hospitalización

Enfermeras por médico g 1.4 1.4 16°

Enfermeras por cama censable 2.6 3.5 3°

Porcentaje de ocupación hospitalaria 72.2 58.1 32°

Porcentaje de mortalidad hospitalaria 2.5 2.4 17°

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

84 

Promedio de días estancia 4.2 3.4 23°

NOTA: No incluye al sector privado. Para la información a nivel nacional se incluye la información de los Institutos Nacionales de Salud y de los Hospitales Federales de Referencia. Excluye la información de SEDENA, debido a que la fuente no proporcionó datos para este periodo.

a Cálculos con base en la población total proyectada por CONAPO.

b Comprende médicos generales, especialistas y médicos en instrucción.

c Comprende enfermeras en contacto directo con el paciente y en otras labores.

d Comprende consultorios de medicina general, especialidades, urgencias y otros.

e Se consideran 252 días hábiles.

f Se consideran 365 días hábiles.

g Se refiere a la relación de enfermeras entre el total del personal médico

FUENTE: SSA. Boletín de Información Estadística. Recursos y Servicios. Volumen I. Núm. 25, 2005. México D. F., 2006.

Salud en establecimientos Particulares

Concepto Nacional Entidad Lugar nacional

Total de establecimientos 3 172.0 109.0 9°

Generales 2 799.0 95.0 9°

De especialidades 373.0 14.0 9°

Personal médico a 55 885.0 836.0 19°

En contacto directo con el paciente 55 173.0 829.0 19°

Generales 9 403.0 249.0 11°

Especialistas b 42 886.0 564.0 20°

Otros c 2 884.0 16.0 21°

En otras labores 712.0 7.0 23°

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

85 

Recursos físicos

Consultorios 12 762.0 345.0 11°

Camas censables 34 576.0 851.0 11°

Laboratorios de análisis clínico 927.0 28.0 10°

Quirófanos 4 545.0 127.0 10°

Hospitalización

Egresos hospitalarios 1 726 503.0 61 346.0 9°

Promedio de días estancia 3 971 750.0 83 698.0 13°

Intervenciones quirúrgicas 821 831.0 9 413.0 23°

Nacidos vivos 398 999.0 6 422.0 19°

NOTA: No se consideran los establecimientos que solamente proporcionan servicios de consulta externa y/o auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Los establecimientos considerados reportaron necesariamente la existencia de algún número de camas censables y de pacientes egresados.

a Incluye al personal médico en nómina más el personal médico con acuerdo especial.

b Comprende gineco-obstetras, pediatras, cirujanos, internistas, anestesiólogos y otros especialistas.

c Incluye residentes, pasantes y odontólogos.

FUENTE: INEGI.Estadísticas de Salud.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

86 

Salud derecho habientes Población total, condición de derechohabiencia, institución de salud y su distribución porcentual según condición de uso de servicios en instituciones de salud, al año 2000

Condición de uso de servicios de salud

Usuaria a

En otra institución Condición de derechohabiencia

Población total

Total En el IMSS

En el ISSSTE

En PEMEX, Defensa o

Marina

En la

SSA

En el IMSS-Solidaridad Pública

b Privada c

No usuaria

No especificado

Entidad 3 063 380 95.1 12.5 6.9 0.9 48.9 0.2 0.4 30.2 3.9 1.0

No derechohabiente

2 383 178 94.2 0.7 0.1 NS 62.5 0.2 0.4 36.1 4.9 0.9

Derechohabiente 647 879 99.3 54.2 30.8 4.2 2.1 0.1 NS 8.6 0.3 0.5

En el IMSS 380 898 99.3 91.8 0.8 0.1 1.9 0.2 NS 5.3 0.3 0.5

En el ISSSTE 242 875 99.3 1.7 81.3 0.2 2.6 NS 0.1 14.2 0.3 0.5

En PEMEX, Defensa o Marina

28 915 99.1 0.8 0.3 92.2 1.8 0.0 0.0 4.9 0.2 0.7

En otra institución

395 93.7 6.0 21.1 1.4 11.6 0.0 7.6 52.4 0.0 6.3

No especificado 32 323 75.8 3.3 1.2 0.2 27.1 0.1 3.0 65.0 1.9 22.3

NOTA: Cifras al 14 de febrero.

a El porcentaje que corresponde al total de población usuaria de los servicios de salud está calculado con base en la población total. El porcentaje de cada institución de salud se obtuvo con respecto al total de la población usuaria de los servicios de salud.

b Incluye las instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales.

c Incluye a las personas que son atendidas por médicos particulares.

NS No significativo.

FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la Muestra Censal. Cuestionario Ampliado. Aguascalientes, Ags., México, 2000.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

87 

Vivienda

Municipio Total Con energía eléctrica (%)

Con agua entubada (%) a

Drenaje (%) b

Ocupantes por vivienda

Entidad 689 108 93.1 63.9 61.3 4.4

Acapulco de Juárez 167 888 98.1 75.6 83.0 4.1

Ahuacuotzingo 4 243 86.5 47.2 25.1 5.4

Ajuchitlán del Progreso 7 515 90.9 18.5 38.1 5.0

Alcozauca de Guerrero 2 764 92.3 69.1 12.5 5.8

Alpoyeca 1 273 95.8 90.0 87.7 4.5

Apaxtla 2 685 94.5 64.5 61.5 4.6

Arcelia 6 968 94.3 60.7 55.5 4.4

Atenango del Río 1 759 96.9 32.1 56.2 4.2

Atlamajalcingo del Monte 971 89.6 68.4 27.9 5.3

Atlixtac 4 566 80.9 41.3 31.1 5.1

Atoyac de Alvarez 14 196 95.9 71.0 60.7 4.1

Ayutla de los Libres 10 462 82.5 63.5 22.2 5.3

Azoyú 3 086 94.8 55.9 32.8 4.3

Benito Juárez 4 035 96.4 75.8 81.8 3.6

Buenavista de Cuéllar 3 095 98.3 85.4 82.4 3.9

Coahuayutla de José María Izazaga

2 930 66.5 30.0 11.6 4.5

Cocula 3 428 97.1 74.3 72.8 4.0

Copala 2 728 95.2 79.8 59.3 4.3

Copalillo 2 493 91.0 13.6 24.1 5.5

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

88 

Copanatoyac 3 211 86.8 52.1 7.3 5.4

Coyuca de Benítez 16 478 95.7 57.3 55.7 4.2

Coyuca de Catalán 9 725 87.4 28.8 47.0 4.3

Cuajinicuilapa 5 221 94.2 61.8 57.7 4.5

Cualác 1 455 91.9 66.4 23.0 4.7

Cuautepec 2 986 95.3 55.9 23.5 4.8

Cuetzala del Progreso 2 117 96.7 26.0 56.6 4.2

Cutzamala de Pinzón 5 234 94.7 57.6 54.8 3.9

Chilapa de Alvarez 21 482 93.0 40.3 41.6 4.9

Chilpancingo de los Bravo 46 176 97.0 78.4 83.0 4.5

Florencio Villarreal 3 896 97.0 67.1 56.1 4.8

General Canuto A. Neri 1 382 93.5 25.0 33.1 4.6

General Heliodoro Castillo 6 296 64.6 52.5 24.9 5.5

Huamuxtitlán 3 099 97.9 78.7 79.7 4.3

Huitzuco de los Figueroa 8 793 97.0 52.7 66.8 4.0

Iguala de la Independencia 30 480 97.7 76.8 92.3 4.1

Igualapa 2 023 91.5 70.2 27.6 5.1

Ixcateopan de Cuauhtémoc 1 403 96.7 53.7 44.1 4.3

José Azueta 26 617 97.1 79.1 88.3 3.9

Juan R. Escudero 5 178 97.6 63.4 59.4 4.4

Leonardo Bravo 4 532 96.0 85.6 52.3 5.0

Malinaltepec 4 870 75.0 34.4 19.0 5.4

Mártir de Cuilapan 3 218 95.2 60.3 40.5 4.7

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

89 

Metlatónoc 3 150 72.8 61.5 1.1 5.5

Mochitlán 2 455 92.8 80.2 62.4 4.3

Olinalá 4 385 89.0 20.3 29.1 5.1

Ometepec 11 440 90.4 61.6 44.3 4.8

Pedro Ascencio Alquisiras 1 434 60.5 17.9 26.6 4.9

Petatlán 10 385 94.2 79.1 68.3 4.3

Pilcaya 2 704 96.9 68.5 75.8 4.1

Pungarabato 8 094 97.6 73.3 78.6 4.4

Quechultenango 6 871 94.4 45.5 39.2 4.8

San Luis Acatlán 7 433 73.9 63.2 20.3 5.5

San Marcos 10 240 95.9 36.5 37.0 4.4

San Miguel Totolapan 5 063 72.7 18.7 16.1 5.3

Taxco de Alarcón 23 397 97.8 65.4 65.0 4.2

Tecoanapa 8 480 93.4 70.4 20.9 5.0

Técpan de Galeana 14 740 93.1 73.9 66.6 3.9

Teloloapan 11 399 92.7 44.8 49.8 4.5

Tepecoacuilco de Trujano 7 039 96.6 54.1 61.1 4.0

Tetipac 2 803 92.2 48.8 45.6 4.5

Tixtla de Guerrero 7 830 95.8 62.0 57.2 4.7

Tlacoachistlahuaca 3 220 81.6 80.0 25.1 5.6

Tlacoapa 1 734 47.9 34.1 7.2 5.0

Tlalchapa 2 908 95.6 27.1 58.2 3.9

Tlalixtaquilla de Maldonado 1 395 97.1 84.3 17.6 4.7

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

90 

Tlapa de Comonfort 12 648 94.0 61.3 56.5 5.2

Tlapehuala 4 811 97.0 62.5 72.4 4.4

La Unión de Isidoro Montes de oca

5 922 93.0 61.0 41.1 4.2

Xalpatláhuac 2 168 92.6 29.1 9.9 5.8

Xochihuehuetlán 1 619 97.2 65.2 68.3 4.3

Xochistlahuaca 5 107 75.1 83.3 22.5 4.9

Zapotitlán Tablas 1 866 70.7 71.4 6.9 5.0

Zirándaro 4 615 85.0 38.5 36.0 4.3

Zitlala 4 098 95.1 27.1 12.4 4.8

Eduardo Neri 7 898 97.9 67.8 69.2 5.0

Acatepec 5 513 41.7 25.8 2.8 5.2

Marquelia 2 683 97.1 57.6 57.7 4.4

Cochoapa el grande 2 830 37.6 23.8 0.1 5.5

José joaquín de herrera 2 579 81.4 46.1 8.7 5.6

Juchitán 1 449 95.9 32.4 40.0 4.3

Iliatenco 1 746 46.0 50.2 16.8 5.1

NOTA: Cifras al 17 de octubre. Excluye refugios, viviendas móviles, locales no construidos para habitación, viviendas del personal del Servicio Exterior Mexicano y las viviendas sin información de ocupantes. Para el cálculo de los indicadores se incluyó el rebro de No especificado.

a Sólo incluye a las que disponen de agua en la vivienda o fuera de ella, pero dentro del terreno.

b Se refiere a drenaje conectado a red o a fosa séptica.

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

91 

Servicios Públicos El ayuntamiento proporciona a la oblación los siguientes servicios: Agua potable, energía eléctrica, drenaje, alcantarillado, seguridad publica, vialidad , transporte, mercados, centrales de abasto, parques y jardines, pavimentación en calles, panteones, establecimientos mercantiles y limpia y recolección de basura. Medios de comunicación. El Municipio cuenta con los siguientes medios de comunicación: Teléfono, administración de telégrafos, administración de correos, radiodifusoras, periódicos, télex, radiotelefonía de transporte, se cuenta con autobuses de servicios foráneos y taxis. Vías de comunicación.

El municipio de Teniente José Azueta, se localiza al oeste de Chilpancingo; Zihuatanejo, su cabecera municipal, está a 240 kilómetros de distancia de la ciudad de Acapulco, sobre la carretera federal Acapulco-Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se cuenta con un aeropuerto y una central marítima para el atraco de navíos.

Mapa carretero del estado de guerrero La actividad turística es una de las mas importantes dentro del Municipio de José Azueta, siendo los puntos turísticos de mayor importancia Ixtapa y Zihuatanejo., cuenta con atractivos naturales importantes, infraestructura de calidad turística internacional, concentrados principalmente en Ixtapa y Zihuatanejo, e Isla Ixtapa o Isla Grande. Servicios de Transporte a la Isla El servicio de transporte a la isla Ixtapa, es por medio de lancha, de las cuales se tiene los siguientes datos: En Ixtapa existen dos cooperativas de lancheros con un total de 25 lanchas con capacidad para 20 pasajeros, las cuales cobran $30 pesos en un viaje directo a la isla. Junto al muelle de Zihuatanejo, se encuentra otra zona de embarcaciones que parten a la isla Ixtapa, la cual cuenta con 8 embarcaciones con capacidad para 20 pasajeros, las cuales cobran $30 pesos en un viaje directo a la isla.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

92 

Cabe resaltar que ninguna de las agrupaciones, ni los restaurantes, ni capitanía de puerto cuentan con cifras de afluencia a la isla por lo que se dificulto obtener datos cien por ciento confiables, por lo que debido a una encuesta se obtuvieron los siguientes datos:

• El gremio total de lancheros transporta visitantes de las 8 a.m. a las 6 p.m.

• El gremio cuenta con un total de 33 embarcaciones con capacidad máxima de 20 pasajeros.

• De 200,000 a 300,000 turistas en promedio, visitan al año la isla.

• Los paseos a la isla se llevan a cabo los 7 días de la semana.

• El promedio diario de visitantes a la isla en temporada baja es de 500 personas.

Dentro de la isla se encuentran las siguientes instalaciones: diversas palapas que se utilizan como restaurantes, dichas palapas son de palma, que es un material propio de la isla, algunas otras instalaciones son de concreto y se utilizan para el aseo de los bañistas. A continuación presentamos la ocupación hotelera para Ixtapa y Zihuatanejo.

Promedio de porcentaje de ocupación hotelera

Mes - Año Ixtapa Zihuatanejo Global

Apr-2007 77.8 58.0 73.9

Mar-2007 71.6 49.0 66.9

Feb-2007 80.4 58.7 75.9

Jan-2007 85.8 55.5 79.8

Dec-2006 67.4 49.2 64.0

Nov-2006 58.4 40.5 54.5

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

93 

Oct-2006 38.2 23.8 35.4

Sep-2006 33.9 23.5 31.1

Aug-2006 64.3 35.1 59.1

Jul-2006 75.9 49.6 71.0

Jun-2006 53.4 28.1 48.9

May-2006 60.8 33.0 55.0

Apr-2006 75.1 56.1 70.1

Mar-2006 81.5 51.5 75.9

Feb-2006 89.4 56.7 82.5

Jan-2006 87.6 57.7 81.3

Dec-2005 66.3 46.2 62.1

Nov-2005 55.2 39.9 51.7

Oct-2005 37.0 23.7 34.6

Sep-2005 27.8 25.3 27.3

Aug-2005 57.8 36.6 53.5

Jul-2005 77.1 55.6 72.7

Jun-2005 47.6 26.8 43.4

May-2005 47.8 35.3 45.0

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

94 

Apr-2005 49.0 40.8 47.6

Mar-2005 81.4 58.3 75.5

Feb-2005 83.6 55.5 77.5

Jan-2005 73.4 53.2 68.7

IV.2.5 Diagnóstico ambiental Para el análisis y diagnostico ambiental se uso la cartografía del Sistemas de Información Geográfica (SIG). a) Integración e interpretación del inventario ambiental Para la integración e interpretación de las condiciones ambientales de la región en que se ubicará el proyecto “IX-EXTREMO”, se específica que se realizará en ésta sección, en forma particular de acuerdo a los datos puntuales recabados y descritos de acuerdo a las observaciones de campo, con base a las siguientes aclaraciones. No se asignarán valores numéricos, debido a que no existe información de datos comparativos que interrelacionen al área con el resto del municipio o de los municipios del estado de Morelos, el cual posee sus propias características ambientales. Se indicarán las cifras que proporcione la bibliografía consultada. Los criterios de valoración a utilizar serán: Normativos: regulados o normados por instrumentos legales o administrativos vigentes. De diversidad: probabilidad de encontrar un elemento distinto sea biótico, abiótico o por sus condiciones sociales y económicas, y como sugiere la guía oficial utilizar como parámetro indicador el término positivo o negativo de acuerdo a la probabilidad.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

95 

Calidad: será de apoyo de acuerdo a las condiciones imperantes de perturbación o equilibrio. Desarrollo en lugar de rareza: el término estará enfocado a identificar el grado de desarrollo sustentable para el factor social. Naturalidad: se utilizará a diferencia de los que establece la guía oficial, como aquella que por su origen no se impacta o que no puede evitarse (sea por la influencia del hombre o sin ella). Es el ambiente costero, el sistema mayormente involucrado en los impactos generados del proyecto, sin embargo como se ha podido evidenciar en el apartado correspondiente y no obstante de ser Ixtapa, Zihuatanejo un sitio turístico muy concurrido, la información de carácter biológico es relativamente escasa y poco actualizada, por lo que es necesaria la promoción por parte de las autoridades competentes para la realización de los estudios correspondientes a fin de solventar este problema. De acuerdo a la información recopilada en los centros de investigación, académicos, así como en dependencias de los tres niveles de Gobierno y una prospección en los alrededores y en el área de estudio se manifiesta que el sitio a ser modificado por la implementación de las instalaciones motivo del presente estudio, no representa un riesgo para la flora y fauna existente en el sitio. • Tipo de clima: El clima del área corresponde al subtipo Aw o (W)i (García, 1973), es decir, cálido subhúmedo con dos periodos de lluvias separados por sequías intraestivales, con lluvias abundantes en verano y escasas lluvias invernales (menos del 5 % del total anual), así como temperaturas relativamente altas (temperatura mínima invernal de 18°C). La precipitación pluvial anual es de 1103 mm (Tovar y Sánchez, 1974). En la Bahía de Zihuatanejo la marea tiene una amplitud promedio de 51 cm, alcanzando un máximo de 60 cm de amplitud con la marea de sicigias (Pérez, 1967). Tovar y Sánchez (1974), reportaron para las aguas superficiales de la región de Zihuatanejo, valores máximos de temperatura de 32°C en el verano y mínimos de 20 OC en primavera, así como salinidades máximas de 36‰ en otoño y mínimas de 32‰ en verano, otoño e invierno. Baqueiro (1975) indicó para esta misma zona, valores de temperatura máxima de 30°C a finales del verano y mínima de 23°C al inicio de primavera, una salinidad máxima de 33.5‰ en otoño y una mínima de 32.5‰ en verano y otoño. Briones y Lozano (1977) reportaron una temperatura superficial del agua que alcanza un valor máximo de 30.8°C

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

96 

durante el verano y un mínimo de 24.4°C en primavera y una salinidad máxima de 31.3‰ en abril y mínima de 33-5‰ en octubre. Los vientos en la época de lluvias son predominantes del sureste y durante la época de la sequía predominan los del noreste (Yáñez-Arancibia, 1978). Esto provoca un cambio en la corriente litoral debida al oleaje, dominando al noreste de abril a septiembre y al sureste de octubre a marzo (Briones y Lozano, 1977). • Fenómenos climatológicos: Debido a que se encuentra en un ambiente costero se cuenta con la presencia de tormentas tropicales y huracanes. b) Geología y geomorfología A principios el paleozoico, la región de Zihuatanejo, estaba constituida por una secuencia sedimentaria acumulada bajo condiciones marinas. Estos sedimentos sufrieron una metamorfosis regional a mediados del paleozoico seguido por un periodo de erosión y en el cretácico se depositarón en delgadas capas clásticas calcáreas pertenecientes a la formación del estado de Morelos. • Las características geomorfológicas mas importantes de isla Ixtapa o Isla Grande se manifiesta en dos lomerías ubicadas en la parte este y oeste de la isla, siendo la parte este la de mayor amplitud, con una fuerte pendiente de (30-66% aproximadamente), presentándose en esta área cantiles y despeñaderos, en donde se observa la formación de una pequeña playa, siendo la parte centra la mas explotada por la actividad turística, ya que en ella se encuentran las dos playas mas grandes con una longitud de 250 metros aproximadamente cada una, y en su parte oeste otra playa de aproximadamente 100 metros. • No se detecta la Presencia de fallas y fracturamientos en el predio o área de estudio, sin embargo la zona de Guerrero es catalogada como de alto impacto sismológico.. • Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. c) Suelos

En el estado de Guerrero se encuentran los siguientes grupos de suelos: Castaños, también llamados chestnut; cubren pequeñas áreas en las partes altas de la Sierra Madre del Sur.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

97 

Chernozem. Se forman principalmente en los climas templados semisecos, con diversos fríos y veranos calientes; su vegetación se desarrolla en el verano debido a la combinación de las altas temperaturas y la humedad. Se localizan en las partes altas de la entidad.

Pradera. Constituyen una transición entre los climas secos. Su vegetación está formada por zacates que se hallan en el valle de Iguala. Podzoles, presentan un color blanquecino, se localizan en la Sierra Madre del Sur, cubriendo un área muy amplia.

e) Hidrología

Los principales recursos hidrológicos que abastecen al municipio, están basados principalmente en los ríos Verde, Ixtapa o La Lasa, (tiene una cuenca de 260 kilómetros cuadrados y desemboca en la barra de Ixtapa; arroyos como el Real, Pantla, Zapote, San Miguelito y Lagunillas).

Además de los recursos antes mencionados tienen arroyos que sólo tienen caudal en épocas de lluvias; tienen también varias lagunas intermitentes de poca importancia entre las que destaca la laguna Blanca.

La bahía de Zihuatanejo tiene 2,600 metros a la punta oeste, 2,900 metros a la punta este, 950 metros en su menor anchura, 1,750 metros en la mayor anchura; 360 metros es la profundidad media a la orilla del puerto y 18 metros de profundidad promedio de la bahía.

• Zona marina: descricpión general del área (tipo de costas, ambientes marinos de las costas). Fisiografía; batimetría (pérfil batimétrico, plano isobatimétrico, características del sustrato bentónico); pérfil de playa; circulación costera; sistema de transporte litoral y, caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, características generales del ambiente abiótico), deberá ser representativa de las condiciones generales del cuerpo de agua y considerar las variaciones estacionales del mismo. • Zona costera (lagunas costeras y esteros): configuración de los márgenes del sistema lagunar; batimetría del frente costero y batimetría del sistema lagunar; determinación del transporte litoral; calidad del agua (salinidad, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, fosfatos y amonio) que deberá ser representativa de las condiciones generales del cuerpo de agua y considerar las variaciones estacionales del mismo. Circulación y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras y estimación de las velocidades medias de las corrientes; ciclo de mareas).

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

98 

IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre

Regiones naturales

Se llama región natural a las áreas que poseen un clima, vegetación, estructura y relieve del suelo de acuerdo a las características generales de clima, suelo y relieve, en las tres regiones que conforman La Montaña, Tierra Caliente y la Costa.

Al perder su carácter nómada y convertirse en sedentario, el hombre buscó como asiento de sus poblaciones aquellos lugares cuyos suelos le ofrecían las mejores condiciones para sus cultivos y se han clasificados como base de partida el relieve, los divide en suelos montañosos.

Son en general, de escaso espesor, pedregoso y pobres en nitrógeno, tiene la influencia de factores que hacen aumentar la lluvia, como sucede en la zona montañosa y sitios cercanos.

Estos suelos de color pardo, tienen la característica de ser muy fértiles. En la formación de los suelos arenosos han intervenido la acción marina, la producción de gramíneas y la erosión eoliana, que los transporta sobre terrenos aluviales.

Flora y Fauna. El estudio de la flora y de la fauna esta reservado por características de las regiones tropicales, templadas y frías.

Flora. Los árboles frondosos son por ejemplo: los amates y las parotas, matizan el paisaje de las costas y tierras bajas, los encinos y ocotes como propios de la vegetación de la zona templada.

La flora incluye distintas especies como el pochote y la ceiba, abundantes en la costa, que proporcionan una lana utilizada para elaborar almohadas y cojines; la madera del ocote se emplea para alumbrar los hogares.

Flora En la Isla Ixtapa destaca la presencia del manglar, que es una vegetación arbórea de aguas salinas de los esteros, desembocaduras de ríos y lugares cercanos al litoral y los palmares

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

99 

denominados Cacus nucifera y Orbiignya cahune. Hay además plantas leguminosas como la Acacia sps; Mimasa poduca, v M. fji. Qra, entre otras. La vegetación predominante es conocida como selva baja caducifolia, integrada por diferentes especies de los generos Bursera (palo mulato), Liay/oma, Jacardia mexicana, Impone sp, y Bombax sp. Acorde a la clasificación de los tipos de vegetación de Rendowski, la vegetación natural que se desarrolla en la Isla Ixtapa o Isla Grande, corresponde al Bosque Tropical Subcaducifolio. En ese tipo de vegetación cuando menos la mitad de los arboles deja caer sus hojas durante la temporada de sequia, pero hay muchos componentes siempre verdes y otros que solo se defolian durante periodos cortos. En consecuencia, esta comunidad presenta cietto verdor aun en las parte mas secas del año. Es una comunidad densa y cerrada y su fisonomía en la época de lluvias a menudo es comparable con la del Bosque Tropical Perennifolio. Su altura oscila entre los 15 y 40 metros. Se puede decir que la vegetación en la isla se encuentra en buen estado de conservación, ya que las acciones humanas que se han desarrollado en ella, han sido pocas y por lo general el tiempo ha permitido la regeneración de las areas afectadas. De acuerdo a Gonzales (1986), se relacionan las especies de flora que se encuentran dentro de la isla. Desde un punto de vista comecial, ninguna de las plantas señaladas tiene este uso, no obstante, cabe señalar que Plumeria acutifolia puede ser utilizada como planta de ornato. En su caso otra especie de Plumeria rubra es utilizada y cultivada en otras regiones tropicales del país. Conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental- especies nativas de México, flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo, se puede decir que la isla no reporta especies vegetales, que estén consideradas dentro de alguna categoría de riesgo de acuerdo a dicha norma. Por otra parte respecto de los organismos marinos representantes del fitoplancton presentes en la zona, se encuentran los géneros Amphiprora, Anabaena, Caetoceros, Cladophora, Diplantera, Euglena, Nabicula, Rupia, Ceratium, Peridinium, Spirulina y Diatomeas en general.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

100 

Fauna

Fauna. Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies.

La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

Recursos Naturales. El estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de ejidatarios y comuneros y en menor cantidad de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles.

El amplio litoral del municipio también representa un recurso importante en el ámbito nacional. La actividad pesquera del estado tiene 55 comunidades pesqueras, los principales centros pesqueros en operaciones marítimas son Petacalco, Zihuatanejo, Acapulco, Barra del Tecoanapa y Puna Maldonado, dentro de las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado en el estado se encuentran: Tiburón, pez vela, sierra, guachinango, bargo, róbalo, mojarra, lisa, cuatete, cocinero, pulpo, tortuga, langosta, almeja, lapa, ostión, camarón, jaiba, etcétera.

El estado de Guerrero se encuentra situada entre la región neartica y la neo tropical por lo que se encuentra en una zona de transición en donde se mezclan especies de ambas regiones dando lugar a una fauna muy rica y variada.

Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies.

La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

El Plan de Desarrollo Urbano, clasifica a la Isla Ixtapa o Isla Grande común uso de suelo apto para su conservación y protección de flora y fauna (fragilidad máxima). Con

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

101 

restricciones para toda índole de construcciones salvo las que se hayan de realizar para el objeto del ecoturismo. a) Demografía, La demografía para el estado demuestra un constante crecimiento de un total de 25 791 017 en el año de 1950 a 103 263 388 para el año de 2005, siendo los años comprendidos entre 1970 a 1980 cuando se registro un mayor numero en el crecimiento llegando este a ser el doble. La Tasa de crecimiento para el estado de guerrero de para el año 2000 a 2005 fue de 0.2 y en especifico para el Municipio de José Azueta del 1.6 anual, teniendo un total poblacional de 104 609, siendo menores de 15 años 33 652, y mayores de 15 años a 64 un total de 65 651, todo esto conforme al censo poblacional de 2005. El estado registro un total de Nacimientos al 2005 de 101 699, siendo 49% hombre y 51% mujeres; mientras que el índice de defunciones nos muestra cifras que arrojan un total de 11 626, siendo el ámbito urbano en donde mas se presenta con el 62.7 % de las mismas. Cabe resaltar que en el sitio en específico en donde se desarrollara el proyecto no existe población permanente, ya que toda es flotante, siendo principalmente proveniente del Ixtapa y Zihuatanejo del Municipio de José Azueta Guerrero, esta población se dedica esencialmente al comercio restaurantero y de servicios que se proporcionan al turista que visita la isla. Actividad económica

La superficie destinada a la agricultura representa el 7.1 por ciento de la extensión territorial municipal, de las cuales el 94.7 por ciento son de temporal, el 2.8 por ciento de riego y el 2.5 de humedad.

Agricultura. Destaca la producción de maíz, fríjol, sorgo grano y ajonjolí.

Ganadería. Existen especies pecuarias tanto de ganado mayor como de ganado menor; de las primeras destacan los ovinos, bovinos, caprinos y porcinos; en cuento al ganado menor destacan aves de engorda y postura así como colmenas.

Industria. La actividad industrial se localiza principalmente en la cabecera municipal, donde se ubica una planta empacadora de productos marinos, fábricas de hielo, horno secador de copra, tabiquera, calcinación de conchas de materiales para construcción, tortillería, talleres de carpintería, molinos de nixtamal.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

102 

La producción se canaliza al mercado local y regional. Además existen organizaciones campesinas, en grupos de trabajos y unidades agrícolas industriales para la mujer campesina dedicadas a la producción manufacturera.

Pesca. Para la actividad pesquera se cuenta con un litoral marítimo de 63.5 kilómetros; los recursos pesqueros representan una riqueza natural para la economía del municipio, por la variedad de especies susceptibles de aprovechamiento.

La actividad pesquera es ejecutada por una cooperativa con 41 socias permisionarias y 1,154 pescadores no asociados, las especies en explotación son el tiburón, almejas, ostión, huachinango, mojarra y lisa.

La comercialización de la producción se destina al mercado local, regional y estatal.

Turismo. La actividad turística representa el sector más dinámico en la economía; el gobierno estatal ha implementado e impulsado la influencia turística con los proyectos Triángulo del Sol, convenio realizado por la Secretaría de Turismo Estatal y Federal; por otro lado cabe mencionar que la temporada de mayor fluencia turística es internacional sobre todo en el mes de noviembre y diciembre y para la nacional es entre los meses de diciembre, abril, julio y agosto.

Población Económicamente Activa por Sector. De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 8.17

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

18.27

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 71.09

Otros 2.47 En el sector educativo se observa que para el año de 2005, el estado registro un 18.8 % de población sin instrucción; 16.3% con primaria incompleta; 16.6 % primaria completa y un

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

103 

48.3% con instrucción post primaria; teniendo un porcentaje de analfabetismo para el Municipio de José Azueta del 90.2% En el Municipio la asistencia médica es proporcionada por la secretaria de Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital de la Secretaría de Marina. En cuanto a Vivienda el Municipio reporta un total de 26 617, con un porcentaje del 97.1 % que cuentan con energía eléctrica; 79.1% que cuentan con agua entubada; 88.3 que cuentan con drenaje y 3.9 ocupantes por vivienda. El ayuntamiento proporciona a la oblación los siguientes servicios: Agua potable, energía eléctrica, drenaje, alcantarillado, seguridad publica, vialidad , transporte, mercados, centrales de abasto, parques y jardines, pavimentación en calles, panteones, establecimientos mercantiles y limpia y recolección de basura. El Municipio cuenta con los siguientes medios de comunicación: Teléfono, administración de telégrafos, administración de correos, radiodifusoras, periódicos, télex, radiotelefonía de transporte, se cuenta con autobuses de servicios foráneos y taxis.

El municipio de Teniente José Azueta, se localiza al oeste de Chilpancingo; Zihuatanejo, su cabecera municipal, está a 240 kilómetros de distancia de la ciudad de Acapulco, sobre la carretera federal Acapulco-Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se cuenta con un aeropuerto y una central marítima para el atraco de navíos.

La actividad turística es una de las mas importantes dentro del Municipio de José Azueta, siendo los puntos turísticos de mayor importancia Ixtapa y Zihuatanejo., cuenta con atractivos naturales importantes, infraestructura de calidad turística internacional, concentrados principalmente en Ixtapa y Zihuatanejo, e Isla Ixtapa o Isla Grande. Servicios de Transporte a la Isla El servicio de transporte a la isla Ixtapa, es por medio de lancha, de las cuales se tiene los siguientes datos: En Ixtapa existen dos cooperativas de lancheros con un total de 25 lanchas con capacidad para 20 pasajeros, las cuales cobran $30 pesos en un viaje directo a la isla.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

104 

Junto al muelle de Zihuatanejo, se encuentra otra zona de embarcaciones que parten a la isla Ixtapa, la cual cuenta con 8 embarcaciones con capacidad para 20 pasajeros, las cuales cobran $30 pesos en un viaje directo a la isla. Cabe resaltar que ninguna de las agrupaciones, ni los restaurantes, ni capitanía de puerto cuentan con cifras de afluencia a la isla por lo que se dificulto obtener datos cien por ciento confiables, por lo que debido a una encuesta se obtuvieron los siguientes datos:

• El gremio total de lancheros transporta visitantes de las 8 a.m. a las 6 p.m.

• El gremio cuenta con un total de 33 embarcaciones con capacidad máxima de 20 pasajeros.

• De 200,000 a 300,000 turistas en promedio, visitan al año la isla.

• Los paseos a la isla se llevan a cabo los 7 días de la semana.

• El promedio diario de visitantes a la isla en temporada baja es de 500 personas.

Dentro de la isla se encuentran las siguientes instalaciones: diversas palapas que se utilizan como restaurantes, dichas palapas son de palma, que es un material propio de la isla, algunas otras instalaciones son de concreto y se utilizan para el aseo de los bañistas. V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES En este capitulo se describirán e identificarán cada uno de los impactos ambientales provocados por el desarrollo del proyecto para las etapas de preparación, construcción y operación. La matriz de impacto generada muestra que el proyecto afecta adversamente al medio natural durante las primeras etapas del proyecto en diferentes grados de magnitud, mientras que en las etapas de acondicionamiento, operación y mantenimiento de la obra generará impactos positivos al ambiente socioeconómico. Los impactos adversos detectado se presentan principalmente en los rasgos físico y biológico, en la etapa de preparación del sitios y construcción del proyecto, siendo estos puntuales; requiriéndose algunas actividades de mitigación, sin embargo los impactos no son significativos.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

105 

Los impactos benéficos detectados para el proyecto, se reflejan en las etapas de acondicionamiento operación y mantenimiento. Los resultados de la matriz de identificación de impactos arrojan una tendencia claramente notoria. Las primeras actividades (preparación del sitio, construcción y exploración), constituyen un impacto adverso que es no significativo, en vista de las dimensiones del proyecto, que es puntual y de corto efecto sobre los recursos bióticos y abióticos; sin embargo es benéfico hacia los puntos socioeconómicos y de gestión ambiental. Las posteriores actividades son adversos y menos significativos para los recursos naturales; pero benéficos mas significativos, puntuales y de mayor duración para los factores socioeconómicos y de gestión ambiental. El resultado de esta sección es la construcción del escenario resultante al introducir el proyecto en la zona de estudio. El escenario ambiental regional actual (diseñado en el capitulo anterior), se insertará en el proyecto, lo que permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente y/o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes. A). INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL INVENTARIO AMBIENTAL Para la integración e interpretación de las condiciones ambientales de la región en que se ubicará el proyecto “IX-EXTREMO”, se específica que se realizará en ésta sección, en forma particular de acuerdo a los datos puntuales recabados y descritos de acuerdo a las observaciones de campo, con base a las siguientes aclaraciones. No se asignarán valores numéricos, debido a que no existe información de datos comparativos que interrelacionen al área con el resto del municipio o de los municipios del estado de Guerrero, el cual posee sus propias características ambientales. Se indicarán las cifras que proporcione la bibliografía consultada. Los criterios de valoración a utilizar serán: Normativos = regulados o normados por instrumentos legales o administrativos vigentes. De diversidad = probabilidad de encontrar un elemento distinto sea biótico, abiótico o por sus condiciones sociales y económicas, y como sugiere la guía oficial utilizar como parámetro indicador el término positivo o negativo de acuerdo a la probabilidad.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

106 

Calidad = será de apoyo de acuerdo a las condiciones imperantes de perturbación o equilibrio. Desarrollo en lugar de rareza = el término estará enfocado a identificar el grado de desarrollo sustentable para el factor social. Naturalidad = se utilizará a diferencia de los que establece la guía oficial, como aquella que por su origen no se impacta o que no puede evitarse (sea por la influencia del hombre o sin ella). V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto En la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se generaran durante las diferentes etapas del proyecto, se utilizo la técnica de interacciones matriciales de Leopold (1971). En el método de la matriz de Leopold, la matriz de interacción se integra identificando y marcando cada acción propuesta y su correspondiente efecto. El procedimiento consiste en recorre la hilera correspondiente a cada acción con los elementos del deterioro del medio que recibirán el impacto de estas acciones. Es importante considerar que el uso de matrices simples de dos dimensiones, en algunos casos y para algunos factores ambientales, puede ofrecer algunos inconvenientes, como por ejemplo que el formato no permite representar las interacciones sinérgicas que ocurren en el medio, ni tomar en cuenta los efectos indirectos o secundarios que se presentan con frecuencia en los proyectos. Es por ello que más adelante los impactos ambientales se evalúan cuantitativamente. La identificación de los impactos ambientales se logra con el análisis de la interacción entre los componentes del proyecto y los factores ambientales de su medio circundante. En una primera etapa, correspondiente a la identificación de los impactos, la matriz se utiliza como lista, señalando con un sombreado las interacciones detectadas y posteriormente esta matriz es utilizada para evaluar los impactos identificados, procediendo a diferenciar los clasificados como significativos adversos, benéficos, agrupándolos en una matriz conocida como matriz de cribado. La evaluación se efectua considerando los atributos del proyecto (técnicos) y del ambiente (naturales y/socioeconómicos); es decir, los impactos se establecen en función de la magnitud y/o extensión de las obras, de las acciones requeridas para llevarla a cabo y del

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

107 

efecto que ambas pueden causar al medio ambiente, de tal manera, que los impactos pueden tener ciertas significancias dependiendo de la etapa de desarrollo del proyecto y de los efectos que dichas etapas provoquen sobre el medio ambiente, en donde se realizan las obras. Con el propósito de realizar una evaluación uniforme en cuanto a la valoración de cada impacto, se utilizaron los siguientes criterios

. No existen efectos adversos. ?. No se sabe si los efectos son significativos. A. Adversos significativos. a. Adversos no significativos. B. Benéficos significativos. b. Benéficos no significativos

La identificación y descripción de impacto se realizó con base en las interacciones del proyecto y en el ambiente que lo rodea, considerando las obras o acciones generadas y las áreas receptoras de los impactos. Una vez identificados los impactos, se describen por cada etapa del proyecto. Los impactos ambientales que generarán las acciones del proyecto, sobre los factores del medio ambiente, se muestran en la matriz de Leopold. En ella se señalan las interacciones correspondientes a las etapas de obras preliminares, construcción, operación y mantenimiento hasta el término de su vida útil. La descripción y análisis de los impactos se basa en los resultados de las matrices de identificación y de evaluación que han sido elaboradas previamente. V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Calidad del aire: La construcción tanto de la palapa, como de los postes para tirolesas generará el aumento de partículas suspendidas totales (PST), por las siguientes actividades: el transporte del equipo, materiales y combustible. Estas afectaciones únicamente se observarán a nivel local, cuando mas a 30 metros del sitio de las obras. Ruidos y vibraciones: Se presentará un aumento de ruido ambiental en la zona. Mismo que solo será a nivel local con un máximo de 20 metros del sitio de las obras Geología y geomorfología: La construcción de la palapa y los postes para las tirolesas, requerirá del uso de materiales para la construcción, los cuales se obtendrán de los bancos

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

108 

de material existente siendo obras menores, por lo que su impacto será bajo y apenas perceptible su explotación en los bancos de material de la región. Vegetación Terrestre La construcción de la palapa y postes para tirolesas afectara a la vegetación terrestre de una manera baja, ya que la preparación y selección de los sitios fueron con el fin de hacer la afectación menor posible a la vegetación, en todo caso se requerirá durante la etapa de construcción la limpieza de pequeños pastos y matorrales; y durante la operación del proyecto de la poda de arboles, a efecto de no interrumpir o cortar el viaje de un poste a otro. No se prevén impactos mayores a la vegetación, ya que se utilizarán los caminos y veredas existentes para la llegada a los sitios. Fauna terrestre: La fauna terrestre solo se vera afectada, durante la etapa de construcción, por las actividades producto del ruido ambiental. Este efecto será de tipo temporal en el corto plazo y únicamente a nivel local. Hidrología superficial y/o subterránea: No se afectara la hidrología superficial o subterránea, ya que el proyecto no implica la modificación o alteración en ningún sentido de estas. Suelo: El uso actual de suelo se potencia, ya que actualmente la zona es solo tiene uso para actividades turísticas de bajo impacto, así mismo no se prevé que el proyecto pueda ocasionar la erosión. Paisaje: Los paisajes de la zona o serán afectados, por el contrario lo que el proyecto pretende es potencializar y aprovechar los paisajes naturales existentes, siendo el proyecto una actividad no invasiva con el medio ambiente Demografía: las alteraciones en la demografía no son significativas, ya que la población existente en la isla es flotante, no permanente. Socioeconómicos: Respecto de los indicadores socioeconómicos, no existe relevancia ya que el uso actual del suelo del área de estudio se encuentra en una zona donde no existe desarrollo urbano, además de que serán pequeñas porciones de terreno, las cuales ya se encuentran impactadas por el comercio establecido y ambulante; con base en estos datos en que el proyecto no afectaría directamente a la población; y si por el contrario se beneficiara a la población en si con mayores fuentes de trabajo e ingresos Municipales y Federales.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

Cuadro de identificación de impactos ambientales mediante Matriz de Leopold.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO ABANDONO DEL SITIO

. No existen efectos adversos. ?. No se sabe si los efectos son significativos A. Adversos significativos a. Adversos no significativos B. Benéficos significativos b. Benéficos no significativos

AUTORIZACIONES PREVIAS

DIMENCIONAMIENTO

DISEÑO DE OBRAS

GENERACIÓN DE

RESIDUOS

MOV. DE MAQUINA

RIA

CONTRATACIÓN DE

PERSONAL

OPERACION

MANTENIMIENTO

CIERRE DE OPERACION

ES

DESMANTELAMIENTO DE

OBRAS

OBRAS DE RESTRUCTUR

ACION

Polvos y partículas b a a a a Humos a a Olores a a a a

aire

Ruido a a Calidad del agua Flujo natural

Agua superficial y subterránea

Volumen y disponibilidad

Características físico químicas a a a a a B Drenaje b a

Medi

o

fisico

Suelo

Uso actual b b b b b b B Cobertura vegetal flora

Especies de interés Fauna silvestre b b b fauna

Especies de interés Paisajes y bellezas escénicas a

Medio

Biol. ecosistema

Áreas protegidas b

Zona federal B a a B Zona costera Ambiente costero b b

Uso de servicios públicos B a a b b b b b B Alteración del paisaje a a a a b b

Aspecto social Calidad de vida b b b b b b b B

Empleo/mano de obra b b b b b b b b B Agropecuarias Turismo B b b b b b B Comercio y servicios b b b b b b b b B

C O N D I C I O N E S D E L S I T I O

Actividad productiva

Aspecto productivo Industria b b

Cumplimiento normatividad amb. B B Investigación ecológica B B

Gestión ambiental

Derecho a la información b b b B

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

110 

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios Dado que existe una subjetividad en la Matriz de Cribado, para la identificación de los impactos ambientales, es que se ha elaborado una forma de evaluación de los mismos. Para ello se utilizo el Método de Indicadores Característicos (MIC), Rivapalacios (1993). En este modelo, la escala de valores asignados (Unidades de Importancia) a los indicadores característicos va de -5 a +5. Para cada impacto, se asignará a sus características un valor negativo para diferentes grados de adversidad, o un valor positivo para efectos benéficos. La asignación de los valores numéricos, de las Unidades de Importancia a cada una de las características, se hizo de acuerdo con los resultados de la identificación particular de cada uno de los impactos registrados en la matriz de Cribaldo. Posteriormente se sumaron los valores asignados a cada una de las características que describen la actividad, siendo el valor obtenido el Indicador Característico del Impacto analizado de acuerdo a la siguiente formula: ICi= ∑ Unidades de Importancia del Impacto. Los valores extremos que se pueden obtener del indicador característico son: Mas adverso: icad= -55 Mas benéfico: Icben = +55 Factor de peso A fin de identificar la prioridad de los objetivos del proyecto y determinar el Factos de Peso (FP), se realizo un consenso, para tener un criterio mas amplio e interdisciplinario en la valoración de cada objetivo, tratando de conciliar los interesas de las partes interesadas en el proyecto por implantarse. Los objetivos considerados fueron el aprovechamiento de los recursos naturales, la Conservación del Medio Ambiente, la Salud, el Bienestar Comunitario y el Desarrollo Económico de la Región. A cada uno de estos componentes se les dio un Factos de Peso menor a la unidad, pero cuya suma total fue la unidad.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

111 

El resultado es el siguiente: Valoración de los componentes ambientales del proyecto.

Componente Ambiental Valor Aprovechamiento de los recursos 0.200 Conservación del Medio 0.350 Salud y bienestar de la comunidad 0.250 Desarrollo económico de la región 0.200 TOTAL 1.00

El factor de peso total fue la suma de los factores de peso aplicables al impacto analizado (del componente ambiental).

Fpi=∑FP aplicables Cada factor de peso se desprende a los componentes de la estrategia que pueden ser afectados por el impacto particular analizado. Ejecutando la metodología de la técnica MIC, obtenemos lo siguiente para el proyecto: Valor de peso de las actividades del proyecto Actividades del proyecto

Aprovechamiento de los recursos naturales

Conservación

Salud y bienestar de la población

Desarrollo de la región

Sumatoria del factor de peso

Preparación del sitio 0.35 0.25 0.60 Construcción 0.20 0.35 0.25 0.20 1.00 Acondicionamiento. 0.20 0.35 0.25 0.20 1.00 Operación 0.35 0.25 0.60 Abandono 0.35 0.25 0.60 Valor del impacto El valor de cada impacto ambiental obtenido del factor de peso, fue considerado para evaluar los efectos del proyecto; es decir:

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

112 

Los valores extremos serán:

VIadv=-55 x Fpi y VIben= +55 x Fpi La evaluación Global de los Impactos Ambientales (VIGIA) se obtuvo con la sumatoria de los valores de los impactos Identificados (VIi). Los valores pueden ser adversos (-) o benéficos (+) dependiendo de la actividad evaluada.

VIGIA= Sumatoria de VIi (-) VIGIA= Sumatoria de VIi (+)

En la preparación de la matriz de identificación y evaluación de los impactos ambientales, se consideraron las actividades propuestas para cada una de las etapas dentro del proyecto. Con la Matriz construida inicialmente por el Método de Cribaldo, retomamos las áreas generales del sitio del proyecto, para asignar los valores estimados. Valor del impacto para las actividades del proyecto

Actividades del Proyecto Recursos del proyecto

Preparación del sitios

Construcción Acondicionamiento Operación Abandono

Sumatoria de ICI

-14.00 4.00 18.00 10.00 -14.00

Sumatoria de FP

0.60 1.00 1.00 0.60 0.60

Sumatoria total (+)

18.00 9.00 18.00 19.00 18.00

Sumatoria total (-)

-32.00 -5.00 0.00 -9.00 -32.00

Valoración global de Impactos Ambientales Para la evaluación global de los impactos ambientales se procedió a obtener cada uno de los valores de los impactos ambientales identificados y seleccionados, al final se suman todos estos valores, obteniendo el Valor Integrado Global de los impactos ambientales (VIGIA) el cual resulto de:

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

113 

n VIGIA= ∑ VIi

i= 1 donde:

Vi= Valor del impacto I n= Número de impactos identificados y seleccionados

De acuerdo con la obtención de la VIGIA, los valores extremos, adversos y benéficos que se pueden obtener son:

VIGIA = ∑ VIi (-) VIGIA = ∑ VIi (+)

Es decir: n n VIGIAdvo ó (-) = ∑ ICadv x Fpi VIGIAben ó (+) = ∑ ICben x FPi i=1 i=1 Donde Icadv= -55 Por lo tanto el valor mas adverso es: n n VIGIAdvo ó (-) = -55 ICadv x Fpi VIGIAben ó (+) = +55 ICben x FPi i=1 i=1 Con base a las formulas desarrolladas y en la tabla anteriormente construida, resulta lo siguiente: Valor global de impactos ambientales del proyecto VALOR Sumatoria total (+) Impactos positivos según el MIC (VIGIA+) 64 Sumatoria total (-) Impactos positivos según el MIC (VIGIA-) -46 Balance entre los impactos (adversos vs. Benéficos) 18

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

114 

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Tomando como fundamento la información generada en la sección V.1, se procederá a identificar los impactos ambientales, y se procederá a clasificarlos y calificarlos considerando la magnitud, intensidad e importancia, principalmente. Los impactos seleccionados producto de las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, así como el abandono del proyecto, se retoman en el apartado de medidas de mitigación de los impactos ambientales para definir las estrategias de prevención, corrección y mitigación pertinentes, haciendo uso básicamente de un diseño adecuado del proyecto, practicas seguras en los ámbitos laboral y ambiental, aplicación de la normatividad ambiental y políticas emprendidas por la empresa ( ver los resultados de las matrices de interacción de Cribaldo y resumen global de impactos ambientales de este capitulo). A continuación se describen los elementos que se ven impactados por las acciones del proyecto. Calidad del Aire. Como parte de los elementos del clima, asociados con las condiciones de la atmosfera, se agrupan en la calidad del aire algunas características que son importantes en el bienestar de los ecosistemas y de la población humana. Se incluyen el nivel de partículas suspendidas, olores, nivel de ruido y niveles de gases. Nivel de Ruido. En este caso se refiere al estado que guarda un determinado espacio en relación con las perturbaciones acústicas por las diferentes fuentes, tomando en cuenta los efectos de reflexión, absorción y propagación provocados por los diversos materiales. El ruido se define como: todos los sonidos indeseables que moleste o perjudique a las personas. Las actividades que generen ruido se indican en el siguiente cuadro. Etapa del Proyecto Actividad Impacto Medidas de

mitigación Transporte de equipo

y materiales Adverso no

significativos Si Preparación del sitio

y construcción Transporte y

almacenamiento de Adverso no

significativos Si

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

115 

combustible Operación del equipo Adverso no

significativos Si

Las actividades que generan el ruido corresponden básicamente al transporte y almacenamiento de materiales, dentro de la etapa de preparación del sitio y construcción. Como parte de las acciones durante la construcción y operación del proyecto, los vehículos automotores cumplirán con las normas siguientes: NOM-079-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximo permisibles de emisión de ruido de los vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición. DOF 12/ENE/95. NOM-080-SEMARNAT-1994. Que Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido provenientes de escape de vehículos automotores, motocicletas y triciclos, motorizados en circulación y su método de medición. DOF 13/ENE/95. Por lo anterior se considera que la generación de ruido no es significativa y el impacto aunque es adverso puede ser mitigado. Nivel de gases. El nivel de gases es otra de las características de la calidad del aire que se verá afectada por las actividades del proyecto. Este elemento indica las concentraciones existentes de los componentes del aire que se presentan en un momento dado. Particularmente hacen referencia a los niveles anormales que se presentan como resultado de la generación de gases de combustión o emisión a la atmosfera de los diferentes compuestos en estado gaseoso que alteran las propiedades normales del aire. El nivel de gases se verá afectado de acuerdo a los siguientes aspectos: Etapa del proyecto

Actividad Impacto Medidas de

Mitigación Transporte de

maquinaria y equipo Adverso no significativo

Si

Transporte y almacenamiento de

materiales

Adverso no significativo

Si

Preparación del sitio

Transporte y almacenamiento de

Adverso no significativo

Si

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

116 

combustibles Operación de

maquinaria y equipo Adverso no significativo

Si

El uso de vehículos de transporte y la operación de maquinaria y equipo, generara algunos contaminantes gaseosos al aire como resultado de la combustión de los hidrocarburos. La mitigación está relacionada con el cumplimiento de las siguientes normas: NOM-041-SEMARNAT-1999. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. DOF 06/AGO/99 NOM-044-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3857 Kg. 22/OCT/93. NOM-045-SEMARNAT-1996. Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. 22/ABR/97. Banco de material. No se requerirán materiales provenientes de bancos. Playa El suelo de la playa es una mezcla de material mineral, material orgánico, aire y agua en menor proporción, que conforman la superficie suelta. En este caso el perfil de playa, se distingue del subsuelo que le subyace; en su sentido antropogénico, el suelo tiene relación, con las características de la playa como el sitio donde se realizan las distintas actividades turísticas o comerciales. En el caso de la playa los impactos identificados incluyen solo al uso actual, como se indica a continuación. Etapa del proyecto Actividad Impacto Selección del sitio Selección del sitios Benéfico moderadamente

significativo Preparación del sitio y Acondicionamiento del sitio Benéfico no significativo

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

117 

construcción Se considera que en la selección del sitio, el impacto será benéfico moderadamente significativo debido a que potenciara las actividades económicas y turísticas. Así mismo, el acondicionamiento del sitio potenciará los beneficios asociados al proyecto, provocando un impacto benéfico no significativo. Vegetación La vegetación es el conjunto de plantas que crecen en una región. La zona afectada por el proyecto carece casi en su totalidad de vegetación; sin embargo es factible que la poca vegetación se vera afectada en las siguientes actividades del proyecto.

Etapa del proyecto

Actividad Impacto Medidas de mitigación

Acondicionamiento del sitio

Adverso no significativo

Si

Construcción Adverso no significativo

Si

Manejo y disposición de aguas residuales

Adverso no significativo

Si

Preparación del sitio

y construcción

Posibles accidentes Adverso no significativo

Si

Uno de los impactos asociados a la construcción de las tirolesas y palapa, será el incremento de paseantes en las zonas altas que actualmente son muy poco visitadas. El efecto de estas actividades sobre la vegetación se presentara por la reducción en su crecimiento hacia los caminos ya establecidos, ya que el constante andar por lo sitios no permitirá su invasión. Fauna Este componente se refiere al conjunto de animales que habitan en una región. Su afectación al igual que la flora será muy baja y en las siguientes etapas del proyecto.

Etapa del proyecto Actividad Impacto Medida de mitigaciónAcondicionamiento

del sitio Adverso no significativo

Si Preparación del sitio y

construcción Construcción Adverso no significativo

Si

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

118 

Uno de los impactos asociados a la construcción de las tirolesas y palapa, será el incremento de paseantes en las zonas altas que actualmente son muy poco visitadas. Así mismo durante estas etapas señaladas el aumento de ruidos y polvos afectara a la fauna silvestre; siendo estas actividades una afectación adversa no significativa en vista de las bajas dimensiones del proyecto y si inserción dentro del medio natural. Medio socioeconómicos Empleo y mano de obra El empleo como uno de los elementos del ambiente socioeconómico, se refiere al número de personas que se encuentran trabajando en una región o localidad y que se les identifica como la población económicamente activa. Comprende además la mano de obra utilizada en las distintas ramas de la producción de un ligar determinado. Este atributo del medio socioeconómico será afectado de la siguiente manera:

Etapa Actividades Impacto Preparación del sitio y construcción

Contratación de mano de obra

Benéfico no significativo

A fin de ejecutar las obras que involucran al proyecto se deberá contratar peones, personal de albañilería e ingenieros expertos en el uso y acondicionamiento de tirolesas. El impacto es benéfico y de magnitud no significativa, ya que estos empleos serán temporales mientras dure la obra. Servicios públicos. Es el elemento del medio socioeconómico que se refiere a los tipos y características deservicios que proporcionan los Municipios a sus habitantes. Entre estos servicios se encuentran el suministro de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, drenaje, recolección de basura, etc.

Etapa Actividades Impacto Equipamiento, accesorios y señalización

Benéfico moderadamente significativo

Aprovechamiento de recursos

Adverso no significativo

Empleo de agua Adverso no significativo

Preparación del sitio y construcción

Manejo y disposición de Adverso no significativo

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

119 

residuos sólidos Los servicios públicos se verán afectados por una parte de forma adversa durante las actividades necesarias para la disposición de los residuos, y por otra debido al aprovechamiento de recursos. El impacto se considera como adverso no significativo, debido a que tendrán que utilizarse los servicios Municipales, afectando por un parte, el lugar disponible que utiliza el Municipio o la disponibilidad de los mismos por parte de de la población, debido a que los volúmenes que se generarán y se requerirán son reducidos y su tiempo de afectación es prácticamente nulo. Este componente también se verá afectado de forma benéfica moderada significativa, como resultado de un mejoramiento urbano, mediante la colocación de señalización y equipamiento. Recreación La recreación incluye una serie de actividades diseñadas y relacionadas con el descanso y el esparcimiento de la población, tanto la residente como la visitante de un lugar; generalmente estas actividades están asociadas a la combinación de dos aspectos; por un lado la riqueza de atributos naturales del sitio en cuestión y, por otro, con la infraestructura generada alrededor de tales atributos. Esta característica del medio se verá afectada:

Etapa Actividad Impacto Selección del sitio Selección del sitio Benéfico no significativo

Preparación del sitio y construcción

Construcción Benéfico significativo

Operación del proyecto Construcción Benéfico significativo Operación Mantenimiento de las

instalaciones Benéfico no significativo

El proyecto producirá impactos benéficos durante todas las etapas del proyecto hacia el componente del medio socioeconómico basado en la recreación. La construcción de la Palapa y tirolesas, permitirá promover la actividad turística de una manera diversificada rompiendo con el uso turístico tradicional, hacia actividades como los deportes extremos. Medios y vías de comunicación

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

120 

Se refiere a la infraestructura existente para la comunicación del lugar, dicha infraestructura agrupa caminos, carreteras, puentes, vías férreas, rutas aéreas y marítimas, puertos, muelles, etc; así como los vehículos asociados a tal infraestructura (autobuses, trenes, barcos, lanchas, aviones, etc.). Este atributo del medio socioeconómico será afectado de la siguiente manera:

Etapa Actividades Impacto Selección del sitio Selección del sitio Benéfico no significativo

Operación del Proyecto Mantenimiento de las instalaciones

Benéfico significativo

La construcción y operación de las tirolesas y Palapa, generará un impacto benéfico significativo hacia este componente, ya que en la actualidad, se hace necesaria una obra de este tipo. El beneficio será inmediato y de duración permanente durante la vida útil de las estructuras. Medios de transporte Este aspecto dentro del proyecto será afectado, a partir de las siguientes actividades:

Etapa Actividad Impacto Medida de mitigación

Transporte maquinaria y equipo

Adverso no significativo Si

Transporte de materiales

Adverso no significativo Si

Preparación del sitio y

construcción

Transporte de combustibles

Adverso no significativo Si

En general las actividades que afectarán este componente ambiental, estarán relacionadas indirectamente a la circulación vehicular de la zona. Se considerarán como no significativos debido al bajo flujo vehicular, así como el tiempo que tardarán las obras. Economía La economía se refiere a las relaciones comerciales en la zona, así como el abastecimiento y dotación de bienes y servicios del Municipio.

Etapa Actividades Impacto Selección del sitio Selección del sitio Benéfico no significativo

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

121 

Preparación del sitio Contratación de mano de obra

Benéfico no significativo

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS ABIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de la mitigación o correctivas por componente ambiental A continuación se identifican y describen las medidas de prevención, mitigación y control que pueden aplicarse a los impactos adversos identificados en las diferentes etapas y acciones del proyecto. Las medidas de prevención y mitigación son el conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad. Incluye la implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante las diversas etapas del proyecto: construcción, operación y mantenimiento. Dentro de las medidas de mitigación podemos incluir, una o varias de las siguientes alternativas.

• Evitar el impacto total al no desarrollar todo o parte de un proyecto. • Minimizar los impactos al limitar la magnitud del proyecto. • Rectificar el impacto reparando, rehabilitando o restaurando el ambiente afectado. • Reducir o eliminar el impacto a través del tiempo por la implementación de

operaciones de preservación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto. • Compensar el impacto producido por el remplazo o sustitución de los recursos

afectados. De acuerdo con la identificación y evaluación de los impactos, existen medidas de mitigación para algunos impactos adversos, las cuales contribuyen a mejorar la compatibilidad del proyecto con el ambiente. Preparación del sitio y construcción Con el objeto de mitigar los impactos ambientales adversos en esta etapa del proyecto, se instrumentarán una serie de medidas operativas que reduzcan los efectos negativos del proyecto. Impactos a la atmosfera

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

122 

Para el caso de las emisiones contaminantes a la atmosfera generados por la operación de los motores de combustión interna de la maquinaria de construcción, se espera un mínimo efecto al ecosistema debido a que:

• Las emisiones se reducirán por dispersión natural. • Se buscará operar los equipos en las mejores condiciones de difusión atmosférica. • Los equipos se operarán en condiciones óptimas de mantenimiento y bajo las

características operativas que permitan reducir las emisiones contaminantes. Respecto a las emisiones de polvos generados por las actividades de construcción y el manejo de materiales, si efecto al medio ambiente se minimizará mediante un manejo y almacenamiento adecuado de los materiales que puedan originar estas emisiones. Todos los vehículos automotores que se empleen durante la etapa de construcción deberán, cumplir con un programa de mantenimiento periódico de acurdo con las recomendaciones del fabricante, con el objeto de estar en condiciones de cumplir con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

• NOM—041-ECOL-1993. Nivel máximo permisible de gases contaminantes de escapes de vehículos que usan gasolina.

• NOM—042-ECOL-1993. Nivel máximo permisible de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno de automotores nuevos, así como hidrocarburos evaporados.

• NOM—044-ECOL-1993. Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, partículas suspendidas, opacidad de humo de motores que utilizan diesel.

• NOM—045-ECOL-1993. Que establece los niveles máximo permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.

Para el caso de las emisiones generadas por el ruido, la operación diurna del equipo de construcción reducirá las instalaciones inmediatas. La normatividad a cumplir para este caso es la siguiente:

• NOM—080-ECOL-1994. Que establece los límites máximo permisibles de emisión de ruidos provenientes de vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

En el caso de la maquinaria, esta deberá cumplir con la siguiente norma:

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

123 

• NOM—080-STPS-1993. Que establece los periodos de exposición frente al ruido por parte de los trabajadores de la obra.

Impacto al suelo Anteriormente se menciono que los desechos sólidos generados en esta etapa consistirán fundamentalmente de residuos de los propios materiales a utilizarse, así como materiales de embalaje y empaque. La disposición de estos materiales de desecho se hará en el sitio que para ello designe el Municipio más cercano es decir José Azueta, evitando con ello su dispersión y disposición inadecuada. Se requiere la instalación de contenedores metálicos para almacenar en forma separada los diferentes tipos de residuos. En las diferentes áreas de trabajo debe contar con recipientes para la colección separada de los residuos. Todos los residuos sólidos deben ser dispuestos en la forma y en el lugar indicado por las autoridades. Impactos a la biota Por la actividad la fauna existente será afectada de manera mínima al concentrar los materiales y al establecer rutas de tráfico vehicular y marino. En las zonas tanto de playa como terrestres, la vegetación es muy escasa y existe muy poca fauna terrestre, ya que el sitio se selecciono en zonas federales muy cercanas al mar, por lo que solo hay aves; en cierta medida con esta selección del sitios se reducirán los impactos generados por las obras. Impactos estéticos Con anterioridad se señalo, el impacto estético del desarrollo, ya que se amortiguará al concentra el materia de construcción y el equipo en sitios en donde no alteren significativamente el relieve, ni los paisajes. Impactos socioeconómicos Con relación a los impactos relativos a los aspectos socioeconómicos, será benéfico y temporal, ya que la contratación de la mayoría del personal será de manera local. En lo posible, se debe contratar mano de obra y servicios de las poblaciones cercanas. La mitigación de los impactos socioeconómicos se logrará al establecer como prioridad dentro de lo posible la contratación de personal local. Con lo cual no solamente se reducirá

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

124 

la presión de la demanda de nuevos servicios para estas poblaciones, si no que, adicionalmente reducirá la presión de desempleo en la zona. VI.2 Impactos residuales No están contemplados los impactos residuales ya que de acuerdo al lo establecido por el proyecto, no se verificarán los mismos. VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario Con la ejecución del proyecto, se prevé que se producirá un mayor número de efectos benéficos comparativamente contra los efectos adversos, tal como se muestra en el apartado de elaboración de las matrices ambientales. Por lo que podemos observar en la matriz de impactos ambientales, los factores ambientales que recibirán un mayor impacto (sea positivo o negativo), serian los referentes al suelo, aire vegetación, fauna, aspectos económicos y el paisaje. El tener trabajadores también involucra mantener una estrecha vigilancia de las actividades que realizan y que se apeguen a los establecido en los reglamentos que se han elaborador para su cumplimiento. Lo anterior también conlleva una responsabilidad de los contratistas, e indirectamente permitir que personal externo los provea de lo necesario en alimentación y bebidas, pero la ubicación de las zonas de descanso y diversión de los trabajadores, son cuestiones que no se pueden controlar. Se requiere tener en orden todos los documentos que se vayan generando, así como los respaldos del cumplimiento de las medidas de mitigación para demostrar que las condicionantes a las que se sujete el proyecto, se estarán cumplimento, así sea, exista el desfasamiento de actividades por causas particulares. VII.2 Programa de vigilancia ambiental Es responsabilidad de Ix-extremo, la vigilancia del cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas para la construcción y operación de la palapa y tirolesas. Así mismo deberá fortalecer estas actividades poniendo a disposición de grupos técnicos interesados, público en general y autoridades que en el ámbito de su competencia tengan relación con alguna de las actividades del proyecto.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

125 

VII.3 Conclusiones Con base en la información presentada, se considera que el proyecto de construcción de la Palapa y Tirolesas, es de importancia estratégica para apoyar las actividades productivas tanto de la isla como del Municipio de José Azueta. El proyecto, se ha planteado en un momento adecuado para poder dar un fuerte impulso a las actividades turísticas y de servicios, mediante las condiciones óptimas de operación, impulsando una nueva forma de turismo como lo es el turismo de aventura. La totalidad de los impactos ambientales identificados y evaluados para el proyecto, resultan de efectos muy localizados y de corta duración de acuerdo a la matriz de interacción de Leopold y al Método de Indicadores Característico (MIC); presentándose los mayores impactos en las obras iníciales de construcción, mitigables, pero irreversibles de acuerdo a la naturaleza de la obra. En cuanto a los efectos hacia los rasgos biológicos, se consideran poco significativos, ya que no se lleva a cabo ninguna perdida de ambientes naturales o de poblaciones de flora o fauna aunque esta sea de distribución limitada o con protección oficial. Sin embargo se determinan las medidas necesarias para afectar lo menos posible a la flora, fauna y ambientes costeros del área. Los impactos adversos identificados en los rasgos físicos, en general resultan poco significativos. El proyecto se considera benéfico en el aspecto socioeconómico, ya que será un proyecto turístico, con base en la conservación, restauración y el aprovechamiento de los paisajes naturales; que sin duda repercutirá en el bienestar y calidad de vida de la comunidad. VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1 Planos definitivos Se anexan planos definitivos

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

126 

VIII.1.2 Fotografías Se anexan Fotografías. VIII.1.3 Videos VIII.1.4 Listas de flora y fauna De acuerdo a Gonzales (1986), se relacionan las especies de flora que se encuentran dentro de la isla.

Familia Nombre científico Nombre común ACANTHACEAE Aphelandra sp.

Elytraria aquamosa Tetraerium Hispidum Ruellia altiflora

Anillo Pie de gallo Uña de gato Tronador

ANACARDIACEAE Anacardium qccidentalis Magnifera indica Pseudosmodigium pernisiosun Spondias sp.

Marañon Mango Copalgiote Ciruela

ANNONACEAE Annona palmer Mayon AMARANTHACEAE Yresine schaffneri Batallaquillo APOCYNACEAE Aspidosperma stegomeris

Plumeria acuatiflora Ravolfia heterophyla Thevetia peruviana T. thevetioides

Chichi blanco Tlapalito Cocotombo Campanilla Yoyote

ASCLEPIADACEAE Marsdenia pringlei Estropajo BIGNOCEAE Sydistaaequinoctialis

Arrabidea seleriana ---------------- Bejuco

BONBOCACEAE Ceiba pentandra Ceiba BOROGINACEAE Bourreira asple asplenifolia Yoa prieta BURCERACEAE Bursera sp. Copal CAESALPINIACEAE Senna atomataria ------------- CACTACEAE Acanthocerus pentagonum

Cephalocerus sp. Opuntia sp.

Pitaya Viejito Nopal

CAPPARIDACEAE Capparia difusa Clavelina

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

127 

CYPERACEAE Cyperus incompletus Tulillo CHOCHLOSPERMACEAE Cochvospermus vitifolium Panaco COMBRETACEAE Combretum mexicanum

Conocarpus erecta Cuamacate Mangle botoncillo

COMMELINACEAE Commelia difusa -------------- COMPOSITACEAE Calea urticifolia

Elvira biflora Melampodium divaricatum Montanoa floribunda

Chichiquizo ------------ Hierba aguada Zoaplate

COMVOVULACEAE Ipomea sp. Quamoclit sp.

Chupicia Hierba roja

CONNARACEAE Roureu glabra Chilillo CUCURBITACEAE Cucurbita radicans Calabaza DIOSCOREACEAE Dioscorea floribunda Barbasquillo EUPHORBICEAE Crotón nivelus

C. reflexiofolius Delechiampa scandesns Euphorbia postrata E. schlechtendalli

Lano Copalche ---------- ---------- Lecherilla

FLACOURTIACEAE Samida mexicana Auja Tortola GRAMINEAE Lasciacis sorghoidea

Panicum trocoides Otate Zacate carrizo

Desde un punto de vista comecial, ninguna de las plantas señaladas tiene este uso, no obstante, cabe señalar que Plumeria acutifolia puede ser utilizada como planta de ornato. En su caso otra especie de Plumeria rubra es utilizada y cultivada en otras regiones tropicales del país. Conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental- especies nativas de México, flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo, se puede decir que la isla no reporta especies vegetales, que estén consideradas dentro de alguna categoría de riesgo de acuerdo a dicha norma. Por otra parte respecto de los organismos marinos representantes del fitoplancton presentes en la zona, se encuentran los géneros Amphiprora, Anabaena, Caetoceros, Cladophora, Diplantera, Euglena, Nabicula, Rupia, Ceratium, Peridinium, Spirulina y Diatomeas en general.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

128 

Fauna

Fauna. Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies.

La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

Recursos Naturales. El estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de ejidatarios y comuneros y en menor cantidad de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles.

El amplio litoral del municipio también representa un recurso importante en el ámbito nacional. La actividad pesquera del estado tiene 55 comunidades pesqueras, los principales centros pesqueros en operaciones marítimas son Petacalco, Zihuatanejo, Acapulco, Barra del Tecoanapa y Puna Maldonado, dentro de las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado en el estado se encuentran: Tiburón, pez vela, sierra, guachinango, bargo, róbalo, mojarra, lisa, cuatete, cocinero, pulpo, tortuga, langosta, almeja, lapa, ostión, camarón, jaiba, etcétera.

El estado de Guerrero se encuentra situada entre la región neartica y la neo tropical por lo que se encuentra en una zona de transición en donde se mezclan especies de ambas regiones dando lugar a una fauna muy rica y variada.

Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies.

La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

129 

Nombre científico

Nombre común Edo. de conservación según la NOM-059-ECOL-2001

Amphispiza bileneata Zacatero garganta negra Sólo las especies carmenae y tortugae – amenzadas

Laurus sp. Gaviota Se desconoce Pelecanus occidentalis Pelicano cafe Ninguna Fregatta sp. Tijeretas Ninguna Phalancrocórax auritus cormorán Cormoran Boa Loro Urraca Zopilote Didelphis virginiana californica

Tlacuache Ninguna

Quiscalus mexicanus Zanate Ninguna Masua narica molaris Tejón Ninguna Sceloporus aeneus Lagartija Ninguna Cnemidophorus sp Lagartija Se desconoce Odocoileus virginianus mexicanus

Venado Ninguna

Ctenosaura pectinata Iguana negra Amenazada endémica Iguana iguana Iguana verde Amenazada endémica Odontomachus clarus Hormiga Ninguna O. bauri Hormiga Ninguna Centris inermis Abejorro Ninguna Megachile chichimeca Abejorro Ninguna Xilocopa mexicanorum Abejorro Ninguna P. pallida Hormiga Ninguna P. pupa Hormiga Ninguna Pseudomyrmex gracilis Hormiga Ninguna S. geminata Hormiga Ninguna Solenopsis aurea Hormiga Ninguna Murcielago

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

130 

VIII.2 Otros anexos a) Documentos legales. b) Cartografía consultada (INEGI). c) Mapas d) Presentación de Ix-extremo. e) Fotográfico VIII.3 Glosario de términos No aplica BIBLIOGRAFÍA Consejo Nacional de Población y Vivienda, La población de los municipios de México 1950-1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 1970. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 1980. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 1990, México 1993. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Conteo de Población y Vivienda 1995, México 1996. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gobierno del Estado de Guerrero, Anuario Estadístico del Estado de Guerrero año 2000, Aguascalientes, Ags., 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gobierno del Estado de Guerrero, Síntesis de Indicadores Sociodemográficos, 2000. Manual Los municipios de Guerrero, editado por CEDEMUN. Revista Así Somos Guerrero.

                                                                                            “Tu vida al máximo”  

 

 

131 

Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Guerrero, "Los municipios de Guerrero" en Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D. F.1988 Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Desarrollo Ziswiler, V. 1978. Zoología especial: Vertebrados. Ed. Omega. Pp 29-78, 73-78. Páginas Web

www.dgbiblio.unam.mx

www.conabio.org.mx

www.semarnat.gob.mx

www.inegi.gob.mx

www.animals.com

www.aninalnetwork.com

www.guerrero.gob.mx