Manifiesto Contra El Fundamentalismo Político Evangélico

download Manifiesto Contra El Fundamentalismo Político Evangélico

of 4

Transcript of Manifiesto Contra El Fundamentalismo Político Evangélico

  • 7/25/2019 Manifiesto Contra El Fundamentalismo Poltico Evanglico

    1/4

    Manifesto contra el undamentalismo poltico evanglicoESCRITO POR NICOLS PANOTTO 18/12/2015

    Personalmente, trato de evitar cualquier tipo de categorizacin arbitraria, ms an en asuntos

    polticos. Prefiero apelar al dilogo constante, sin juicios a priori, partiendo del hecho de que toda

    expresin es siempre subjetiva contingente, especialmente en un contexto democrtico que se

    establece en la bsqueda de consensos transitorios a partir de una sana disputa entre las partes en

    juego.

    Pero ha momentos donde se hace inevitable no pararse afirmar de frente ciertos juicios que

    pueden sonar terminantes hasta pedantes !con todo el riesgo de parecer absolutizar un sesgo",

    donde la presin de ciertas circunstancias hace ineludible tomar posicionamientos alternativos frente

    a propuestas que se presentan insalvables.

    #$ul es el criterio %tico para esta determinacin& 'o el hecho de creer que la posicin o juicio

    particular de uno(a sea la verdad universal a ser cumplida. Por el contrario, parte de la imperiosa

    necesidad de denunciar voces, posicionamientos socio"polticos criterios morales particulares que

    se presentan clausurados absolutos cuando no lo son, que en dicho ejercicio interrumpen un

    desarrollo democrtico saludable, que priorice la diversidad la pluralidad inherentes a nuestras

    sociedades, la necesidad de construir instancias de participacin, articulacin e inclusin, donde

    todas las partes sean reconocidas formen parte de un espacio de dilogo.

    )n este caso, nos queremos referir a diversas expresiones *evang%licas+ !o sea, que se presentan

    como tales aunque no representan el espectro evang%lico en su totalidad" que hace tiempo estn

    cobrando un creciente protagonismo en instancias de deliberacin poltica institucional. rasil,

    -rugua , $hile, Per, $olombia, uatemala, /rgentina, son algunos de los tantos casos que

    encontramos en /m%rica 0atina !con todas las variantes entre cada caso" donde grupos de

    funcionarios se declaran pblica abiertamente evang%licos, vinculando su opcin religiosa con

    ciertas agendas polticas e ideolgicas

    I. Evanglicos y conservadurismo

    -na ma ora de estos grupos priorizan ciertos temas dentro de su agenda poltica, ubicando un

    concepto de familia nuclear como fundamento, a partir de donde se proponen pro ectos de

    regulacin del cuerpo la sexualidad, en temas como g%nero, aborto, homosexualidad, entre otros.

    'o es casualidad que la totalidad de estos sectores provengan de partidos de centro"derecha, con

    articulaciones entre los sectores sociales polticos ms conservadores de la sociedad.

    1us propuestas se basan en una mirada conservadora, moralista esencialista del ncleo familiar, partiendo de una concepcin reduccionista patriarcal de lo relacional, lo corporal lo sexual. 2odo

    http://www.lupaprotestante.com/blog/author/nicolaspanotto/http://www.lupaprotestante.com/blog/author/nicolaspanotto/
  • 7/25/2019 Manifiesto Contra El Fundamentalismo Poltico Evanglico

    2/4

    lo dems ronda alrededor de estos pilares, evitando as enfrentar problemticas centrales en nuestros

    contextos, tales como la pobreza, la injusticia, la desigualdad, la poca intervencin del )stado, el

    aumento de las estructuras represivas, entre otros. )sto, obviamente, se debe a que dichos grupos

    estn relacionados con sectores empresariales, militares policiales, que precisamente crean estas

    circunstancias, para quienes les son funcionales.

    II. Tergiversacin bblica y legitimacin poltica

    Para estos grupos, la participacin poltica institucional parece ser slo algo instrumental o un

    *medio+ que apunta hacia un *bien ma or+. )n otras palabras, el origen de sus agendas es

    presentado desde una fuente superior a cualquier tipo de deliberacin poltica, o sea, la iblia3 o peor

    an, desde 4ios mismo. 4icho gesto absolutiza todo posicionamiento particular obtura cualquier

    posibilidad de dilogo, al excluir !desde una postura metafsica" cualquier otro posicionamiento,

    inclusive una instancia de encuentro.

    2oda perspectiva poltica puede ser inspirada en un marco de creencia particular, sea un texto

    sagrado, el 5anifiesto $omunista, el $onsenso de 6ashington o la 4octrina Peronista. Pero en el

    caso particular del uso del texto bblico, el problema reside en la metafsica hermen%utica que se

    utiliza al abordarlo por parte de estos grupos, donde la sacralidad de dicho texto !cosa, adems, que

    no existe que es ajena a su misma composicin" es ubicada como un manto de legitimacin que lo

    coloca por encima de cualquier otro tipo de mediacin.

    Peor an !desde una mirada ms interna", dichos discursos distan de la sinceridad la humildad

    necesarias para reconocer que existen, adems, diversas interpretaciones del texto bblico. )n este

    sentido, estos grupos no slo ponen a la iblia como un marco de sentido cerrado exclu ente, sino

    que se pondera un conjunto de interpretaciones determinadas como las nicas posibles.

    III. Una crtica tibia

    )n este tiempo tambi%n hemos visto voces dentro del mismo espectro evang%lico que se levantan

    con un posicionamiento alternativo, desde una interpretacin un poco ms dinmica del texto bblico con cierta sensibilidad social. 5s all de eso, uno se pregunta dnde estn estas voces a la hora de

    cuestionar las agendas pblicas de los grupos que tienden a homogeneizar la cosmovisin poltica

    evang%lica desde los espacios de poder.

    )l problema que muchos(as encontramos es que, a pesar de ciertas diferencias cosm%ticas, el fondo

    que une a estos grupos es el mismo. 0as hermen%uticas siguen siendo igual de cerradas la

    cosmovisin social se centra en temticas econmicas que ignoran la dimensin sexual, corporal

    afectiva de los contextos sociales, aspecto que evidencia una perspectiva conservadora compartida.

  • 7/25/2019 Manifiesto Contra El Fundamentalismo Poltico Evanglico

    3/4

    )n otras palabras, el supuesto progresismo termina siendo funcional a los idearios ms

    conservadores !aunque retricamente se resistiran a ser relacionados con ellos" a que comparten

    las mismas tramas de fondo. 2odos(as somos contradictorios(as. Pero aqu la tibieza no pasa por los

    desencuentros con nosotros mismos sino por la hipocresa de esgrimir un posicionamiento sensible

    abierto a las problemticas de la sociedad como pantalla para ocultar el mismo fundamentalismo que

    cuestionan.

    IV. Hacia una democracia radical desde una visin evanglica

    0as llamadas *bancadas evang%licas+ son espacios que de *evang%lico+ tienen slo un mote

    institucional con claras intencionalidades electorales, con el objetivo de alcanzar plataformas de

    poder dentro de la burocracia poltica. -san ese espacio, no para ubicarse como una voz particular

    ms dentro del espectro poltico !para lo cual tienen todo el derecho" sino que su discurso prctica

    se presentan absolutas, con aires de superioridad 7dadas desde lo *alto+8 frente a otras voces 7salvo

    que comulguen con sus perspectivas polticas, lo que da un manto de sacralidad a voces partidarias

    otros sectores sociales "como dijimos" militares, conservadores, fundamentalistas, etc.8

    )n resumen, estos grupos no aportan a una sana prctica democrtica. 2ener una creencia una voz

    particular que dialogue con las dems, es totalmente aceptable. Pero legitimar dicho posicionamiento

    desde un lugar de sacralidad, tercerizando toda subjetividad a 4ios mismo, es un tipo de

    totalitarismo escondido 7 no tanto8 1ignifica usar la fe, la iglesia, la iblia lo divino como

    plataformas de poder.

    4emocracia significa abrir un espacio de dilogo, donde todas las partes se muestren falibles frente a

    las dems. 1in ese posicionamiento, no existe posibilidad de intercambio para construir un espacio

    pblico donde se debata en torno a las demandas del pueblo. $omo pasa en cualquier familia, ha

    cosas que no gustarn a todos los miembros a la hora de llegar a ciertos acuerdos. Pero eso significa

    convivir9 aceptar las diferencias. )so es ser humanos con derecho a la palabra la accin. )stos

    valores democrticos estn mu lejos de la agenda de muchos sectores evang%licos posicionados en

    el poder, donde sus prcticas discursos anulan todo tipo de pluralidad.

    /l )vangelio no viene adjunta a una lista de prerrogativas morales. 1i las ha , tengamos la humidad

    de reconocer que fuimos nosotros quienes la escribimos desde nuestra interpretacin particular. 1

    encontramos un tipo de %tica que :esucristo mismo reflej9 el amor al prjimo como punto de partida

    de cualquier prctica social, cultural, econmica, poltica religiosa. :ess se resisti a toda

    absolutizacin moral dogmtica por parte del ;mperio

  • 7/25/2019 Manifiesto Contra El Fundamentalismo Poltico Evanglico

    4/4

    $omo evang%licos, debemos denunciar estos pro ectos polticos que intentan imponer agendas

    morales, queriendo administrar la vida privada. 8 que la iglesia no debe ser utilizada como plataforma de

    intereses polticos particulares.

    icol!s "anotto

    0icenciado en 2eologa por el ;- ;1)4)2, uenos /ires. 4octorando en $iencias 1ociales

    5aestrando en /ntropologa 1ocial por ?0/$1@ /rgentina. 5iembro de la ?raternidad 2eolgica

    0atinoamericana. 4irector general del rupo de )studios 5ultidisciplinarios sobre