Manifiesto

3
Manifesto: Idea: Crear un modelo educativo anárquico, verticalmente dinámico. En estos tiempos de estrepitoso capitalismo donde ya no queda lugar para la revolución política. Donde los limites históricos geográfcos fueron sustituidos por limites de marketing. Donde ya importa mas una marca que un país. Uno de los pocos puntos donde puede generarse algún tipo de revolución es en la educación. Tal cual la conocemos hoy, la educación esta comprometida de forma vertical con el gobierno de turno, o mas precisamente con el modelo politico-económico de las ultimas generaciones establecidas en la región. Este tipo de estructuras burocráticas no pueden reestructurarse en contenidos y necesidades velozmente, siendo hoy en su mayoría obsoletas a las necesidades de subsistencia e independencia del individuo. En lugar de generar individuos libres los mimetiza mas con el sistema establecido. Entonces la educación suele ser obsecuente con el modelo. Proponemos un modelo dinámico y emergente. Generado por las voluntades mismas de los individuos. Organizados como células carentes de organizador, jefe, o director. Cada célula se crea a si misma organizada y motivada por la autodeterminación y la voluntad de los participantes. En ella rotan de forma dinámica la estructura vertical de educación. Esto es, cada uno toma el rol de enseñarle a los demás aquello de lo que sabe y el resto esta interesado en aprender. Diferenciando así estas células de las mesas de debate. Aquí es estricta la verticalidad educativa, siendo el que enseña el que esta obligado a explicar y el resto intenta obtener ese conocimiento. No están normadas las disposiciones ni obligaciones de los individuos en materia educativa aquí, dado que estamos planteando un modelo anárquico. De este modo varios de los integrantes pueden tranquilamente solo obtener conocimiento y no tener de momento nada que enseñarle al resto. La única norma real esta dada en el común acuerdo constante basado en el motivo común que es la educación.Estas células anárquicas con voluntad de grupo (guerrillas) poseen una capacidad de adaptación constante al cambio y a las necesidades de los integrantes. Permitiendo en un mundo como el de hoy, donde el contacto con el material de estudio suele estar a disposición de cualquier (internet), el crecimiento cultural, intelectual y practico de los individuos sin dependencia de ningun tipo de organismo o persona mas que su libre voluntad de aprender y capacidad de organizarse. Bajo esta consigna, los individuos son libres de generar otras células, desprenderse, fusionarlas, etc… Permitiendo así que un individuo en una célula, aprenda algo que luego enseña en otra. Estamos hablando todo el tiempo de la independencia del conocimiento. Nos encontramos hoy con que casi todos los contenidos están al alcance de la mano digitalmente. Queremos, sabiendo eso, acelerar y optimizar los contenidos y la profundidad de aprendizaje. Estas células dinámicas operarían como ruedas. Habiendo muchas de estas el proceso de conocimiento general de los individuos participantes se aceleraría enormemente. Estamos estableciendo una comunidad del saber donde la moneda de comercio es la misma cultura. Y donde todos estamos interesados en comprar y vender.Proponemos, dado el exceso de material electrónico que existe en esta sociedad, revalorizar la experiencia como método educativo. Hoy existen talleres y cursos de todo lo imaginado, pero se perdió la transmisión del conocimiento como ofcio. Proponemos un modelo que solo busque la mejora del individuo, sin depender de ningun ente burocrático, gubernamental, económico, y sin que nadie lucre del mismo modelo. Acerca del contenido: Siendo las células autorreguladas y construidas por la voluntad de los integrantes, el consenso de los mismos participantes es el que dicta la estructura de contenido. No habiendo una regulación pertinente al respecto. No obstante se recomienda siempre que los contenidos dados no sean extensos, ni que el nivel explorado sea altamente superior al conocimiento actual de los presentes participantes receptores del contenido. Mantener esa franja no muy extensa entre el contenido dado y el preexistente, permite a los participantes evaluar la veracidad, factibilidad y realidad del contenido aprendido. Por ejemplo, si uno de los integrantes quiere enseñar profundamente el idioma ingles al resto, y ellos tienen nociones muy básicas de este lenguaje, los participantes no pueden corroborar la realidad del aprendizaje. Presuponemos, dado la carencia de especulaciones posibles por parte de los integrantes y la buena voluntad de todos, que nadie enseñara nada errado. Pero no podemos asegurar que el contenido sea el correcto, para eso la imposición de este margen. A su vez, será necesario en todos los cursos la existencia de al menos una maquina con acceso a internet para poder verifcar datos, material, etc. Organización de la célula: La célula se genera por la voluntad de aprender intencionalmente de una seria de individuos. Dichos individuos con motivos y conocimientos relacionados entre si organizan un workshop o taller. Este taller puede ser de N cantidad de fechas. Las que sean necesarias y las que la voluntad misma del grupo dicte. La organización será comunitaria, llevando una cuenta general de los gastos y dividiendo la por la cantidad de participantes. Se recomienda la división de tareas comunes de la organización. Se puede intensifcar la propuesta llevando a una convivencia diaria de una serie de días. No existirá jefe alguno, y todo estará normalizado por el consenso común y la orientación al motivo general que es el aprendizaje. A su vez, cada uno de los temas a abordar posee un profesor que enseña y que es el que organiza como mas le parezca conveniente el curso de su enseñanza. De todas maneras todo estará sujeto al consenso general de la célula. No estando obligado nadie a hacer algo que no desee y pudiendo la mayoría pedir expulsar a un individuo que atente contra el objetivo común. Las células se crean bajo un solo motivo especifco careciendo estas de aspiraciones a largo plazo. Se pueden regenerar cuantas veces se desee y mientras existan objetivos en común. Una vez comprometida una persona en la creación de una célula esta puede retirarse si lo desee siempre y cuando aborde los costos generados por su presencia hasta el momento o que pudiera generar su ausencia. Los individuos no solo pueden, sino que es importante que regeneren células constantemente para que estas giren como engranajes. Obligaciones: Cada célula tiene la obligación de autoabastecerse y costearse a si misma. Teniendo como gastos obligatorios comunes el espacio a usar y la conexión a internet. La célula esta comprometida a tomar registro y nota de todo lo que suceda durante la experiencia (que sea reelelevante). Y deberá publicar dicho registro para que otras células puedan no cometer ciertos errores o adoptar ciertas modalidades. Futuros pasos: Generar un website común para poder llevar los registros de las experiencias, tanto sean ellos fotos, video, texto, o el material que sea. Organizar y catalogar links de acceso a conocimiento por tema para facilitar la búsqueda a las células. Llevar una registro único de células, asistentes y sus contactos. Grupo google: http://groups.google.com/group/clandestinaweekendnerd http://www.mccwn.com.ar/ http://www.tratadodeintegracion.cc/misionescortas/ ----------------------------------------------------------------------------------------

description

Manifiesto

Transcript of Manifiesto

  • Manifesto:

    Idea: Crear un modelo educativo anrquico, verticalmente dinmico. En estos tiempos de estrepitoso capitalismo donde ya no queda lugar para la revolucin poltica. Donde los limites histricos geogrfcos fueron sustituidos por limites de marketing. Donde ya importa mas una marca que un pas. Uno de los pocos puntos donde puede generarse algn tipo de revolucin es en la educacin. Tal cual la conocemos hoy, la educacin esta comprometida de forma vertical con el gobierno de turno, o mas precisamente con el modelo politico-econmico de las ultimas generaciones establecidas en la regin. Este tipo de estructuras burocrticas no pueden reestructurarse en contenidos y necesidades velozmente, siendo hoy en su mayora obsoletas a las necesidades de subsistencia e independencia del individuo. En lugar de generar individuos libres los mimetiza mas con el sistema establecido. Entonces la educacin suele ser obsecuente con el modelo. Proponemos un modelo dinmico y emergente. Generado por las voluntades mismas de los individuos. Organizados como clulas carentes de organizador, jefe, o director. Cada clula se crea a si misma organizada y motivada por la autodeterminacin y la voluntad de los participantes. En ella rotan de forma dinmica la estructura vertical de educacin. Esto es, cada uno toma el rol de ensearle a los dems aquello de lo que sabe y el resto esta interesado en aprender. Diferenciando as estas clulas de las mesas de debate. Aqu es estricta la verticalidad educativa, siendo el que ensea el que esta obligado a explicar y el resto intenta obtener ese conocimiento. No estn normadas las disposiciones ni obligaciones de los individuos en materia educativa aqu, dado que estamos planteando un modelo anrquico. De este modo varios de los integrantes pueden tranquilamente solo obtener conocimiento y no tener de momento nada que ensearle al resto. La nica norma real esta dada en el comn acuerdo constante basado en el motivo comn que es la educacin.Estas clulas anrquicas con voluntad de grupo (guerrillas) poseen una capacidad de adaptacin constante al cambio y a las necesidades de los integrantes. Permitiendo en un mundo como el de hoy, donde el contacto con el material de estudio suele estar a disposicin de cualquier (internet), el crecimiento cultural, intelectual y practico de los individuos sin dependencia de ningun tipo de organismo o persona mas que su libre voluntad de aprender y capacidad de organizarse. Bajo esta consigna, los individuos son libres de generar otras clulas, desprenderse, fusionarlas, etc Permitiendo as que un individuo en una clula, aprenda algo que luego ensea en otra. Estamos hablando todo el tiempo de la independencia del conocimiento. Nos encontramos hoy con que casi todos los contenidos estn al alcance de la mano digitalmente. Queremos, sabiendo eso, acelerar y optimizar los contenidos y la profundidad de aprendizaje. Estas clulas dinmicas operaran como ruedas. Habiendo muchas de estas el proceso de conocimiento general de los individuos participantes se acelerara enormemente. Estamos estableciendo una comunidad del saber donde la moneda de comercio es la misma cultura. Y donde todos estamos interesados en comprar y vender.Proponemos, dado el exceso de material electrnico que existe en esta sociedad, revalorizar la experiencia como mtodo educativo. Hoy existen talleres y cursos de todo lo imaginado, pero se perdi la transmisin del conocimiento como ofcio. Proponemos un modelo que solo busque la mejora del individuo, sin depender de ningun ente burocrtico, gubernamental, econmico, y sin que nadie lucre del mismo modelo.Acerca del contenido: Siendo las clulas autorreguladas y construidas por la voluntad de los integrantes, el consenso de los mismos participantes es el que dicta la estructura de contenido. No habiendo una regulacin pertinente al respecto. No obstante se recomienda siempre que los contenidos dados no sean extensos, ni que el nivel explorado sea altamente superior al conocimiento actual de los presentes participantes receptores del contenido. Mantener esa franja no muy extensa entre el contenido dado y el preexistente, permite a los participantes evaluar la veracidad, factibilidad y realidad del contenido aprendido. Por ejemplo, si uno de los integrantes quiere ensear profundamente el idioma ingles al resto, y ellos tienen nociones muy bsicas de este lenguaje, los participantes no pueden corroborar la realidad del aprendizaje. Presuponemos, dado la carencia de especulaciones posibles por parte de los integrantes y la buena voluntad de todos, que nadie enseara nada errado. Pero no podemos asegurar que el contenido sea el correcto, para eso la imposicin de este margen. A su vez, ser necesario en todos los cursos la existencia de al menos una maquina con acceso a internet para poder verifcar datos, material, etc.Organizacin de la clula: La clula se genera por la voluntad de aprender intencionalmente de una seria de individuos. Dichos individuos con motivos y conocimientos relacionados entre si organizan un workshop o taller. Este taller puede ser de N cantidad de fechas. Las que sean necesarias y las que la voluntad misma del grupo dicte. La organizacin ser comunitaria, llevando una cuenta general de los gastos y dividiendo la por la cantidad de participantes. Se recomienda la divisin de tareas comunes de la organizacin. Se puede intensifcar la propuesta llevando a una convivencia diaria de una serie de das. No existir jefe alguno, y todo estar normalizado por el consenso comn y la orientacin al motivo general que es el aprendizaje. A su vez, cada uno de los temas a abordar posee un profesor que ensea y que es el que organiza como mas le parezca conveniente el curso de su enseanza. De todas maneras todo estar sujeto al consenso general de la clula. No estando obligado nadie a hacer algo que no desee y pudiendo la mayora pedir expulsar a un individuo que atente contra el objetivo comn. Las clulas se crean bajo un solo motivo especifco careciendo estas de aspiraciones a largo plazo. Se pueden regenerar cuantas veces se desee y mientras existan objetivos en comn. Una vez comprometida una persona en la creacin de una clula esta puede retirarse si lo desee siempre y cuando aborde los costos generados por su presencia hasta el momento o que pudiera generar su ausencia. Los individuos no solo pueden, sino que es importante que regeneren clulas constantemente para que estas giren como engranajes.Obligaciones: Cada clula tiene la obligacin de autoabastecerse y costearse a si misma. Teniendo como gastos obligatorios comunes el espacio a usar y la conexin a internet. La clula esta comprometida a tomar registro y nota de todo lo que suceda durante la experiencia (que sea reelelevante). Y deber publicar dicho registro para que otras clulas puedan no cometer ciertos errores o adoptar ciertas modalidades.Futuros pasos: Generar un website comn para poder llevar los registros de las experiencias, tanto sean ellos fotos, video, texto, o el material que sea. Organizar y catalogar links de acceso a conocimiento por tema para facilitar la bsqueda a las clulas. Llevar una registro nico de clulas, asistentes y sus contactos.

    Grupo google:http://groups.google.com/group/clandestinaweekendnerdhttp://www.mccwn.com.ar/http://www.tratadodeintegracion.cc/misionescortas/

    ----------------------------------------------------------------------------------------

  • ManifestIdea: Create a vertically dynamic, anarchic educational model, in these times of obstreperous capitalism in which a space for political revolution no longer exists; where historical geographical limits have been replaced by the limits of marketing; where now brand is more important than country. One of the few points where one can develop some kind of revolution is in education. As we know it today, a vertical model binds education with government at the helm, structured according to the socio-economic model established in the region over the last several generations. This type of bureaucratic structure cannot quickly restructure itself according to content or need, especially given that for the most part they are obsolete with regards to the individuals needs for subsistence and independence. Instead of producing free individuals it clones then according to the established system. As such, education tends toward an obsequious relationship with the model. We propose a dynamic, innovative model, one derived from the selfsame wills of the individuals, organized into cells absent of organizer, boss, or director. Each cell creates itself, organized and driven by the self-determination and will of each of the participants. Within it, participants sidestep the vertical structure of education in a dynamic way; a way in which each plays a role in teaching the rest that which he knows and the rest are interested in learning, and distinct in their roundtable approach. Here, educational verticality is strict, in which he who teaches is obligated to explain and the rest can only try to acquire that awareness. In contrast, the preferences and requirements of the individuals arent standardized with regards to educational material, given that we are founding an anarchic model. Within this system many of the participants can easily just learn, without having anything at that moment to teach. The only actual norm is the ever present and common agreement based on the shared impulse toward education. These will-driven groups (like guerillas) have the capacity for adaptation to change and the needs of the participants. Todays world allows for this: study materials are within anyones reach through the internet; personal, cultural, and practical growth on an individual level can occur without dependence upon any type of entity or person beyond the individuals own free will to learn and ability to organize. Based on this premise, the individual is free to create other cells, dissolve them, join them, etc. According to this line of thought, the individual himself is a cell, who learns something that he can teach to another. At all times we speak about the independence of consciousness. We fnd ourselves today with in a situation where we have all content digitally within reach. Knowing this, we wish to accelerate and optimize content and the depth of learning. These dynamic cells operate like wheels, and as their number increases the general awareness of the individual participants will accelerate enormously. We are establishing a community of knowledge where the currency of commerce is culture itself, and where all of us have an interest in buying and selling. We propose, given the excess of electronic material that exists en this society, that we revalue the experience as an educational method. Today, workshops and courses exist for anything one can imagine, but we have lost the idea of the transmission of awareness as a craft or trade. We propose a model that only seeks to improve the individual, with dependence on any bureaucratic entity bureaucratic, governmental, economic, or in which anyone profts from the model itself.

    About the content: As the cells are self-regulating and built according to the will of the participants, the consensus of the participants themselves determines the structure of the content, and nothing will regulate it. However we recommend that the content given not be too extensive, nor that the instructional level be far beyond the current familiarity of the present and participating recipients of the content. Maintaining that bar between the content provided and the existing level of knowledge ensures that participants can evaluate and determine the veracity, factual accuracy, and reality of the learned material. For example, if one of the participants wants to give deep instruction in English to the rest, and they only possess very basic knowledge of the language, then the participants cant corroborate the reality of what theyre learning. We assume, given the good faith absence of skepticism on the part of the participants, no one will teach anything erroneous. Buy we cannot ensure that the material be correct, therefore we must impose the upper margin. At the same time, in all courses the presence of a computer will be necessary in order to access the internet and verify data, material, etc.

    Cell organization: The cell derives from the will to intentionally learn from a series of individuals, who possess the drive and the knowledge relative to the topic of the workshop or class they intend to teach. This workshop can across a quantity of dates, as many as are necessary and the decision of the group determines. The organization will be community driven, with a common account for expenses and dividing the total between participants. We recommend the division of the organizations common tasks. One can achieve even greater depth through cooperative retreats over several days, in which there is no boss, and everything is achieved through consensus and the shared aim is toward learning. At the same time, each of the themes taken on has its own instructor that teaches and who organizes the instruction in whichever way he or she fnds best. Most importantly, everything is subject to the general consensus of the cell. No one is obligated to do anything they do not want and a majority can expel an individual that does not comply with the common purpose. Cells can form under a single intention or goal as an aspiration for the long term, and can redefne themselves as many times as they wish and while there is a common purpose. Once a person creates a cell he or she can withdraw at any time upon fulflling any costs they may have incurred while present or may incur upon their absence. Individuals not only can, but should constantly reform and reimagine cells that ideally turn like gears in a machine.

    Obligations: Each cell has the obligation to be selfsupporting fnancially and meet their own costs. Shared costs include the space the groups uses and internet connection. The cell is required to take note of everything (relevant) that happens during the experience. It should publish said journal so that other cells can avoid certain errors and adopt other methods.

    Future steps: Create a common website in order to provide the journals of the experiences, in addition to photos, video, text, or any other material. It will also organize and catalogue links to resources arranged by topic in order to facilitate other cells searches. It will provide a unique registry of cells, administrators, and contact information.

    MCCWN means Misiones Cortas Clandestinas Weekend Nerd [Secret Short Missions for Weekend Nerds], the name the group had at its beginnings. Today the short missions are only a part of the initiative, which we have come to call simply Clandestina. To learn more about how the project progresses, visit these links:

  • Groups.google.com/group/clandestinweekendnerd?hl=es

    www.tratadodeintegracion.cc/misionescortas

    www.mccwn.com.ar