Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

37
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO CARACAS INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES MANIFESTACIONES CULTURALES DE VENEZUELA DE LOS MESES DICIEMBRE, ENERO Y FEBRERO Francisco Camargo C.I.: 10.871.742

Transcript of Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Page 1: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO CARACAS

INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

MANIFESTACIONES CULTURALES DE VENEZUELA DE LOS MESES DICIEMBRE, ENERO Y FEBRERO

Francisco Camargo C.I.: 10.871.742

Profesor: Adriana Reyes

Caracas, 15 de noviembre de 2013

Page 2: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

ÍNDICE

Introducción ------------------------------------

Pág. 1

Fiestas Tradicionales Venezolanas -------- Pág. 2Fiestas Tradicionales Venezolanas de Diciembre, enero y Febrero ----------------- Pág. 4Pastores Del Niño Jesús ---------------------- Pág. 5Los Locos y Locainas ------------------------- Pág. 6Los Zaragozas --------------------------------- Pág. 8La Paradura del Niño ------------------------ Pág. 9Vasallos de la Candelaria -------------------- Pág. 12Carnaval y Cuaresma ------------------------ Pág. 16Otras celebraciones del Ciclo de Navidad Pág. 18Anexos ------------------------------------------- Pág. 22

Page 3: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es difícil encontrar una sociedad que no contemple una fiesta,

ceremonia o celebración. Los seres humanos siempre han tenido la necesidad de creer en

algún dios o divinidad, y por lo tanto, también han tenido la necesidad de comunicarse con

estos, solicitarles algún favor, venerarlos o conmemorar algún hecho o historia de

personajes históricos. Estas ceremonias nacen de una manera, si se quiere espontanea, en

una determinada comunidad o grupo para luego con el transcurrir del tiempo ir

agregándoles cultos de una determinada religión, música, cantos, danzas e indumentarias

autóctonas, por lo que se van “ritualizando”. Al ir realizándolas de manera continua en el

tiempo van reglamentado formando así una tradición realizarlas en una fecha determinada

con unos roles bien definidos por sus participantes. Una de las tradiciones más antiguas es

el carnaval el cual nació, según algunos historiadores, diez mil años antes de Cristo, cuando

hombres, mujeres y niños se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos

pintados para espantar a los demonios de la mala cosecha, luego poco a poco se fue

ritualizando, dependiendo del lugar, hasta llegar a lo que hoy conocemos. En América

algunas de estas tradiciones, como el carnaval, llegaron con los conquistadores, otras son de

nuestros pueblos originarios, el siguiente trabajo trata de las manifestaciones culturales de

Venezuela en los meses de diciembre, enero y febrero, pues en nuestro país las fiestas

tradicionales forman ciclos bien determinados.

Page 4: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

FIESTAS TRADICIONALES VENEZOLANAS

l calendario festivo de las tradición popular venezolana está profundamente

signado por el sincretismo, el cual es una característica de la religiosidad popular

venezolana, pues al llegar los conquistadores e instaurar el cristianismo de

manera obligatoria a nuestros pueblos indígenas originarios, estos de manera solapada

introdujeron elementos propios de sus cultura transformando su significado y convirtiendo

estas en fiestas novedosas e irreverentes.

EA lo largo del año estas fiestas, en su mayoría exponentes de sólidas tradiciones locales,

van conformando ciclos diversos con características propias, La Navidad, es uno de los

ciclos más ricos y variados; comienza regionalmente en noviembre, con la irrupción de la

gaita en las fiestas zulianas dedicadas a la Virgen de la Chiquinquirá, y termina en febrero

con la celebración andina de la Virgen de la Candelaria.

A partir de ese momento se inicia el Carnaval y luego la Cuaresma, en el que destacan el

Carnaval del Callao y las escenificaciones de la Pasión de Cristo en diversas poblaciones

del país.

A continuación, entre Mayo y Junio, y coincidiendo con el solsticio de verano, surge uno de

los ciclos más intensos en donde se encadenan los Velorios de Cruz que dan paso a los

Diablos Danzantes de Corpus Christi, y éstos a su vez a las extraordinarias y alegres

celebraciones de San Juan, San Pedro, San Antonio y San Benito.

Más tarde, entre los meses de Julio y Noviembre, se produce una secuencia de

advocaciones a las vírgenes del Carmen, de Coromoto, del Valle, de las Mercedes y otras

divinidades de profunda vocación local y mestiza como María Lionza, a quien se le rinde

un especial culto el 12 de Octubre. Y así el ciclo se reinicia en Diciembre con el arribo de la

Navidad.

Ciclos de las fiestas tradicionales venezolanas:

DICIEMBRE - ENERO

o Ciclo de Navidad: Tiempo para celebrar, en todo país, el nacimiento del

Niño Dios. Comprende los meses de Diciembre, Enero y parte de Febrero.

Durante la Navidad se prepararan los pesebres, se festeja el nacimiento del

Niño Dios, se recuerda a los Santos Inocentes, se representa a los Reyes

Page 5: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Magos, y se cierra el ciclo en los estados andinos, el 2 de Febrero, día de la

Virgen de la Candelaria

FEBRERO-MARZO

o Ciclo de Carnaval y Cuaresma: Ciclo de valores opuestos donde a la

expansión y la locura sigue el recogimiento y la devoción. Durante el

carnaval se realizan desfiles de carrozas, se representan las diversiones

orientales, en El Callao las madamas bailan calipso, en distintos sitios se

coronan reyes burlescos, y en Naiguatá el carnaval muere simbólicamente

con el ¨Entierro de la Sardina¨. El período de la cuaresma es tiempo para

revivir la Pasión y Muerte de Cristo. Hoy día reducido a la Semana Santa

durante la cual se hacen representaciones de los momentos más dolorosos de

los últimos días de Cristo. Este tiempo concluye con la quema de Judas.

ABRIL-MAYO-JUNIO (Ciclo de Cruz de Mayo y Corpus Christy):

o Mes de la Cruz: Desde el 3 de Mayo se inician en Venezuela los velorios de

Cruz que durante los siguientes fines de semana puede llegar hasta fin de

mes.

o Corpus Christi: Entre Mayo y Junio hacen su aparición los Diablos

Danzantes de Corpus Christi, mientras a San Juan se le comienza a celebrar

desde inicios del mes llegando en algunos lugares a acompañar en su día a la

Virgen del Carmen. Junio es también el mes de San Antonio y San Pedro.

JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE

o Los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre contienen una importante

presencia de celebraciones a la Virgen y otras divinidades. Se festeja a las

vírgenes del Carmen, Coromoto, del Valle, las Mercedes, así como la

celebración a una divinidad popular : María Lionza

NOVIEMBRE

o Fuera de ciclo y propia de la etnia Kariña, encontramos la fiesta del

Akaatompo, celebrada el día de los muertos. También se adelanta la navidad

en el Estado Zulia con la feria de Nuestra Señora del Chiquinquirá.

Aunque cada una de las manifestaciones venezolanas tiene sus características propias de

cada región, existen algunos elementos comunes en todas ellas:

Page 6: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Cofradías: son grupos organizados que se encargan de la preparación de la

festividad, incluyendo la recolección de dinero, elaboración de trajes y accesorios,

preparación de altares y mantenimiento de imágenes.

Altares: es el núcleo escénico de la celebración, están vistosamente decorados, se

les canta, se les pagan promesas, se les reza, se les hacen ofrendas he incluso se les

baila.

Procesiones y Recorridos: con imágenes veneradas se recorren las calles

generalmente aquellas donde se piensa ocurrieron milagros, generalmente culminan

en la puerta de la iglesia o en un hogar anfitrión.

La Música, La Danza y El Teatro: destacan diversidad de géneros he instrumentos

musicales, la danza se da en pareja o grupales de manera espontánea y

representaciones teatrales que emulan animales o personajes mágicos o de la misma

comunidad.

Promesas: se pagan demostrando públicamente la fe por favores recibidos de santos

o símbolos.

Indumentarias especiales: los trajes son cuidadosamente elaborados con materiales

propios de cada zona geográfica variando así sus diseños y accesorios, tales como

taparas, sombreros, máscaras, etc.

FIESTAS TRADICIONALES DE DIECIEMBRE, ENERO Y FEBRERO

a navidad es el ciclo festivo más importante del calendario religioso popular

venezolano, es el momento del año en el cual los venezolanos expresan su

identidad cultural, diversidad musical con los villancicos, parrandas, aguinaldos y

la infaltable e inconfundible gaita zuliana que hace su aparición oficialmente el 18 de

noviembre día de la virgen de la Chiquinquirá y su unidad culinaria alrededor de la hallaca

cono su plato principal.

LEsta festividad se da por igual en toda la geografía nacional expresada en numerosas y

diversas celebraciones colectivas que transcurren desde los primeros días de diciembre

hasta principios de febrero.

Page 7: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Este es además un ciclo que permite reafirmar la fe de los creyentes y despedir al año viejo

como un periodo que concluye abriéndose un nuevo periodo de esperanza y prosperidad.

PASTORES DEL NIÑO JESÚS

Fecha de celebración: del 4 al 7 de enero

Lugar: San Miguel de Boconó, Edo. Trujillo

Motivo: Representación de los Reyes Magos en honor al Niño Jesús

Se celebra entre el primer domingo de diciembre y el 24 de este mes en varios pueblos,

sobre todo los andinos, con él se da la bienvenida al Niño Jesús.

Esta fiesta es conocida como Velorio, danza o Romería de los Pastores del Niño Jesús, en

ella se integran símbolos religiosos, representaciones de personajes sagrados o de la

imaginación popular en papeles divertidos o burlescos.

Según la tradición, en esta fiesta participan pastores y pastorcillas, aunque las pastorcillas

siempre son representadas por hombres disfrazados, se cree que esto es consecuencia de

alguna prohibición de la iglesia para que las mujeres participaran en este tipo de

actividades. Una vez reunidos, los pastores se ubican en una fila y las pastorcillas en otra y

permanecen separados salvo cuando van a realizar algún baile o actividad. Otro de los

personajes que participa es el “Cachero”, que es el encargado de abrir el camino y

mantener el orden. Durante la ceremonia se interpretan cantos de humor mientras se pasea

la imagen del Niño Dios y se hacen figuras coreografías.

La más popular de estas fiestas es la de “Los Pastores de San Joaquín” en el estado

Carabobo.

Se inicia cuando el Cachero se dirige a la iglesia seguido de dos hileras de pastores y

pastorcillas, después de realizada la misa de gallos, ocurre la aparición del Ángel Gabriel,

representado por una niña, la cual reproduce el dialogo de san Lucas con los pastores.

Luego la imagen del Niño Dios recibe el saludo de los pastores y se da inicio a la danza.

Coreografía: La danza es guiada por el “Cachero” o “Cuernos” quien indica el cambio

de figuras. Pastores y pastorcillas ejecutan movimientos organizados en dos filas mientras

que los demás personajes bailan libremente. La ceremonia sigue con el “Entregue”, acto

mediante el cual se entregan de rodillas ofrendas frente al altar alternándose este acto con la

realización de figuras que reciben los nombres de: la Cruz, La Empalizada, El Molinete, El

Page 8: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Entremetido, La Escuadra y otros. El Cachero concluye las ofrendas con el entregue de los

cuernos que simbolizan su rango y autoridad.

Música: Se entonan aguinaldos dedicados al niño. El conjunto está formado por cuatro,

guitarra, maracas, furruco y tambor, además de los gajillos, panderetas y maracas que

suelen llevar los danzantes.

Los ritmos musicales que se interpretan son:

El Villano que se entona mientras se pasea la imagen hasta la iglesia y mientras se realizan

las figuras, El Entregue es un cantío que improvisan los diferentes personajes para rendirle

culto al niño y El Levante que es un canto a coro que se entona después de cada entregue.

Vestuario: los pastores usan faldas hechas con tiras de papeles coloridos, llevan sombreros

de cogollo forrados de tiras de papel y decorados con flores y lazo. Cada pastor lleva en la

mano derecha un gajillo o chineco formado por una vara larga de madera con travesaños en

donde cuelgan chapas de latón y cascabeles, cintas y flores de papel.

Las pastorcillas, conocidas como mariquitas, son hombres vestidos de mujer que lucen

cabelleras de hilo de algodón, maquillados y que además usan aretes y collares. Cada

pastorcilla lleva en la mano una maraca engalanada con cintas y flores de papel.

LOCOS Y LOCAINAS

La tradición popular ha establecido el 28 de diciembre como el día de Los Locos y Santos

Inocentes. Por esto se realiza, en este día una serie de manifestaciones de tipo ritual que

varían según la región y que incluye actos bufos, bromas y juegos para la diversión

colectiva. Esto ha determinado que se conozca también como “Fiesta De Locos” donde el

objeto es hacer “caer por inocente” a los desprevenidos. En muchos pueblos hay gente que

cumple el pago de una promesa haciendo el recorrido de los Locos o Mamarrachos, cuya

característica principal es la inversión de roles sexuales. Después de la asistencia a misa, los

locos se agrupan en pequeñas comparsas llamadas “Locainas”, para visitar los hogares

desconocidos haciendo picarescas interpretaciones.

En el occidente, en el estado Falcón, específicamente en la Vela de Coro, es donde Los

Locos han alcanzado su mayor esplendor y continúan siendo la tradición número uno que

engalana el acervo cultural de esta bella población situada al norte de la geografía Caquetía.

Page 9: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Aunque la costumbre de “Los Locos” se extendió por varias poblaciones de la costa, es en

esta región donde la fiesta ha tenido una mayor significación histórica y cultural.

Los Locos se adueñan del pueblo cada 28 de diciembre, donde la tradición la forman varios

personajes, uno de ellos es “La Mojiganga”, quien recorre el día 27 en la noche a partir de

las 7 p.m. las diferentes calles del pueblo anunciando la venida de Los Locos. Vestida con

levita negra y un sombrero chistera, se balancea torpemente sobre una burra, llevando entre

sus ropas las invitaciones a las casas que serán visitadas por los Locos al siguiente día.

El 28 de diciembre en la mañana se oye el primer cohete, y una figura mal vestida, como

pordiosero, es “El correo”, quien toca de puerta en puerta en las casas donde la Mojiganga

dejó el oficio el día anterior. Al escuchar el segundo cohete, los dueños de comercio cierran

sus puertas por temor a los disfraces, que buscan llevarse todo lo que puedan. Al tercer

cohete, ya los Locos están en la calles con sus trajes de colorines, el cucurucho de raíces de

cují y sus máscaras pintadas, siembran terror entre la chiquillería.

Aunque la tradición se ha mantenido, muchos de los elementos que la conforman han

variado con el paso de las generaciones. En la actualidad los Locos no se llevan nada de los

comercios ni de las casa que visitan, sin embargo, en las calles se reúnen las familias y

preparan comidas y bebidas para ofrecerlas a las personas disfrazadas que bailan al ritmo

del cuatro y los tambores acompañada de una orquesta que contrata “La Junta de Los

Santos Inocentes”, organismo que hace más de 50 años organiza esta fiesta centenaria que

con la premiación de los bellos trajes y una fiesta que se prolonga hasta las primeras horas

de la mañana del día 29, termina pues una edición más de “Los Locos de La Vela”.

Música: Las comparsas generalmente van acompañadas de un conjunto musical que anima

su recorrido. Los instrumentos más comunes son: el violín, el cuatro, la guitarra, la tambora

el furruco, el bandolina y las maracas.

Vestuario: Los locos visten trajes raídos y vistosos y llevan los rostros embetunados o

enmascarados, algunos agitan banderolas al pasar. Los hombres llevan muñecos en los

brazos y se visten de mujeres luciendo rellenos para resaltar sus curvas. Las mujeres juegan

al papel de hombres, los jóvenes imitan a los ancianos y los adultos a los niños, es decir,

todos invierten sus roles.

Esta representación sirve como crítica social al romper las normas y como expansión

psicológica al invertir los valores para liberar sentimientos reprimidos. Tiene su inicio en

Page 10: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Europa en fiestas paganas que la iglesia trato de exterminar haciéndola coincidir con la

celebración del Día de los Santos Inocentes.

LAS ZARAGOZAS

En Lara la fiesta de “Los Locos y Locainas” se conoce como “Los zaragozas”, la cual se

ha convertido en una de las mayores atracciones turísticas de la región. Los creyentes

cumples pagos de promesas rindiendo ofrendas de gratitud ante un cuadro que ilustra el

relato bíblico de la degollación de los niños mártires.

Desde tempranas horas de la madrugada Los zaragozas de Sanare, vistosamente ataviados y

enmascarados se congregan frente a un altar preparado en la casa de la Capitana donde se

lleva a cabo un acto conocido como “El Rompimiento”, que consiste en cantar la salve y

rezar oraciones frente al cuadro.

Luego recorren las calles despertando al pueblo con los sonidos de los cascabeles que

cuelgan de sus ropas. Durante el recorrido a la iglesia los participantes van siguiendo al

“Capataz” que lleva en sus manos el cuadro simbólico de la matanza de los inocentes. Al

terminar la misa los enmascarados se congregan para bailar a los niños que le son

entregados por los padres, por razones de promesas, luego se reinicia el recorrido durante el

cual los disfrazados hacen bromas y mimos celebradas por los espectadores, al llegar a la

iglesia se realiza otra misa y se repite la ceremonia del baile a los niños. Al finalizar la tarde

se cierra la celebración cuando los capitanes, los músicos y algunos Zaragozas entonan un

Salve frente al altar de donde partieron.

Una cofradía es la responsable de la organización de la festividad, la cual conserva el

cuadro del degüello de los Santos Inocentes por órdenes del Rey Herodes El Grande.

La creencia generalizada en el pueblo es que este cuadro tiene poderes milagrosos. Se

desconoce la fecha de la obra, pero según los testimonios de los Zaragozas más viejos fue

realizada a principios del siglo XX por el artista sanareño Mateo Segundo Viera, sin

embargo existe otra representación de la escena bíblica más antigua perteneciente a la

familia del Capitán Menor José Nicolás Rodríguez, la cual fue heredada de sus antepasados

y tampoco se conoce el autor ni la fecha de elaboración

Page 11: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Música: Está formada por varios coros a dos voces que entonan cuartetos llenos de picardía

y cuyo estribillo es: “Ay Zaragoza”. Los instrumentos utilizados son: cuatros, quintos,

maracas y tamboras y el ritmo corresponde a un merengue larense.

Vestuario: Los Zaragosas lucen máscaras y trajes especialmente adornados con cascabeles,

hay otros trajes denominados Salvaje, que usan una máscara y una braga forrada con barba

de palo. Otras comparsas que se han incorporado con el tiempo son Las De Margaritas, Las

De Espejismos. Las De Hojarasqueros y Las De Burriquitas.

LA PARADURA DEL NIÑO

En los estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo), entre el 24 de diciembre y el 2 de

febrero se realiza la Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la

devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en

pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la

celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño

Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y

vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pie.

Niños disfrazados para una paradura

En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, que permanece escondida por

tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo

integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores,

ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama

“Robo y Búsqueda del Niño”. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos,

romances, décimas y coplas.

La idea popular es representar la vida del infante Jesús sigue con el Robo, Búsqueda y

Paradura del Niño, desde el primero de enero hasta el 2 de febrero. Con lo primero se

recuerda al niño perdido y luego hallado por su angustiada madre platicando en el templo

con los doctores de la ley. Este hecho es escenificado mediante la idea de hacer desaparecer

o robarse de un pesebre la imagen del Niño, irla buscando por el pueblo hasta llegar a la

casa donde se sabe está. Es un acto de calle, semejante, en esencia, a la búsqueda de posada

por parte de San José para el nacimiento de su hijo. El hallazgo del Niño genera toda una

Page 12: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

fiesta de la que no están excluidas la diversión generalizada y el consumo de bebidas

espirituosas.

Ritual religioso y liturgia popular

La Paradura es una ceremonia en la que predomina un ritual religioso, sustentado, como tal,

en una liturgia popular con rezos, cantos y, al igual que en La Búsqueda, con un alto

sentido colectivo. Se lleva a cabo en casi todas las poblaciones de los estados Mérida,

Trujillo y Táchira. De manera menos masificada, en otros lugares del país donde la

inmigración de andinos es significativa. En principio es una fiesta hogareña de origen

colonial de confraternización entre vecinos. Previo a la celebración son elegidos los

padrinos, “que deben ser hermanos o casados entre sí”, aunque esto no se cumple al pie

de la letra, quienes además de su rol en el ritual están comprometidos a surtir con velas,

chucherías, bizcochuelos, botellas de vino la celebración.

Todo se inicia con el Robo del Niño por algún vecino, en el mes de enero. Los dueños de la

casa donde se realizó el robo están obligados a montar la fiesta, en la que según algunos no

se puede bailar por respeto al hijo de María. Sin embargo, en algunos centros urbanos, el

baile es lo principal y suele durar varias horas. La ceremonia se inicia con el reparto y

encendido de velas comunes y corrientes entre los presentes; a los padrinos les

corresponden las más grandes y adornadas. Todos rodean el pesebre y frente a él se paran

los padrinos con un pañuelo o una cesta en sus manos, mientras los cantores entonan:

Ya vamos pastores,

vamos a adorar

al recién nacido

que está en el portal.

Venid pastorcillos,

vamos a adorar

al rey de los cielos

que ha nacido ya.

Todos se arrodillan y los cantores prosiguen:

En rústico techo abrigo le dan,

por cuna un pesebre, por templo un portal.

En lecho de paja desnudito está,

Page 13: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

quien ve las estrellas a sus pies brillar.

La procesión:

Pasado un momento, uno de los padrinos toma la imagen del Niño, la coloca en el lienzo o

cesta y sujetando cada quien comienza la procesión o paseo por la sala, pasillos de las casas

o las calles cercanas, entre cohetes y triquitraquis, mientras se canta:

Vámonos padrinos, vamos a Belén

a pasear al Niño para nuestro bien.

Los padres del Niño se están admirando

de ver a su infante que lo están paseando.

Se regresa entonces al pesebre, los padrinos besan la imagen y luego la dan a besar al resto

de la concurrencia y los cantadores entonan:

¡Dichosos padrinos qué dicha tendrán

han paseado al Niño por todo el zaguán!

Uno de los padrinos, entonces, toma la imagen y la coloca de pie en el pesebre, entre la

Virgen y San José. En algunos sitios los padrinos entregan al Niño a la dueña de la casa que

es quien hace La Paradura. Al terminar la ceremonia se agasaja a la concurrencia con

bizcochuelos y vino, para dar inicio a la adoración, las peticiones, el rosario, las letanías y

el bendito. Cuando se comienzan las coplas laudatorias, al niño se le coloca una moneda en

un platillo y se recitan versos como:

A esta paradura he venido por la pura devoción,

al Niño Jesús yo beso con todo mi corazón.

¡Con qué dolor me despido y en dejarte allí parado,

siendo el Mesías verdadero por un ángel anunciado!

Luego de estos cánticos comienzan las peticiones, donde se alaban las virtudes del Niño y

le piden salud, bienestar y seguridad para el nuevo año y se termina con un rosario cantado

y los misterios gozosos. A pesar de que esta fiesta es propia de la región andina, se celebra

también en Biscucuy (Portuguesa); Barinitas (Barinas); Punto Fijo (Falcón); por la

influencia de familias andinas en estas regiones.

Música: se interpretan aguinaldos villancicos y romances, para luego continuar con

décimas, rosarios y coplas al niño. Los instrumentos más usados son el violín, el cuatro y la

guitarra.

Page 14: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

Vestuario: Las personas que representan al niño, José, la virgen, los reyes magos y los

pastores se visten como estos.

VASALLOS DE LA CANDELARIA

Esta festividad se realiza en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, el 2 y 3 de febrero de

cada año, en el poblado de “La Parroquia”, muy cerca de la ciudad de Mérida. El 2 de

febrero, día de la Candelaria, la iglesia y las calles del pueblo son adornadas para servir de

escenario al pago de promesas y a la procesión. Las actividades se inician a las 8 de la

mañana, con una misa y la “Bendición del Fuego de la Candelaria”. Los devotos acuden

al templo con velas y velones encendidos, para que el sacerdote los bendiga. Luego de la

Santa Misa, se lleva a cabo la procesión de la Virgen por todo el poblado, regresándola

finalmente al templo. A su llegada, los vasallos le cantan versos, como preludio al baile que

constituye una alegoría a las faenas del campesino durante la preparación y cultivo de la

tierra. El 3 de febrero, los vasallos trasladan a la Candelaria al son de violines, tiple, cuatro

y tambora hasta Zumba (un poblado cercano), donde se dice apareció la Virgen por primera

vez. Allí se celebra una misa exclusivamente para los vasallos, quienes acostumbran vestir

un traje con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja

adornado con flores y lazos, bastón y maraca. Al terminar la misa, los vasallos bailan en

honor a la Virgen, para luego volver a la iglesia de La Parroquia. Luego todo el pueblo,

sigue la fiesta en casa del Capitán de los vasallos. Cerrándose la jornada con “El Entierro

del Gallo” en la plaza una especie de juego de la gallinita ciega.

En el baile del “Entierro del Gallo”, los vasallos se colocan en un círculo y desde allí

comienzan a danzar en forma circular haciéndose acompañar de la marca, en el centro hay

un cajón donde está el gallo, mientras que el vasallo, que tiene los ojos vendados, golpea el

piso con un látigo para defender su gallo.

Los vasallos tratarán de acercarse al cajón donde está el ave, mientras que el vasallo que

tiene los ojos vendados le pegará a los demás vasallos, esto se repetirá con cada uno de los

gallos y cambiando de vasallo por supuesto. Es de hacer notar que el vasallo que tiene los

ojos vendados es paseado alrededor del circulo acompañado con su gallo entre los brazos,

mientras que al final, cuando muere simbólicamente el ave, éste es llevado frente al Capitán

Page 15: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

quién le dará al vasallo la supuesta sangre del gallo, pero que en realidad es una tisana que

contiene alcohol o alguna bebida “espirituosa”.

Es importante resaltar que “echar rejo” tiene una connotación entre los vasallos, pues

algunos de ellos reciben fuertes latigazos durante el baile, ya que esta forma parte de las

promesas que se le hacen a la Virgen.

Al final del “Entierro del Gallo”, todas aquellas aves que han participado en la ceremonia

son utilizadas como comida en el popular “Sancocho”.

En la actualidad, en el baile, no se sacrifican o matan las aves como se hacía anteriormente;

esto fue prohibido hace varios años por la Sociedad Protectora de Animales.

El Baile

El baile de los Vasallos es ofrecido como una devoción que emerge del sentir religioso de

cada promesero en base a la fe y veneración que representa la patrona.

El baile consta en primer lugar, del baile de los Vasallos quienes se colocan frente a la

Virgen, dando gracias, ya sea por la salud del propio vasallo, de un familiar o de un amigo,

también en acción de gracias por alguna cosecha y otros. Como parte de una acción el

vasallo recitara ante la Virgen un verso, que ellos denominan “coplas”. Por ejemplo:

¡Oh Virgen de la Candelaria!

Tú que estas en los cielos

Ayúdame a conseguir lo que más quiero.

¡Oh Virgen de la Candelaria!

Tú que nunca me acechas

Ayúdanos a conseguir buenas cosechas.

¡Oh Virgen de la Candelaria!

Madre de Dios Soberano,

Te pedimos que siempre nos des la mano.

En segundo lugar, está el baile del Tejido, en el que los vasallos se forman en dos columnas

que se abren frente a la iglesia. Al iniciarse la música el Capitán se coloca a la cabeza y se

mueve junto a ellas y los vasallos siguen al Capitán.

Baile de los Vasallos 2

La columna derecha continua desplazándose hacia el Capitán, llega hasta la primera de la

fila izquierda para efectuar el tejido que se describe a continuación:

Page 16: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

El Capitán pasa por el frente del primer vasallo de la columna izquierda seguido por todos

los demás vasallos de la columna derecha, luego gira a la derecha y pasa otra vez por detrás

del primero y frente al segundo, enseguida gira hacia la izquierda para pasar por detrás del

segundo y frente al tercero, es decir, en forma de zig- zag, y así sucesivamente tejiendo

hasta pasar por detrás del último; gira al derecha y sigue avanzando para colocar la

columna en la posición inicial. Una vez que la columna derecha ha llegado a su puesto, el

Capitán se coloca como primero en la columna izquierda, y se inicia el baile de igual

manera que lo hicieron los vasallos de la columna derecha.

En tercer lugar se encuentra el baile del Encierro del Chivo, en el cual: los vasallos se

encuentran en la posición inicial, el Capitán se coloca en la columna derecha y avanza al

mismo tiempo que los integrantes de la columna izquierda con su palo apoyado en su brazo

izquierdo y la maraca siguiendo el ritmo de la música sin moverse de su lugar.

Los vasallos de la columna derecha siguen al Capitán en su recorrido y realizan los giros

que hace el Capitán. Luego el Capitán gira de izquierda a derecha y avanza al extremo de

la plaza y frente a la iglesia donde comienza a formar un espiral. En el mismo se forma un

pequeño círculo y cuyos vasallos comienzan a golpear el piso con el palo; mientras que los

danceros restantes giran alrededor gritando o imitando a un chivo. Este baile dura más o

menos cinco minutos y luego se dispersa para tomar su posición inicial, el Capitán realiza

el mismo baile con la columna izquierda y al otro extremo de la plaza.

El baile o encierro del chivo, significa el encierro de los animales; en el momento de

comenzar la siembra, para que no estropeen o se coman los sembraditos. Esto a veces no es

un encierro necesario de los animales sino que se mudan de potrero a aquel lugar donde no

se hace la siembra.

El siguiente baile, la Roza o Tala, las dos columnas de vasallos están frente a frente y

consiste en los golpes que se efectúa con el palito sobre la cabeza de cada uno de los

vasallos cruzándolos por pareja, este golpear se produce rítmicamente, el Capitán que no

lleva palito golpea con el cabo de un látigo sobre los palitos de la primera pareja. Este baile

no es estacionario pues las dos columnas siguen al Capitán en su recorrido.

La Roza o Tala es el paso siguiente al encierro o mudanza de los animales del potrero, ya

que la roza o tala es la limpieza del lugar donde se va a sembrar. La roza en el campo

también se conoce como barbechar, limpiar el barbecho o el lugar donde se siembra.

Page 17: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

La próxima danza, se conoce como la Quema, y consiste en que el Capitán lleva una

pequeña antorcha encendida. Representando la quema. Esta antorcha es hecha con bagazo

de caña. Las dos columnas se abren para dar paso al Capitán que viene con la antorcha

encendida desde la parte de atrás de las columnas mientras los vasallos van golpeando con

el palo el piso. El Capitán va pasando con el fuego y se lo acerca a los pies de cada uno de

los vasallos.

El próximo baile, conocido como La Siembra, el Capitán sigue ubicado al frente de las dos

columnas, los vasallos colocan el palo perpendicularmente al piso agarrándolo con las

manos y golpean contra el suelo. Antes de realizar esta parte del baile las dos columnas se

intercambian de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.

La siembra representa el momento en que el agricultor inserta en la tierra la semilla con la

certeza de que al cabo de cierto tiempo se produzca su geminación, lo cual garantiza el

éxito de una futura cosecha.

Y por último, está el baile del Aporco, es similar al de la siembra con la diferencia que los

golpes con el palo se efectúan de manera inclinada hacia el piso y agarrándolo con las dos

manos. El Aporco viene a ser el momento en que se realiza el deshierbo del barbecho, con

la finalidad de limpiar la planta y libraría de la maleza. Viene a ser una faena

complementaria dentro del amplio proceso que tiene la agricultura.

Durante la ejecución del baile final, el vasallo entra en la libertad de finalizar los actos

ritualísticos agrícolas formando grupos de parejas que bailan entre sí acompañados de

música y ejecutando movimientos fuera de todo contexto ceremonial, cada quien puede

realizar cualquier baile que sea de su completo agrado y dominio.

Vestuario: Los Vasallos de la Candelaria visten de una manera muy propia y característica,

siempre han conservado su traje buscando la manera de combinar armoniosamente los

colores de su vestimenta. Puede describirse de la siguiente manera.

Vasallo: El traje, está formado por un pantalón, chaqueta, faja y capa. El pantalón es corto y

no muy ancho que se sostiene con un elástico debajo de las rodillas. Se hace con tela

brillante. El Capitán se puede distinguir porque utiliza un pantalón de tela con figura de

flores y terminado en pequeñas borlas pendientes de un cordoncillo. La chaqueta, lleva

mangas largas y cuelga sobre el pantalón y ajustado en la cintura por una larga y ancha

faja, atada a su costado, con el lazo que cae más debajo de la rodilla. Esta vestimenta se

Page 18: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

completa con una capa corta que cubre hasta la mitad del brazo y la espalda, de tela

unicolor que puede ir adornada en el borde con una trencilla dorada que le da más

vistosidad.

Los vasallos solían utilizar un sombrero grande de alas anchas y copa redonda adornado

con cintas o plumas de cualquier color. En la actualidad los propios vasallos, cambiaron

este sombrero por uno grande de cogollo igualmente adornado. Anteriormente el calzado

utilizado por los vasallos era de zapatillas o alpargatas adornadas, cubrían sus piernas con

medias largas de nailon, hoy son muy pocos los que lo hacen, ya que lo sustituyeron por

zapatos deportivos. En cuanto a los accesorios, cada vasallo porta en sus manos una maraca

(decorada o pintada), y un palo que usan durante el baile. El Capitán lleva al igual que el

resto una maraca, pero el palo termina con una correa delgada y larga, a modo de látigo,

más o menos de un metro, que le sirve para pegar contra el piso.

A un costado del lugar del baile se tendrá preparado un bagazo de caña, que se encenderá

en el momento de bailar la quema.

CARNAVAL Y CUARESMA

El carnaval y la Cuaresma son dos ciclos festivos, que al igual que la navidad son

reconocidos dentro del calendario oficial de fiestas populares y religiosas.

EL CARNAVAL

Caracterizado como época para invertir roles, para el juego de burlas, para la expansión

psicológica y los disfraces disparatados. Es una fiesta movible entre los meses de febrero y

marzo. El nombre de la palabra viene del latín “carnen levare”, que significa “quitar la

carne”, es por eso que se dice que las fiestas carnestolendas son las fiestas de la carne. Esta

celebración es de origen muy antiguo; mucho antes de la era cristiana existe referencia de

su celebración en las diferentes culturas europeas.

En Roma se celebraba con el nombre de saturnalia y estaba relacionada con el comienzo de

la primavera. Con la instauración del cristianismo en Europa y la imposición de la

cuaresma, período que comienza a contarse a partir del Miércoles de Ceniza, la festividad

del Carnaval se colocó en los tres días anteriores a esta fecha en los que el pueblo se

entregaba a todos los placeres que debía renunciar al iniciarse la cuaresma.

Page 19: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

En Venezuela la tradición llegó junto con la conquista y se practicaba la costumbre de jugar

con agua y todo tipo de sustancias como huevos, azulillo, etc. Con la llegada del Obispo

Diez Madroñero a Caracas, en el siglo XVIII, los carnavales se convirtieron en tres días de

rezos, rosarios y procesiones, por considerar el Obispo que eran fiestas pecaminosas.

Al arribar el Intendente José Avalos, volvió nuevamente el carnaval a Caracas, aunque de

forma más refinada, celebrándose con comparsas, carrozas, arroz y confites, dejándole a los

esclavos y a la plebe los juegos con agua y sustancias nocivas.

Así llegó al siglo XX la tradición en Venezuela con carrozas, disfraces, bailes populares y

en salones refinados. A mediados de los años cincuenta y hasta finales de los sesenta,

apareció un nuevo elemento: las famosas “negritas”, quienes escondían la identidad en el

disfraz para disfrutar sin complejos de la festividad.

En la actualidad, casi está a punto de desaparecer esta tradición, sobre todo en la capital,

pues no es de obligación el asueto, y los que no trabajan salen fuera de la ciudad. Son

famosos en Venezuela los Carnavales de El Callao, en el Estado Bolívar, donde la

inmigración antillana agregó al calipso elementos como el cuatro y maracas, y al compás

del Ambakaila de la Negra Isidora (ya fallecida) han mantenido la tradición.

LA CUARESMA

Reducida en nuestros días a la celebración de la Semana Santa, como tiempo para el ayuno,

el recogimiento espiritual, visitar los templos, y la dramatización de pasajes bíblicos que

rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

La cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza (40 días antes del Domingo de

Resurrección) y finaliza el domingo de Ramos antes de la misa de la cena del Señor. Los

domingos no se consideran de cuaresma porque son pascuales. Vendrían a ser 40 días de

preparación para la Pascua.

La duración de cuarenta días simboliza entre otras cosas, el retiro de Jesús 40 días en el

desierto previo a su ministerio y el retiro de 40 días de Moisés en el desierto. También

simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo

Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. A lo largo

de este tiempo, los fieles católicos están llamados a reforzar su fe mediante diversos actos

de penitencia y reflexión.

Page 20: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

La Cuaresma tiene cinco (5) domingos, más el Domingo de la Pasión o de Ramos, en cuyas

lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes.

No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo

de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la Misa católica no se canta el

“Gloria” al final del acto penitencial (excepto el Jueves Santo en la misa de la Cena del

Señor), ni el “Aleluya” antes del Evangelio.

El color litúrgico asociado a este periodo es el morado que significa discreción, penitencia

y dolor.

OTRAS CELEBRACIONES DEL CICLO DE NAVIDAD

GIROS DE SAN BENITOS

Se celebran en el caserío de la Venta, cercano a la población de Timotes; se conocen

también con el nombre de chimbangueles o chimbangles. El fundamento de la fiesta

consiste en agradecer e implorar favores al patrono de los negros, San Benito. En un

momento dado del baile los festejantes sacan de su nicho la imagen del Santo, lo despojan

de su vestuario, lo bañan con “miche” (licor local), lo lanzan al aire y lo balancean en sus

brazos; terminada esta ceremonia lo visten de nuevo y prosiguen la marcha, bailando y

entonando versos alusivos. El día escogido para celebrar la fiesta de San Benito, es

habitualmente el 29 de Diciembre, varía de acuerdo con la promesa de alguno de sus

devotos.

EL BAILE DEL MONO

“El Mono de Caicara” o el “Baile del Mono” es una expresión popular del oriente del

país proveniente del pueblo de Caicara de Maturín en el estado Monagas. Su origen emana

de los indígenas Chaimas, cuando éstos practicaban rituales para obtener buenas y

abundantes cosechas, aunque hay otra teoría que considera que esta manifestación

folklórica data del siglo XIX y desciende de los españoles. En la actualidad esta danza

colectiva se realiza todos los 28 de diciembre en diversas partes del estado Monagas. Las

personas interesadas en participar se disfrazan de locos o indigentes con ropas coloridas y

la cara pintada de negro, para luego salir a las calles y formar comparsas que recorren todo

el pueblo. Tradicionalmente, los participantes son guiados por el mono – persona vestida lo

más parecido a un simio y que funge de personaje principal –. Éste va indicando los pasos

Page 21: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

que deben ejecutar los involucrados que están unos detrás de otros agarrándose por la

cintura, formando una especie de tren humano. A medida que el baile se va desarrollando,

el mono castiga con un látigo a los que desobedecen sus instrucciones e intenta que nuevas

personas se incorporen a las filas.

GOBIERNO DE LAS MUJERES

En Naiguatá, estado Vargas, se celebra la Parranda en la que, dividido el pueblo en dos

bandos representando unos al Gobierno y otros a la Revolución combaten al son de la

música del tambor. Es una guerra de tambor, baile y canto.

Otra manera de celebrar el día de los Inocentes es la que se da en la costa central, Naiguatá

y Osma, con la fiesta de “El Gobierno de las Mujeres”, constituido por un grupo de

autoridades femeninas con nombres masculinos, que deben someter al pueblo a su

autoridad, llevando a cabo las más significativas funciones que generalmente cumplen los

hombres en la vida política y económica del país.

Por ese día, las mujeres asumen el papel de hombres, algunas se visten como funcionarios

policiales y fingen ir a importantes reuniones de negocios. Los hombres, por su parte, son

considerados mujeres y representan el papel de esposas dedicadas a las labores del hogar y

al cuidado de los hijos.

Esta celebración representa una inversión total de la realidad por veinticuatro horas.

Simbólicamente, estas dos comunidades dejan de ser pequeñas poblaciones para convertirse

en naciones en donde todo lo que ocurre contraría lo establecido.

PARRANDA DE LOS BOLEROS

Por ejemplo, en Curiepe, estado Miranda, es día de fiesta popular donde una parranda

generalizada recorre las calles al son del tambor. En Barlovento se realiza la En Barlovento

se realiza la Parranda de los Boleros, en la que se recuerda la matanza de niños decretada

por Herodes. Estos personajes recorren los caseríos portando una lanza y entran a las casas

para asustar a la gente. Como resultado de sus gritos y lamentos obtienen comida y regalos.

En la que se recuerda la matanza de niños decretada por Herodes.

EL ENTIERRO DE LA SARDINA

En los estados Vargas y parte de Carabobo, específicamente en Naiguatá, Osma y Puerto

Cabello se realiza una manifestación popular denominada El Entierro de la Sardina, con

Page 22: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

esta expresión popular se cierra el ciclo de las fiestas de Carnaval para dejar así garantizado

que se realizaran el próximo año.

El Entierro de la Sardina simboliza las festividades de Carnaval esta expresión está cargada

de irreverencia, personajes ambiguos y con roles invertidos así como expresiones de

relajamiento. En un principio era asociada con la costumbre de enterrar un costillar de

cochino al cual se llamaba sardina, simbolizando la prohibición de comer carne durante los

días de cuaresma; hay quienes creen que el entierro de la sardina era una forma de atraer

abundancia de la pesca y fertilidad de los animales ante un nuevo ciclo de reproducción,

pero también se considera una fiesta típica de los carnavales pues es un tiempo en que

normalmente se permite hacer todo lo prohibido y la manifestación también adquiere esas

características. Pues es en sí una parodia, simulando el paso de un entierro por las calles del

pueblo.

En un principio se reúnen los personajes que participaran en la procesión del entierro en la

casa de un vecino de la comunidad que celebra la fiesta, allí las mujeres preparan y

maquillan a un grupo de hombres que ataviados de disfraces negros con rellenos de trapos y

papeles simulando las curvas femeninas; pelucas, velos, sombreros, carteras y tacones

forman parte de la vestimenta, llevan en las manos palmas para espantar a los impertinentes

y son exageradamente maquillados representando a las viudas de la sardina.

La procesión del entierro es encabezada por un fiscal que se encarga de ir despejando las

calles que pasaran con el entierro, le sigue un sacerdote y un monaguillo seguidos de un

cortejo fúnebre conformado por una carroza de madera adornada con palmas, flores y

diferentes ofrendas, dentro va la figura de una sardina elaborada en cartón y que ha sido

pintada y escarchada.

Detrás de la carroza van las viudas de la sardina emulando llantos y gritos de dolor...van

confesando sus pecados carnales tras el falso sacerdote. En medio de esta procesión el

personaje del Diablo van danzando de un lado a otro tratando d obstaculizar el paso del

entierro y tratando de raptar la sardina, pero los personajes que representan los policías

mantienen el orden hasta llegar a la plaza, sitio donde aumenta la animación de la

colectividad que acompaña la procesión y que generalmente también se disfraza y

embetuna la cara o se llenan el cabello de harina o talco.El recorrido culmina con el paso de

la procesión por la avenida que bordea el mar y allí al anochecer lanzan la sardina al agua,

Page 23: Manifestaciones Culturales de Venezuela de Los Meses Enero, Febrero y Marzo

mientras las viudas se lamentan, la sardina es devuelta al agua cerrando así el ciclo de

festejos carnavalescos.

Esta fiesta es acompañada con música alegre y jocosa, un conjunto musical conformado por

tambores, charrascas y el cacho, generalmente la música se convierte en un ritmo de

merengue, en Naiguatá nació de esas fiestas las famosas Sardinas de Naiguatá, agrupación

que interpreta diversos género y que tienen creaciones festivas y a nivel profesional.