manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

60
MANEJO DE TÉCNICAS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MAG. ARQ. VIRGINIA CASAÑAS

description

charla de la MAG ARQ. VIRGINIA CASAÑAS

Transcript of manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

Page 1: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

MANEJO DE TÉCNICAS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MAG. ARQ. VIRGINIA CASAÑAS

Page 2: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

• SUSTENTABILIDAD COMPONENTES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ciclo de materiales eficiencia energética componente - sistemas constructivos FORMAS DE REPRESENTACIÓN | IDEAR – PROPONER – DISPONER | PROYECTAR Plan y disposición detallados que se forman para la ejecución PROYECTO EJECUTIVO

2 |

1 |

3 |

Page 3: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

1 | SUSTENTABILIDAD

Page 4: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

1987 –Naciones Unidas - Comisión Brundtland – informe “Nuestro futuro común” modelo de desarrollo que tiende a la satisfacción de las necesidades sociales e individuales presentes, sin comprometer la posibilidad que las futuras generaciones puedan satisfacer las suyas

Dicho D.S. (…) conserva la tierra, el agua, los recursos

genéticos de plantas y animales, es ambientalmente no degradante,

técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.

(definición formal adoptada por la FAO en 1988))

1 | SUSTENTABILIDAD

Page 5: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

1 | SUSTENTABILIDAD

una de las principales causas de la degradación ambiental es el consumo de recursos naturales

la explotación de recursos tiene como principal efecto

la destrucción del stock de capital natural pérdida de suelo daños al paisaje hábitats naturales destrucción de ecosistemas contaminación acústica y atmosférica

JORUNALMEX

Page 6: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

1 | SUSTENTABILIDAD

la demanda de materiales de construcción lleva a la necesidad de

extraer y procesar gran cantidad de materias primas al tratamiento de una elevada cantidad de residuos con un alto costo energético

búsqueda de conocimiento para saber cómo actuar reducir al máximo el impacto en nuestro entorno,

alterando de menor forma posible el equilibrio natural de los ecosistemas y ahorrando la mayor cantidad posible de energía

Page 7: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

Con la creciente conciencia ambiental, llega el deseo que el desempeño ambiental de un proyecto sea considerado como un criterio importante para el éxito de ese proyecto. (Peter Graham)

ANTIGUO PARADIGMA – NUEVO PARADIGMA

1 | SUSTENTABILIDAD

Desarrollo del concepto de sustentabilidad en el diseño y construcción (adaptado de AUGENBR, PEARCE, 1998, Synthesis report for CIB)

Page 8: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

Impacto ambiental significativamente menor reducir cantidad de energía necesaria para la materialización del proyecto empleo de materiales de bajo consumo energético empleo de materiales renovables reciclados o procedentes de materiales de derribo incorporación de materiales autóctonos reducción de emisiones de CO2 derivadas del transporte y procesos productivos evitar acabados químicos - emisiones de gases tóxicos intervenciones que expresen la cultura local minimizar el impacto del entorno – biodiversidad utilización de fuentes de energía renovable recolección de agua de lluvia y tratamiento de aguas servidas

1 | SUSTENTABILIDAD

Page 9: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

2 | COMPONENTES

Y

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Page 10: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

Impacto ambiental significativamente menor

= materiales de bajo consumo energético

Reducir cantidad de energía = materiales reciclados

= procedentes de materiales de derribo

2 | COMPONENTE: MATERIAL

Page 11: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

La satisfacción de las necesidades de una sociedad se produce a través de bienes y servicios generados por el sistema productivo

Ciclo productivo es un proceso convertidor de Recursos en Residuos, que destruye sistemáticamente el Patrimonio Natural, conservar ese patrimonio, es

la única forma de posibilitar que las generaciones futuras dispongan de las mismas posibilidades que las actuales de satisfacer sus necesidades

2 | COMPONENTE: MATERIAL

Page 12: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| Ciclo de materiales

La producción de materiales convencional basa su modelo productivo en una secuencia lineal de extracción-fabricación-uso-residuo, donde los recursos que los alimentan son transformados en residuos no asimilables por otro sistema Este ciclo abierto de materiales y energía lleva a un agotamiento continuo de los recursos naturales del planeta

Page 13: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| Proceso Productivo

Page 14: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| Ciclo de materiales

impactos ambientales asociados a la extracción y consecuente disminución de sus reservas, regresando nuevamente al medio ambiente

residuos = contaminación

Ciclo de materiales en el siglo XX y siglo XXI (basado en: Wadel G.; Avellaneda, A; Cuchí, A, 1998)

CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE

CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE

DISEÑO OBRA DISEÑO

OBRA

Page 15: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

Biósfera =

procesos productivos que utilicen fuentes de energía renovable +

procedimientos que cierren el ciclo de materiales +

residuos se transformen nuevamente en recursos +

conciencia social que favorezca la producción renovable

modelo productivo para la industria de materiales del siglo XXI debe ser la sustitución de este ciclo abierto por un ciclo cerrado residuos (reutilización y el reciclaje) = nuevamente en recursos

= Optimización de los recursos naturales, un menor consumo de energía y una menor

contaminación ambiental

| Ciclo de materiales

Page 16: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| Proceso Productivo - energía incorporada EI

Page 17: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| Consumo energético

Page 18: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

2 | COMPONENTES MATERIALES

Y

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Page 19: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| MADERA

Los árboles extraen dióxido de carbono de la atmósfera y la convierten en hidrato de carbono, emitiendo oxígeno en el proceso.

Aún después de talados, los troncos, siguen actuando como depósito de carbono

MADERA

RENOVABLE

FÁCIL DE REUTILIZAR

PRODUCCIÓN DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

MADERA RECICLADA – DE MATERIAL DE DERRIBO –PRODUCIDA EN UN BOSQUE GESTIONADO DE FORMA SOSTENIBLE

Page 20: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| MADERA

Page 21: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| MADERA

Page 22: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| MADERA

Page 23: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| LADRILLO

Es el material más utilizado en la albañilería, resultado de la cocción de la arcilla con otras materias primas

Material nacional que se fabrica en 14 de los 19 departamentos

LADRILLO

FABRICADO CON MATERIALES NATURALES Y RESIDUOS DE OTRAS INDUSTRIAS

DIMENSIONES APROPIADAS, LIVIANOS

VARIADAS APLICACIONES CONSTRUCTIVAS

SON REUTILIZABLES O RECICLABLES

BUENA PRESERVACIÓN DE SUS CARACTERÍSITICAS

BUEN ASPECTO Y COLOR

CANTERAS GESTIONADAS DE MANERA SUSTENTABLE (Afectación del paisaje)

LEÑA (fuente renovable de energía) - EMISIONES ABSORBIDAS POR BIOMASA CULTIVADA PARA PRODUCIR MADERA

Page 24: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| LADRILLO

Page 25: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| LADRILLO

Page 26: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| HORMIGÓN

Material aglomerado resultado de la mezcla de cemento áridos arena y agua.

Cemento + Agua = Pasta Pasta + Árido fino = Mortero Mortero + Árido Grueso = Hormigón hormigón + acero = H.A.

HORMIGÓN

SE LE PUEDE DAR CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO

SOLIDEZ Y DURABILIDAD

SE PUEDE RECICLAR

PRODUCCIÓN DE ALTO CONSUMO ENERGÉTICO

FABRICADO CON MATERIALES NO RENOVABLES

Page 27: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| HORMIGÓN

Plaza Líber Seregni, Montevideo

Page 28: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| HORMIGÓN

Page 29: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| ACERO

Aleación del hierro con una cantidad variable de carbono

Combinado con el hormigón = HORMIGÓN ARMADO.

ACERO

SE OBTIENE A PARTIR DE LA EXPLOTACIÓN MINERA

O A PARTIR DE LA CHATARRA FERROSA

SOLIDEZ Y DURABILIDAD

SE PUEDE RECICLAR SIN PERDER SUS CARACTERÍSTICAS

PRODUCCIÓN DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Page 30: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| ACERO

Diseño de mobiliario urbano Arq. Rafael Cortazzo Responsable del Plan de recuperación urbanística del Barrio Peñarol_IM_2005

Disseny Barraca Disseny Barraca

Page 31: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

Caña tacuara nacional

Material natural

CAÑA

RESISTENCIA

LIGEREZA

ECONOMÍA EN EL USO DE LOS MATERIALES

TRADICIÓN DE USO POR DIFERENTES CULTURAS

| CAÑA

Cañas de 6m a 10m de altura 2cm a 5cm de diámetro. De corteza lisa verde oscura que se torna amarillenta en cañas adultas. Entrenudos son entre 25cm y 40 cm. su extremidad.

Page 32: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| CAÑA

Investigación _ Estructuras livianas como respuesta a programas temporales diseñadas con materiales sustentables_ Facultad de Arquitectura_ Fernandes et al. 2008

Page 33: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

Reutilización de productos o subproductos de otras actividades

CARTÓN

RESISTENCIA

LIGEREZA

ECONOMÍA EN EL USO DE LOS MATERIALES

SIMPLICIDAD EN EL MONTAJE

MATERIAL RECICLABLE

| CARTÓN

Arq. Shigeru Ban - Japón

Page 34: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| CARTÓN

Arq. Shigeru Ban - Japón

Page 35: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

PALLETS envases de madera PLÁSTICO PVC CAJONES utilizados en trasporte de envases ENVASES PLÁSTICOS de bebidas descartables BARRO O ADOBE a granel o constituyendo bloques o ladrillos PUNTALES derivados de la industria forestal (de eucaliptus)

| OTROS MATERIALES

Page 36: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

2 | SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

ELECCIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO APROPIADO

APROPIADO PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL PROYECTO LA TÉCNICA SEA APROPIADA POR LAS PERSONAS USO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA LOCAL

los ladrillos eran grandes y pesados, lo que requería una manipulación con las dos manos; con el paso del tiempo, la medida fue variando.

Durante el siglo XIX, su peso y tamaño fueron reduciéndose, lo que posibilitó una mejor y rápida colocación, y, al combinarse la manipulación del ladrillo con el

uso de la cuchara del albañil, se transformó en el material de uso más común y tradicional en el Río de la Plata

Page 37: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

| LADRILLO

Page 38: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

2 | SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Plaza Líber Seregni, Montevideo

Page 39: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

2 | SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Diseño de mobiliario urbano_ Arq. Rafael Cortazzo_ Responsable del Plan de recuperación urbanística del Barrio Peñarol_ IM_2005

Page 40: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

3 | FORMAS DE REPRESENTACIÓN

Page 41: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

El fin de todo el proceso de diseño, es el Proyecto Ejecutivo que se define como el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos: Memoria y Presupuesto general)

(RECAUDOS) utilizados para definir adecuadamente una

construcción. Se representa el proyecto en plantas, elevaciones o alzados, cortes o secciones, perspectivas, maqueta, modelo tridimensional Todos los planos deben estar a escala y debidamente acotados según los lineamientos del dibujo técnico, marcando las dimensiones de lo que se va a construir, su ubicación en el predio, su orientación con respecto al norte, la configuración de todos los espacios, su calidad y materiales, y los detalles de diseño que merezcan mención especial.

RECAUDOS

Page 42: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

PLANTA

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 43: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

FACHADA - CORTE

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 44: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

CORTE

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 45: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

SANITARIA

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 46: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

SANITARIA

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 47: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

ELÉCTRICA

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 48: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

ELÉCTRICA

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 49: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

PLANTA DE UBICACIÓN - esc. 1.1000 / 1.500 PLANTA DE PROYECTO - esc. 1.50 / 1.100 FACHADAS - esc. 1.50 / 1.100 CORTES - esc. 1.50 / 1.100 3D DETALLES CONSTRUCTIVOS - esc. 1.10 / 1.20 / 1.25 PLANO DE SANITARIA - esc. 1.100 PLANO DE ELÉCTRICA - esc. 1.100 MEMORIA DESCRIPTIVA .

RECAUDOS

Page 50: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

3 |

SIM

BL

OG

ÍA

Page 51: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos
Page 52: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos
Page 53: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos
Page 54: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos
Page 55: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

D1

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 56: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

D2

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 57: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

D4

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 58: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

D4

0.00

+0.50

+1.70

+1.70

Carpeta Taller Schelotto _ Facultad de Arquitectura _ estudiante _ arq. Pablo Inzaurralde

Page 59: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos

D5

Page 60: manejo_de_t_cnicas_y_sistemas_constructivos