Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del...

41
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un hueso por medio de una férula

Transcript of Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del...

Page 1: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Manejo de niño con tracción 

Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por

medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un hueso por medio de una férula

Page 2: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Tracción cutánea:

La que ejerce una pesa que tira de cinta, esponja, goma o plástico unidos a la piel, la tracción ejercida sobre ésta se trasmite a las estructuras músculo-esqueléticos

Page 3: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Entre ellas se puede describir:

·     Extensión de Buck: tracción ejercida sobre las caras laterales y media de una extremidad mediante la aplicación de materiales disponibles en el mercado para este fin

Tracción de Russell la que emplea la extensión de Buck aplicada a la pierna, con tres poleas cerca de los pies y con una banda debajo de la rodilla que se une a una cuerda y a una polea, arriba de la rodilla·     

Page 4: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

      

Tracción cervical: la que se ejerce sobre el cuello mediante un suspensor cefálico

Page 5: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 6: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

·   Tracción pélvica: tracción que se aplica a la región lumbosacra por medio de un cinturón pélvico o cabestrillo pélvico    

Page 7: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Férula de Thomas férula de toda la pierna que se emplea especialmente en el traslado de urgencia o después de una amputación. Con ella la pierna se conserva extendida y los huesos largos en alineación. Se ejerce presión sobre el isquión y el perineo, no sobre la rodilla

·    Tracción de Bryant: método de tracción cutánea por suspensión vertical, en la que la pelvis del niño se eleva de la cama. Se utiliza en el tratamiento de fracturas del fémur, con fines de reducción de la fractura, conservación de la alineación normal e inmovilización de las piernas. Se usa principalmente en niños

Page 8: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Tracción de partes blandas: (TPB)

Es un procedimiento no invasivo, aplicado en la sala, no exclusivo del tratamiento de la luxación congénita de caderas, que permite traccionar los tejidos blandos y descomprimir la articulación de la cadera manteniendo una posición anatómica funcional. Restringe la movilidad de los tejidos blandos y permite alinear los huesos largos

Page 9: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Fundamento:

Este procedimiento requiere de la participación de Enfermería para la aplicación, cuidados y mantención de la alineación, con el objetivo de facilitar la reducción de la luxación de la cadera hasta la máxima simetría posible con la cadera sana

Page 10: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Materiales:

Tela de seda (adhesiva) o material existente en el mercado para este procedimiento

Moltopren y piola

Vendas limpias

Arcos y roldana

Bolsas de arena con peso conocido

Page 11: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 12: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 13: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 14: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 15: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Procedimiento:

Confirmar indicación médica

Identificar al paciente

Informar al paciente sobre el procedimiento, según la edad del niño

Informar a la madre o su cuidador si este se encuentra presente

Lavado clínico de manos

Reunir el material necesario

Page 16: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

apoyar la privacidaddel paciente

evaluar las condiciones de la piel del paciente

estando el paciente informada se mide la distancia entre 10 cm sobre la rodilla y el talón de la extremidad inferior, agregando otros centímetros que permitan un espacio entre la tela y el talón del paciente, en ese punto central se colocará la piola con las bolsas, que harán finalmente la tracción.

Page 17: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 18: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Para fijar las telas a la piel, Para fijar las telas a la piel, se recomienda colocar se recomienda colocar primero el moltoprén del primero el moltoprén del mismo modo como se mismo modo como se aplica un vendaje; de distal aplica un vendaje; de distal a proximal en espiral a proximal en espiral semicompresivo. Luego la semicompresivo. Luego la tela adhesiva y finalmente tela adhesiva y finalmente la venda para fijar la la venda para fijar la inmovilización. inmovilización.

El peso aplicado debe El peso aplicado debe corresponder al 7 - 10% corresponder al 7 - 10% del peso corporal del del peso corporal del pacientepaciente

Page 19: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 20: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 21: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 22: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Los cuidados de Enfermería deben programarse para dar la mejor atención al niño inmovilizado:

Lubricar y friccionar la extremidad previo al procedimiento

Friccionar y lubricar las prominencias óseas visibles mientras el niño esta con tracción

Conservar el alineamiento de la tracción y de la extremidad traccionada, la cual cambia mientras el paciente se alimenta por ejemplo

Proteger los talones de la compresión

Page 23: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Si la tela pierde su capacidad de fijación, deberá reinstalarse toda la tracción usando nuevo material

Abrigar la zona distal de la extremidad traccionada

Uso de alza ropa para evitar la movilización del peso o reducir la tracción

Uso de férula de brown

Conservar las pesas a caída libre y alineadas en relación al eje de la extremidad traccionada

Page 24: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

fracturas

Page 25: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 26: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Manejo del paciente con yeso

Los yesos son los dispositivos de fijación externa más comunes. Pueden estar hechos de fibra de vidrio y de plástico ,

y se obtienen en forma de vendas enrolladas que se aplican sobre la parte que se ha de inmovilizar, de la misma forma en que se aplica un vendaje

Este no es un procedimiento que lo realice la Enfermera, normalmente el yeso es colocado por un auxiliar técnico paramédico especializado y/o capacitado o en casos se aprendizaje por los médicos especializados en traumatología

Page 27: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 28: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Acciones de Enfermería:

Las acciones de Enfermería están orientadas al cuidado de este paciente.

Se debe considerar: el niño suele estar perturbado, por lo que se le debe explicar en forma sencilla porque es necesario el uso del yeso.Se debe estimular al niño para que realice todas las preguntas que considere necesarias para entender el procedimientoSe debe prevenir el riesgo de contaminar la zona del yeso con orina o heces, por lo que se debe proteger la zona con material a prueba de agua

Page 29: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Se requiere mas de 24 horas para que el yeso seque completamente, el enyesado seca de afuera hacia adentro, el primer día puede sentirse seco al tacto, pero aún esta seco en el interior. Se debe informar al niño y a los familiares acerca del secado

La enfermera debe estar atenta a observar y prevenir las complicaciones causadas por presiones del enyesado: cambios de coloración y cianosis, deterioro del movimiento, pérdida de sensibilidad, edema, cambios en la temperatura, pulsos pedios ausentes, etc..

Page 30: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

La atención de enfermería debe ser orientada al cuidado de la piel, se debe evitar que se produzcan excoriaciones en los bordes

Los niños que son llevados a su casa deben ser bien instruidos en relación a los cuidados del yeso

Page 31: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Manejo de niño con tracción 

Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un hueso por medio de una férula

Page 32: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Tracción cutánea:

La que ejerce una pesa que tira de cinta, esponja, goma o plástico unidos a la piel, la tracción ejercida sobre ésta se trasmite a las estructuras músculo-esqueléticos

Page 33: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

       Tracción cervical: la que se ejerce sobre el cuello mediante un suspensor cefálico

   Tracción pélvica: tracción que se aplica a la región lumbosacra por medio de un cinturón pélvico o cabestrillo pélvico

       Férula de Thomas férula de toda la pierna que se emplea especialmente en el traslado de urgencia o después de una amputación. Con ella la pierna se conserva extendida y los huesos largos en alineación. Se ejerce presión sobre el isquión y el perineo, no sobre la rodilla

Page 34: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Tracción de partes blandas: (TPB)Es un procedimiento no invasivo, aplicado en la sala, permite traccionar los tejidos blandos y descomprimir la articulación de la cadera manteniendo una posición anatómica funcional. Restringe la movilidad de los tejidos blandos y permite alinear los huesos largos

Fundamento: requiere de la participación de Enfermería para la aplicación, cuidados y mantención de la alineación, con el objetivo de facilitar la reducción de la luxación de la cadera hasta la máxima simetría posible con la cadera sana

Page 35: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Page 36: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Tracción esquelética:Inmovilización por medio de un clavo introducido en un hueso mediante intervención quirúrgica. Consiste en insertar una aguja más próxima al foco de la anomalía congénita o fractura, esta aguja es traccionada por un peso usando un arco metálico externo al paciente.

Fundamento de las actividades:

•.Permite alinear los huesos, traccionarlos y facilitar una consolidación funcional•.Reducir e inmovilizar fracturas•.Atenuar o eliminar el espasmo muscular•.Evitar la deformidad por fractura o las contracturas de flexión•.Aligerar la presión sobre las raíces de los nervios

Page 37: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Rol de Enfermería:

se debe vigilar la evolución cicatrizal de los puntos de inserción de la agujala curación debe ser diaria, incluye el aseo de los elementos metálicos con alcohol puro y el uso de suero fisiológico en la piel del paciente. Se usara antibiótico de uso dérmico si este es indicado Ej.. bactroban en caso de infecciones del punto de salida

la cama del paciente deberá ser acondicionada con calzas a distalla tracción trans- esquelética debe ser incluida en el sistema de vigilancia en InfeccionesIntrahospitalarias

Page 38: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Fijación interna u Osteosintesis:

Es un método en el cuál los extremos opuestos del hueso fracturado se colocan en su lugar con tornillos, placas o barras. Una vez que se ha llevado a cabo la inmovilización, el nuevo hueso llamado callo comienza a formarse de acuerdo con las siguientes etapas de crecimiento:

formación de hematoma: debido a que los vasos sanguíneos se lesionan, se produce sangrado en el sitio de la fractura. La sangre se acumula y hace que se peguen los dos extremos del hueso

red de fibrina: el hematoma se organiza a medida que los fibroblastos invaden el área, formando una red fibrosa. Los leucocitos forman una pared alrededor del área, localizando la inflamación

Page 39: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

invasión de osteoblastos: los osteoblastos entran en el área fibrosa para ayudar a que la unión sea más firme. Se desarrollan vasos sanguíneos, los cuales establecen una fuente de nutrientes para la construcción del colágeno. Las fibras de colágeno comienzan a incorporar depósitos de calcioformación del callo: los osteoblastos continúan tejiendo la red para la regeneración. Los osteoclastos destruyen el hueso muerto y ayudan a sintetizar el nuevo hueso.El colágeno se fortalece incorporando deposito de calcio Remodelación: en este ultimo paso, el exceso de callo se reabsorbe y se deposita hueso trabecular a lo largo de las líneas de tensión

Page 40: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Tracción esquelética:

Page 41: Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.