Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
date post
22-Feb-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
1/189
MANEJO DE CUENCAS Y GESTIN DEL RIESGO A DESASTRES NATURALES, EN ELREA DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLNTIDA,
HONDURAS
Magister Scientiae
Tesis sometida a la consideracin de la Escuela de Posgrado, Programa de Educacin para el
Desarrollo y la Conservacin del Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, como
requisito parcial para optar al grado de:
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
2/189
ii
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
3/189
iii
DEDICATORIA
A mis padres:
Pedro Antonio DazMarcelina de Daz
Sus esfuerzos y sacrificios estn en mi formacin
A mis hermanos:
AmarilisDanicela
Alvaro
Por aceptarme con mis debilidades y fortalezas
A mis sobrinas:
MargottYelitza
Por ser ellas el espritu de ilusin de nuestra familia
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
4/189
iv
AGRADECIMIENTO
Al Dios Todopoderoso, por la misericordia en seguir concedindome el don de la vida y ser lafuente de fortaleza sobrenatural para alcanzar esta meta.
Al Dr. Sc. Francisco Jimnez, director de la presente investigacin, por su paciencia ydisposicin brindada durante estos dos aos de estudios, y por colaborar con susexperiencias profesionales a la culminacin de esta investigacin. Muchos xitos en su
trayectoria profesional.
Al M.Sc. Cornelius Prins y al Ph.D. Francisco Alpzar miembros del comit consejero, poraportar sus conocimientos en el presente estudio.
A la M.Sc. Daysi vila, por sus sabias orientaciones profesionales y el apoyo moral brindado
durante mi estada en Honduras, muchas gracias.
Al personal de la oficina tcnica de CATIE en Honduras, Ivonne Navas, Marielena y familia,y Leandro Corrales, por darme ms que un apoyo profesional, gracias amigos.
A las amistades en CATIE: Escuela de Postgrado, Biblioteca Conmemorativa Orton, Centrode Comunicacin, personal tcnico y administrativo, por su espritu de colaboracin durante
mi permanencia en el campus. Muchas gracias.
A la familia de la Alcalda de La Masica por hacerme sentir parte de su personal y por la
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
5/189
v
NDICE GENERAL
Pag.DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
NDICE GENERAL v
NDICE DE CUADROS viii
NDICE DE FIGURAS ix
NDICE DE ANEXOS xiLISTA DE SIGLAS xii
RESUMEN xvi
SUMMARY xviii
1. INTRODUCCIN 1
1.1 Caracterizacin del problema 11.2 Justificacin de la investigacin 21.3 Objetivos general y especficos 3
2. REVISIN DE LITERATURA 4
2.1 Cuencas Hidrogrficas 42.2 Manejo de cuencas hidrogrficas 42.3 Gestin con el enfoque de cuencas 52.4 Manejo de cuencas hidrogrficas para el manejo de desastres naturales 5
2.5Amenaza 62.6Vulnerabilidad 82.7 Riesgo 92.8 Gestin del riesgo 11
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
6/189
vi3.5.4 Segundo taller local participativo3.5.5 Entrevistas y taller local de sistematizacin 49
3.5.6Entrevistas a directivos de instituciones ambientalistas 533.5.7Gira y entrevistas a actores claves en las principales cuencas de la MAMUCA 54
3.5.8Anlisis de informacin 55
4. RESULTADOS Y DISCUSIN 57
4.1 Incidencia institucional en las cuencas hidrogrficas de la Mancomunidad de losMunicipios del Centro de Atlntida 57
4.1.1 Organizaciones no Gubernamentales (ONG) 574.1.1.1Red Ecolgica Hondurea para el desarrollo Sostenible (REHDES) 584.1.1.2La Red de Manejo del Bosque Latifoliado de Honduras (REMBLAH) 58
4.1.1.3Fundacin Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) 604.1.1.4Fundacin de Cuero y Salado (FUCSA) 644.1.1.5Fundacin para la Proteccin de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE) 704.1.1.6Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola (FHIA) 724.1.2Instituciones gubernamentales 744.1.2.1La Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) 744.1.2.2Corporacin Hondurea de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) 764.1.3Reflexin sobre la incidencia institucional en las cuencas hidrogrficas de la MAMUCA 77
4.2 Limitantes para el manejo de cue ncas hidrogrficas en los Municipios del Centro deAtlntida 85
4.2.1Deficiencia y falta de aplicabilidad en el marco legal 854.2.2 Debilidad en el marco institucional 874.2.3 Desarticulacin entre las comunidades de las cuencas por no considerar los vnculos biofsicos 904.2.4 Falta de educacin ambiental en todos los actores de la zona 94
4.3 Perspectiva de las comunidades sobre la relacin entre desastres naturales y cuencashidrogrficas 97
4.3.1 Reflexin sobre las perspectivas de las comunidades entre desastres naturales y cuencashidrogrficas 101
4.4 Sistematizacin de la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida 1054 4 1Estructura organizativa de la MAMUCA 105
48
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
7/189
vii4.7 Potencialidades y debilidades de la Mancomunidad en la gestin del riesgo del
riesgo a desastres naturales 1324.7.1Potencialidades 1324.7.2Debilidades 137
136
4.7.3Reflexin sobre las potencialidades y debilidades de la Mancomunidad en la gestin del riesgoa desastres naturales 138
4.7.4recomendaciones de los lderes comunitarios para hacer rplica de mancomunidades comoestrategia de desarrollo 146
4.7.5Lecciones aprendidas por los actores clave sobre la estrategia de mancomunarse 147
4.8 Aspectos tcnicos que deben mejorarse en la mancomunidad en la gestin del riesgoa desastre naturales. 149
4.9 Elementos claves y estrategias para la gestin del riesgo en la MAMUCA 152
5. CONCLUSIONES 1556. RECOMENDACIONES 1577. LITERATURA CITADA 1598. ANEXOS 162
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
8/189
viii
NDICE DE CUADROS
Pg.
Cuadro 1. Tipos de amenazas naturales, antrpicas y mixtas 7
Cuadro 2.Cuencas y sus principales microcuencas de los Municipios del Centro de Atlntida,Honduras 33
Cuadro 3. Actividades productivas por municipio 38
Cuadro 4.Principales problemas en el recurso hdrico en los Municipios del Centro de
Atlntida, Honduras 41
Cuadro 5. Temas de preguntas para actores claves en la gestin del riesgo a desastresnaturales 49
Cuadro 6. Temas de preguntas par entrevistas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) 53
Cuadro 7. Temas de preguntas para entrevistas a Organizaciones Gubernamentales 54
Cuadro 8. Temas de preguntas para entrevistas a personas clave en las comunidades de lascuencas hidrogrficas 54
Cuadro 9. Sntesis de las limitantes para el manejo de cuencas hidrogrficas en los Municipios delCentro de Atlntida 85
Cuadro 10. Problemas comunes entre los municipios del Centro de Atlntida, Honduras 106
Cuadro 11. FODA de la gestin del riesgo a desastres naturales en la MAMUCA 142
Cuadro 12. Criterios crticos de la gestin del riesgo desarrollada por la MAMUCA 144
Cuadro 13. Tpicos recomendados para capacitaciones en la MAMUCA 149
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
9/189
ix
NDICE DE FIGURAS
Pg.
Figura 1. Presiones que resultan en desastres: La evolucin de la vulnerabilidad 10
Figura 2. El lugar de la sistematizacin en un ciclo de conocimiento 18
Figura 3. a) Cultivos en la ribera del Ro Cuero; b) Pastoreo en la parte baja de la cuenca del Ro Lean 20
Figura 4. Comunidad de Boca Cerrada ubicada en la desembocadura del Ro Cuero y del Ro San
Juan. Son casas construidas con Yagua (palma), caa brava y madera de pino 21
Figura 5. a) Puente que comunica a las comunidades de la parte alta de la cuenca del Ro Cuerocon la carretera principal; b) Vulnerabilidad del sistema de acueducto de la comunidadde El Naranjal, La Masica. 22
Figura 6. Azolvamiento de las riberas de los ros: a) Lean; b) Cuero 23
Figura 7. Gaviones en la parte media de la cuenca del Ro Cuero destruidos por las crecidas 24
Figura 8. Esquema de funcionamiento del SAT en la MAMUCA, Atlntida 28
Figura 9. Ubicacin geogrfica del departamento de Atlntida, al Norte de Honduras 31
Figura 10. Municipios que conforman la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida 32
Figura 11. Porcentaje de microcuencas por municipio en la zona central del Departamento deAtlntida, Honduras 34
Figura 12Microcuencas productoras de agua y distribucin de tanques de captacin de agua en laMAMUCA, Honduras. 35
Figura 13. Quema y Tala en la parte alta de la cuenca del Ro Cuero 36
7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion
10/189
xFigura 23.Uso actual de la tierra en el ao 2000 en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado
Figura 24. Seccin del ro San Juan que se une en la desembocadura con el ro Cuero, presentaproblemas de sedimentacin. Parte baja del refugio 68
Figura 25. Parcela experimental de cacao bajo sombra. FHIA 73
Figura 26.Externalidades en la cuenca hidrogrfica 80
Figura 27. Productores lderes entrevistados sobre la relacin entre el manejo de las cuencas y losdesastres naturales 98
Figura 28. Estructura organizativa de la MAMUCA, Honduras 114
Figura 29. Con el proyecto PROMAMUCA la Mancomunidad logr la construccin de puentescolgantes en varias comunidades. Comunidad de La Manga, Municipio de San Francisco 121
Figura 30. a) Muro de piedra para la proteccin de las inundaciones por agua pluviales; b) Canal dede agua lluvia en la Colonia Bonilla, La Masica 121
Figura 31. a) Reparacin del techado del Instituto El Porvenir en el Municipio de El Porvenir;b) Construccin de un saln de electricidad en el colegio pblico de San Francis