Download - Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

Transcript
  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    1/189

    MANEJO DE CUENCAS Y GESTIN DEL RIESGO A DESASTRES NATURALES, EN ELREA DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO DE ATLNTIDA,

    HONDURAS

    Magister Scientiae

    Tesis sometida a la consideracin de la Escuela de Posgrado, Programa de Educacin para el

    Desarrollo y la Conservacin del Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, como

    requisito parcial para optar al grado de:

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    2/189

    ii

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    3/189

    iii

    DEDICATORIA

    A mis padres:

    Pedro Antonio DazMarcelina de Daz

    Sus esfuerzos y sacrificios estn en mi formacin

    A mis hermanos:

    AmarilisDanicela

    Alvaro

    Por aceptarme con mis debilidades y fortalezas

    A mis sobrinas:

    MargottYelitza

    Por ser ellas el espritu de ilusin de nuestra familia

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    4/189

    iv

    AGRADECIMIENTO

    Al Dios Todopoderoso, por la misericordia en seguir concedindome el don de la vida y ser lafuente de fortaleza sobrenatural para alcanzar esta meta.

    Al Dr. Sc. Francisco Jimnez, director de la presente investigacin, por su paciencia ydisposicin brindada durante estos dos aos de estudios, y por colaborar con susexperiencias profesionales a la culminacin de esta investigacin. Muchos xitos en su

    trayectoria profesional.

    Al M.Sc. Cornelius Prins y al Ph.D. Francisco Alpzar miembros del comit consejero, poraportar sus conocimientos en el presente estudio.

    A la M.Sc. Daysi vila, por sus sabias orientaciones profesionales y el apoyo moral brindado

    durante mi estada en Honduras, muchas gracias.

    Al personal de la oficina tcnica de CATIE en Honduras, Ivonne Navas, Marielena y familia,y Leandro Corrales, por darme ms que un apoyo profesional, gracias amigos.

    A las amistades en CATIE: Escuela de Postgrado, Biblioteca Conmemorativa Orton, Centrode Comunicacin, personal tcnico y administrativo, por su espritu de colaboracin durante

    mi permanencia en el campus. Muchas gracias.

    A la familia de la Alcalda de La Masica por hacerme sentir parte de su personal y por la

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    5/189

    v

    NDICE GENERAL

    Pag.DEDICATORIA iii

    AGRADECIMIENTO iv

    NDICE GENERAL v

    NDICE DE CUADROS viii

    NDICE DE FIGURAS ix

    NDICE DE ANEXOS xiLISTA DE SIGLAS xii

    RESUMEN xvi

    SUMMARY xviii

    1. INTRODUCCIN 1

    1.1 Caracterizacin del problema 11.2 Justificacin de la investigacin 21.3 Objetivos general y especficos 3

    2. REVISIN DE LITERATURA 4

    2.1 Cuencas Hidrogrficas 42.2 Manejo de cuencas hidrogrficas 42.3 Gestin con el enfoque de cuencas 52.4 Manejo de cuencas hidrogrficas para el manejo de desastres naturales 5

    2.5Amenaza 62.6Vulnerabilidad 82.7 Riesgo 92.8 Gestin del riesgo 11

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    6/189

    vi3.5.4 Segundo taller local participativo3.5.5 Entrevistas y taller local de sistematizacin 49

    3.5.6Entrevistas a directivos de instituciones ambientalistas 533.5.7Gira y entrevistas a actores claves en las principales cuencas de la MAMUCA 54

    3.5.8Anlisis de informacin 55

    4. RESULTADOS Y DISCUSIN 57

    4.1 Incidencia institucional en las cuencas hidrogrficas de la Mancomunidad de losMunicipios del Centro de Atlntida 57

    4.1.1 Organizaciones no Gubernamentales (ONG) 574.1.1.1Red Ecolgica Hondurea para el desarrollo Sostenible (REHDES) 584.1.1.2La Red de Manejo del Bosque Latifoliado de Honduras (REMBLAH) 58

    4.1.1.3Fundacin Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) 604.1.1.4Fundacin de Cuero y Salado (FUCSA) 644.1.1.5Fundacin para la Proteccin de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE) 704.1.1.6Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola (FHIA) 724.1.2Instituciones gubernamentales 744.1.2.1La Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) 744.1.2.2Corporacin Hondurea de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) 764.1.3Reflexin sobre la incidencia institucional en las cuencas hidrogrficas de la MAMUCA 77

    4.2 Limitantes para el manejo de cue ncas hidrogrficas en los Municipios del Centro deAtlntida 85

    4.2.1Deficiencia y falta de aplicabilidad en el marco legal 854.2.2 Debilidad en el marco institucional 874.2.3 Desarticulacin entre las comunidades de las cuencas por no considerar los vnculos biofsicos 904.2.4 Falta de educacin ambiental en todos los actores de la zona 94

    4.3 Perspectiva de las comunidades sobre la relacin entre desastres naturales y cuencashidrogrficas 97

    4.3.1 Reflexin sobre las perspectivas de las comunidades entre desastres naturales y cuencashidrogrficas 101

    4.4 Sistematizacin de la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida 1054 4 1Estructura organizativa de la MAMUCA 105

    48

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    7/189

    vii4.7 Potencialidades y debilidades de la Mancomunidad en la gestin del riesgo del

    riesgo a desastres naturales 1324.7.1Potencialidades 1324.7.2Debilidades 137

    136

    4.7.3Reflexin sobre las potencialidades y debilidades de la Mancomunidad en la gestin del riesgoa desastres naturales 138

    4.7.4recomendaciones de los lderes comunitarios para hacer rplica de mancomunidades comoestrategia de desarrollo 146

    4.7.5Lecciones aprendidas por los actores clave sobre la estrategia de mancomunarse 147

    4.8 Aspectos tcnicos que deben mejorarse en la mancomunidad en la gestin del riesgoa desastre naturales. 149

    4.9 Elementos claves y estrategias para la gestin del riesgo en la MAMUCA 152

    5. CONCLUSIONES 1556. RECOMENDACIONES 1577. LITERATURA CITADA 1598. ANEXOS 162

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    8/189

    viii

    NDICE DE CUADROS

    Pg.

    Cuadro 1. Tipos de amenazas naturales, antrpicas y mixtas 7

    Cuadro 2.Cuencas y sus principales microcuencas de los Municipios del Centro de Atlntida,Honduras 33

    Cuadro 3. Actividades productivas por municipio 38

    Cuadro 4.Principales problemas en el recurso hdrico en los Municipios del Centro de

    Atlntida, Honduras 41

    Cuadro 5. Temas de preguntas para actores claves en la gestin del riesgo a desastresnaturales 49

    Cuadro 6. Temas de preguntas par entrevistas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) 53

    Cuadro 7. Temas de preguntas para entrevistas a Organizaciones Gubernamentales 54

    Cuadro 8. Temas de preguntas para entrevistas a personas clave en las comunidades de lascuencas hidrogrficas 54

    Cuadro 9. Sntesis de las limitantes para el manejo de cuencas hidrogrficas en los Municipios delCentro de Atlntida 85

    Cuadro 10. Problemas comunes entre los municipios del Centro de Atlntida, Honduras 106

    Cuadro 11. FODA de la gestin del riesgo a desastres naturales en la MAMUCA 142

    Cuadro 12. Criterios crticos de la gestin del riesgo desarrollada por la MAMUCA 144

    Cuadro 13. Tpicos recomendados para capacitaciones en la MAMUCA 149

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    9/189

    ix

    NDICE DE FIGURAS

    Pg.

    Figura 1. Presiones que resultan en desastres: La evolucin de la vulnerabilidad 10

    Figura 2. El lugar de la sistematizacin en un ciclo de conocimiento 18

    Figura 3. a) Cultivos en la ribera del Ro Cuero; b) Pastoreo en la parte baja de la cuenca del Ro Lean 20

    Figura 4. Comunidad de Boca Cerrada ubicada en la desembocadura del Ro Cuero y del Ro San

    Juan. Son casas construidas con Yagua (palma), caa brava y madera de pino 21

    Figura 5. a) Puente que comunica a las comunidades de la parte alta de la cuenca del Ro Cuerocon la carretera principal; b) Vulnerabilidad del sistema de acueducto de la comunidadde El Naranjal, La Masica. 22

    Figura 6. Azolvamiento de las riberas de los ros: a) Lean; b) Cuero 23

    Figura 7. Gaviones en la parte media de la cuenca del Ro Cuero destruidos por las crecidas 24

    Figura 8. Esquema de funcionamiento del SAT en la MAMUCA, Atlntida 28

    Figura 9. Ubicacin geogrfica del departamento de Atlntida, al Norte de Honduras 31

    Figura 10. Municipios que conforman la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida 32

    Figura 11. Porcentaje de microcuencas por municipio en la zona central del Departamento deAtlntida, Honduras 34

    Figura 12Microcuencas productoras de agua y distribucin de tanques de captacin de agua en laMAMUCA, Honduras. 35

    Figura 13. Quema y Tala en la parte alta de la cuenca del Ro Cuero 36

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    10/189

    xFigura 23.Uso actual de la tierra en el ao 2000 en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado

    Figura 24. Seccin del ro San Juan que se une en la desembocadura con el ro Cuero, presentaproblemas de sedimentacin. Parte baja del refugio 68

    Figura 25. Parcela experimental de cacao bajo sombra. FHIA 73

    Figura 26.Externalidades en la cuenca hidrogrfica 80

    Figura 27. Productores lderes entrevistados sobre la relacin entre el manejo de las cuencas y losdesastres naturales 98

    Figura 28. Estructura organizativa de la MAMUCA, Honduras 114

    Figura 29. Con el proyecto PROMAMUCA la Mancomunidad logr la construccin de puentescolgantes en varias comunidades. Comunidad de La Manga, Municipio de San Francisco 121

    Figura 30. a) Muro de piedra para la proteccin de las inundaciones por agua pluviales; b) Canal dede agua lluvia en la Colonia Bonilla, La Masica 121

    Figura 31. a) Reparacin del techado del Instituto El Porvenir en el Municipio de El Porvenir;b) Construccin de un saln de electricidad en el colegio pblico de San Franciscode Asis. Ambas obras se ejecutan con el proyecto PROMESA 122

    Figura 32. a) Construccin de tanque sptico; b) Ampliacin de infraestructura. Ambas obras seejecutan en el CESAMO de Santa Ana, municipio de San Francisco y por el proyectoPROMESA 123

    Figura 33. Proyecto de cra de peces con el propsito de mejorar el ingreso y la dieta familiar en elRefugio de Vida Silvestre Cuero y Salado se implementa con la finalidad de reducirla pesca excesiva e inadecuada. 127

    Figura 34. Vnculos de la MAMUCA con diversos sectores 133

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    11/189

    xi

    NDICE DE ANEXO

    Pg.

    Anexo 1. Gua para la sistematizacin 163

    Anexo 2. Cuadro sinttico sobre la incidencia institucional en la cuencas hidrogrficas de laMAMUCA, Honduras 166

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    12/189

    xii

    LISTA DE SIGLAS

    ACDI:Agencia Canadiense para el Desarrollo InternacionalAECI:Agencia Espaola de Cooperacin Internacional

    AECOPIJOL: Red de la Asociacin Ecolgica para la Conservacin de Pico Pijol

    AFE/COHDEFOR: Administracin Forestal del Estado/Corporacin Hondurea de DesarrolloForestal

    AMHON:Asociacin de Municipios de Honduras

    AMUNIC:Asociacin de Municipios de Nicaragua

    ANPFOR: Asociacin Nacional de Productores Forestales

    BID:Banco Interamericano de Desarrollo

    BICA:Asociacin para la Conservacin Ecolgica de las Islas de las Bahas

    CATIE:Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza

    CADETH:Centro Agroforestal Demostrativo del Trpico Hmedo

    CARE:Cooperativa para la Asistencia y Rehabilitacin en Todo Lugar

    CEAH:Centro de Estudios Ambientales de Honduras

    CMA:Comit del Medio Ambiente

    CEPREDENAC: Centro de Coordinacin para la Prevencin de los Desastres Naturales deAmrica Central

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    13/189

    xiiiDGA:Direccin de Gestin Ambiental

    DFM:Descentralizacin y Fomento Municipal

    ECHO:Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea

    EHC:Eurohonduras Consulting

    FAO:Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin

    FEMICA:Federacin de Municipios del Istmo Centroamericano

    FEMID:Fortalecimiento de Estructuras Locales y Mitigacin de Desastres

    FUCAGUA: Fundacin Capiro, Calentura y Guaymoreto

    FUNDEMUN:Fundacin para el Desarrollo Municipal

    FUNDEVI: Fundacin para el Desarrollo de la Vivienda

    FHIA: Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola

    FUCSA:Fundacin Cuero y Salado

    FUPNAPIB:Fundacin Parque Nacional Pico Bonito

    GLR:Gestin Local del Riesgo

    GPS:Sistema Global de Posicionamiento

    GTZ:Cooperacin Tcnica Alemana

    IHAN:Instituto Hondureo de Antropologa e Historia

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    14/189

    xiv

    PROBAP: Proyecto de Biodiversidad y reas Protegidas

    PPRROONNAADDEERRSS: Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible

    PNUD:Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PRODEMHON: Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local en Honduras

    PROLANSATE: Fundacin para la Proteccin de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat

    PROMSAT : Proyecto Municipal de Sistema de Alerta Temprana

    PROMAMUCA: Proyecto de reconstruccin orientada al desarrollo y a la reduccin de lavulnerabilidad a desastres en el Departamento de Atlntida

    PRO-MESAS:Programa Mesas Sectoriales

    PROMSAT:Programa Municipal de Sistema de Alerta Temprana

    RECLA:Red de Cuencas del Litoral Atlntico

    RECON:Reconstruccin en la COSTA NORTE

    REHDES: Red Ecolgica Hondurea para el Desarrollo Sostenible

    REHLAM:Rehabilitacin de La Masica

    RELSAT:Reforzamiento Local del Sistema de Alerta Temprana

    REMBLAH:Red de Manejo del Bosque Latifoliado de Honduras

    SNPMAD:Sistema Nacional para la Prevencin, Mitigacin y Atencin de Desastres

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    15/189

    xv

    UTI: Unidad Tcnica Intermunicipal

    UIA:Unidad Intermunicipal Ambiental

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    16/189

    xvi

    DAZ, A. O. 2004.Manejo de cuencas y gestin del riesgo a desastres naturales, en el rea dela Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida, Honduras.

    Palabras claves: desastres naturales, mancomunidad, gestin local del riesgo, cuencashidrogrficas, recursos naturales, MAMUCA, SAT, vulnerabilidad, manejo de cuencashidrogrficas, amenaza, riesgo, organizacin, sistematizacin

    RESUMEN

    La presente investigacin se desarroll en la Mancomunidad de los Municipios de Centro de

    Atlntida (MAMUCA) en el Litoral Atlntico de Honduras, Departamento de Atlntida, con elobjetivo de analizar el manejo de cuencas y la gestin del riesgo a desastres naturales en el

    rea de la Mancomunidad. La informacin se recolect mediante diferentes tcnicas y

    herramientas como: talleres, entrevistas, anlisis de FODA, revisin de informacin secundaria

    y giras a las cuencas.

    La incidencia institucional en la temtica de cuencas es incipiente porque hay pocos proyectoscon enfoque de manejo de cuencas y poca coordinacin interinstitucional.

    Los planes de manejo de reas protegidas y forestales, el enfoque de gnero, comercializacin

    del producto del pequeo productor, transferencias de tecnologas y dar valor agregado a

    ciertos productos, son algunos de los mecanismo de incidencia institucional en las cuencas. La

    falta de aplicabilidad de las leyes, el dbil marco institucional, la desarticulacin entre las

    comunidades; son limitantes para el manejo de las cuencas en la zona.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    17/189

    xviiEl factor partidista, la poca socializacin de la mancomunidad a nivel de la sociedad civil y

    los incipientes ingresos econmicos de los municipios son puntos crticos que deben ser

    evaluados e iniciar las alternativas para que la MAMUCA sea sostenible como estrategia.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    18/189

    xviiiDiaz, A. O. 2004. Management of watersheds and natural disaster riskmanagement, in the area of the Municipal Commonwealth of the Centro of Atlantida, Honderas.

    Key words: natural disasters, commonwealth, risk management, watersheds, natural resources,

    MAMUCA, SAT, vulnerability, management of watersheds, risks, organization, systemization

    SUMMARY

    This study was developed in the Municipal Commonwealth of the Centro of Atlantida (MAMUCA)

    in the Atlantic Coast of Honduras, Department of Atlantida, with the objective of analyzing the

    management of the watersheds and the natural disaster risk management in the area of The

    Commenwealth. The information was gathered by means of different techniques and tools such

    as: workshops, interviews, FODA analysis, revision of secondary information, and on site

    evaluations.

    The institutional involvement in this topic of watersheds is just starting because there are only

    few projects that focus on the management of watersheds and there is little institutionalcoordination.

    The general approach of the management plans for the protected forest areas? are the

    commercialization of small producer, products technology transfer, and the appointment of

    values to certain products. These are some of the mechanisms of the institutional involvement

    in the watersheds.

    The communities indicate that deforestation and farming increased floods Others related it to

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    19/189

    1

    1. INTRODUCCIN

    1.1 Caracterizacin de la situacin

    Amrica Central sufre constantemente prdidas por eventos naturales desastrosos, siendo el

    Huracn Mitch, la mayor catstrofe ocurrida en la regin a los ltimos 200 aos. Honduras fue el

    pas ms afectado, causando un retroceso en su desarrollo, con efectos socioeconmicos en la

    agricultura, la infraestructura vial, educativa y de salud, la vivienda, el comercio y los servicios

    generales, en especial en el sistema de acueductos y la red elctrica y de telecomunicaciones

    (CEPREDENAC, 1999).

    El departamento de Atlntida, en el norte, de Honduras es por su caractersticas geogrficas,

    geomofolgicas, climticas y socioeconmicas una zona muy vulnerable a eventos

    hidrometeorolgicos.

    Los ochos municipios del departamento principalmente cinco de ellos: Arizona, Esparta, La

    Masica, San Francisco y El Porvenir, se encuentran en constantes riesgos a inundaciones.

    Estos municipios ubicados en el centro del Departamento, sufren las consecuencias del

    desbordamiento de las aguas, que con frecuencia recorren todo el territorio (Alcntara et al.,

    2002). Aproximadamente el 40% del territorio de los Municipios del Centro de Atlntida,

    concentrado en las partes bajas de las cuencas, est amenazado por las inundaciones (CEAH,

    2004).

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    20/189

    2serie de iniciativas y acciones que apuntan a la bsqueda de un desarrollo humano, econmico,

    ambiental sostenible; esas experiencias son importantes de sistematizar para que sirvan de

    apoyo y gua a otros municipios.

    1.2 Justificacin

    El vnculo que existe entre desastres naturales y cuencas hidrogrficas y el papel que

    desempean los gobiernos locales en la gestin ambiental como parte de la gestin del riesgo a

    desastres naturales, colocan a las municipalidades como protagonistas en materia de gestin

    poltica y gobernabilidad de los recursos naturales territoriales, lo que requiere el inters y el

    esfuerzo de las municipalidades y la ciudadana. El xito de la gestin del riesgo se fundamenta

    en gran medida en la conviccin, voluntad y decisin poltica en los gobiernos locales (FEMICA,

    2003).

    El anlisis de la gestin del riesgo en la MAMUCA es un insumo que facilitar la reflexin de los

    actores directos e indirectos, sobre el proceso y los resultados obtenidos hasta el presente, con

    el propsito de que las lecciones aprendidas sean herramientas que mejoren el quehacer y las

    acciones futuras. Tambin, ser un insumo de conocimientos de acciones exitosas y no

    existosas, desarrolladas en la zona, que servir como nuevos elementos, para la toma de

    decisiones y como plataforma para una adecuada gestin local del riesgo.

    Adems, contribuir el creciente compromiso social para apoyar en la generacin, anlisis yacciones de intervencin en la zona, y a la definicin de lineamientos, directrices y polticas que

    se incorporen en la planificacin del desarrollo municipal y social y que promuevan procesos de

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    21/189

    31.3 Objetivos

    1.3.1 Objetivo general

    ??Analizar el manejo de cuencas y gestin del riesgo a desastres naturales, en el rea de la

    Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida (MAMUCA), Honduras.

    ??1.3.2 Objetivos especficos

    ??Analizar la incidencia institucional en las cuencas hidrogrficas de la MAMUCA.

    ??Discutir las limitantes para el manejo de cuencas hidrogrficas en la MAMUCA.

    ??Analizar la perspectiva de las comunidades sobre la relacin entre desastres naturales y

    cuencas hidrogrficas en la MAMUCA.

    ??Sistematizar la conformacin de la MAMUCA como estrategia para la gestin del riesgo.

    ??Analizar la gestin del riesgo en la MAMUCA y la perspectiva de la comunidad sobre lamisma.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    22/189

    4

    2. REVISIN DE LITERATURA

    2.1. Cuencas hidrogrficas

    Una cuenca es un rea natural en la que el agua proveniente de la precipitacin forma un curso

    principal de agua. La cuenca hidrogrfica es la unidad fisiogrfica conformada por el conjunto

    de los sistemas de cursos de agua definidos por el relieve. Los lmites de la cuenca o divisorios

    de aguas se definen naturalmente y corresponden a las partes ms altas del rea que encierra

    un ro (Ramakrishna, 1997).

    Snchez (2003) define la cuenca hidrogrfica como el territorio que es delimitado por la propia

    naturaleza, esencialmente por los lmites de las zonas de escurrimiento de las aguas

    superficiales que convergen hacia un mismo cauce. La cuenca, sus recursos naturales y sus

    habitantes poseen condiciones fsicas, biolgicas, econmicas, sociales y culturales que le

    confieren caractersticas que son particulares de cada una. Las cuencas se conciben como

    sistemas biolgicos, fsicos y antropognicos que interaccionan entre s creando un conjunto

    nico, inseparable y en permanente cambio.

    El territorio de la cuenca facilita la relacin entre sus habitantes, independientemente de si stos

    se agrupan dentro de dicho territorio en comunidades delimitadas por razones poltico administrativas, debido a su dependencia comn a un sistema hdrico compartido, a los

    caminos y vas de acceso y al hecho que deben enfrentar peligros comunes (Snchez, 2003).

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    23/189

    5El manejo de cuencas hidrogrficas es una accin de desarrollo integral para aprovechar,

    proteger y conservar los recursos naturales de una cuenca, teniendo como fin la conservacin

    y/o mejoramiento de la calidad del medio ambiente y los sistemas ecolgicos (Seminario, 1986).

    Snchez (2003) define el manejo de cuencas como la aplicacin de principios y mtodos para eluso racional e integrado de los recursos naturales de la cuenca, fundamentalmente agua, suelo,

    vegetacin y fauna, para lograr una produccin ptima y sostenida de estos recursos, con el

    mnimo deterioro ambiental, para beneficios de los pobladores de las cuencas y de las

    poblaciones vinculadas a ellas. Agrega, que en el manejo de cuencas es imprescindible la

    participacin activa de la poblacin local debidamente organizada, con el apoyo coordinado de

    las instituciones pblicas y privadas pertinentes.

    2.3 Gestin con el enfoque de cuencas

    La gestin para el desarrollo del hombre con base en el enfoque de cuencas parte de

    considerar el potencial y las necesidades de manejo de los recursos naturales en una formaambientalmente sustentable, siendo el agua el recurso primordialmente considerado como eje

    de articulacin para coordinar las acciones de crecimiento econmico y equidad. El margen de

    accin lo forman los lmites naturales de las cuencas hidrogrficas. Es un enfoque que se basa

    en sostener que el desarrollo del hombre ser sustentable slo en la medida que actu en

    forma armnica con el entorno. Es decir que se parte por determinar el potencial de los recursos

    naturales para utilizarlos con los conocimientos, tecnologas y organizacin disponible, parafijar luego metas sociales y econmicas en funcin de dicho potencial (Snchez, 2003)

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    24/189

    6elemento integrante de la prevencin y mitigacin de riesgos por desastres, as como

    en los planes de reconstruccin (Jimnez, 2003).

    Los esfuerzos de prevencin, mitigacin y reconstruccin en caso de desastres deben tomar en

    cuenta los vnculos fundamentales que existen entre las actividades humanas, los procesosnaturales y las interdependencias entre las secciones altas y bajas de las cuencas hidrogrficas.

    Las decisiones relacionadas con las inversiones en la reconstruccin deben vincular el manejo

    sostenible de la cuenca alta con la proteccin de las inversiones en la cuenca baja. Las cuencas

    hidrogrficas deben ser el prisma a travs del cual se mire el desarrollo sostenible, para que la

    regin adquiera mayor poder de recuperacin ante los efectos de desastres naturales.

    Por ello, la cuenca hidrogrfica como unidad territorial natural y bsica se constituye como un

    marco apropiado para la planificacin regional y microregional ya que integra al hombre y su

    entorno. En este medio naturalmente delimitado, es relativamente ms fcil concertar e integrar

    proyectos de planificacin integral de recursos biofsicos, sociales, econmicos y

    administrativos de tipo multidisciplinario e interinstitucional; la seleccin de estas unidades no seopone a su integracin en aspectos sociales y econmicos en instancias mayores de nivel

    regional y nacional. Los lmites de la cuenca permiten una regionalizacin factible de integrar

    lmites polticos administrativos como lmites fsicos; lo que posibilita la incorporacin de la

    dimensin ambiental (Seminario, 1986). Representa, por lo tanto, el manejo de cuencas un

    enfoque que constituye una solucin integral a los problemas existentes en el aprovechamiento

    de los recursos naturales renovables y a la proteccin de vidas y bienes frentes a fenmenoscatastrficos originados en el mal funcionamiento de las cuencas hidrogrficas como las

    inundaciones sequas y deslizamientos de tierras entre otros (FAO 1996)

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    25/189

    7

    La amenaza de origen natural: son todos los fenmenos atmosfricos, hidrolgicos, y

    geolgicos que forman parte de la historia y de la coyuntura de la dinmica geolgica,

    geomorfolgica climtica y ocenica del planeta, y que por ubicacin y severidad y frecuencia,

    tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y actividades

    (Gomriz, 1999).

    Cuadro 1. Tipos de amenazas naturales, antropognicas y mixtas.

    AMENAZASOrigen natural Origen Mixto

    ( socio natural)Origen antrpico

    Atmosfricas Inundaciones Tecnolgicos contaminantesVolcnicas Deslizamientos GuerraSsmicas hundimiento Violencia socialHidrolgicas Sequas, desertificacin Contaminacin

    Incendios Incendios ruralesAgotamiento de acuferosDeforestacinAgotamiento de la capa deozono

    Fuente: Gomriz, 1999.

    Amenaza de origen antrpico: se trata de la amenazas directamente atribuibles a la accin

    humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua, y tierra) y/o sobre la poblacin, que

    pone en grave peligro la integridad fsica y la calidad de vida de las comunidades. Existiendo

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    26/189

    8Algunas amenazas de origen natural, no pueden se evitadas por el hombre, pero si

    mitigar y reducir sus efectos adversos.

    En reas donde no hay intereses humanos, los fenmenos naturales no constituyen amenazasni tampoco resultan en desastres. Un desastre no es un proceso puramente natural, sino que es

    un evento natural que ocurre en lugares donde hay actividades humanas. Tambin, es

    importante entender que la intervencin humana puede aumentar la frecuencia y la severidad

    de los eventos naturales y originar amenazas naturales donde no existan antes. Finalmente, la

    intervencin humana reduce los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales. Esta es la

    base para desarrollar medidas efectivas para reducir la vulnerabilidad: si las actividades

    humanas pueden causar o agravar los efectos destructivos de los fenmenos naturales,

    tambin pueden eliminarlos o reducirlos (OEA et al., 1991).

    2.6 Vulnerabilidad

    Vulnerabilidad: es el grado de dao o prdida susceptible de experimentar por un elemento o

    grupo de elementos bajo riesgo (personas, edificaciones, instalaciones, sistemas, bienes,

    ambiente) resultado de la probable ocurrencia de un evento de una magnitud e intensidad dada,

    expresada en una escala desde 0 o sin daos a 1 o prdida total (Jimnez, 2003).

    La SNPDMAD (2002) define vulnerabilidad como la condicin o situacin en la cual una familia,comunidad o municipio est o queda expuesta a ser afectada por un fenmeno de origen

    humano o natural (amenaza).

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    27/189

    9capacidades sociales, se denominan vulnerabilidad progresiva. Esta vulnerabilidad

    est en funcin de diferentes tipos de vulnerabilidad parcial, determinadas por el debilitamiento

    de los sectores econmicos, sociales, tcnicos, ideolgicos, institucionales, educativos,

    administrativos, polticos, legales y psicolgicos por inoperancia e ineficiencia de la estructurapoltico administrativo (PNUD, 1997).

    Las causas que dan origen a la vulnerabilidad son extensos procesos econmicos,

    demogrficos y polticos, que afectan la asignacin y distribucin de los recursos entre los

    diferentes grupos humanos. La figura 1 muestra la evolucin de la vulnerabilidad en funcin de

    una serie de niveles de factores sociales que generan a la misma.

    2.7 Riesgo

    Es el nmero esperado de prdidas humanas, heridos, daos a la propiedad, al ambiente,

    interrupcin de las actividades econmicas, impacto social debidos a la ocurrencia de un

    fenmeno natural o provocados por el hombre, es decir, el producto de la amenaza por la

    vulnerabilidad (Jimnez, 2003).

    Existen tres componentes esenciales en la cuantificacin del riesgo:

    ?? Probabilidad de que ocurra la amenaza: la probabilidad de que ocurra una

    amenaza natural especfica a un nivel de gravedad especfico en un periodo

    especfico en el futuro.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    28/189

    10

    Figura 1. Presiones que resultan en desastres: la evolucin de la vulnerabilidad

    Acceso limitado a:

    -Poder-Estructuras-Recursos

    Ideologas

    - Sistemas polticos- Sistemas econmicos

    Falta de .

    -Instituciones locales- Entrenamiento-Habilidades apropiadas-Inversiones locales-Libertad de prensa-Normas ticas en la vidapblica

    Macrofuerzas:

    -Rpido crecimiento de lapoblacin-Rpida- Urbanizacin- Programas de reembolsode deudas-Deforestacin-Desmejora en la produccindel suelo

    Ambiente fsico frgil

    - Localizacin peligrosa- Edificios e infraestructurassin proteccin

    Frgil economa focal:-Subsistencia en riesgo- Bajos niveles de ingresos

    Sociedad vulnerable- Grupos en riesgo-Falta de institucioneslocales

    Acciones pblicas:

    - Falta de preparacin paradesastres- Predominio deenfermedadesendmicas

    - Terremotos

    -Vientos fuertes

    -Inundaciones

    - Erupciones volcnicas

    - Deslizamiento

    -Sequas

    DESA

    STRES

    CAUSAS DE FONDO PRESIONES

    DINMICAS

    CONDICIONES

    INSEGURAS AMENAZAS

    I2 3

    Fuente: Blaikie et al. ,

    1996

    Acceso limitado a:

    -Poder-Estructuras-Recursos

    Ideologas

    - Sistemas polticos- Sistemas econmicos

    Falta de .

    -Instituciones locales- Entrenamiento-Habilidades apropiadas-Inversiones locales-Libertad de prensa-Normas ticas en la vidapblica

    Macrofuerzas:

    -Rpido crecimiento de lapoblacin-Rpida- Urbanizacin- Programas de reembolsode deudas-Deforestacin-Desmejora en la produccindel suelo

    CAUSAS DE FONDO PRESIONES

    DINMICAS

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    29/189

    11Fourier citado por Maskrey (1993), seala que la diferencia entre amenaza y riesgo est en

    que la amenaza se relaciona con la probabilidad de que se manifieste un evento natural o un

    evento provocado, mientras que el riesgo est relacionado con la probabilidad de que se

    manifieste ciertas consecuencias, las cuales estn ntimamente relacionadas no slo con elgrado de exposicin de los elementos sometidos sino con la vulnerabilidad que tienen dichos

    elementos a ser afectados por el evento.

    Por otro lado, existe el riesgo especfico, que es el grado de prdidas esperadas debido a la

    ocurrencia de un evento particular y como una funcin de la amenaza y la vulnerabilidad. Los

    elementos bajos riesgo, se definen como la poblacin, las edificaciones y las obras civiles, lasactividades econmicas, los servicios pblicos, las utilidades y la infraestructura expuestas en

    un rea determinada (Maskrey, 1993).

    2.8 Gestin del riesgo

    LLaa ggeessttiinn ddee rriieessggoo ccoommpprreennddee llaa aanntt iicc iippaacciinn ddee ddeessaassttrreess,, eess ddeecciirr,, ttoommaarr llaass mmeeddiiddaass

    aaddeeccuuaaddaassppaarraappooddeerrpprreevveenniirroommiittiiggaarrllaassccoonnsseeccuueenncciiaassddeeccuuaallqquuiieerrffeennmmeennoonnaattuurraallqquuee

    hhaaggaa pprreesseenncciiaa eenn eell tteerrrriittoorriioo ddeell mmuunniicc iippiioo ((Sosa, 2003). Una adecuada gestin del riesgo

    tambin implica comprometerse en un proceso orientado hacia un desarrollo sostenible

    (SNPMAD, 2002).

    La prevencin es una prctica normal de gestin del riesgo. Entendiendo la prevencin como el

    conjunto de medidas y acciones de carcter tcnico y legal que se deben realizar durante el

    d l ifi i d l d ll i i fi d it did d id

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    30/189

    12Para prevenir, mitigar o reducir los riesgos existentes y en esta medida, encaminar el

    municipio hacia el desarrollo sostenible (SNPMAD et al.,2002).

    Los municipios juegan un papel fundamental en la prevencin y gestin de riesgos, tanto en suterritorio como a escala de cuencas y de regin, en coordinacin con los dems municipios que

    la conformen (COSUDE et al., 2002).

    La formulacin como sistema de la gestin de riesgo requiere de la conjugacin de diferentes

    elementos, que se articulan, tanto territorial, como institucionalmente (desde una entidad

    coordinadora central hasta una gestin descentralizada a nivel local (Gomriz, 1999).

    Desde esta perspectiva, la municipalidad como gobierno local se constituye en el ente ejecutor

    de polticas pblicas ms cercano a la sociedad civil y las fuerzas productivas locales. Este

    proceso implica una redefinicin de las condiciones en que deben fluir las relaciones de poder

    para beneficio de la gestin local (EIRD 2000).

    La gestin local debe corresponder al trabajo mancomunado tanto de las instituciones del

    gobierno central como de los gobiernos locales. El punto medular es que el nivel central debe de

    dar poder de decisin al nivel local para que ste aborde el desarrollo desde su propia realidad

    histrica, social y ambiental (Jimnez, 2003).

    La poltica para la gestin de riesgo debe ser contextualizada desde el nivel central, a travs de

    la descentralizacin y desconcentracin institucional asumiendo el compromiso de la gestin

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    31/189

    13urbana, y gestin y asignaciones (investigaciones y actividades de sectores no

    gubernamentales y comunitarios).

    Se concluye entonces, que el gobierno local, en su funcin prctica, debe asumir un rolprotagnico como gestor, ejecutor y regulador a travs de los procesos de organizacin social,

    de la planificacin urbana, del ordenamiento territorial, del plan regulador y de los

    procedimientos de control y regulacin municipal (Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa,

    1991).

    2.10La organizacin para la gestin del riesgo

    Wilches (1998) se refiere a la organizacin como a la capacidad de una comunidad para

    organizarse y para establecer en su interior lazos de solidaridad y de cooperacin mutua, y a la

    representatividad o legitimidad de sus organizaciones y sus lderes. Una comunidad organizada

    no solamente cuenta con mejores posibilidades para superar o manejar factores que la ponen

    en riesgo y que pueden conducir a un desastre, sino que se encuentra en mejores condiciones

    para recuperarse en caso de que el desastre se produzca. La organizacin como factor social

    tiene como fortaleza la concientizacin de la comunidad sobre la necesidad de organizarse y

    enfocarla como una experiencia positiva en la obtencin de soluciones. Tambin, permite que

    los actores sociales se hagan ms fuertes si se organizan.

    La gestin local del riesgo descansa en la accin de grupos organizados de la sociedad civil

    que entran en procesos de relacionamiento coordinacin y colaboracin con representantes

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    32/189

    14colectiva de una amenaza puede conducir al desarrollo de niveles de organizacin social

    (Maskrey, 1993).

    Maskrey (1993) clasifica la organizacin en diferentes niveles que se pueden asumir de muchasformas, que van desde las organizaciones funcionales como las organizaciones femeninas,

    juveniles, productivas y gremiales, que aunque no representan a toda la comunidad, dan las

    condiciones mnimas par un proceso de mitigacin. Estn las organizaciones territoriales

    formadas por representantes de toda la comunidad a fin de lograr ttulos de propiedad, ka

    instalacin de infraestructuras bsica y otras necedades comunes. En segundo nivel estn las

    organizaciones que funcionan como coordinadoras de una serie de organizaciones de base,

    tanto funcionales como territoriales, y que representan la potencialidad de un proceso de

    mitigacin. Los municipios deberan considerarse tambin como formas vlidas de organizacin

    local.

    Los estudios han demostrado que la organizacin juega un papel determinante en el xito de

    acciones de mitigacin, como es en el caso del desarrollo de las capacitaciones tcnicas y en

    aplicacin de las innovaciones tecnolgicas. Muy a menudo se inician programas de

    capacitacin tcnicas sin considerar si existe un nivel de organizacin social capaz de convertir

    en acciones el conocimiento adquirido. Lo que causa que programas de mitigacin muy buenos

    no tengan los resultados esperados que se vincula al factor de organizacin social (Maskrey,

    1993).

    Sin embargo a pesar de la importancia de la organizacin social en la gestin del riesgo La

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    33/189

    15concientizacin de la poblacin no organizada, la cual se encuentra al margen de todas las

    acciones de gestin del riesgo (Jimnez, 2003).

    2.11 Sistema Municipal de gestin ambiental

    El sistema municipal de gestin ambiental consiste en un conjunto de elementos administrativos

    y normativos que dentro de las estructuras orgnica municipal del Municipio llevan a acabo

    planeacin, instrumentacin, control, evaluacin y seguimiento de las acciones de proteccin y

    conservacin del ambiente y de manejo adecuado de los recursos naturales, en coordinacin

    con las instancias estatales y federales y con el sector social organizado del Municipio(Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa, 1991).

    La proteccin ambiental es una tarea en la que adems de la sociedad civil, el municipio est

    fuertemente comprometido, de cuya capacidad para la concertacin y coordinacin, dependen

    en gran medida los esfuerzos para atender y resolver los problemas ambientales. Es en el

    municipio donde se llevan a cabo los programa de desarrollo y donde pueden aplicarse lasdecisiones para que dichos programas no alteren las condiciones naturales del medio. Al

    involucrar al municipio en la gestin ambiental, as como realizar su seguimiento y evaluacin

    para orientarlas de acuerdo a las metas establecidas. El compromiso ineludible es llevar a cabo

    una gestin ecolgica ms gil y eficiente (Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa, 1991).

    Los peligros naturales constituyen un elemento de los problemas ambientales: que alteran los

    ecosistemas naturales e incrementan el impacto de su degradacin, reflejan el dao hecho por

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    34/189

    16En sntesis, tenemos que algunas de las funciones en gestin de riesgo ambientales delos municipios son:

    ?? Orientar el desarrollo urbano municipal y la organizacin del espacio.?? Controlar y vigilar el uso del suelo.?? Regularizar la tenencia de la tierra.?? Participar en la formulacin de poltica y los criterios ecolgicos de cada

    entidad y la proteccin del medio ambiente.?? Prevenir y controlar emergencias ecolgicas y contingencias ambientales.?? Manejar y disposicin final de los desechos slidos que no sean

    peligrosos.

    Uso del agua, del ordenamiento ecolgico del territorio, creacin de zonas de reserva ecolgica

    y preservacin del equilibrio ecolgico y restauracin ambiental.

    2.12 Mancomunidad de municipios

    Son entidades voluntarias en las que sus integrantes tienen la posibilidad de abordar de manera

    conjunta muchos de los problemas que por sus caractersticas, criterios de racionalidadeconmica o eficiencia tcnica y administrativa no pueden enfrentar individualmente o es

    recomendable realizar de forma mancomunada (AMHON, 2003).

    Qu es una Mancomunidad entre Municipios? Es una asociacin o unin de municipios que se

    lleva a cabo para el logro de objetivos que resultan de intereses a todos los municipios que la

    forman (Ayuda de memoria de la primera reunin de constitucin de la MAMUCA, 2001).

    Qu tipo de Municipios pueden constituirse en Mancomunidad?

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    35/189

    17

    ?? Para la planificacin del uso del suelo y el ordenamiento

    territorial, etc.

    2.13 Sistematizacin

    La metodologa de sistematizacin para las experiencias de inters en el presente trabajo se

    adopt de la gua metodologa de Berdegu et al. , (2000), utilizada por dicho autor para la

    sistematizacin de experiencias locales de desarrollo agrcola y rural. La conceptualizacin de

    dicha metodologa se sintetiza en la figura 2.

    La sistematizacin se trata de un proceso de reflexin crtica, permite que las personas y

    especialmente los actores directos de las experiencias - hagan una especie de "alto en el

    camino", y se den el tiempo para pensar sobre lo que hicieron, por qu lo hicieron, por qu lo

    hicieron de una manera y no de otra, cules fueron los resultados, y para qu y a quin sirvieron

    los mismos. La sistematizacin tiene el propsito de provocar procesos de aprendizaje. Estas

    lecciones pueden estar destinadas a que las mismas personas o grupos que han hecho la

    sistematizacin, puedan mejorar su prctica en el futuro, o tambin pueden estar destinadas a

    que otras personas y equipos, en otros lugares y momentos, puedan apoyarse en la experiencia

    vivida para planificar y ejecutar sus propios proyectos(Berdegu et al.,2000).

    La reflexin crtica se aplica a un proceso. La sistematizacin pone un acento muy fuerte en

    mirar crticamente el proceso vivido en una experiencia concentra de desarrollo. Qu quieredecir esto? Bsicamente, que la sistematizacin apunta a describir y a entender qu es lo que

    sucedi durante una experiencia de desarrollo y por qu pas lo que pas Por supuesto que

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    36/189

    18de las experiencias. Una leccin aprendida es una generalizacin que no se refiere a una

    circunstancia especfica, sino a un tipo o categora de situaciones (Berdegu et al., 2000).

    Fuente: Berdegu et al (2000)

    Sistematizacin de

    experiencias locales

    Anlisis de experiencias

    intercambiadas

    Documentacin denuevos

    conocimientos

    Intercambio deexperiencias

    sistematizadas

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    37/189

    19Existen en la zona cuatro tipos de climas lluviosos con lluvias en marzo, abril, mayo

    (meses menos lluviosos), junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre (meses ms

    lluviosos).

    Durante el ao, el rgimen de precipitacin se ve incrementado por el efecto de frentes fros y

    por los vientos alisios, que originan lluvias torrenciales que producen inundaciones que tambin

    estn determinadas por las grandes pendientes en la parte alta que pueden ser a mayores de

    50%, e inciden en la intensidad de la escorrenta y tiempo de concentracin del volumen de

    agua en la parte baja de las cuencas hidrogrficas.

    Sin embargo, las acciones antropognicas en las cuencas hidrogrfica de los municipios del

    Centro de Atlntida, han alterado el microclima lo que hace que la vulnerabilidad natural de los

    municipios aumente. La prdida de bosque modela el comportamiento de temperatura y el

    rgimen pluvial, que a la vez causa variaciones en el comportamiento natural de los suelos y

    redes hdricas.

    La deforestacin lleva a la prdida de materia orgnica en el suelo que reduce la capacidad de

    retencin de agua e incrementa la escorrenta superficial, que contribuye a originar las

    inundaciones. La prdida de la cobertura forestal latifoliada, principalmente en la parte media y

    alta de las cuencas, a una tasa anual que oscila entre 0.2-0.5%; que ocasiona degradacin de

    las reas protegidas y fragmentacin del corredor biolgico mesoamericano, ocasionando laprdida de especies, comunidades y ecosistemas (CEAH, 2004), y sobre todo en zonas con

    altas precipitaciones y grandes pendientes ha hecho a la zona ms vulnerable a las

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    38/189

    20Aunque la formacin de la mancomunidad tena como unos de los propsitos fortalecer la

    gestin ambiental, el FODA sobre la gestin del riesgo a desastres naturales en los municipios

    del Centro de Atlntida, identific que unas de las vulnerabilidades sociales es la cooperacin

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    39/189

    21

    Figura 3. a) Cultivos en la ribera del Ro Cuero; b) pastoreo en la parte baja de la Cuenca del Ro Lean.

    ba

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    40/189

    22

    Figura 4. Comunidad de Boca Cerrada ubicada en la desembocadura del Ro Cuero y del Ro SanJuan. Son casas construidas con Yagua (palma), caa brava y madera de pino.

    limitada de los gobiernos locales con leyes municipales y reglamentos que regulen las

    actividades en zonas de riesgo.

    Es necesario que la estructura organizativa comunitaria del sistema de alerta temprana, que es

    un capital social existente, se utilice como organizaciones de bases para la gestin ambiental

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    41/189

    23

    Figura 5. Puente que comunica a las comunidades de la parte alta del Ro Cuero con la carreterapavimentada principal, b) vulnerabilidad del sistema de acueducto de la comunidad de El Naranjal,La Masica.

    Hay segmentos de los ros sobre todo en la parte media de las cuencas que estn azolvados y

    desgastados por el efecto de las crecidas (figura 6), donde los ros se salen de su curso hacia

    los caseros cercanos a las riberas. Para estos casos de riesgo, se necesitan acciones de

    reduccin ms que de prevencin, donde los gaviones, espigones y muros de contencin son

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    42/189

    24Para los Municipios de Centro de Atlntida, la vulnerabilidad econmica radica en que ms

    del 58% de la poblacin es considerada pobre y de stos el 27% viven en extrema pobreza,

    viviendas con dos o ms Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI). El ndice de analfabetismo

    es del 19.4%, similar al promedio nacional que es de 20%, pero muy alto en comparacin con eldepartamental que es solo de 14%. La mayor parte de los asentamientos humanos rurales

    tienen difcil acceso a los establecimientos de salud(CEAH, 2004).

    Evidentemente estas limitantes de la poblacin de los Municipios de Centro de Atlntida,

    provoca que los desastres magnifiquen sus efectos pues la capacidad de resiliencia de la regin

    no est desarrollada.

    Tambin se considera como una vulnerabilidad econmica la dependencia del 57% de la

    poblacin econmicamente activa de los Municipios de Centro de Atlntida, al sector primario

    donde predomina la agricultura de subsistencia. Es por eso que la gestin del riesgo a

    desastres naturales debe tener como uno de sus ejes el manejo ambiental .

    b

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    43/189

    25ambiental y de riesgo, que repercute en la incapacidad para la toma de decisiones que

    reduzca los efectos negativos de las acciones antrpicas sobre el ambiente

    El manejo de cuencas hidrogrficas es ideal como mecanismo de prevencin a desastresnaturales, contribuye a reducir el costo en acciones de mitigacin, rehabilitacin y

    reconstruccin. Las inundaciones en los municipios del Centro de Atlntida dejan prdidas en

    infraestructura como puentes y calles que durante la emergencia la comunicacin se obstruye,

    tambin han invertido en viviendas en zonas ms seguras, en gaviones que han sido afectados

    por la misma presin del agua (figura 7) y otras.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    44/189

    26e identificar acciones prioritarias para fomentar le manejo racional de las cuencas

    hidrogrficas como elemento integrante de la prevencin y mitigacin de riesgos por desastres,

    as como en los planes de reconstruccin (Jimnez, 2003).

    2.16 Antecedentes sobre la gestin del riesgo en la MAMUCA

    Los antecedentes de estudios, realizados sobre la gestin del riesgo a desastres naturales

    tienen su fortaleza en capacitaciones y organizacin comunitaria.

    En 1995 se inicia en la zona la primera experiencia en SAT y cuyos resultados positivos

    fomenta que los dems municipios instalen el sistema. Un antecedente ms reciente y con el

    enfoque de mancomunidad, es el proyecto Promocin de Claves de xito Municipal en

    Prevencin de Desastres ejecutado en el 2003, por la Federacin de Municipios del Istmo

    Centroamericano (FEMICA) y financiado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El

    proyecto abarc tres pases: El Salvador, Nicaragua y Honduras. En el caso de Honduras,

    recogi los casos de la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlntida (formada por LaMasica, El Porvenir, Arizona, Esparta y San Francisco) y el municipio de San Pedro Sula (BID et

    al.,2003).

    Unos de los objetivos principales del proyecto fue Identificar y promover prcticas ejemplares en

    el campo de la prevencin. En la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida se

    identific como prctica ejemplar el Sistema Intermunicipal de Alerta Temprana,

    especficamente como modelo de organizacin y cooperacin.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    45/189

    27habitantes de municipios sobre las ventajas de tomar medidas en el nivel local contra los

    desastres naturales (BID et al., 2003).

    La campaa impulsada por el BID, CEPREDENAC y FEMICA usa como ejemplos las

    experiencias exitosas comprobadas en comunidades y ciudades de diferentes lugares del istmo.

    En materia de reduccin de la vulnerabilidad con base en la organizacin comunitaria en los

    Municipios del Centro de Atlntida, hay una riqueza de informacin sobre el Sistema de Alerta

    Temprana, debido a que los municipios han sido beneficiados por varios proyectos en materia

    de organizacin local, que han elaborado informes sobre las lecciones, debilidades, la

    importancia del enfoque de cuencas en la gestin del riesgo y necesidades de las municipios encuanto a la organizacin comunitaria existente.

    En 1995, se instala el primer SAT siendo implementado en el municipio de Arizona, mediante

    el proyecto OEA/ECHO/COPECO para la Reduccin de Vulnerabilidad a las Inundaciones,

    proyecto que se desarroll con la participacin de la Comisin Permanente de Contingencias

    (COPECO), la Organizacin de Estados Americanos (OEA) y con el apoyo de la OficinaHumanitaria de la Comunidad Europea (Villagran, 2003).

    Basado en el xito obtenido, se inicio la segunda fase del proyecto en 1997, transfiriendo la

    experiencia y tomando en consideracin nuevos elementos sugeridos, en la cuenca del ro

    Cuero, Municipio de la Masica (Villagran, 2003).

    La metodologa propuesta por el proyecto, ha sido experimentada inicialmente en la cuenca del

    Ro Lean, municipio de Arizona y por segunda ocasin y aprovechando la experiencia anterior

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    46/189

    28experiencias piloto en localidades seleccionadas para ese fin, en varios pases

    de Centroamrica, siendo La Masica el municipio seleccionado en Honduras (Snchez, 2001).

    En la fase final de la etapa FEMID I(1999), un Acuerdo de Cooperacin GTZ ECHO, permitiampliar dicho proyecto, con la ejecucin del componente de Reforzamiento de Estructuras

    Locales y el establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana RELSAT,que se llev a los

    municipios de La Masica y Arizona (Snchez, 2001).

    Con las experiencias consolidadas de los proyectos Fortalecimiento de Estructuras Locales en

    la Mitigacin de Desastres FEMID y Reforzamiento de Estructuras Locales y el

    establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana RELSAT permiti el desarroll de la gestin

    local del riesgo (GLR) a escala regional y nacional. Los pases han iniciado la aplicacin

    sistemtica del concepto y mtodos de trabajo de GLR en los diferentes niveles; las

    instituciones sectoriales regionales y nacionales disponen de estrategias e insumos apropiados

    para la reduccin de vulnerabilidad e impacto de los desastres, aplicable a la GLR (Snchez,

    2001).

    El SAT de La Masica es el sistema ms fortalecido por la constante presencia de la GTZ en

    diversos proyectos durante 5 aos (FEMID, RELSAT, REHLAM y RECON). Esto significa que

    su personal local es el mayor calificado en torno a sistemas de alerta temprana y gestin local

    de riesgo. De igual manera es el sistema que cuenta con mayor nmero de radios instalados y

    de tipo porttil (Villagran, 1999).

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    47/189

    29

    SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARAINUNDACIONES

    (Poblacin voluntaria)

    ACOPIO Y AN LISIS DELOS DATOS

    REPORTADOS POR LOSOBSERVADORES

    ESTADO DE EMERGENCIA(Slo el alcalde puede

    declarar estado de

    emergencia)

    Poblacinvoluntaria

    MONITOREO

    Parte altade la

    cuenca

    - Observadores del niveldel ro, condicionesmetereolgica y medicinde la lluvia.

    Parte Mediade la

    cuenca COE

    COPECO

    Rescate, traslado aalbergues, primeros

    auxilios, coordinacin engeneral

    Alerta a las comunidades enriesgo

    FASE DE RESPUESTAS

    Planes de emergenciaslocales y municipales en

    accin.

    Parte baja de las cuencas

    y asentamientos en zonasinundables

    Objetivos alcanzados: salvarvidas y tomar medidas

    preventivas para minimizardaos.

    CODELCODEMEQUIPO SAT

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    48/189

    30En la fase de monitoreo los operadores voluntarios del SAT miden la cantidad de lluvia

    cada (con pluvimetro) y monitorean el nivel del ro a travs, de escalas hidromtricas ubicadas

    en sitios estratgicos y cuyos datos se transmiten al COE. Este centro recibe tambin datos de

    la Regional de COPECO en Atlntida, que monitorea la situacin en cada municipalidad.

    Unos de las fortalezas del SAT a nivel de la Mancomunidad son las comunidades, los

    municipios e instituciones organizadas. Es un sistema que se complementa con instrumentos

    como planes de emergencias, mapas de amenaza, capacitaciones e instrumentos de medicin

    que colaboran a la toma de decisin.

    Los actores claves del SAT en la MAMUCA conocen que el SAT como accin de prevencin se

    debe complementar con obras de infraestructuras como: cajas puente/infraestructura vial,

    sistemas de drenaje, pequeas bordas y otras. El SAT tiene una fuerte participacin de gnero

    (hombres, mujeres, nios, y ancianos) que se involucran en las diferentes fases.

    Entre los aportes representativos del SAT son los vnculos entre las poblaciones de las partesalta, media y baja de la cuenca; los vnculos entres comunidades de distintas cuencas y los

    vnculos entre las municipalidades. Es una red de estaciones de radios cuyo uso trasciende a la

    prevencin de desastres; su uso se ha insertado en el diario vivir de la poblacin como un

    medio de comunicacin a nivel de la Mancomunidad, muy til sobre todo en las reas de poco

    acceso y de escasos servicios pblicos (salud, escuelas y otros).

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    49/189

    31

    3. METODOLOGA

    3.1 Descripcin del rea de estudio

    La MAMUCA est ubicada en el en el Litoral Atlntico de Honduras, Departamento de Atlntida

    (figura 9). Est irrigada por los ros: Bonito, Perla, Santiago, Cuero, San Juan y Lean; est

    conformada por cinco municipios (figura 10), estos son: El Porvenir, San Francisco, La Masica

    (sede institucional de la MAMUCA), Esparta y Arizona.

    Los lmites de la MAMUCA son:

    Norte: Ocano Atlntico

    Sur: Cordillera Nombre de Dios y Toro

    Este: Municipio de La Ceiba

    Oeste: Tela y Departamento de Yoro

    Tiene una poblacin de 82.948 habitantes, de los cuales 42.034 son hombres y 40.914 mujeres,

    respectivamente. De stos, 26.311 habitantes pertenecen al rea urbana y 56.637 habitantes al

    rea rural. La densidad de poblacin en la MAMUCA es de 45 habitantes por kilmetro

    cuadrado (INE, 2001).

    Predominan en la Mancomunidad las actividades primarias: agrcola ganadera forestal y

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    50/189

    32

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    La Ceiba

    Arizona

    El Porvenir

    Esparta

    Jutiapa

    La Masica

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    51/189

    32

    Figura 10. Municipios que conforman la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida

    Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    52/189

    33

    3.2- Descripcin ambiental de las cuencas hidrogrficas de los Municipios del Centro deAtlntida y su incidencia en el manejo de desastres naturales

    3.2.1 Informacin general del estado ambiental de las cuencas hidrogrficas y reasprotegidas

    Existen cincos cuencas importantes en los Municipios del Centro de Atlntida (cuadro 2),

    tambin hay 71 microcuencas que en conjunto forman la extensa red hdrica. La figura 11

    muestra el porcentaje de microcuencas que corresponde a cada municipio.

    Las cuencas hidrogrficas de los municipios del centro de Atlntida son cuencas

    intermunicipales:

    ??La Cuenca del Ro Perla es compartida por los municipios de San Francisco y El Porvenir.

    ??La Cuenca del Ro San Juan es compartida por los municipios de La Masica, Arizona y

    Esparta.

    ??La Cuenca del Ro Cuero es compartida por los Municipio de La Masica, Esparta y San

    Francisco.

    ??La Cuenca del Ro es Lean compartida por los municipios de Esparta, La Masica y Arizona.

    ??La Cuenca del Ro Santiago es compartida por los municipios de San Francisco y La Masica.

    Cuadro 2. Cuencas y sus principales microcuencas de los Municipios del Centro deAtlntida, Honduras

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    53/189

    34Las microcuencas son productoras de agua para las comunidades de la zona,

    encontrndose ubicados alrededor de 17 tanques de captacin de agua (figura 12), a lo largo

    del las microcuencas de los municipios del centro de Atlntida. Hay aproximadamente 81.187

    habitantes que se abastecen de estas fuentes productoras de agua, que representa el 89% dela poblacin total de la Mancomunidad.

    Figura11. Porcentaje de microcuencas por municipio en la Zona Central en el Departamento de

    Atlntida, Honduras

    Fuente: Centro de Estudios Ambientales de Honduras (CEAH), 2004.

    28%

    30%10%

    22%

    10%

    Arizona

    Esparta

    San Francisco

    La Masica

    El Porvenir

    35

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    54/189

    35

    Figura 12. Microcuencas productoras de agua y distribucin de tanques de captacin de agua en la MAMUCA, Honduras

    Fuente: CEAH. 2004

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    55/189

    36

    Figura 13. Quema y tala en la parte alta de la cuenca del Ro Cuero.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    56/189

    37Slo un porcentaje de los suelos de las partes bajas de las cuencas hidrogrficas tiene un

    uso correcto del bosque denso (protector) del corredor biolgico (reas protegidas), y un uso

    correcto en cultivos intensivos.

    Especficamente la Cuenca del Ro Lean, en su parte baja, sufre efecto de la degradacin por el

    avance de la frontera agrcola, pastoreo, y la deforestacin. En su parte media est dominada

    por el cultivo de palma africana y banano que en determinado momento no respeta el cauce del

    ro Lean, originando la erosin de las riberas del ro.

    En la parte media alta de la cuenca del Ro Lean se da el cultivo extensivo de la palma africanaa cargo de la compaa transnacional Standard Fruit Company, plantaciones que se encuentran

    tambin en las parte media y baja de la Cuenca del Ro Cuero Y San Juan (figura 15). El cultivo

    de la palma africana predomina en los cincos municipios de la MAMUCA.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    57/189

    38El municipio de El Porvenir tiene una agricultura de subsistencia en menor escala y

    que se concentra en la parte baja de la cuenca del Ro Perla, con presencia tambin de cultivo

    extensivo de pia (parte media y baja), a cargo de la misma compaa.

    Las reas ocupadas por pastizales se encuentran a lo largo de todas las cuencas, dndose el

    pastoreo frecuente en las bordas de lo ros, tal es el caso del Ro Cuero, San Juan y Lean. Los

    municipios con mayor nmero de explotaciones ganaderas son Arizona, Esparta y La Masica.

    La parte media alta, media y baja de las grandes cuencas hidrogrficas hay agricultura de

    subsistencia de quema y roza, con efectos de erosin, sedimentacin, deslizamientos, prdidade la productividad del suelo, contaminacin del recurso hdrico (sobre todo por el cultivo

    extensivo de la pia y de la palma africana), prdida de ecosistema marinos y terrestres

    (ejemplo en el refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, Refugio de Vida Silvestre Punta Hisopo,

    Parque Nacional Pico Bonito.) y riesgo de inundaciones.

    El cuadro 3 muestra el uso de la tierra en los municipios del Centro de Atlntida, en cuanto a

    principales actividades econmicas se refiere, predominando la agricultura y la ganadera que

    se desarrollan con sistemas de produccin inadecuados.

    Cuadro 3. Actividades productivas por municipio

    Municipio Actividad en mayor escala Actividad en menor escalaArizona Ganadera, cultivo de palma

    africana

    Cultivo de yuca y granos

    bsicos

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    58/189

    393.2.2 reas protegidas de la MAMUCA

    La Zona de PIBOTEX, comprendida entre la parte alta de la Cuenca de los ros Cuero y ro San

    Juan, y constituida por las reas protegidas: Parque Nacional Pico Bonito y el Refugio de vida

    silvestre Texiguat, actualmente presenta serias amenazas y presiones humanas. Se dan daos

    ambientales por deforestacin para el establecimiento de ganadera extensiva, asimismo

    aprovechamiento forestal ilegal en gran escala, actividad que es frecuente en la Zona

    (FUPNAPIB, 2004).

    La agricultura practicada en el rea de PIBOTEX, bsicamente consiste en monocultivosbsicos (maz y frjol). Se siguen patrones tradicionales en cuanto a la siembra de granos,

    utilizando el mtodo de quema para siembra de cultivos y no hay estabilidad en las reas de

    cultivos, dndose grandemente la agricultura migratoria en toda la zona, lo que hace que la

    frontera agrcola valla extendindose y que da a da se reduzcan las reas de bosque. La

    agricultura practicada bsicamente es en laderas, encontrndose cultivos en pendientes de 50-

    75% de pendientes y arriba de 75% cultivos sin cobertura (FUPNAPIB, 2004).

    Por otro lado, la ganadera vacuna est en auge en la Zona de PIBOTEX, dndose la

    ganadera extensiva que destruye las reas boscosas y las reas de regeneracin. Las

    condiciones edficas son idneas para la adaptacin del pasto Brachiaria en la parte alta, lo que

    fomenta aun ms la ganadera en la Zona (FUPNAPIB, 2004).

    Las reas alrededor de las principales comunidades del Refugio de vida silvestre Texiguat, se

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    59/189

    40poblacional, aunque en los ltimos tiempos mucha gente ha emigrado por diferentes

    circunstancias, es categrico tambin afirmar que ha existido una explotacin irracional y

    deterioro de manera creciente de los recursos naturales renovables lo que hace peligrar los

    beneficios que produce el refugio.

    El Parque Nacional Punta Izopo y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, ubicados en la

    parte bajas de las cuencas, forman el Corredor Biolgico Humedal. Sus suelos son

    recomendados para la regeneracin de biomasa, pero son utilizados actualmente en

    actividades agrcolas y agropecuarias (figura 16.)

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    60/189

    41para la Gestin Sostenible del Agua y Manejo de Microcuencas, financiado por la Agencia

    Espaola de Cooperacin Internacional AECI, ejecutado en los Municipios del Centro de

    Atlntida, en el 2003.

    Cuadro 4. Principales problemas en el recurso hdrico en los Municipios del Centro deAtlntida, Honduras

    ?? Indiferencia local ante el problema del agua.

    ?? Inoperancia de las organizaciones locales.

    ?? Inconciencia de la poblacin local.

    ?? Dependencia comunitaria en ayuda externa sin teneriniciativas para buscar alternativas a la problemtica.

    ?? Las viviendas, agricultura, ganadera, contaminacinpor intervencin del hombre en el rea de la

    microcuenca.?? La tenencia de la tierra (ttulos de propiedad de

    dominios plenos extendidos por el INA) dentro de lamicrocuenca.

    ?? Los mltiples y diversos conflictos que ocasiona eluso del agua.

    ?? La deforestacin de la microcuenca.

    ?? La falta / carencia de capacidades locales.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    61/189

    42

    Plantaciones de palma africana y extractora de aceite crudo.

    Figura 17. Compaa Agrcola e Industrial Ceibea S.A. (CAICESA). Los residuos de laprocesadora de esta compaa contaminan el agua.

    El Centro de Estudios Ambientales de Honduras (CEAH, 2004) realiz un diagnstico

    situacional de los Municipios del Centro de Atlntida, donde se identific contaminacin de las

    aguas superficiales por el mal manejo de los desechos slidos (ningn municipio tiene manejointegral de los desechos slidos) y contaminacin de los acuferos subterrneos.

    43

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    62/189

    Figura 18 Riesgo a inundaciones en los Municipios del Centro de Atlntida, Honduras

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    63/189

    44Relativo al manejo del recurso hdrico, el mal manejo de los recursos naturales es indicio de

    un crculo de pobreza, deterioro de la salud, vulnerabilidad ecolgica y vulnerabilidad

    econmica de los pobladores de la MAMUCA. Al mal manejo de los recursos se suman los

    aspectos propios que acarrea la pobreza; como es la proliferacin de asentamientos humanosdesordenados que agudizan la creciente presin sobre la base de los recursos naturales

    alterando principalmente, la capacidad natural reguladora de las cuencas y las caractersticas

    originales de cantidad y de calidad del recurso (MAMUCA, 2004).

    3.3 Antecedentes de la investigacin

    El CATIE gan una licitacin internacional para la ejecucin de un proyecto promovido por La

    Federacin de Municipios del Istmo Central (FEMICA) con el apoyo del Secretariado de Manejo

    de Medio Ambiental para Amrica Latina y el Caribe (SEMA) y el Banco Interamericano Mundial

    (BID), destinado al Manejo de Servicios Ambientales para Poblaciones Vulnerables en

    Ciudades de Centro Amrica. El presente trabajo se enmarc dentro de este proyecto que

    pretende el desarrollo de lineamientos especficos para analizar, evaluar y sistematizar las

    experiencias y lecciones aprendidas, y establecer recomendaciones para su sostenibilidad y

    replicabilidad en los centros vulnerables a desastres en el Istmo Centroamericano (CATIE,

    2003).

    Con este contexto, parte de la metodologa general se desarroll dentro del cronograma de

    actividades del proyecto Manejo de Servicios Ambientales para Poblaciones Vulnerables en

    Ciudades de Centro Amrica.

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    64/189

    45

    ?? Participacin en un primer Taller Regional (Costa Rica, Nicaragua yHonduras) para validar la seleccin de los centros urbanos y la metodologapara el Diagnstico General de Buenas Prcticas. Lo que permiti establecercontacto con el tcnico de la Unidad Ambiental del municipio de La Masica,

    que fue el enlace de los Municipios del Centro de Atlntida para el proyecto.Tambin permiti conocer otras experiencias de municipios de Honduras yNicaragua en gestin del riesgo a desastres naturales.

    ?? Participacin en un segundo Taller Regional de equipo de consultora (CostaRica, Nicaragua y Honduras) para evaluar el desarrollo de la consultora,proceso dentro del cual se evalu la eficiencia de la metodologa desarrolladapara el Diagnstico general de buenas prcticas en Honduras y Nicaragua.En este taller, tambin se valido a nivel de equipo la metodologa para

    sistematizacin de estudios de casos en ambos pases, metodologa que seaplic en la investigacin para alcanzar uno de los objetivos especficos.

    La investigacin tuvo un proceso participativo con sectores comunales (CODELES, productores,

    encargados PROMSAT, operadores de radio, patronatos, juntas de agua, pobladores de aldeas

    en riesgo) autoridades locales (ex alcaldes, alcaldes, vice-alcaldes y regidores actuales,

    tcnicos municipales) e instituciones (COPECO, REHDES, FUSCA, FUPNAPIB, PROLANSATE,FHIA, REMBLAH, SERNA, COHDEFOR, MAMUCA).

    3.5 Fases metodolgicas de la investigacin

    Las fases metodolgicas especficas desarrolladas en la realizacin de la investigacin, estn

    esquematizas en la figura 19 y se describen seguidamente.

    3.5.1 Entrevistas a actores claves y recorrido a barrios en riesgo

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    65/189

    46

    FASE 7

    FASE I

    Primeras entrevistas a

    actores claves

    FASE 3

    Primer taller participativo

    FASE 5Entrevista y taller para la

    sistematizacin de laformacin de laMAMUCA como

    estrategia para la gestindel riesgo

    FASE 4

    Segundo taller localparticipativo

    (para validar producto)

    FASE 2

    Recopilacin deInformacin secundaria

    FASE 6

    Entrevistas a directivosde institucionesambientalistas

    FASE 8

    Anlisis de la informacin

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    66/189

    47bibliogrfica puntos como: Propsito, duracin, participantes, financiamiento, ejecucin con

    participacin ciudadana, beneficios ambientales obtenidos (efectos en la reduccin del riesgo y

    vulnerabilidad), mecanismos de sostenibilidad financiera y comunitaria, etc.

    Se recorri a nivel de municipios barrios de alto riesgo a inundaciones para tomar las

    perspectivas de dichos pobladores y para conocer las obras de infraestructuras ejecutadas

    como medidas de prevencin.

    3.5.2 Recopilacin de informacin secundaria

    En coordinacin con la Fundacin para el Desarrollo Municipal (FUNDEMUN) Centro Nacional

    de Investigacin y contraparte del proyecto en Honduras y con la Oficina Tcnica Nacional de

    CATIE en Honduras, se dieron las conversaciones iniciales con la municipalidad de La Masica

    (enlace del proyecto) y con la Directora Ejecutiva de la Mancomunidad de los Municipios del

    Centro de Atlntida, con el propsito de establecer las formas de cooperacin mediante cartas

    oficiales, donde se establecieron las fechas de visitas y reuniones con alcaldes y tcnicosmunicipales de los Municipios del Centro de Atlntida.

    En las visitas realizadas se extrajo la informacin existente de proyectos ejecutados en el rea

    que contribuyen directa o indirectamente a reducir la vulnerabilidad a riesgos. Esta informacin

    est concentrada en las oficinas de la MAMUCA y a la cual se acceso con mucha disponibilidad

    del personal ejecutivo, tcnico y administrativo de la misma.

    E i t b d t i d l t j t d j i I f i

    48

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    67/189

    48Tambin se obtuvo informacin de internet, ya que algunos proyectos realizados sobre

    fortalecimiento de estructurales locales para la mitigacin de la vulnerabilidad, han sido

    publicados por los cooperantes y difundidos como modelos de casos en gestin del riesgo.

    Esta fase, fue muy enriquecedora porque permiti tener un panorama general de la zona y

    hacer entrevistas informales pre-liminares, como tambin a empezar a detectar actores claves

    para las fases siguientes, que se identificaron en la literatura obtenida o por medio de las

    conversaciones establecidas con las autoridades locales.

    3.5.3 Primer taller local participativo

    Para la coordinacin de este taller particip FUNDEMUN se encarg de coordinar la logstica de

    la actividad. El objetivo del taller fue la elaboracin del FODA sobre la gestin del riesgo en la

    MAMUCA. El mismo se llevo a cabo con representacin de los cincos municipios que

    conforman la mancomunidad, entre los cuales asistieron operadores del SAT, representacin de

    la MAMUCA, Tcnicos de las Unidades Municipales Ambientales, personal encargado del

    PROMSAT, alcaldes, vice alcaldes y regidores.

    Con el taller se consolid las visiones e intereses de todos los actores sociales (las personas y

    sectores entrevistados en las fase anterior y algunas personas nuevas incorporadas) que

    permiti conocer las fortalezas (ventajas que presenta la gestin local del riesgo) las

    oportunidades (cules son los elementos externos: en la comunidad, la sociedad, las

    instituciones, el medio natural, que pueden influir positivamente en el xito de la gestin local

    del riesgo), las debilidades, cules son las desventajas que an tiene la gestin local del riesgo

    49

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    68/189

    49Para la validacin de los productos, se organiz a los participantes del taller en dos

    grupos y a los cuales se les suministr el material impreso de los puntos relevantes a validar.

    Los grupos discutieron el material y manifestaron sus acuerdos y desacuerdos, lo que fueron

    insertados posteriormente a la investigacin.

    La seleccin de los participantes a participar en el taller fue responsabilidad de cada alcalde de

    los municipios, en colaboracin con el personal encargado del PROMSAT y el tcnico de la

    UMA.

    3.5.5 Entrevistas y taller local de sistematizacin

    El producto final de las entrevistas y el taller fue obtener informacin, ordenar, interpretar

    crticamente y reconstruir las experiencias y darle una secuencia lgica del proceso de

    formacin de la Mancomunidad, teniendo como eje de sistematizacin la gestin del riesgo a

    desastres naturales.

    La metodologa utilizada para la sistematizacin consta de dos partes:

    1. Entrevistas estructuradas en el eje de la sistematizacin (anexo 1): gestin del riesgo a

    desastres naturales considerando aspectos cmo: la situacin inicial y su contexto,que

    estableci los problemas existentes o las oportunidades en la zona que generaron la formacinde la mancomunidad. Refirindose directamente a las causas directas del problema o la

    oportunidad y los factores de contexto que limitaron las posibilidades de accin local para

    50

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    69/189

    50

    ?? El papel desempeado por cada uno de los principales

    actores

    ??

    Los mtodos o estrategias empleados en las actividades?? Los medios y recursos (humanos, materiales y financieros) empleados para

    desarrollar las actividades

    ?? Los factores del contexto que facilitaron el proceso

    Un tercer componente de la entrevista fue la situacin final o actual y su contexto,que

    consisti en describir la experiencia y los resultados de la formacin de la Mancomunidad para

    la gestin del riesgo a desastres naturales hasta el momento en que se realiz la

    sistematizacin, comparando la situacin inicial con la final incluyendo resultados tangibles y no

    tangibles.

    Un cuarto y ltimo aspecto que se obtuvo fueron las lecciones aprendidasen la formacin de

    la mancomunidad para la gestin del riesgo a desastres naturales, que gener conocimientos

    para mejorar la capacidad local de tomar de decisiones en la gestin del riesgo.

    Estas entrevistas se aplicaron a los actores directos e indirectos. Siendo los directos los actores

    que participan en las decisiones y acciones, y los indirectos aquellos que controlan las

    decisiones y acciones que inciden en forma inmediata en la implementacin de las prcticas.

    Las entrevistas se aplicaron especficamente a ex alcaldes de los municipios del Centro de

    51

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    70/189

    51

    Se seleccionaron los participantes de acuerdo a los siguientes criterios:

    ??gnero: tanto hombre como a mujeres

    ??Que los participantes representaran comunidades de la parte alta, media y baja de las

    cuencas

    ??Que fueran representantes de Patronato, Juntas de aguas, grupos de rescate,

    operadores de radio y estaciones??Personas que participaron en el periodo poltico-administrativo 1998-2002 con

    conocimiento sobre el inicio del proceso de formacin de la MAMUCA.

    El mismo se desarroll en tres fases:

    1. tcnica del Si seor y el No seor que permiti conocer los pro y contra de lamancomunidad con respecto a la estrategia para la gestin del riesgo. De sta

    tcnica se logr rescatar y reforzar sub temas que forman parte de la investigacin

    como:

    ??Enfoque de cuenca dentro de la mancomunidad para la gestin del riesgo (visin

    de la parte alta, media y baja. Posibles conflictos.).

    ??Por qu consideran el enfoque de cuenca importante en la GLR?

    ??Visin de la comunidad del SAT (Cmo se da el empoderamiento del SAT)

    52

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    71/189

    52

    Es una herramienta abierta a la reflexin que evita la exclusin de criterios y recoge las

    experiencias, actitudes y roles de los participantes. Es de mucha ayuda para criterios

    divergentes porque permite conocer las justificaciones y obtener alternativas en conjunto.

    3. Grupos de trabajo, dos especficamente para obtener la perspectiva de los

    participantes sobre el enfoque de cuencas dentro del desarrollo de la mancomunidad. Los

    grupos plasmaron en papelones el estado actual de las cuencas hidrogrficas de los municipios

    como tambin las aspiraciones a futuro del estado de las cuencas.

    Al final del taller grupal los sectores sociales involucrados reflexionaron sobre el tema en

    cuestin y se extrajo las lecciones aprendidasen una forma consensual.

    El proceso de sistematizacin es un proceso social por lo cual contempl las perspectivas y

    puntos de vistas de los diversos agentes sociales y sus visiones, opiniones e interpretaciones

    sobre la gestin del riesgo a desastres naturales en la MAMUCA. Ya que cada una de estas

    visiones rescata una parte de la realidad que se recopil en la sistematizacin.

    Para el desarrollo de la investigacin, se consider el aspecto institucional dentro de las

    cuencas hidrogrficas y las perspectivas comunitarias con el fin de abordar la realidad con

    diferentes enfoques, lo cual se complement con giras a las principales cuencas hidrogrficas.Adicional se consult informacin secundaria de los estudios ambientales realizados y los

    mapas generados

    53

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    72/189

    53desastres naturales. Qu e de igual manera, se hace un anlisis del mismo, sus beneficios y

    de debilidades como un aporte para futuros reforzamientos del sistema. Se pretende contribuir a

    divulgar el Sistema Intermunicipal de Alerta Temprana como un modelo de acciones locales

    exitosas para municipios que desean hacer rplicas del sistema.

    3.5.6 Entrevistas a directivos de instituciones ambientalistas

    Las entrevistas se realizaron a directivos y personal tcnico de las instituciones ambientalistas

    con incidencias en las cuencas hidrogrficas, con el objetivo de conocer las problemticas de

    las cuencas, los mecanismos institucionales para reducir la problemtica, limitantes para el

    manejo de las cuencas y las futuras proyecciones institucionales.

    Se consideraron en las entrevistas, a instituciones con incidencia en las cuencas tanto

    gubernamentales como no gubernamentales (ONG), aplicando un formato especfico de

    preguntas segn el tipo de institucin. Para las instituciones no gubernamentales se aplic las

    preguntas del cuadro 6 y para las instituciones estatales las preguntas del cuadro 7.

    Cuadro 6. Temas de preguntas para entrevistas a Organizaciones No Gubernamentales(ONG)

    TEMAS DE ENTREVISTAS

    -Breve descripcin de la institucin- Territorio de la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida donde tieneincidencia institucional-Cuencas hidrogrficas donde se encuentra ubicadas las reas de incidencia

    54

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    73/189

    54

    ?? La Red de Manejo del Bosque Latifoliado de Honduras (REMBLAH)

    ??

    Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola (FHIA)?? La Secretara de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

    ?? Corporacin Hondurea de Desarrollo Forestal (COHDEFOR)

    Cuadro 7. Temas de preguntas para entrevistas a Organizaciones Gubernamentales

    TEMAS DE ENTREVISTAS-Breve descripcin de la institucin- Territorio que abarca la regional-Problemtica ambiental de las cuencas hidrogrficas del territorio de la Mancomunidad-Mecanismos de alternativa para la degradacin ambiental de las cuencas hidrogrficas-Trabajo institucional que ejecutado en coordinacin con la Mancomunidad de los Municipios delCentro de Atlntida, con las municipalidades, y organizaciones no gubernamentales-Perspectiva de la gestin del riesgo en la Mancomunidad

    - Descripcin del impacto del manejo de cuencas hidrogrficas en la gestin del riesgo adesastres naturales en la Mancomunidad

    3.5.7 Gira y entrevistas a actores claves en las principales cuencas de la MAMUCA

    En colaboracin con el personal tcnico de la Municipalidad de La Masica se realiz giras a lasprincipales cuencas hidrogrficas, con el propsito de hacer el reconocimiento de la zona y

    realizar la aplicacin de entrevistas (cuadro 8) a personas claves de las comunidades como:productores, operadores de radio del SAT, representantes de patronato, codeles, patronatos yotros.

    55

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    74/189

    55

    -Alternativas que se han propuesto a las comunidades para mejorar el uso de los recursosnaturales en las cuencas hidrogrficas.La gira a las principales cuencas permiti corroborar la informacin hasta el momento obtenida,

    tanto secundaria como de las fuentes primarias. Como tambin permiti tomar imgenes de la

    degradacin ambiental y de las iniciativas en el manejo de los recursos naturales en las mismas.

    Adems, con el recorrido se tuvo una mejor visin del funcionamiento del SAT y cuya

    organizacin del mismo se utiliz para coordinar las visitas a las comunidades. A continuacin

    se seala los aspectos en que el SAT contribuy en esta fase metodolgica.

    ?? Como estrategia se seleccion a los operadores de radio como parte de los

    actores clave dentro de las cuencas.

    ?? Los operadores de radio fueron gua a nivel de aldea para contactar a los

    dems actores a entrevistar

    ?? Por medio de la radio se coordin las actividades de las visitas a las cuencas

    Con la gira a las principales cuencas se tuvo una visin amplia sobre la relacin entre las

    cuencas hidrogrficas, la operacin del sistema comunitario de alerta temprana y las amenazas

    a eventos naturales. Y sobretodo, permiti integrar la perspectiva de las comunidades, de las

    autoridades locales y de las instituciones ambientalistas.

    3.5.8 Anlisis de informacin

    Para procesar la informacin obtenida en todas las fases metodolgicas se aplic la tcnica de

    triangulacin que Rodrguez (2002) define como la combinacin de mtodos cuantitativos y

    56

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    75/189

    56

    La informacin secundaria es toda aquella que hace analice, interpreta, conceptualiza, propone,

    describe, detalla, relaciona entre otras, el tema en cuestin.

    ?? El criterio del investigador, una vez analizadas las fuentes anteriores y complementadas

    con la tcnica de la observacin (figura 20).

    Con base en estas tres fuentes de informacin, se obtuvo la perspectiva sobre la gestin del

    riesgo en la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlntida.

    Anlisis delmanejo de

    cuencas y de lagestin del riesgo,en la MAMUCA

    Informacinprimaria (entrevistasa autoridades locales, directivosinstitucionales y organizacionescomunitarias)

    Visin del investigador

    Informacin secundaria(informes y sistematizacinde proyectos, CD, mapas,planes operativos y planesestratgicos).

    57

  • 7/24/2019 Manejo de Cuencas Hidrogr y o Gestion

    76/189

    57

    4. RESULTADOS Y DISCUSIN

    4.1 INCIDENCIA INSTITUCIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRFICAS DE LAMANCOMUNIDAD DE L