Manejo de Cirugía Séptica (RESUMEN)

3
Manejo de cirugía séptica 1.- Objetivo Circunscribir los organismos patógenos dentro del área contaminada, para evitar su propagación destruyendo el agente causal lo más pronto posible. 1.2.- proteger al paciente de la infección, proteger al personal de quirófano del agente causal, prevenir infecciones cruzadas 2. – Definición Manejo de cirugía séptica es el procedimiento quirúrgico que se realiza al paciente portador de un agente infeccioso de alto riesgo de contaminación, que pone en peligro la asepsia del quirófano, la seguridad del personal y del propio paciente. 2.1 - Las siguientes patologías serán consideradas como sépticas; -Colecciones purulentas, Heridas contaminadas con polvo o tierra, Gangrena gaseosa, Tétanos, Cirugía con interrupción del transito intestinal, Tuberculosis cuando exista actividad de proceso infeccioso, Sida (cero positivo), Hepatitis viral, Presencia de heces fecales, Osteomielitis, Septicemia, Enfermedades venerías, Rabia , Meningitis, Erisipelas 3.-Recursos humanos: Cirujano , Ayudante dl cirujano , Anestesiólogo, Enf. Instrumentista, Enf. Circulante interna, Enf. Circulante externa 3.1- Recursos materiales Bolsas de plástico de acuerdo a NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Soluciones antisépticas; hipoclorito de sodio del 4 al 7%, glutaraldehído al 2%, detergente enzimático, Tapetes antimicrobianos, Contenedor de punzocortantes, líquidos y fluidos corporales, Budineras con tapa grado médico, Cepillos, Bulto de ropa quirúrgica, Ropa para el equipo de trabajo estos deben ser desechable (sabanas, guantes, gorros botas, cubre bocas, batas, etc.) y lentes protectores. 4.-Indicaciones Es necesario tener una sola sala para el procedimiento, de no ser así se debe programar la cirugía hasta el final de turno para que ya no se vuelva a utilizar y se le pueda desinfectar debidamente. Se debe suspender el aire acondicionado y sistema de extracción antes de comenzar Debe verterse hipoclorito de sodio al 6% en los frascos de aspiración Se deben colocar tapetes antimicrobianos en la entrada del quirófano o lienzos humedecidos con cloro. Se debe cubrir el material que no se ocupe o bien se puede retirar de la habitación Unas ves adentro en paciente y todo el personal a excepción de la enfermera externa, se debe sellar la habitación y colocar un aviso de “sala contaminada” La enfermera externa debe pertenecer en la parte de afuera para poder auxiliar en lo que se necesite, ya que unas ves adentro ya nadie puede salir, mucho menos ningún tipo de material, Expediente clínico y exámenes especiales deben permanecer fuera de la sala. Todo el personal que participo en la cirugía debe retirarse la bata, gorro, guantes, cubre bocas y botas antes de salir de la sala. Después de la cirugía el personal se debe someter a baño de regadera. En caso de amputación de algún miembro se debe colocar en bolsa correspondiente, sellada y rotulada para su previa valoración. 5.- Funciones de la enfermería -Circulante interno- preoperatorio Retirar de la sala el equipo y material que no es necesario para la cirugía Proteger la mesa de operaciones con hule (bolsa) Recibir, identificar y presentarse con el paciente. Proteger las cubetas con bosas correspondientes Colocar bata, cubre bocas, gorro, al paciente, sonda Foley, etc. Administrar el material necesario con ayuda de la circulante externa, realiza las anotaciones correspondientes y monitorizar signos vitales.

description

ENFERMEIA QX

Transcript of Manejo de Cirugía Séptica (RESUMEN)

Manejo de ciruga sptica1.- Objetivo Circunscribir los organismos patgenos dentro del rea contaminada, para evitar su propagacin destruyendo el agente causal lo ms pronto posible.1.2.- proteger al paciente de la infeccin, proteger al personal de quirfano del agente causal, prevenir infecciones cruzadas2. DefinicinManejo de ciruga sptica es el procedimiento quirrgico que se realiza al paciente portador de un agente infeccioso de alto riesgo de contaminacin, que pone en peligro la asepsia del quirfano, la seguridad del personal y del propio paciente.2.1 - Las siguientes patologas sern consideradas como spticas;-Colecciones purulentas, Heridas contaminadas con polvo o tierra, Gangrena gaseosa, Ttanos, Ciruga con interrupcin del transito intestinal, Tuberculosis cuando exista actividad de proceso infeccioso, Sida (cero positivo), Hepatitis viral, Presencia de heces fecales, Osteomielitis, Septicemia, Enfermedades veneras, Rabia , Meningitis, Erisipelas3.-Recursos humanos:Cirujano , Ayudante dl cirujano , Anestesilogo, Enf. Instrumentista, Enf. Circulante interna, Enf. Circulante externa3.1- Recursos materialesBolsas de plstico de acuerdo a NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Soluciones antispticas; hipoclorito de sodio del 4 al 7%, glutaraldehdo al 2%, detergente enzimtico, Tapetes antimicrobianos, Contenedor de punzocortantes, lquidos y fluidos corporales, Budineras con tapa grado mdico, Cepillos, Bulto de ropa quirrgica, Ropa para el equipo de trabajo estos deben ser desechable (sabanas, guantes, gorros botas, cubre bocas, batas, etc.) y lentes protectores.4.-IndicacionesEs necesario tener una sola sala para el procedimiento, de no ser as se debe programar la ciruga hasta el final de turno para que ya no se vuelva a utilizar y se le pueda desinfectar debidamente.Se debe suspender el aire acondicionado y sistema de extraccin antes de comenzarDebe verterse hipoclorito de sodio al 6% en los frascos de aspiracinSe deben colocar tapetes antimicrobianos en la entrada del quirfano o lienzos humedecidos con cloro.Se debe cubrir el material que no se ocupe o bien se puede retirar de la habitacinUnas ves adentro en paciente y todo el personal a excepcin de la enfermera externa, se debe sellar la habitacin y colocar un aviso de sala contaminadaLa enfermera externa debe pertenecer en la parte de afuera para poder auxiliar en lo que se necesite, ya que unas ves adentro ya nadie puede salir, mucho menos ningn tipo de material, Expediente clnico y exmenes especiales deben permanecer fuera de la sala.Todo el personal que participo en la ciruga debe retirarse la bata, gorro, guantes, cubre bocas y botas antes de salir de la sala.Despus de la ciruga el personal se debe someter a bao de regadera.En caso de amputacin de algn miembro se debe colocar en bolsa correspondiente, sellada y rotulada para su previa valoracin.

5.- Funciones de la enfermera -Circulante interno- preoperatorioRetirar de la sala el equipo y material que no es necesario para la cirugaProteger la mesa de operaciones con hule (bolsa)Recibir, identificar y presentarse con el paciente.Proteger las cubetas con bosas correspondientes Colocar bata, cubre bocas, gorro, al paciente, sonda Foley, etc. Administrar el material necesario con ayuda de la circulante externa, realiza las anotaciones correspondientes y monitorizar signos vitales. Debe vigilar que nadie salga o entre de quirfano y que se cumplan las normas establecidas5.2.- Circulante interno- transoperatorioAsiste a la Enf. Instrumentista en la cirugaEvita la salida de material o equipoMantiene un orden de material en la salaMantiene alejados deshechos no infecciosos de los infecciosos.Recibe las muestras patolgicas y las proporciona a la Enf. externa, colocndolas en una bolsa y rotulndola.En conjunto con la enfermera instrumentista, realizan el conteo de instrumental, gasas y compresas, tomndolas con pinzas de anillosFija el apsito de la herida, seca al paciente, coloca bata limpia, y traslada al paciente al rea de recuperacin.5.3. Circulante interna- posoperatorioEn conjunto con la Enf. Quirrgica realizan la esterilizacin de instrumental y equipo utilizado Vigila que el personal se retire la bata gorro, guantes, y cubre bocas antes de salir de la salaDejan la sala lista para su descontaminacin.De igual manera se despoja de bata, gorro, cubre bocas, botas, antes de salir de la sala.5.4.- Enfermera Instrumentista- preoperatorioVerifica el programa de la cirugaSolicita equipo y material necesario para la intervencinPrepara mesa de mayo y rin, protegiendo con un campo el material que no se vaya a utilizar5.5.- Enfermera Instrumentista- transoperatorioContribuye con anestesista para realizar la asepsia y antisepsiaRealiza conteo de material de esponjeo antes y despus de cirugaAdministra el material de acuerdo a los tiempos quirrgicos.Maneja tcnica quirrgica manejando tiempos spticosProporciona la muestra histopatolgica y /o cultivo a la enfermera circulante5.6.- Circulante externa - pre-trans-poeoperatorioSe encargara de proveer el material que se necesite durante la ciruga, pero sin entrar a la sala, solo se lo pasara a la Enf. InternaRealiza las anotaciones correspondientes Etiqueta la muestra patolgicaAcompaa al paciente al rea de recuperacinEn un campo limpio recibe el material que no fue utilizadoSumerge el material utilizado en solucin antisptica (glutaraldehdo 2%, dicloroisocianurato de sodio (tableta de 5.0 gr., 5 litros por 10 0 15 min.)Hipoclorito de sodio al 5% (en dilucin de 1:10 por 5 o 10 min.)Coloca y transporta la ropa contaminada en bolsas impermeablesElabora los membretes de ropa, basura y piezas patolgicasRealiza la nota de enfermera.En caso de que la sala no cuente con un lavabo interior, la enfermera externa tendr que realizar la limpieza de instrumental en la parte de afuera.Tiempo septicoEs el procedimiento que se lleva a cabo durante la intervencin quirrgica, cuando un tejido u rgano esta infectado o sptico, cuando contiene flora bacteriana normal y al incidirlo puede contaminar a tejidos circundantes. Evita la diseminacin de procesos infecciosos a tejidos u rganos no contaminados.El enfermero instrumentista se calza doble guante al inicio de la ciruga.Coloca un campo de proteccin en el instrumental que no se utiliza.Prepara la mesa de mayo con el material bsico y coloca una pinza de anillos (forester), esta servir para tomar el material necesario y no tocarlo con las manos ya que se puede llegar a contaminar, si se llegar a tocar con las manos se debe desinfectar antes de seguir utilizndola.