Malvarez diaz antonio_ayf_ispa_tarea_colaborativa_2_1

4
1.- Datos del turismo en Andalucía. Introducción a los Sectores Productivos de Andalucía “Tarea Colaborativa 2” Nombre del alumno: Antonio Malvárez Díaz 6 de mayo de 2.013 El turismo en España ha sufrido un descenso generalizado del 0,3% durante el año 2.012, mientras que en la Comunidad Autónoma de Andalucía ha experimentado una recuperación de 0,9% para ése mismo período. Es el Instituto de Estudios Turísticos, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, quien publica la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur), que recoge los datos relativos a la entrada en España de visitantes no residentes en España. Como se puede ver en los cuadros siguientes, en el primer mes del año 2.013, Andalucía ha sufrido una disminución de turistas extranjeros del 8,2% con relación al mismo mes de 2.012. Sin embargo, durante los meses de febrero y marzo se ha producido una recuperación del 2,2% y del 9,4% respectivamente, gracias al incremento de visitantes que provienen principalmente de los países nórdicos, Alemania y Gran Bretaña. Fuente: IET www.iet.tourspain.es (Instituto de Turismo de España) 1

Transcript of Malvarez diaz antonio_ayf_ispa_tarea_colaborativa_2_1

Page 1: Malvarez diaz antonio_ayf_ispa_tarea_colaborativa_2_1

1.- Datos del turismo en Andalucía.

Introducción a los Sectores Productivos de Andalucía“Tarea Colaborativa 2”

Nombre del alumno: Antonio Malvárez Díaz 6 de mayo de 2.013

El turismo en España ha sufrido un descenso generalizado del 0,3% durante el año 2.012, mientras que en la Comunidad Autónoma de Andalucía ha experimentado una recuperación de 0,9% para ése mismo período.

Es el Instituto de Estudios Turísticos, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, quien publica la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur), que recoge los datos relativos a la entrada en España de visitantes no residentes en España.

Como se puede ver en los cuadros siguientes, en el primer mes del año 2.013, Andalucía ha sufrido una disminución de turistas extranjeros del 8,2% con relación al mismo mes de 2.012. Sin embargo, durante los meses de febrero y marzo se ha producido una recuperación del 2,2% y del 9,4% respectivamente, gracias al incremento de visitantes que provienen principalmente de los países nórdicos, Alemania y Gran Bretaña.

Fuente: IET www.iet.tourspain.es (Instituto de Turismo de España)

1

Page 2: Malvarez diaz antonio_ayf_ispa_tarea_colaborativa_2_1

2.- Cómo le afecta el I.V.A. al turismo.

Aunque aparentemente parece que se está produciendo una recuperación significativa, habrá que estar pendiente de la evolución de este mercado, ya que el alto incremento del final del trimestre se puede deber a la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa en este mes de marzo.

El Consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, hizo hincapié en la solvencia de la industria turística andaluza, “que es capaz de sobrepasar todas las adversidades y trampas que se le pongan en el camino”, refiriéndose

2

Page 3: Malvarez diaz antonio_ayf_ispa_tarea_colaborativa_2_1

3.- Incidencia del turismo en el P.I.B. de Andalucía.

especialmente a la subida del IVA, “una medida absurda contraria a lo que están haciendo nuestros destinos competidores”.

A pesar de los resultados contradictorios obtenidos por Portugal con el aumento del I.V.A. turístico (reducción de turistas, menor recaudación de la prevista y aumento del desempleo y la economía sumergida), el Gobierno Español no lo considera como una experiencia a tener en cuenta, por lo que nos hemos quedado con el I.V.A. turístico más caro de Europa y del Mediterráneo (nuestros competidores directos), ya que Portugal ha optado por bajarlo al 6%, Grecia al 6,5%, e incluso Alemania lo ha reducido del 19% al 9%.

Según Hotelsur, el incremento del I.V.A. hará que se pierdan unos 18.730 empleos en nuestra Comunidad Autónoma así como unos 2.010 millones de euros de ingresos.

El Sr. Rodríguez (Consejero de Turismo y Comercio) dijo en el Parlamento de Andalucía que el turismo supone el 12% del Producto Interior Bruto (PIB) regional e hizo hincapié en el hecho de que "haya sido el único sector capaz de dar buenas noticias para la economía lo que revela que va a ser clave en la recuperación".

Estoy de acuerdo con las predicciones del Sr. Rodríguez en cuanto a que el turismo tiene la llave para iniciar el proceso de recuperación, y especialmente en Andalucía, por la gran diversidad de destinos turísticos de que dispone.

Junto al turismo de sol y playa, como tipo predominante, está experimentando un fuerte crecimiento el turismo de naturaleza y de interior, cultural y monumental, deportivo o el de congresos.

http://www.iet.tourspain.es/es-ES/estadisticas/frontur/mensuales/Nota%20de%20coyuntura%20de%20Frontur.%20Enero%202013.pdf

http://www.iet.tourspain.es/es-ES/estadisticas/frontur/mensuales/Nota%20de%20coyuntura%20de%20Frontur.%20Febrero%202013.pdf

http://www.iet.tourspain.es/es-ES/estadisticas/frontur/mensuales/Nota%20de%20coyuntura%20de%20Frontur.%20Marzo%202013.pdf

http://www.turismoandaluz.com/sites/accesibilidad/sta.html

http://www.andaluciaturismodigital.com/noticia.asp?idcontenido=20170

3