MALTA Mediterraneo inedito

1

Click here to load reader

description

MALTA Mediterraneo inedito

Transcript of MALTA Mediterraneo inedito

Page 1: MALTA Mediterraneo inedito

MALTA Mediterráneo inédito

Malta, pequeño archipiélago a medio camino entre Sicilia y las costas de África, está formado por tres islas: Malta, Gozo y la diminuta Comino. Un enclave mediterráneo que ha conocido el paso de las principales culturas ribereñas, desde constructores megalíticos de templos de hace 5.000 años, pasando por las civilizaciones clásicas, a los árabes, los franceses y los ingleses, que dejaron como herencia el inglés, sus inconfundibles cabinas telefónicas y la obligación de conducir por la izquierda.

Pero quizás los mayores protagonistas en la historia de Malta fueron los Caballeros Hospitalarios que se instalaron en ella en el siglo XVI. A estos caballeros se deben las formidables defensas militares, las deslumbrantes catedrales e iglesias y el denso clima religioso que aún persiste. A su apretada historia y tesoros artísticos, Malta añade una paleta de paisajes radiantes, verdes campiñas, aguas de un azul intenso y grutas marinas, como en la que pasó Ulises siete años en su travesía de regreso a casa.

Page 2: MALTA Mediterraneo inedito

ITINERARIOITINERARIOITINERARIOITINERARIO DÍA 1 / LLEGADA A LA VALLETTA

Llegada en nuestro vuelo procedente de España. Nuestro guía de habla hispana nos dará la bienvenida y nos trasladará al elegante hotel, estratégicamente situado junto a la capital.

Primera toma de contacto con el destino, su gente, su ambiente... Por la tarde, tendremos tiempo libre para descansar y conocer los alrededores. Posteriormente, disfrutaremos de una cena en el propio hotel, en la que el grupo acabará de conocerse.

Alojamiento en hotel 5*.

DÍA 2

Page 3: MALTA Mediterraneo inedito

DÍA 2 / LA VALLETTA

Tras el desayuno, saldremos a conocer "las Tres Ciudades". Es casi obligado empezar con este recorrido, ya que es el paradigma de las defensas militares y la parte más densamente habitada. Las "tres ciudades" son Vittoriosa, Senglea y Cospicua, y están protegiendo la parte sur del puerto natural al norte del cual se encuentra La Valetta, capital del país y Patrimonio de la Humanidad desde 1980.

Desde Birgu, (apodo popular de Vittoriosa) se tiene la mejor perspectiva de todo el conjunto urbano y militar y del propio puerto. No hay que dejar de internarse por las callejuelas empedradas, llenas de hornacinas y detalles religiosos, o entrar en alguna de sus majestuosas iglesias. Más tarde, en el puerto, abordaremos una barklora típica (especie de góndola) para cruzar la dársena y tener otra visión diferente desde el mar, acercándonos a la muralla de La Valletta.

En la capital conoceremos, lo primero, los jardines Upper Barraka, que nos van a proporcionar otra perspectiva contrapuesta, magnífica, del conjunto defensivo del puerto y sus ciudades. Después, nos detendremos sobre todo en la concatedral de San Juan (la catedral, también dedicada a San Juan, está en Mdina). Un soberbio templo barroco atiborrado de esculturas y pinturas donde lo que más llama la atención está por los suelos: estos se encuentran cubiertos por completo con lápidas de caballeros allí enterrados, taraceadas en mármoles preciosos y con ostentosos relieves.

En la sacristía puede verse un cuadro de enormes dimensiones pintado por Caravaggio, "La decapitación de San Juan"; el pintor fue honrado con la Orden de Malta, dejó seis pinturas en la isla y tuvo que escapar (como solía ocurrirle) para huir de la justicia, tras una pelea. Después del almuerzo en un restaurante típico de la zona, tendremos tiempo libre para descubrir con calma rincones de la ciudad o entregarnos a las compras en Republic Street, la calle principal en un damero de arterias contraídas en súbitas bajadas y subidas que recuerdan (vagamente) a la californiana San Francisco.

Page 4: MALTA Mediterraneo inedito

Regreso al hotel y cena por su cuenta en alguno de los restaurantes del cercano paseo marítimo.

DÍA 3

DÍA 3 / GOZO Y LA CIUDAD DE MDINA

El día de hoy nos va a servir para descubrir la isla de Gozo, al norte de Malta y mucho más pequeña que ésta, pasando junto a la diminuta Comino. Las tres islas han vivido unas vicisitudes muy similares a lo largo de su historia, lo cual no quita que Gozo posea un aire propio, un carácter diferenciado, un colorido y una transparencia singulares.

En este apasionante descubrimiento de Gozo vamos a tener ocasión de toparnos con una de las maravillas secretas de Europa: unos templos megalíticos declarados Patrimonio de la Humanidad. Hay varios en el archipiélago. No se trata de simples monolitos o dólmenes primitivos. Son complejos santuarios formados por varios ábsides o capillas, enlazadas por atrios y corredores, con bandas de decoración geométrica y relieves de deidades gordinflonas.

Page 5: MALTA Mediterraneo inedito

Estos santuarios se construyeron antes que las pirámides de Egipto y pertenecen a una civilización que se extendió por toda Europa; existen templos similares por ejemplo en Irlanda. El conjunto más notable aquí es el de Ggantija, el cual vamos a visitar.

También tendremos tiempo de recorrer la ciudad de Victoria, la capital de la isla (cuyo nombre rinde homenaje a la célebre reina de Inglaterra) y de hacer compras en sus animadas calles. Entre los recuerdos más buscados por los foráneos están los tejidos a mano típicos de la isla. Conoceremos también la bahía de Xlendi y la llamada "Ventana Azul" en Dwejra. Como curiosidad, estos parajes marinos intactos y luminosos han servido de plató para el rodaje de películas de éxito, como Troya y muchas otras.

Por la noche, tras el descanso en el hotel, nos espera una escapada mágica: la antigua capital, la ciudad fortificada de Mdina, a media hora escasa de La Valletta. Aupada sobre una colina, con las mejores vistas de la isla, sus murallas y bastiones estarán iluminados. Entraremos a través de puentes levadizos, a la luz de las antorchas, para descubrir esta fascinante ciudad medieval y pasear por calles llenas de misterio, de iglesias y palacios, de sombras evocadoras. Luego nos dirigiremos a un conocido restaurante para la cena de despedida del grupo.

DÍA 4 / SUR DE MALTA Y REGRESO A CASA

MARSAXLOKK

Page 6: MALTA Mediterraneo inedito

El interior de la isla de Malta nos va a descubrir que lo que parecía pequeño sobre el papel es en realidad una caja de sorpresas inagotable. Encontraremos pueblos que conservan un delicioso aire tradicional, siempre presididos por los campanarios de sus iglesias y rodeados de campos de trigo, olivos y colores mediterráneos.

No podía faltar en nuestro recorrido el recinto de Hagar Qim que, junto con el ya visitado de Ggantija, es sin duda el principal yacimiento megalítico del archipiélago. Se encuentra casi al borde de un soberbio acantilado, frente a un mar cobalto y el islote árido de Filfla. El santuario ciclópeo resulta impresionante y emocionante a la vez. Por su propia estructura, por los rastros ornamentales y por las huellas evidentes de algunos elementos de culto, como mesas o columnas de altares. Aquí se hallaron algunas de las estatuas de diosas femeninas (llamadas convencionalmente "Venus") que se exhiben en el Museo Nacional de Arqueología.

Por debajo del acantilado, muy cerca, está la llamada Gruta Azul. Un sistema de oquedades naturales de tinte rojizo donde el agua del mar adquiere tonos y reflejos fosforescentes, por la incidencia de la luz sobre la minúscula flora submarina. Otra experiencia imperdible es el pueblo de pescadores de Marsaxlokk. Llaman enseguida la atención las típicas luzzus, barcas de aire siciliano que tienen pintados en la proa unos ojos misteriosos. En el paseo del puerto siempre hay montado un mercadillo donde hacerse con productos y recuerdos que llevarnos de regreso y que prolonguen una vez en casa la memoria de nuestro viaje.

Traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a España.