Maiz Anteproyecto

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La papa criolla (Solanumphureja), es perteneciente a la familia de las solanáceas, es originaria de Améric a tropi cal, se extiende desde México hasta el sur de chile, se distingue claramente de las restantes especies de papa cultivadas debido a ue no presenta dormici!n de tubérculos, La altura más favorable para su cultivo es la franja comprendida entre "#$%% & "#'%% m#s#n#m#, aunue se obtiene desde los '%% hasta los $#"%% m#s#n#m (asta*o, "%")# +sta variedad es ampliamente sembrada en el pas en departamentos como, undinamarca, -o&acá, .ari*o,  Antiouia, auca, .orte de Santander & Santander (Mosuera, //")# Su importancia radica en su uso ulinario debido a su gusto por los consumidores fre nte al resto de varied ades , adamas ofr ece un exc ele nte val or nut ricional de vitaminas A, - & , .iacina, 0iamina, arbohidratos & minerales como el sodio, potasio, alcio, 1ierro Magnesio & f!sforo, aporte nutricional importante en la dieta diaria (2rtega, "%%)# Los cultivos de races & tubérculos son alimentos básicos & la principal fuente de calor as para unos 3%% millones de personas pobres en 4frica, Asia & América Latina#La papa, con tan abundante contenido de almid!n ocupa el cuarto lugar mundial en importancia como alimento, después del ma5, el trigo & el arro5# (6A2, "%7)# +n el mundo la papa se cultiva en más de %% pa ses, en clima templado, subtropical# +n lo s pa ses desarroll ados especi al mente en +uropa & en la comunidad de estado s independien tes ha disminuido en promedi o por cient o al a*o en los 8ltimos "% a*os, sin embargo la producci!n de los pases en desarrollo ha aumentado una tasa promedio del 7 por ciento anual, los pases asiáticos en especial la hina & la 9ndia han impulsado este crecimiento# A pesar de ue la papa tiene importantes extensiones sembradas alrededor del mundo la variedad criolla se presenta principalmente en Latinoamérica, con ndices de producci!n bajos en los demas paises (6A2, "%%') # +l pais no dispone de informacion precisa sobre area cultivada con papa criolla estimativos de fedepapa reportan ue este cultivo corresponde al % o :; del area sembrada en papa comun# +n //3 se sembraron aproximadamente, unas "7#%%% hectareas, lo ue representa un promedio de "#:%% hectareas cultivadas en cada semestre del a*o# <or otro lado ha& registros ue demustran ue en el departa mento de .ari*o existen =#%%% hectareas dispon ibles para la producc ion de esta papa tipo exportacion (evipapa, "%%')# >ebido a ue olombia tiene una buena parte de sus suelos dedicados al cultivo de ma 5 & ue seg8n 6enalce ("%$) unas '#%%% familias dependen de su

Transcript of Maiz Anteproyecto

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La papa criolla (Solanumphureja), es perteneciente a la familia de las solanáceas,es originaria de América tropical, se extiende desde México hasta el sur de chile,se distingue claramente de las restantes especies de papa cultivadas debido a ueno presenta dormici!n de tubérculos, La altura más favorable para su cultivo es lafranja comprendida entre "#$%% & "#'%% m#s#n#m#, aunue se obtiene desde los'%% hasta los $#"%% m#s#n#m (asta*o, "%")# +sta variedad es ampliamentesembrada en el pas en departamentos como, undinamarca, -o&acá, .ari*o, Antiouia, auca, .orte de Santander & Santander (Mosuera, //")# Suimportancia radica en su uso ulinario debido a su gusto por los consumidoresfrente al resto de variedades, adamas ofrece un excelente valor nutricional devitaminas A, - & , .iacina, 0iamina, arbohidratos & minerales como el sodio,potasio, alcio, 1ierro Magnesio & f!sforo, aporte nutricional importante en la dietadiaria (2rtega, "%%)#

Los cultivos de races & tubérculos son alimentos básicos & la principal fuente decaloras para unos 3%% millones de personas pobres en 4frica, Asia & AméricaLatina#La papa, con tan abundante contenido de almid!n ocupa el cuarto lugar mundial en importancia como alimento, después del ma5, el trigo & el arro5# (6A2,"%7)#

+n el mundo la papa se cultiva en más de %% pases, en clima templado,subtropical# +n los pases desarrollados especialmente en +uropa & en lacomunidad de estados independientes ha disminuido en promedio por ciento ala*o en los 8ltimos "% a*os, sin embargo la producci!n de los pases en desarrolloha aumentado una tasa promedio del 7 por ciento anual, los pases asiáticos enespecial la hina & la 9ndia han impulsado este crecimiento# A pesar de ue lapapa tiene importantes extensiones sembradas alrededor del mundo la variedadcriolla se presenta principalmente en Latinoamérica, con ndices de producci!nbajos en los demas paises (6A2, "%%') #

+l pais no dispone de informacion precisa sobre area cultivada con papa criollaestimativos de fedepapa reportan ue este cultivo corresponde al % o :; delarea sembrada en papa comun# +n //3 se sembraron aproximadamente, unas"7#%%% hectareas, lo ue representa un promedio de "#:%% hectareas cultivadasen cada semestre del a*o# <or otro lado ha& registros ue demustran ue en eldepartamento de .ari*o existen =#%%% hectareas disponibles para la produccionde esta papa tipo exportacion (evipapa, "%%')#

>ebido a ue olombia tiene una buena parte de sus suelos dedicados al cultivode ma5 & ue seg8n 6enalce ("%$) unas '#%%% familias dependen de su

 

producci!n, se hace necesario reconocer los aspectos nutricionales del cultivo, deelementos esenciales como? .itr!geno, 6osforo, <otasio, alcio, Magnesio & A5ufre & de ué manera se hacen evidentes sus deficiencias en cada planta, esdecir el efecto ue se genera, en este caso del fosforo, cu&a necesidad por partedel ma5 es de = @gton de grano base seca (osmoagro, "%$)# Ba ue existenmuchos problemas a la hora de la administraci!n de este elemento tanto desobredosificaci!n como de falta de aplicaci!n por parte del agricultor o técnico alreali5ar la fertili5aci!n, existen algunos patrones ue indican en el 8ltimo caso ladeficiencia del elemento & se suele confundir este problema con otros mu&comunes tales como plagas o enfermedades procediendo de forma incorrecta ensu soluci!n aplicando fungicidas e insecticidas sin comprender ue los sntomashacen referencia a un problema de nutrici!n, llegando hasta el punto deintoxicaci!n o muerte fisiol!gica de la planta#

<ara la identificaci!n de este problema en las plantas de ma5 los ensa&os sonuna manera efica5 para la correcta observaci!n de la deficiencia sin sufrir euivocaciones al determinar la afecci!n presente & as concluir con el efectoprovocado por la carencia de este importante nutriente# Ceneralmente ladeficiencia de fosforo se expresa a través de coloraciones purpuras profundas enlas hojas más viejas & también en tallos,lamerma de < disminu&e la translocaci!nde asimilados acumulándosea58cares en hojas & tallos,los ue a su ve5 generanantocianas, ueson los pigmentos ue producen las tonalidades se*aladasD lasotras hojas mantienen su color verde oscuro# Si continua la deficiencia de fosforo,las hojas más viejas se empie5an a marchitar, tomado un color rojo pardusco &muriendo, la deficiencia de fosforo puede ocasionar durante la formaci!n de losgranos una madure5 retrasada e hileras de granos distribuidas irregularmente, lamaduraci!n del cultivo es retrasada & es en este caso en donde se puede llegar ainterpretar como una enfermedad o problema de plagas por parte de personas uedescono5can el comportamiento de la planta ante este problema (EaliCmbh,"%$)# abe resaltar ue también puede confundirse esta deficiencia en el suelocon estrés fisiol!gico en donde la planta es incapa5 por tanto de reali5ar laabsorci!n de este elemento# Mediante los experimentos ue se puedan reali5ar eliminando elmineral fosforo en la nutrici!n de la planta se podrá comprobar exactamente los sntomas generados en ausencia del elemento en la planta &constatar si coinciden con los ue se han registrado# on estos ensa&os launiversidad de .ari*o puede contribuir enormemente ante la comunidad deldepartamento sobre todo con los campesinos de un bajo grado de escolaridad uefácilmente pueden confundir el problema (desconocimiento del efecto dedeficiencia de fosforo en el ma5) con plagas o situaciones ambientales, concluidoel experimento se podra difundir a las personas, de esta forma comprenderanue se trata de la ausencia nombrada lo ue contribuira en la reali5aci!n de unafertili5aci!n balanceada en sus cultivos, &noestando presente confusiones#

 

AS0AF2, B# "%"# La maravillosa papa criolla# onsultado el 7 de agosto de"%7# +n lnea? http?GGG#elnuevodia#com#conuevodiasocialeslaHcolumnaHdelHchef=$3"HlaHmaravillosaHpapaHcriolla#

M2SIJ+KA, # //"# La modesta papa criolla# Ministerio de Agricultura &>esarrollo Kural# onsultado el 7 de Agosto de "%7# +n lnea?http?GGG#angelfire#comia"ingenieriaagricolapapacriolla#htminicio#

2K0+CA, N# "%%# <A<A K92LLA# onsultado el 7 de Agosto de "%7# +n lnea?blogdiario#com"373':="%papaHcriolla#

6A2# "%7# Kaices & 0uberculos# osultado el 7 de agosto de "%7# +n lnea?http?GGG#fao#orgagagsgestionHposcosecharaicesH&Htuberculoses#

6A2# "%%'# La papa# onsultado el 7 de agosto de "%7# +n linea?ftp?ftp#fao#orgdocrepfao%i%7%%si%7%%s%"#pdf #

+O9<A<A# "%%'# <apa riolla# onsultado el 7 de agosto de "%7# +n linea?http?GGG#agronet#gov#coGGGdocsagronet"%%7"/"$%"3+S0J>92A.092IJ9A<A<A#pdf #

>2MP.CJ+Q, 2# "%%# +L MA9Q# onsultado el $ de agosto de "%7# +n lnea?http?GGG#monografias#comtrabajoselmai5elmai5#shtml#

L+C9S2M+R# "%# La producci!n de ma5 & so&a podra competir en mercadosinternacionales# onsultado el $ de agosto de "%7# +n lnea?http?GGG#legiscomex#com-ancoonocimientoKresultadosHmai5Hso&aHarticuloresultadosHmai5Hso&aHarticulo#aspodSeccion#

6A2, //$#+l ma5 en los tr!picos Mejoramiento & <roducci!n# <rimera +dicion#+d# 6oodTAgriculture2rg# Koma# 9talia# H"p#

6A2# "%7# <erspectivas por Sectores <rincipales & <roducci!n de cultivos#2btenido el $ de agosto de "%7# +n lnea?http?GGG#fao#orgdocrep%%=&$773s&$773s%'#htm0op2f<age#

6A2# "%%# 9ntroducci!n al ma5 & su importancia# onsultado $ de agosto de"%7# +n lnea? http?GGG#fao#orgdocrep%%$x3:7%sx3:7%s%"#htm

MA0PAS# M, "%$# 4rea sembrada de ma5 llegará a "7%#%%% hectáreas#onsultado el $ de agosto de "%7# +n lnea? http?GGG#larepublica#coeconomia;$;AreaHsembradaHdeHma;$;A>5Hllegar;$;AH"7%%%%Hhect;$;Areas7'=#

 

19CJA19# M#, CAKPA# C#"%"# >iagn!stico de maces criollos de olombia#onsultado el $ de agosto de "%7# +n lnea?http?GGG#sGissaid#org#cositesdefaultfilesKegi;$;-$n;"%auca;"%&;"%.ari;$;-o#pdf#

FENALCE. 2013. RESUMEN DE SENSIBILIDADESCARACTERÍASTICAS GENERALESPOR PRODUCTO. Consult!o "l 13 !" #osto !" 201$. En l%n"&'tt(&***.+"nl,".o-#nu"(#.('(/(0.

2SM2ACK2# "%$# Keuerimientos nutricionales# Absorcion & extracci!n demacro & micronutrientes en cereales# onsultado el $ de agosto de "%7# +nlnea? http?GGG#cosmoagro#comsiteblogreuerimientosHnutricionalesHabsorcionH&HextraccionHdeHmacroH&HmicronutrientesHenHcereales#

EaliCmbh# "%$# >eficiencia de fosforo# onsultado el $ de agosto de "%7# +nlnea? http?GGG#@aliHgmbh#comesesfertiliseradvisor&servicedeficienc&s&mptomsmai5eHp#html#