Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

download Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

of 280

Transcript of Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    1/280

    RicardoFloresMagn

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    2/280

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    3/280

    MAGONISMOutopayrevolucinRubn Trejo

    1910-1913

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    4/280

    Rubn Trejo

    ESTA EDITORIAL DESEA QUE ESTE TEXTO

    SE DIFUNDA POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES,

    FOTOCOPIAS, WEB O GRITOS.

    Primera edicin: Febrero 2005

    Ediciones Cultura Libre

    Segunda edicin: Febrero de 2010

    Aldarull Edicions

    C/Martnez de la Rosa, 57

    08012 Barcelona

    Telf: 93 500 85 64

    www.aldarull.org

    Distribucin y produccin a cargo de:

    Acci Cultural www.acciocultural.org

    Maquetacin y diseo:

    ISBN: 978-84-613--

    Depsito legal:

    Impreso en Publidisa

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    5/280

    El que quiera dar el gran salto,

    deber retroceder unos pasos.

    Alimentado por el ayer,

    el hoy camina hacia el maana.

    Acaso la historia haga tabla rasa,

    pero rehye la mesa vaca.

    BERTOLDBRECHT

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    6/280

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    7/280

    A Cecilia: que el porvenir te sea leve.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    8/280

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    9/280

    9

    NDICE

    INTRODUCCIN .......................................................... 13

    I. PARA PROMOVER LA REVOLUCIN ..................... 21

    Diez aos despus ...................................................... 21

    Mexicano: Tu mejor amigo es un fusil ........................ 25

    El Partido Antirreeleccionista ..................................... 35

    Regeneraciny la revolucin........................................ 41

    El tirano ms clebre .................................................. 45

    Organizacin clandestina: utopas del topo ................ 49

    II. LA BANDERA ROJA CABALGA EN LAREVOLUCIN ........................................................... 59

    El Ejrcito Liberal Mexicano: batallas de la utopa...... 59

    Grupos Regeneracin ................................................. 99

    Las traiciones de Madero y de varios liberales ........... 102

    III. INTERNACIONALISMO LIBERTARIO................ 115

    Unionismo internacional ......................................... 120

    Solidaridad en el exilio ............................................. 127

    IV. LA BANDERA ROJA NO SE RINDE...................... 137

    Resistencia ............................................................... 137

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    10/280

    10 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    La lucha contina .................................................... 149

    Promocin del caos .................................................. 155

    Las huelgas obreras ................................................... 159

    La derrota ................................................................ 163

    V. ABAJO MADERO! .................................................... 179

    Estreno de presidente ............................................... 179

    El cuartelazo fallido del general ................................ 188

    El camarada Zapata .................................................. 195

    Vazquismo: la ambicin por la silla presidencial ....... 201

    Orozquismo: no todo lo rojo es comunista ............... 203

    El repliegue .............................................................. 211

    Anarquistas de todo el mundo, desunos! ................ 218

    Nuevo viaje a la prisin ............................................ 223

    La dispersin ............................................................ 227

    VI. LAS RAZONES DE LA UTOPA ............................ 233

    Races liberales ......................................................... 235

    Del liberalismo al anarquismo .................................. 241

    Libertad poltica y libertad econmica ..................... 242

    Abolicin de la propiedad privada:

    todo para todos .................................................... 243

    Las clases sociales ..................................................... 246Teora de la revolucin ............................................. 247

    Abolicin del poder.................................................. 249

    La forma organizativa de partido .............................. 252

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    11/280

    11NDICE

    Utopa agraria .......................................................... 255

    Emancipacin de la mujer ........................................ 259

    Internacionalismo libertario ..................................... 260

    La historia: realizacin de utopas ............................. 263

    FUENTES PRIMARIAS ................................................. 267

    Acervos documentales .............................................. 267

    Hemerografa ........................................................... 267

    BIBLIOGRAFA ............................................................. 269

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    12/280

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    13/280

    13

    INTRODUCCIN

    La libertad, Sancho, es uno de los ms preciosos dones quea los hombres dieron los cielos, con ella no pueden igualarselos tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre: por lalibertad as como por la honra, se puede y debe aventurarla vida; y, por el contrario, el cautiverio es el mayor malque puede venir a los hombres.

    DONQUIJOTE

    Nuestra historia trata de unos revolucionarios que soaron conla libertad y que para alcanzarla promovieron diversas insurrec-ciones y participaron en ellas. Imaginaron ver a su pueblo eman-cipado de la dictadura de Porfirio Daz y anhelaron construiruna nacin digna, justa, culta y libre. A este fin dedicaron susesfuerzos, su pluma, su juventud y aventuraron la vida, comoaconsejaba don Quijote.

    Estos rebeldes liberales como a s mismos se llamaban edi-taron peridicos de amplia circulacin, se desempearon comoagitadores y organizadores obreros, participaron en varias re-vueltas armadas en contra del dictador de Tuxtepec e intervinie-ron activamente en la Revolucin Mexicana; fueron perseguidosy encarcelados en Mxico y en Estados Unidos. Pertenecieron a

    una generacin de luchadores sociales que naci polticamentecon el siglo y que alimentara con militantes e ideas las msdiversas tendencias polticas entre 1900 y 1920.

    La nueva generacin liberal irrumpi en la vida poltica na-cional en 1900, con la organizacin de los clubes liberales y la

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    14/280

    14 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    aparicin del peridico Regeneracin,y cerr su ciclo vital en1918, con la novena y ltima vez que Ricardo Flores Magnpis la crcel, en esa ocasin junto a Librado Rivera. De estedilatado periodo, interesa destacar el que va de agosto de 1910 a

    febrero de 1913.Las razones fundamentales son que el estallidode la revolucin, la cada del rgimen de Daz, el interinato deFrancisco Len de la Barra y el ascenso de Madero a la Presiden-

    cia de la Repblica crearon una situacin histrica que se con-virti en una verdadera prueba de fuego para el proyectomagonista. Es sobre todo durante estos aos que la suerte delmagonismo como fuerza poltico-social activa e influyente en elescenario nacional qued definida. Y digo sobre todo porque,segn los militantes del Partido Liberal Mexicano (PLM), susfuerzas en los campos de batalla an sumaban varios cientos dehombres en distintos estados de la Repblica en 1914.1En losaos subsiguientes, sus focos guerrilleros, la propaganda y lainfluencia de Regeneracindisminuiran considerablemente, perono desaparecera su presencia como fuerza poltica.

    El objetivo principal del presente texto es abordar la partici-pacin de los magonistas durante las primeras etapas de la revo-lucin, si bien la prctica histrica de los pelemistas fue mltiple:la propaganda y la agitacin, el periodismo, la lucha armada, elinternacionalismo, la organizacin obrera, la clandestinidad yla educacin, constituyen aspectos de su actividad transforma-dora. Se fund, adems, en una tica, una mstica militante yun imaginario social. No slo organiz grupos polticos; tam-bin concibi himnos, obras de teatro, cuentos y textos educati-vos. Cre un estado de nimo y una psicologa de la rebelda.

    Este conjunto de aspectos integra la complejidad social de lapraxishistrica de los liberales.

    1 Ricardo Flores Magn, El deber del revolucionario, en Regeneracin, Nm.192, poca IV, Los ngeles, California, 13 de junio de 1914. En adelante, salvo quese indique lo contrario, todas las citas de Regeneracinson de su IV poca.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    15/280

    15INTRODUCCIN

    Nuestra hiptesis principal es la siguiente: el magonismo comofuerza participante en la Revolucin Mexicana aspir a abolir elpoder, no a ejercerlo; la autoemancipacin y el autogobiernode las masas populares eran sus metas. De ah que su pensa-miento y prctica transformadora lo coloquen como un movi-miento precursor de las luchas emancipadoras nacionales quesobre todo promueven la autoorganizacin, la autodireccin y

    el autogobierno de la sociedad. No es nuevo ver en el magonismoun movimiento precursor. Algunos autores lo consideran pio-nero de la insurreccin de 1910 y de la ideologa del nacionalis-mo revolucionario (Manuel Gonzlez, Gmez Quiones).2

    Otros escritores lo caracterizan como precedente de la revolu-cin proletaria o antecedente contemporneo de la concienciasocialista (J.D. Cockcroft, Jos Revueltas, Armando Bartra).3

    Nosotros estamos, en lo fundamental, de acuerdo con esta lti-ma corriente de anlisis. Sin embargo, nuestra hiptesis es quelos liberales desarrollaron una propuesta terico-poltica origi-nal, que los convierte en un antecedente del pensamiento y laprctica autogestionaria en nuestro pas.

    La hiptesis secundaria de la presente investigacin es la si-guiente: el magonismo no fue la mera repeticin de la doctrinaanarquista (Bakunin y Kropotkin, entre otros), sino que desa-rroll un discurso original. La lucha de clases en la revolucinrequera la construccin de una teora genuina, con la finalidadde estar en condiciones de formular alternativas histricas cla-ras, coherentes y distintas de la corriente democrtica burguesaencabezada por el maderismo.

    2Gonzlez Ramrez, Manuel, Epistolario y textos de Ricardo Flores Magn, FCE,

    1964, Mxico, p. 17. Gmez Quinez, Juan, Las ideas polticas de Ricardo FloresMagn, Ediciones Era, 1973, Mxico, p. 14.

    3Cockcroft, James D., Precursores intelectuales de la Revolucin Mexicana (1900-1913), Siglo XXI Editores, 1985, Mxico, p. 3. Bartra, Armando, Regeneracin1900-1918, Ediciones Era, 1977, Mxico, p. 227. Revueltas, Jos,Ensayo sobre unproletariado sin cabeza, Ediciones Era, 1980, Mxico, p. 201.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    16/280

    16 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    El movimiento pelemista ha sido investigado desde las msdiversas perspectivas tericas y desde distintos flancos: su pen-samiento, su prensa, su participacin en las rebeliones armadas,el PLM, el exilio, la literatura, las biografas, los estudios regio-nales, la colaboracin en las huelgas obreras, etctera. Y aunquepuede parecer que su estudio se ha agotado, no existe, hastadonde sabemos, una investigacin especfica del movimiento

    magonista durante las etapas de la revolucin que concluyencon el golpe de Estado de 1913.

    Las investigaciones que abordan su participacin en la insu-rreccin, generalmente se ocupan de las actividades magonistasque van de noviembre de 1910 a mayo y junio de 1911, espe-cialmente la campaa en los estados de Chihuahua y BajaCalifornia.4 El proceso judicial de 1912, algunas ideas que sedifundieron en este lapso y la relacin con Madero, son otros delos acontecimientos histricos indagados. Los textos que abar-can un periodo ms amplio se limitan, por su naturaleza, a se-alar nicamente algunos hechos relevantes ocurridos en esosmeses. Por su parte, algunos estudios regionales de la revolucinen estados de la Repblica con actividad liberal nicamente ex-ponen su participacin hasta 1910, sin indagar su aportacindurante los cruciales meses de noviembre de 1910 a mayo de1911. Para estos estudiosos, los pelemistas fueron nicamenteprecursores del levantamiento armado. Sin embargo, mltiplesestudios regionales suministran datos que, articulados, propor-cionan una perspectiva general de las actividades magonistasdesarrolladas previamente al estallido revolucionario, durante

    4La participacin pelemista en la revolucin no se limit a esos estados del norte.

    En 1911, haba grupos armados magonistas en Coahuila, Sonora, San Luis Potos,Tlaxcala, Estado de Mxico, Michoacn, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Durango,Veracruz, Tamaulipas, etctera. No obstante, hasta donde sabemos, slo se hanrealizado, para el periodo que estamos considerando, estudios regionales enChihuahua y Baja California. Estaran pendientes indagaciones sobre los otros es-tados sealados y un anlisis general sobre su participacin armada en esta etapa.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    17/280

    17INTRODUCCIN

    la sublevacin maderista y en el interinato de Francisco Lende la Barra.

    Ahora bien, los estudios sobre la prctica sociopoltica mago-nista en los meses previos a la revolucin anotan, por lo general,dos hechos relevantes: en primer lugar, las diferencias concep-tuales entre maderistas y liberales respecto a la lucha poltico-electoral; en segundo, la caracterizacin del maderismo como

    un movimiento que se apropi de los esfuerzos revoluciona-rios del PLM. Para estos autores, el fruto poltico estaba madu-ro y Madero no hizo ms que cosecharlo.5 Sin embargo, es pre-ciso estudiar la relacin antirreeleccionismo-magonismo en tantolucha tctica, terico-poltica y estratgica, pues no se trat deuna relacin contradictoria esttica, sino dinmica. Si se asumeque en la lucha poltica, la obtencin de la legitimidad y la di-reccin nacional de un movimiento se gana o se pierde en laprctica y en el desarrollo mismo de los procesos sociales, co-bra mayor sentido preguntarse cmo vivieron y caracteriza-ron los magonistas el proceso electoral de junio-julio de 1910.

    A responder esta pregunta se dedica el primer captulo del pre-sente ensayo.

    El movimiento organizado en el PLM pas a la historia denuestro pas con el nombre de magonismo. Sin embargo, Ricar-do Flores Magn desestim este trmino para referirse a unalucha que no era ni individualista ni personalista y que, portanto, no poda definirse mediante el nombre de uno de susexponentes. La prensa segn Flores Magn los llammagonistas para ocultar los principios liberales por los queluchaban.6 Por ello, no deja de ser paradjico que, a pesar de su

    oposicin, los pelemistas fueran conocidos histricamente con5De esta opinin es Abad de Santilln, Diego,Ricardo Flores Magn, el apstol de laRevolucin Mexicana, Antorcha, 1988, Mxico, p. 12; de la misma idea es MartnezNez, Eugenio,La vida heroica de Prxedis Guerrero, INEHRM, 1960, Mxico,p. 211-214.6Ricardo Flores Magn, Magonistas, enRegeneracin, Nm. 48, 29 de julio de 1911.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    18/280

    18 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    la denominacin matrilineal de magonistas, misma que utiliza-remos en este trabajo para referirnos a quienes formaban el mo-vimiento que tom cuerpo en el PLM, es decir, a los liberales,como a s mismos se nombraban.

    Ahora bien, el concepto utopa, tan caro a los liberales,nodebe reducirse a su acepcin etimolgica, como u-topos, no-lu-

    garo lugar imaginario. El ideal magonista no fue una especie

    de sueo o fantasa poltica sin sustrato histrico. Tampoco de-be entenderse por u-topa el no-lugar que, si bien no existe,puede llegar a realizarse al poner en accin el deseo y la volun-tad de cambio. Es decir, no caracterizamos a la utopa como laconcibieron los llamados socialistas utpicos, los cuales no slodeseaban una sociedad distinta, sino que se propusieron cons-truir islas anticipadoras del futuro que, tras su evolucin y ejem-plo, terminaran sustituyendo a la vieja sociedad. Por utopa hade entenderse el ideal de una sociedad alternativa al capitalismoque se fundamenta en un conocimiento de dicha sociedad cuan-do sta an no se transforma. Pero, adems, un ideal que basa latransformacin social en la revolucin.7El magonismo pertenecea esos movimientos utpicos que no slo son anticipaciones dela probable sociedad del maana, sino que, fundamentalmente,ponen el acento en la accin revolucionaria que la har posible.Para los pelemistas, una vez que asumieron pblicamente elanarquismo, la prctica que haca viable su utopa era doble:por un lado, tena como condicin sine qua nonla destruccinde la dictadura de Daz y, como parte de ese proceso, del capita-

    7En este punto retomamos la siguiente concepcin de Adolfo Snchez Vzquez: Elutopismo revolucionario terico y prctico, a diferencia del reformista, no se afana

    en dibujar los detalles de la sociedad futura, ni dando tiempo al tiempo, pone susesperanzas en reformas que gradualmente, por el poder de la conviccin y del ejem-plo, arrastren a la sociedad entera. Quieren la nueva sociedad a partir de un actototal y definitivo: la revolucin. A esta estirpe utpica pertenecen antes de Marx, ojunto a l, Blanqui, Wetling y, en general, los anarquistas. Snchez Vzquez, Adol-fo, Del socialismo cientfico al socialismo utpico, Ediciones Era, 1975, Mxico, p. 14.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    19/280

    19INTRODUCCIN

    lismo mexicano; por otro, la construccinde una sociedad co-munista sin poder y en la que todo fuera del uso libre de todos.Su prctica revolucionaria no se inspir en fantasas ms o me-nos elaboradas, sino en un conocimiento fundado de su poca yde la lucha de clases a ella correspondiente.8 En suma, la utopa,tal como la concibieron los magonistas, es la fuerza propulsorahacia una humanidad ms justa, ms sabia y ms feliz.

    Antes de comenzar, conviene referirse a los acervos documen-tales, hemerogrficos y bibliogrficos que resultaron de mayorayuda; en primer trmino se encuentran el Archivo Generalde la Nacin (ramo Gobernacin y la coleccin Revolucin),la Coleccin Ethel Duffy Turner de la Biblioteca del Institu-to Nacional de Antropologa e Historia, el Archivo HistricoGenaro Estrada de la Secretara de Relaciones Exteriores, el Ar-chivo de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretarade Hacienda y, en menor medida, el Archivo Francisco Len dela Barra de Condumex. Es necesario mencionar tambin el Ar-chivo Histrico de la Defensa Nacional, que est microfilmadoen el Colegio de Mxico; los peridicos Nueva Era y El Im-

    parcial, y la fototeca del INAH, Fondo Casasola. El ArchivoGeneral de la Nacin y la Coleccin E. D. Turner son acervosdocumentales bsicos para nuestro tema. El Archivo de la Se-cretara de Relaciones Exteriores cuenta con un acervo docu-mental invaluable y que hasta donde sabemos no ha sido apro-vechado en su totalidad, principalmente para los aos posterioresal triunfo de la revolucin maderista. La Biblioteca Miguel Ler-do de Tejada cuenta con una de las colecciones documentalessobre el magonismo ms importantes y menos trabajadas hasta

    ahora; adems de numerosos volmenes documentales (funda-8En su exilio en Estados Unidos, los pelemistas transitaron del liberalismo al anar-quismo. Como se expone en el captulo VI del presente ensayo, en la etapa liberallos magonistas se propusieron la conquista de una sociedad democrtica; en cam-bio, en el periodo crata su objetivo inicial fue sustituido por el ideal de destruir lasociedad capitalista mexicana y la construccin de una sociedad libertaria.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    20/280

    20 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    mentales para la investigacin de los primeros aos delmagonismo hasta 1910), posee una de las colecciones ms com-pletas en nuestro pas de Regeneracin,lo cual me permiti leertodos los nmeros del semanario anarquista correspondientes anuestro periodo de estudio. El Archivo Histrico de la DefensaNacional me proporcion informacin detallada sobre la luchaarmada liberal y los peridicos Nueva Era y El Imparcial los

    puntos de vista de otros actores, con distinta concepcin polti-ca y periodstica a la de los cratas del PLM.

    El presente texto fue escrito, en lo fundamental, durante elprograma de maestra en Historia Moderna y Contempornea,realizado en el Instituto de Investigaciones Doctor Jos MaraLuis Mora, entre 1996 y 1998. El tiempo transcurrido desdeentonces me dio oportunidad de revisar nuevas fuentes prima-rias y secundarias no incluidas en el estudio original. A pesar deese tiempo, sigue presente la valiosa y decisiva asesora de ladoctora Carmen Collado Herrera.

    Nuestro estudio, como ya lo sealamos, realiza un ensayo deacercamiento, unclose uphistrico se podra decir, sobre losaos que van de agosto de 1910 a febrero de 1913.No pretende-mos encontrar las causas explicativas ltimas de la participacindel magonismo en la revolucin; tampoco buscamos descubrirla esencia de su actuacin histrica. No, nuestra pretensin esms llana: exponer y dar relieve a las acciones, las palabras y lasesperanzas del magonismo durante el periodo sealado. Al lec-tor le corresponder juzgar si este objetivo se logra.

    XOCHIMILCO, DISTRITOFEDERAL, 5 DEAGOSTODE2002

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    21/280

    211. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    I. PARA PROMOVER LA REVOLUCIN

    DIEZAOSDESPUS

    El 3 de agosto de 1910 fueron liberados los presos Ricardo Flo-res Magn, Librado Rivera y Antonio I. Villarreal, de la peni-tenciara de Florence, Arizona. Diez aos antes, en agosto de1900, haba aparecido el peridico Regeneracin, cuyos edito-res eran Jess Flores Magn y Antonio Horcasitas, as como laInvitacin al Partido Liberal suscrita, entre otros, por Camilo

    Arriaga y Antonio Daz Soto y Gama. Una dcada haba trans-currido desde que una nueva generacin de liberales decidiiniciar su militancia en contra de la mala administracin de la

    justicia y de la funesta influencia del clero. En febrero de 1901se realiz el Primer Congreso Liberal, y ese mismo ao se for-maron decenas de clubes liberales en diversos estados de la Re-pblica.9 En mayo, como resultado de sus actividades perio-dsticas, Jess y Ricardo Flores Magn fueron encarcelados cercade un ao en Beln.10 Eugenio Arnoux y Enrique Flores Magncontinuaron publicando Regeneracinhasta el 7 de octubre de1901. Los clubes liberales no quedaron al margen de la repre-sin. A principios de 1902, las autoridades disolvieron el Club

    21

    9Jess y Ricardo Flores Magn, Los delegados al Primer Congreso Liberal, enRegeneracin, Nm. 27, poca I, 23 de febrero de 1901.10Los hermanos Flores Magn fueron liberados el 30 de abril de 1902. Este ao,

    Jess Flores Magn abandon la lucha poltica y se retir a la vida privada. Aosdespus, regres a la vida pblica como funcionario del gobierno de Francisco I.Madero.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    22/280

    22 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    Ponciano Arriaga de San Luis Potos y 25 de sus integrantes,entre ellos Camilo Arriaga, Juan Sarabia y Librado Rivera, fue-ron encarcelados por casi un ao.11 Los clubes de Lampazos,Ciudad Valles, Pachuca, Cuicatln y Pichicalco tambin vieroncortadas sus actividades.12 En julio de ese ao, los Flores Ma-gn, Federico Prez Fernndez y Evaristo Guilln arrendaronEl Hijo del Ahuizote. El viejo peridico, siempre joven en su

    humor irreverente, pronto aument su circulacin a cerca de26 000 ejemplares. En septiembre, Enrique y Ricardo FloresMagn, Evaristo Guilln y Federico Prez Fernndez visitaronde nuevo la crcel, donde permanecieron hasta enero de 1903.

    A inicios del nuevo ao, los liberales potosinos, una vezexcarcelados, instalaron en la Ciudad de Mxico su Club Pon-ciano Arriaga. En abril de 1903, el Club AntireeleccionistaRedencin public su Manifiesto a la Nacin, en el que los

    jvenes liberales llamaron a oponerse a la sexta reeleccin deDaz, para impedir que el pas se precipitara en los horroresde la guerra civil. Convocaron a formar clubes antirreeleccio-nistas y a adoptar un candidato a la Presidencia de la Repbli-ca, para que sus trabajos sean netamente prcticos y desprovistosde todo lirismo.13 Ese mes, la polica irrumpi en el local deEl Hijo del Ahuizotey arrest a cerca de 80 personas, entre ellasa los Flores Magn, Rivera, Juan y Manuel Sarabia, AlfonsoCravioto y Santiago R. de la Vega. A pesar del masivo encar-celamiento, los peridicos liberales continuaron editndose.Muy pronto las imprentas fueron confiscadas, pero los sema-

    11Sarabia, Juan, Camilo Arriaga, Librado Rivera et al, Manifiesto, El programadel Partido Liberal Mexicano de 1906 y sus antecedentes, Antorcha, 1985, Mxico, p.

    91-92.12Ricardo Flores Magn, Estamos en nuestro puesto, El Hijo del Ahuizote, 27 de

    julio de 1902, citado en Abad de Santilln, Diego, Historia de la Revolucin Mexi-cana, Frente de la Afirmacin Hispnica, 1992, Mxico, p. 217.13Alfonso Cravioto, Ricardo Flores Magn y otros, Manifiesto a la Nacin, ElHijo del Ahuizote, 19 de abril de 1903, en Sarabia et al, op. cit., p. 121-125.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    23/280

    231. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    narios volvan a aparecer con nuevos nombres (El Padre delAhuizote, El Ahuizote Jacobino, El Colmillo Pblico). En junio,los tribunales de la Ciudad de Mxico y la Suprema Corte de

    Justicia aprobaron el decreto por el cual cualquier peridicoque publicara textos de Ricardo Flores Magn sera sujeto aproceso judicial.14Adems, al joven periodista se le amenazde muerte si continuaba escribiendo. A fines de ao, algunos

    liberales recobraron su libertad y, ante la ausencia de condi-ciones para continuar su lucha civil contra Daz, optaron porexiliarse.

    Santiago de la Hoz, Ricardo y Enrique Flores Magn, JuanSarabia, Santiago de la Vega y Alfonso Cravioto llegaron a Laredo,Texas, en enero de 1904. Atrs quedaban cuatro aos de luchacivil y pacfica por la democracia y la libertad. Al cruzar la fron-tera los liberales tenan un objetivo preciso: promover y organi-zar la revolucin armada desde los Estados Unidos. La seleccindel pas de exilio no fue caprichosa, sino que se consider comoun lugar estratgico para continuar la lucha.15 Desde el pas delas barras y las estrellas se pensaba publicar, adquirir armas,impulsar el descontento social y formar grupos clandestinos. Elncleo original de exiliados creci rpidamente con la incorpo-racin de numerosos jvenes de los clubes liberales. No obstan-te, al poco tiempo las diferencias polticas generaron la primeraescisin significativa. El grupo de liberales moderados, encabe-zado por Camilo Arriaga, rompi con los liberales radicales di-rigidos por Ricardo Flores Magn.16

    Los rebeldes mexicanos se dieron a la tarea de publicar Rege-neracin, tribuna fundamental del movimiento. Despus de

    muchos esfuerzos la ausencia de recursos econmicos los acom-14Abad de Santilln, Historia de..., op. cit., p. 241.15Kaplan, Samuel, Peleamos contra la injusticia, T. 1, Universidad Autnoma deSinaloa, 1986, Mxico, p. 101.16Hernndez Padilla, Salvador, El magonismo: historia de una pasin libertaria, Edi-ciones Era, 1988, Mxico, p. 25.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    24/280

    24 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    paara siempre en el pas del dlar el peridico apareci, ensu segunda poca, en San Antonio, Texas, el 5 de noviembre de1904, y pronto alcanz una gran circulacin. Segn EnriqueFlores Magn, la publicacin tena 30 000 suscriptores.17

    Con el fin de alejarse de las persecuciones de los agentesporfiristas, los liberales se trasladaron a Saint Louis Missouri, enfebrero de 1905. En ese sitio se constituy, en septiembre, la

    Junta Organizadora del PLM. No obstante, el acoso no terminy finalmente las autoridades estadunidenses arrestaron a JuanSarabia y a los hermanos Flores Magn; al arresto sigui, enoctubre del mismo ao, el saqueo de las oficinas de Regenera-cin, la confiscacin de la imprenta y la suspensin de la fran-quicia postal del semanario.18A principios de 1906, los liberalesrecobraron su libertad y huyeron hacia Toronto y Montreal. En

    junio, algunos liberales participaron de manera decisiva en lahuelga de Cananea. Un mes despus, apareci el Programa delPLM19 y, entre septiembre y octubre, se realizaron las fracasadasrebeliones de Jimnez, Coahuila; Acayucan, Veracruz, y Ciudad

    Jurez, Chihuahua.La Junta Organizadora del PLM se instal en Los ngeles,

    California, en 1907. A principios de ao, militantes pelemistasparticiparon activamente en la huelga de Ro Blanco.20 En ju-nio, se edit el peridico Revolucin, dirigido por Prxedis G.Guerrero. Dos meses despus, eran arrestados Ricardo FloresMagn, Rivera y Villarreal. Tras permanecer varios meses presosen las crceles del condado de Los ngeles y de Tombstone,

    Arizona, fueron sentenciados a 18 meses de prisin por violar

    17Kaplan,op. cit., p. 107.18Abad de Santilln, op. cit., p. 263.19Segn Enrique Flores Magn, el Programa del PLM, del que se imprimieron500 000 ejemplares, fue resultado de seis meses de consultas por correspondencia yde entrevistas personales con cincuenta miembros prominentes de nuestro reorga-nizado Partido Liberal [...] (Kaplan, op. cit., p. 115).20Hernndez Padilla, op. cit., p. 52-78.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    25/280

    251. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    las leyes de neutralidad.21 El sistema de espionaje de Daz logr,nuevamente, hacer fracasar las rebeliones planeadas en algunosestados del norte de Mxico, en 1908.22A pesar de los nume-rosos arrestos, se insurreccionaron liberales en Viesca y Las Va-cas, Coahuila, y en Palomas, Chihuahua.

    En 1910, al recobrar su libertad, los dirigentes pelemistassostenan: Aqu estamos. Tres aos de trabajos forzados en la

    prisin han templado mejor nuestro carcter. El dolor es unacicate para los espritus fuertes. El flagelo no nos somete: nosrebela.23 En efecto, los liberales se aprestaron a promover la re-volucin pues, para ellos, el pas era un volcn a punto de hacererupcin.

    MEXICANO: TUMEJORAMIGOESUNFUSIL

    El da 3 de septiembre de 1910, la Junta Organizadora del Par-tido Liberal Mexicano public una convocatoria a los mexica-nos, en la que comunicaba que a pesar de las persecuciones,atropellos y encarcelamientos padecidos por sus integrantes enlos recientes cinco aos, los liberales continuaban en la luchapor alcanzar el bienestar y la felicidad del pueblo mexicano.24

    21The Angeles Record, 1 de marzo de 1910. Archivo Histrico Genaro Estrada, enadelante AHGE.LE-384. Las leyes de neutralidad fueron expedidas por George Was-hington y no haban cambiado desde 1818. El texto de la ley sostena: Toda perso-na que, dentro del territorio o jurisdiccin de los Estados Unidos, inicie u organiceo proporcione o prepare los medios para cualquier expedicin o empresa armada,para ser conducida desde los Estados Unidos contra el territorio o dominios decualquier prncipe o Estado extranjero, o de cualquier colonia, distrito o pueblo conel que los Estados Unidos estn en paz, ser considerada culpable de grave delito y sele impondr multa no mayor de 3 mil dlares y prisin por no ms de 3 aos(citada en Kenneth Turner, John,Mxico brbaro, poca, 1985, Mxico, p. 265).22Hernndez Padilla, op. cit., p. 132-135.23La redaccin, Regeneracin, en Regeneracin, Nm. 1, 3 de septiembre de 1910.24Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. Convocatoria [firmada enla ciudad de Los ngeles, California, por Ricardo Flores Magn, presidente; Anto-nio I. Villarreal, primer secretario; Prxedis G. Guerrero, segundo secretario; Enri-

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    26/280

    26 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    La convocatoria reafirmaba el papel de direccin de la JuntaOrganizadora sobre el movimiento revolucionario liberal. In-formaba que los trabajos clandestinos continuaban su curso, pesea las dificultades propias de este tipo de actividad secreta.25 Ental sentido, daba a conocer un incremento en el nmero de gru-pos revolucionarios y sealaba que la moral de los mismos semantena alta. La disposicin a luchar y el aumento de los efec-

    tivos insurgentes presagiaban un futuro prometedor a las hues-tes libertarias en la revolucin que se avecinaba. Los trabajosorganizativos pblicos, se apuntaba, haban recibido nuevos im-pulsos con la liberacin de Villarreal, Rivera y Flores Magn, yla reaparicin del peridico Regeneracin. El texto conclua conel lema Reforma, Libertad y Justicia, y llamaba a redoblar losesfuerzos tanto de los bolsillos como de los cerebros para al-canzar el triunfo sobre la dictadura.

    El documento liberal expresaba el estado de nimo y unaespecie de balance de las fuerzas del PLM. Los nimos no po-dan ser sino buenos: haban sido liberados tres miembros dela direccin del partido (el presidente, el primer secretario yel primer vocal) y, junto a ellos, se liberaba tambin Regenera-cin.26 En lo que a los trabajos clandestinos se refiere, a pesar delfallido intento insurreccional de 1908 la organizacin de gru-pos armados se mantuvo.

    Un da despus de la liberacin de los dirigentes pelemistas,el 4 de agosto, segn The Peoples Paper, cientos de personas se

    que Flores Magn, tesorero; Librado Rivera, primer vocal; Manuel Sarabia, segun-do vocal] enRegeneracin, Nm. 1, op. cit.25Prxedis Guerrero le deca a Cndido Donato Padua, delegado especial del PLM

    en Veracruz: Los compaeros estn en libertad, pero hemos convenido en queRicardo, Antonio y Librado se encarguen de los trabajos pblicos de la Junta yEnrique y yo de los secretos, para evitar dificultades. Carta del 3 de septiembre de1910, citada en Martnez Nez, La vida heroica..., op. cit, p. 20226Sin embargo, continuaban en las crceles estadunidenses Antonio de Po Araujo,

    Jess Garza y Jos Ma. Rangel.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    27/280

    271. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    reunieron en Arcade Station, en Los ngeles, California, paradar la bienvenida a los tres leadersmexicanos que llegaron acom-paados de John Kenneth Turner.Lzaro Gutirrez de Lara di-rigi el acto pblico de bienvenida. Segn la crnica delperidico, el proceso judicial y los tres aos de crcel habanafectado de diversas maneras a los presos polticos. Si se toma-ban en cuenta deca The Peoples Paper las terribles condicio-

    nes que prevalecan en la prisin de Florence y el calor extremode Arizona, se poda afirmar que los conocidos presos no salie-ron tan disminuidos fsicamente. Magn y Villarreal asegura-ba el semanario son hombres de fuerte constitucin y en suapariencia revelan que se hallan perfectamente preparados parasobrellevar los rigores de una segunda campaa. Rivera, por elcontrario, no goza de buena salud y se nota que la prisin hadejado en l huellas ms profundas que en sus compaeros.27

    Sin embargo, Los Angeles Heraldsostena que, despus de ver asu esposa y acariciar a sus dos hijos, Cuca y Antonio, de once ysiete aos respectivamente, Rivera luca exceedlingly happy.28

    Despus del recibimiento en Arcade Station, el Partido So-cialista de Estados Unidos organiz una recepcin multitudinariaa los leadersdel PLM en el Teatro del Trabajo. Segn la versinde G. T. Bartell, reportero de The Peoples Paper,los recin libe-rados fueron recibidos por miles de revolucionarios mexicanosy estadunidenses.29En este gran meeting, en el que se entonLa Marsellesa y se reunieron 414.16 dlares para apoyar la pu-blicacin de Regeneracin, tomaron la palabra Villarreal, FloresMagn, John Kenneth Turner, A. R. Holston, y el abogado delos presos, Job Harriman.

    El semanario independiente, Regeneracin, reapareci el 3 deseptiembre. El editorial de este nmero expresaba el renovado

    27The Peoples Paper, citado en En libertad, en Regeneracin, Nm. 1, op. cit.28Los Angeles Herald, 5 de agosto de 1910. AHGE.LE-348.29G. T. Bartell, Recepcin a los liberales mexicanos, en Regeneracin, Nm. 1, op. cit.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    28/280

    28 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    entusiasmo de sus editores y realizaba una abierta declaracinde guerra contra la dictadura mexicana. Y en un artculo defondo se expresaba que los liberales y el viejo peridico, siem-pre joven en sus entusiasmos por la libertad y la justicia, esta-ban nuevamente en sus puestos de combate.30

    Meses antes, en abril de 1910, mientras Prxedis Guerrero yEnrique Flores Magn coordinaban la formacin de grupos ar-

    mados y de ncleos obreros en Estados Unidos, el PartidoAntirreeleccionista realiz su convencin en la Ciudad de Mxi-co. En esta asamblea, Madero gan su postulacin como candi-dato presidencial y Francisco Vzquez Gmez qued como sucompaero de frmula para la vicepresidencia. Con ello se ini-ciaba una batalla poltica autrance, como seala Alan Knight.31

    Las candidaturas despertaron un enorme inters y miles de mexi-canos se volcaron a las calles para expresar su simpata. El terrorde la dictadura se dej sentir sobre los maderistas. Las concen-traciones de apoyo fueron disueltas y sus lderes encarcelados.El propio candidato presidencial fue detenido en junio y variosde sus seguidores tuvieron que exiliarse. Este periodo fue descri-to por los pelemistas como de ms ltigo y menos poltica. Elresultado de las elecciones de junio-julio fue evidentemente frau-dulento. Los antirreeleccionistas se inconformaron y pidieronla anulacin de las elecciones.32 El movimiento maderista habacambiado la situacin poltica nacional. Ante todo, logr ganarseel apoyo de amplias capas de la poblacin y presentarse comouna alternativa viable a la octava reeleccin de Daz.

    Los dirigentes del PLM tanto su ala socialista como su ten-dencia anarquista coincidieron en caracterizar a la candidatura

    de Madero, y a su partido, como exponentes de los intereses de30La redaccin, Regeneracin, en Regeneracin, Nm. 1, op. cit.31Knight, Alan, La Revolucin Mexicana, V. 1, Grijalbo, 1996, Mxico, p. 99.32 Cumberland, Charles, Madero y la Revolucin Mexicana, Siglo XXI Editores,1981, Mxico, p.138.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    29/280

    291. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    un sector de la burguesa. Igualmente crticos fueron respecto ala tctica pacfico-electoral adoptada por los antirreeleccionistasantes, durante y despus de las elecciones (el Plan de San Luis sedara a conocer hasta octubre). Prxedis Guerrero, al tomar abier-tamente partido contra Madero, sealaba que ste no era unobrero agrcola como decaEl Monitor Democrtico, sinoun burgus neto y un gran terrateniente.33 Esta caracteriza-

    cin va a ser fundamental como se ver ms adelante parafijar la posicin del PLM con respecto a Madero en esta etapa.

    En los meses de la batalla poltica autrance, despertadapor las candidaturas antirreeleccionistas, mientras los pelemistasen libertad estaban dedicados a organizar grupos armados yncleos de obreros en Estados Unidos, y tres de los ms impor-tantes dirigentes permanecan prcticamente incomunicadosen la crcel de Florence, las bases liberales en Mxico se halla-ban indecisas.

    A juzgar por la respuesta de Prxedis Guerrero a El MonitorDemocrtico,dirigido por Paulino Martnez, algunos liberalesse sumaron a la campaa de Madero.34Hilario C. Salas y Cndi-do Donato Padua, delegados de la Junta Organizadora en losestados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Tlaxcala y Puebla, se pu-sieron en contacto con ella para orientarse respecto a qu posi-cin tomar frente a los antirreeleccionistas.35A fines de 1909,

    33No es obrero, es burgus, artculo de abril de 1910, que apareci nuevamenteenRegeneracin, Nm. 40, 3 de junio de 1911.34Paulino Martnez, despus de ser perseguido por su participacin en la campaaelectoral de Madero, se exili en Estados Unidos y continu la edicin de su peri-dico, El Monitor Democrtico. ste se anunciaba como peridico poltico-liberalen el semanario magonista; vase Regeneracin, Nm. 3, 17 de septiembre de 1910.

    Existen copias de algunos nmeros del peridico de Paulino Martnez en el Archivode la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada (A. 88674, tomo XXXV, V. 1); en adelantenos referiremos a esta biblioteca bajo las iniciales BMLT. Martnez fue director deEl Colmillo Pblicoy antiguo simpatizante liberal, que fue encarcelado en 1907 porrealizar propaganda en favor de los rebeldes.35Salas fue un destacado pelemista, nombrado por la Junta Organizadora delegado

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    30/280

    30 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    Padua inform a Salas que haba recibido instrucciones de tras-ladarse a la Ciudad de Mxico a reunirse con el Club Antirreelec-cionista. De esta reunin, Salas qued sorprendido porencontrar all a gran cantidad de correligionarios que habantomado parte en la conspiracin de 1906.36Formul la posibi-lidad de una alianza con sus antiguos compaeros, ahoraantirreleccionistas, a condicin de que no se trabajara por nin-

    gn candidato electoral sino por dar cumplimiento al Programadel PLM de 1906. Samuel A. Ramrez compaero de armas del y Padua en la sierra de Veracruz rechaz la propuesta. Eldelegado pelemista dijo estar dispuesto a apoyar la luchaantirreeleccionista hasta donde fuera posible, pero advirti quesi la dictadura no respetaba el voto en las siguientes elecciones,no abandonara los preparativos de la lucha armada. En efecto,esta reunin lejos de acercar a liberales y antirreleccionistas defi-ni ms sus divergencias.

    En las bases liberales se presentaron, entonces, dos tenden-cias: la primera, constituida por un numeroso grupo que se sumactivamente a la campaa de Madero; la segunda, formada porlos que continuaron al lado de la Junta Organizadora preparan-do la lucha armada. Estos dos grupos no fueron homogneos nisus fronteras polticas absolutas. Con el andar de los aconteci-mientos algunos se pasaran al maderismo (el propio Padua) y

    de la zona sur de Veracruz, en 1905. Particip en la revuelta de 1906 y colabor conlos magonistas hasta 1911 (Azaola Garrido, Elena, Rebelin y derrota del magonismoagrario, SEP/FCE, 1982, Mxico, p. 143-144).36Ibid., p. 173. En septiembre de 1906, siguiendo los planes insurreccionales de la

    Junta Organizadora del PLM se levantaron en armas varios ncleos magonistas enel estado de Veracruz. Hilario C. Salas, al frente de mil hombres, realiz un ataque

    fallido a la ciudad de Acayucan; Enrique Novoa, al frente de otro grupo guerrillero,fracas en su intento de tomar Minatitln; el tercer grupo, encabezado por RomnMarn y Juan Alonso, no realiz el ataque planeado a Puerto Mxico. El rgimen deDaz desat una fuerte represin contra la insurreccin. Aproximadamente 400prisioneros fueron conducidos a San Juan de Ula y nicamente 70 u 80 rebeldessalieron con vida al triunfo del maderismo (Azaola Garrido,op. cit., p. 147-160).

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    31/280

    311. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    otros se revincularan con los liberales. Segn Elena Azaola, elnutrido grupo que se integr al maderismo estaba formado porintelectuales, periodistas, lderes obreros y empleados. La auto-ra sugiere dos razones por las cuales este grupo decidi volverseantirreeleccionista: la debilidad progresiva del PLM y la posibi-lidad creciente de que Madero encabezara un movimiento decarcter nacional.37

    Ya en los primeros das de septiembre de 1910 se evidenciabaque la tctica pacfico-electoral del Partido Antirreeleccionistahaba fracasado en parte. Esta situacin, segn los liberales, lesotorgaba la razn respecto a la tctica a seguir en la lucha contrael viejo rgimen. Las persecuciones, encarcelamientos, represina marchas y mtines, el destierro y el exilio de antirreeleccionistasdemostraban de manera contundente el agotamiento de la vapacfica. El fracaso del camino electoral les llevaba a preguntar:quines son los ilusos, quines los insensatos: los que apelamosa la violencia para repeler la violencia, o los que acosados porescrpulos pueriles o asediados por el miedo aconsejan la man-sedumbre en tanto que el pueblo es arrastrado a los calabozos yasesinado en la va pblica...38Villarreal, decidido partidario dela revolucin, formul el siguiente consejo: Mexicano: tu me-

    jor amigo es un fusil.El grupo editorial de Regeneracin estaba en favor de conti-

    nuar la lucha armada contra la dictadura. La crtica a la tcticapacfico-electoral qued expresada en la siguiente afirmacin dela redaccin del peridico: Nuestras boletas electorales van aser las balas que disparen nuestros fusiles.39

    La tctica maderista era a los ojos de Enrique Flores Magn

    inmovilizante y desmoralizadora de la lucha del pueblo contra el37Ibid., p. 174.38Antonio I. Villarreal, Mexicano: tu mejor amigo es un fusil, en Regeneracin,Nm. 1, 3 de septiembre de 1910. El nombre de este artculo apareci en sucesivosnmeros del peridico como una consigna en pequeos recuadros.39Regeneracin, en Regeneracin, Nm. 1, op. cit.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    32/280

    32 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    llorn de Icamole, como le decan a Daz.40Lo anterior fue consi-derado grave, pues la coyuntura nacional se caracterizaba por unaprofunda crisis poltica del rgimen porfirista, que llevara inelu-diblemente a la revolucin.41 Para los magonistas oponer una pazservil a la inevitable insurreccin era traicionar las aspiracionesde dignificacin y ennoblecimiento del pueblo mexicano.42

    El 27 de septiembre de 1910, la Cmara de Diputados del

    Congreso, erigida en Colegio Electoral, responda al CentroAntirreeleccionista de Mxico: dgase a los signatarios de losmemoriales de 1, 8 y 23 de este mes que no ha lugar a declararla nulidad de las elecciones verificadas en los meses de junio y

    julio de este ao para la renovacin total del Poder Ejecutivoy parcial del Poder Judicial, ambos de la Federacin.43 Estarespuesta puso a los antirreeleccionistas en una situacin anms difcil. En sus filas se formaron dos tendencias: los que acep-taban la imposicin del rgimen y los partidarios de dar un vira-

    je tctico, que pasara de la lucha pacfico-electoral a la luchaarmada (Madero estaba entre estos ltimos).44

    La respuesta de la Cmara de Diputados no sorprendi enmodo alguno a los liberales. Estaban ciertos que se haba come-tido por diversos medios un fraude electoral burdo y que lanulidad de los comicios era procedente. Los pelemistas afirma-

    40Enrique Flores Magn, Abogaris todava por la paz?, enRegeneracin, Nm.2, 10 de septiembre de 1910.41Ricardo Flores Magn sostena: la revolucin es inminente. Ni el gobierno ni losoposicionistas podrn detenerla ( A los proletarios, enRegeneracin,Nm. 1, op. cit).42Ricardo Flores Magn, en su artculo Predicar la paz es un crimen, sostena quela paz con cadenas, la paz de la dictadura deba ser rechazada (Regeneracin,Nm.3, 17 de septiembre de 1910). En este mismo sentido escriben Enrique Flores Magn

    (La revolucin es absolutamente posible, en Regeneracin, Nm. 3, op. cit.)yPrxedis Guerrero (Dulce paz, enRegeneracin,Nm.5, 1 de octubre de 1910).43Respuesta de la Cmara de Diputados reproducida en Regeneracin, Nm. 6, 8de octubre de 1910.44Knight, op. cit., p. 100. Vase adems Portilla, Santiago,Una sociedad en armas,Colmex, 1995, Mxico, p. 75-76.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    33/280

    331. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    ban saber de antemano en qu acabara la comedia electoraldel rgimen: la prisin, la muerte y el destierro esperaban a losopositores y, al final, la declaracin cnica de los lacayos de ladictadura de que las elecciones fueron legales.45Con el dicta-men del Colegio Electoral, toda esperanza de los partidarios dela va pacfica qued destruida. En consecuencia, sostenan lospelemistas, ya nadie poda oponerse seriamente a la revolucin

    como nico medio para salvar al pas.Madero lleg a los Estados Unidos en los primeros das de

    octubre. El editor de Regeneracin, al referirse a este hecho, sos-tena que Porfirio Daz buscaba acabar con toda actividad pol-tica pacfica que, con cierto sarcasmo deca, debera de permitir,pues, son en realidad, verdaderos juegos de muchachos.46Lospelemistas sostenan que la experiencia de 30 aos enseabaque toda lucha comprendida y desarrollada dentro de las pres-cripciones legales, sin emplear la violencia para hacerla triunfar,es absolutamente estril y no se consigue con ello sino desviar lanatural tendencia de los hombres a rebelarse.47Aparte de esto,segn ellos, las energas cvico-electorales fueron mal gastadasy hubiera sido ms redituable para el objetivo de derribar a Dazdirigir esas energas a la rebelin. Sin embargo, se cometi elerror de predicar el pacifismo diciendo que la ley es la nicaarma buena que puede esgrimirse contra los despotismos. Ensuma, la lucha pacfico-electoral fue desmoralizadora, malgastlas energas de cambio y signific un franco error. Para losmagonistas, los antirreeleccionistas haban fracasado en su obje-tivo de lograr, por la va pacfica, que Daz dejara el poder, y anteese hecho a los antirreeleccionistas no les quedaban ms que

    dos caminos: o someterse cobardemente o rebelarse.48

    Los45La Cmara contesta,Regeneracin, Nm. 6, 8 de octubre de 1910.46Madero en Estados Unidos, en Regeneracin, Nm. 8, 22 de octubre de 1910.47Idem.48Idem.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    34/280

    34 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    maderistas optaron por la segunda alternativa. Su decisin delevantarse en armas tom por sorpresa como a muchos otrosa los liberales.

    Antes de seguir, conviene detenerse brevemente en la caracte-rizacin que hicieron los magonistas de la tcticaantirreeleccionista. Es cierto que el fraude electoral y la imposi-cin de la candidatura Daz-Corral demostraron la impotencia

    de la va cvico- electoral. Sin embargo, esta tctica, abandonadapor los clubes liberales siete aos atrs,49 haba resultado fructfe-ra al maderismo por las siguientes razones: termin por si que-daba alguna con toda la legitimidad del viejo rgimen; estimullas expectativas de cambio de amplios sectores de la poblacin;gracias a la agitacin y la propaganda de la campaa electoral secre una red organizativa, que se volvera fundamental para lalucha armada; y, finalmente, se integr una nueva direccin na-cional opositora al rgimen. En tal sentido, no todo fue fracasoni equivocacin para los maderistas. Ahora bien, los liberales tu-vieron razn al insistir en la improcedencia de la va civil paraderruir un sistema como el de Daz. No obstante, somos de laopinin de que los magonistas no comprendieron la aportacinque encerraba la lucha de Madero: la construccin de una am-plia oposicin poltica con fuerte apoyo social y la creacin deun movimiento nacional alternativo al gobierno de Daz.

    Esto no significa que la lectura liberal de la coyuntura hayaestado equivocada, sino que fue insuficiente. Como los aconte-cimientos probaron, la lucha electoral no estaba agotada del todo:por s misma no lograra derrocar a la dictadura, pero resultnecesaria para terminar de manera definitiva con toda legitimi-

    dad que restara al antiguo rgimen y, adems, para Madero, sir-vi como plataforma poltica, desde la que disput y conquist

    49Como sealamos anteriormente, el Club Redencin convoc a adoptar un can-didato a la Presidencia de la Repblica (Manifiesto a la Nacin, 11 de abril de1903, en El programa del..., op. cit.,p.121-125).

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    35/280

    351. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    la direccin nacional del movimiento opositor. Los magonistas,al evaluar como un rotundo fracaso la lucha antirreeleccionista,consideraron que la direccin maderista se eclipsara al ser inca-paz de rebelarse. Madero por su parte comprendi los lmitesde la va pacfica y, al dar su giro tctico, consolid su hegemo-na en la direccin nacional de la lucha poltica contra el viejorgimen. Madero reclam para s la jefatura de la revolucin,

    pero el liderazgo an tendra que ganarse en el campo de bata-lla. No era algo que estuviera predeterminado y los magonistassaban bien que la disputa por la conduccin de la insurreccinestaba todava por darse, pues en sta se desplegara una autn-tica lucha de clases.

    ELPARTIDOANTIRREELECCIONISTA

    La relacin entre maderistas y liberales fue ms compleja que lasimple oposicin tctica y doctrinaria. En 1905, don Francis-co ayud con 1 500 pesos a los liberales en el exilio y dijo sim-patizar en todo con sus ideas.50 Un ao antes, Madero solicit aRicardo Flores Magn redactar el proyecto de un manifiestodirigido al pueblo coahuilense con motivo de las elecciones degobernador.51 Sin embargo, el Programa del Partido Liberalde 1906, la organizacin de grupos clandestinos y la insurrec-cin de 1906, terminaron por distanciar a Madero de los libera-les. El 19 de septiembre de 1910, don Francisco escriba aPaulino Martnez:

    50Segn Enrique Flores Magn, Madero fue miembro fundador del PLM: En1905, al establecerse la Junta Organizadora [...] expedimos la credencial nmero 4

    a don Francisco I. Madero (Martnez, op. cit., p. 214). Madero sostena una ideadistinta: yo no he querido afiliarme a ellos creyendo no poder alcanzar ningntriunfo por ese lado (carta de Madero a Antonio Santos, 14 de marzo de 1906,citada en Portilla, op. cit., p. 292).51Texto y correspondencia sobre el mismo reproducida por Valads, Jos C., El

    joven Ricardo Flores Magn,Extemporneos, 1986, Mxico, p. 44-48.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    36/280

    36 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    Celebro mandara sus listas a Flores Magn para que las aprove-che en su peridico Regeneracin.

    Tengo informes de que estos amigos estn de acuerdo connosotros y que van a trabajar en ese sentido. Es bueno que us-ted se ponga en correspondencia con ellos, les mande un pro-grama nuestro y les llame la atencin respecto a la circunstanciade que en nuestro programa estn virtualmente contenidos los

    principios socialistas, aunque no especialmente detallados, puesdesde el momento en que nosotros lo que pretendemos es esta-blecer la pura democracia en Mxico y hacer que la voluntaddel pueblo sea respetada, es indudable que con esto solo bastapara asegurar una base slida al desarrollo de las ideas socialis-tas, siempre que estn de acuerdo con las aspiraciones naciona-les, pues hay algunas ideas socialistas muy extravagantes [...]

    An no conozco el primer nmero de Regeneraciny le agrade-cer mandarme por correo un ejemplar para conocerlo [...].52

    Madero no era el nico que en ese tiempo crea que losmagonistas actuaran con l. La idea de que las dos fuerzas pol-ticas trabajaban unidas fue difundida por sus delegados en va-rios lugares de la Repblica. Ante esta situacin, los liberales leenviaron una comunicacin oficial en septiembre de 1910 paraque aclarara tal engao y definiera su posicin con respecto alPLM. Madero les contest que no poda aceptar su programaporque esto equivaldra a que elementos valiosos se retiraran desu partido.53La confusin sobre el vnculo entre maderistas yliberales orill a los segundos a precisar sus diferencias con losantirreeleccionistas.

    El Partido Liberal argument que luchaba por la libertad

    poltica y la libertad econmica. Segn Ricardo Flores Magn,su objetivo era la educacin y dignificacin del proletariado,

    52Pensamiento y accin de Francisco I. Madero,INEHRM, 1973, Mxico, p. 110-111.53Sobre esta comunicacin oficial, vase Ricardo Flores Magn, Francisco I. Maderoes un traidor a la causa de la libertad, en Regeneracin, Nm. 26, 25 de febrero de 1911.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    37/280

    371. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    partiendo de la base material de una reduccin de la jornadalaboral y el aumento de salarios. La tierra y los medios de pro-duccin para cultivarla deberan ser entregados al pueblo. ElPLM propona un debilitamiento de la fuerza absorbente quecaracteriza al Poder Ejecutivo y de la influencia que ejerce elclero en la vida poltica y en el hogar de los ciudadanos.54Loanterior era la esencia de su programa de 1906, el cual segn

    Ricardo continuaban enarbolando.Por el contrario, continuaba Flores Magn, el Partido

    Antirreeleccionista, lejos de estar de acuerdo con frenar la in-fluencia del clero, mantena muy buenas relaciones con ste.Respecto a la dignificacin de la vida material del proletariado,el programa maderista nada deca, porque estaba formulado porlos intereses de la clase capitalista. En consecuencia, tampocotena entre sus objetivos la abolicin de la miseria y la entrega detierra al pueblo.

    Despus de criticar las concepciones antirreeleccionistas, Ri-cardo Flores Magn afirmaba:

    Deseamos que no se deduzca de lo que decimos que considera-mos a Francisco I. Madero como un ambicioso vulgar que lu-cha por aumentar sus riquezas. Francisco I. Madero es unhombre de buena fe que ha sacrificado su tranquilidad y hahecho lo que pocos hacen: desprenderse de sumas cuantiosasen pro de sus ideales. Ha luchado como bueno; pero sus idealesno son los del proletariado; sus ideales son los de la burguesa,esto es, de los ricos, de los intelectuales y de los clrigos.55

    En efecto, las diferencias entre liberales y antirreeleccionistasno slo eran tcticas, sino de estrategia y de principios, aunquehubo convergencias e intentos de acercamiento antes, durante y54Ricardo Flores Magn, El Partido Liberal y el Antirreeleccionista, en Regenera-cin, Nm. 10, 5 de noviembre de 1910.55Idem.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    38/280

    38 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    despus de la revolucin maderista. Para los liberales, el proble-ma fundamental de Madero no era de deshonestidad o ambi-cin, sino que representaba intereses de clase opuestos. El Partido

    Antirreeleccionista, por su origen burgus no responda ni podaesperarse que lo hiciera a los intereses de los pobres. De la mis-ma manera que en la lucha de clases los intereses de los trabaja-dores y la burguesa son distintos y antagnicos, as los dos

    partidos no slo no tenan nada en comn, sino que sus polti-cas eran completamente opuestas.

    Entonces, para el PLM, el problema central era el carcter declase del Partido Antirreeleccionista. Esta caracterizacin expli-ca en buena medida la negativa a aliarse con Madero, aunque sele considerara un hombre de buena fe y que luchaba comobueno. Hasta estos momentos, ni los socialistas ni los anarquis-tas del PLM estaban en favor de una alianza con el partido de laburguesa opositora. Sera limitado decir que fue nicamentela radicalizacin de su pensamiento lo que los llev a no unirsecon el maderismo. Ms bien, realizaron un anlisis de las ten-dencias de la lucha de clases en la revolucin inminente: statendra que desplegar por la fuerza de las contradicciones so-ciales que fermentaban en el campo y en las fbricas un en-frentamiento entre poseedores y desheredados. De ser as,convena ms a los intereses del proletariado presentar los doscampos deslindados, que confundir a los trabajadores con unaalianza aun coyuntural con la burguesa antirreeleccionista. Paralos liberales, los trabajadores deban tener banderas propias,autoemanciparse, salvaguardar su autonoma, combatir por susintereses y dar a la insurreccin su propio sello. Esta posicin

    los llev a diferenciarse y, ms tarde, a enfrentarse de maneraviolenta con los antirreeleccionistas. Pero, tambin, les permi-ti vincularse en ocasiones de manera slo simblica con losmovimientos agrarios no slo el zapatista que ms tarde sesepararon del maderismo.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    39/280

    391. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    Un da antes del estallido revolucionario Flores Magn sos-tena:

    Debemos procurar los libertarios que este movimiento tome laorientacin que seala la ciencia. De no hacerlo as la revolu-cin que se levanta no servira ms que para sustituir un presi-dente por otro presidente o lo que es lo mismo un amo por otroamo. Debemos tener presente que lo que se necesita es que el

    pueblo tenga pan, tenga albergue, tenga tierra para cultivar;debemos tener presente que ningn gobierno, por honrado quesea, puede decretar la abolicin de la miseria. Es el pueblo mis-mo, son los hambrientos, son los desheredados los que tienenque abolir la miseria, tomando, en primer lugar, posesin de latierra [...] No es posible predecir hasta dnde podr llegarla obra reivindicadora de la prxima revolucin; pero si lleva-mos los luchadores de buena fe el propsito de avanzar lo msposible por ese camino; si al empuar el Winchester vamos de-cididos, no al encumbramiento de otro amo, sino a la reivindi-cacin de los derechos del proletariado [...] si llevamos ese

    propsito encauzaremos el prximo movimiento popular porun camino digno de esta poca; pero si por afn de triunfarfcilmente; si por querer abreviar la contienda quitamos denuestras tendencias el radicalismo que las hace incompatiblescon las tendencias de los partidos netamente burgueses y con-servadores, entonces habremos hecho obra de bandidos y deasesinos, porque la sangre derramada no servir ms que paradar mayor fuerza a la burguesa [...]

    Preciso es, pues, proletarios; preciso es, pues, desheredados,que no os confundis. Los partidos conservadores y burguesesos hablan de libertad, de justicia, de ley, de gobierno honrado,y os dicen que, cambiando el pueblo los hombres que estn enel poder por otros, tendris libertad, tendris justicia, tendrisley, tendris gobierno honrado. No os dejis embaucar. Lo quenecesitis es que os asegure el bienestar de vuestras familias y elpan de cada da; el bienestar de las familias no podr drosloningn gobierno. Sois vosotros los que tenis que conquistar

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    40/280

    40 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    esas ventajas, tomando desde luego posesin de la tierra, que esla fuente principal de la riqueza, y la tierra no os la podr darningn gobierno, entendedlo bien!56

    Ahora bien, el Partido Antirreeleccionista no era cualquierpartido burgus. Se trataba de un partido de oposicin al siste-ma de Daz. Segn el anlisis de Ricardo Flores Magn, el usu-

    fructo del poder pblico les permiti a los cientficos hacernegocios redituables y quedarse con las empresas ms rentables,marginando al resto de la burguesa, lo que ocasion la divisinde esta clase. Por un lado, quedaron los cientficos y PorfirioDaz; por otro, el sector burgus desplazado que organiz elPartido Nacionalista Democrtico y el Partido Antirreeleccio-nista, los cuales formaron parte de las fuerzas disolventes con-tra la tirana.57

    Para los magonistas la situacin del pas era singular, ya quela lucha de clases que se daba en ese momento histrico no erasimplemente una oposicin entre la burguesa y el proletariado.

    Contra el gobierno actuaban tanto los pobres, representados porel PLM, como los burgueses, representados por los partidosNacionalista Democrtico y Antirreeleccionista.58 En consecuen-cia, sectores significativos de la burguesa y de los pobres tenan56Ricardo Flores Magn, La revolucin, en Regeneracin, Nm. 12, 19 de no-viembre de 1910.57Ricardo Flores Magn, En pos de la libertad, Regeneracin, Nm. 10, 5 denoviembre de 1910.58En 1910, el Partido Nacionalista Democrtico (PND) propuso como candidatoa la Presidencia de la Repblica al general Bernardo Reyes. ste no acept y suspartidarios, desilusionados, se aliaron al Partido Antirreeleccionista. Un ao antes,Porfirio Daz sofoc la insumisin del general Reyes de aspirar a la Presidencia de laRepblica de una manera muy sencilla: envi a Reyes en una comisin al exilio.Para los magonistas, la agrupacin de los reyistas en el PND significaba que elreyismo no ha muerto; no es un fantasma de algo que ha dejado de existir, sino laamenaza real de una verdadera calamidad nacional contra la cual debemos agrupar-nos y luchar juntos (Ricardo Flores Magn, El reyismo, en Regeneracin, Nm.12, 19 de noviembre de 1910).

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    41/280

    411. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    un enemigo comn: el poder pblico dictatorial. Sin embargo,ambos grupos sociales enarbolaban, a su vez, intereses opuestos.

    An ms, tanto la burguesa disidente como la burguesa en elpoder tenan en comn su oposicin a los intereses econmicosproletarios. Esta situacin insista Flores Magn tiene queresolverse en un conflicto armado. La burguesa quiere negociosque la minora cientfica no ha de darle. El proletariado por su

    parte, quiere bienestar econmico y dignificacin social pormedio de la toma de posesin de la tierra y la organizacin sin-dical, a lo que se oponen por igual, el gobierno y los partidosburgueses.59

    Los objetivos de los partidos Antirreleccionista y LiberalMexicano se distanciaban completamente. Mientras que el pri-mero buscaba establecer la pura democracia en Mxico, parael segundo la derrota de la dictadura y la conquista de libertadespolticas eran insuficientes. Para los magonistas se necesitaba,adems, la conquista de la libertad econmica, la apropiacinde la tierra y de las empresas por y para el proletariado.

    En una situacin tan compleja como la caracterizada porlos liberales, la propaganda dirigida a esclarecer los intere-ses, los objetivos, la independencia y la autonoma del proleta-riado desempeaba un papel fundamental.

    REGENERACINYLAREVOLUCIN

    Entre las actividades pblicas que los liberales consideraban vi-tales estaba editar Regeneracin. Al cumplirse diez aos de suprimera aparicin (7 de agosto de 1900) volvi a circular por

    cuarta ocasin el 3 de septiembre de 1910. En esa dcada, elsemanario liberal experiment la confiscacin de sus imprentas,la suspensin de la franquicia postal y el saqueo de sus oficinas.Sus editores haban sido arrestados, amenazados de muerte, en-59Idem.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    42/280

    42 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    carcelados y arrojados al exilio. Tan accidentada existencia, nole impidi convertirse en un ejemplo de libertad y de dignidad,de esperanza y de resistencia en la lucha contra la dictadura.

    En 1900 y 1901, el peridico se empe en despertar al pue-blo de su sueo conservador. Entre 1904 y 1906, se afan eneducar a las masas populares, preparndolas para la revolucin.En 1910, los objetivos del semanario podan resumirse as: ali-

    mentar intelectualmente a los proletarios para que conocieransus derechos e intereses y lograran su emancipacin social en laprxima lucha armada;60orientar y dirigir la lucha del pueblo,desempeando el papel de disciplinador de la contienda;61ycumplir la funcin de [...] iluminar conciencias, de templarcaracteres, de despertar santas rebeldas.62As, en vsperas de larevolucin, los liberales vean en Regeneracin un organizador,un educador y un orientador de la lucha del pueblo.

    El editor, Anselmo L. Figueroa, comunicaba a los rezagadosen pagar su suscripcin:

    No podemos dejar de enviar el peridico a Mxico, porque senecesita que vaya a despertar al proletariado, a animarlo, a dar-le consuelo, a decirle que no est solo y que se trabaja por l. Laobra altamente educadora de Regeneracines eficaz en Mxico,y es necesario que todos nos penetremos de la necesidad quehay de aumentar tanto como sea posible el envo del peridicoa nuestro pas, renunciando, por lo dems, a la idea de recibir elpago de lo que para Mxico se destine. El pago va a ser el des-pertar de la clase trabajadora mexicana, despertar fecundo enbienes para la causa de la libertad y de la justicia.

    Es necesario que Regeneracinpenetre a Mxico para que el

    pueblo sepa distinguir entre la turbamulta de agitadores quetratan de arrastrarlo, quines son los que le sealan el camino

    60A los amigos de Regeneracin, en Regeneracin, Nm. 7, 15 de octubre de 1910.61Ayudad a Regeneracin, en Regeneracin, Nm. 3, 17 de septiembre de 1910.62Regeneracin, enRegeneracin, Nm. 6, 8 de octubre de 1910.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    43/280

    431. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    de su redencin y quines los que solamente quieren servirse del como medio para el logro de personales ambiciones.63

    Segn los periodistas, sumando todos los egresos, la vida deRegeneracincostaba $290.00 semanales: $100.00 se pagaban alimpresor; $70.00 se dejaban en depsito a las autoridades pos-tales estadunidenses mientras no se concediera el registro

    de segunda clase; $40.00 se destinaban a sufragar los gastos derenta, telfono, luz elctrica, gas, timbres postales, etctera;$80.00 eran para introducirlo de contrabando a Mxico. Siestos desembolsos se dividieran entre los 12 000 suscriptoressus costos de edicin seran, en efecto, insignificantes. Sin em-bargo, los retrasos en los pagos de los abonados del semanarioponan en serios aprietos financieros a la publicacin.64 Para sa-lir al paso de esta situacin, los liberales se dieron a la tarea deorganizar Grupos Regeneracin, que se propusieron fomen-tar la circulacin del peridico, organizar veladas, bailes, fun-ciones de teatro, conferencias y otras diversiones honestas.

    Las plumas que escribieron de manera asidua en la cuartapoca del semanario fueron las de Ricardo y Enrique FloresMagn, Antonio I. Villarreal, Prxedis Guerrero, William C.Oweny con sus infaltables cuentos, Francisco Pi y Arsuaga.Espordicamente colaboraron Lzaro Gutirrez de Lara, Libra-do Rivera y Ludovico Caminita. En los contenidos de los art-culos se hablaba tanto de la lucha libertaria como de la socialista,lo que revela que en este periodo ambas tendencias pelemistashaban decidido no slo expresar en forma abierta sus concep-ciones tericas, sino respetar sus opiniones en la lucha comn

    contra la dictadura. En tal sentido, es significativo que en laseccin de Libros casi regalados se anunciaran textos de

    63Carta de Anselmo L. Figueroa, editor de Regeneracin, 18 de diciembre de 1910(AHGE.LE-362).64Hay que obrar inmediatamente, en Regeneracin, Nm. 5, 1 de octubre de 1910.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    44/280

    44 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    Bakounine, Kropotkine, Max Stirner, al igual que de Marx,Engels y Labriola, entre otros. En suma, si bien es cierto que elPLM no era un bloque homogneo, en esta etapa socialistas yanarquistas haban hecho un frente comn, cuando menos enlas actividades pblicas.

    En el terreno de la lucha internacionalista el peridico difun-di las rebeldas de los pueblos espaol, argentino, cubano y

    estadunidense, entre otros. En este sentido, tiene una significa-cin histrica la invitacin a la conferencia de Karl Liebknecht,compaero militante de Rosa Luxemburgo. El anuncio de lareunin deca:

    KARL LIEBKNECHT

    Este reputado orador socialista hablar en el Teatro del LaborTemple, 538 Maple Ave., el prximo domingo, 10 del actual,principiando su conferencia a las 2 de la tarde.

    Karl Liebknecht es diputado al Parlamento de Alemania y

    vino a este pas a hacer propaganda socialista.Es hijo de Wilheim Liebknecht, el fundador del Partido So-cialista Democrtico de Alemania. Por haber publicado un li-bro en contra del militarismo, sufri en su pas natal unasentencia de 18 meses de prisin.

    Los que asistan a la conferencia de Liebknecht no tendrnque pagar un precio determinado por la entrada; sino que a lapuerta del teatro entregarn la cantidad con que voluntaria-mente quieran ayudar para los gastos del conferencista.65

    Los caminos de la rebelda universal en contra del capitalis-mo haban provocado un afortunado encuentro entre losmagonistas y los herederos polticos de Marx, posteriores fun-dadores de la Liga Espartaco y dirigentes de la revolucin ale-mana de 1918-1919.

    65Regeneracin, Nm. 12, 19 de noviembre de 1910.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    45/280

    451. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    Adems de los anuncios de rigor (cupn de suscripcin, cu-pn de adhesin al PLM, venta de peridicos y libros), se inser-taba continuamente la siguiente recomendacin: Despus deleer a Regeneracin, mndelo a alguno de sus amigos de Mxico.

    Aguce su ingenio y de seguro que no le faltarn recursos paraburlar la vigilancia de los esbirros postales.66

    ELTIRANOMSCLEBRE

    La lucha contra el diazpotismo, como llamaba Prxedis Gue-rrero a la dictadura, haba cobrado dimensiones internaciona-les. En 1910, los liberales seguan paso a paso lo que la prensamundial publicaba sobre el general Daz y el movimiento opo-sitor. Un aspecto fundamental de la lucha por incidir en la opi-nin mundial fue la difusin de una crtica fundada y radicalcontra el viejo rgimen, para atraerse la solidaridad de los pue-blos de otros pases y, principalmente, del estadunidense. Quiza este objetivo estaba destinada la pgina nmero cuatro de Re-

    generacin, publicada en ingls y dirigida sucesivamente porAlfred Sanftleben, Ethel D. Turner y William C. Owen.

    En la denuncia internacional contra el porfiriato, JohnKenneth Turner desarroll la labor ms lcida en este decisivoperiodo.67De acuerdo con los propios liberales, dos eran los ob-

    66Victoriano Salado lvarez funcionario de la embajada mexicana en Washingtony escritor, refirindose a su trabajo de perseguir a los magonistas y a su peridico,deca: Valindose de no s qu medios que siempre son distintos, pero siempreeficaces, el semanario se filtraba por todas partes, y apareca de la manera ms ino-pinada. Se ocurra a la introduccin en latas que aparentemente tenan conservas, acolocarlo como papel de envoltura, o ponerlo hasta en las valijas diplomticas. Bas-

    taba que un nmero llegase a un pueblo para que pasara de mano en mano, secopiara o refiriera el contenido a cuanto ser anida en cada clima. Nada poda contraesa propaganda, ni el peridico ni la propaganda gobiernista (citado por Bartra,Armando, Regeneracin 1900-1918, Ediciones Era, 1982, Mxico, p. 44).

    67 John K. Turner, como se sabe, no fue miembro del PLM, sino un socialistaestadunidense que apoy a los liberales desde el arresto y extradicin ilegal de Lzaro

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    46/280

    46 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    jetivos de su obstinada labor: en primer lugar, educar al pue-blo estadunidense y convencerlo de que se opusiera e impidiesela intervencin de su gobierno en los asuntos mexicanos; ensegundo, el respeto a los derechos de los refugiados polticosmexicanos para que continuaran con su labor en contra del r-gimen de Daz.68

    Decimos que la pluma de J. K. Turner es probablemente la

    que mayor servicio prest a la revolucin, y a la corriente libe-ral, por la enorme circulacin de sus escritos. Segn Villarreal,

    J. K. Turner public en octubre, noviembre y diciembre de 1909,en elAmerican Magazine, de Nueva York, con una circulacinde 300 000 ejemplares, tres amplios artculos sobre la esclavituden Mxico y el solapamiento e intervencin del rgimen en esenegocio. En elAppeal to Reason, de Girard, Kansas, public ochoartculos respecto a los negocios de Daz con los estadunidenses,el peonaje y la situacin poltica de Mxico. Esta publicacincontaba con cerca de medio milln de suscriptores. Los diariosde la Enterprise Association, que tenan una circulacin com-binada de 1 500 000 ejemplares, le publicaron a Turner tres ar-tculos. ElFrys Magazine, de Londres, Inglaterra, con un tirajede 150 000 ejemplares, public en julio, agosto y septiembre de1910, los artculos sobre la esclavitud mexicana. Finalmente,el Pacific Monthly, de Portland, Oregon, con una circulacinde 100 000 ejemplares, public su texto La octava unnimeeleccin de Daz.69

    Estos artculos, como sabemos, fueron reunidos por su autoren forma de libro. El 5 de noviembre,Regeneracindaba a cono-cer su publicacin en ingls con el ttulo de la columna pe-

    Gutirrez de Lara (1907). Sin embargo, en este periodo estuvo muy cerca de lalucha pelemista ms adelante se convertira al maderismo, por lo que incluimossu importante labor en nuestra exposicin.68Antonio I. Villarreal, John Kenneth Turner, su labor, en Regeneracin, Nm. 2,10 de septiembre de 1910.69Idem.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    47/280

    471. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    riodstica de J. K. Turner en elAmerican Magazine: BarbarousMxico. Cada ejemplar se venda a un dlar.70

    Como bien dijo Villarreal, Turner desempe su obstinadalabor con desinters, inteligencia y honradez. El primer secreta-rio del PLM sealaba que justo es decirlo: Turner el yanqui estan buen amigo de nuestra raza y de nuestras libertades comoen otras pocas aciagas lo fueron Mina, el gachupn, y Vctor

    Hugo, el gabacho .71Aparte de los peridicos ya mencionados, Daz se volvi tris-

    temente clebre gracias a los siguientes diarios y revistas crti-cas (algunas de ellas socialistas y anarquistas): The Wide World;72

    Mother Earth;73 Los Angeles Herald;74 adems del Sindicato Pren-sa Unida, al cual pertenecan algunos diarios estadunidensesque tambin realizaron campaa contra el octogenario dicta-dor.The Labour Leader, de Manchester, Inglaterra, rese laliberacin de los lderes liberales y las persecuciones que su-fren en los Estados Unidos los refugiados polticos mexicanos.75

    Tambin se cuentanJustice, de Portland, Oregon, y The Inter-national Socialist Review, de Chicago, Illinois, que public in-formes sobre las ventajosas condiciones que Daz otorgaba al

    70El libro de John K. Turner, Mxico brbaro, en Regeneracin, Nm. 10, 5 denoviembre de 1910.71Villarreal, op. cit.72 Uno de los ms poderosos y prestigiados magazines de Londres, Inglaterra,segn los magonistas. El prestigio de Daz en el extranjero, en Regeneracin, Nm.1, 3 de septiembre 1910. En este nmero se reproduce un extracto de un artculosobre la situacin de los mayas en las plantaciones.73Publicacin crata que se editaba en Nueva York.74Diario de gran circulacin en esta ciudad, vapulea justicieramente a Daz y surgimen, en notas interesantes y sesudos editoriales. Regeneracin, Nm. 1, op. cit.75Los artculos de este ltimo peridico provocaron que la Sociedad Antiesclavistade Londres se dirigiera al ministro de Relaciones Extranjeras del gobierno britnico,para que pidiera a su representante en Mxico informes sobre la existencia de escla-vitud en Mxico. El representante britnico neg que se practicara; sin embargo, laSociedad Antiesclavista continu exigiendo informes al respecto (El prestigio deDaz en el extranjero, en Regeneracin, Nm. 8, 22 de octubre de 1910).

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    48/280

    48 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    capital extranjero, amn de San Antonio Lightde San Anto-nio, Texas, y, finalmente, el peridico crata francs Les TempsNouveaux.76

    El apoyo de los socialistas y anarquistas estadunidenses, y delos mexicanos que laboraban al otro lado del ro Bravo, logrdespertar el inters de la sociedad estadunidense por la lucha delos liberales y el pueblo mexicano en contra del diazpotismo.77

    Gracias a sus protestas, a partir de junio de 1910, el Congresode los Estados Unidos inici una investigacin acerca de las per-secuciones que se realizaron en contra de los refugiados polti-cos liberales, nombrndose comisiones especiales para ello.78 Estainvestigacin ocurri en un contexto en el que el Partido Repu-blicano de Theodore Roosevelt haba perdido la mayora en elCongreso, cuyo control haba pasado a los demcratas, quienesapoyaron la iniciativa del diputado de su partido Nichols deinvestigar la situacin de los presos polticos mexicanos.79 Estasmovilizaciones ayudaron a la liberacin de Flores Magn,Villarreal y Rivera, y lograron que las persecuciones se suspen-dieran momentneamente.

    76Enrique Flores Magn incorpora a la lista ms de una docena de peridicos deAmrica Latina, Australia y Espaa (Kaplan,Peleamos contra..., op. cit., p. 48).

    77En Regeneracin, Nm. 7, 15 de octubre de 1910, se reproduce el acuerdo de lossocialistas de Texas en el que reivindican el derecho de asilo en su estado y conde-nan la alianza de funcionarios pblicos con tiranos extranjeros para perseguir yencarcelar en este pas a refugiados polticos.78Antonio I. Villarreal, La impotencia del tirano, en Regeneracin,Nm. 3, 17de septiembre de 1910. Luego de que Nichols, diputado por Pennsylvania iniciarala campaa justiciera, la iniciativa pas al comit respectivo ante el que declara-ron Mother Jones y Turner, el autor de Mxico brbaro; Gutirrez de Lara y JohnMurray, secretario de la Liga Defensora de Refugiados Polticos. Gore, senador

    por el estado de Oklahoma, y La Follette, senador del estado de Wisconsin, deman-daron justicia para los refugiados mexicanos (Antonio I. Villarreal, Editorialescortos, en Regeneracin, Nm. 4, 24 de septiembre de 1910. AHGE.LE- 952).79Los peridicos Washington Herald, Arizona Daily Star, Journal of Comerce, TheBisbee Daily Review, de los das 30 y 31 de marzo, resean la iniciativa del diputadoNichols (BMLT, A. 88674, T. XXXV, V. 1).

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    49/280

    491. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    Los liberales y sus aliados estadunidenses vieron que la inter-vencin militar del gobierno de Estados Unidos en Mxico cons-titua una amenaza real en esta etapa prerrevolucionaria yformaron la Liga Antiintervencionista, en Los ngeles, Califor-nia, para tratar de conseguir la neutralidad del gobierno de Was-hington ante la inminente revolucin y evitar que tomara lainiciativa con el pretexto de garantizar los intereses de sus ciu-

    dadanos en Mxico.80

    ORGANIZACINCLANDESTINA: UTOPASDELTOPO

    Despus del fracaso de las revueltas de Palomas, Viesca y LasVacas (1908), la reorganizacin de grupos armados continu supenoso curso durante 1909. En los primeros das de 1910, serealiz una junta general secreta de liberales responsables de zonasmilitares con el fin de eliminar todo aquello que ha origina-do los anteriores fracasos, como sostena la carta de Prxedis G.Guerrero dirigida a sus compaeros. Las autoridades mexicanasinterceptaron sta y otras cartas de Guerrero y pusieron el asuntoen conocimiento del Departamento de Estado.81En este ao,pese a que los liberales an no se consideraban preparados paraentablar una batalla militar, algunos grupos participaron en lu-chas armadas previas al 20 de noviembre.

    El primer levantamiento tuvo lugar en Tlaxcala, el 26 de mayode 1910. En este estado de la Repblica, desde principios de si-80E. Wifrid Pinchin, Mxico para los mexicanos, en Los ngeles Record, traduci-do enRegeneracin, Nm. 9, 29 de octubre de 1910; vase tambin Notas edito-riales, enRegeneracin, Nm. 7, 15 octubre de 1910. Prxedis Guerrero era de la

    opinin de que por los costos polticos de una intervencin armada, el gobierno deEstados Unidos prefera evitar la revolucin que intervenir (Probable interven-cin,en Regeneracin, Nm. 9, 29 de octubre de 1910).81Carta de P. G. Guerrero a sus compaeros, sin fecha, en BMLT, A.88674, T.

    XXXV, V. 1; vase tambin en este mismo archivo el mensaje de Francisco Len dela Barra al secretario de Relaciones Exteriores del 19 de enero de 1910; ademsAHGE.LE-952.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    50/280

    50 MAGONISMO: UTOPAYREVOLUCIN, 1910-1913

    glo, se haban fundado clubes liberales. El Gran Crculo de Obre-ros, organizado en Orizaba, Veracruz, agrup a gran nmero detrabajadores tlaxcaltecas, que influidos por la propaganda delPLM y en contacto con los organizadores liberales, participaronen la gran huelga de 1906. Antonio Hidalgo, lder sindical de laliga local de trabajadores en la fbrica de San Manuel, desempe- un papel destacado en el movimiento huelgustico. Fue arres-

    tado y al salir libre se escondi en San Bernardino Contla, dondevivi con Juan Cuamatzi (parcelero, tejedor textil y vendedorambulante). Hidalgo y Cuamatzi trabajaron juntos difundien-do las noticias pelemistas entre obreros y campesinos. Entre1906-1907 el descontento obrero continu. Lderes liberales,como Hilario C. Salas, viajaron de Veracruz a Tlaxcala parareactivar la organizacin del PLM y para promover las huelgas ysabotajes.82

    El 26 de mayo de 1910, Hidalgo, Cuamatzi, MarcosHernndez, Pedro M. Morales, Pablo Xelhuantzi, Mximo Ro-

    jas, Isidro Ortiz y otros insurgentes, de acuerdo con los delega-dos de la Junta Organizadora, Hilario C. Salas y Juan F.Velzquez, se levantaron en armas en los pueblos de SanBernardino Contla y en Amaxac.83 Los insurrectos tomaron pri-sionero al presidente municipal de San Bernardino Contla y sedirigieron a la ciudad de Tlaxcala con el objetivo de aprehenderal gobernador. El movimiento fracas y al da siguiente comen-zaron la represin y los arrestos.84 Varios revolucionarios tuvie-

    82Buve, Raymond,El movimiento revolucionario en Tlaxcala, UAT, 1994, Mxico,p. 126.83Segn Crisanto Cullar, cada semana se reunan alrededor de 60 conspiradores.

    En la junta del 24 de mayo decidieron levantarse en armas (La revolucin en el esta-do de Tlaxcala, INEHRM, 1975, Mxico, p. 32-34). Sobre el levantamiento vaseBuve, op. cit., p. 126; y Martnez, op. cit., p. 196.84Cullar afirma que Aquiles Serdn envi un correo ordenando la suspensin delmovimiento armado en el que l debi de participar hacindolo estallar en la ciu-dad de Zaragoza (La revolucin en..., op. cit., p. 34).

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    51/280

    511. PARAPROMOVERLAREVOLUCIN

    ron que huir y ocultarse. Segn Elena Azaola, uno de los cons-piradores haba comunicado el plan a los antirreeleccionistas,quienes, por el momento se oponan a la violencia, y habanmandado suspender todo, permitiendo que fueran puestos enprisin los principales cabecillas magonistas. Ello evidenciabael propsito de Madero de asumir el control exclusivo del movi-miento, no permitiendo que los grupos regionales obraran por

    su cuenta y olvidando el compromiso que, para atraerlos, habaformulado a los liberales de respetar sus objetivos de lucha. 85

    Veracruz fue uno de los estados de la Repblica en el que losliberales tuvieron una influencia significativa. En 1906, promo-vieron un levantamiento en Acayucan que fue derrotado. Entre1907-1910, continuaron organizando ncleos armados desdela sierra. Sus jefes eran los delegados de la Junta Organizadoradel PLM, Salas, Padua, Pedro Antonio Carvajal e Ignacio Gu-tirrez. Estos dos ltimos eran tambin los jefes del movimientorevolucionario en Tabasco. En julio de 1910, se sum al grupoguerrillero de Padua, integrado por 218 hombres mal armados,Santana Rodrguez Palafox, conocido como Santann, hom-bre de valor temerario, conocedor profundo de las serranas deVeracruz, Tabasco y Oaxaca, y que en su tiempo fue calificadode bandolero.86A partir de entonces, el foco insurgente empren-di la tarea de conseguir armamento. El 25 de julio, Padua sedirigi a la Junta Organizadora, por intermedio del periodistaLen Crdenas Martnez radicado en Texas y que firmaba su

    85Segn esta autora, a partir de entonces Madero no perdi de vista a Hilario C.Salas y procur mantenerse informado de sus actividades (Azaola, op. cit., p.177).Cuamatzi se levantara nuevamente en armas, en febrero de 1911, en Atlixco, Pue-

    bla, en donde los magonistas participaron en la huelga de 1906, a travs del Crculode Obreros Libres. En esa regin, encabez los saqueos de las fbricas La Carolinay la de Metepec, una de las empresas ms modernas de Mxico. Cientos de estosobreros insurrectos se incorporaran a las filas zapatistas (vase Pineda Gmez, Fran-cisco, La irrupcin zapatista,1911, Ediciones Era, 1997, Mxico, p. 127).86Coleccin Ethel Duffy Turner (CEDT), Biblioteca del INAH, documento 71.

  • 8/21/2019 Magonismo 1910-1913 Utopia y Revolucion Ruben Trejo

    52/280

    52 MAGONISMO: UTOPAYREVO