MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

21
MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006 Política Industrial y Tecnológica Fernando Suárez “El mercado del gas licuado en la Argentina. Estructura competitiva, política industrial e incentivos a la innovación” Abstract El presente trabajo pretende describir el mercado del gas licuado en la Argentina destacando sus principales características y agentes, para luego evaluar su competitividad y posibilidades de innovación de acuerdo a un marco teórico construido a tal efecto que sea iluminador y sirva como contraste. El análisis comprende también el rol que debe desempeñar el Estado a través de su política industrial para desarrollar el sector. Se prestará especial atención a la nueva legislación vigente del sector como así también a las autoridades de aplicación. Por último se expondrán algunos proyectos e innovaciones en el sector tratando de predecir su factibilidad de acuerdo a los instrumentos desarrollados. 1- Introducción: reseña histórica del sector y su constitución. Etapa regulada Los orígenes de la utilización del gas en nuestro país como fuente de calor doméstica datan de 1920, cuando la Compañía Primitiva de Gas de Buenos Aires importa las primeras cocinas y calefactores a gas de carbón de piedra (hulla), fomentando así su uso durante el plazo que duró su concesión de explotación. Al término de la misma la compañía es declarada de utilidad pública, siendo expropiada el 5 de marzo de 1945 y pasando sus bienes y personal a Yacimientos Petrolíferos Fiscales. En enero de 1946 se crea la Dirección Nacional de Gas del Estado (DNGE), organismo autárquico que asume el servicio de redes y comienza a envasar, comercializar y distribuir gas propano importado en cilindros de 45 kilos. En 1949 se comienza a utilizar gas natural extraído de los yacimientos del sur y se construye el primer gasoducto: Comodoro Rivadavia-Buenos Aires. Al construirse en 1960 el segundo gasoducto Campo Durán-Buenos Aires se amplia la oferta. La empresa nacional comienza a envasar garrafas con gas butano y a comercializarlas mediante distribuidores privados, iniciando de este modo la actividad. 1

Transcript of MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Page 1: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Política Industrial y Tecnológica

Fernando Suárez

“El mercado del gas licuado en la Argentina. Estructura competitiva, política industrial e incentivos a la innovación”

Abstract El presente trabajo pretende describir el mercado del gas licuado en la Argentina destacando sus principales características y agentes, para luego evaluar su competitividad y posibilidades de innovación de acuerdo a un marco teórico construido a tal efecto que sea iluminador y sirva como contraste. El análisis comprende también el rol que debe desempeñar el Estado a través de su política industrial para desarrollar el sector. Se prestará especial atención a la nueva legislación vigente del sector como así también a las autoridades de aplicación. Por último se expondrán algunos proyectos e innovaciones en el sector tratando de predecir su factibilidad de acuerdo a los instrumentos desarrollados. 1- Introducción: reseña histórica del sector y su constitución. Etapa regulada Los orígenes de la utilización del gas en nuestro país como fuente de calor doméstica datan de 1920, cuando la Compañía Primitiva de Gas de Buenos Aires importa las primeras cocinas y calefactores a gas de carbón de piedra (hulla), fomentando así su uso durante el plazo que duró su concesión de explotación. Al término de la misma la compañía es declarada de utilidad pública, siendo expropiada el 5 de marzo de 1945 y pasando sus bienes y personal a Yacimientos Petrolíferos Fiscales. En enero de 1946 se crea la Dirección Nacional de Gas del Estado (DNGE), organismo autárquico que asume el servicio de redes y comienza a envasar, comercializar y distribuir gas propano importado en cilindros de 45 kilos. En 1949 se comienza a utilizar gas natural extraído de los yacimientos del sur y se construye el primer gasoducto: Comodoro Rivadavia-Buenos Aires. Al construirse en 1960 el segundo gasoducto Campo Durán-Buenos Aires se amplia la oferta. La empresa nacional comienza a envasar garrafas con gas butano y a comercializarlas mediante distribuidores privados, iniciando de este modo la actividad.

1

Page 2: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Las autoridades de la empresa estatal concentraron luego su negocio en la venta de gas butano a granel, alentando así a los distribuidores y otros interesados a convertirse en fraccionadores. Las ventas de gas licuado de petróleo (GLP) prácticamente se decuplicó entre 1961 y 1966, continuando su crecimiento aunque con un ritmo algo menor en el resto de la década. En 1966 se reordena el funcionamiento de la actividad al incorporarse la figura de la marca del envase. Las plantas fraccionadoras solo podían llenar los envases con sus marcas y los de la firma a la cual pertenecían, pudiéndose detectar así mejor las violaciones a los procedimientos de seguridad y la aplicación de las penalizaciones correspondientes. Sin embargo para acelerar la recuperación de los envases de cada planta y firma aparecen los primeros centros de canjes de envases vacíos, convirtiéndose éstos luego en depósitos organizados especialmente para la recepción y guarda temporaria de envases con las marcas pertenecientes a los distintos fraccionadores. El rol de estos centros de canje fue también funcional a la cuotificación del mercado; en particular las reglas que permitían integrarlos implicaban restricciones a la competencia. Al finalizar el período regulado el fraccionador tenía garantizada una participación casi fija en el mercado y ganancias suficientes para mantenerse en el segmento con comodidad. Esto generó poco interés por explorar oportunidades de negocio en el resto de la cadena de valor, como así también pocos incentivos a la inversión e innovación. En la culminación de esta etapa, hacia 1988, Gas del Estado estableció una modalidad de pago por producto entregado que favorecía a las plantas con mayor capacidad instalada a costa de las de mayor velocidad de rotación, medida destinada a no modificar las participaciones relativas ya alcanzadas. Etapa de la desregulación del mercado A partir de la desregulación del sector el Estado solo conservó su intervención en materia impositiva y las regulaciones en materia de calidad y seguridad. Por lo tanto pudo comprarse libremente a cualquier productor y en cualquier boca de carga. Los precios fueron liberados en los años posteriores y pudieron pactarse libremente al igual que las condiciones de pago y entrega en forma directa con los productores. El resultado de la desregulación abrió la posibilidad para los productores para la venta directa mediante contratos de abastecimiento; la compra de algún fraccionador importante de toda la producción de una de las refinadoras; la compra de GLP en el mercado spot con valores significativamente variables; la referencia del precio del productor al negocio de oportunidad externo expresado en las paridades de importación y exportación, etc. Aparecía un mercado libre donde se debían incorporar conceptos de mejor precio y mejor servicio en contra de los anteriores posicionamientos más o menos rígidos en el mercado. Este cambio de reglas se dio en el marco de la privatización de las empresas estatales productoras y distribuidoras de hidrocarburos Y.P.F y Gas del Estado. La nueva Y.P.F queda como líder en el mercado a granel del gas licuado de petróleo en un contexto de precios libres y apertura al comercio exterior. Argentina se hace excedentaria en la producción de GLP a granel debido al aumento de la producción de gas natural y petróleo. Y.P.F-Gas inicia una nueva filosofía empresaria al apuntar al desarrollo de nuevos negocios y servicios, concentrando su participación con la compra de AGIP

2

Page 3: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

ARGENTINA y dinamizando un proceso de fusiones y adquisiciones que fue seguido por empresas como TOTAL, REPSOL y SHELL. El nuevo marco encontró a grandes distribuidores con libertad para tomar decisiones en el segmento anterior de la cadena de valor. La unión de dos de los principales distribuidores del mercado del gran Buenos Aires los consolida en 1996 como fraccionadores con el 3,45 % del mercado. Los siguen otros 10 distribuidores agrupados que adquieren una planta propia y con la marca GAS 10 al poco tiempo de operar comercializan 1.500.000 Kg/mes. En 2005 la sanción de la ley 26.020 establece el Marco Regulatorio de la Industria y Comercialización del Gas Licuado de Petróleo. En la actualidad el sector se encuentra conformado por más de 40 empresas de fraccionamiento , 2.000 distribuidores en todo el país y 50.000 comercios minoristas. 2- El Gas Licuado de Petróleo. Utilización y usuarios. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se compone de dos productos, el propano y el butano. Ambos son dos hidrocarburos saturados (alcanos) con tres y cuatro carbonos respectivamente. En condiciones normales de presión y temperatura (CNPT) se presentan en estado gaseoso, pero en las garrafas y tubos al estar comprimidos a 12 atmósferas están en estado líquido. El propano comercial es una mezcla de propano con un porcentaje menor de butano y se comercializó históricamente en cilindros de 45 Kg bajo el nombre de Supergas. El denominado butano comercial es una mezcla de butano con un 20-25 % de propano y se comercializa en garrafas de 10 Kg, 15 Kg y otros volúmenes menores. El GLP, comúnmente denominado gas licuado, tiene dos orígenes en la industria petrolera: 1- Plantas de tratamiento de gas natural. 2- Refinerías petroleras. Se puede estimar en 58-60 % la producción de GLP en plantas de tratamiento de gas natural y en 40-42 % la producción en refinerías petroleras. Esta ecuación irá cambiando a medida que se incrementen las exportaciones de gas natural, y por lo que crezca el mercado del gas en general. Esto se fundamenta en que el gas natural debe ser despojado del propano y butano para ser transportado a altas presiones por los gasoductos hacia los centros de consumo, sino estos productos se condensarían en los ductos. Al incrementarse la producción de gas natural con destino a la exportación, aumentará el tratamiento del mismo y es de esperar un incremento en la producción de GLP en las plantas de tratamiento. Por otra parte esta separación es de gran interés para la industria petroquímica, especialmente en el rubro polímeros. El GLP, fundamentalmente el envasado en garrafas, ha sido el combustible que históricamente reemplazó a la leña y en la actualidad el que reemplazó al querosene como energético para los sectores de menores ingresos de la sociedad. Más aún, sigue siendo imprescindible en zonas en donde no hay gas natural por redes, y en hogares que no cuentan con el presupuesto necesario para hacer una instalación interna de gas natural, dado que el GLP no requiere de una infraestructura costosa.

3

Page 4: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Dado estos hechos, el GLP abastece a 4.500.000 de hogares en la Argentina, siendo la mayoría de ellos de muy bajos recursos económicos. 3- El mercado del GLP y su estructura competitiva. Para analizar el mercado del GLP vamos a ubicar primero el consumo de gas en el marco de la totalidad de las fuentes primarias de energía disponibles.

Consumo de energía primario por tipo de combustible (fuente C.E.G.L.A.)

Del gráfico podemos concluir un aumento del consumo de gas hacia el final de la presente década. El gas y el petróleo representan el 80% del consumo primario. A continuación podemos ver el gráfico correspondiente a producción:

Evolución histórica de la producción (fuente C.E.G.L.A.)

A pesar de los aumentos registrados en la producción en la última década, vemos que el porcentaje anteriormente citado de reparto de la producción en plantas de tratamiento de gas natural y en refinerías petroleras no se ha modificado.

4

Page 5: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

En el siguiente gráfico podemos apreciar la distribución geográfica de la producción, discriminada por origen:

Fuentes de GLP en Argentina (fuente C.E.G.L.A.)

La evolución de la demanda de GLP puede ser observada en el siguiente gráfico:

Evolución histórica de la demanda (fuente C.E.G.L.A.)

Como se deduce del gráfico la demanda en el segmento de exportaciones crece sostenidamente.

5

Page 6: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

La cadena de valor del GLP la podemos resumir en forma esquemática de la siguiente forma: 1º) Producción: ya mencionamos que la misma tenía origen en plantas de tratamiento de gas natural y en refinerías petroleras. 2º) Transporte y almacenaje: primeramente el transporte de GLP se realiza hacia las plantas de almacenaje y luego desde las mismas hacia las plantas de fraccionamiento. Los medios más comunes que se utilizan son los ductos, camiones tanque o también transporte fluvial y/o marítimo. 3º) Fraccionamiento y distribución: el fraccionamiento y la distribución la realizan un gran número de empresas y en muchas ocasiones integradas verticalmente entre sí. Distribución del mercado doméstico del GLP

Participación en el mercado (fuente C.E.G.L.A.) En el mercado doméstico cinco empresas (aproximadamente el 10%) detentan el 80% del mercado. Destinos del GLP El GLP tiene tres destinos: 1º) El mercado interno: se estima que el número de usuarios de gas licuado es el mismo que el de gas por ductos, aproximadamente 4.500.000 de hogares. 2º) Exportaciones: este destino ha experimentado en la última década un fuerte incremento. Sin embargo como veremos más adelante, este destino no es el principal objetivo comercial de las empresas. 3º) Petroquímica: En la actualidad es un destino cierto pero aún de mediano o largo plazo, debido a que los precios en nuestro país si bien son más bajos que los ofrecidos al consumidor domiciliario, son mayores que los que otras empresas petroquímicas pagan en otros países latinoamericanos. Esto refleja una seria distorsión de precios en el mercado interno.

6

Page 7: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Por último cerramos la descripción del mercado del GLP con el siguiente gráfico a modo de resumen:

Evolución de la producción y el consumo discriminados por origen y destino (fuente C.E.G.L.A.) Morfología del mercado La etapa que comienza a partir de la salida del producto de los establecimientos productivos, a saber, plantas de separación, refinerías de petróleo y petroquímicas, caracterizado por el despacho a granel se lo denomina upstream. A partir de aquí los sucesivos segmentos de la cadena de valor se denominan downstream y comprende a fraccionadores y distribuidores de GLP. El transporte que va de boca de planta a granel hacia el fraccionador se lo denomina T1. El transporte que va de boca de fraccionador hacia el distribuidor se lo denomina T2. Si bien es cierto que la integración vertical permite a los grandes productores operar en el resto de la cadena de valor, en la comercialización mayorista se destacan los segmentos de fraccionamiento y distribución. Los fraccionadores retiran el producto a granel de las plantas productoras y envasan el producto atendiendo a diversas necesidades del mercado contando para esto con una inversión importante en el parque de envases, y utilizando tecnología madura adquirida en países de alta competitividad por situarse el fraccionamiento del GLP en la etapa final del ciclo de vida del producto. Los distribuidores comienzan su gestión a partir de la salida de los centros de canje o plantas de fraccionamiento, y acercan el producto al consumidor final. Las características de los distribuidores de GLP no difieren respecto a otros que operan en distintos sectores de la economía. Producto e inversiones El envase del GLP ya sea que se trate de garrafas, cilindros o tanques, es un activo en el cual el valor de marca tiene un efecto relevante. El consumidor valora la marca como medio de aseguramiento de la calidad del producto y la seguridad de su operación, al no poder el mismo verificar visualmente el contenido aún después de la compra. La integración vertical juega también un papel importante y presenta combinaciones muy variadas, entre productores, fraccionadores y distribuidores. Una tendencia actual

7

Page 8: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

es la tercerización por parte de los grandes productores de los segmentos de fraccionamiento y distribución. Los costos hundidos están representados en este caso por el mantenimiento dde envases y la difusión publicita

el parque ria de la marca, siendo ambos irrecuperables.

ncaren or

as del mercado del GLP en Argentina debemos ahora esarrollar un instrumental adecuado que nos permita alcanzar los siguientes objetivos:

º) establecer los criterios de incentivos a la innovación de acuerdo a dicha estructura

petitiva:

ómica deberíamos tomar primero el modelo de competencia erfecta por ser un modelo básico y ordenador de las características de una economía

aber, un gran número de empresas productoras y un gran número de de

genera

en parcial o totalmente.

que

e como forma de diferenciación e productos. Por un lado las consecuencias de las mismas apuntan a lograr cierto poder

del mercado en este aspecto.

Esta inversión que acabamos de citar es la que genera la tendencia actual a que los fraccionadores en general detenten posiciones importantes en el downstream y euna estrategia de comercialización orientada a una mayor fidelización del consumidfinal y un incremento de la participación en el mercado. 4- Marco teórico para el análisis. Luego de describir las característicd 1º) determinar la estructura competitiva del mercado del GLP. 2competitiva. 1) Estructura com Recurriendo a la teoría econpdescentralizada. El número de supuestos para este modelo no deja de ser importante y fuertemente simplificador, a sconsumidores, lo que garantiza que ninguna firma puede fijar precios (inexistenciamonopolio), información perfecta, costos de transacción nulos, no se dan barreras de entrada y salida de la industria, inexistencia de costos hundidos, no hay economías de escala; además los consumidores actúan maximizando su propia utilidad y los empresarios actúan maximizando su propio beneficio, por lo que este modelo garantizaque al determinar el equilibrio del mercado mediante la oferta y la demanda se una óptima asignación de los recursos y un bienestar general también óptimo. Este modelo se ha aplicado con éxito en numerosos casos de microeconomía y comercio internacional y en cualquier enfoque que mire al largo plazo. Su validez está seriamente cuestionada en el análisis del corto plazo y en aquellas situaciones en donde la mayoría de los supuestos no se cumplEl modelo no puede responder a situaciones de rendimientos crecientes a escala, integración vertical de las firmas, colusión o problemas de información imperfecta. Debemos recurrir entonces a lo que prescribe la moderna organización industrial precisamente toma recaudos acerca del tamaño de las firmas, economías de escala y presencia de costos elevados en investigación y desarrollo e innovación. Valor de la marca y volumen de gastos en publicidad Las marcas registradas juegan un papel muy importantdde monopolio y además usarse como barreras de entrada al elevar el costo promedio de la industria. Por otra parte las marcas aportan un componente de información que mejora la imperfección

8

Page 9: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

El aspecto más relevante de este aporte se evidencia cuando tomamos conciencisupuesto de homogeneidad de los bienes y s

a que el ervicios no se cumple y que la calidad de

n

en cuenta derivado del acápite anterior es el del tamaño de la firma. sta consideración se puede canalizar bajo varios aspectos, en este caso los costos de

ión

stos hundidos

uellos que deben ser incurridos para la elaboración o uesta en marcha de determinados proyectos, y cuyo valor residual es muy bajo o nulo

a plazo entre productores y

ansacción

encia principalmente a la falta de información perfecta y en necesidad de asegurar un cumplimiento de los contratos derivados del intercambio en

y los

insumos

una o pocas empresas tienen el oder de mercado suficiente para fijar precios se viola el supuesto más importante y

restar el ar un posición propia ventajosa.

muchos productos solo se advierte luego de que son consumidos. Ante la falta de información la marca y los gastos en publicidad vienen a cubrir el vacío de informacióexistente y una compensación hacia el mejor funcionamiento del mercado. Tamaño de la firma Un elemento a tener Egestión y protección efectiva de una marca solo pueden ser solventados por firmas que cuenten con un tamaño e infraestructura determinados. Además este aspecto está estrechamente relacionado con los costos de investigación y desarrollo e innovación, interviniendo en este caso también la naturaleza del producto, dado que la produccde ciertos productos solo puede ser encarada por empresas de cierta envergadura. Un hecho a considerar en este apartado es la posibilidad de estar en presencia de un monopolio natural. Relevancia de los co Se denominan costos hundidos a aqpse halla ejecutado o no el proyecto en cuestión. Es decir, son un tipo particular de costos fijos con elevado riesgo potencial. En muchas industrias son elevados y se identifican con rendimientos crecientes a escala, dado que el mismo se reparte en un gran número de unidades de producto y por consiguiente el costo unitario va disminuyendo. En nuestro caso podemos mencionar los costos de exploración y perforación de pozos de petróleo, o los costos de instalaciones fijas de transporte. La presencia de los costos hundidos hace que las empresas tiendan en muchos casos a lintegración vertical en el downstream, o a contratos de largo transportistas. Los costos de tr Estos costos deben su existlalos mercados, dada la ineficiencia de los sistemas judiciales y la debilidad de las Instituciones. La existencia de costos de transacción impacta en la industria del GLP hacia una mayor integración vertical para minimizar los defectos de información posibles incumplimientos contractuales. Competencia imperfecta en mercados de En presencia de competencia imperfecta, o sea, quepque prácticamente define a la competencia perfecta, en la cual las firmas y los consumidores actúan como tomadores de precios. Esta situación genera como correlato la integración vertical ya sea para contrarpoder de mercado de algunos, o bien para consolid

9

Page 10: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Colusión La podemos caracterizar como aquella situación en la cual un grupo de empresas

competir entre ellas con el objetivo de incrementar los beneficios en onjunto.

a del

el intercambio con respecto a la situación de competencia perfecta. ra

ara evaluar los incentivos a la innovación plantearemos, siguiendo a Tirole, un modelo novación para un planificador, un monopolista y para

ompetencia, en procesos que reducen costos de producción.

l incremento neto del bienestar eneral atribuido a la innovación. El planificador fija el precio igual al costo marginal,

de la innovación (bajo)

ntonces el incremento en el bienestar general neto está dado por:

(que es el incentivo social a innovar) está dado por:

deciden nocA pesar del elevado número de instrumentos disponibles para lograr ese acuerdo, lcaracterística común es que repercute en un aumento de precios y una reducción volumen dLos elementos básicos necesarios para que se produzca la colusión son: capacidad paincrementar precios, bajas penalidades esperadas y bajo costo de organización del acuerdo entre las empresas. 2) Incentivos a la innovación: Pque analiza las decisiones de incEl análisis se funda en el concepto de excedente del consumidor y su variación ex-ante y ex-post la innovación que reduce el costo unitario. Planificador: El incentivo a innovar de un planificador es igual agconsiderando: Ch: costo antes de la innovación (alto) Cl: costo luego Se debe verificar que Cl <Ch

E

∫=hcs dccD )(

lcSi la tasa de interés r es constante, el valor presente de este cambio

v

∫∫ − ==lc

srts dccDr

dtveV )(0 ∞ hc1

Monopolio: Ahora asumimos que la firma está en una situación de monopolio en el mercado de ienes y también en consideración de inversiones en I&D. Hagamos a Πm su beneficio

tiempo. Por el teorema de la envolvente, sabemos que: bpor unidad de

( ) ( )[ ]dd mΠ pDcpdcdc

−=

10

Page 11: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

cpdcdp mmm

∂Π∂

+∂Π∂

=

c

m

∂Π∂

=

( )( )cpD m−=

onde pm(c) es el precio de monopolio como una función del costo c. Entonces el

incentivo a innovar del monopolista está dado por: D

( ) ( )[ ]hmlmm ccr

V Π−Π=1

dcdc

dr

h

l

c

c

m

∫ ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ Π−=

1

( )( )dccpDr

h

l

c

c

m∫=1

Como pm(c) > c para cualquier c, vemos que Vm < Vs. Esto es fácil de entender porque con precio de monopolio a cualquier costo, se producen menos unidades que las que

o del planificador.

o a un costo marginal ch.

ente involucradas en una competencia de precios a la h

surgirían del óptim Competencia: Por último consideramos una situación inicial de competencia con un gran número defirmas produciendo un bien homogéneEstas firmas están inicialmBertrand, de manera tal que el precio de mercado es c y las firmas están teniendo beneficios nulos. La empresa que obtiene la nueva tecnología exhibe un costo cl y tieneadjudicada una patente por tal innovación. Dejemos a pm(cl) ser el precio de monopolio. Hay dos posibles casos: PP

m(cl) > ch

PmP

ndo caso, la firma innovadora fija su precio de monopolio y las otras, las os eficientes no producen; entonces a esta innovación se la llama drástica o

n el primer caso, el innovador está restringido a cargar p = ch porque hay una oferta ca o

– cl) D(ch)

(cl) ≤ ch

En el segufirmas menmayor. Ecompetitiva de las otras firmas al precio p = ch. Esta innovación es llamada no drástimenor. En el caso de una innovación no drástica, el beneficio del innovador por unidad de tiempo es: Пc = (ch

11

Page 12: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Y entonces el incentivo a innovar en la situación competitiva es:

( )lhc 1 ( )hcDcc −=

Notemos que ch < pm(cl) ≤ pm(c) bajo supuestos, y entonces D(ch) > D(pm(c)) para todo c ≥ cl. De esto deducimos que:

Vr

( )( ) ( ) c

c

h

c

mm VdccDcc

rdccpD

rV

ll=<= ∫∫

hh 11

h) < D(c) para todo c < ch, y entonces Vc < Vs. El valor de un proceso drástico de innovación para una firma competitiva excede el

alor de esta innovación para un monopolista pero es aún más bajo que para un

sí, en ambos casos:

sis. Aún con una patente de duración infinita, surge el problema e la apropiación del incremento del bienestar general.

e de cualquier consideración estratégica el monopolista gana menos de la novación que lo que gana una firma competitiva, porque el monopolista se “reemplaza

ablece en Mont Belvieu, Texas. Actualmente l mismo oscila entre los 130-140 dólares por tonelada.

e la cadena de valor en nuestro país tomaremos los valores de los ostos y precios en dólares para poder comparar más fácilmente.

e se 1.000 kilómetros. El

e

ta

ria lculo arroja un costo de 390 dólares por tonelada a boca de fraccionador.

Por otra parte, D(c

vplanificador. A Vm < Vc < Vs. Resumamos este análidTambién, apartina sí mismo” cuando innova, mientras que la firma competitiva se convierte en monopolio. Este resultado se sigue de las diferentes situaciones iniciales, y hace que el monopolista tienda a permanecer en la misma situación. Esta propiedad se llama efecto reemplazo. 5- Costos y precios. El GLP es un commodity y su precio se esteEn cuanto al detalle dcEl costo de transporte por ducto es variable según la distancia pero se estima en 12-15 dólares por tonelada en promedio, para una distancia basmismo es menor que el transporte por camión, el cual varía entre 60 y 70 dólares por tonelada para una distancia base de 1.000 kilómetros. Los precios locales a boca de productor oscilan entre 200 y 250 dólares por tonelada. El costo de fraccionamiento se divide en costo de transporte a la planta y en costo dfraccionamiento. El mismo es muy variable y su mayor componente es el costo de transporte. Se puede estimar en 40 dólares por tonelada el costo de fraccionamiento para una planmediana, y tomando como base una distancia de 1.000 kilómetros, con costo de transporte de 100 dólares por tonelada, y 250 dólares por tonelada de costo de mateprima, el cá

12

Page 13: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Dependiendo de la integración vertical el costo para el distribuidor puede ser muy variable, resultando un precio de venta al público que rondaba los 10 dólares paragarrafa de 10 kilos, durante el período de la convertibilidad (1.000 dólares por tonelada).

la

s del 7

de consumo equivalentes para obtener 2.000 ilocalorías y su precio en dólares, tomando como base comparativa el año 1998.

S]

La devaluación y la fijación de precios de referencia por parte del gobierno, ademáacuerdo por la garrafa social hacen que en este momento la garrafa de 10 kilos cuestedólares (7.000 dólares por tonelada). Para concluir el análisis de costos presentamos una tabla comparativa que muestra distintos tipos de combustibles con su correspondiente poder calorífico promedio por unidad correspondiente, las cantidadesK

Combustible Cantidad Poder calorífico [Kcal/unidad] Precio [U$

Gas natural residencial 215 m3 9.300 32,29 Gas natural industrial 215 m3 9.300 16,29 GLP por redes 182 m3 10.950 51,24 GLP tubos de 45 kilos 4,10 tubos 10.950 184,50 Carbón 267 Kg 7.500 106,80 Leña 571 Kg 3.500 112,20 Energía eléctrica 2326 KW/h 860 103,04 Gasoil 217 l 9.211 92,61 Kerosene 224 l 8.945 103,04 Nafta común 243 l 8.232 180,79 Fuel oil 198 Kg 10.080 32,07 Precios comparados de consumos energéticos eq tes a 2.000 Kc 998 (elaborad a

Gas)

tórica que ha tenido el GLP en Argentina previa a la desregulación es la ue ha propiciado la actual situación.

en el mismo una serie de ambios que han derivado en la consolidación de una estructura de mercado muy

atización de Y.P.F y Gas del Estado, otorgando a

es y es otorgando a pocas empresas libertad para operar en el resto de la cadena

más frecuente en la industria. ncia de

downstream.

uivalen al, año 1 o en baseRevista Gas& 6- Principales hechos estilizados que surgen del análisis.

a evolución hisLqA partir de la desregulación del sector comienzan a darse cparticular. Un hecho determinante ha sido la privla nueva compañía un marcado liderazgo en tamaño y participación del mercado. La respuesta del resto de las compañías dinamizó un proceso continuado de fusionadquisicionde valor. Un indicador de esto es que en el segmento de fraccionadores cinco empresas (aproximadamente el 10%) detentan el 80% del mercado. La integración vertical de compañías productoras, fraccionadores y distribuidores es el fenómenoAtendiendo a la naturaleza misma de la industria un rasgo distintivo es la presecostos hundidos en el upstream y segmentos superiores del

13

Page 14: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

El valor de la marca, los gastos en publicidad y en seminarios de operación segura del GLP son consideradas inversiones por parte de las grandes empresas que operan en el

tener en

miento de los

a en el

s y grandes fraccionadores. al.

El alto costo relativo del GLP en relación a otros tipos de combustibles.

si tenemos en cuenta

pagar el osto de una conexión.

an.

la cadena de valor, cinco empresas (aproximadamente el 5%) detentan el 80% del mercado y la empresa líder el 33%.

s que en el segmento fraccionador de la cadena de valor, inco empresas (aproximadamente el 10%) detentan el 80% del mercado y la empresa

ble el hecho de una tar

grave distorsión. era

ar menor cantidad que en competencia. Debido a los

ovar en

que

materia petrolera.

mercado, que incurren en grandes desembolsos en dichos rubros. Los costos de transporte y la estacionalidad del producto son elementos a cuenta, sin embargo Canadá que es un país con características geográficas similares y relativamente baja densidad de población exhibe un mercado mucho más competitivo. La presencia de estos factores nos alejan sensiblemente del cumplisupuestos de competencia perfecta. Resulta evidente que el proceso desregulador no ha surtido los efectos deseados en cuanto a lograr un mercado basado en la competencia. Al no existir un mercado competitivo debemos concluir una estructura oligopólicmercado del GLP en Argentina. Esta afirmación parece ser confirmada si tenemos en cuenta los siguientes hechos: • El elevado número de hogares que consumen GLP. • El escaso número de productore• El alto precio del GLP en el mercado interno comparado con el precio internacion• La situación anteriormente descripta cobra mayor significaciónque el GLP es el combustible de los sectores de menores ingresos de la población, y de los que no disponen de gas por redes, provisión de gas natural o no puedencEste hecho reclama una definición clara de política industrial por parte del gobierno siendo este el encargado de brindar soluciones concretas en este ámbito. La estructura oligopólica del mercado incide en las decisiones de innovación de las empresas que lo conform Incentivos a la innovación En el segmento productor de 2Anteriormente mencionamoclíder el 33%. Tal concentración en tan pocas empresas hace altamente probacolusión tácita y bajo este supuesto que adoptaremos de aquí en adelante podemos traen forma agregada a las distintas empresas de estos dos sectores de la industria sin incurrir en una Esto simplifica el análisis al considerar las decisiones de innovación como si existiuna única firma, o sea un monopolio en producción y otro en fraccionamiento. En el caso del productor de GLP, el poder de mercado del que disfruta le permite fijun precio más elevado y producirelevados costos hundidos que actúan como barreras de entrada, la magnitud de la innovación drástica de un supuesto ingresante es prohibitiva. Su incentivo a innprocesos que reducen costos es inferior al que tendría lugar en competencia y por lo tanto el productor de GLP se inclina a mantener el status quo. Cabe aclarar que para las empresas petroleras el GLP no es su principal negocio y sus decisiones en torno a su tecnología de producción se siguen de las tomadas en

14

Page 15: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Podemos hacer entonces extensiva la anterior conclusión a todas las empresas productoras. Es distinto el caso del fraccionador, dado que la tecnología está en su fase madura, los costos hundidos son menores y de menor riesgo, y los costos predominantes son lotransporte.

s de

ue el pero debe producir una innovación drástica en reducción de costos para

ción puede darse tanto en la tecnología de envasado, como en la tecnología

l, especialmente para las empresas radicadas en

os hacer extensiva esta afirmación a todas las firmas fraccionadoras.

ticas que lo acercan a la competencia.

aremos énfasis especialmente en los aspectos normativos que la misma nos puede

l debate acerca del papel que se debe asignar a la política industrial sigue abierto y

así a coordinación necesaria entre sectores con el objetivo de lograr resultados

a

roblemas relacionados con

plementar , debe privilegiar la innovación y la

o eficios y posteriores spillovers al resto de la sociedad, y los

El competidor que pretenda ingresar tiene mayores incentivos a la innovación qmonopolista, superar las barreras de entrada, que en este caso están representadas principalmente porvalor de marca y gastos en publicidad. Esta innovade transporte. El monopolista fraccionador en este caso no ostenta una posición tan cómoda como elmonopolista productor y sus decisiones de innovación estarán sujetas a cambios en el sistema de transporte de cargas nacionael interior del país. También podemEn el sector distribuidor la situación es diferente, dado que hay más de 2.000 en todo elpaís. Si bien ellos operan en áreas de servicio ya establecidas con clientes cautivos no pueden apartarse de los precios de referencia fijados por el Gobierno, presentando este segmento caracterísPero como el costo principal que enfrentan los distribuidores es esencialmente el costode transporte, y como los trayectos son relativamente cortos y comparten medios de transporte similares, los incentivos a la innovación en este segmento no son atractivos. 7- El lugar de la Política Industrial. Frente al panorama anterior debemos recurrir al ámbito de la política industrial para encontrar líneas de acción concretas que aporten una solución a estos problemas. Haportar. Epresenta diversidad de enfoques, dependiendo fundamentalmente del grado de desarrollo alcanzado por los países en cuestión. Principalmente la política industrial se justifica para corregir las fallas del mercado yproveer leficientes, sobre todo cuando la interdependencia entre empresas y sectores es decisivpara la concreción de los mismos. Tampoco es menor el aporte a la resolución de pexternalidades y transparencia en las Instituciones. Si bien es cierto que los objetivos de política industrial han sido coincidentes para la mayoría de los países, se diversifican en forma notable las medidas concretas para el logro de los mismos. Consideramos que en una visión dinámica y amplia la política industrial a impor un gobierno que esté interesado en el desarrollodiversificación hacia nuevos productos. Este impulso debe estar concentrado sobre todo en nuevas actividades con cierto gradde apropiación de benincentivos otorgados deben ser convalidados con resultados comprobables. El ideal de ejecución sería en el marco de programas evaluables y de una duración determinada.

15

Page 16: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

8- El rol del Estado y su política en el desarrollo del sector. Durante el período regulado el principal marco jurídico fue la ley 17.319 conocida cLey de Hidroca

omo rburos. Hasta ese momento el manejo gubernamental se

strumentalizaba a través de resoluciones de la Secretaría de Energía y en algunas

a ley 23.696 llamada de Reforma del Estado facultó al Poder Ejecutivo para iniciar la

mbién al GLP. o de

regulatorio para la Industria del Gas

el

la Industria del GLP fue la sanción el

adores de servicios de puertos, grandes consumidores y centros de

, a sectores sociales residenciales de

a tas en

s

ndidas n

ión y la preservación del medio ambiente”.

inocasiones en normas de la ex Gas del Estado. Lpolítica de desregulación petrolera. El decreto 1.212/89 fue el que introdujo el concepto de “libre disponibilidad” de los hidrocarburos líquidos que comprende taEl nuevo marco regulatorio lo completa la privatización de Gas del Estado por medila ley 24.076 que conjuntamente crea el marcoNatural, asumiendo el Congreso un compromiso para el dictado de una ley especial parael GLP expresado en el artículo 87 de la misma. El proceso de desregulación constituyó un hecho sin precedentes en materia de política de hidrocarburos, solo comparable en cuanto al gran cambio buscado, con los contratos firmados durante el gobierno de Frondizi con compañías extranjeras que permitieronautoabastecimiento. El punto de partida de la consolidación formal de9 de marzo de 2005 de la ley 26.020, Régimen Regulatorio de la Industria del Gas Licuado de Petróleo, la cual asigna derechos y obligaciones a todos los agentes del sector: productores, fraccionadores, transportistas, distribuidores, comercializadores, almacenadotes, prestcanje. Dada la importancia de dicha ley presentaremos a continuación la transcripción de los artículos relacionados de forma directa con la política industrial del sector, aprovechándonos de lo sintético de su redacción. La ley 26.020 establece el marco regulatorio para la industria del GLP y considera supletorias a las leyes 24.076 y 17.319 en todo aspecto que no esté expresamente establecido en la misma y en su artículo 1 declara: “…Constituye un objetivo esencial del marco regulatorio establecido por la presente ley asegurar el suministro regularconfiable y económico de gas licuado de petróleo escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes, para lo cual lAutoridad de Aplicación estará facultada para ejercer todas las atribuciones previsla presente ley, y todas las medidas conducentes para asegurar dicho objetivo”. En dicha ley el artículo 5 declara a la actividad de interés público: “…Las actividadeque integran la industria del GLP son declaradas de interés público, dentro del marco yel espíritu del artículo 42 de la Constitución Nacional y en función de los objetivos señalados en el art. 7 de la presente ley”. El artículo 6 consagra el libre ingreso a la actividad: “…Las actividades compreen la presente ley serán ejercidas libremente con arreglo a las disposiciones generales eella previstas y las normas reglamentarias que de la misma se dicten. Dichas actividadesdeberán propender a la competencia, la no discriminación, el libre acceso, la asignaceficiente de recursos, la seguridad públicaLa política del Estado en la materia queda puesta de manifiesto de forma general en su artículo 7: “…Fíjanse los siguientes objetivos para la regulación de la industria y comercialización de GLP, los que serán ejecutados y controlados por la Autoridad de Aplicación:

16

Page 17: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

a) Promover la competitividad de la oferta y la demanda de GLP y alentar su expansióparticularmente en aquellos lugares donde

n, resulte antieconómico el desarrollo de redes

e distribución de gas natural;

parte de los consumidores del mercado interno, a

recios que no superen los de paridad de exportación, la cual deberá ser definida

smo a recios justos y razonables, con especial énfasis en el abastecimiento a sectores

r redes;

reales

el servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, tendiendo a

d de acceso de terceros al mercado;

: la presente ley la Secretaría de Energía de la

ación, la que podrá delegar en el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), las rá res

Ejecutivo nacional promoverá el incremento del nivel de ompetencia y desafiabilidad de cada etapa de la industria, garantizando la igualdad de

cio

nal de Defensa de la Competencia eberá:

miento, comercialización y distribución, que sean transparentes y eficientes a n de garantizar que todos los agentes del mercado, puedan acceder al producto en

igualdad de condiciones y priorizando el abastecimiento del mercado interno;

d b) Garantizar el abastecimiento del mercado interno de gas licuado, como así también elacceso al producto a granel, porpmetodológicamente, mediante reglamentación de la Autoridad de Aplicación; c) Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores, posibilitando la universalidad del servicio, adecuada información y publicidad y el acceso al mipresidenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural po d) Propender a que el precio del GLP al consumidor final sea el resultante de loscostos económicos totales de la actividad en las distintas etapas, para que la prestación dsu evolución sostenible, desarrollo en el largo plazo y en niveles equivalentes a los que internacionalmente rigen en países con dotaciones similares de recursos y condiciones; e) Incentivar la eficiencia del sector y garantizar la seguridad en la totalidad de las etapas de la actividad; f) Propender a una mejor operación de la industria del GLP, garantizando la igualdaoportunidades y el libre g) Propender a la diversificación del uso del GLP, en distintos ámbitos, como el transporte, la industria, entre otros”. El artículo 8 establece la Autoridad de Aplicación y el organismo de fiscalización“…Será Autoridad de Aplicación de Ntareas de fiscalización y control técnico. Asimismo, la Autoridad de Aplicación poddelegar en las provincias, el ejercicio de sus facultades mediante acuerdos particulacon cada una de ellas”. En cuanto a la política de mercado la ley 26.020 da establece directivas claras en su artículo 10: “…El Poderccondiciones para todas las empresas que actúen legítimamente en el sector, en benefidel interés general y de los usuarios en particular. La Autoridad de Aplicación, dentro de los CIENTO VEINTE (120) días de sancionada esta ley y con el asesoramiento del Tribunal Naciod a) Establecer mecanismos de transferencia del producto entre las etapas de producción, fraccionafi

17

Page 18: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

b) Establecer mecanismos de estabilización de precios internos para el valor del GLP adquirido por fraccionadores, a fin de evitar bruscas fluctuaciones en los precios internos del mismo; c) Realizar un profundo análisis de la constitución del sector y su comportamiento, a loefectos de establecer límites a la concentración de mercado para cada etapa, o a laintegración vertical a

s

lo largo de toda la cadena del negocio. La limitación debe omprender a las sociedades vinculadas, controlantes o controladas, según lo

n y de

reso de la

estacional de invierno y verano un precio de referencia para el GLP de uso oméstico nacional en envases de hasta CUARENTA Y CINCO (45) Kgs, el que

io

b) del artículo 7, los valores que los respectivos

la

o

- Perspectivas futuras.

P y que implicarán decisiones e innovación podemos mencionar al uso automotor, a la ampliación de redes y al

ones.

e un poder calorífico superior al gas natural ya que su adena en el caso del propano es de 3 carbonos y 4 en el caso del butano, comparados

no, principal componente del gas natural.

cestablecido en el artículo 33 de la Ley N° 19.550. Esta tarea deberá ser realizada juntamente con la Autoridad de Aplicación de la Ley 25.156 e informada, en reunióconjunta a las comisiones de Energía y Combustibles de la Cámara de DiputadosMinería, Energía y Combustibles de la Cámara de Senadores, ambas del CongNación. Por último hacemos mención del artículo 34 respecto del precio de referencia para el GLP en envases: “…La Autoridad de Aplicación fijará, para cada región y para cada semestreddeberá ser ampliamente difundido. Dicho precio referencial será calculado, propendiendo a que los sujetos activos tenganretribución por sus costos eficientes, y una razonable rentabilidad, con base en el precmensual del GLP a granel a la salida de la planta productora calculado según los principios determinados en el incisofraccionadores envíen bajo declaración jurada de venta, la información del mercado de la distribución y las estimaciones que realice la Autoridad de Aplicación. Si se verifican en el mercado apartamientos significativos a los precios de referencia, Autoridad de Aplicación podrá aplicar las sanciones establecidas en el artículo 42, Capítulo II Contravenciones y Sanciones de la presente ley”. El decreto 297/2005 del Poder Ejecutivo observó algunos de los artículos de la ley 26.020 sin introducir modificaciones substanciales y la misma fue promulgada parcialmente el 7 de abril de 2005. Tanto la letra como el espíritu de la ley 26.020 expresan el compromiso del gobiernpara establecer un régimen de competencia en el sector. 9 En cuanto a las perspectivas futuras en el mercado del GLdaumento de las exportaci GLP automotor El gas licuado de petróleo poseccon uno del meta

18

Page 19: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Eso permite almacenarlo a presiones menores con el consiguiente ahorro en diseño deenvases y con una mejora de la seguridad de operación. Desde una perspectiva económica el GLP, utilizado como a

lternativa a otros

los.

es mayor,

tribución

icio. La legislación ha avanzado ya en

o

á en gran

ecimiento y desarrollo sostenido del mercado de GLP automotor necesita de la

bles adicionales.

sta forma de suministro está tomando cada vez más impulso y se abre para el futuro un e desarrollo. Esencialmente consiste en un tanque de gran tamaño al

ual se conecta una red de distribución local, para abastecer a una localidad pequeña, o

e

os mente

provincias y localidades muy alejadas de los principales gasoductos. Las

iendo Argentina un país que cuenta con grandes reservas de gas y que la proyección de LP muestra una marcada evolución, este segmento se posiciona

omo el más atractivo para desarrollar en un futuro próximo.

necesarias para

combustibles, resulta más ventajoso en cuanto a costos de infraestructura de distribución, impuestos y costos de conversión de vehícuEl costo de transporte del GLP por medio de camiones es el mismo que si se transportara nafta u otros derivados, pero la densidad de energía transportadasiendo esta otra razón de peso para su adopción. Los costos ocasionados en el establecimiento o la expansión de una red de dispara GLP automotor son esencialmente originados por las inversiones en almacenamiento y expendio en estaciones de servlas normas correspondientes al diseño de estas facilidades. La tecnología destinada al fraccionamiento es similar a la ya empleada comcombustible doméstico, pero sin duda se debe contemplar su adaptación al nuevo envase. Por último la futura adopción del GLP como combustible automotor dependermedida de cómo sea percibido en términos de ahorro concretos. El establintervención del Estado dado el carácter innovador del mismo y la necesidad de ser reconocido como una alternativa económica al de otros combusti GLP por redes Eamplio campo dcbien un tanque más pequeño y transportable para abastecer a un grupo reducido de viviendas. Desde el punto de vista económico el GLP por redes resulta más barato quel uso de la garrafa individual, y presenta numerosas ventajas dada la posibilidad de diversificación de uso y que el costo de distribución es menor a igual cantidad de energía transportada. Si bien es más caro que el gas natural, esta desventaja desaparece cuando consideramel costo/beneficio que supone la construcción de gasoductos en lugares geográficadistantes. En muchas localidades del país este tipo de distribución se encuentra implementada con éxito y en el futuro se vislumbra como la única alternativa económica de abastecimiento en algunasposibilidades de innovación tanto en el tendido de redes y en transporte de tanques son numerosas y se abre en este rubro una gran fuente generadora de negocios. GLP y exportaciones Slas exportaciones de GcEl escenario de demanda creciente a nivel mundial de commodities tanto agroindustriales como energéticos asegura la sustentabilidad a largo plazo de este negocio, tanto en su faceta comercial como en las inversiones desarrollar este segmento que aún no ha mostrado su verdadero potencial.

19

Page 20: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

Las opciones de innovación para el aumento de las exportaciones de GLP son amplias, dado que la cadena de valor en este segmento incluye operaciones

muy muy

a sombra del sector petrolero, la industria del GLP se encuentra en el resente con mucho por hacer y mejorar.

sistema de precios internos excesivamente

es

de la Industria del GLP, pero esta última no

s

diversas, como nuevos medios de almacenamiento, transporte, aseguramiento de la calidad y servicios de puertos. 10- Conclusiones. Al desarrollarse a lpUno de los principales reclamos que merecen la atención es la necesidad de una profunda profesionalización del sector. La estructura de mercado oligopólica de la industria del GLP presenta muy bajosincentivos a la innovación y sostiene un elevados respecto de los internacionales. Esto debe llamar a la reflexión al Estado por ser el GLP el combustible de los sectormás pobres y postergados del país. La ley de Reforma del Estado ha sido un paso muy importante en ese sentido al igual que la ley del Régimen Regulatorio establece los instrumentos de política necesarios, y ambas leyes no han dado aún los resultados esperados en orden a establecer un mercado competitivo. Sin estas reglas de juego claras poco podrán aprovecharse las excelentes posibilidadefuturas de desarrollo de esta industria.

20

Page 21: MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA – UCA 2006

11- Referencias. Bibliográficas:

• Richard R. Nelson y Nathan Rosenberg (1993), “ Technical Innovation and Nacional Systems·. En David B. Audretsch (1998) “Industrial policy and competitive advantange”, impreso por MPG Books Ltd, Bodmin, Cornwall.

• Motta, Massimo (2004), “Competition Policy. Theory and Practice”, Cambridge

University Press.

• Scherer F. M. (1980), “Industrial market structure and economic performance”, por Houghton Mifflin Company.

• Tirole, J. (1990), “La teoría de la Organización Industrial”, Editorial Ariel,

Barcelona.

• Rodrik Dani (2004), “Industrial Policy for the Twenty-First Century”.

• Kosacoff B. y Ramos A. (1999), “El debate sobre política industrial”, Revista de la CEPAL Nº 68.

• Revista Petroquímica Petróleo Gas & Química Nº 147, Octubre 1998.

• Revista Tecnoil Nº 273 (2005).

• Revista Gas&Gas Nº 24, Año 3, Junio 1998.

• FIEL (1999), “El mercado de gas licuado en la Argentina”. Bs. As.

Páginas web:

• Secretaría de Energía: energia3.mecon.gov.ar • Ente Nacional Regulador del Gas: www.enargas.gov.ar • Ministerio de Economía y Producción: www.mecon.gov.ar • Instituto Nacional de Estadística y Censos: www.indec.gov.ar

• Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado: www.cegla.org.ar

• Centro de documentación e información del Ministerio de Economía:

infoleg.mecon.gov.ar

• Energy Information Administration (Estadísticas de Energía Oficiales del Gobierno de los Estados Unidos): www.eia.doe.gov

21