Mae Stria

15
ESTRATIFICACION Y LUCHA DE CLASES SOCIALES Orden social y desigualdad En todas las sociedades conocidas se presentan diferencias más o menos acusadas de riqueza material, poder y prestigio entre sus miembros. La desigualdad social es característica tanto de las sociedades simples como de las más complejas. Es cierto que el grado de desigualdad, o los criterios a partir de los cuales se estructura, se encuentran sometidos a una enorme diversidad social y cultural. Pero el hecho indudable es que la desigualdad social es un fenómeno universal, propio de todas las sociedades humanas.

Transcript of Mae Stria

  • ESTRATIFICACION Y LUCHA DE CLASES SOCIALES

    Orden social y desigualdad

    En todas las sociedades conocidas se presentandiferencias ms o menos acusadas de riqueza material,poder y prestigio entre sus miembros. La desigualdadsocial es caracterstica tanto de las sociedades simplescomo de las ms complejas. Es cierto que el grado dedesigualdad, o los criterios a partir de los cuales seestructura, se encuentran sometidos a una enormediversidad social y cultural. Pero el hecho indudable esque la desigualdad social es un fenmeno universal,propio de todas las sociedades humanas.

  • . Esquemas tericos clsicos: Marx

    HHHHGGG

    Para Marx, las clases son grupos econmicos que sesitan en idntica relacin con los medios deproduccin o, para ser ms precisos, con lapropiedad y el control de dichos medios. De estemodo, las clases son grandes grupos de personasque comparten los medios con los que se ganan lavida para sobrevivir. En las sociedades capitalistas,las dos grandes clases son la burguesa y elproletariado.

  • Esquemas tericos clsicos: Weber

    Weber entiende que las clases son grupos de individuosque comparten las mismas oportunidades de vida, las cualesvienen, a su vez, determinadas por el mercado. Como vemos,la importancia que Marx atribua a la produccin reside paraWeber en el intercambio mercantil. De manera que mientrasMarx consideraba que eran las relaciones de produccin lasque separaban a unas clases de otras, Weber defina lasclases en funcin del acceso diferencial a las recompensasque se obtienen en el mercado. Las clases son as unfenmeno con un claro componente econmico

  • Teoras recientes de la estratificacin

    Las teoras funcionalistas de la estratificacinsostienen que las desigualdades socialesproporcionan una estructura de incentivos envirtud de la cual los ms capacitados ocupan lasposiciones ms importantes para la supervivenciadel sistema, lo que redunda en beneficio detodos. A causa de las ventajas que reporta alsistema en su conjunto, existe un amplioconsenso respecto a la importancia de lasdiferentes posiciones sociales y a suscorrespondientes niveles de recompensa.

  • El anlisis de clase contemporneo

    En la actualidad el uso ms extendido deltrmino clase alude a la divisin del conjunto delas ocupaciones en grandes grupos que presentanrasgos comunes. Las sociedades industrialesavanzadas se caracterizan por continuo desarrollode la divisin tcnica del trabajo que genera unacreciente diferenciacin de ocupaciones. Y lasocupaciones han terminado por convertirse enlos indicadores ms importantes de los diferentesniveles de retribucin material, autoridad yreconocimiento social de las sociedadescontemporneas.

  • LA SOCIEDAD

    En la practica, carece de todo sentido cientficodefinir a las sociedad como la poblacin total delmundo, como la sociedad humana, el generohumano, la raza humana

    Todos los seres humanos ciertamentecomparten determinadas caractersticas quelos distinguen como personas sociales, peroeste hecho les une meramente en la masamplia de las categoras sociales.

  • Caractersticas de la Sociedad

    a) Las personas de una sociedad constituyen unaunidad demogrfica.

    b) La sociedad existe dentro de una zona geogrficacomn.

    c) La sociedad est constituida por grandes gruposque se diferencian entre si por su funcin social.

    d) La sociedad se compone de grupos de personasque tienen una cultura semejante.

  • e) La sociedad debe poderse reconocer como unaunidad que funciona en todas las partes.

    f) La sociedad debe poderse reconocer como unasociedad social separada.

    Una sociedad es una colectividad organizada depersonas que viven juntas en un territorio comn,cooperan en grupos para satisfacer susnecesidades sociales bsicas, adoptan una culturacomn y funcionan como una unidad socialdistinta.

  • Funciones esenciales de la Sociedad

    a) La sociedad rene a las personas en el tiempo yen el espacio haciendo posibles las mutuasrelaciones humanas.b) Les proporciona medios sistemticos y

    adecuados de comunicacin entre ellas, de modoque por medio del idioma y otros smboloscomunes se hallan en condiciones de entenderse.

    c) Ahorro y tiempo de energa de los individuos,desarrollando y conservando ciertas pautascomunes de comportamiento que los miembrosde la sociedad comparten y practican.

  • Concepto del rol y status. a) La sociedad no es simplemente un conglomerado

    accidental y desordenado de seres humanos.b) Es un sistema estructurado en el que cada

    individuo ocupa una posicin (status) definida.c) A cada status le corresponde un repertorio de

    pautas y normas de comportamiento queprescriben, a la persona que lo ocupa, cmodeber actuar en cada situacin y lo que losdems pueden razonablemente esperar que hagaen virtud del lugar que ocupa. Llamamos papel(rol), al conjunto de todas estas pautas decomportamiento asociadas a cada status.

  • LA FAMILIA

    Familia: Es la ms universal de las institucionessociales, pero sus formas histricas han sidodemasiado diversas para poder subsumirlas en unnico concepto. Designa a un grupo social constituidopor personas vinculadas por la sangre, el matrimonioo la adopcin, caracterizado por una residenciacomn, cooperacin econmica, reproduccin ycuidado de la descendencia (Julio Iglesias de Ussel,1998)

  • DESARROLLO DE LA VIDA FAMILIAR

    Primera Fase. El tipo de familia dominante en este periodo era una variante de la nuclear.

    Segunda Fase. La familia nuclear se convirti en una entidad ms independiente.

    Tercera fase. Se fue desarrollando gradualmente el sistema familiar ms comn en occidente. Se preocupa por la crianza de los hijos.

  • FUNCIONES DE LA FAMILIA

    RELACIONES

    AFECTIVO-SEXUALES

    CRIANZA

    INFANCIA

    REPRODUCTIVA

    RECLUTAMIENTO

    PROFESIONAL

    PRODUCCIN

    DE BIENES

    PRODUCTIVA

    FUNCIONES DE LA FAMILIA

  • CLASIFICACION FAMILIAR

    Segn el matrimonio nos encontraremos conenlaces mongamos o polgamos.

    Segn la residencia. Se puede distinguir entre losneolocales y cuando los recin casados viven en lamisma vivienda de los padres de la novia o el novio.

    Segn el reparto de la autoridad entre los sexos.

    Segn las pautas en el matrimonio (endogmico,exogmico).

    Segn el sistema familiar. Son dos los sistemasfamiliares fundamentales: el nuclear y el extenso.

  • ESQUEMAS DE LA INSTITUCION FAMILIAR

    Tiene las siguientes caractersticas:

    a)Residencia compartida.b)Mnimo de cooperacin socio-

    econmica.c)Regulaciones sexuales.d)Nomenclatura para identificar la prole.