Madres Obesas y Niños Desnutridos

download Madres Obesas y Niños Desnutridos

of 3

Transcript of Madres Obesas y Niños Desnutridos

  • 8/18/2019 Madres Obesas y Niños Desnutridos

    1/3

            P        á      g        i      n      a        1

    UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

    FILIAL NORTE

    FACULTAD DE MEDICINA

    PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

    Autor: - Cayao Chunga, Nathaly

      - Llanos Fernández, Sergio

      - Paredes Paredes, Aarón 

    Asesor Metodológio: Dr. Ricardo Pea 

    !" Te#$ de i%&estig$ió%

    !rastornos nutricionales coe"istentes tanto en el nio co#o en la #adre.

    '" Desri(ió% de l$ Re$lid$d Pro)le#*tia:

    $ste caso se %uede o&ser'ar en cual(uier lugar y, sin e#&argo, nadie se ha cuestionado si es

    solo coincidencia, o si e"iste de 'erdad una relación entre las caracter)sticas de un

     %rogenitor *usual#ente la #adre+ con so&re%esoo&eso y un hio con #alnutrición.

    $n Latinoa#rica, el so&re%eso y la o&esidad son de alguna #anera su&esti#ados, %or ser 

    considerados %ro&le#as %ro%ios de los %a)ses desarrollados y #enos rele'antes, ante los %ro&le#as de desnutrición e"istentes 'inculados al deterioro socioeconó#ico de la

     %o&lación.

    Seg/n los estudios realizados, los %a)ses desarrollados entraron en una transición

    nutricional, antes (ue los %a)ses en ')a de desarrollo. Pero estos /lti#os 0ueron en los (ue

    se dio #ayor i#%acto1 La razón radica (ue la coe"istencia de so&re%eso y desnutrición enuna #is#a 0a#ilia o la ine0icaz res%uesta social y %ol)tica %ara a0rontar estos ca#&ios es un0enó#eno no 'isto en %a)ses desarrollados. $sto es #uestra de la realidad (ue esta#os

    'i'iendo.

    $n las /lti#as dcadas en el #undo se ha %roducido un intenso %roceso de transición

    ali#entaria caracterizada %or(ue, al au#entar los ingresos de la %o&lación, au#enta el

    consu#o total de ali#entos, de grasa total, de grasas saturadas y de ali#entos %rocesados.La ur&anización y los #edios de co#unicación %ro#ue'en estos ca#&ios. $n es%ecial en

    los estratos socioeconó#icos #ás &aos, al au#entar su ingreso co#ienzan a consu#ir #ás

    grasas, az/cares y car&ohidratos %rocesados. $n estas circunstancias desarrollan o&esidad,

    resistencia a la insulina y, e'entual#ente, Dia&etes 2ellitus !i%o 3 * D23 +.

    Por otro lado, la o&esidad en nios #enores de 4 aos se considera un %ro&le#a %ri#ario

     %or sus e0ectos cl)nicos y sociales , re%ercutiendo en su eta%a adulta, siendo #ás %ro%ensosa su0rir en0er#edades no trans#isi&les, ade#ás 56 de los adultos con so&re%eso ten)a este

     %ro&le#a desde la niez, siendo este ti%o de o&esidad #ás %eligrosa ,a co#%aración de la

    (ue se su0re solo en la niez, esta es una de las razones %or las cuales es i#%ortantesolucionar este %ro&le#a de salud %ri#ario en todo el #undo.

  • 8/18/2019 Madres Obesas y Niños Desnutridos

    2/3

            P        á      g        i      n      a        1

    $n el Per/ seg/n los estudios realizados %or la $ND$S, entre 5775 y el 3884, la tasa de

    retardo de creci#iento in0antil se ha #antenido alta y no ha 'ariado desde 5779. Por otrolado, el so&re%eso in0antil se ha incre#entado, %rinci%al#ente en Li#a 2etro%olitana y en

    la Costa, entre 5775 y el 3888. $n cuanto a la desnutrición, La #ayor %re'alencia se

    encuentra en las zonas rurales y en los #ás %o&res, donde a%ro"i#ada#ente uno de cada

    dos nios su0re de desnutrición crónica. : sus estudios estad)sticos contin/an.

    +" Pro)le#$ $ i%&estig$r: ;$"iste asociación entre #alnutrición in0antil yso&re%esoo&esidad #aterna en el distrito de 2onse0/ en el %eriodo 0e&rero-a&ril 3854<

    ," -i(ótesis

    - $"iste asociación entre #alnutrición in0antil y so&re%esoo&esidad #aterna en el

    distrito de 2onse0/ en el %er)odo 0e&rero-a&ril 3854.

    ." O)/eti&os:

    O)/eti&o Ge%er$l

    - $sti#ar la e"istencia de la asociación entre #alnutrición in0antil yso&re%esoo&esidad #aterna.

    O)/eti&os Es(e01ios:

    - Descri&ir las caracter)sticas socio-de#ográ0icas del &ino#io #adre-nio de la

     %o&lación de estudio

    - Analizar la asociación entre1 #adres con so&re%esoo&esidad y nios desnutridos.

    - Analizar la asociación entre1 #adres con so&re%esoo&esidad y nios o&esos.

    2" 3usti1i$ió% del (ro)le#$ de i%&estig$ió%

    Nue&$ u origi%$l:

    =sual#ente, en las in'estigaciones de ti%o descri%ti'o o anal)tico so&re nutrición, se

    to#a #ás i#%ortancia a #edir deter#inadas caracter)sticas a las 'aria&les en cuestióninde%endiente#ente del resultado de las de#ás, y sin tratar de &uscar una relación entre

    asociaciones i#%ortantes co#o lo es el del &ino#io #adre-nio.

    $ste estudio &usca e'aluar la e"istencia de una asociación entre trastornos nutricionales

    en nios y so&re%esoo&esidad #aterna

    I#(ort$%i$:

    $l so&re%eso y la desnutrición, en nuestro %a)s, constituyen un gra'e %ro&le#a de salud %/&lica, es%ecial#ente en la %o&lación in0antil, (ue es la #ás a0ectada.

    Los datos o&tenidos en este %royecto %odrán ser'ir de &ase %ara 0uturas in'estigaciones

    (ue %uedan dar solución a estos %ro&le#as. Los &ene0iciados serán la %o&lación deldistrito en general e in'estigadores (ue deseen a%licar estudios #ás co#%leos so&re el

    te#a.

  • 8/18/2019 Madres Obesas y Niños Desnutridos

    3/3

            P        á      g        i      n      a        1

    4" Vi$)ilid$d:

    Se cuenta con los recursos hu#anos *eecutores del %royecto y la %o&lación 'oluntaria+ y#ateriales *&alanza de %ie y talli#etro+. $l 0inancia#iento del %royecto está cu&ierto, ya

    (ue los /nicos costes (ue se de&en cu&rir son los #)ni#os1 %asaes de ida a 2onse0/ y de

    regreso a Chiclayo> y los instru#entos, con los (ue ya conta#os.

    Con el 0in de 0acilitar el %rocedi#iento, %ara nuestra unidad de análisis se ha deter#inadoun ti%o de #uestreo %or conglo#erado %olietá%ico, di'idiendo el distrito %or eta%as y

    decidir los sectores (ue e'aluare#os.

    La 0idelidad y 'eracidad de los resultados (ue se o&tendrán están res%aldados, %ues los#is#os eecutores del %royecto serán los encargados de la reco%ilación de datos o&eti'os

    *talla, %eso, ancho de cadera, etc.+

    !eniendo todas estas #edidas cu&iertas, %ode#os %roceder con eecutar el %royecto dein'estigación.

    5" Li#it$io%es:

    La in'estigación solo se centra en ciertas zonas del distrito de 2onse0/, %or lo cual elta#ao de la #uestra no %er#ite generalizar los resultados a toda la %o&lación %ro'incial

    yo de%arta#ental.La 0alta de coo%eración de las %ersonas (ue constituyen nuestra %o&lación de #uestra

    di0icultar)a la o&tención de resultados.

    $l diseo de la in'estigación a a%licarse, (ue no es e"%eri#ental, li#itará esta&lecer larelación causa-e0ecto y solo esta&lecerá una relación de asociación.

    $l diseo nos %er#ite #edir todas las 'aria&les %osi&les en el estudio, co#o lo son las

    causas de los trastornos nutricionales en #adres y nios.