Macroplanificacion ciencias naturales

12
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: 5º Año E.G.B. BLOQUE: 1 EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios EJE DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: TIEMPO: DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1.1 Ejercicios de discriminación visual y auditiva. 1H Enlistar elementos (memoria visual y memoria auditiva) • guía del docente 1.2 Ejercicios de coordinación auditivo motriz 1H Reproducir sonidos (coordinación auditiva motriz) • texto del estudiante 1.3 Retroalimentación de 4º año. 1H Recordar contenidos de Cuarto Año • libros de consulta 1.4 Movimientos de la Tierra. 1H Realizar experiencias. • pizarrón 1.5 Movimientos de la Tierra. 1H Elaborar las conclusiones. • gráficos • folletos • cartulinas • hojas de papel bond • marcadores • lápices de colores 1.7 Pisos climáticos. 1H Identificar las características de algunos pisos climáticos. • tijeras 1.8 Los pisos climáticos. 1H Organizar información sobre los pisos climáticos en un esquema gráfico. • pegamento (silicona) 1.9 Relación entre la altitud y la temperatura. 1H Emitir conclusiones a partir de la relación entre la altitud y la temperatura. • material reciclado • láminas • lámpara de mesa • diccionario • pliego de papel • proyector de imágenes 1.11 Los ecosistemas y sus componentes. 1H Identificar los elementos que integran un ecosistema. • puntero 1.12 Diferencia entre ecosistemas terrestre y acuático. 1H Identificar una diferencia entre ecosistema terrestre y acuático. • árboles pequeños de plástico • animales de juguete • plastilina para representar una imagen visible de los microorganismos 1.14 Relaciones simbióticas. 1H Identificar diferentes tipos de relaciones simbióticas. • botella plástica transparente de gaseosa • muestras del suelo de la localidad • carpetas recicladas • vinchas reutilizadas 1H Conceptualizar que es un ecosistema. Identifica los movimientos de la Tierra. Identifica las características y componentes de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas acuáticos. Establece semejanzas y diferencias entre los componentes bióticos y abióticos de cada piso climático. Explicar las relaciones de simbiosis: comensalismo y mutualismo con interpretaciones, descripciones y la formulación de ejemplos. 1.15 Evaluación 1H Evaluación Reconoce las relaciones simbióticas. Comparar las características de los ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos y la interrelación de sus componentes, desde la observación, descripción y la relación adaptativa de los organismos al medio. 1.13 Los ecosistemas. 1.10 Evaluación. 1H Evaluación Ecosistemas acuáticos y terrestres: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológico 1.6 Los movimientos de la Tierra y sus estaciones. 1H Caracterizar las estaciones. Explica la incidencia de los movimientos de la Tierra en el ecosistema. Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de material cartográfico, para valorar las interrelaciones entre el ser humano y el medio. 15 horas clase Construir un modelo experimental a fin de identificar y valorar las características de los movimientos de la Tierra. Interpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en los seres vivos con observaciones directas y la relación de resultados meteorológicos. Describir la flora y la fauna propias de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos e interpretaciones de sus experiencias

Transcript of Macroplanificacion ciencias naturales

Page 1: Macroplanificacion ciencias naturales

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

NIVEL: 5º Año E.G.B.

BLOQUE: 1

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOCÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

1.1 Ejercicios de discriminación visual y auditiva. 1H Enlistar elementos (memoria visual y memoria

auditiva)

• guía del docente

1.2 Ejercicios de coordinación auditivo motriz 1H Reproducir sonidos (coordinación auditiva

motriz)

• texto del estudiante

1.3 Retroalimentación de 4º año. 1H Recordar contenidos de Cuarto Año • libros de consulta

1.4 Movimientos de la Tierra. 1H Realizar experiencias. • pizarrón

1.5 Movimientos de la Tierra. 1H Elaborar las conclusiones. • gráficos

• folletos

• cartulinas

• hojas de papel bond

• marcadores

• lápices de colores

1.7 Pisos climáticos. 1H Identificar las características de algunos pisos

climáticos.

• tijeras

1.8 Los pisos climáticos. 1H Organizar información sobre los pisos climáticos

en un esquema gráfico.

• pegamento (silicona)

1.9 Relación entre la altitud y la temperatura. 1H Emitir conclusiones a partir de la relación entre

la altitud y la temperatura.

• material reciclado

• láminas

• lámpara de mesa

• diccionario

• pliego de papel

• proyector

de imágenes

1.11 Los ecosistemas y sus componentes. 1H Identificar los elementos que integran un

ecosistema.

• puntero

1.12 Diferencia entre ecosistemas terrestre y acuático. 1H Identificar una diferencia entre ecosistema

terrestre y acuático.

• árboles pequeños

de plástico

• animales de juguete

• plastilina para

representar una

imagen visible de los

microorganismos

1.14 Relaciones simbióticas. 1H Identificar diferentes tipos de relaciones

simbióticas.

• botella plástica

transparente

de gaseosa

• muestras del suelo

de la localidad

• carpetas recicladas

• vinchas reutilizadas

1H Conceptualizar que es un ecosistema.

Identifica los movimientos de la

Tierra.

Identifica las características y

componentes de los

ecosistemas terrestres y los

ecosistemas acuáticos.

Establece semejanzas y

diferencias entre los

componentes bióticos y

abióticos de cada piso

climático.

Explicar las relaciones de

simbiosis: comensalismo y

mutualismo con interpretaciones,

descripciones y la formulación de

ejemplos.

1.15 Evaluación 1H Evaluación

Reconoce las relaciones

simbióticas.

Comparar las características de

los ecosistemas terrestres y

ecosistemas acuáticos y la

interrelación de sus

componentes, desde la

observación, descripción y la

relación adaptativa de los

organismos al medio.

1.13 Los ecosistemas.

1.10 Evaluación. 1H Evaluación

Ecosistemas acuáticos y terrestres: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológico

1.6 Los movimientos de la Tierra y sus estaciones. 1H Caracterizar las estaciones. Explica la incidencia de los

movimientos de la Tierra en el

ecosistema.

Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de material cartográfico, para valorar las interrelaciones entre el ser

humano y el medio.

15 horas clase

Construir un modelo experimental

a fin de identificar y valorar las

características de los

movimientos de la Tierra.

Interpretar los movimientos de la

Tierra y su influencia en los seres

vivos con observaciones directas

y la relación de resultados

meteorológicos.

Describir la flora y la fauna

propias de cada piso climático,

con la obtención, recolección y

procesamiento de datos

bibliográficos e interpretaciones

de sus experiencias

Page 2: Macroplanificacion ciencias naturales

• papeles adhesivos

de colores

• pegamento

• fotografías

• cromos

• fotocopiadora

• ficheros

• televisor

• DVD

• computadora

• impresora

• cinta adhesiva

• grapadora

• perforadora

• grabaciones

Explicar las relaciones de

simbiosis: comensalismo y

mutualismo con interpretaciones,

descripciones y la formulación de

ejemplos.

1.15 Evaluación 1H Evaluación

Reconoce las relaciones

simbióticas.

Page 3: Macroplanificacion ciencias naturales

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

NIVEL: 5º Año E.G.B.

BLOQUE: 2

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOCÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

2.16 Tipos de suelos. 1H Realizar experiencias. • guía del docente

• texto del estudiante

• libros de consulta

• pizarrón

• gráficos

• videos

• revistas

2.18 Horizontes del suelo. 1H Identificar las características de los horizontes

del suelo.

• folletos

• cartulinas

• sacapuntas

• borrador

• marcadores

• lápices de colores

• muestras de suelos

• platos desechables

• pincel

2.20 La agricultura una actividad humana. 1H Identificar técnicas de la agroecología. • lupa

2.21 Técnicas de agricultura ecilógica 1H Identificar técnicas agrícolas que mejoran el

suelo.

• vidrio plano

2.22 Técnicas agrícolas. 1H Identificar técnicas agrícolas. • imán

• agua

• gotero

• mapa de uso del suelo

del Ecuador

• papel de colores

2.24 El relieve y la agricultura. 1H Identificar los factores por los que hay variedad

de productos agrícolas.

• tarjetas grandes

2.25 Productos agrícolas por regiones. 1H Clasificar productos agrícolas por la región de

origen.

• pegamento

2.26 Suelos ecuatorianos. 1H Relacionar los tipos de suelo con las regiones. • fotografías

• cromos

• fotocopiadora

• ficheros

• televisor

• DVD

• computadora

• impresora

• cinta adhesiva

Selecciona técnicas agrícolas

que permiten mitigar el

impacto antrópico y recuperar

el suelo.

Relacionar las características del

relieve del suelo con la

importancia para la agricultura y

la influencia de las prácticas

agrícolas, desde la descripción y

comparación de los tipos de

suelo.

2.27 Evaluación. 1H Evaluación

Relaciona las características del

relieve del suelo con la

importancia para la agricultura

y la influencia de las prácticas

agrícolas.

Explicar la importancia del suelo

agrícola, relacionar las

consecuencias que provocan su

mal uso y proponer técnicas

agrícolas para recuperar el suelo.

2.23 Evaluación 1H Evaluación

Diferenciar los suelos por su

estructura y componentes físicos

y químicos y valorarlos desde la

experimentación y el análisis.

Diferencia las características

físicas y químicas del suelo.

Clasificar los suelos por sus

características y determinar su

influencia en el sostenimiento de

los ecosistemas terrestres y

ecosistemas acuáticos, a partir

de la jerarquización y relación de

sus componentes.

2.19 Tipos de suelo y sus características. 1H Identificar tipos de suelos y sus características.

Identifica las clases de suelos

por sus componentes químicos

Ecosistemas acuáticos y terrestres: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológico

Elaborar las conclusiones.1HTipos de suelos.2.17

Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de material cartográfico, para valorar las interrelaciones entre el ser

humano y el medio.

12 horas clase

Page 4: Macroplanificacion ciencias naturales

• grapadora

• perforadora

• grabaciones

• material reciclable

• lista de páginas

electrónicas

• tijeras

• hojas de papel bond

• periódicos de la

localidad

• papel adhesivo

• tachuelas

• anillados

• proyector de imágenes

• puntero

Relacionar las características del

relieve del suelo con la

importancia para la agricultura y

la influencia de las prácticas

agrícolas, desde la descripción y

comparación de los tipos de

suelo.

2.27 Evaluación. 1H Evaluación

Relaciona las características del

relieve del suelo con la

importancia para la agricultura

y la influencia de las prácticas

agrícolas.

Page 5: Macroplanificacion ciencias naturales

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

NIVEL: 5º Año E.G.B.

BLOQUE: 3

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOCÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

3.28 El agua dulce y el agua salada. 1H Realizar experiencias. • guía del docente

• texto del estudiante

• cuaderno

• libros de consulta

• pizarrón

• gráficos

• láminas

• revistas

3.30 Principales fuentes hidrográficas del Ecuador. 1H Identificar el origen de los ríos y las principales

cuencas hidrográficas.

• fotografías

3.31 El ciclo del agua en la naturaleza. 1H Conceptualizar el ciclo del agua. • cartulinas

3.32 Distribución del agua en los seres vivos. 1H Identificar la importancia del agua para los

seres vivos.

• marcadores

3.33 El agua en movimiento. 1H Identificar las funciones del ciclo del agua. • lápices de colores

3.34 El ciclo del agua en la naturaleza. 1H Representar el ciclo del agua. • vasos de precipitación

• balanza

• cucharita

• sal

• cuchara

• vidrios de reloj

• pinza de madera

• lámpara de alcohol

• fósforos

• lupa

• cámara digital

• videos

• mapa de cuencas

hidrográficas

• mapa físico del Ecuador

3.37 El agua en los ecosistemas. 1H Relacionar organismos con su ecosistema. • muestras de agua dulce

3.38 Factores bióticos y abióticos del ecosistema

acuático.

1H Identificar factores bióticos y abióticos en un

ecosistema acuático.

• muestras de agua

3.39 La fotosíntesis en los ecosistemas acuáticos. 1H Identificar las condiciones de la fotosíntesis en

los ecosistemas acuáticos.

salada

• tachuelas de colores

• Internet

• folletos

• anillados

• afiches

Ecosistemas acuáticos y terrestres: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológico

3.40

Contrastar los ecosistemas de

agua dulce y de agua salada,

con la identificación, descripción

e interrelación de sus

componentes.

1H

Diferencias entre el agua dulce y salada. 1H

Comparar experimentalmente

algunas propiedades del agua

dulce y del agua salada, y

valorar su acción en la vida de

los organismos.

3.29 El agua dulce y el agua salada.

Describir el ciclo del agua en la

naturaleza y destacar su

importancia como un recurso

natural renovable, con la

observación directa en el

entorno, la identificación de los

estados del agua en la naturaleza

y la relación de esta con la vida.

3.35 Evaluación. 1H Evaluación

Demuestra experimentalmente

el ciclo del agua en la

naturaleza.

Comparar las características

organolépticas entre el agua

dulce y el agua salada, con la

observación directa, la

experimentación, recolección y

procesamiento de datos.

3.36

Comprender la distribución del agua en el planeta Tierra por medio de la descripción de su ciclo en la naturaleza y su importancia para los seres vivos, a fin de tomar conciencia de su uso y

conservación.16 horas clase

1H Elaborar las conclusiones.

Identifica las propiedades del

agua.

Identificar la diferencia entre agua dulce y

agua salada.

Diferencia el agua dulce del

agua salada por sus

características organolépticas.

Compara los ecosistemas de

agua dulce y de agua salada.

Identificar los factores abióticos de los

ecosistemas de agua dulce y salada.

Factores abióticos de los ecosistemas acuáticos.

Page 6: Macroplanificacion ciencias naturales

3.41 El agua y la vida. 1H Identificar la importancia de regar los cultivos

con agua limpia.

• trípticos

3.42 Texto de la Constitución sobre el agua. 1H Interpretar un texto de la Constitución sobre el

agua.

• cromos

• fotocopiadora

• ficheros

• televisor

• DVD

• computadora

• impresora

• cinta adhesiva

• grapadora

• perforadora

• papel adhesivo

• pegamento

• papelógrafo

• proyector de imágenes

• puntero

• tarjetas de colores

• diccionario

• regla

• sacapuntas

• borrador

• lista de páginas

electrónicas

• tijeras

• hojas de papel bond

• periódicos de la

localidad

• guías de conservación

del agua

• grabaciones

• material reciclable

Evaluación

Propone medidas para

proteger y conservar el agua

de los ecosistemas

Explicar la importancia y

conservación del agua en los

ecosistemas desde el análisis y la

reflexión crítica sobre este recurso

como medio de vida.3.43 Evaluación. 1H

Page 7: Macroplanificacion ciencias naturales

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

NIVEL: 5º Año E.G.B.

BLOQUE: 4

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOCÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

4.44 El aire y sus propiedades. 1H Realizar experiencias. • guía del docente

• texto del estudiante

• libros de consulta

• pizarrón

• gráficos

• láminas

• revistas

• fotografías

4.46 Función de los gases que forman el aire. 1H Identificar la función de los gases que forman el

aire.

• cartulinas

4.47 El oígeno con la altura. 1H Relacionar la cantidad de oxígeno con la

altura.

• marcadores

4.48 Características de las mezclas. 1H Identificar características de las mezclas. • lápices de colores

• vela

• plato hondo

• agua

• fósforos

• vaso de vidrio grande

4.50 Tiempo atmosférico y clima. 1H Distinguir entre tiempo y clima. • vinagre

4.51 Factores que causan tormentas. 1H Identificar los factores que causan las

tormentas.

• botella

• bicarbonato de sodio

• globos

• madera

• Internet

• carpetas, hojas y

vinchas recicladas

4.53 El sol fuente de luz y calor. 1H Identificar características del Sol. • borrador

4.54 El poder del astro rey. 1H Identificar las consecuencias de la irradiación

solar.

• sacapuntas

• cuaderno

• videos

• folletos

• anillados

• afiches

• trípticos

• cromos

• fotocopiadora

• ficheros

• televisor

Ecosistemas acuáticos y terrestres: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológico

Comprobar experimentalmente

las características químicas del

aire y prevenir su calidad.4.45 El aire y sus propiedades. 1H Elaborar las conclusiones.

Identifica las características del

aire.

4.55 Calor y clima. 1H Explicar la relación entre la Tierra y el Sol.

Identifica al Sol como fuente de

luz y calor que influye en el

clima de los ecosistemas.

4.52 Evaluación 1H Evaluación

Describe la composición y las

propiedades físicas del aire y la

relación de la mezcla de sus

componentes para la vida.

Describir la composición y

propiedades físicas del aire y la

relación de la mezcla de sus

componentes para la vida, con la

interpretación de gráficos,

diagramas y la experimentación.

Identificar los factores que

influyen en el clima de los

diferentes ecosistemas en

relación con las características

físicas del aire (color, peso, sabor,

olor, etc.).

Reconocer al Sol como fuente de

calor y luz que influye sobre el

clima de los ecosistemas en

relación con la necesidad de

energía para los seres vivos y la

identificación de los cambios que

se operan en el ambiente.

4.49 Separación de mezclas. 1H Identificar los métodos para la separación de

una mezcla.

Describe la composición y las

propiedades físicas del aire y la

relación de la mezcla de sus

componentes para la vida.

Analizar la composición y propiedades del aire a través de la observación y experimentación, para identificar su influencia en el clima y, por ende, en los seres vivos a fin de concienciar su

conservación.20 horas clase

Page 8: Macroplanificacion ciencias naturales

4.56 Tipos de energía en los ecosistemas. 1H Definir energía. • DVD

4.57 Transformaciones de energía en los ecosistemas. 1H Analizar el papel de los descomponedores en

los ecosistemas.

• computadora

4.58 Transformaciones de energía en los ecosistemas

acuáticos.

1H Identificar la secuencia de la transferencia de

energía en una cadena alimenticia acuática.

• impresora

4.59 Ingreso de energía en los ecosistemas. 1H Explicar los factores que permiten el ingreso de

energía a los ecosistemas.

• cinta adhesiva

4.60 Ciclo de la materia en la naturaleza. 1H Identificar el ciclo de la materia en la

naturaleza.

• grapadora

4.61 Equilibrio ecológico. 1H Definir equilibrio ecológico. • proyector de

4.62 Semejanzas y diferencias entre materia y energía. 1H Comparar semejanzas y diferencias entre la

materia y la energía.

imágenes

4.63 Evaluación. 1H Evaluación • puntero

Ejemplifica los tipos de energía

y describe sus transformaciones

en los ecosistemas naturales.

Identificar los tipos de energía en

los ecosistemas y sus

transformaciones con

descripciones y comparaciones

de sus características.

Page 9: Macroplanificacion ciencias naturales

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

NIVEL: 5º Año E.G.B.

BLOQUE: 5

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOCÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

• guía del docente

• texto del estudiante

• libros de consulta

• gráficos

• videos

• revistas

• fotografías

• cartulinas

• marcadores

• lápices de colores

5.65 Características de las plantas con semilla. 1H Identificar la función de los órganos de las

plantas.

• Internet

5.66 Partes de la flor. 1H Identificar las partes de la flor. • frasco de vidrio

5.67 Clasificación de las plantas. 1H Caracterizar los distintos tipos de plantas. transparente

5.68 La fotosíntesis 1H Identificar el proceso de la fotosíntesis. • plátano maduro

• miel de abeja

• lupa

• gasa

• liga

• caucho

5.70 Características de los animales vertebrados. 1H Identificar características de los animales

vertebrados.

• planta de maíz

5.71 Clasificación de los vertebrados. 1H Identificar los tipos de vertebrados. • musgo

5.72 Características de los peces. 1H Identificar las características de los peces. • helecho

• láminas

• ánfora

• pizarrón

• títeres

• hojas recicladas

5.74 Desarrollo del individuo 1H Definir qué es el desarrollo del individuo. • borrador

• sacapuntas

• cuaderno

• folletos

• anillados

• afiches

• trípticos

• cromos

• fotocopiadora

Ecosistemas acuáticos y terrestres: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológico

Los ciclos de la naturaleza y sus cambios. 1H

5.75 Características de la procreación humana. 1H Identificar las características de la procreación

humana.

Compara los ciclos de vida de

animales vertebrados.

5.73 Hábitat de algunos vertebrados. 1H Identificar el hábitat de algunos vertebrados en

un ecosistema.

Identifica y compara las

características de los

vertebrados.

Identificar las características y el

ciclo de vida de las plantas con

semilla, desde la interpretación

de gráficos y documentos

audiovisuales, y valorar la vida.

Comparar las características de

los animales vertebrados a partir

del análisis y la descripción de

gráficos, a fin de valorar la

importancia que tienen en los

ecosistemas.

Comparar los ciclos de vida de

los animales vertebrados y

contrastarlos con el ciclo vital del

ser humano, desde la

interpretación de gráficos y

documentales audiovisuales y

jerarquización de sus etapas

vitales.

5.69 Evaluación 1H Evaluación

Relaciona los ciclos de vida de

las plantas con semilla y de los

animales vertebrados.

Identificar distintos ciclos de

vida.

Identificar distintos ciclos de vida.Comparar los ciclos de la vida

que ocurren en los ecosistemas

terrestres y acuáticos, desde la

interpretación de gráficos y

documentales, audiovisuales, y

valorar la vida.

5.64

Diferenciar los ciclos que cumplen los seres vivos en la naturaleza mediante la observación y comparación de procesos y funciones, para fomentar hábitos de cuidado y protección del

cuerpo.16 horas clase

Page 10: Macroplanificacion ciencias naturales

• ficheros

• pegamento

• televisor

• DVD

• computadora

• impresora

• cinta adhesiva

• grapadora

• proyector de imágenes

5.77 Cambios en la pubertad. 1H Identificar los cambios físicos de las niñas y los

niños en la pubertad.

5.78 El cuerpo se forma. 1H Identificar las características de la pubertad.

5.79 Evaluación. 1H Evaluación

• puntero

Sintetiza los cambios que se

producen en la pubertad.

5.76 Cambios en la pubertad. 1H Definir pubertad. Reconoce los cambios

biológicos, psicológicos y

sociales que ocurren en las

niñas y en los niños durante su

desarrollo.

Caracterizar los cambios

morfológicos y funcionales que

ocurren en la pubertad desde las

vivencias y el análisis de la

prevención de la salud física y

emocional.

Reconoce los cambios biológicos,

psicológicos y sociales que

ocurren en los niños y en las niñas

con la edad con descripciones y

contratación de las

características en cada etapa de

su desarrollo.

Page 11: Macroplanificacion ciencias naturales

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

NIVEL: 5º Año E.G.B.

BLOQUE: 6

EJE INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

EJE DE APRENDIZAJE:

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

TIEMPO:

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑOCÓDIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

6.80 ¿Cómo es el ala de un ave? 1H Realizar experiencias. • guía del docente

• texto del estudiante

• cuaderno

• libros de consulta

• gráficos

• videos

• revistas

• recortes

• carteles

• maquetas

• cartulinas

• marcadores

• lápices de colores

• bandeja

• ala de gallina

6.83 La locomoción en los vertebrados. 1H Recuperar información sobre los huesos en la

locomoción.

• pinza

• estilete

• bisturí

• agujas de disección

• agua oxigenada

• plastilina de colores

• hojas de cartón A4

• cajas con peso

• fotografías

• Internet

6.85 La locomoción del ser humano. 1H Identificar las partes del aparato locomotor. • pizarrón

• hojas recicladas

• borrador

• sacapuntas

• folletos

• anillados

6.87 Salud del aparato locomotor. 1H Identificar enfermedades del aparato

locomotor por sus síntomas.

• afiches

6.88 Medidas preventivas para el buen funcionamiento

del aparato locomotor.

1H Identificar precauciones para el buen

funcionamiento del aparato locomotor.

• trípticos

6.89 Consecuencias de una mala alimentación para el

aparato locomotor.

1H Deducir las consecuencias en el aparato

locomotor de una alimentación deficiente.

• cromos

Ecosistemas acuáticos y terrestres: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológico

Compara los órganos de

locomoción en los animales

vertebrados

6.86 Las articulaciones. 1H Identificar las articulaciones que están en uso.

Explica el funcionamiento del

sistema locomotor del ser

humano como un proceso de

evolución.

Relacionar las semejanzas y

diferencias en la locomoción del

ser humano y otros animales, con

la identificación, descripción,

caracterización y análisis

comparativo de sus mecanismos

y adaptaciones para el

desplazamiento.

6.84 El esqueleto. 1H Identificar las partes del esqueleto.

Compara la estructura interna

de las articulaciones de los

vertebrados.

Identificar las formas de

locomoción en los animales

vertebrados y sus adaptaciones,

a partir de la observación y la

comparación.

6.82 La locomoción y el medio. 1H Identificar la veracidad de algunas

afirmaciones sobre el desplazamiento de los

vertebrados.

Reconoce las formas de

locomoción de los vertebrados

Comparar la estructura interna de

las articulaciones de los

vertebrados, desde un modelo

experimental, y valorar la

locomoción como un mecanismo

de relación con el medio.

6.81 El ala de un ave 1H Elaborar las conclusiones.

Valorar el cuidado del aparato

locomotor desde el análisis y la

aplicación de medidas

preventivas a fin de mantener la

buena salud física.

Propone acciones para

mantener la salud de su sistema

osteoartromuscular.

26 horas clase

Explicar la locomoción en el ser

humano como un proceso de

evolución, a partir del análisis y la

descripción de gráficos, a fin de

valorar la importancia que tienen

en los ecosistemas.

Diferenciar los ciclos que cumplen los seres vivos en la naturaleza mediante la observación y comparación de procesos y funciones, para fomentar hábitos de cuidado y protección del

cuerpo.

Page 12: Macroplanificacion ciencias naturales

6.90 Salud del aparato locomotor. 1H Identificar circunstancias relacionadas con la

salud del aparato locomotor.

• fotocopiadora

• ficheros

• pegamento

• televisor

• DVD

6.92 El esqueleto. 1H Relacionar determinados huesos y la parte

correspondiente del esqueleto.

• computadora

6.93 Funciones de los huesos. 1H Explicar las funciones de los huesos en el

organismo.

• impresora

6.94 Funciones del esqueleto. 1H Identificar las partes protectoras del esqueleto. • cinta adhesiva

6.95 El esqueleto humano y sus huesos. 1H Interpretar un esqueleto humano y sus huesos. • grapadora

6,96 Evaluación 1H Evaluación • proyector de

6,97 Las articulaciones y el movimiento. 1H Definir lo que es articulación. imágenes

• puntero

6,99 Los músculos y el movimiento. 1H Identificar acciones de músculos voluntarios e

involuntarios.

6.100 Tipos de músculos. 1H Relacionar músculos con las partes del cuerpo.

6.101 Músculos por su forma. 1H Identificar un músculo por su forma.

6.102 Funcionamiento de los músculos. 1H Diferenciar la función de los músculos

voluntarios e involuntarios.

6.103 Importancia de los músculos. 1H Identificar la importancia de los músculos.

6.104 Relación entre huesos, articulaciones y músculos. 1H Identificar un principio de la locomoción.

Reconocer los músculos

esqueléticos, desde la

observación, la ubicación y el

funcionamiento, a fin de

valorarlos y cuidarlos.

6.105 Medidas preventivas. 1H Identificar posturas incorrectas.

Establecer semejanzas y diferencias entre dos

articulaciones.

Identifica las articulaciones que

trabajan en un movimiento.

Reconoce la clasificación de

los músculos.

Analiza la relación mecánica

de los músculos esqueléticos o

estriados y los huesos

Comparar los tipos de

articulaciones, desde la

observación, la descripción de

su estructura y la valoración en el

movimiento del cuerpo.

Analizar la relación mecánica de

los músculos esqueléticos o

estriados y los huesos, desde la

identificación, descripción de los

elementos que intervienen en la

locomoción del organismo y el

reconocimiento del cuidado y

prevención de la salud del

sistema osteoartromuscular.

Valorar el cuidado del aparato

locomotor desde el análisis y la

aplicación de medidas

preventivas a fin de mantener la

buena salud física.

6.91 Evaluación 1H Evaluación

Propone acciones para

mantener la salud de su sistema

osteoartromuscular.

Identificar los huesos del

esqueleto desde la observación,

y describir su función en el

sistema oseoartromuscular.

Identifica las clases de huesos.

6,98 Clases de articulaciones. 1H