Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

214
MACROECONOM ´ IA PARA CASI TODOS Javier D´ ıaz-Gim´ enez y Gerardo Jacobs Octubre de 2009

description

Libro de Macroeconomía utilizado, al menos, en la UC3M

Transcript of Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Page 1: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

MACROECONOMIA PARA CASI TODOS

Javier Dıaz-Gimenez y Gerardo Jacobs

Octubre de 2009

Page 2: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)
Page 3: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Contenido

0. La MACROECONOMIA 9

0.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

0.1. ¿ECONOMISTAS O ADIVINOS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

0.2. LA COYUNTURA PERFECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

0.3. LA POLITICA ECONOMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

0.4. LOS FLUJOS Y LOS FONDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

0.5. EL COSTE DE OPORTUNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

0.6. DOS REGALOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1. El MODELO MACROECONOMICO BASICO 17

1.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

1.1. EL MODELO MACROECONOMICO BASICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1.1.1. Un Modelo de la Economıa Global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.1.2. Un Modelo del Sector Interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.1.3. Un Modelo del Sector Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1.1.4. El Modelo Macroeconomico Basico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

1.2. EL SECTOR PUBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

1.2.1. El Sector Publico y el Resto del Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.3. LOS HOGARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.3.1. La Propiedad de los Factores Productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.3.2. Las Decisiones de los Hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1.3.3. La Asignacion del Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

1.3.4. La Asignacion de la Renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

1.3.5. La Asignacion del Ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.3.6. Los Hogares y el Resto del Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.4. LAS EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.4.1. Las Empresas y el Resto del Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1.5. EL SECTOR EXTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1.5.1. El Sector Exterior y el Resto del Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2. El PIB Y LA CONTABILIDAD NACIONAL 43

2.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2.1. LA PRODUCCION AGREGADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2.2. ¿QUE MERCANCIAS SE INCLUYEN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

2.2.1. Mercancıas Producidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3

Page 4: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

2.2.2. Mercancıas Remuneradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2.2.3. Mercancıas Legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2.2.4. Mercancıas Interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2.2.5. Mercancıas Finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.2.6. El Valor Anadido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2.3. ¿QUE PRECIOS SE CONSIDERAN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

2.3.1. Precios Corrientes o Precios Constantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.3.2. Precios de Mercado o Precios al Coste de los Factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2.3.3. Los Precios de las Mercancıas Difıciles de Valorar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2.4. EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.4.1. ¿Por que es Bruto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.5. LA CONTABILIDAD NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.5.1. La Produccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.5.2. El Gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

2.5.3. La Renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

2.5.4. Las Identidades de la Contabilidad Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

2.6. LA CONTABILIDAD FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3. El SECTOR PUBLICO Y LA POLITICA FISCAL 65

3.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3.1. EL SECTOR PUBLICO EN EL MODELO MACROECONOMICO BASICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3.2. EL SECTOR PUBLICO EN ESPANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.3. EL SECTOR PUBLICO EN LA UNION EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

3.4. LA POLITICA FISCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3.4.1. ¿Cuanto Sector Publico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3.4.2. ¿Que Sector Publico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

3.4.3. Los Objetivos de la Polıtica Fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3.4.4. Los Instrumentos de la Polıtica Fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.4.5. Las Polıticas Fiscales Expansivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.4.6. La Financiacion del Sector Publico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.4.7. Los Tipos Impositivos y la Recaudacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

3.4.8. Los Activistas y los Liberales Otra Vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

4. El PARO Y LAS POLITICAS DE EMPLEO 83

4.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

4.1. EL CONCEPTO DE PARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

4.2. LA MEDICION DEL PARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

4.2.1. El Registro del Paro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

4.2.2. La Encuesta de la Poblacion Activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

4.3. EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

4.3.1. La evolucion del empleo en Espana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

4.4. LAS TEORIAS TRADICIONALES DEL PARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

4.4.1. Los tipos de paro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

4.4.2. La tasa de paro de pleno empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Page 5: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

4.4.3. La oferta y la demanda de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

4.5. LAS TEORIAS MODERNAS DEL PARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

4.6. LAS POLITICAS DE EMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

5. El DINERO Y LA POLITICA MONETARIA 113

5.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

5.1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

5.2. UNA ECONOMIA SIN DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

5.3. LAS FUNCIONES Y PROPIEDADES DEL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

5.3.1. Medio de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

5.3.2. Deposito de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

5.3.3. Unidad de cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

5.4. EL DINERO MERCANCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

5.5. LAS CARTAS DE PAGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

5.6. EL DINERO BANCARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

5.7. EL DINERO FIDUCIARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

5.8. LOS AGREGADOS MONETARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

5.9. LA OFERTA MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

5.9.1. El efectivo en manos del publico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

5.9.2. Las operaciones de mercado abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

5.9.3. Los depositos a la vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

5.10. LA POLITICA MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

5.10.1. La polıtica monetaria y la economıa real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

5.10.2. Los objetivos de la polıtica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

5.10.3. Instrumentos, variables intermedias y los objetivos de la polıtica monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

6. LOS INDICES DE PRECIOS Y LA INFLACION 145

6.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

6.1. LOS AGREGADOS DE PRECIOS INDIVIDUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

6.2. LOS AGREGADOS DE PRECIOS COLECTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

6.3. LOS INDICES DE PRECIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

6.4. EL INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

6.5. EL DEFLACTOR DEL PIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

6.6. LA DEFINICION Y LA MEDIDA DE LA INFLACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

6.7. LA INFLACION Y LOS SALARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

6.8. LA INFLACION Y LOS PRECIOS RELATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

6.9. El TIPO DE INTERES REAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

6.10. LOS EFECTOS DISTRIBUTIVOS DE LA INFLACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

6.11. LA INFLACION Y EL SISTEMA FISCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

6.12. OTROS COSTES DE LA INFLACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

6.13. LAS HIPERINFLACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

6.14. TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Page 6: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

7. Los TIPOS DE CAMBIO Y LA POLITICA CAMBIARIA 173

7.0. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

7.1. LOS BENEFICIOS DE LA APERTURA COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

7.2. LA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

7.3. LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

7.4. LA BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

7.5. EL TIPO DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

7.5.1. El tipo de Cambio Nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

7.5.2. El Tipo de Cambio Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

7.6. EL LARGO PLAZO: PARIDAD DE PODER DE COMPRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

7.7. EL CORTO PLAZO: PARIDAD DE TIPOS DE INTERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

7.8. REGIMENES CAMBIARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

7.8.1. Tipo de Cambio Fijo vs. Tipo de Cambio Flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

7.8.2. Bandas Cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

Page 7: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 0

La MACROECONOMIA

Page 8: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)
Page 9: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 0

LA MACROECONOMIA

La Muerte (o su alusion) hace preciosos y pateticos a los hombres. Estos se conmueven porsu condicion de fantasmas; cada acto que ejecutan puede ser el ultimo; no hay rostro que noeste por desdibujarse como el rostro de un sueno. Todo, entre los mortales, tiene el valor de loirrecuperable y de lo azaroso. Entre los Inmortales, en cambio, cada acto (y cada pensamiento)es el eco de otros que en el pasado lo antecedieron, sin principio visible, o el fiel presagio deotros que en el futuro lo repetiran hasta el vertigo. No hay cosa que no este como perdidaentre infatigables espejos. Nada puede ocurrir una sola vez, nada es preciosamente precario. Loelegıaco, lo grave, lo ceremonial, no rigen para los Inmortales. Homero y yo nos separamos enlas puertas de Tanger: Creo que no nos dijimos adios.

J. L. Borges – El Inmortal

0.0. Introduccion0.1. ¿Economistas o Adivinos?0.2. La Polıtica Economica0.3. Dos Regalos

Page 10: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

2 / Macroeconomıa para casi Todos

0.0 INTRODUCCION

El objetivo de los capıtulos que siguen es ayudarnos a entender como funcionan y como segestionan las economıas individuales y la economıa global en su conjunto. Una forma de empezar apensar en una economıa es tratarla como si fuera una gran empresa o, mejor todavıa, como si fueraun conjunto formado por innumerables empresas. Entendiendo la palabra “empresa” en su sentidomas amplio y abstracto de “proyecto”, ya sea individual o colectivo. Todos estos proyectos se reali-zan en un entorno economico y estan sujetos a unas normas concretas. Las normas determinan losderechos de propiedad, establecen los incentivos, definen las oportunidades y, en general, configu-ran las reglas del juego. La macroeconomıa es el estudio sistematico de ese entorno economico. Losmacroeconomistas estudiamos las consecuencias agregadas de todas las decisiones economicas quetoman las empresas individuales, y tambien estudiamos como las normas y las polıticas economicascondicionan esas decisiones.

Dicho de otra forma, en las paginas que siguen vamos a estudiar como funciona y como segestiona Espana Sociedad Anonima —o, si se prefiere, La Economıa Global Sociedad Anonima— ycomo las normas y las polıticas economicas que dimanan de esa gestion condicionan las posibilidadesde actuacion de las personas y las organizaciones establecidas en su territorio. Aunque como muybien dijo Krugman (1996) “un paıs no es una empresa” —por su complejidad incomparablementemayor y porque los paıses son sistemas cerrados— y sea peligroso confundirlos.

Tambien vamos a aprender como funcionan los sistemas cerrados. La economıa global es unsistema cerrado porque en ella todo se determina endogenamente. En los sistemas cerrados lasintervenciones pueden tener consecuencias insospechadas. Un ejemplo un poco manido de esasconsecuencias es el de la mariposa que bate sus alas en Islandia y que inadvertidamente provoca untifon en los Mares del Sur. Familiarizarnos con los sistemas cerrados es importante porque tienenuna logica especial, distinta a la que usamos para entender o tomar decisiones en sistemas abiertos—como son las empresas, tanto las individuales como las colectivas, por grandes y complejas quesean.

Para decidir mis actividades de esta tarde, o la estrategia a medio plazo de una empresa,solo tengo que considerar las consecuencias de esas decisiones para mi proyecto, y no me hacefalta preocuparme por nada mas. En cambio, si el gobierno decide negociar con los transportistasque solicitan un trato de favor ante la subida de los precios de los carburantes, debe plantearsemuchas otras cosas ademas de estudiar las consecuencias de sus decisiones para los transportistas.Por ejemplo, debera plantearse como se va a modificar el comportamiento de los demas colectivosafectados por la subida, como va a cambiar el grado de dependencia energetica del paıs, o inclusocuanto va a variar la cantidad de emisiones de gases contaminantes incluidos en el Tratado deKyoto.1

1Para una discusion detallada sobre los sistemas abiertos y cerrados, vease Krugman (1996).

Page 11: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 3

0.1 ¿ECONOMISTAS O ADIVINOS?

Una de las misiones de los economistas es contestar acertadamente a las preguntas muchasveces complejas y urgentes que nos hacen los polıticos y los empresarios. Antes de empezar adescribir como cumplimos con esa mision, muchas veces poco menos que imposible, conviene haceruna precision importante: los economistas somos expertos en economıa, pero no somos adivinos.Para que nadie se de por aludido, permıtasenos que lo repitamos en primera persona y con otraspalabras: los autores de estas paginas no tenemos ni idea de lo que va a ocurrir manana. O masprecisamente, sabemos lo mismo sobre el futuro que cualquiera, que un taxista, que un ciclista, queuna abogada laboralista, que el portero de mi finca, o que Madonna.

En los mas de sesenta anos que colectivamente los autores de este libro hemos dedicado aestudiar economıa hemos aprendido algunas cosas, pero nadie, nunca, nos ha ensenado a utilizaruna bola de cristal, a echar las cartas, a descifrar las profecıas de la esfinge, o a encontrar en lasentranas de las ocas los presagios del futuro. Puede que parezca lamentable pero es ası: hemosestudiado el crecimiento y los ciclos economicos, el desempleo, la inflacion, la polıtica fiscal, lapolıtica monetaria y un monton de matematicas. Pero a estudiar futurologıa no hemos dedicado niun minuto. Claro que el hecho de que seamos economistas nos da una ventaja quizas algo injustasobre las demas profesiones: estamos completamente convencidos de que no hay ni un solo adivinofiable ahı afuera. Y para demostrarlo, vamos a ayudarnos con una pregunta.

Ejercicio 0.0: Suponga que un experto supiera el numero que va a ser premiado en el cupon de

viernes. Si el premio fuera de cinco millones de euros ¿cuanto valdrıa esa informacion? (a) Aproxi-

madamente cinco millones de euros; (b) mucho menos; (c) mucho mas.

Para contestar a esa pregunta tenemos que mirar a los dos lados del mercado. Si suponemosque los compradores realmente creen que la informacion del experto es fiable, estarıan dispuestosa pagar los cinco millones del premio como mucho. En la mayorıa de los casos algo menos pararesarcirse de los costes asociados al cobro del premio, como los costes burocraticos o fiscales. Y enalgun caso extremo, quizas algo mas. Un traficante de drogas que quisiera blanquear dinero quizasestarıa dispuesto a pagar mas de los cinco millones del premio por el cupon. Pero en cualquier caso,la disposicion a pagar de los compradores estara en torno a la cuantıa del premio.

La pregunta se vuelve mas interesante desde el punto de vista del vendedor. Si yo fuera elexperto y mi informacion fuera completamente fiable, ¿por que iba a vender el cupon por muchomenos de la cuantıa del premio? Solo hay dos respuestas posibles a esa pregunta: porque soy tonto,o porque en realidad mi informacion no es fiable y, por lo tanto, su valor esperado es muchomenor. La primera de esas dos respuestas no es muy interesante. De los tontos y de los locos puedepredicarse cualquier cosa.2 Ademas, los economistas nos hemos especializado en el estudio de lasdecisiones de agentes racionales y prudentes. Una vez descartada la primera respuesta, solo nos

2Curiosamente, el timo de la estampita funciona porque el timador convence al timado de que el timador es eltonto. O dicho, de otra forma, el timado compra el billete de loterıa falso porque esta convencido de que el es maslisto que el timador.

Page 12: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

4 / Macroeconomıa para casi Todos

queda la segunda: la informacion que un supuesto experto nos vende por unos cuantos euros, tantoda que sean unas decenas o unos cientos, es tan poco fiable que el precio que pagamos por ella es suverdadero valor. Por lo tanto este argumento economico demuestra que en realidad no hay adivinosfiables ahı afuera. Y que si los hubiera, no podrıamos hacer negocio con sus servicios, porque noscobrarıan aproximadamente el valor de su informacion.3

La dificultad de predecir el comportamiento de las variables economicas tambien puede justi-ficarse con argumentos estadısticos. Los detalles tecnicos son relativamente complejos y referimosal lector interesado en los problemas de la prediccion economica y en el impacto de lo improba-ble a Taleb (2008), que es un apasionante libro de divulgacion, y a la extensa bibliografıa tecnicaque contiene. La esencia del argumento estadıstico consiste en demostrar que muchas variableseconomicas tienen distribuciones no gaussianas y en ilustrar lo problematico que resulta predecir elcomportamiento de ese tipo de variables usando las tecnicas estadısticas habituales. Para entenderla diferencia entre las distribuciones gaussianas y no gaussianas y su relacion con la teorıa de lasmuestras, consideremos el siguiente ejemplo.

Ejercicio 0.1: Supongamos que queremos estimar la altura media de los humanos y que vamos a

hacerlo con la ayuda de una muestra de mil personas. Seleccionamos a esas personas al azar entre

todas las poblaciones humanas, las medimos cuidadosamente y calculamos su altura media: un

metro y sesenta y ocho centımetros. Ahora busquemos al humano mas alto y anadamosle a la

muestra. Supongamos que despues de mucho buscar damos con un gigante de tres metros. ¿Cuanto

cambia la altura media de la muestra?

La respuesta al ejercicio anterior es que la media aumentarıa aproximadamente 13 milımetros.O sea, practicamente nada. El aumento es tan pequeno porque la altura de los humanos tieneuna distribucion gaussiana. En las distribuciones gaussianas la probabilidad de las realizacionesextremas disminuye muy deprisa a medida que nos alejamos de la media. Esta propiedad nos permiteestimar con mucha precision las caracterısticas de la poblacion utilizando muestras pequenas.

Ahora usemos la misma muestra aleatoria para estimar la riqueza media de los humanos. Exa-geremos mucho y atribuyamosle a la muestra la riqueza media de los hogares estadounidenses en1998: 288.000 dolares segun el Survey of Consumer Finances. Busquemos al humano mas rico yanadamosle a la muestra. Pongamos que es Bill Gates. Segun la revista Fortune el valor de supatrimonio ronda los 60.000 millones de dolares.4 Si calculamos la riqueza media de la muestraampliada, pasamos de 288.000 dolares a nada menos que 60.227.772 dolares, o sea anadimos a unapersona a la muestra y la media se hace aproximadamente 209 veces mayor. Esto ocurre porque ladistribucion de la riqueza no es gaussiana. Al no serlo, la probabilidad de que se produzcan reali-zaciones todo lo alejadas que queramos de la media es razonablemente grande. Y las estimacionesde las caracterısticas de las poblaciones basadas en muestras se vuelven muy imprecisas.

Este argumento estadıstico esta basado en datos de seccion cruzada o, dicho de otra forma,3Una variante de este argumento se puede encontrar en McCloskey (1993).4Si la persona mas rica de la tierra es Mukesh Ambani o Carlos Slim, tanto da, porque los valores de sus patrimonios

no se alejan mucho de esa cifra.

Page 13: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 5

en datos de una poblacion numerosa en un momento del tiempo. Si lo trasladaramos a una serietemporal de observaciones de una variable no gaussiana, el resultado que obtendrıamos es queel comportamiento de la variable en el pasado es poco util para predecir su comportamiento enel futuro. Dicho de otra forma, obtendrıamos que en los mundos no gaussianos las sorpresas sonfrecuentes, y las tecnicas de prediccion se vuelven muy imprecisas porque los errores de prediccionpueden llegar a ser muy grandes. Ası es que predecir el futuro de la economıa es un negocio muycomplicado.

Entonces si los economistas no somos capaces de predecir el futuro, ¿que es lo podemos hacer ycomo podemos ayudar a los empresarios a decidir? Los expertos en economıa nos parecemos muchomas a los expertos en medicina que a los adivinos. Los medicos y los economistas estudiamosel comportamiento de sistemas muy complejos —la fisiologıa humana y la economıa global. Poreso a los medicos no les pedimos que adivinen cuando nos vamos a enfermar de gripe, ni quepredigan la duracion exacta de una enfermedad terminal o de un resfriado. Las mismas razones—la complejidad de las economıas— hacen que tampoco tenga mucho sentido pretender que loseconomistas adivinemos cuando se va a reducir la tasa de crecimiento de la economıa china, o cuandova a volver a crecer por encima del cuatro por ciento anual la economıa espanola. Ni los medicos nilos economistas podemos contestar a ese tipo de preguntas sencillamente porque no somos adivinos.En cambio, igual que a los medicos les pedimos que diagnostiquen correctamente las enfermedadesy que propongan remedios eficaces para su curacion, a los macroeconomistas podemos pedirles quediagnostiquen con rapidez los problemas que afectan a una economıa determinada, o a la economıaglobal en su conjunto, y que propongan medidas eficaces para corregir esos problemas.

0.2 LA COYUNTURA PERFECTA

Como iremos descubriendo en estas paginas, ser economista tiene sus ventajas, pero no siemprees facil. Por ejemplo, cuando en una fiesta tu interlocutora descubre a que te dedicas, o cuandote encuentras con la vecina del quinto en el ascensor, es casi inevitable que te pregunten “y tu,¿como ves las cosas?” o algo parecido. Invariablemente, cuando eso pasa, uno tiende a encogerse dehombros y a decir “pues, yo, la verdad es que las veo. . . pchee”. Uno contesta ası porque describiren unas pocas frases la coyuntura economica haciendo justicia a sus muchos matices suele sercomplicado. Ademas, uno habıa ido a la fiesta para relajarse y hablar de cualquier cosa menos deeconomıa. O se habıa subido al ascensor con prisa para llegar a tiempo a una cita, y a esas horasde la manana uno esta para un “buenos dıas” dicho sin demasiado entusiasmo y poco mas.5

Pero la frecuencia con la que se repite esa pregunta, y la cara de interes, a veces mezclada conangustia, con la que se espera la respuesta nos hacen pensar que merece la pena intentar contestarla.Y que mejor sitio para hacerlo que el primer capıtulo de un texto sobre macroeconomıa. Es ciertoque a principios de agosto de 2008, cuando se escribieron estas lıneas, la coyuntura economicaespanola y europea en general se veıa regular tirando a mal —o sea, peor que “pchee”—. Pero

5Nuestros amigos medicos nos cuentan que a ellos les ocurre algo parecido y que conocidos casuales aprovechancualquier ocasion para solicitar sus opiniones profesionales.

Page 14: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

6 / Macroeconomıa para casi Todos

antes de comentar los detalles de la coyuntura, vamos a describir como serıa la coyuntura economicaperfecta. Esa que nos permitirıa contestar a nuestros interlocutores con una gran sonrisa, “pues yolas cosas las veo simplemente perfectas. Imposibles de mejorar”.

Para un economista, la caracterıstica que mejor resume y describe la coyuntura es el creci-miento economico. A nuestro colega Pedro Videla, insigne economista y gran amigo, le gusta decirparafraseando el tıtulo de la famosa cancion de los Beatles, que “Growth is all you need!” que enuna version muy libre podrıa traducirse como “¡Crece y no te preocupes por nada mas!”. Lo quetiene que crecer es la actividad economica, o concretando un poco mas, la produccion de bienesy servicios o, si nos ponemos tecnicos del todo, el Producto Interior Bruto. El Producto InteriorBruto es la forma mas frecuente de estimar la actividad economica. Todos los paıses lo calculan.Su objetivo es estimar el valor de los bienes y servicios que se producen en un territorio duranteun periodo de tiempo determinado. El Producto Interior Bruto es uno de los conceptos fundamen-tales en macroeconomıa y el Tema 2 de este libro se dedica a estudiarlo en detalle. El crecimientodel Producto Interior Bruto es el mejor remedio para la pobreza y por eso es el primer indicadordel estado de salud de las economıas. Pero para que la coyuntura sea perfecta no nos basta concrecer. Ademas al crecimiento le vamos a exigir ciertas cualidades. En una coyuntura perfecta alcrecimiento economico le exigiremos que sea sustancial, que sea sostenido, y que sea equilibrado.

Pero la perfeccion es muy exigente. No nos vamos a conformar con crecer, por mucho que diganLos Beatles o Pedro Videla. Cuando una economıa disfrute de un proceso de crecimiento sustancial,sostenido y equilibrado lo siguiente que vamos a mirar es el funcionamiento de sus mercados detrabajo. En un entorno perfecto, esencialmente todas las personas que quieran trabajar deberıantener un puesto de trabajo acorde con su cualificacion y sus expectativas. Dicho de una forma unpoco mas tecnica, la economıa ideal deberıa estar proxima al pleno empleo.

El crecimiento y el empleo son los indicadores principales del funcionamiento de la economıareal. Pero no nos bastan. Tambien tenemos que ocuparnos de la monetaria o financiera. En unacoyuntura perfecta ademas de un sector real impecable nos gustarıa que los precios fueran razona-blemente estables, o sea que las tasas de inflacion fueran reducidas y predecibles.

Y eso no es todo. Para terminar, a la coyuntura perfecta le exigirıamos que las desigualdadeseconomicas entre las personas y los hogares fueran razonables. O sea que fueran compatibles con elcrecimiento y con nuestro sentimiento de solidaridad. Cada uno de estos seis aspectos del entornoperfecto se merece un comentario mas detallado que es el contenido de los seis apartados siguientes.

0.3 LA POLITICA ECONOMICA

La segunda pregunta que se nos suele hacer a los economistas despues de la casi inevitablerespuesta negativa al “¿Y tu como ves las cosas?” es “Entonces, ¿que harıas para mejorar lascosas?”. Ante esta pregunta, los economistas solemos contestar de dos maneras, segun cual seanuestra vision de la efectividad y las consecuencias de las intervenciones de la polıtica economica.Los economistas que defienden la vision liberal proponen que la solucion a la gran mayorıa de losproblemas economicos es definir y proteger mejor los derechos de propiedad y dejar funcionar a los

Page 15: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 7

mercados. Frente a esta vision, los economistas que defienden la vision activista proponen que lospoderes publicos deben intervenir en la economıa con un amplio y variado abanico de polıticas yregulaciones economicas.

A los economistas nos gusta defender nuestros argumentos usando analogıas o parabolas. Y unade las analogıas favoritas de los economistas liberales es comparar el funcionamiento del mercadocon la vida de la naturaleza, y especialmente con la selva. En la selva las especies compiten porunos recursos limitados. Los organismos que son capaces de aprovechar mejor esos recursos pros-peran y se multiplican. Y los que no lo consiguen desaparecen. La competencia genera una granbiodiversidad que ocupa todos los nichos del ecosistema. Organismos grandes y pequenos, lentosy rapidos, caminantes, voladores y trepadores, vertebrados, invertebrados y plantas. Multitud deespecies distintas que compiten por la luz y por la materia organica. La vida en la selva no es facilni relajada. Para sobrevivir tienes que comer y tienes que evitar que te coman. Y la persecuciondel objetivo identico de perpetuar la informacion genetica de cada especie las lleva a un procesocontinuo de evolucion y de adaptacion al medio. Pero aunque la vida en la selva sea incomoda,al decir de los economistas liberales, la vida en la selva es justa. Las reglas del juego estan biendefinidas. Llorar no sirve para nada. Y sobreviven las especies mas competitivas que son las maseficientes.

Si sustituimos organismo por empresa y ecosistema por mercado, la analogıa esta hecha. Acep-temos provisionalmente que el mercado libre es duro pero justo. Y a continuacion preguntemosle aun economista liberal por los casi dos millones y medio de parados registrados en Espana en juliode 2008, o por los mil doscientos millones de personas que viven con menos de un dolar al dıa enel planeta por esas mismas fechas. Casi seguro que el economista liberal admitira que los paradosde una paıs rico como Espana son un problema serio, y que la pobreza extrema es una tragedia yuna verguenza. Si le presionamos un poco para que proponga una solucion distinta a la de definiry defender mejor los derechos de propiedad y dejar funcionar a los mercados, quizas apriete losdientes, carraspee un poco y, antes de criticar las propuestas de los activistas, quizas nos cuente elcuento de las cebras y las leonas que hemos reproducido en el Recuadro 0.2.

Ese cuento es otra analogıa. Un recurso retorico cuya finalidad es convencernos de que lapolıtica economica no debe intervenir en los mercados. Porque la mayorıa de sus consecuencias sondifıciles de anticipar. Y porque muchas veces los efectos secundarios de las intervenciones agravanlos problemas coyunturales en vez de paliarlos.

Page 16: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

8 / Macroeconomıa para casi Todos

Recuadro 0.2: El Cuento de las Cebras y las Leonas

Amanece en la sabana un dıa lim-pio de verano. Ese ano las lluvias hansido abundantes y las gramıneas hancrecido mas altas que otras veces. Lamanada de cebras empieza a desper-tarse. Una cebra de poco mas de unano abre los ojos y lo primero que vees la pradera que se extiende hastadonde alcanza el horizonte. Para lascebras comer no requiere mucho es-fuerzo. Solo tienen que agacharse ymasticar. Pero las cebras saben quelas mismas herbaceas que le alimen-tan pueden esconder un peligro mor-tal. Leonas al acecho. La cebra aga-cha la cabeza y empieza a ramonear.Comprende que en algun momentode ese dıa que amanece va a tenerque correr. Y que si quiere llegar aldıa siguiente tendra que correr masdeprisa que la leona mas rapida.

Amanece en la sabana un dıa lim-

pio de verano. No muy lejos de don-de pastan las cebras, al abrigo de unpequeno grupo de baobabs, se des-pierta un grupo de leones. Una leo-na de poco mas de un ano abre losojos y lo primero que ve es la pra-dera que se extiende hasta donde al-canza el horizonte. A las leonas lasgramıneas solo le sirven de escondi-te. Les reconforta saber que ese anohan crecido mas altas que otras vecesy que acercarse a las cebras sin serdescubiertas les va a resultar relati-vamente facil. La leona lleva tres dıassin cazar y tiene hambre. Se despe-reza y olfatea el viento con desgana.Comprende que en algun momentode ese dıa que amanece va a tenerque correr. Y que si quiere llegar aldıa siguiente tendra que correr masdeprisa que la cebra mas lenta.

Para intervenir en equilibrio “duro pero justo” de la sabana, primero tenemos que elegir elbando al que queremos favorecer. ¿A quien ayudamos: a las cebras o a las leonas? Y esa decisioncasi siempre es complicada. Primero porque el problema de las cebras y las leonas es identico:correr deprisa. Lo mismo que ocurre en la economıa. Todas las personas y de todas las empresas seenfrentan al mismo problema: sobrevivir y prosperar en el mercado. Y segundo porque cualquierintervencion es costosa y nos obliga a privilegiar a unos grupos a expensas de otros. Si aceleramosa las cebras, probablemente terminemos por quedarnos sin leones. Si aceleramos a las leonas,probablemente nos quedemos primero sin cebras y poco despues sin leones.

A pesar de su atractivo, objetar a esta analogıa no es muy complicado. Si insistimos, el econo-mista liberal terminara por admitir que en los pocos casos en los que las intervenciones de la polıticaeconomica en los mercados estan justificadas, el ingenio y el teson de las personas y el sistema deincentivos que generan los mercados hacen que muchas de las intervenciones sean ineficaces. Ynos pondra ejemplos como la externalizacion o las Empresas de Trabajo Temporal que desvirtuanbuena parte de la regulacion de los mercados de trabajo. O cuestionara la eficacia de las rebajasfiscales cuando las familias que se benefician de esas rebajas pueden simplemente ahorrarlas. Oenumerara los ingeniosos mecanismos que inventa el sistema financiero para ampliar su negocio a

Page 17: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 9

pesar de las multiples normas y obligaciones que les imponen las Directrices de Basilea. En laspaginas que siguen reflexionaremos sobre la polıtica economica y discutiremos con detalle estos yotros ejemplos y las propuestas de los economistas liberales.

Frente a la vision liberal de la polıtica economica, los economistas que defienden la vision acti-vista mantienen que la polıtica economica debe intervenir en los mercados y que sus intervencionesson eficaces para conseguir los fines que persiguen. Los partidarios de esta vision proponen y defien-den multitud de polıticas economicas y de regulaciones de los mercados. Ejemplos de estas polıticasson las polıticas fiscales y distributivas entre las que destacan la provision de mercancıas publicas,los impuestos, la seguridad social y las transferencias; las polıticas monetarias y cambiarias, quedeterminan los tipos de interes de intervencion, regulan del sistema financiero, y eligen el regimende los tipos de cambio; la multitud de regulaciones de los mercados de trabajo que limitan lasmodalidades de contratacion, establecen salarios mınimos y costes de despido, obligan a participaren el seguro del desempleo o regulan la duracion de la jornada de trabajo; y otro tipo de interven-ciones en los mercados como los controles de precios, las regulaciones ambientales, la prohibicion dedeterminados traficos y un largo etcetera de regulaciones. En las paginas que siguen tambien nosocuparemos de discutir estas y otras propuestas de los economistas partidarios de la intervencionen los mercados.

0.4 LOS FLUJOS Y LOS FONDOS

En este apartado vamos a aprovecharnos de la relacion que existe entre las mercancıas y el tiempo,y vamos a clasificar las variables economicas en dos grandes categorıas: los flujos, como la renta oel gasto; y los fondos, como el dinero o la riqueza.

Definicion 0.0: Flujo. Un flujo es una variables economica que representa un proceso que seproduce en un periodo de tiempo, y cuya definicion exige que se especifique la duracion de eseperiodo.

Ejemplos de flujos son la renta, el ahorro y el gasto. No es lo mismo ganar 500€ por hora, queal mes o al ano. Ni tampoco es lo mismo gastar 200€ al dıa, que a la semana; ni ahorrar 30.000€en un ano o en toda la vida. Por lo tanto, si queremos que esas cifras tengan sentido tenemos queprecisar el periodo de tiempo en el que se producen, y esa es la condicion que caracteriza a losflujos.

Ejercicio 0.2: Proponga tres ejemplos de variables flujo.

Definicion 0.1: Fondo. Un fondo es una variable economica cuya cuantıa se determina en unmomento del tiempo, y no en un periodo de tiempo.

Ejemplos de fondos son el dinero y la riqueza. Si le preguntamos a Lucas cuanto dinero tiene,cuenta los billetes y las monedas que lleva en el bolsillo y nos contesta con una cifra —6,25€, por

Page 18: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

10 / Macroeconomıa para casi Todos

ejemplo—. Esa cantidad es el dinero que tiene Lucas en el momento de hacerle la pregunta y, porlo tanto, para contestarnos, solo necesita una cifra —6,25€—. Para que su respuesta tenga sentido,Lucas no tiene que mencionar ningun periodo de tiempo. Como el dinero es un fondo, se entiendeque queremos saber su valor justo en el momento de hacerle la pregunta.

Ejercicio 0.3: Proponga tres ejemplos de variables fondo.

En general, los flujos y los fondos estan relacionados. Casi todos los flujos dan lugar a aumentoso disminuciones de algun fondo. Pensemos, por ejemplo, en la relacion que existe entre la renta, lariqueza y el gasto. Matıas trabaja de dependiente en una perfumerıa, y cobra una vez al mes. Lanomina de Matıas es su flujo de renta. Cada vez que le ingresan la nomina, el saldo de la cuentacorriente de Matıas aumenta. El saldo de esa cuenta es uno de los componentes de su fondo deriqueza. Matıas va de compras una vez a la semana. Cada vez que hace un pago, el saldo de sucuenta disminuye. Los pagos que hace Matıas son sus flujos de gasto. Por lo tanto, los flujos derenta hacen que el fondo de riqueza aumente, y los flujos de gasto hacen que el fondo de riquezadisminuya.

Ejercicio 0.4: Suponga que sabemos la renta mensual de Matıas. ¿Como calcularıamos su renta

en un ano? ¿Harıamos lo mismo con la riqueza? Proponga un metodo general para agregar en el

tiempo variables flujo, y otro para agregar en el tiempo variables fondo.

Como sugiere el Ejercicio 0.4, otra de las caracterısticas que distinguen a los flujos de los fondoses la forma de agregarlos en el tiempo. Los flujos se suman, pero los fondos no se suman nunca. Paracalcular la renta anual de Matıas, solamente tenemos que sumar las rentas que ha percibido durantelos doce meses del ano. Con los demas flujos ocurre algo parecido. Para calcular el valor anual deun flujo, se suman los valores diarios, semanales o mensuales de ese flujo. Sin embargo, con losfondos no ocurre lo mismo. Si le preguntamos a Lucas cuanto dinero tiene al mes, seguramente nosabra que contestarnos porque esa pregunta no tiene mucho sentido. Podemos preguntarle cuantodinero tenıa al salir de casa un dıa determinado de ese mes, o incluso cuanto dinero tenıa al salir decasa todos los dıas del mes, y hacer una media con las respuestas. En general, para saber el valorde un fondo durante un periodo de tiempo, o elegimos un momento del tiempo que represente atodo el periodo, o elegimos varios momentos y calculamos el valor medio del fondo, pero en ninguncaso sumamos los valores del fondo en distintos momentos del periodo. Y no lo hacemos, porque elresultado de esa suma serıa una cifra sin sentido.

Ejercicio 0.5: El saldo de la cuenta corriente de Lucas a las 12 del dıa 1 de enero era de 25,34€, a

las 12 del dıa 1 de febrero era de 32,17€, y a las 12 del dıa 1 de marzo era de 15,25€. Proponga

dos formas distintas de calcular el valor trimestral de su fondo de dinero.

Page 19: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 11

0.5 EL COSTE DE OPORTUNIDAD

La caracterıstica esencial de las decisiones economicas es que pretenden resolver los problemasderivados de la escasez. En realidad, la relacion entre la economıa y la escasez no puede ser massencilla: sin escasez, la economıa no tiene sentido. Los inmortales que se imagino Borges en la citaque abre este tema no estudian economıa porque no tienen nada que economizar. Pueden pasarsemeses sin ni siquiera moverse, porque saben que les sobra el tiempo para hacer todas las cosas, ypara vivir todas las vidas una y otra vez y para siempre.

En el mundo real las cosas no son ası. Es cierto que algunos recursos no son escasos y, enconsecuencia, no son objeto de decisiones economicas. Algunos de esos recursos son tan abundantesen relacion con sus usos que ni siquiera se han definido derechos de propiedad sobre ellos. El aireatmosferico y la arena de las playas son ejemplos de recursos muy abundantes. Que los motores deun avion en un viaje transatlantico utilicen la misma cantidad de oxıgeno que una persona en todasu vida no nos importa demasiado, porque el aire atmosferico todavıa contiene oxıgeno de sobrapara todas las personas, para todos los aviones y para todos los demas usos que queramos hacerde el.

Pero si exceptuamos dos o tres ejemplos mas o menos rebuscados, nuestro tiempo, nuestrosingresos y la mayorıa de las cosas que nos interesan son escasas y, por lo tanto, son objeto dedecisiones economicas. Por esta razon, aunque sea inconscientemente, el analisis economico ocupaun lugar central en nuestras vidas, y aprender economıa nos ensena a decidir mejor.

Ejercicio 0.6: Conteste a las siguientes preguntas relacionadas con la escasez: (a) proponga otros

dos ejemplos de recursos que no sean escasos; (b) imagine dos o tres circunstancias en las que

el aire sea un bien escaso; (c) utilice la idea de la escasez para justificar la prohibicion de fumar

en determinados lugares; (d) proponga una explicacion que relacione la escasez y los derechos de

propiedad; (f) relacione la extension de las aguas jurisdiccionales con la idea de la escasez, ¿por

que cree que a principios de siglo la extension de estas aguas era de doce millas, y ahora en muchos

casos ha aumentado hasta doscientas millas?; y (e) suponga que el universo es finito y relacione

esta idea con la existencia de recursos que no sean escasos.

La escasez de los recursos a la que nos hemos referido en el parrafo anterior no se debe entenderen sentido absoluto, sino en relacion con los distintos usos que se pueden dar a esos recursos.Por ejemplo, aunque el tiempo de Lucas sea limitado, le cuesta mucho mas ponerse a estudiar unmiercoles por la tarde si retransmiten un partido de futbol que le interesa, o si Irene le propone quele acompane a una fiesta, que si no tiene plan. Del mismo modo, las discusiones sobre la asignacionde los presupuestos del sector publico no serıan tan encarnizadas si no hubiera tantos usos quecompiten por esos fondos, y si aumentar las prestaciones sociales no nos obligara a reducir el gastoen carreteras, por ejemplo.

Por lo tanto, desde el punto de vista economico, un recurso es escaso cuando tiene mas de unuso excluyente o, dicho con otras palabras, cuando dedicar ese recurso a un uso determinado nosobliga a renunciar a dedicarlo a otros usos. Volviendo al ejemplo del parrafo anterior, el tiempo

Page 20: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

12 / Macroeconomıa para casi Todos

de Lucas se vuelve mas escaso cuando tiene dos o tres planes igual de atractivos, que cuandono tiene nada que hacer. En general, los problemas economicos se vuelven mas acuciantes, y lasdecisiones economicas mas difıciles de tomar, cuanto mas parecidos son los usos excluyentes quetiene un recurso determinado. Estas ideas estan recogidas en el concepto del coste de oportunidad,que es uno de los conceptos mas importantes en economıa. Formalmente, la definicion del coste deoportunidad es la siguiente:

Definicion 0.2: Coste de oportunidad. El coste de oportunidad de dedicar un recurso a unuso determinado es el valor del mejor uso alternativo de ese recurso al que nos vemos obligados arenunciar.

La Definicion 0.2 pone de manifiesto que el coste de oportunidad de las cosas depende de suescasez. Si asignamos un recurso escaso a un uso determinado, tenemos que renunciar a dedicarloa cualquiera de sus usos alternativos. El valor del mejor de esos usos alternativos rechazados es laforma elegida por los economistas para medir el coste en el que incurrimos al optar por la alternativaelegida.

Para llenar de contenido la Definicion 0.2, necesitamos un procedimiento que nos permitacalcular el valor de las distintas alternativas. El concepto de valor es probablemente una de lasideas mas abstractas y difıciles en economıa. Muchos de los grandes economistas de la historiahan dedicado sus mejores paginas a definir el concepto de valor y, sin embargo, todavıa quedanmuchas preguntas por contestar. ¿Cuanto vale una cosa?: ¿el precio que hemos pagado por ella?,¿la satisfaccion que nos proporciona su posesion o su consumo?, ¿el esfuerzo que se ha dedicado aproducirla?, ¿o alguna combinacion de estas tres medidas? Contestar de una forma convincente aesas preguntas es muy difıcil.

A pesar de que definir el concepto de valor sea una tarea difıcil, todos tenemos una ideasubjetiva, mas o menos aproximada acerca de cual es el valor de las cosas, y vamos a utilizar esaidea subjetiva del valor para calcular el coste de oportunidad. Concretamente, para valorar los usosalternativos de un recurso, vamos a tener en cuenta todos los aspectos que contribuyen a hacerlosagradables o desagradables, y vamos a adjudicar a cada alternativa un indicador subjetivo de suvalor. Cualquier unidad que sea apropiada puede servirnos para medir el valor. Podemos medir elvalor en pesetas, si somos capaces de valorar en pesetas cosas abstractas como la satisfaccion deconducir una moto en verano o la frustracion que supone un suspenso. Y si no somos capaces dehacerlo en pesetas, cualquier otra unidad de medida nos puede servir.

Ejercicio 0.7: Conteste a las siguientes preguntas, y use el concepto de coste de oportunidad para

justificar sus respuestas: (a) proponga un ejemplo de un recurso cuyo coste de oportunidad sea

cero y (b) ¿que decisiones son mas difıciles de tomar, aquellas en las que el valor de las distintas

alternativas es muy diferente o aquellas en las que es muy parecido?

Ejercicio 0.8: Matıas trabaja en una perfumerıa. A cambio de su trabajo recibe un salario de w€al mes, y valora la satisfaccion de trabajar en otros w€ mensuales, y en su contrato ha pactado

Page 21: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 13

con la empresa que, si le despiden, recibira un subsidio de paro mensual de w€. Si le despiden,

Matıas tiene previsto dedicar el tiempo que antes dedicaba a trabajar a completar su coleccion de

mariposas, y valora en w€ mensuales la satisfaccion que le proporciona esta actividad. ¿Cual es

el coste de oportunidad en el que incurre Matıas por trabajar? Si Matıas tuviera que elegir entre

trabajar o no hacerlo, ¿que cree que elegirıa?

Ejercicio 0.9: Un club de futbol esta dispuesto a pagar 1 millon de euros al ano por contar con

los servicios de un futbolista. Suponga que antes de dedicarse al futbol, el jugador trabajaba

como dependiente en la mercerıa de su familia y cobraba 5.000€ anuales, y calcule el coste de

oportunidad en el que incurre el futbolista si se decide a fichar por ese club. ¿Por que cree que el

club esta dispuesto a pagarle al jugador esa cantidad?

Una forma relativamente sencilla de contestar las preguntas relacionadas con el coste de oportu-nidad como las que plantean los Ejercicios 0.7, 0.8 y 0.9 es la siguiente: En primer lugar identificamosel recurso escaso —la tarde de un miercoles en el ejemplo de Lucas—. A continuacion identificamoslos usos alternativos de ese recurso —ver el partido de futbol, salir con Irene o ponerse a estudiar—.Despues adjudicamos un indicador de valor a cada alternativa teniendo en cuenta todos los aspec-tos que contribuyen a hacerlas agradables o desagradables. Una vez que sabemos cuanto vale cadaalternativa, la mas valorada sera la elegida y, segun la Definicion 0.2, el coste de oportunidad de esaeleccion es el valor de la mejor de las alternativas rechazadas. El Grafico 0.0 ilustra este metodo.Segun ese grafico, Lucas decide ver el partido de futbol y renuncia a salir con Irene y a estudiar.El coste de oportunidad de la decision de Lucas son las 120 unidades de valor que adjudica a salircon Irene, que es la mejor alternativa rechazada.

Tarde demiércoles

V(F) = 150

Salir con Irene

Estudiar

V(I) = 120

V(E) = 35

Ver el partido de fútbol

Grafico 0.0: El coste de oportunidad de una tarde de miercoles.

Si usamos este mismo procedimiento para contestar a las preguntas que plantean los Ejer-cicios 0.7, 0.8 y 0.9, descubriremos que el coste de oportunidad de un recurso solo es cero si estan abundante que nunca hay que renunciar a ninguno de sus usos posibles, o si es tan inutil quetodos esos usos carecen de valor; que las decisiones mas difıciles de tomar son aquellas en las quevaloramos las distintas alternativas por igual; que el coste de oportunidad en el que incurre Matıaspor trabajar es 2w, y que los dos usos alternativos de su tiempo le resultan indiferentes porquelos valora por igual; y que el caso del jugador de futbol es un poco mas complicado. Si aplicamos

Page 22: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

14 / Macroeconomıa para casi Todos

directamente la Definicion 0.2 al enunciado del problema, tendrıamos que contestar que el coste deoportunidad en el que incurre el futbolista si ficha por el club son los 5.000€ que hubiera gana-do trabajando en la mercerıa. Sin embargo, esta respuesta deberıa dejarnos un poco intranquilosporque resulta difıcil de entender que el valor de un recurso —en este caso el millon de euros dela ficha del jugador— y su coste de oportunidad —los 5.000€ que hubiera ganado trabajado en lamercerıa— esten tan alejados. Si pensamos un poco mas alla del enunciado, nos daremos cuentade que el mejor uso alternativo del tiempo del futbolista no es trabajar en la mercerıa familiar.Si el equipo en cuestion esta dispuesto a ficharle por un millon de euros, seguramente sera porqueotro equipo estarıa dispuesto a pagarle una cantidad similar. Por lo tanto, aunque el enunciado delEjercicio 0.9 no mencione esa alternativa, el coste de oportunidad en el que incurre un futbolistasi se decide a fichar por un equipo determinado es el valor que le supondrıa fichar por otro equipo,y no el de realizar cualquier otro trabajo para el que no tiene ningun talento especial.

Ejercicio 0.10: ¿Que relacion cree que existe entre el coste de oportunidad de las cosas y su precio?

0.6 DOS REGALOS

Para terminar este capıtulo con buen pie, nada mejor que hacerlo con dos regalos. El primero esel resumen ejecutivo de todo el conocimiento economico. Literalmente de todo el conocimiento quelos economistas hemos ido acumulando en los casi doscientos cincuenta anos que han transcurridodesde que en 1776 Adam Smith publicara su tratado Una Investigacion sobre la Naturaleza y lasCausas de las Riqueza de las Naciones que para muchos es el primer texto de economıa. Quizasnos sorprenda que tantos desvelos puedan resumirse en tan solo tres palabras:

“Nada es Gratis”

Estas tres palabras son algo mas que una frase hecha elegida para buscar una sonrisa facil y semerecen un comentario. La Economıa estudia como las personas gestionamos la escasez. Y, comoreza la cita de Borges que encabeza este capıtulo, entre los humanos todo es escaso. La universalidadde la escasez no se debe a que seamos insaciables, a que seamos incapaces de conformarnos con loque tenemos, o a que mas de mil doscientos millones de nuestros congeneres vivan con menos deun dolar por dıa. La escasez es una caracterıstica omnipresente en las vidas de todos porque somosy nos sabemos mortales. Como la duracion de nuestras vidas es limitada, cada instante se vuelveirrecuperable y valioso. La escasez de nuestro tiempo se traslada a todo lo que hacemos, a todolo que tenemos, y a todas nuestras decisiones. Tambien hace que los costes de las oportunidadesperdidas surjan por doquier. La decision de escribir o de leer este capıtulo, por poner un ejemplo,nos obliga a pagar un coste considerable: tenemos que renunciar al valor del mejor uso alternativoal que podrıamos haber dedicado ese tiempo. La persona mas rica de la Tierra —digamos que BillGates— y la mas pobre —al que llamaremos el ultimo mendigo— tienen que pagar por todos susactos el mismo coste: el valor del tiempo que les lleva realizarlos. Por eso nada es gratis. Ni siquieralas cosas abstractas que a veces nos parece que regalamos o que nos regalan. Los economistassabemos que ya hemos pagado su precio, o que lo estamos pagando, o que lo vamos a pagar.

Page 23: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 15

El segundo regalo se debe a Kurt Lewin, uno de los pioneros de la psicologıa de la educacion yde las organizaciones. Y, mas que un regalo, en realidad es una cuna publicitaria para promocionarlas paginas que siguen:

“Nada es tan Practico como una Buena Teorıa”

Esta frase, curiosamente paradojica, nos recuerda que las buenas teorıas suelen ser utiles en lapractica. Aunque a veces su utilidad no sea evidente a primera vista. Las teorıas macroeconomicasque se desarrollan en las paginas que siguen son una aproximacion asequible a la realidad complejay cambiante de la economıa global. Su utilidad practica estriba en que nos ayudan a pensar enterminos de un sistema cerrado y en que sacan a la luz las consecuencias a veces inesperadas dela polıtica economica y de la regulacion de los mercados. Tambien son utiles porque la gestioncorrecta o equivocada del entorno economico condiciona nuestras decisiones, modifica nuestrasoportunidades, y afecta a nuestras vidas y a nuestros negocios.

Page 24: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

16 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 25: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 1

El MODELO MACROECONOMICOBASICO

Page 26: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

18 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 27: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 1

EL MODELO MACROECONOMICO BASICO

En aquel Imperio, el Arte de la Cartografıa logro tal Perfeccion que el Mapa de una solaProvincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo,esos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartografos levantaron un Mapadel Imperio, que tenıa el tamano del Imperio y coincidıa puntualmente con el. Menos adictasal Estudio de la Cartografıa, las Generaciones siguientes entendieron que ese dilatado Mapaera inutil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos. En losDesiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y porMendigos; en todo el Paıs no hay otra Reliquia de las Disciplinas Geograficas. Suarez Miranda,Viajes de varones prudentes, IV, cap. XLV, Lerida, 1658.

J. L. Borges – Del rigor en la ciencia

Contenido

1.0. Introduccion1.1. El Modelo Macroeconomico Basico1.2. El Sector Publico1.3. Los Hogares1.4. Las Empresas1.5. El Sector Exterior

Page 28: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

20 / Macroeconomıa para casi Todos

1.0 INTRODUCCION

La Economıa Global es tremendamente complicada. Y entender su funcionamiento es la tareaineludible de los macroeconomistas. En este tema vamos a describir como lo hacemos. Vamos adescribir como organizamos y simplificamos la economıa global para pensar en ella sin perdernosen sus innumerables detalles. Vamos a meternos en la cabeza de los economistas y vamos a averiguarcual es su modelo mental de la economıa global.

En el prologo hemos dicho que uno de los objetivos de este texto es ayudarnos a entendery evaluar las consecuencias de la polıtica economica. Metodologicamente tenemos dos formas deenfrentarnos con esta tarea. La primera —probar con una economıa real y ver que pasa— esabsurda. La segunda forma es construir un simulador de la economıa real que nos interese, ensayarlas polıticas propuestas en el simulador, y usar las simulaciones para ayudarnos a decidir si nosconviene adoptar esas polıticas en la economıa real.

El Modelo Macroeconomico Basico que se describe en este tema es un simulador elemental dela economıa global. Por lo tanto, tambien es una teorıa del mundo, y una descripcion esquematicay tremendamente simplificada de la economıa global. Como el Modelo Atomico de Rutherford quese estudiaba en la escuela para representar la estructura de las partıculas elementales, el ModeloMacroeconomico Basico es una parabola del mundo, una analogıa que no nos debemos tomarliteralmente. Y, como a cualquier otra parabola o a cualquier otra teorıa, al Modelo MacroeconomicoBasico no le vamos a exigir demasiado realismo. En cambio, le vamos exigir que sea util, que nosayude a entender las consecuencias de la polıtica economica en el mundo real.

Con este fin, en las paginas que siguen vamos construir una teorıa sencilla de las relacioneseconomicas que tienen lugar en un paıs imaginario, tomando como referencia las relaciones economi-cas que tienen lugar en los paıses del mundo real. Como vivimos en un mundo globalizado formadopor paıses estrechamente interrelacionados, primero vamos construir un modelo muy esquematicode la economıa global y, a continuacion, vamos a construir un modelo mas detallado de un paıscualquiera. Al conjunto de todas las economıas del mundo menos nuestra economıa favorita le va-mos a llamar el Sector Exterior. Y al modelo detallado de nuestra economıa favorita le vamos allamar el Sector Interior.

Para organizar el Sector Interior vamos a englobar a todas las administraciones publicas en elSector Publico y al resto de la economıa en el Sector Privado. Y dentro del Sector Privado vamosa hablar de los Hogares y de las Empresas. Entre estos cuatro personajes que configuran el ModeloMacroeconomico Basico —los Hogares, las Empresas, el Sector Publico y el Sector Exterior— hay unentramado complejo de relaciones economicas. Las relaciones economicas del modelo son versionessimplificadas de las que tienen lugar entre los hogares, las empresas, las administraciones publicasy los paıses del mundo real. En las paginas que siguen tambien vamos a descubrir como hacemoslos economistas para describir de una forma simplificada las decisiones economicas, que aspectosincluimos en nuestros modelos y cuales decidimos omitir.

Page 29: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 21

1.1 EL MODELO MACROECONOMICO BASICO

El mundo en el que vivimos es un mundo complicado. Segun los datos de la Agencia Central deInteligencia de Estados Unidos, en julio de 2008 eramos unos 6.678 millones de personas, repar-tidas en 194 estados independientes.1 Diariamente los habitantes del planeta tomamos millonesde decisiones economicas, muchas de ellas interrelacionadas. En 2007, como consecuencia de esasdecisiones, en el mundo se produjeron mercancıas por valor de 66 billones de dolares en paridad depoder de compra, equivalentes a unos 56 billones de dolares usando tipos de cambio corrientes.2

Recuadro 1.0: El Chiste de Los Naufragos y el Abrelatas

Un economista, una arquitecta yun ingeniero se fueron de crucero porlos Mares del Sur. Cuando navega-ban entre Samoa y Fiji les sorpren-dio una tormenta tropical. El barcoen el que viajaban naufrago y no sesabe muy bien como los tres consi-guieron llegar hasta un pequeno is-lote desierto. Despues de recuperarsedescubrieron que entre los restos delnaufragio habıa una lata de fabaday una caja de cerillas que, contra to-da razon, estaban en perfecto estado.Les encontramos sentados en la pla-ya al abrigo de un grupo de palmeraspensando en como abrir la lata. Elingeniero recuerda la Ley de Boyle-Mariotte, propone encender un fuegocon las cerillas y explica que cuandola lata se caliente lo suficiente la ex-pansion de los gases terminara porreventar la lata y podran comersela fabada. Sus companeros de nau-fragio asienten y le miran admira-

dos. Enseguida la arquitecta propo-ne construir un pequeno muro alre-dedor del fuego para evitar que lafabada se disperse cuando estalle lalata. Otra buena idea. Las miradasahora se dirigen al economista. Eleconomista esta cabizbajo y depri-mido. No le gustan los naufragiosy que pinta el en una isla perdidacon un ingeniero y una arquitecta,¿de que van a hablar que le intere-se? El ingeniero le mira con un pocode guasa. Vamos, hombre, anımate ycolabora, ¿que harıas tu para abrirla lata? El economista se resiste. Yono se nada sobre como abrir latas yademas si os digo lo que harıamoslos economistas seguro que os vais aburlar de mı. Le insisten tanto quetermina por ceder: Nosotros cuandotenemos que abrir una lata lo que ha-cemos es. . . suponer que tenemos unabrelatas.

Identificar las causas y sus efectos en un mundo tan complejo es una tarea muy complicada. Ysi no somos capaces de relacionar las causas con sus efectos, difıcilmente vamos a poder entender

1Vease “The 2008 World Fact Book”. Central Intelligence Agency. Este libro de datos esta disponible en https://

www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html2Para comparar los valores de las producciones de distintos paıses se pueden usar precios locales y tipos de cambio

corrientes, o un sistema de precios comun para todos los paıses. La unidad de cuenta de estos precios comunes sonlos dolares en paridad de poder de compra o dolares PPP.

Page 30: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

22 / Macroeconomıa para casi Todos

y predecir las consecuencias de la polıtica economica. Cuando los economistas nos enfrentamos aun problema difıcil, recurrimos a nuestro metodo favorito: lo simplificamos. Como el economista dela Isla de los Naufragos, empezamos suponiendo que tenemos un abrelatas. O sea que la economıaglobal es mucho mas sencilla de lo que en realidad es. A partir de ese supuesto construımos unmodelo esquematico de la realidad, y los usamos para ayudarnos a contestar a las preguntas quenos planteamos.

Este metodo de la simplificacion nos obliga a decidir que aspectos de la realidad se debenincluir en el modelo y cuales se pueden omitir. La respuesta a esa pregunta es que intentamosconstruir los modelos mas sencillos que podamos, con la condicion de que sean capaces de contestara las preguntas que les planteemos. Como en este caso nuestro objetivo es estudiar los efectos de lapolıtica economica sobre el bienestar de las personas y las empresas, en el modelo de la economıaglobal que vamos a construir por lo menos tendra que haber una autoridad que decida cual va aser la polıtica economica, personas, y empresas.

Para que los modelos sean utiles, tienen que ser sencillos.3 Un modelo economico que fuera tancomplicado como el mundo real serıa tan inutil como el mapa que describe Borges en la cita queencabeza este tema. Claro que cuanto mas sencillo sea un modelo menos preguntas sera capaz decontestar. Y esa es la cuerda floja por la que tenemos que movernos en el proceso de simplificacion.Intentamos disenar modelos que sean lo suficientemente ricos como para contestar con detalle a laspreguntas que les planteemos y lo suficientemente sencillos como para que los podamos entender yresolver.

1.1.1 Un Modelo de la Economıa Global

El punto de partida en el proceso de simplificacion que hemos descrito en el apartado anterior esla economıa global. Y como el mundo real esta formado por paıses, la version simplificada de laeconomıa —el modelo de la economıa global— tambien esta formado por paıses, aunque logicamentesimplificados.

El territorio, las leyes, las instituciones, las costumbres y la lengua, son algunas de las carac-terısticas que distinguen a los paıses del mundo real. Pero solamente el territorio, las personas queviven en el y algunos aspectos institucionales y legales son exclusivos de cada paıs. De un modoesquematico, podemos decir que un paıs es un grupo de personas que viven en un territorio deter-minado, y que regulan su convivencia mediante un cuerpo de leyes determinadas. Para distinguirlosde los paıses del mundo real, a los paıses del modelo les vamos a llamar economıas.

El Panel A del Grafico 1.0 es una version esquematica y reducida del punto de partida en nuestroproceso de simplificacion: un mundo simplificado formado por una coleccion de diez economıas, querepresentamos con diez polıgonos, algunos muy sencillos de identificar. En una version completade ese esquema, en la que cada paıs del planeta estuviera representado por un polıgono, los dospaneles del Grafico 1.0 tendrıan nada menos que 194 polıgonos. Y serıa mucho mas confusa y difıcilde entender. Imaginemos que para estudiar la economıa global nos decidieramos a modelizar una

3Lo sentimos, Marıa Isabel.

Page 31: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 23

Grafico 1.0: Un Modelo de la Economıa Global con Diez Economıas

A: Diez Economıas B: Demasiadas Flechas

por una todas esas economıas, y que para representar las relaciones economicas entre sus residentesesquematicamente, conectaramos cada dos economıas con una flecha. ¿Cuantas flechas habrıa entotal si de cada economıa saliera una flecha que la conectara con todas las demas?

En el esquema del mundo representado en el Panel B del Grafico 1.0 habrıa 90 (= 10 × 9)flechas y en un grafico que estuvieran representados los 194 paıses del planeta habrıa 37.442 (=194×193) flechas. En cualquiera de los dos casos el grafico resultante serıa un galimatıas imposiblede comprender. Ademas, probablemente muchos de los detalles de ese modelo tan complejo noson necesarios para contestar a muchas de las preguntas que nos interesan. Para poder entenderel modelo del mundo, tiene que ser mucho mas manejable. Y para disenarlo, vamos a imitar aleconomista del chiste suponiendo que tenemos un abrelatas. O, en este caso, haciendo como si laeconomıa global fuera mucho mas sencilla de lo que en realidad es.

Un modelo con 194 economıas es un disparate. Uno con 10 economıas sigue siendo demasiadocomplicado. Y un modelo con una sola nos sirve de poco, entre otras cosas porque no podrıamosusarlo para pensar en el comercio exterior. Empecemos entonces con un modelo que tenga doseconomıas o sectores: el Sector Interior y el Sector Exterior. El Sector Interior es nuestra economıafavorita, la economıa que constituye nuestro objeto de estudio, y la economıa de referencia —aquellaa la que vamos a referirnos con mas detalle. Y el Sector Exterior es un agregado inventado en elque se agrupan todas las demas economıas del planeta. Con este sencillo esquema, pasamos de lasnoventa flechas del complejo mundo que se representa en el Panel B del Grafico 1.0, a las dos flechasdel modelo elemental del mundo que se representa en el Grafico 1.1.

Para agrupar a todos los paıses del mundo en un solo sector, nos hemos basado en el principiode la consolidacion. La consolidacion consiste en cancelar todas las relaciones economicas que seproducen entre los paıses del Sector Exterior, y considerar unicamente las relaciones entre el SectorInterior y el Sector Exterior considerado como un todo unico. Es cierto que al consolidar todos lospaıses del mundo en un solo sector, hemos simplificado enormemente el problema. Pero ha sido acosta de perdernos muchos de sus detalles. Por ejemplo, este esquema nos sirve para estudiar las

Page 32: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

24 / Macroeconomıa para casi Todos

El SectorExteriorEl Sector

Interior

Grafico 1.1: Un Modelo de la Economıa Global con Dos Sectores

exportaciones de la economıa espanola, pero no nos sirve para estudiar a que paıses van destinadasesas exportaciones. Vaya lo uno por lo otro. Dejemos a un lado de momento las complicacionestecnicas de la economıa internacional y veamos como se organiza el Sector Interior.

1.1.2 Un Modelo del Sector Interior

El siguiente paso es construir un modelo mas detallado del Sector Interior. Para que nos resultemas facil pensar en como vamos a hacerlo, podemos usar como referencia a la economıa espanola.

En julio de 2008 la poblacion Espana era aproximadamente 40,5 millones de personas. Y segunel Ministerio de Trabajo y Emigracion, la Seguridad Social espanola tenıa 19,4 millones de afi-liados. En 2007 el valor de las mercancıas finales producidas en el territorio espanol ascendio aaproximadamente un billon de euros corrientes y aporto algo mas del dos por ciento al productointerior bruto mundial medido en paridad de poder de compra. El gasto publico recogido en losPresupuestos Generales del Estado supuso unos 400.000 millones de euros en numeros redondos. Laeconomıa espanola importo mercancıas producidas en el exterior por valor de unos 274.000 millonesde euros y exporto a no residentes mercancıas por valor de unos 185.000 millones de euros.

Como puede apreciarse, al pasar de la economıa global a la economıa espanola no hemossimplificado mucho las cosas. Las economıas individuales siguen siendo demasiado complejas. Y nonos queda otro remedio que simplificarlas —otra vez el abrelatas. En este caso, para clasificar lasdecisiones de las personas y las empresas, vamos a distinguir entre las actividades que son propiasdel mercado y las que no lo son.

En practicamente todos los paıses del mundo una parte de las actividades economicas esta su-jeta a la disciplina del mercado. Las personas y las empresas, llevadas por el afan de cumplir susobjetivos, compiten entre sı en el marco legal que establecen las reglas del juego economico. Elresultado de estas actividades es la produccion de mercancıas privadas. En nuestro modelo sim-plificado del Sector Interior vamos a consolidar a todas las personas y a todas las empresas queparticipan en los mercados en un conglomerado unico al que vamos a llamar el Sector Privado.

Ademas de las actividades de mercado, en casi todos los paıses se realizan otras actividades

Page 33: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 25

El SectorPrivado El Sector

Público

Grafico 1.2: Un Modelo del Sector Interior

economicas que no estan sujetas a las reglas de la competencia y a la logica de los mercados. Elobjetivo de la mayorıa de esas actividades es la produccion de mercancıas publicas. En nuestromodelo del Sector Interior vamos a consolidar a todas las personas y a todas las institucionesdedicadas a la provision y a la administracion de las mercancıas publicas en un conglomerado unicoal que vamos a llamar el Sector Publico.

Por lo tanto, como ilustra el Grafico 1.2, nuestro modelo del Sector Interior esta formado asu vez por dos grandes sectores: el Sector Publico y el Sector Privado. El Sector Publico se ocupade la provision de mercancıas publicas y del diseno de la polıtica economica. Y las personas lasempresas y del Sector Privado compiten entre sı para alcanzar sus objetivos siguiendo las reglasdel mercado. Esta clasificacion es muy util porque es exhaustiva. Y porque, con la unica excepcionde las empresas publicas, el Sector Privado y el Sector Publico son mutuamente excluyentes.4

1.1.3 Un Modelo del Sector Privado

El estudio detallado del Sector Publico no es uno de los objetivos de la Economıa. Los economistasse lo dejamos a las Ciencias Polıticas y a la Teorıa del Estado. Generalmente, en los modeloseconomicos el papel del Sector Publico se limita a elegir la polıtica economica. En cambio, seestudian con detalle sus consecuencias para el Sector Privado. Por lo tanto, los modelos economicostienen que incluir una descripcion explıcita del Sector Privado.

Como ilustra el Grafico 1.3 la forma mas frecuente de modelizar el sector privado es dividirloa su vez en el Hogares y Empresas. Como veremos en los apartados siguientes, los hogares son losprincipales agentes de decision de los modelos macroeconomicos. En cambio las empresas se limitana producir mercancıas a partir de factores productivos y de otras mercancıas y juegan un papelmas secundario.

4Las ubicacion de las empresas publicas en este esquema es un tanto problematica. Cuando las empresas publicascompiten directamente con otras empresas privadas, por ejemplo la lınea de trenes de alta velocidad entre Madridy Barcelona, lo logico es ubicarlas con el Sector Privado. Cuando su mision es proporcionar un servicio publico, porejemplo la lınea de trenes de cercanıas entre Madrid y Soria, lo logico es ubicarlas con el Sector Publico.

Page 34: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

26 / Macroeconomıa para casi Todos

Los Hogares Las Empresas

Grafico 1.3: Un Modelo del Sector Privado

El Hogar y la Empresa Representativos

Es evidente que en el mundo real hay muchos hogares y muchas empresas. Y que unos y otras sedistinguen por mil detalles. Pero, una vez mas, toda esa diversidad desborda nuestra capacidad deentender y resolver los modelos. Y nos obliga a una ultima simplificacion que haga que los modelossean tratables. En el lımite, los modelos mas sencillos del Sector Privado consolidan a todos loshogares del Sector Interior en un solo hogar y a todas las empresas en una sola empresa a los quellamaremos el Hogar y la Empresa Representativos.

Para consolidar a todos los hogares en un Hogar Representativo, primero suponemos que lasdecisiones de los hogares tienen suficientes elementos comunes como para que el modelo siga siendoutil a pesar de que prescinda de las diferencias entre ellos. Y, segundo, ignoramos las relacioneseconomicas entre los hogares individuales y nos concentramos en el estudio de las relaciones entrelos hogares y los restantes sectores del modelo. O sea, la consolidacion de los hogares y de lasempresas hace las flechas del Grafico 1.4 desaparezcan del Grafico 1.5 y que solo queden las querepresentan las relaciones economicas entre el Hogar Representativo, la Empresa Representativa,el Sector Publico y el Sector Exterior.

Por ejemplo, en todas las economıas unos hogares ahorran y otros desahorran, o lo que es lomismo, piden prestado. Al consolidar esas decisiones en una, el Modelo Basico solo puede estudiarlas consecuencias del ahorro neto de los hogares para los restantes sectores del modelo, pero nopuede estudiar las decisiones de los hogares prestamistas y los hogares prestatarios por separado.Naturalmente, el precio que se paga por esta simplificacion tan radical es que el Modelo Basico nopuede usarse para estudiar la desigualdad de la renta o la progresividad de los impuestos —queexigen que haya hogares ricos y hogares pobres— ni el sistema de pensiones —que exige que hayatrabajadores y pensionistas— ni cualquier otro problema que requiera la modelizacion explıcita devarios tipos de hogares.

Con la consolidacion de todas las empresas en una empresa representativa ocurre algo parecido.El Modelo Macroeconomico Basico hace abstraccion de las relaciones economicas entre las empre-sas y solo estudia las de la empresa representativa con los restantes sectores del modelo. Como

Page 35: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 27

Grafico 1.4: El Hogar y la Empresa Representativos

A: El Hogar Representativo B: La Empresa Representativa

veremos en el Tema 2, esta caracterıstica hace que el Modelo Basico sea consistente con el calculodel Producto Interior Bruto. Sin embargo, como ocurrıa con los hogares, nos impide usarlo paracontestar a cualquier pregunta cuya respuesta exija la modelizacion explıcita de mas de un tipo deempresas.

1.1.4 El Modelo Macroeconomico Basico

El Grafico 1.5 ilustra el modelo mental del mundo que se hacen los macroeconomistas. Hemospensado tantas veces en el que si nos hicieramos un mapa neuronal, se verıa claramente marcadocon surcos profundos. Todas las Teorıas Macroeconomicas predican algo o sobre los Hogares, lasEmpresas, el Sector Publico o el Sector Exterior. Aunque a veces, cuando las preguntas que nosinteresan lo permiten, excluyan a alguno de esos sectores. Por ejemplo, algunos modelos macro-economicos excluyen al Sector Exterior. Son lo que llamamos modelos de Economıas Cerradas. Losanalisis mas elementales empiezan excluyendo tambien al Sector Publico y se centran en el estudiode las relaciones economicas entre los hogares y las empresas. En los apartados que siguen, vamosa describir con mas detalle las decisiones de los cuatro sectores del Modelo Macroeconomico Basicoy sus interrelaciones. O sea, vamos a llenar de contenido las flechas del Grafico 1.5.

1.2 EL SECTOR PUBLICO

El Sector Publico del Modelo Macroeconomico Basico se describe muy brevemente en el Aparta-do 0.5.1 del Tema 0 y se estudia con todo detalle en el Tema 3. En este apartado nos vamos aocupar unicamente de las relaciones del Sector Publico con los restantes sectores del Modelo.

En el Apartado 0.5.1 hemos dicho que la forma mas util de pensar en el Sector Publico estratarlo como si fuera una empresa gigantesca dedicada a la provision y a la financiacion de losbienes y servicios publicos. Tambien hemos dicho que las finanzas del Sector Publico estan sujetasa una restriccion presupuestaria que simplemente nos recuerda que los recursos publicos tienen que

Page 36: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

28 / Macroeconomıa para casi Todos

El SectorPúblico

El SectorExterior

Los Hogares Las Empresas

El Sector Privado

El Sector Interior

Grafico 1.5: El Modelo Macroeconomico Basico.

ser iguales a los empleos.

G+ Z + INT = T + DEF (1.0)

Y hemos definido cada una de esas grandes partidas presupuestarias. Para conseguir que estetema sea autocontenido, a continuacion repetimos esas definiciones. La partida G, a la que nosreferimos genericamente como Gasto Publico, incluye todas las compras de mercancıas que hace elSector Publico. Esas mercancıas son los servicios de los empleados publicos y todas las mercancıascorrientes y de inversion que el Sector Publico compra para realizar sus actividades. La partida Zincluye todas las Transferencias que realiza el Sector Publico a los restantes sectores del Modelo.Las Transferencias son gastos por los que el Sector Publico no recibe contrapartidas reales y por lotanto no suponen una demanda para los restantes sectores del Modelo. La partida INT representalos gastos financieros del Sector Publico. Como cualquier empresa que se endeuda para financiarparte de su actividad, el Sector Publico tiene que pagar los intereses que devenga la Deuda Publica.Esos intereses son rentas que reciben los Hogares y las Empresas del Modelo.

En cuanto a los recursos del Sector Publico, la partida T engloba a todos sus recursos propios.Esa partida incluye la recaudacion de todos los impuestos, las tasas que el Sector Publico cobra poralgunos de sus servicios, las multas y cualquier otra fuente de ingresos del Sector Publico. Comono puede ser de otra manera, el Sector Publico obtiene esos recursos de los restantes sectores delModelo. Para terminar, la partida DEF representa la necesidad o capacidad de financiacion delSector Publico. Cuando DEF es positiva, decimos que las cuentas del Sector Publico presentan unDeficit Publico. Y cuando DEF es negativa, decimos que las cuentas del Sector Publico presentanun Superavit Publico. Los Deficits Publicos son el endeudamiento corriente del Sector Publico conlos restantes sectores del Modelo y se acumulan en la Deuda Publica. En cambio, los SuperavitsPublicos permiten al Sector Publico reducir la Deuda Publica o acumular activos financieros emiti-dos por los restantes sectores del Modelo. La cinco partidas de la Expresion 1.0 son los principalesinstrumentos de la Polıtica Fiscal y la forma con la que el Sector Publico se relaciona con losrestantes sectores del modelo.

Page 37: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 29

1.2.1 El Sector Publico y el Resto del Modelo

Las relaciones entre el Sector Publico y el resto del Modelo son las siguientes:

El Sector Publico elige la polıtica fiscal descrita por las cinco grandes partidas que resumenlos presupuestos publicos, (G,Z, INT, T,DEF).

El Sector Publico produce las mercancıas publicas que consumen los Hogares del Modelo.Para producir esas mercancıas contrata los servicios de los factores productivos propiedad delos Hogares y compra a las Empresas las mercancıas de consumo y de inversion publicos. Acambio de esas mercancıas el Sector Publico paga a los Hogares los salarios de los empleadospublicos y a las Empresas los precios de las mercancıas que les compra.

El Sector Publico recauda impuestos, cobra tasas, y obtiene otros recursos de los restantessectores del Modelo.

El Sector Publico transfiere parte de sus recursos a los Hogares y a las Empresas del Modelosin recibir nada a cambio.

El Sector Publico paga a los Hogares del Modelo los intereses que devenga la deuda que emitepara financiarse en los periodos en los que sus recursos propios son insuficientes para financiarsus empleos.

1.3 LOS HOGARES

Igual que ocurre en las economıas del mundo real, en el modelo macroeconomico basico suponemosque las personas forman pequenos grupos que vamos a llamar hogares o familias. Los hogares sonlas unidades basicas de decision del Modelo y pueden ser unipersonales.

En la mayorıa de las sociedades, los hogares pluripersonales tienen una organizacion jerarquicay algunos de sus miembros —generalmente los padres— tienen mas poder de decision que otros—generalmente los hijos. Pero la mayorıa de las decisiones de los hogares son decisiones colectivas,y se llega a ellas de una forma negociada, con independencia del sistema de organizacion del hogar.Por ejemplo pensemos en la forma en la que un hogar formado por una pareja y dos hijos mayoresde dieciseis anos asigna su tiempo. Entre todos deciden quienes van a trabajar y durante cuantotiempo van a hacerlo. Tambien deciden si los hijos van a estudiar y como van a repartirse las tareasdel hogar. Esas decisiones les afectan a los cuatro y se toman colectivamente en el seno del hogar.Con las restantes decisiones economicas ocurre algo parecido: tambien se toman colectivamente enel seno del hogar.

1.3.1 La Propiedad de los Factores Productivos

En las economıas reales las relaciones de propiedad son muy complicadas. La titularidad de losderechos de propiedad corresponde tanto a las personas fısicas como a un complejo entramado

Page 38: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

30 / Macroeconomıa para casi Todos

de personas jurıdicas. Ademas en la mayorıa de los paıses algunos factores productivos son depropiedad publica y otros pertenecen a personas fısicas y jurıdicas residentes en el extranjero.

Para simplificar las relaciones de propiedad, en el Modelo Macroeconomico Basico suponemosque todos los factores productivos pertenecen a los Hogares. Este supuesto no es tan heroico comopodrıa parecer a primera vista. Desde que se abolio la esclavitud, los Hogares son propietarios desu tiempo y de los rendimientos de su trabajo. Como los Hogares tambien son propietarios de lasEmpresas todos los factores productivos de las Empresas tambien les pertenecen. En realidad enel Modelo Macroeconomico Basico solo hacemos abstraccion del capital productivo de titularidadpublica. Y forzando un poco el discurso, siempre se puede argumentar que los bienes de los estadospertenecen en ultima instancia a sus ciudadanos, o sea a sus hogares.

1.3.2 Las Decisiones de los Hogares

Para modelizar las decisiones que toman los Hogares del Modelo empezamos atribuyendo al HogarRepresentativo unos objetivos y suponiendo que el fin ultimo de sus decisiones es cumplir esosobjetivos.5 Describir los objetivos de los hogares sin meternos en honduras filosoficas ni perdernosen los detalles no es facil. Si nos preguntamos a nosotros mismos por objetivo de nuestras vidasy si nos dejamos llevar por el economicismo en la respuesta, quizas contestemos algo parecido a“ser felices”, o “vivir bien”. Naturalmente esa respuesta tan vaga puede acomodar a cualquierdefinicion de “felicidad” o de “vida buena”. Si a continuacion nos preguntaramos que es lo quenecesitamos para ser felices, la mayorıa contestarıamos con una lista de cosas: unas espirituales yotras materiales. Entre las cosas materiales seguramente estarıa la comida, la vivienda, la ropa ylos recursos que necesitamos para divertirnos. Pero, como para comprar esas cosas la mayorıa denosotros tenemos que trabajar, y los trabajos no suelen ser actividades agradables, el problema deser felices se nos complica.

El Modelo Macroeconomico Basico supone que el Hogar Representativo se enfrenta con unproblema parecido al que hemos descrito en el parrafo anterior, o sea que su objetivo es ser felizy que para serlo necesita mercancıas y tiempo para disfrutarlas.6 Entonces, desde una perspectivaestrictamente economica y poniendonos un poco tecnicos, decimos que el problema del Hogar Re-presentativo es un problema de maximizacion con restricciones. El Hogar maximiza su felicidad peroesta sujeto a las restricciones que le impone la escasez. Nosotros vamos a describir informalmentetres aspectos de ese problema: la asignacion del tiempo, la asignacion de la renta y la asignacion delahorro. Y aunque esas tres decisiones esten claramente relacionadas, en los apartados que siguenlas estudiamos por separado para facilitar la exposicion.

5El analisis formal de las decisiones que toman los hogares es relativamente complejo y en este apartado noslimitamos a hacer una descripcion intuitiva de esas decisiones.

6A Lucas, uno de nuestros primeros lectores, este ultimo parrafo le ha recordado la letra de la vieja cancion quedice que para ser felices necesitamos tres cosas: salud, dinero y amor. Los economistas anadimos que tambien noshace falta tiempo para disfrutarlas.

Page 39: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 31

1.3.3 La Asignacion del Tiempo

Dolores es dentista y tiene una clınica moderna y agradable y mas pacientes de los que puedeatender. Todos los viernes decide cuantos pacientes va a atender durante la semana siguiente.Dolores sabe que cada hora que dedica a la clınica es una hora que no puede dedicar a otrasactividades, como jugar al tenis o ir a buscar a su hija al colegio. Concretamente, Dolores sabe quela asignacion de su tiempo semanal debe cumplir la siguiente restriccion:

h+ ` = 100. (1.1)

La Expresion (1.1) nos recuerda que las horas que dedicamos a trabajar, que denominamos h, nopueden dedicarse a otras actividades, que denominamos genericamente `. Tambien nos recuerda quelos humanos tenemos aproximadamente 100 horas disponibles por termino medio cada semana. Esenumero se obtiene de suponer que disponemos de 14 horas al dıa por termino medio y de redondear98 (= 14× 7). No disponemos de 24 horas al dıa porque las 10 horas restantes debemos dedicarlasobligatoriamente a alimentarnos, a dormir y a cuidar de nuestra salud.

Ejercicio 1.0: A la mayorıa de los macroeconomistas nos apasiona la contabilidad. Suponga que los

humanos disponemos de cien horas a la semana y calcule el numero de horas disponibles en una

vida de ochenta anos. Reste a ochenta su edad y calcule el numero de horas disponibles que le

quedarıan si llegara a octogenario.

Ası planteado la solucion del problema es muy facil: h∗ = 0 y `∗ = 100. Pero para llegar aesa solucion hemos ignorado un detalle muy importante: que la renta laboral de Dolores dependedirectamente del numero de horas que trabaje. Formalmente esa dependencia puede escribirse ası:

yL = w × h (1.2)

donde yL es la renta laboral y w es el salario medio por hora.

En el Modelo Macroeconomico Basico suponemos que el Hogar Representativo se enfrenta alas mismas restricciones que Dolores. Tambien suponemos que para decidir cuantas horas va atrabajar, el Hogar Representativo compara los beneficios del trabajo —o sea, el valor de disfrutarlas mercancıas que se pueden comprar con la renta laboral— con su coste de oportunidad —o sea,con el valor del mejor uso alternativo del tiempo que se ha dedicado al trabajo. Un hogar quepueda elegir el numero de horas que va a dedicar a cada una de esas dos activividades con totalflexibilidad, resolvera ese problema trabajando hasta que el valor de la ultima hora trabajada seiguale con su coste de oportunidad.

Dos caracterısticas distinguen a la asignacion del tiempo de las otras decisiones. La primeraes que la dotacion semanal de tiempo disponible es la misma para todas las personas. Bill Gates,Dolores y el ultimo mendigo tienen cien horas disponibles por semana. Aunque el valor del tiempoy la esperanza de vida de cada uno sean muy distintos. La segunda es que el tiempo como talno se puede almacenar. Las cien horas de las que dispusimos la semana pasada los autores y

Page 40: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

32 / Macroeconomıa para casi Todos

los lectores de estas lıneas son irrecuperables. Cada uno de nosotros distribuyo ese tiempo entreactividades remuneradas y actividades sin remunerar. Pero ni pudimos disponer de mas de cienhoras pidiendolas prestadas, ni pudimos ahorrar una parte de esas horas para disponer de ellas enel futuro.

1.3.4 La Asignacion de la Renta

La segunda decision de los hogares de la que se ocupan la mayorıa de los modelos macroeconomicoses la asignacion de la renta. La renta es el nombre generico que le damos a todos los ingresos quelos hogares reciben en un periodo de tiempo. La asignacion de la renta del Hogar Representativo yen general la de todos los hogares esta sujeta a la siguiente restriccion

C + S + T = Y + Z + INT + REN (1.3)

Los recursos del Hogar Representativo son la suma de las rentas factoriales que recibe a cambiolos servicios de sus factores productivos, que llamamos Y , de las transferencias y de los pagos deintereses que recibe del Sector Publico, Z e INT, y de las rentas netas que recibe del Sector Exterior,REN. Los empleos son de tres tipos: los gastos en mercancıas de consumo privado, que llamamosC, el ahorro privado, S y los pagos al Sector Publico, T .

Como la mayor parte de los pagos al Sector Publico son los impuestos, suponemos que elHogar Representativo no puede decidir su cuantıa. Por lo tanto la definicion de la renta de la queefectivamente disponen los hogares, que llamaremos Renta Disponible y cuya abreviatura es YD,es la siguiente

YD = Y + Z + INT + REN− T (1.4)

Sustituyendo esta definicion en la Expresion (1.3) obtenemos la siguiente version mucho mas sencillade la restriccion con la que se enfrenta el Hogar Representativo cuando decide como asignar su rentadisponible

C + S = YD (1.5)

La Expresion (1.5) tambien sirve para definir el ahorro del Hogar Representativo como la parte noconsumida de su renta disponible.

Una forma de describir informalmente la decision de asignacion de la renta del Hogar Repre-sentativo es la siguiente: una vez conocida su renta disponible los hogares gastan en mercancıas deconsumo hasta que la utilidad que les aporta el disfrute de esas mercancıas se iguala con su costede oportunidad, que en este caso es la utilidad que le supone ahorrarse esos recursos para disponerde ellos en el futuro.

Al pensar en la asignacion de la renta debemos tener presentes tres caracterısticas de estadecision que la distinguen de la asignacion del tiempo. La primera es que la asignacion de la

Page 41: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 33

renta es una decision intertemporal porque los usos de renta disponible pueden desplazarse en eltiempo. Si ahorramos, postergamos esos usos. Y si nos endeudamos, los adelantamos. Las segundacaracterıstica es que la renta disponible no esta dada porque depende en parte del tiempo queasignemos a realizar actividades remuneradas. Y la tercera que que las cuantıas de las rentasdisponibles de hogares distintos pueden ser muy diferentes —en parte por la misma razon. Porejemplo, la renta de Bill Gates es mucho mayor que la de los autores de este libro.

El Consumo

El cafe con leche y los churros del desayuno, los vaqueros, la camiseta y las zapatillas, el periodico,la gasolina, el telefono movil, las entradas del cine, los palos de golf, los electrodomesticos, losautomoviles y todos los servicios que compran los hogares son ejemplos de mercancıas de consumo.En realidad, todos los gastos corrientes que realizan los hogares se consideran gastos de consumo.

Como no todas las decisiones de consumo son iguales —la decision de tomarse un cafe, porejemplo, es muy distinta a la de comprarse una moto, las mercancıas de consumo se clasifican enmercancıas duraderas y mercancıas no duraderas. La Ducati Monster que se acaba de comprarDolores es un ejemplo de una mercancıa duradera porque le proporciona servicios de transportehasta que se la roben, la estrelle contra una farola, se la regale a su novio o la venda. Lo mismoocurre con los automoviles, los electrodomesticos y los muebles: son mercancıas duraderas porque encondiciones normales proporcionan a sus propietarios flujos de servicios de consumo que duran masde un periodo contable. En cambio, la comida, la electricidad, una noche en la opera y, en general,todos los servicios son ejemplos de mercancıas de consumo no duraderas. Se llaman ası porque seagotan en el mismo acto de consumirlas.

Las decisiones de gasto en mercancıas no duraderas se distinguen de las decisiones de gastoen mercancıas duraderas por la facilidad con la que pueden retrasarse o adelantarse en el tiempo.Cuanto mas duradera sea una mercancıa, mas facil nos resulta adelantar o retrasar su compra. Porejemplo, esperar unos meses antes de cambiar de coche, o apurar un poco mas el televisor viejo quetodavıa funciona es relativamente facil, pero en cambio, es mucho mas difıcil pasarse una semanasin comer, o pasar frıo en el invierno por no encender la calefaccion.

La principal partida del gasto de los hogares que no se considera un gasto de consumo son lasadquisiciones de viviendas nuevas. Las adquisiciones de viviendas nuevas se consideran un gasto deinversion, y lo mismo ocurre con los gastos de los hogares en capital productivo y en existencias.

El Ahorro

Segun la Expresion (1.5), el ahorro de los Hogares es la parte de sus ingresos que no se dedica alconsumo. Como ya hemos dicho la eleccion entre consumo y ahorro es una decision intertemporalporque obliga al hogar a comparar el presente con el futuro —si consumo hoy, renuncio a consumiren el futuro y si ahorro hoy, renuncio a consumir en el presente. Los principales razones para elahorro se describen en el Recuadro 1.1.

Page 42: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

34 / Macroeconomıa para casi Todos

Recuadro 1.1: Razones para el Ahorro

Los hogares ahorran para suavizar elperfil temporal de su consumo; pa-ra comprar viviendas y otras mer-cancıas duraderas; para hacer fren-te a los gastos imprevistos; y por al-truismo.

Los ingresos de las personas cam-bian a lo largo de su vida y tienen unperfil temporal relativamente previ-sible como el que se representa en elGrafico A. Al principio de la vida la-boral las rentas del trabajo suelen serbajas, van aumentando a medida queacumulamos experiencia, y hacia elfinal de nuestra vida laboral, se esta-bilizan o empiezan a disminuir hastaque nos jubilamos. El perfil tempo-ral de los ingresos tambien se llamael ciclo vital de la renta.

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

Grafico A: El Ciclo Vital de la Renta

Si un hogar con un ciclo vital desu renta semejante al del Grafico Adecidiera no ahorrar en ningun mo-mento de su vida, el perfil tempo-ral de su consumo serıa exactamenteigual que el de su renta, y se verıaobligado a consumir mucho en unosperiodos y poco en otros. Para con-seguir un perfil temporal del consu-mo menos abrupto y mas acorde consus gustos, los hogares se endeudancuando son jovenes y ahorran cuan-

do son mayores.

Otra razon que induce a los hoga-res a ahorrar es la compra de vivien-das, de automoviles, y de otras mer-cancıas de consumo duradero. Comoel precio de estas mercancıas sueleser relativamente elevado en compa-racion con los ingresos de los hoga-res —por ejemplo, el precio de unavivienda suele suponer varios anosde ingresos— los hogares tienen dosopciones para comprarlas: o ahorranantes de hacerlo, o se endeudan, lascompran y despues ahorran para pa-gar sus deudas. En ambos casos elconsumo del hogar tiene que ser me-nor que su renta en algun momentoy por lo tanto su ahorro tiene que serpositivo.

Otro de los motivos que justifi-can el ahorro son los gastos imprevis-tos. Las enfermedades, los acciden-tes y los periodos transitorios de des-empleo son ejemplos de gastos im-previstos a los que tienen que ha-cer frente los hogares. Para prote-gerse contra este tipo de riesgos, loshogares suscriben polizas de seguroy pagan las primas correspondien-tes, o ahorran para hacer frente aesas eventualidades cuando se pro-duzcan. Este tipo de ahorro se llamaahorro por precaucion.

La cuarta razon que justifica elahorro es nuestra preocupacion porel bienestar de los demas, lo quelos economistas llamamos altruismo.Las manifestaciones mas frecuentesde altruismo son la educacion de loshijos y las herencias.

Page 43: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 35

1.3.5 La Asignacion del Ahorro

El ahorro de los hogares se tiene que materializar de alguna forma porque los ingresos que no seconsumen no se pueden dejar simplemente suspendidos en el aire. Las mercancıas en las que sematerializa el ahorro se llaman activos. Los activos son depositos, pagares, o mercancıas duraderasque los hogares compran en parte para financiar su consumo en el futuro. Ejemplos de activos sonel efectivo, los depositos bancarios, los tıtulos de deuda publica, las acciones y las obligaciones delas empresas, las joyas, las viviendas, el capital productivo y, en general, todas las partidas que secontabilizan en el haber del balance de situacion de los hogares.

Los activos se clasifican en dos grandes categorıas: activos reales y activos financieros. Losactivos reales son mercancıas duraderas, y por serlo pueden comprarse en los mercados de segundamano. Una parte de los activos reales que compran los hogares —el oro, las joyas y las obras dearte, por ejemplo— se consideran mercancıas de consumo. Y, por lo tanto, convencionalmente esosgastos se estudian con la decision de asignacion del consumo. El resto de los activos reales —lasviviendas, el capital productivo y las existencias— se consideran mercancıas de inversion. Esosgastos son los que se estudian con la decision de asignacion del ahorro.

Los activos financieros son genericamente contratos de deuda o pagares. Para que un hogarpueda comprar un activo financiero, otro agente del modelo —otro hogar, una empresa, el SectorPublico o el Sector Exterior— tiene que emitir el activo y venderselo. Dicho con otras palabras,los activos financieros son prestamos en los que el hogar ahorrador es el prestamista y el agenteque emite el activo es el prestatario. Por ejemplo, si un hogar compra un tıtulo de deuda publica,presta una parte de sus ingresos al Sector Publico que es el agente que emite el activo. Comomuchos prestamos son arriesgados y cuantificar los riesgos de los prestamos es costoso, surgen losintermediarios financieros para canalizar el ahorro y reducir los costes de intermediar entre losprestamistas y los prestatarios.

La asignacion del ahorro de los hogares individuales del mundo real esta sujeta a la siguienterestriccion

Ih + L∗h + Lh = Sh (1.6)

En esa restriccion, los recursos son el ahorro del hogar individual al que llamamos Sh y los empleosson las compras del hogar de activos de inversion, que llamamos Ih, de activos financieros emitidospor otros hogares o por empresas del Sector Privado, que llamamos L∗

h, y de activos financierosemitidos por el Sector Publico y por el Sector Exterior, que llamamos Lh.

La inversion son las viviendas propiedad del hogar, el capital productivo y las existencias queformalmente son propiedad de las empresas, pero que indirectamente pertenecen a los duenos delas empresas. O sea, a los hogares que han dedicado parte de su ahorro a comprar las acciones deesas empresas. La inversion en existencias merece un comentario aparte. La Contabilidad Nacionalconsidera que las variaciones en el valor de los fondos de existencias son los gastos de inversion. Estaconvencion contable hace que el gasto del Sector Privado incluya un componente ficticio porque losaumentos de los fondos de existencias son produccion no vendida. Y esa produccion que nadie com-

Page 44: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

36 / Macroeconomıa para casi Todos

Recuadro 1.2: La Rentabilidad, el Riesgo y la Liquidez de losActivos

Las decisiones de asignacion delahorro tambien se llaman decisio-nes de cartera. Estas decisiones sonrelativamente complejas. Tanto esası que la asesorıa financiera —losservicios de profesionales que se es-pecializan en el analisis de las deci-siones de cartera— genera una parteimportante del valor anadido y delempleo del sector financiero. Ademasel estudio de las decisiones de car-tera tiene un area de especializacionpropia dentro del analisis economico,que es la Economıa Financiera. Paradecidir la composicion de sus carte-ras, los hogares tienen en cuenta trescaracterısticas de los activos: su ren-tabilidad, su riesgo, y su liquidez.

La rentabilidad de un activo es lavariacion de su valor por unidad detiempo. Para calcularla, ademas detener en cuenta la diferencia entre suvalor de compra y su valor de ventase debe contabilizar el valor del flu-jo de servicios o de renta que pro-porcionan. Por ejemplo, para calcu-lar la rentabilidad de una vivienda, ala diferencia entre su precio de com-pra y su precio de venta, se le sumael valor de su alquiler, que puede serexplıcito si la habita un inquilino, oimplıcito si la habita el propietario.a

La segunda caracterıstica de losactivos que preocupa a los ahorra-dores es el riesgo. En la mayorıa delos casos la rentabilidad de los acti-vos no se conoce de antemano conexactitud. En esos casos, cuando se

habla de la rentabilidad de un acti-vo en realidad se esta hablando de surentabilidad esperada. Y toda espe-ranza acarrea un riesgo de incumpli-miento. Incluso en el caso de los ac-tivos financieros de renta fija —quese llaman ası porque su rendimientonominal se conoce de antemano— surendimiento real es incierto porquenunca se sabe con seguridad cual vaa ser la tasa de inflacion.

Como a la mayorıa de las perso-nas no nos gusta el riesgo, cuantomas arriesgado sea un activo, mayortendra que ser su rendimiento en elcaso favorable. Por ejemplo, los tıtu-los de deuda publica de Estados Uni-dos o de Suiza son muy seguros y surendimiento es muy bajo. En cam-bio, las acciones de las empresas tec-nologicas son activos de alto riesgo ysu rentabilidad cuando los proyectostienen exito es mucho mayor.

La tercera caracterıstica de los ac-tivos que preocupa a los ahorradoreses su liquidez. Cuanto mas lıquidoes un activo, menor es el coste deconvertirlo en mercancıas o en otrosactivos. Por ejemplo, una viviendaes un activo muy poco lıquido por-que el coste en tiempo y en dine-ro que normalmente supone su ven-ta es elevado. En cambio, los activosmonetarios son activos muy lıquidosporque pueden usarse para comprarmercancıas u otros activos incurrien-do en costes muy bajos o nulos.

aUna valoracion rigurosa de una vivienda debe considerar tambien sus costes y bene-ficios fiscales y sus costes de mantenimiento.

Page 45: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 37

pra se trata contablemente como si la hubieran comprado las empresas que las han producido y seincluyen con sus gastos de inversion. En el Tema 3 veremos que este supuesto es muy util porquepermite que exista una relacion exacta entre la produccion y el gasto.

La segunda categorıa de empleos del ahorro de los hogares individuales son los activos financie-ros emitidos por otros hogares o por empresas del Sector Privado. Ejemplos de esos activos son elefectivo, los depositos bancarios, y la deuda de las empresas. En todos estos casos los prestamistasy los prestatarios forman parte del Sector Privado y las contrapartidas de los creditos del activode los prestamistas coinciden con las deudas que aparecen en el pasivo de los prestatarios. Por eso,cuando lo que nos interesa es estudiar las relaciones economicas entre el Sector Privado, el SectorPublico y el Sector Exterior este tipo de activos se consolida y desaparece.

Formalmente, si consolidamos las decisiones de asignacion del ahorro de todo el Sector Privado,la restriccion presupuestaria descrita en la Expresion (1.6) se simplifica y se convierte en la siguienteexpresion

I + L = S (1.7)

Ahora la variable S es el ahorro neto de todo el Sector Privado, la variable I es toda la inversionprivada y la variable L son activos financieros que ahora solo pueden estar emitidos por el SectorPublico y por el por el Sector Exterior.

La variable L puede ser positiva o negativa. Cuando el ahorro del Sector Privado es mayor quela inversion privada, L es positiva. Se denomina Capacidad de Financiacion del Sector Privado, yel Sector Privado usa esa capacidad de financiacion para comprar la deuda emitida por el SectorPublico o por el Sector Exterior. En cambio, cuando el ahorro del Sector Privado es menor quela inversion privada, L es negativa. Se denomina Necesidad de Financiacion del Sector Privado, yen este caso es el Sector Privado el que necesita endeudarse con el Sector Publico o con el SectorExterior vendiendoles sus pagares o parte de su patrimonio para financiar la inversion.

El Ahorro y la Riqueza

El valor total de los activos de un hogar es su riqueza bruta. La riqueza neta de un hogar esel valor que resulta de restar a su riqueza bruta el valor de sus deudas. En terminos contables, lariqueza neta de un hogar es su neto patrimonial. Siempre que el ahorro de un hogar sea positivo, elvalor de su riqueza aumenta, y siempre que sea negativo, el valor de su riqueza disminuye. LlamemosWh,t al valor de la riqueza neta de un hogar individual al principio del periodo t. Entonces el valorde la riqueza neta de ese hogar al principio del periodo t+ 1 es

Wh,t+1 = Wh,t + Sh,t (1.8)

Igual que ocurrıa con el ahorro, la riqueza tiene tres componentes, activos reales como vehıculos,obras de arte, o joyas que se consideran gastos de consumo, viviendas, capital productivo y exis-tencias, que se consideran gastos de inversion y activos o pasivos financieros. El fondo en el que

Page 46: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

38 / Macroeconomıa para casi Todos

se acumulan los gastos de inversion es especialmente importante porque constituye el fondo delcapital productivo del Sector Interior. Si llamamos Kt al valor del fondo del capital principio delperiodo t, entonces el valor del fondo del capital al principio del periodo t+ 1 es

Kt+1 = Kt + It (1.9)

1.3.6 Los Hogares y el Resto del Modelo

Los Hogares son las unidades basicas de decision del Modelo.

Los Hogares son los propietarios de todos los factores productivos del Modelo.

Los Hogares costean los recursos propios del Sector Publico y reciben del Sector Publicomercancıas publicas y transferencias.

Los Hogares venden los servicios de una parte de sus factores productivos a los restantessectores del modelo y a cambio de esos servicios reciben las rentas factoriales correspondientes.

Los Hogares gastan una parte de su renta disponible en mercancıas de consumo y ahorran elresto.

El Sector Privado dedica una parte de su ahorro a comprar mercancıas de inversion y le prestael resto al Sector Publico y al Sector Exterior. A cambio de estos prestamos, el Sector Privadorecibe los intereses correspondientes. Si la inversion privada es mayor que el ahorro privado,el Sector Privado recurre al Sector Publico y al Sector Exterior para financiar la diferencia.

1.4 LAS EMPRESAS

A muchos macroeconomistas la complejidad de las organizaciones empresariales nos resulta almismo tiempo fascinante y desalentadora. Si no somos capaces de contestar de una forma con-vincente a una pregunta aparentemente tan inocente como ¿que es una empresa?, ¿como vamosa simplificar lo suficiente la realidad empresarial como para incluir a las empresas en nuestrosmodelos?

Unas empresas son individuales y en otras trabajan miles de personas. Unas contratan a mu-chos trabajadores y usan pocas maquinas y otras emplean a muy pocas personas y usan muchasmaquinas. Unas empresas situan sus oficinas en los centros de las ciudades y otras se instalan enlos parques empresariales de las afueras. Unas se organizan de una forma determinada, y otras lohacen de una manera totalmente distinta. Una teorıa de la empresa convincente deberıa ser capazde responder las preguntas relacionadas con el tamano, la localizacion, y los metodos de produccionque usan las empresas y cualquier otra pregunta relacionada con su actividad. Y a los economistastodavıa no se nos ha ocurrido ni como empezar a pensar en esa teorıa. Una vez profesada nuestraignorancia, vamos a hacer de la necesidad virtud y vamos a sustituir la inmensa riqueza de las em-presas reales por un esquema muy simplificado que nos permita incluir a las empresas en nuestrosmodelos.

Page 47: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 39

Empecemos pensando en los objetivos de las Empresas. En el Apartado 1.3.1 hemos supuestoque los Hogares del modelo son propietarios de las Empresas. Si queremos ser consistentes coneste supuesto, los objetivos de las empresas tendran que ser los que determinen sus propietarios, yla razon de ser de las Empresas tendra que ser el cumplimiento de esos objetivos. Cuando HenryFord decidio fundar la Ford Motor Company el 16 de junio de 1903 lo hizo porque penso que esacompanıa iba a ayudarle a cumplir con sus objetivos vitales. Un siglo despues Ford era el cuartomayor fabricante de automoviles del planeta. Y si seguıa existiendo era porque la Ford seguıaayudando a su propietarios a cumplir sus objetivos vitales.

Factoresproductivos

Producciónfinal

Las empresas

Grafico 1.6: Las empresas del modelo macroeconomico basico.

Desde el punto de vista del analisis macroeconomico, lo que realmente nos interesa estudiarson las relaciones economicas de las empresas con los restantes sectores del modelo, o sea losflujos de factores, de productos y de rentas que se producen entre las Empresas, los Hogares, elSector Publico y el Sector Exterior. Por lo tanto, desde ese punto de vista no nos hace falta sabercon detalle que es, ni como se organiza cada empresa y podemos permitirnos el lujo de hacerabstraccion de los procesos que siguen las empresas para tomar sus decisiones. Para facilitarnosaun mas las cosas, ni siquiera tenemos que ocuparnos de las relaciones economicas que se producenentre las propias empresas porque, como hemos aprendido en el Apartado 1.1.3, las versiones massencillas del Modelo Macroeconomico Basico consolidan a todas las empresas en una sola EmpresaRepresentativa.

Entonces, como ilustra el Grafico 1.6 desde un punto de vista macroeconomico las empresasson simplemente las unidades de produccion del modelo y su funcion principal es transformar fac-tores productivos en mercancıas. Formalmente la actividad productiva de las Empresas del ModeloMacroeconomico Basico puede describirse mediante una funcion de produccion. Una formalizaciongenerica de esa funcion es la siguiente:

Y = AF (K,N) (1.10)

En esa expresion la variable Y es el valor de la produccion de mercancıas finales. En el Tema 2veremos que ese valor coincide con la suma de las rentas factoriales y por eso usamos la mismaabreviatura para esas dos variables. La variable A representa la productividad global de los factores,K es el fondo de capital productivo y N es el trabajo.

Page 48: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

40 / Macroeconomıa para casi Todos

1.4.1 Las Empresas y el Resto del Modelo

Las Empresas son propiedad de los Hogares y su funcion es ayudar a los Hogares a cumplirsus objetivos.

Las Empresas son las unidades basicas de produccion del Modelo Macroeconomico Basico.

Las Empresas contratan los servicios de los factores productivos y pagan a sus propietarioslas rentas factoriales correspondientes.

Las Empresas venden su produccion final a los Hogares, al Sector Publico y al Sector Exterior.

1.5 EL SECTOR EXTERIOR

El Sector Exterior del Modelo Macroeconomico Basico se describe muy brevemente en el Apar-tado 0.5.2 del Tema 0 y se estudia con todo detalle en el Tema 7. En este apartado nos vamosa ocupar unicamente de las relaciones del Sector Exterior con los restantes sectores del ModeloMacroeconomico Basico. Como se describe en el Apartado 1.1.1, el Modelo ignora las diferenciasentre las economıas del Sector Exterior, y estudia sus decisiones conjuntamente.

El comercio de bienes y servicios entre el Sector Interior y el Sector Exterior se registra en susBalanzas Comerciales. El Saldo de la Balanza Comercial del Sector Exterior es el siguiente:

SBC = X − IM (1.11)

La partida X de la Expresion 1.11 son las exportaciones del Sector Interior. Esa partida es el valorde todas las mercancıas que los productores residentes en el Sector Interior venden a compradoresresidentes en el Sector Exterior. La partida IM son las importaciones del Sector Interior. Esa partidaes el valor de todas las mercancıas que los productores residentes en el Sector Exterior venden acompradores residentes en el Sector Interior. Como el Sector Interior y el Sector Exterior son unamodelizacion exhaustiva de la Economıa Global, todo lo que exporta el Sector Interior lo importael Sector Exterior y todo lo que importa el Sector Interior lo exporta el Sector Exterior. Por lotanto, el Saldo de la Balanza Comercial del Sector Exterior coincide con el Saldo de la BalanzaComercial del Sector Interior con el signo cambiado. Esto quiere decir que, si en la contabilidad delas transacciones exteriores del mundo real no hubiera ni errores ni omisiones, la suma de los saldosde las Balanzas Comerciales de todos los paıses del planeta serıa cero.

El Sector Interior y el Sector Exterior reciben otras rentas corrientes que no estan relacionadascon el comercio de mercancıas. Las remesas de los emigrantes, la repatriacion de los beneficios delas empresas establecidas en el exterior, los pagos de intereses por los prestamos al exterior y laayuda internacional son ejemplos de esas transacciones. El saldo de todas esas rentas es la RentaExterior Neta y se representa con el acronimo REN . Si anadimos la Renta Exterior Neta al Saldode la Balanza Comercial, obtenemos el Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente. La expresionformal de este saldo es la siguiente

SBCC = SBC + REN = X − IM + REN (1.12)

Page 49: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 41

Como las rentas exteriores que recibe el Sector Exterior las paga el Sector Interior y viceversa,los Saldos de las Balanzas por Cuenta Corriente del Sector Exterior y del Sector Interior tambiencoinciden en sus cuantıas y tienen sus signos cambiados. En este caso tambien se cumple que sino hubiera ni errores ni omisiones, la suma de los Saldos de las Balanzas por Cuenta Corriente detodos los paıses del mundo serıa cero.

Cuando el Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente es positivo, decimos que se ha registrado unSuperavit en la Balanza por Cuenta Corriente. En este caso, el Sector Interior coloca su Superavitdedicando una parte de su ahorro a comprar activos reales o financieros al Sector Exterior. Porel contrario cuando el Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente es negativo decimos que el se haregistrado un Deficit en su Balanza por Cuenta Corriente. En este caso, el sector interior financiaese Deficit vendiendo activos reales al Sector Exterior o endeudandose con sus prestamistas. Si losactivos son mercancıas de inversion, aumentan el fondo de capital propiedad del sector que registrael superavit.

1.5.1 El Sector Exterior y el Resto del Modelo

El Sector Interior exporta mercancıas a los residentes del Sector Exterior y a cambio recibelos pagos correspondientes.

El Sector Interior importa mercancıas de los residentes del Sector Exterior y a cambio realizalos pagos correspondientes.

El Saldo de la Balanza Comercial es el numero que resulta al restar el valor de las Exporta-ciones al de las Importaciones

El Sector Interior recibe del Sector Exterior otras rentas que no estan relacionadas con elcomercio de mercancıas.

El Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente es el resultado de sumar al Saldo de la BalanzaComercial el saldo neto de esas rentas.

Cuando el Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente del Sector Interior es positivo, el SectorInterior coloca parte de su ahorro en activos del Sector Exterior y a cambio recibe los pagosde los intereses correspondientes. Cuando el Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente delSector Interior es negativo, los papeles de prestamista y prestatario se intercambian, y elSector Exterior es el que recibe los pagos de intereses.

Page 50: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

42 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 51: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 2

El PIB Y LA CONTABILIDADNACIONAL

Page 52: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

44 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 53: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 2

EL PIB Y LA CONTABILIDAD NACIONAL

Too much and too long, we seem to have surrendered community excellence and communityvalues in the mere accumulation of material things. Our Gross National Product ... if we shouldjudge America by that— counts air pollution and cigarette advertising, and ambulances to clearour highways of carnage. It counts special locks for our doors and the jails for those who breakthem. It counts the destruction of our redwoods and the loss of our natural wonder in chaoticsprawl. It counts napalm and the cost of a nuclear warhead, and armored cars for police whofight riots in our streets. It counts Whitman’s rifle and Speck’s knife, and the television programswhich glorify violence in order to sell toys to our children.

Yet the Gross National Product does not allow for the health of our children, the qualityof their education, or the joy of their play. It does not include the beauty of our poetry or thestrength of our marriages; the intelligence of our public debate or the integrity of our publicofficials. It measures neither our wit nor our courage; neither our wisdom nor our learning;neither our compassion nor our devotion to our country; it measures everything, in short, exceptthat which makes life worthwhile. And it tells us everything about America except why we areproud that we are Americans.

Robert F. Kennedy – Address to the University of Kansas, March 18, 1968.

Contenido

2.0. Introduccion2.1. La Produccion Agregada2.2. ¿Que Mercancıas se Incluyen?2.3. ¿Que Precios se Consideran?2.4. El Producto Interior Bruto (PIB)2.5. La Contabilidad Nacional2.6. La Contabilidad Financiera

Page 54: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

46 / Macroeconomıa para casi Todos

2.0 INTRODUCCION

El Producto Interior Bruto, al que muchas veces nos referiremos con su acronimo PIB, es unaestimacion de toda la actividad economica de un paıs. Pretende calcular en una sola cifra el valorde todas las mercancıas que se producen en una economıa durante un periodo determinado. Eneste tema vamos a descubrir cuales son las principales dificultades que plantea el calculo del PIB,y vamos a aprender como se resuelven. Tambien vamos a estudiar las principales identidades de laContabilidad Nacional y de la Contabilidad Financiera.

2.1 LA PRODUCCION AGREGADA

Para medir la actividad economica, tenemos que resumir en un solo numero el valor de todas lasmercancıas que se producen en un paıs. O sea, tenemos que inventarnos un metodo que nos permitaagregar mercancıas muy distintas. La Expresion (2.0) describe formalmente esta idea.

q1, q2, . . . , qn → Q (2.0)

En esa expresion la variable qi representa la produccion de la mercancıa i, la variable Q representala produccion agregada, y la flecha esconde el camino que nos lleva de los datos individuales al datoagregado.

La primera dificultad que nos encontramos en ese camino son las unidades. ¿Como vamos aagregar la produccion de tornillos y la de portaaviones? Y tambien la de bicicletas, y los serviciosdel parque de bomberos, y las polizas de seguros, y las actuaciones de la orquesta sinfonica, y lascapturas de almadrabas y, una tras otra todas las mercancıas que se producen en cualquier paısdurante un trimestre o un ano. Esta pregunta es relativamente compleja, y vamos a dedicar lamayor parte de este tema a contestarla.

q1 + q2 + . . .+ qn = Q (2.1)

Como indica la Expresion 2.1, el metodo de agregacion mas elemental es contar las mercancıas.Si una economıa en un trimestre ha producido un tornillo y un portaaviones siempre podremos decirque ha producido dos mercancıas. Pero este procedimiento es muy poco satisfactorio. Es innegableque un tornillo y un portaaviones son dos mercancıas, pero su valor economico —o sea los costesde oportunidad de los tornillos y de los portaaviones— son muy diferentes. Si dedicaramos a laproduccion de tornillos los recursos necesarios para producir un portaaviones, obtendrıamos muchosmillones de tornillos, y no uno solo. Por lo tanto, una forma de mejorar ese metodo de agregacion essustituir la contabilidad simple de las cosas por la contabilidad de su valor. En ese caso pasarıamosde la Expresion 2.1 a la siguiente expresion

V (q1) + V (q2) + . . .+ V (qn) = V (2.2)

Page 55: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 47

En esa expresion la variable V (qi) representa el valor de la produccion de la mercancıa i y la variableV el valor de la produccion de las n mercancıas.

Para terminar de resolver el problema, tenemos que ponernos de acuerdo en la forma de calcularel valor de las mercancıas. Encontrar un metodo de valoracion general no es facil porque la definicionde coste de oportunidad —el valor de la mejor alternativa rechazada— es circular. El coste de unamercancıa es el valor de otra. En las economıas que se organizan en torno a los mercados una formade escapar de ese cırculo es aproximar los costes de oportunidad por los precios. Si el precio de unamercancıa es p y en un periodo determinado se han producido q unidades de esa mercancıa, unaforma de valorar esa produccion es la siguiente:

V (q) = p× q (2.3)

Sustituyendo la definicion de valor de la Expresion 2.3 en la Expresion 2.2 obtenemos la si-guiente expresion:

V = p1q1 + p2q2 + . . .+ pnqn =n∑i=1

piqi (2.4)

Este es el metodo que se utiliza practicamente en todo el mundo para calcular el valor de laproduccion agregada. En su desarrollo y en la solucion de las dificultades que plantea participaronmuchos economistas durante los anos treinta del siglo veinte. Y en 1971 Simon Kuznets recibio elPremio Nobel de Economıa en parte por sus ideas sobre el calculo el PIB y sobre el sistema decuentas nacionales que lo complementan. En las paginas que siguen vamos a repasar algunos delos problemas que plantea este metodo de calculo y las formas mas frecuentes de solucionar esosproblemas.

2.2 ¿QUE MERCANCIAS SE INCLUYEN?

El Producto Interior Bruto pretende calcular el valor de toda la actividad economica. Parece lo-gico suponer que para alcanzar ese objetivo deberıamos incluir en su caclulo el valor de todas lasmercancıas que resultan de esa actividad. Sin embargo, para valorar una actividad usando el metodopropuesto por Kuznets necesitamos que esa actividad tenga un precio. Entonces, ¿que hacemos paravalorar las actividades que no tienen precio, como el trabajo domestico, el estudio, o los serviciospublicos? Ademas, los precios son como las munecas rusas. Se calculan a partir de los costes y,por lo tanto, incluyen los precios de otras mercancıas. Por ejemplo, el precio de este libro incluye,entre otras cosas, el precio del papel en el que esta escrito. Y el precio del papel incluye el dela electricidad necesaria para su produccion. Entonces ¿como hacemos para no contar los valoresde las mercancıas que se usan para producir otras mercancıas mas de una vez? En los apartadossiguientes vamos a contestar a esas preguntas enumerando las caracterısticas que debe reunir unamercancıa para que su valor se incluya en el calculo del Producto Interior Bruto.

Page 56: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

48 / Macroeconomıa para casi Todos

Recuadro 2.0: Los Agregados Macroeconomicos

La microeconomıa estudia las de-cisiones economicas desde el puntode vista individual y la macroeco-nomıa las estudia desde un punto devista agregado o global. En el mun-do real cada dıa se toman miles dedecisiones economicas. Se produceny se intercambian mercancıas de to-do tipo, se firman contratos, se mo-difican o se mantienen los precios,y todas esas decisiones economicasgeneran una gran cantidad de infor-macion. Desde una perspectiva ma-croeconomica gran parte de toda esainformacion es innecesaria y puedeque hasta sea contraproducente por-que podemos perdernos en los deta-lles. Cuando queremos entender elbosque, prescindir de los anecdota-rios de las vidas de cada arbol esuna buena idea. Un buen sitio dondeempezar. Por eso los macroecono-mistas empezamos muestro analisisde la economıa global inventandonosresumenes de toda esa madeja apa-bullante de datos individuales. Esos

resumenes son los agregados macro-economicos.

Los agregados macroeconomicosson inventos, o sea construccionesteoricas y, logicamente, no puedenobservarse. Mientras que la mayorıade los datos economicos individua-les son observables —por ejemplo esrelativamente sencillo saber cuantastoneladas de naranjas se han vendi-do en una ciudad, o cual ha sido elvolumen de contratacion de las ac-ciones de un gran banco— los agre-gados macroeconomicos no son ob-servables. Otra caracterıstica de losagregados macroeconomicos es queno son unicos, porque a partir delos mismos datos individuales se pue-den definir muchos agregados distin-tos con propiedades y usos diferen-tes.

Los principales agregados macro-economicos son de tres tipos: agrega-dos de cantidades, agregados de pre-cios y agregados monetarios.

2.2.1 Mercancıas Producidas

En primer lugar, como su propio nombre indica, el Producto Interior Bruto pretende calcular elvalor de la produccion de un paıs. Por lo tanto, en su calculo se deben incluir unicamente lasmercancıas producidas durante el periodo contable correspondiente —generalmente un trimestre oun ano. O sea, que para que una mercancıa se incluya en el Producto Interior Bruto tiene que serde nueva produccion. Por ejemplo, las compraventas de viviendas usadas no se tienen en cuentaen el caclulo del PIB. Ni tampoco todo el comercio de mercancıas de segunda mano. El valor deesas mercancıas se contabilizo cuando eran nuevas, o sea en el periodo contable en el que fueronproducidas.

Page 57: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 49

2.2.2 Mercancıas Remuneradas

Para que una mercancıa producida se incluya en el calculo del Producto Interior Bruto ademas suproduccion tiene que haber sido remunerada. Por tres razones. Primero porque muchas actividadesno remuneradas son difıciles de observar —por ejemplo, ¿quien se entera de cuantas horas dedicamosal trabajo domestico? Segundo porque muchas actividades no remuneradas tampoco tienen preciosy por lo tanto son difıciles de valorar —por ejemplo, ¿cuanto vale contemplar un amanecer en elmar? Y tercero porque considerar unicamente las actividades remuneradas nos permite calcular envalor del PIB de dos formas distintas.1

Innegablemente, al considerar unicamente las actividades remuneradas, el Producto InteriorBruto subestima el valor de la actividad economica, porque ignora actividades tan importantescomo el trabajo domestico, el estudio, el voluntariado, y el ocio. Por ejemplo, el valor economicode lavar la ropa es el mismo cuando lo hacemos nosotros mismos —actividad sin remuneracionque no se contabiliza— que cuando llevamos la ropa a una lavanderıa —actividad remuneradaque sı se contabiliza. Ademas la subestimacion del PIB es tanto mayor cuanto menor sea el gradode desarrollo de un paıs. Porque en los paıses menos desarrollados, las personas dedican muchomas tiempo a realizar actividades no especializadas y no remuneradas, y mucho menos a realizaractividades especializadas y remuneradas.

2.2.3 Mercancıas Legales

Para que una mercancıa producida y remunerada se incluya en el calculo del Producto Interior Brutoademas su produccion tiene que haber sido legal. Las mercancıas ilegales son de dos tipos: aquellascuya produccion o comercializacion estan expresamente prohibidas por las leyes —por ejemplo laproduccion y el trafico de ciertas drogas. Y las mercancıas cuya produccion no esta prohibida por lasleyes, pero se oculta para evitar el pago de impuestos —por ejemplo, un transportista pirata. Unaconsecuencia de esta restriccion es que el PIB vuelve a subestimar el valor de la actividad economica,porque tiene en cuenta el valor de la economıa formal pero ignora el valor de la economıa sumergida.

La contabilidad de la economıa sumergida es especialmente difıcil por dos razones: porque noes directamente observable y por lo tanto no sabemos su cuantıa —las personas o las empresas quelas producen ocultan su produccion. Y porque tampoco sabemos cuales son los precios de muchasde esas actividades —porque los mercados en los que se intercambian las mercancıas prohibidastambien son ilegales. A pesar de estas dificultades, el tamano de la economıa sumergida puedeestimarse utilizando metodos indirectos. Por ejemplo, a partir del consumo de energıa electrica,de la recaudacion de impuestos indirectos, o de la emisiones de gases contaminantes asociadas adeterminadas producciones.

El Grafico 2.0 representa las estimaciones del tamano de la Economıa Sumergida en algunospaıses de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE). No es muysorprendente que en Grecia el valor de la economıa sumergida sea un 28 por ciento del Producto

1Vease el Apartado 2.5.

Page 58: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

50 / Macroeconomıa para casi Todos

Grafico 2.0: La Economıa Sumergida en los Paıses de la OCDE (Fuente: Schneider)

Interior Bruto y que le corresponda la medalla de oro. Ni que a muy poca distancia le siga Italia,con un 27 por ciento. Ni que los espanoles y los portugueses nos llevemos la medalla de broncecon algo mas de un 23 por ciento.2 En cambio, sorprende que las economıas sumergidas de paısessupuestamente tan serios como Suecia o Noruega sean tan grandes. Parte de la explicacion deesas cifras debe buscarse en sus elevados tipos impositivos, que aumentan la rentabilidad de lasactividades no declaradas.

2.2.4 Mercancıas Interiores

Para que una mercancıa producida, remunerada y legal se incluya en el calculo del Producto InteriorBruto ademas debe de haberse producido en el Sector Interior, o sea dentro del territorio de laeconomıa en cuestion. Por ejemplo, el PIB espanol incluye el valor de las actuaciones en Espanade Shakira, pero no incluye el valor de la produccion de las filiales de Telefonica establecidas en elexterior. Por lo tanto, el criterio que se sigue para incluir una actividad en el calculo del PIB esgeografico y no depende de cual sea la nacionalidad de los productores.

En cambio el Producto Nacional Bruto (PNB), utiliza el criterio de la nacionalidad. En el calculodel PNB se incluye el valor de todas las mercancıas finales producidas por todos los productores dela nacionalidad de la economıa en cuestion en cualquier lugar del mundo. Por ejemplo, el ProductoNacional Bruto espanol incluye el valor de la produccion de las filiales extranjeras de Telefonica,pero no incluye el valor de las actuaciones en Espana de Shakira. La globalizacion de la economıay la deslocalizacion de la produccion han hecho que el PIB haya sustituido al PNB como la medidamas utilizada de la actividad economica y que el PNB se utilice cada vez menos.

2El gran tamano de sus economıas sumergidas es una de las razones que por las que el Financial Times hayallamado a estos cuatro paıses los PIGS.

Page 59: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 51

Grafico 2.1: Los Precios de Unas Mercancıas Incluyen los Precios de Otras

2.2.5 Mercancıas Finales

Para que una mercancıa producida, remunerada, legal e interior se incluya en el calculo del ProductoInterior Bruto ademas tiene que ser una mercancıa final. Contabilizar unicamente las mercancıasfinales es una forma de resolver el problema de que los precios de mercado sean como las munecasrusas. En realidad son munecas rusas que tienen otras munecas rusas en su interior. Por ejemplo,el precio de “El Viejo y el Mar” incluye el precio del papel en el que esta escrito. Y el precio delpapel incluye a su vez el precio de la electricidad y de la celulosa que se han usado para fabricarel papel. Y ası sucesivamente con todas las mercancıas que se han usado para fabricar ese libro ycon todas las mercancıas que se han usado para fabricar esas mercancıas.

Una forma de evitar la contabilidad multiple en el calculo del PIB es considerar unicamentelos valores de las mercancıas finales. O sea, los de las ultimas munecas de cada serie. Los de lasmunecas que nunca se van a meter dentro de otras. Esas son las mercancıas finales: las que novan a ser objeto de ningun proceso productivo ulterior. Entonces, en el calculo del PIB no se tieneen cuenta toda la produccion remunerada, legal e interior, sino solo una parte. Se contabiliza elvalor de las mercancıas finales y se excluye el valor de las mercancıas intermedias —aquellas quecompran las empresas para transformarlas y convertirlas en otras mercancıas. En la comparacioncon las munecas rusas, solo se contabilizarıa el valor de la muneca exterior y no se contabilizarıanlos de las munecas interiores. En el ejemplo del libro solo se contabiliza el valor de libro al finalde la cadena de distribucion y no se contabiliza su valor en ninguna de las fases intermedias, ni elvalor de las mercancıas intermedias que intervienen en su produccion.

La idea de contabilizar unicamente el valor de las mercancıas finales tiene una gran virtud yun gran defecto. Su virtud es que es consistente con la caracterizacion de la empresa representativaque hacıamos en el Apartado 1.1.3 del Tema 1. Las mercancıas finales son esencialmente las queproduce la Empresa Representativa para los restantes sectores del Modelo Basico. Las mercancıas

Page 60: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

52 / Macroeconomıa para casi Todos

intermedias las producen unas empresas para otras empresas y desaparecen cuando consolidamossus producciones.

El defecto es que en la practica, distinguir las mercancıas intermedias de las mercancıas finaleses poco menos que imposible. Las empresas no tienen ninguna forma de saber cual va a ser eldestino ultimo que se va a dar a su produccion. Mi companıa electrica ignora por completo si laelectricidad con la que me ilumino la estoy usando para escribir estas paginas —en cuyo caso serıauna mercancıa intermedia, o si la estoy usando para leer el periodico —en cuyo caso serıa unamercancıa final. Para resolver este problema en la practica, el Producto Interior Bruto se calculacontabilizando unicamente el valor anadido por cada empresa al valor de las mercancıas intermediasque compra.

2.2.6 El Valor Anadido

El valor anadido por una empresa es la diferencia entre el valor de su produccion y el valor delas mercancıas intermedias que compra a otras empresas. Al definir de esta forma el valor anadido,resulta que la suma de los valores anadidos por todas las empresas que participan en la cadenade produccion de una mercancıa coincide con el valor de las mercancıas finales. Y es la forma deresolver en la practica el problema de la contabilidad multiple de las mercancıas intermedias. ElEjercicio 2.0 ilustra este resultado.

Ejercicio 2.0: Juan Tostado tiene una panaderıa y vende las barras de pan por 60 centimos. Juan

paga a la Panificadora 40 centimos por cada barra de pan. La Panificadora paga a la Fabrica de

Harinas 25 centimos por la harina que usa en cada barra de pan. La Fabrica de Harinas paga a la

Cooperativa de Agricultores 15 centimos por el trigo que usa para fabricar la harina. La Cooperativa

de Agricultores no compra nada a otras empresas. (a) Sume los precios de todas las mercancıas que

han intervenido en la produccion de la barra de pan y comparelo con el precio final de la barra;

(b) calcule el numero de veces que ha contabilizado el precio del trigo, el de la harina, el del pan

del mayorista y el del pan del minorista; y (c) calcule los valores anadidos por cada una de las

empresas que participan en la cadena de fabricacion de la barra de pan y comparelo con su precio.

Cuando resolvamos el Ejercicio 2.0 descubriremos que si sumamos los precios de todas las mer-cancıas que intervienen en la produccion y en la distribucion de una barra de pan, obtendremos15 + 25 + 40 + 60 = 140 centimos, mucho mas que los 60 centimos que cuesta la barra de pan.Tambien descubriremos que ese resultado se debe a que el valor del trigo se ha contabilizado cuatroveces, el valor de la harina tres veces y el valor del pan del mayorista dos veces. En cambio, sisumamos los valores anadidos por todas las empresas que intervienen en la cadena de fabricacionde la barra de pan, obtendremos 15 + 10 + 15 + 20 = 60 centimos, o sea exactamente el valor de labarra de pan, que es la mercancıa final. Volviendo al sımil de las munecas rusas, el valor anadidoes el valor que cada muneca de una serie anade a los valores de todas las munecas que contiene.Por lo tanto, ni nos obliga a identificar la muneca exterior, ni duplica la contabilidad de ningunade las munecas interiores.

Page 61: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 53

Ademas calcular el valor anadido es muy sencillo porque todas las empresas disponen de esainformacion. En los paıses que tienen un Impuesto sobre el Valor Anadido esos datos se incluyenen sus declaraciones fiscales. Por lo tanto esa informacion es relativamente sencilla de obtener.

PRECIO

Valor de lasmercancíasintermedias

Valor añadido≡

Suma de lasrentas

factoriales

Grafico 2.2: El Valor de las Mercancıas Intermedias, el Valor Anadido y el Precio.

Como ilustra el Grafico 2.2 los precios antes de impuestos son la suma del valor anadido yel valor de las mercancıas intermedias. A su vez el valor anadido es la suma de todas las rentasfactoriales. O sea, de los salarios, de los alquileres, de las rentas del capital y de los margenes obeneficios brutos. Entonces el Producto Interior Bruto que es la suma de los valores anadidos porlos productores remunerados, legales e interiores, coincide con la suma de todas las rentas queperciben los factores productivos legales e interiores. En el Apartado 2.5 se discute con detalle estaigualdad.

2.3 ¿QUE PRECIOS SE CONSIDERAN?

La idea de usar los precios de las mercancıas para valorarlas es razonable en las economıas demercado y relativamente sencilla de implementar. Sin embargo plantea tres clases de problemas.Primero, los precios cambian casi continuamente y tendremos que decidir si usamos precios co-rrientes o precios de algun momento del pasado. Segundo, tendremos que decidir si los precios quevamos a usar incluyen los impuestos y las subvenciones indirectas. Y, tercero, tendremos que buscarmetodos de imputacion de precios para las mercancıas que no tienen precios evidentes, como losservicios publicos o los servicios financieros.

Page 62: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

54 / Macroeconomıa para casi Todos

2.3.1 Precios Corrientes o Precios Constantes

Los precios cambian con el tiempo y generalmente suben.3 Un euro no valıa lo mismo el 7 deseptiembre de 2008, que el 1 de enero de 2002 cuando se puso en circulacion, que el 1 de enero de1999 cuando se creo como una moneda electronica. Y lo mismo ocurrio en su dıa con las pesetas.Segun las historias seguramente un tanto exageradas de nuestros mayores, en 1930 con una pesetase podıa alimentar a una familia de cinco personas durante una semana y todavıa sobraban veintecentimos. Dejando a un lado esas exageraciones, la mayorıa de nosotros hemos experimentadopersonalmente las subidas de precios. Por ejemplo, en 1965 una cana de cerveza Mahou costaba 4pesetas y en 1998 costaba 125.

Valorar mercancıas usando precios cambiantes es como medir alturas usando un metro cam-biante. No podemos estar seguros si el valor ha cambiado porque han cambiado las cantidades oporque han cambiado los precios —si Margarita ha crecido o si ha encogido el metro. Para resolvereste problema, los Institutos de Estadıstica eligen un ano de referencia, al que llamamos ano base,y utilizan los precios medios de ese ano para valorar la produccion agregada de todos los periodos.Volviendo al sımil del metro elijen un ano determinado para fijar convencionalmente su tamano.

Por lo tanto, la produccion se puede valorar de dos formas. Cuando se usan los precios delperiodo en curso —que en la Expresion 2.5 llamamos pit— obtenemos el Producto Interior BrutoNominal, que valora la produccion en euros corrientes y por lo tanto cambiantes.

PIB NOMINALt = p1tq1t + p2tq2t + . . .+ pntqnt =n∑i=1

pitqit EUROS CORRIENTES (2.5)

Cuando valoramos el PIB de esta forma, no podemos saber si sus variaciones se deben a cambiosen las cantidades producidas o a cambios en los precios.

Cuando se usan los precios del periodo base —que en la Expresion 2.6 llamamos pib— obtenemosel Producto Interior Bruto Real, que valora la produccion en euros constantes.

PIB REALt = p1bq1t + p2bq2t + . . .+ pnbqnt =n∑i=1

pibqit EUROS CONSTANTES (2.6)

Cuando valoramos el PIB de esta forma, estamos seguros de que sus variaciones se deben a cambiosen las cantidades producidas.

La eleccion del ano base es arbitraria y se actualiza periodicamente para facilitar la imputacionde precios a las mercancıas que no existıan en el pasado. Cada vez que se cambia de base, cam-bian todas la series del PIB Real, y naturalmente sus tasas de crecimiento. Por lo que la historiaeconomica se reescribe periodicamente con cada cambio de base.

3En el Tema 5 estudiamos por que suben los precios.

Page 63: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 55

2.3.2 Precios de Mercado o Precios al Coste de los Factores

Otro problema que plantea la utilizacion de los precios como criterio de valoracion es el trata-miento que le damos a los impuestos y a las subvenciones indirectos. Cuando el Sector Publico gravael precio de venta de una mercancıa con un impuesto indirecto, o lo reduce con una subvencionindirecta, el precio que paga el comprador es distinto del precio que recibe el vendedor. Y tenemosque elegir cual de estos dos precios usar para valorar la produccion. Tecnicamente, al precio quepagan los compradores le llamamos Precio de Mercado, y el precio despues de impuestos y subven-ciones que reciben los vendedores le llamamos Precio a Coste de los Factores. La Expresion (2.7)define la relacion entre estos dos precios.

PCF = PM − IMP + SUB (2.7)

En esa expresion PCF es el Precio a Coste de los Factores, PM es el Precio de mercado, IMP sonlos impuestos indirectos y SUB son las subvenciones indirectas.

Si combinamos los precios corrientes y constantes con los precios de mercado y a coste de losfactores obtendremos cuatro tipos distintos de precios —precios de mercado corrientes y constantes,y precios a coste de los factores corrientes y constantes. Y a cada uno de esos tipos de precios lecorresponde una valoracion diferente del Producto Interior Bruto.

2.3.3 Los Precios de las Mercancıas Difıciles de Valorar

Para completar la discusion de los precios, vamos a describir muy brevemente los metodos quese utilizan para imputarles precios a las mercancıas que no los tienen. Concretamente a los serviciospublicos y a otros servicios difıciles de valorar.

Los precios de los servicios publicos

La valoracion de los servicios publicos —como la educacion publica, la sanidad publica, o losservicios del parque de bomberos— usando el metodo propuesto por S. Kuznets plantea la dificultadde que esas mercancıas o bien no tienen precios o, cuando los tienen, son precios polıticos que noreflejan adecuadamente el valor economico de esos servicios, o sea, sus costes de oportunidad. Enel caso de los servicios publicos este problema es especialmente grave porque en muchos paısesrepresentan una parte importante de toda la actividad economica. Por lo tanto, si omitieramos laproduccion del Sector Publico del calculo del Producto Interior Bruto, obtendrıamos una medidapoco representativa del verdadero tamano de la economıa.

Para resolver este problema, los Servicios Publicos se valoran calculando los salarios de todaslas personas que participan en su produccion. Por ejemplo, el valor de los servicios del Cuerpo deBomberos es igual al importe de sus nominas, y el valor de la Educacion Publica es la suma detodos los salarios que paga el Ministerio de Educacion. Segun este criterio, el valor anadido por elSector Publico coincide con el valor de todas las rentas salariales que paga ese sector.

Page 64: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

56 / Macroeconomıa para casi Todos

Los precios de otros servicios difıciles de valorar

Muchos de los servicios que presta del sector financiero son otro ejemplo de mercancıas difıciles devalorar, a pesar de que se produzcan en mercados competitivos. ¿Cual es el valor de los servicios deun cajero automatico?, ¿cuanto vale abrir una cuenta corriente, o hacer un deposito a plazo? Lasrespuestas a estas preguntas son relativamente complejas y las vamos a dejar sin contestar. Bastesaber que la Contabilidad Nacional establece distintas convenciones contables que nos permitenvalorar los servicios que no tienen precios evidentes.

1 de enero 31 de diciembre!

Producto

Interior

Bruto!

Producto

Interior

Neto!

K0!

K1!

K0!

Grafico 2.3: El Producto Interior Bruto y el Producto Interior Neto

2.4 EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB)

El Producto Interior Bruto de una economıa es la suma de los valores de todas las mercancıas finalesproducidas remunerada y legalmente en su territorio durante un periodo de tiempo determinado.Esa suma coincide con la de los valores anadidos por todos las productores interiores, remuneradosy legales en ese periodo.

2.4.1 ¿Por que es Bruto?

El Producto Interior Bruto se llama bruto porque no tiene en cuenta la depreciacion del capital.El Grafico 2.3 ilustra esta idea. El 1 de enero, al empezar un periodo contable cualquiera, el SectorInterior tiene un fondo de capital productivo cuyo valor es K0 y el valor del PIB es cero porquetodavıa no ha empezado la produccion. El 31 de diciembre, al finalizar el periodo contable, se haproducido el PIB, pero el valor del fondo de capital ha disminuido como consecuencia del desgasteque sufren las maquinas en los procesos productivos. Esa disminucion del valor del fondo de capitales la depreciacion. En el Grafico 2.3 el valor del capital depreciado es K1.

Por lo tanto, el Producto Interior Bruto sobreestima el valor de la actividad economica, porqueno tiene en cuenta que el fondo de capital se ha depreciado y que la capacidad productiva de la

Page 65: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 57

economıa ha disminuido. Para corregir esta sobreestimacion, el Producto Interior Neto (PIN) restaal PIB la depreciacion del capital. De ese modo, el PIN calcula el valor de la actividad economicaque mantiene constante el valor del fondo de capital. El PIN tiene la ventaja de que nos acerca alconcepto de Renta Disponible, porque la depreciacion no es una renta para nadie.

2.5 LA CONTABILIDAD NACIONAL

Igual que la Cuenta de Perdidas y Ganancias de una empresa refleja los resultados de su ejercicio,la Contabilidad Nacional es un conjunto de convenciones contables que nos permiten estimar elresultado agregado de todos los productores interiores desde tres puntos de vista: desde el puntode vista de la produccion, desde el punto de vista del gasto y desde el punto de vista de las rentas.Naturalmente, las convenciones de la Contabilidad Nacional estan disenadas para que los resultadosde esos tres enfoques coincidan. Ademas, la Contabilidad Nacional se integra perfectamente con lascategorıas del Modelo Macroeconomico Basico.

2.5.1 La Produccion

Desde el punto de vista de la produccion la Contabilidad Nacional clasifica a todas las actividadesproductivas en tres grandes ramas de la actividad: el sector primario que incluye a la agricultura,la ganaderıa y la pesca; el sector secundario que incluye a las ramas industriales y que suelesubdividirse en energıa, construccion e industria propiamente dicha; y el sector terciario que incluyea las ramas de los servicios y que suelen subdividirse en servicios de mercado y servicios publicos.

Grafico 2.4: Las Ramas de la Produccion (Fuente: Banco Mundial)

El Grafico 2.4 ilustra la composicion del Producto Interior Bruto en un grupo de 21 paıses detodo el mundo. En ese grafico se ve claramente que los paıses mas ricos tienen sectores primariosmuy pequenos, en casi todos los casos inferiores al 5 por ciento de sus Productos Interiores Brutos.

Page 66: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

58 / Macroeconomıa para casi Todos

En ese grupo de paıses India es el principal productor agrıcola, seguido por China, Argentina,Brasil y Chile. Entre los paıses europeos del grupo el principal productor agrıcola es Portugal.Por el contrario, los paıses mas desarrollados son los que generan una proporcion mayor de suvalor anadido en el sector de los servicios. Ademas de Hong Kong, que es un caso muy especial,Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Suecia superan el 70 por ciento. En la mayorıa de esospaıses el sector industrial supone entre un 20 y un 30 por ciento del Producto Interior Bruto y soloChina, Irlanda, Venezuela y Brasil superan el 30 por ciento. Tambien destacan las diferencias entreel modelo de crecimiento de China y el de India. China esta siguiendo el modelo de crecimientotradicional en el que la poblacion pasa de la agricultura a la industria y despues a los servicios. India,en cambio, es un caso excepcional entre las experiencias de crecimiento. Su poblacion esta pasandodirectamente desde la agricultura a los servicios. Se esta desarrollando con un sector industrial muyincipiente. Y su estructura productiva, en la que la participacion de los servicios supera ampliamentea la industria, es propia de paıses mucho mas ricos.

2.5.2 El Gasto

Desde el punto de vista del gasto, la Contabilidad Nacional contesta a tres preguntas. Primero,analiza que tipos de gastos son y los clasifica en gastos corrientes y gastos de inversion. Ademas, seplantea que sector realiza los gastos y los atribuye al Sector Privado, al Sector Publico y al SectorExterior. Por ultimo, determina donde se han producido las mercancıas en las que se materializael gasto y separa el gasto en produccion interior del gasto en produccion exterior.

Como ya hemos discutido en el Tema 1, los gastos corrientes tambien se llaman gastos deconsumo. En Espana en el primer trimestre de 2008, los gastos de consumo supusieron un 75,2por ciento del Producto Interior Bruto. El consumo de los Hogares fue un 59,6 por ciento y el15,6 por ciento restante fue el consumo del Sector Publico. Tambien veıamos en el Tema 1 que losgastos de inversion son el gasto en viviendas, en capital productivo y en existencias. En Espanaen el primer trimestre de 2008, los gastos de inversion tanto publica como privada supusieron un32,7 por ciento del PIB. Eso quiere decir que el gasto total del Sector Interior supuso un 107,9por ciento del PIB. O, lo que es lo mismo, que durante ese trimestre los hogares, las empresasy las administraciones publicas espanolas gastaron un 7,9 por ciento mas de lo que produjeron.Por lo tanto en el primer trimestre de 2008 el Sector Interior espanol tuvo que pedir prestado eseporcentaje del PIB trimestral —unos 20.000 millones de euros— al Sector Exterior.

El segundo objetivo de la contabilidad del gasto es descubrir que sector los realiza. El gastototal del Sector Privado es la suma de los gastos de consumo, y de inversion privados. Siguiendo conlas convenciones que hemos propuesto en el Tema 1, al consumo del Sector Privado lo denotamoscon la letra C y a la inversion del Sector Privado con la letra I. Del mismo modo, el gasto total delSector Publico incluye los gastos de consumo y de inversion publicos y lo denotamos con la letraG. En Espana durante el primer trimestre de 2008 esas partidas supusieron el 58,6, el 27,7 y el 21,6por ciento del PIB. La suma de esas tres partidas es valor total del gasto del Sector Interior. Estavariable tambien se llama Demanda Nacional o Absorcion y en Espana en 2008 supuso un 107,9por ciento del PIB.

Page 67: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 59

El gasto del Sector Interior no suele coincidir con el valor del Producto Interior Bruto por dosrazones: porque una parte del gasto del Sector Interior se dedica a comprar mercancıas producidasen el Sector Exterior, y porque parte del PIB se vende al Sector Exterior. Por ejemplo, P. P. Sombrareside en Espana. Cada vez que se compra una corbata italiana ese gasto se considera un gasto deconsumo de los hogares interiores espanoles y, sin embargo, la corbata se ha fabricado en el SectorExterior. Ademas buena parte de la produccion espanola de automoviles se vende en el exterior. Yaunque esos automoviles formen parte del PIB espanol, no estan incluidos en el gasto del SectorInterior espanol.

Si queremos saber cual es el valor del gasto del Sector Interior en las mercancıas del PIB,tenemos que restar al valor del gasto total del Sector Interior, C+I+G, el valor de las importaciones,que denotamos con la expresion IM. Formalmente, el valor de esa resta es C + I + G − IM. Lasimportaciones espanolas durante el primer trimestre de 2008 supusieron un 33,8 por ciento del PIB.Por lo tanto el Sector Interior espanol compro solamente un 74,1 (= 107, 9 − 33, 8) por ciento delPIB espanol.

Por ultimo, para recuperar el valor del PIB a partir del gasto, al gasto total del Sector Interioren las mercancıas que forman parte del PIB tenemos que sumarle el valor del gasto del SectorExterior en esas mercancıas. O sea, el valor de las exportaciones del Sector Interior, que hemosdenotado con la letra X. Formalmente la expresion que relaciona el PIB con los agregados delgasto es la siguiente:

PIB = C + I +G+X − IM (2.8)

La expresion C + I + G + X − IM es el gasto de toda la economıa global en produccion interior.Esa suma coincide con el valor del PIB porque la inversion incluye las variaciones de existencias, osea a la parte de la produccion no vendida y, por lo tanto, no comprada.

2.5.3 La Renta

Todo el Producto Interior Bruto a Coste de los Factores se reparte entre los factores productivosque han contribuido a generarlo. Quizas su distribucion sea objetable, pero alguien se queda contodo el valor que crean los productores interiores. O, dicho con otras palabras, todo el PIB es rentapara alguien. Una parte de esas rentas le corresponde al trabajo y las llamamos salarios brutos.Son brutos porque incluyen todos los costes laborales que pagan las empresas —las cotizacionessociales y los impuestos directos sobre el trabajo forman parte de esos costes. Otra parte de esasrentas son las rentas del capital productivo. O sea, el coste economico del uso del capital. Otraparte son las rentas de la tierra. O sea, el alquiler del espacio fısico donde se realiza la produccion.Por ultimo, el resto del PIB son las rentas brutas de la empresa. O sea la remuneracion del riesgoy de la organizacion de la produccion.

Como ilustra el Grafico 2.5 los beneficios se definen residualmente. Desde un punto de vistaagregado la definicion formal de beneficio es la siguiente

B ≡ PIB− (W +R+A) (2.9)

Page 68: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

60 / Macroeconomıa para casi Todos

En esa expresion B representa a los beneficios brutos, W a los salarios, R a la renta del capital yA a la renta de la tierra. Esta convencion contable hace que la suma de todas las rentas factoriales,que denotamos Y , coincida exactamente con el valor del PIB. Formalmente

Y = W +R+A+B = W +R+A+ [PIB− (W +R+A)] = PIB (2.10)

El Producto Interior Bruto

Salarios

Renta delCapital

Renta de la Tierra

Beneficios

Grafico 2.5: El Producto Interior Bruto y la Renta

La Contabilidad Nacional espanola llama a las rentas del trabajo, Renta de los Asalariados yagrupa a todas las demas rentas factoriales en un agregado unico al que llama Excedente Bruto dela Explotacion o Renta Mixta. Cuando calculamos el PIB a Precios de Mercado, el Sector Publicorecibe los impuestos indirectos netos de subvenciones vinculados a la produccion. La ContabilidadNacional espanola llama a esas rentas Impuestos Netos sobre los Productos. En el tercer trimestrede 2006 en Espana la Renta de los Asalariados supuso un 45,8 por ciento del PIB a precios demercado, las Rentas Mixtas un 44.1 por ciento y los Impuestos Netos sobre los Productos un 10.1por ciento.

2.5.4 Las Identidades de la Contabilidad Nacional

Las identidades de la Contabilidad Nacional son las convenciones contables que nos permitencalcular el Producto Interior Bruto desde tres puntos de vista y obtener exactamente el mismoresultado. Como hemos visto en el Apartado 2.4, el PIB es el valor de la produccion interior,remunerada, legal y final. En el Apartado 2.5.2 hemos comentado las convenciones contables quenos permiten calcular el PIB desde el punto de vista del gasto. Formalmente estas convenciones seresumen en la Expresion (2.8). Por ultimo, en el Apartado 2.5.3 hemos comentado las convencionescontables que nos permiten calcular el PIB desde el punto de vista de las rentas y que se resumen

Page 69: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 61

en la Expresion (2.10). Si juntamos esas dos expresiones obtenemos las dos identidades siguientes

PIB ≡ GASTO ≡ RENTA (2.11)

que puede expresarse con un poco mas de detalle como sigue

PIB ≡ C + I +G+X − IM ≡ Y (2.12)

Si tuvieramos que elegir una sola expresion para representar la esencia del analisis macroeconomicoprobablemente serıa una de esas dos expresiones, que nos recuerdan que en macroeconomıa laproduccion es igual al gasto y a la renta. Esas identidades son el fundamento del Modelo IS-LM,de la teorıa de la Oferta y la Demanda Agregadas, y de casi todos los modelos macroeconomicosdinamicos mas avanzados.

2.6 LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Las identidades de la contabilidad nacional pueden usarse para descubrir cuales son los flujosfinancieros de la economıa global. Esos flujos financieros coinciden con los flujos del ahorro delSector Privado, del Sector Publico y del Sector Exterior. En la Expresion 1.3 del Tema 1 definimosel ahorro del sector privado, S, como la parte no consumida de la renta disponible de los hogares,o sea

S = YD− C = (Y + Z + INT + REN− T )− C (2.13)

La ultima igualdad de la Expresion (2.12) establece que la renta coincide con el gasto, o sea que

Y = C + I +G+X − IM (2.14)

Si sustituimos la Expresion (2.14) en la segunda igualdad en la Expresion (2.13), simplificamos elresultado, y agrupamos los distintos terminos obtenemos que:

S = I + [(G+ Z + INT)− T ] + (X − IM + REN) (2.15)

En la Expresion (1.0) del Tema 1 hemos aprendido que el termino entre corchetes de la igualdadanterior es precisamente el Deficit Publico, que llamabamos DEF. Y en la Expresion (1.12) hemosaprendido que el termino entre parentesis es el Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente, quellamabamos SBCC. Si sustituimos estas dos definiciones en la Expresion (2.15) obtenemos que

S = I + DEF + SBCC (2.16)

La Igualdad (2.16) establece que el ahorro del Sector Privado se dedica a financiar la inversion,el deficit del Sector Publico, y el Saldo de la Balanza por Cuenta Corriente que es una forma deexpresar el deficit del Sector Exterior con el Sector Interior.

Page 70: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

62 / Macroeconomıa para casi Todos

Otra forma muy util de escribir la Expresion (2.16) es la siguiente

S − I = DEF + SBCC (2.17)

Esta expresion nos recuerda que, cuando S mayor que I, la capacidad de financiacion del SectorPrivado tiene que materializarse en creditos a los otros dos sectores del Modelo Basico: al SectorPublico, cuando el deficit publico es positivo, o al Sector Exterior, cuando el Saldo de la Balanzapor Cuenta Corriente es positivo. En cambio, cuando S es menor que I, el Sector Privado necesitafinanciacion que solo puede proceder de los otros dos sectores de modelo: del Sector Publico, cuandoeste tiene un superavit, o del Sector Exterior, cuando el Saldo de la Balanza por Cuenta Corrientees negativo. El Cuadro 2.0 ilustra estas relaciones usando datos recientes de la economıa mundial.

Paıs S I S − I = DEF + SBCC

Espana 18,0 26,9 –8,9 = –0,4 − 8,5Eurozona 23,1 21,7 1,4 = 1,5 − 0,1Estados Unidos 13,3 17,2 –3,9 = 2,2 − 6,1Japon 35,4 26,8 8,6 = 4,8 + 3,8

Cuadro 2.0: Contabilidades Financieras en 2007 ( % del PIB)

En 2007 la economıa espanola estaba todavıa en plena fase expansiva y los hogares, las empresasy el sector publico espanoles invertıan casi el 27 por ciento del Producto Interior Bruto, buenaparte en el sector de la construccion. En cambio, ahorraban relativamente poco: apenas un 18 porciento del PIB. Por lo tanto, la economıa espanola necesitaba casi un 9 por ciento del PIB —unos90.000 millones de euros al ano— de financiacion exterior. El Sector Publico espanol contribuyo afinanciar una pequena parte de esas necesidades con un superavit del 0,4 por ciento, y el resto dela financiacion provino del ahorro del Sector Exterior que compro unos 85.000 millones de euros depasivos emitidos por la economıa espanola. Este modelo de crecimiento, que como hemos visto enel Tema 0 esta claramente desequilibrado ha sido sostenible en buena parte gracias a la integracionde la economıa espanola en la Eurozona lo que le da acceso privilegiado al ahorro de los demaspaıses integrados en el euro y ha permitido a los bancos espanoles financiarse a costes relativamentebajos en el mercado interbancario del euro.

Los datos de la Eurozona, apoyados en las mayores tasas de ahorro y en las menores tasas deinversion francesas y alemanas dibujan un panorama muy diferente. En 2007 el Sector Privado de laEurozona ahorraba mas de lo que invertıa y en consecuencia era un prestamista neto. Concretamentesu capacidad de financiacion supuso un 1,4 por ciento del PIB y se dedico a financiar el deficitagregado de sus sectores publicos, 1,5 por ciento, con una pequena ayuda del 0,1 por ciento definanciacion exterior.

Estados Unidos y Japon son otros dos casos muy interesantes. El Sector Privado de EstadosUnidos invierte poco, apenas un 17 por ciento del PIB, pero ahorra menos, apenas un 13 por ciento.Por lo tanto, las necesidades de financiacion del Sector Privado son elevadas: un 3,9 por ciento delPIB. Estas necesidades se magnifican si las sumamos al 2,2 por ciento del deficit del Sector Publico.

Page 71: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 63

Por lo que en 2007 las necesidades totales de financiacion de Estados Unidos ascendieron a un 6,1por ciento de su Producto Interior Bruto, lo que supuso unos 844.000 millones de dolares. Comoilustra el Grafico 2.6, esa financiacion provino fundamentalmente de China, de Japon y de los paısesproductores de petroleo.

Grafico 2.6: Saldos de las Balanzas por Cuenta Corriente (×109 USD 2006)

Por ultimo en 2007 la situacion de la economıa japonesa era casi simetrica a la de la esta-dounidense. Con un 35,4 por ciento de su PIB, las tasas de ahorro japonesas casi triplicaban alas estadounidenses. Y, a pesar de la elevada cuantıa de sus gastos de inversion, la capacidad definanciacion del Sector Privado japones supuso un notable 8,6 por ciento. Ese excedente de ahorrose dedico a financiar el cuantioso deficit del Sector Publico japones, que supuso un 4,8 por cientodel PIB, y el 3,8 por ciento restante se dedico a financiar al resto del mundo, y mayoritariamenteal consumo estadounidense.

Si queremos cuantificar los usos del ahorro de todo el Sector Interior, sin distinguir entre elahorro del Sector Privado y el del Sector Publico tenemos que hacer una ultima transformacionde la Expresion (2.17). Algebraicamente si pasamos el deficit publico al otro lado de la igualdadobtenemos la siguiente expresion:

S −DEF = I + SBCC (2.18)

El deficit publico con signo negativo es el superavit publico y el superavit publico es el ahorro delSector Publico, o sea la cuantıa en la que los recursos propios del Sector Publico exceden a susempleos. Por lo tanto la expresion S −DEF es el valor del ahorro del Sector Interior al que vamosa llamar SINT. Entonces la Expresion (2.18) equivale a

SINT = I + SBCC (2.19)

Esta expresion establece que el ahorro del Sector Interior se dedica a financiar la inversion delSector Privado y el deficit del Sector Exterior.

Page 72: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

64 / Macroeconomıa para casi Todos

Para terminar este tema, le proponemos al lector interesado que dedique unos minutos a resolverel Ejercicio 2.1. Este ejercicio puede resultar un poco complicado al principio, pero con un pocode paciencia se puede resolver. Lo hemos incluido porque es muy util para entender los conceptosque hemos definido en los Temas 1 y 2 y para aprender como se integran en la practica el ModeloBasico, la Contabilidad Nacional y la Contabilidad Financiera.

Ejercicio 2.1: Santa Ana es una pequena isla que tiene miles de agricultores y dos grandes empresas:

la Sociedad de Automocion de Santa Ana (SASA) y la cadena de Supermercados Don Simon.

Supongamos ademas que Santa Ana no tiene Sector Publico.

Durante 2007 la SASA fabrico 1.000 coches y 100 camionetas. Los coches se vendieron por

15.000 dolares y las camionetas por 20.000 dolares. Los hogares de Santa Ana compraron 800

coches y los 200 restantes se dedicaron a la exportacion y Don Simon compro todas las camionetas

para dedicarlas al reparto.

Don Simon vendio toda su produccion a los hogares de la isla y el valor de sus ventas ascendio a

140 millones de dolares. Durante ese ano todos los agricultores de Santa Ana trabajaron por cuenta

propia y vendieron toda su produccion a Don Simon. El valor de las ventas de productos agrıcolas

ascendio a 70 millones de dolares. El siguiente cuadro contiene las rentas factoriales que pagaron

las empresas a los hogares medidos en millones de dolares:

SASA Don Simon Agricultores

Salarios 10 40 0Rentas del capital 4 5 10Alquileres 1 15 20

(a) Calcule el valor de la produccion final de Santa Ana; (b) calcule su valor anadido total; (c)

calcule el valor de la renta agregada de los hogares de Santa Ana; (d) calcule el valor del gasto del

Sector Interior de Santa Ana en produccion final; (e) compare sus respuestas a los apartados (a)

(b) (c) y (d); y (f) calcule el ahorro del Sector Privado de Santa Ana e identifique sus usos.

Santa Lucıa es otra pequena isla que pertenece al mismo archipielago que Santa Ana. Santa

Lucıa tiene un Sector Publico y que en todo lo demas es casi identica a Santa Ana. En 2007 los

gastos del Sector Publico de Santa Lucıa fueron los siguientes: el Sector Publico compro 50 coches de

los que en Santa Ana se destinaban a la exportacion. Ademas, el Sector Publico de Santa Lucıa

pago 8 millones de dolares en sueldos al Cuerpo de Bomberos y realizo transferencias corrientes a

los hogares por valor de 33,5 millones de dolares. Para financiar estos gastos, recaudo un impuesto

sobre el valor anadido del 10 % y un impuesto sobre todas las rentas de los hogares del 15 %.

Ademas, los hogares de Santa Lucıa importaron 1.000 ordenadores y pagaron 2.000 dolares por

cada uno. (g) Conteste a las preguntas que se plantean los apartados (a)–(f) para el caso de Santa

Lucıa.

Page 73: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 3

El SECTOR PUBLICO Y LAPOLITICA FISCAL

Page 74: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

66 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 75: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 3

EL SECTOR PUBLICO Y LA POLITICA FISCAL

The free man will ask neither what his country can do for him nor what he can do for hiscountry. He will ask rather “What can I and my compatriots do through government to help usdischarge our individual responsibility, to achieve our several goals and purposes, and above all,to protect our freedom?”.

Milton Friedman – Capitalism and Freedom

Contenido

3.0. Introduccion3.1. El Sector Publico en el Modelo Macroeconomico Basico3.2. El Sector Publico en Espana3.3. El Sector Publico en la Union Europea3.4. La Polıtica Fiscal

Page 76: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

68 / Macroeconomıa para casi Todos

3.0 INTRODUCCION

El epıgrafe de Milton Friedman que encabeza este tema recuerda al discurso con el que John F.Kennedy inauguro su presidencia. En ese discurso el nuevo presidente pidio a sus conciudadanosque no se preguntara que es lo que el Estado podıa hacer por ellos y les propuso que en cambio sepreguntaran que es lo que podıan hacer ellos para conseguir que su paıs fuera mas prospero, masinfluyente y mas feliz. Friedman rechaza las dos preguntas porque presuponen una vision organicistadel Estado. El Estado como un organismo distinto de la suma de los individuos que lo componen.En su lugar, propone una vision individualista del Estado. Desde este punto de vista, el Estadono es mas que la actividad colectiva de un grupo de individuos que se asocian libremente paraalcanzar mejor sus diversos fines y objetivos y sobre todo, nos dice Friedman, para proteger sulibertad individual.

Quizas mas que en ningun otro, en este tema la economıa y la polıtica se mezclan. Y separarlos conocimientos objetivos de los valores normativos se hace mas difıcil. En cualquier caso, conindependencia de cual sea la organizacion del Estado y de como se determinen sus objetivos, alSector Publico le corresponde la elaboracion de las normas y el diseno del sistema de incentivosque regulan el comportamiento del Sector Privado. Y la mayorıa de los economistas creemos quela razon ultima por la que Estados Unidos crece mas que Europa, por la que Corea del Sur se hadesarrollado economicamente mucho mas deprisa que Corea del Norte y por la que si nos dieran aelegir muchos preferirıamos nacer en Suecia a nacer en Burkina Fasso no tiene que ver, ni con losrecursos naturales, ni con la cultura, sino con los incentivos. Y, por lo tanto, con la legislacion queestablece las reglas del juego vigentes en cada territorio.

En este tema vamos a estudiar con detalle el papel del Sector Publico en la economıa, las razoneseconomicas que justifican su intervencion en los mercados y las posibilidades y las limitaciones dela polıtica economica. Tambien vamos a analizar los presupuestos del Estado espanol y a describircuantitativamente sus partidas.

3.1 EL SECTOR PUBLICO EN EL MODELO MACROECONOMICO BASICO

La mejor forma de entender el Sector Publico es pensar en el como si fuera una gran empresa. Es unaempresa muy especial porque no usa los criterios del mercado para asignar sus recursos. Y porque,como tiene el monopolio legal en muchas de sus actividades, no compite con otras empresas. Peroes una empresa al fin y al cabo. Como todas las empresas persigue unos objetivos determinados, ycomo todas ellas cuenta con unos recursos limitados para alcanzar esos objetivos.

En las democracias los objetivos del Sector Publico son los que establecen sus legislaciones.De una manera generica esos objetivos son la financiacion, y en muchos casos la provision, demercancıas publicas y la redistribucion de las rentas. Por ejemplo, todos los Sectores Publicostienen el monopolio de la produccion de normas y la garantıa de su cumplimiento. Por lo tanto eldiseno de los sistemas de incentivos que regulan el funcionamiento de la economıa es responsabilidadultima del Sector Publico. Y, en consecuencia, el merito por su buen funcionamiento y el demerito

Page 77: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 69

por su mal funcionamiento tambien le corresponde en ultima instancia al Sector Publico. Ademas,las mayorıa de los Estados se ocupan de la provision de servicios publicos como la educacion, lasanidad, la seguridad o la defensa, muchas veces sustituyendo por completo al Sector Privado ocomplementando parcialmente.

Los recursos de los que dispone el Sector Publico tambien los determinan las leyes. Concreta-mente se determinan en los Presupuestos Generales del Estado que los parlamentos de los paısesdemocraticos aprueban en el otono. Como ya hemos visto en el Apartado 0.5.1 del Tema 0 y en elApartado 1.2 del Tema 1 los presupuestos de todos los Sectores Publicos pueden resumirse comosigue:

G+ Z + INT = T + DEF (3.0)

La primera partida de los empleos del Sector Publico es el gasto publico, la llamamos G, e in-cluye todas las compras del Sector Publico de mercancıas de consumo y de inversion. Una parteimportante de esa partida son los salarios de todos los empleados publicos. Ademas, como hemosaprendido en el Tema 1, el valor de los sueldos que paga el Sector Publico es la forma de valorar laaportacion del Sector Publico al Producto Interior Bruto. La segunda partida, Z, son las transfe-rencias que el Sector Publico hace a restantes sectores del modelo —al Sector Privado y al SectorExterior. Las transferencias son gastos sin contrapartida. No suponen una demanda directa paralas empresas. Y son el principal instrumento que usa el Sector Publico para redistribuir la renta.La tercera partida de los empleos del Sector Publico son sus costes financieros, que llamamos INT.Como todos las empresas que usan recursos ajenos para financiar su actividad, el Sector Publicotiene que pagar los intereses de la Deuda Publica. Esa partida de los empleos publicos esta compro-metida desde el principio de los ejercicios presupuestarios y si el Sector Publico dejara de pagarlosentrarıa formalmente en una suspension de pagos.

Los recursos del Sector Publico, como los de cualquier empresa, pueden ser recursos propios orecursos ajenos. A los recursos propios del Sector Publico los denominamos T y son las recauda-ciones de todos los impuestos, las cotizaciones sociales, las tasas que el Sector Publico cobra porla prestacion de determinados servicios, las multas y cualquier otra renta que genera o recibe elSector Publico. Cuando los recursos propios del Sector Publico no son suficientes para financiar susempleos, el Sector Publico emite Deuda Publica y se financia con recursos ajenos. Esos recursosajenos son el deficit publico o el endeudamiento publico, que denotamos por DEF. Los deficitspublicos son flujos que se acumulan en el fondo de la Deuda Publica como indica la Expresion (3.1)

Dt+1 = Dt + DEFt (3.1)

La variable Dt+1 es el valor de la Deuda Publica al principio del periodo t+ 1, la variable Dt es elvalor de la Deuda Publica al principio del periodo t y la variable DEFt es el deficit publico duranteel periodo t. Cuando los recursos propios del Sector Publico son mayores que sus empleos el SectorPublico tiene un superavit y el saldo vivo de la Deuda Publica se reduce.

Page 78: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

70 / Macroeconomıa para casi Todos

3.2 EL SECTOR PUBLICO EN ESPANA

Como Espana esta integrada en la Union Europea, su Sector Publico se organiza en cuatro grandesambitos territoriales: la Union Europea, la Administracion Estatal, las Comunidades y las CiudadesAutonomas y las Corporaciones Locales. Ademas, aunque formalmente esten separadas del Estado,las Administraciones de la Seguridad Social son una parte cuantitativamente muy importante delSector Publico espanol.

G (21,2 %) + Z (23,0 %) + INT (2,0 %) = T (46,0 %) + DEF (0,2 %) (3.2)

La Expresion (3.2) cuantifica las principales partidas del presupuesto del Sector Publico espanolen 2004. En esa expresion se observa que la partida mas grande fueron las transferencias. Con-cretamente en ese ano el Sector Publico espanol transfirio el 23 por ciento del Producto InteriorBruto, gasto el 21,2 por ciento en mercancıas de consumo y de inversion y pago un 2 por cientodel PIB en concepto de intereses. Para financiar estos gastos, recaudo un 46 por ciento del PIB yse endeudo por valor de un 0,2 por ciento.

El Grafico 3.0 ilustra la evolucion tamano del Sector Publico espanol. En el Panel A se observaque en los anos 70 los empleos totales del Sector Publico espanol estaban en torno al 25 porciento del Producto Interior Bruto. En los 25 anos siguientes el Sector Publico crecio de una formacontinuada hasta duplicar su tamano, superando el 46 por ciento del PIB en 1993. A partir deentonces se inicia un proceso intenso de reduccion del gasto, en parte para cumplir con los Criteriosde Maastrich. Y en 2006 la participacion de los gastos del Sector Publico el PIB espanol habıabajado hasta el 39 por ciento.

El Panel B del Grafico 3.0 ilustra la evolucion del deficit publico. Segun esos datos, en todos loanos comprendidos ente 1970 y 2003, el Sector Publico espanol tuvo que recurrir al endeudamientopara financiarse. Los mayores deficits correspondieron a 1981 y 1982 cuando superaron el 8 porciento del Producto Interior Bruto y a 1993, 1994 y 1995 cuando superaron claramente el 6 porciento. A partir de ese ano se inicio un proceso decidido de reduccion del deficit publico paracumplir con los Criterios de Maastrich que exigıan que en 1998 los deficits de los paıses que querıanincorporarse al euro no podıan superar el 3 por ciento del PIB. Esa polıtica de contencion del deficitcontinuo hasta alcanzar el primer superavit en el ano 2003. Superavits que se repetirıan en los anos2005, 2005 y 2006.

Como ya hemos comentado, los deficits publicos son el flujo que alimenta al fondo de la DeudaPublica. El Panel C del Grafico 3.0 ilustra la evolucion de esta variable. En 1980 la Deuda Publicaespanola apenas superaba el 16 por ciento del PIB. Desde ese ano crecio casi continuamente hastaalcanzar el 66,8 por ciento del PIB en 1996. A partir de ese ano el ratio Deuda/PIB se fue reduciendoano a ano hasta alcanzar el 36,2 por ciento en 2007.

Los Paneles D y E del Grafico 3.0 ilustran la participacion del Sector Publico en la ContabilidadNacional. Como ya comentamos en el Tema 2, los servicios publicos se valoran por los salarios quepaga el Sector Publico. Siguiendo esta convencion, entre los anos 2000 y 2006 la aportacion del

Page 79: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 71

Grafico 3.0: El Sector Publico en Espana

20

25

30

35

40

45

50

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Gasto

Empleos/PIB (%)

Recursos/PIB (%)

-2

0

2

4

6

8

10

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Déficit

Déficit Público/PIB (%)

Panel A: Los Recursos y los Empleos Publicos Panel B: El Deficit Publico

10

20

30

40

50

60

70

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

DP

Deuda Pública/PIB (%)

8

8,5

9

9,5

10

10,5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Salarios

Panel C: La Deuda Publica Panel D: La Participacion en la Produccion

12

14

16

18

20

22

24

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

CP

Consumo Público/PIB (%)

Inversión Pública/PIB (%)

G/PIB (%)

2

4

6

8

10

12

14

16

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Gasto

Cotizaciones Sociales/PIB (%)

Renta y Patrimonio/PIB (%)

Producción e Importación/PIB (%)

Panel E: La Participacion en el Gasto Panel F: Los Componentes de los Recuros

5

10

15

20

25

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Gasto

Prestaciones Sociales/PIB (%)

Consumo Público/PIB (%)

0

1

2

3

4

5

6

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Gasto

Intereses/PIB (%)

Subvenciones a la Expotación/PIB (%)

InversiónPública/PIB (%)

Panel G: Los Componentes de los Empleos (1) Panel H: Los Componentes de los Empleos (2)

Page 80: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

72 / Macroeconomıa para casi Todos

Sector Publico al PIB espanol se aproximo mucho al 10 por ciento. Desde el punto de vista delGasto el Sector Publico compra mercancıas de consumo y de inversion que nosotros incluimos en lavariable G. Desde 1994, la participacion del Sector Publico en el gasto ha permanecido relativamenteconstante en torno a un 20 por ciento del PIB.

Por ultimo, los Paneles F, G y H del Grafico 3.0 contienen las series de los principales compo-nentes de los recursos y los empleos del Sector Publico espanol. En lo que respecta a los recursos, elPanel F ilustra que las cotizaciones sociales son la principal fuente de ingresos del Sector Publico,seguidos de los impuestos indirectos y de los impuestos directos. Pero en 2006 las cuantıas de estastres fuentes de ingresos eran muy similares. En cuanto a los empleos, en los ultimos anos las pres-taciones sociales han supuesto aproximadamente un 22 por ciento del PIB y han sido la principalpartida de gasto del Sector Publico. El salto que registro esa serie en 1995 se debio a la inclusionen su calculo de las transferencias sociales en especie. La segunda partida en importancia es elconsumo publico que en los ultimos anos ronda el 20 por ciento. Y entre las partidas menores, enlos ultimos anos los gastos de inversion, los pagos de intereses y las subvenciones a la explotacionhan supuesto aproximadamente un cuatro, un dos y un uno por ciento del PIB.

3.3 EL SECTOR PUBLICO EN LA UNION EUROPEA

La Union Europea es una asociacion de paıses que comparten parcialmente su soberanıa. Surgio co-mo una union aduanera que es un grupo de paıses que deciden suprimir sus aranceles interiores yfijar un arancel exterior comun. Despues se transformo en un mercado unico cuando sus miembrosdecidieron suprimir todas las barreras al movimiento de mercancıas y personas entre sus territo-rios, naturalmente con algunas excepciones. En 1998 una parte de sus miembros fijaron sus tiposde cambio y crearon una union monetaria adoptando una moneda unica y una polıtica monetariacomun. Hoy, entre dimes y diretes, los miembros de la Union estan buscando formulas de avanzaren la union polıtica de sus Estados. Las instituciones de la Union Europea son la Comision, elConsejo, y el Parlamento Europeos, los Tribunales Europeos de Justicia y de Cuentas y el BancoCentral Europeo para los paıses miembros de la Union Monetaria Europea. Estas institucionessupervisan el cumplimiento de los tratados de la Union y crean normas que obligan a todos lospaıses miembros.

Los tratados de la Union Europea establecen que su presupuesto debe estar equilibrado siem-pre. Por lo tanto impiden que la Union Europea emita deuda y que busque recursos ajenos parafinanciarse. La cuantıa del presupuesto de la Union supone, aproximadamente, un 1,25 por cientodel Producto Interior Bruto de sus paıses miembros, lo que en numeros redondos equivale a un14 por ciento del PIB espanol. Aproximadamente el 40 por ciento de ese presupuesto se dedica asubvencionar la agricultura dentro del marco de la Polıtica Agrıcola Comun. Si tenemos en cuentaque la agricultura aporta algo menos del 3 por ciento del PIB de la Union Europea, la cuantıa deestas subvenciones es muy difıcil de justificar. Ademas las subvenciones agrıcolas europeas fomen-tan la ineficiencia de los agricultores europeos, cierran los mercados europeos a los productos de lospaıses mas pobres, distorsionan el mercado mundial de productos agrıcolas y dificultan el comercio

Page 81: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 73

mundial.

Los fondos estructurales y de cohesion suponen un 30 por ciento del presupuesto de la UnionEuropea y son la segunda partida en importancia. Esos fondos se dedican a financiar infraestructurasy otras inversiones publicas y se dirigen prioritariamente a las regiones mas desfavorecidas delterritorio de la Union. El 30 por ciento restante se emplea en partes aproximadamente iguales enayudar a los candidatos a la adhesion, en financiar las relaciones internacionales de la Union, en laadministracion de las instituciones europeas y en otras polıticas internas.

Los recursos de la Union Europea proceden mayoritariamente de la recaudacion de aranceles yotras tasas aduaneras. Esto se debe a que la Union Europea fue un union aduanera en sus orıgenes.Concretamente todos los paıses miembros de la Union transfieren el 90 por ciento de la recaudacionde sus aduanas a Bruselas y se quedan con el 10 por ciento restante para costear la administracionde este impuesto. Ademas, todos los paıses miembros de la Union aportan al presupuesto europeoel 1,5 por ciento de la recaudacion del impuesto sobre el valor anadido. Por eso este impuesto ysus tipos mınimos son obligatorios para todos los paıses y todas las mercancıas que se producenen el territorio de la Union. El resto del presupuesto se costea a escote entre los paıses miembrosen proporcion a las cuantıas de sus PIBs. La agencia estadıstica de la Union Europea, supervisala contabilidad nacional de los paıses miembros para evitar omisiones intencionadas que redujeranestas aportaciones.

En resumen, los recursos de la Union Europea proceden mayoritariamente de la recaudacionde sus aduanas y se dedican mayoritariamente a financiar su agricultura. El origen y el destino delos recursos comunes desfavorece claramente al Reino Unido que recauda mucho en sus aduanaspor su condicion insular y por sus vınculos comerciales con los paıses de la Commonwealth, y querecibe muy pocas subvenciones por el tamano reducido de su agricultura. Para compensar estedesequilibrio, Bruselas envıa todos los anos a Londres una transferencia especıfica a la que se llamafamiliarmente el cheque ingles.

3.4 LA POLITICA FISCAL

De una forma muy general, la polıtica fiscal es una descripcion de todas las actividades del SectorPublico y de su regulacion de las actividades del Sector Privado. La historia economica de lahumanidad puede contarse como un proceso continuado de redefinicion de las relaciones entre elSector Publico y el Sector Privado. Y de busqueda de soluciones estables y eficientes a los problemasde la definicion y garantıa de los derechos de propiedad y del reparto de tareas entre esos dossectores.

3.4.1 ¿Cuanto Sector Publico?

En el Sector Privado los recursos se asignan siguiendo los criterios del mercado. En los mercadoscompetitivos las empresas mas eficientes son las encargadas de producir las mercancıas para loshogares que estan dispuestos a pagar mas por ellas. En el margen, el coste de produccion se

Page 82: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

74 / Macroeconomıa para casi Todos

iguala con la disposicion de pago y, de esta forma, el excedente social —que es la suma de losexcedentes de los productores y de los consumidores— se maximiza. La busqueda continua deganancias competitivas aumenta la eficiencia de los productores. Y el intento de encontrar nuevosmercados y atender mejor las necesidades o los deseos de los consumidores aumenta la diversidadde las mercancıas.

Sin embargo, hay dos grandes categorıas de mercancıas en las que las asignaciones de losmercados no son eficientes: las mercancıas publicas y aquellas que presentan externalidades en suproduccion o en su consumo. Las mercancıas privadas se caracterizan por la exclusividad de suconsumo o de su disfrute. Al comprarme una bicicleta en realidad me estoy comprando el derechoa utilizarla en exclusiva. Como la bicicleta es mıa, solo la vamos a usar yo y quien yo diga.1

En cambio, las mercancıas publicas puras no tienen esa caracterıstica. Si yo vivo en un edificiode muchos pisos y contrato los servicios del Cuerpo de Bomberos, todos mis vecinos disfrutan de laproteccion contra los incendios que yo estoy pagando. Al no poder excluir a los demas del consumode esas mercancıas, nadie quiere comprarlas. Todos esperamos que sea otro vecino el que contratea los bomberos y nos “invite” a disfrutar de sus servicios. Muchas veces, el resultado de esa esperaes que nadie contrata a los bomberos. Y el edificio se quema cuando se produce el primer incendio.Una forma de evitar ese resultado es que paguemos a los bomberos entre todos los vecinos. O seaque la lucha contra los incendios se convierta en un servicio publico. Ademas de los bomberos, ladefensa y la seguridad —o por lo menos algunos de sus aspectos— son otros ejemplos tıpicos demercancıas publicas porque el que las costea no puede excluir a los demas de su consumo.

Algunas mercancıas son publicas pero solo parcialmente. Se parecen a las mercancıas privadasporque sus propietarios pueden excluir de su consumo a los demas, y se parecen a las mercancıaspublicas porque su consumo —o su produccion— benefician o perjudican a los demas. Si yo mevacuno contra la gripe, excluyo a los demas del uso de mi dosis de la vacuna y me protejo contra laenfermedad. Pero tambien beneficio a los demas porque si yo estoy vacunado no puedo contagiarles.Tecnicamente decimos que el consumo —o la produccion— de esas mercancıas tienen efectos ex-ternos, o externalidades. Cuando una mercancıa tiene efectos externos, la cantidad optima desde elpunto de vista de la sociedad no coincide con la cantidad optima desde el punto de vista de los in-dividuos. Y el Sector Publico interviene para corregir las diferencias. La sanidad y la educacion sonlos dos ejemplos tradicionales de mercancıas que tienen externalidades positivas. En muchos paısesel Sector Publico complementa o sustituye al Sector Privado en la provision de esas mercancıaspara aumentar su consumo.

El tabaco, de alcohol, y algunos psicotropos son ejemplos de mercancıas que tienen externali-dades negativas. Y la limitacion o la prohibicion de sus consumos son las formas que tiene el SectorPublico de corregir las externalidades. La congestion es otro ejemplo de una externalidad negativaque es mas difıcil de corregir. Si yo utilizo mi vehıculo privado, ocupo la carretera e impongo el costede tener que circular mas lentamente a los demas. Por ultimo, la contaminacion y el agotamientode los recursos colectivos no renovables son ejemplos de externalidades negativas en la produccion.

1Por eso Proudhon decıa que la propiedad privada era un robo. El propietario de un recurso “roba” a los demasel derecho a utilizarlo.

Page 83: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 75

Grafico 3.1: El Sector Publico en el Mundo

Corregir esas externalidades no es sencillo. Todas las soluciones pasan por definir los derechos depropiedad sobre esos recursos y regular su utilizacion.

La provision de mercancıas por el Sector Publico resuelve algunas de las limitaciones del merca-do pero plantea otros problemas. Las mercancıas publicas se financian entre todos y todos tenemosderecho a consumirlas. Pero esos derechos universales necesariamente resultan en una menor va-riedad. La defensa publica es como el cafe para todos. Todos consumimos la misma cantidad y lamisma calidad de la misma defensa —la misma cantidad y la misma calidad del mismo cafe. Si yoquiero mas o mejor defensa —o mas o mejor cafe— se los tengo que comprar al Sector Privadoy los pago dos veces. Para atender las demandas de diversidad, en muchos paıses la sanidad, laeducacion e incluso la seguridad privadas conviven y complementan a la provision publica de esasmercancıas.

Otro problema de la provision de mercancıas por el Sector Publico es la menor eficiencia.Al no haber competencia en la provision de los servicios publicos resulta muy difıcil discriminarentre sus productores y recompensar a los mas eficientes. Si la ley establece que los empleadospublicos van a cobrar sueldos muy parecidos y que van a tener contratos vitalicios, resulta muycomplicado recompensar a los mas eficientes y despedir a los que no cumplan con sus obligaciones.Para resolver algunos de estos problemas, en algunos paıses se recurre a una solucion intermediaque no esta exenta de problemas: la financiacion de determinadas mercancıas es publica pero suprovision es privada.

El Grafico 3.1 ilustra los diversos tamanos del Sector Publico en los paıses ricos. En paıseseuropeos representados en ese grafico esos tamanos oscilan entre un poco menos del 40 por cientoen Espana y un poco mas del 50 por ciento en Francia. El Sector Publico de Estados Unidos suponeaproximadamente un 30 por ciento de su PIB y es bastante mas pequeno y el de Japon esta entorno al 35 por ciento.

Page 84: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

76 / Macroeconomıa para casi Todos

3.4.2 ¿Que Sector Publico?

Esta pregunta esta muy relacionada con la anterior porque es difıcil elegir el tamano del SectorPublico sin saber a que actividades va a dedicarse. Como mınimo el Sector Publico se ocupa dedefinir y garantizar los derechos de propiedad y las reglas del juego —que son la mercancıa publicapor excelencia. Los sectores publicos de todos los paıses tienen capacidad normativa y la usan.Todos tienen legisladores, jueces y policıas. El resto de las intervenciones del Sector Publico sonoptativas. En algunos paıses son actividades publicas y en otros son actividades privadas. Una listano exhaustiva de esas actividades es la siguiente: defensa, seguridad, sanidad, educacion, pensiones,asistencia social, infraestructuras, comunicaciones (correos, television, radio, prensa), transporte(aereo, ferroviario, marıtimo, por carretera), suministros (electricidad, gas), ocio (parques, playas),banca.

Un repaso rapido a esa lista basta para encontrar ejemplos de paıses en los que algunas deesas actividades son o han sido publicas, otros en los que son o han sido privadas y otros que estandebatiendo la conveniencia de privatizar o nacionalizar algunas de ellas. Por ejemplo, no todos lospaıses tienen ejercito y las cuantıas de los gastos militares de los que lo tienen son muy diferentes.A veces, los ejercitos publicos se complementan con ejercitos privados de soldados profesionales queplantean problemas de incentivos muy interesantes. Por ejemplo a un ejercito mercenario le interesamenos terminar una guerra que a uno de conscriptos. Porque los mercenarios se quedan sin trabajoy los conscriptos vuelven a los suyos. A pesar de estos problemas en los ultimos anos muchos paıseshan suprimido el servicio militar obligatorio y han privatizado una parte importante de la defensa.

La seguridad, la sanidad y la educacion tienen externalidades importantes y en la mayorıa delos paıses el Sector Publico y el Sector Privado las comparten aunque siguiendo modelos que puedenser muy distintos. En Espana, por ejemplo, los colegios pueden ser publicos, privados o concertados.Los colegios concertados son colegios gestionados por empresas privadas pero que cuentan con sub-venciones publicas cuantiosas. En cambio la educacion universitaria es mayoritariamente publica.En la sanidad espanola tambien coexisten el Sector Publico y el Privado. El Sector Publico tiene elmonopolio de la formacion de los especialistas medicos y gestiona una importante red de hospitalespublicos. Los servicios medicos publicos se asignan mediante listas de espera y muchos profesionalessanitarios complementan sus ingresos trabajando en consultas o en hospitales privados. En cambio,en Estados Unidos la sanidad es una actividad exclusivamente privada.

La conveniencia de privatizar o de nacionalizar muchas de las actividades incluidas en la listaes parte del debate polıtico en muchas democracias. Desde un punto de vista economico es undebate apasionante por los problemas de incentivos que plantean este tipo de decisiones y por lacomplejidad de evaluar los costes y los beneficios de las alternativas. Por ejemplo, las playas ylos parques privados suelen estar mas limpios y mejor cuidados que los publicos pero a costa delimitar su disfrute a las personas que pueden y quieren pagar el precio de la entrada. Las lıneasaereas empezaron siendo publicas pero muchos paıses las han privatizado. La democracia espanolaprivatizo la prensa de la dictadura, pero no hizo lo mismo con la radio y la television publicas. Yla crisis financiera de 2008 ha llevado a algunos paıses a nacionalizar una parte de su banca, quellevaba decadas siendo una actividad exclusiva del Sector Privado.

Page 85: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 77

-4

-3

-2

-1

0

1

1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990

C

Grafico 3.2: La Tendencia y las Fluctuaciones de la Economıa Espanola

3.4.3 Los Objetivos de la Polıtica Fiscal

La polıtica fiscal persigue dos objetivos fundamentales: favorecer el crecimiento y reducir la de-sigualdad. Las tasas de crecimiento de las economıas basadas en la propiedad privada y en losmercados fluctuan. Esas fluctuaciones tambien se llaman ciclos economicos. Como ilustra el Grafi-co 3.2, en unos periodos la economıa espanola crecio por encima de su tendencia y en otros lo hizopor debajo. El Grafico 3.2 tambien ilustra que la misma tendencia es flutuante. En unos periodosla tendencia crece mas deprisa, en otros crece mas despacio y en otros puede llegar a decrecer.

Las polıticas fiscales cuyo objetivo es reducir las fluctuaciones cıclicas se llaman polıticas deestabilizacion. Con estas polıticas se pretende favorecer el crecimiento durante las fases de cre-cimiento lento. Excepcionalmente tambien se puede pretender controlar el crecimiento si llegaraa ser demasiado desequilibrado o excesivo. Las polıticas de estabilizacion persiguen objetivos derelativamente corto plazo. Ademas, el Sector Publico puede utilizar la polıtica fiscal para favorecerel crecimiento tendencial de la economıa. Estas polıticas tienen objetivos mas a largo plazo y seinstrumentan mediante reformas fiscales que incentiven el crecimiento, reformas estructurales quefavorezcan el funcionamiento de los mercados e impulsen la competencia, o privatizaciones queaumenten la participacion del Sector Privado en la economıa.

Las polıticas fiscales que pretenden reducir la desigualdad se llaman polıticas redistributivas. Laprogresividad de algunas figuras impositivas es una forma de reducir la desigualdad. Si obligamosa los ricos a contribuir proporcionalmente mas que los pobres a la financiacion del Sector Publico,la distribucion de la renta despues de los impuestos se hace mas igualitaria que la distribucion dela renta antes de los impuestos. Otra forma de redistribuir las rentas es mediante un sistema detransferencias dirigido a las personas que mas las necesiten. Las transferencias complementan larenta de los hogares mas pobres y reducen la desigualdad que hubiera habido en su ausencia. Porultimo, las pensiones mınimas y maximas son otra forma de reducir la desigualdad de la renta.Las pensiones mınimas, garantizan una renta mınima para los pensionistas y acotan la desigualdad

Page 86: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

78 / Macroeconomıa para casi Todos

entre las rentas de estos hogares por debajo. Las pensiones maximas limitan las prestaciones quereciben los hogares ricos del sistema publico de pensiones y contribuyen a acotar la desigualdad dela renta por arriba.

3.4.4 Los Instrumentos de la Polıtica Fiscal

Los instrumentos de la polıtica fiscal son las leyes que regulan el funcionamiento de la economıa yestablecen los sistemas de incentivos y las partidas del presupuesto del Sector Publico que hemosdescrito en la Expresion (3.0) El presupuesto del Sector Publico simplemente nos recuerda que lasuma de sus empleos totales tiene que coincidir con la suma de sus recursos, ya sean propios oajenos. Como esa coincidencia es obligatoria, no se puede modificar unicamente una partida delpresupuesto. Se tienen que modificar por lo menos dos, y esas modificaciones tienen que respetarel presupuesto.

Por ejemplo, si aumentamos el gasto publico o bien tenemos que reducir las transferencias, obien tenemos que aumentar la recaudacion o el endeudamiento. Cuando se elaboran los presupues-tos, los ingresos se estiman y los gastos se autorizan. Por lo tanto el endeudamiento es la partidaque ajusta el presupuesto. Por ejemplo si los ingresos publicos superan las previsiones, el endeuda-miento sera menor que el previsto y si se quedan cortos el endeudamiento, o sea, el deficit publicosera mayor.

Recordar la realidad contable es una tarea importante porque la mayorıa de las veces esta ausen-te del debate polıtico. En los mıtines de las campanas polıticas los candidatos nos suelen prometeraumentos de las pensiones o nuevos hospitales publicos. Pero rara vez mencionan como se van afinanciar esas medidas. Y la restriccion presupuestaria nos recuerda que los aumentos del gasto solopueden financiarse de dos maneras: o aumentando los impuestos o aumentando el endeudamientoen el presente, y por lo tanto, los costes financieros en el futuro. Por eso, ante el anuncio de cualquierpolıtica fiscal expansiva debemos preguntarnos como se va a financiar ese aumento del gasto y siesta realmente justificado.

3.4.5 Las Polıticas Fiscales Expansivas

Las polıticas fiscales expansivas consisten en aumentar el gasto publico, G, o las transferencias, Z,o en disminuir la recaudacion, T , para favorecer el crecimiento. Los aumentos del gasto publicose materializan en aumentos de la contratacion publica o en aumentos de las compras publicas demercancıas de consumo o de inversion. En estos dos ultimos casos el aumento del gasto publicosupone un aumento directo de la demanda de produccion interior.

Los efectos de los aumentos de las transferencias y de las disminuciones de la recaudacion sonmenos directos. Estas medidas aumentan la renta disponible de los hogares o de las empresas. Y lespermiten aumentar sus gastos de consumo o de inversion si ası lo desean. Pero tambien pueden optarpor aumentar su ahorro. Desde un punto de vista agregado, y en coyunturas normales, una partede los aumentos de la renta disponible se gasta y la otra se ahorra. Tecnicamente, la proporcion

Page 87: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 79

que se ahorra se llama la propension marginal al ahorro. Sin embargo, en tiempos de crisis laconfianza de los hogares en el futuro disminuye. Los hogares tienden a volverse mas precavidos ysu propension marginal al ahorro tiende a aumentar. Por lo tanto, la efectividad de los aumentosde las transferencias o de las reducciones de la recaudacion tiende a disminuir en tiempos de crisis.

La financiacion de las polıticas fiscales expansivas es otro factor que limita su efectividad. Larestriccion presupuestaria del Sector Publico nos recuerda que un aumento del gasto publico solopuede financiarse con una reduccion de las transferencias, con un aumento de la recaudacion, ocon un aumento del endeudamiento. Las dos primeras opciones reducen la renta disponible de loshogares. Por lo tanto, tambien reducen su gasto y limitan el impacto del aumento del gasto publico.En realidad lo que hacen es cambiar la composicion de la demanda interior. La demanda del SectorPublico aumenta en buena parte a costa de disminuir la demanda del Sector Privado. La terceraforma de financiar los aumentos del gasto publico es aumentar el endeudamiento. Los aumentos delendeudamiento solo consiguen postergar el problema retrasando las polıticas contractivas y vamosa estudiarlos a continuacion.

3.4.6 La Financiacion del Sector Publico

Ejercicio 3.0: Supongamos que me quisiera comprar una corbata que cuesta 100 euros y que el tipo

de interes que pago por mis deudas y el que recibo por mis prestamos fuera el 10 %. ¿Cual de las

siguientes formas de financiar mi compra es la mas barata? Pago la corbata al contado. Emito deuda

a un ano —pago la corbata con mi tarjeta de credito y el saldo de la tarjeta un ano despues. Emito

deuda a perpetuidad —me comprometo a pagar los intereses eternamente pero nunca devuelvo el

principal.

Curiosamente la respuesta a la pregunta que plantea el Ejercicio 3.0 es que siempre que losintereses que pago por mis deudas y los que recibo por mis creditos sean los mismos, el coste deesas tres formas de financiar la compra de la corbata es identico. Si pagara la corbata al contado mecostarıa 100 euros de hoy. Si pago la corbata con la tarjeta de credito, dentro de un ano tendre quepagar 110 euros. Pero 110 euros de dentro de un ano valen exactamente lo mismo que 100 euros dehoy. Yo podrıa llevar mis 100 euros a mi banco y dentro de un ano tendrıa los 110 euros que mehacen falta para pagar el saldo de mi tarjeta —los 100 euros del principal mas los 10 euros de unano de intereses.

Quizas comprender que pagar la corbata emitiendo deuda perpetua tambien vale exactamente100 euros de hoy sea un poco mas difıcil. La deuda perpetua me obliga a pagar los intereseseternamente. O sea, una vez al ano, todos los anos hasta el final de los tiempos, primero yo ydespues mis herederos tendremos que pagarle 10 euros al vendedor de corbatas. ¿Cuanto vale esasuma infinita de intereses en euros de hoy? Exactamente 100 euros. Los que tengo que darle a mibanquero con la instruccion de que transfiera los intereses que devenguen al vendedor de corbataso a sus herederos durante toda la eternidad. Naturalmente se que no podre retirar los cien eurosde mi cuenta nunca jamas.

Page 88: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

80 / Macroeconomıa para casi Todos

¿Que tienen que ver mis finanzas personales con las del Sector Publico? Lo cierto es que mucho.Con la financiacion del gasto publico ocurre exactamente lo mismo que con mis formas de financiar lacorbata. Como el Sector Publico tiene un saldo vivo de Deuda Publica considerable paga los mismosintereses por los creditos que recibe que por los que concede. Cuando el Sector Publico se endeudapaga el tipo de interes que devenga la Deuda Publica y cuando presta retira Deuda Publica de lacirculacion y deja de pagar, o sea cobra, ese mismo tipo de interes: el que devenga la Deuda Publica.Entonces el Ejercicio 3.0 demuestra que los valores presentes de cualquier forma de financiar losempleos del Sector Publico son iguales y que coinciden con el valor presente de financiarlos subiendolos impuestos. Tecnicamente este resultado se llama la Teorıa de la Equivalencia Ricardiana enhonor a David Ricardo que fue el primero en formularla.

La Teorıa de la Equivalencia Ricardiana establece que todos los aumentos del gasto publico sefinancian de la misma forma: subiendo los impuestos. Ya sea en el presente si se pagan con recursospropios, o en el futuro si se pagan con recursos ajenos. Dicho en otras palabras: el Sector Publicopuede redistribuir la incidencia de los impuestos entre las personas y las empresas y entre momentosdel tiempo —puede bajarle un impuesto a Juan a cambio de subırselo a Pedro, o puede bajarnoslos impuestos a todos hoy a cambio de subırnoslos el ano que viene. Pero no puede aumentar losrecursos intertemporales netos de la economıa. Quizas nos cueste trabajo creerlo, pero no puede.Modificando las partidas de su presupuesto, el Sector Publico no puede crear riqueza. Una reduccionde los impuestos solo es creıble si va acompanada por una reduccion del gasto publico de la mismacuantıa en valor presente. Si el Sector Publico quiere crear riqueza tiene que modificar los sistemasde incentivos y conseguir que trabajemos mas, o que innovemos mas, o que seamos mas productivos.

Este resultado es otro ejemplo de un principio general que podrıamos llamar de conservacionde los recursos economicos. Redistribuir las cargas fiscales es como sacar agua del extremo pro-fundo de una piscina y llevarla al extremo superficial. La cantidad total de agua de la piscina nocambia. Incluso puede que disminuya si se nos pierde una parte de agua por el camino. Y esteresultado tambien se cumple cuando el Sector Publico intenta redistribuir las cargas fiscales en eltiempo. Estos resultados cuestionan seriamente la efectividad de las polıticas fiscales expansivaspara favorecer el crecimiento a corto plazo de la economıa.

Por ultimo, si el endeudamiento del Sector Publico fuera suficientemente cuantioso podrıaresultar en un aumento de los tipos de interes. Y este aumento podrıa provocar un efecto inducidode reduccion de los gastos de inversion. Tecnicamente este efecto potencial de los aumentos delendeudamiento publico se llama efecto expulsion. En este caso el Sector Publico desplaza al SectorPrivado no directamente porque disminuya la renta disponible, sino indirectamente a traves de lassubidas de los tipos de interes que el endeudamiento puede producir.

3.4.7 Los Tipos Impositivos y la Recaudacion

La recaudacion de todos los impuestos, que llamamos T , es el producto que resulta de multi-plicar su tipo, τ , por su base, B. Formalmente

T = τ ×B (3.3)

Page 89: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 81

T*

T

0 !B

!*

!A

100

! (%)

TAB

Grafico 3.3: La Curva de Laffer

El Sector Publico elige los tipos de los impuestos y el Sector Privado decide las bases. O sea,segun cual sea el tipo del impuesto del valor anadido compraremos mas o menos mercancıas. Ysegun cuales sean los tipos de los impuestos sobre el trabajo, trabajaremos mas o menos. Resultaque siempre que el Sector Publico aumenta el tipo de un impuesto su base disminuye y siempre quedisminuye el tipo la base aumenta. Este resultado es tan general como el Principio de la Demanda—compramos mas cuando los precios son mas baratos. Si el Sector Publico sube los tipos de losimpuestos indirectos, las mercancıas que los gravan se encarecen y sus compradores marginales—que son los que estaban dudando entre comprarlas o no comprarlas— dejan de hacerlo. Si elSector Publico baja los tipos de los impuestos directos, suben las rentas despues de impuestos ylos trabajadores o los ahorradores marginales se deciden a trabajar o a ahorrar. Ademas, los tiposaltos incentivan la evasion fiscal y, en consecuencia hacen que las bases disminuyan. Y los tiposbajos tienen el efecto contrario. Entonces, como las bases son inversamente proporcionales a lostipos cada vez que el Sector Publico cambia el tipo de un impuesto su recaudacion puede disminuiro aumentar.

La Curva de Laffer2 nos dice como cambia la recaudacion de un impuesto cuando cambia sutipo. Pensemos en el impuesto sobre las rentas del trabajo. Logicamente, cuando el tipo de eseimpuesto —y de cualquier otro— es cero, su recaudacion tambien es cero. Y cuando el tipo delimpuesto llega al 100 por ciento, su recaudacion tambien es cero. O practicamente cero porque casinadie irıa a trabajar para no cobrar nada. A medida que aumentamos los tipos a partir de cero, larecaudacion va aumentando. Pero en algun momento la recaudacion tiene que empezar a disminuirpara volver a ser cuando el tipo llegue a 100. O sea, que la curva de Laffer es creciente para tiposbajos, llega a un maximo, y se vuelve decreciente para tipos altos. El Grafico 3.3 representa una

2A. Laffer es un economista estadounidense que fue consejero de Ronald Reagan entre 1981 y 1989.

Page 90: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

82 / Macroeconomıa para casi Todos

funcion con estas caracterısticas.

La Curva de Laffer establece que todos los impuestos tienen una recaudacion maxima —T ∗ enel Grafico 3.3. Y que se puede recaudar lo mismo con tipos bajos y bases grandes que con tiposaltos y bases pequenas. Por ejemplo, en el Grafico 3.3 cuando el tipo es τB se recauda lo mismoque cuando es τA. La Curva de Laffer tambien nos dice que la recaudacion es creciente para tiposcomprendidos entre cero y el tipo que maximiza la recaudacion, τ∗. Y que es decreciente para tiposmayores que τ∗. Esta propiedad de la recaudacion origina el cuento de hadas de la polıtica fiscal.Si el tipo de un impuesto fuera mayor que τ∗, se podrıa bajar los tipos y aumentar la recaudacion.

Teoricamente este resultado es posible, pero no nos consta que haya ocurrido nunca en lapractica. Primero, porque para llegar a esa situacion el Sector Publico tendrıa que haber subidolos tipos mas alla del maximo. Y cuesta trabajo pensar en un gobierno que suba los tipos mas dela cuenta, que compruebe que la recaudacion disminuye y no se apresure a bajarlos. El PresidenteRonald Reagan, aconsejado entre otros economistas por Laffer fue el ultimo en intentarlo. Y no loconsiguio. Su gobierno bajo los tipos, pero la recaudacion tambien disminuyo. Sin embargo, comola Curva de Laffer es muy difıcil de estimar con la precision suficiente, y como los tipos de algunosimpuestos son relativamente altos, la tentacion de usar la Curva de Laffer para justificar las bajadasde tipos impositivos es difıcil de resistir.

3.4.8 Los Activistas y los Liberales Otra Vez

El debate entre los economistas que defienden una vision activista de la polıtica economica y lospartidarios de la vision liberal se intensifica en sus valoraciones de la efectividad de la polıticafiscal. Los liberales invocan la Teorıa de la Equivalencia Ricardiana, nos recuerdan que todas laspolıticas expansivas tienen que financiarse de alguna forma, e insisten que los efectos futuros delendeudamiento publico tienden a cancelar los efectos inmediatos de las polıticas fiscales expansi-vas. Tambien mencionan los efectos secundarios de las polıticas fiscales expansivas —aumento deltamano del Sector Publico, expulsion del Sector Privado, retrasos entre la toma de decisiones y losefectos de las polıticas— para cuestionar la efectividad de la polıtica fiscal. Y abogan por las priva-tizaciones, y las reformas estructurales que favorezcan la competencia y mejoren el funcionamientode los mercados.

En cambio, los activistas insisten en la importancia de los efectos redistributivos de la polıticafiscal para conseguir una sociedad mas justa y solidaria. Opinan que los efectos inmediatos de laspolıticas fiscales prevalecen sobre sus efectos secundarios. Y argumentan que tener que pagar masimpuestos en el futuro, es asumible si a cambio los aumentos del gasto consiguen sus objetivosde reducir las fluctuaciones economicas y favorecer el crecimiento tendencial de la economıa. Elacuerdo sobre cuales deberıan ser los objetivos de la polıtica fiscal es casi completo. Las diferenciassurgen en las formas de conseguir esos objetivos.

Page 91: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 4

El PARO Y LAS POLITICAS DEEMPLEO

Page 92: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

84 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 93: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 4

EL PARO Y LAS POLITICAS DE EMPLEO

He didn’t riot. He got on his bike and looked for work.

Norman Tebbit

Contenido

4.0. Introduccion4.1. El concepto de paro4.2. La medicion del paro4.3. El empleo y el paro en Espana4.4. Las teorıas tradicionales del paro4.5. Las teorıas modernas del paro4.6. Las polıticas de empleo

Page 94: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

86 / Macroeconomıa para casi Todos

4.0 INTRODUCCION

Cuando una persona dice que estarıa dispuesta a trabajar y que no encuentra un puesto de trabajoremunerado acorde con sus gustos, las encuestas de empleo consideran que esta parada. Ası definido,el paro es una situacion que afecta a muchos millones de personas en los distintos paıses del mundo,y la lucha contra el paro es uno de los objetivos prioritarios de los gobiernos de esos paıses. Sinembargo, como vamos a ver en las paginas que siguen, el analisis economico del paro es bastantemas complejo de lo que parece. En primer lugar, el mismo concepto de paro es difıcil de precisar. Lasdificultades surgen porque el paro es una declaracion de intenciones —estoy dispuesto a trabajar—y porque establece la ausencia de una actividad —no encuentro un trabajo remunerado acordecon mis gustos—. Ademas, estas dificultades se acrecientan porque el paro no es directamenteobservable. En el primer apartado de este tema se discuten estas ideas y se propone una definicionde paro.

En la mayorıa de los paıses, el paro se cuantifica de dos formas distintas: mediante un registroen el que se inscriben las personas que dicen estar paradas, y mediante una encuesta realizada auna muestra representativa de la poblacion. En el segundo apartado de este tema se describen elRegistro del paro y la Encuesta de la Poblacion Activa de la economıa espanola.

En el tercer apartado de este tema se describen las principales ideas en las que se basa el analisistradicional del mercado de trabajo. Este tipo de analisis considera al trabajo como una mercancıamas y utiliza la teorıa de la oferta y de la demanda para analizar la determinacion de los salariosy del numero de horas de trabajo contratadas. Este analisis hace abstraccion del caracter especialde las relaciones laborales, y tiene serias dificultades para justificar la existencia de los parados.

Por el contrario, las teorıas modernas del mercado de trabajo interpretan las relaciones laboralescomo el resultado de las decisiones individuales de empleadores y empleados sobre las distintasformas de asignar su tiempo. Su objeto de estudio es la naturaleza, la formacion y la disolucion delas relaciones laborales. Estas teorıas no interpretan el paro como la ausencia de una actividad, sinocomo una actividad mas —no tengo trabajo, no me interesan los puestos de trabajo mal pagadosy sin futuro, pero estoy buscando activamente un empleo mejor. Este tipo de analisis del mercadode trabajo se describe en el quinto apartado de este tema.

Para paliar los costes del paro la mayorıa de los gobiernos recurren a la regulacion de losmercados de trabajo y a las polıticas de empleo. El seguro obligatorio del paro, el salario mıni-mo interprofesional y la regulacion de las modalidades de contratacion y de despido son algunosejemplos de este tipo de medidas, que se describen brevemente en el ultimo apartado de este tema.

4.1 EL CONCEPTO DE PARO

Intuitivamente decimos que una persona esta parada cuando esta dispuesta a trabajar y no en-cuentra un puesto de trabajo. Esta definicion, con la que tradicionalmente se describe la situacionen la que se encuentran los parados, plantea muchas dificultades tecnicas. Primero porque el paroes una intencion —estoy dispuesto a trabajar— y las intenciones no son observables —la mera

Page 95: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 87

observacion de una persona no nos permite saber si esta parada o no—. Ademas, como el paro noes observable, es difıcil saber si responde a una situacion real —si le preguntamos a una personasi esta parada no podemos estar seguros de que nos vaya a contestar la verdad. El analisis delparo se complica aun mas porque supone la ausencia de una actividad —no encuentro un puesto detrabajo— y el analisis economico estudia las decisiones de las personas, o sea las cosas que hacemos.En cambio las cosas que no hacemos son mucho mas difıciles de analizar. Por ultimo, otra dificultadque plantea la definicion de paro es su ambiguedad. Cuando una persona dice que no encuentra unpuesto de trabajo, presumiblemente esta pensando en un puesto de trabajo de unas caracterısticasdeterminadas y con una remuneracion acorde con sus expectativas, y no en un puesto de trabajoen general.

Para superar algunas de las dificultades que plantea la definicion intuitiva del paro y paraconvertir al paro en una variable al menos parcialmente observable, podemos sustituir la definicionintuitiva del paro con la que iniciabamos este apartado por la siguiente:

Definicion 4.0: Paro. Una persona esta parada cuando no tiene un empleo remunerado y diceque estarıa dispuesta a trabajar y que esta buscando un puesto de trabajo acorde con sus gustos.

La discusion anterior argumenta que el concepto de paro es mas complejo de lo que pudieraparecer a simple vista, pero no pretende negar que el paro sea uno de los principales problemas conel que se enfrentan los economistas. En el complejo marco jurıdico e institucional de las economıasmodernas, es innegable que las relaciones laborales se forman con cierta dificultad, y que en todoslos paıses hay muchas personas que genuinamente estan dispuestas a trabajar y que son incapacesde encontrar un puesto de trabajo acorde con sus necesidades.

Una parte de las dificultades en la creacion de puestos de trabajo se debe a la regulacion delmercado laboral, y a las diferencias entre los derechos y las obligaciones legales de los empleadores yde los empleados. En las economıas que reconocen la propiedad privada de los factores productivos yla libertad de empresa, todos tenemos derecho a elegir la forma de asignar nuestro tiempo: podemosbuscar trabajo por cuenta ajena y convertirnos en empleados, o podemos establecernos por cuentapropia y convertirnos en empleadores. En estas circunstancias es muy difıcil garantizar que vaya ahaber puestos de trabajo para todos. Para que esto ocurra, todas las personas que eligen trabajarpor cuenta ajena tienen que encontrar un puesto de trabajo acorde con sus gustos, y todas laspersonas que se establecen por cuenta propia, tienen que crear el numero de puestos de trabajonecesario para emplear a las personas que prefieren trabajar por cuenta ajena. Ademas, para queesa hipotetica situacion de pleno empleo fuera duradera, tanto los empleadores como los empleadostendrıan que estar satisfechos con sus situaciones laborales y con sus ingresos.

En las economıas de mercado no se puede garantizar que vaya a haber trabajo para todosporque el mecanismo del mercado no permite fijar al mismo tiempo los precios —sueldos al gustode todos— y las cantidades de equilibrio —puestos de trabajo para todas las personas que quierantrabajar por cuenta ajena. Ademas, como el trabajo por cuenta propia esta lleno de incertidumbresy a la mayorıa de nosotros no nos gusta arriesgarnos, casi todos empezamos nuestras vidas laboralesbuscando trabajo sin tenerlo, o sea, parados. Si ademas la legislacion laboral encarece los costes

Page 96: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

88 / Macroeconomıa para casi Todos

asociados a la creacion de puestos de trabajo —por ejemplo, con cotizaciones sociales demasiadoaltas, o con derechos laborales excesivos— el numero de puestos de trabajo ofrecidos disminuye ylas dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo aumentan.

Ejercicio 4.0: A Lucas se le ha ocurrido la extravagante idea de comparar las relaciones laborales con

las relaciones sentimentales. Y se esta planteando las siguientes preguntas: (a) ¿se puede garantizar

que todos nosotros vayamos a encontrar a la pareja que buscamos a un precio —medido en horas

de busqueda y en horas de dedicacion a esa persona— que nos parezca asequible? y (b) ¿por

que exigimos que el Estado intervenga en las relaciones laborales y que no lo haga en las relaciones

sentimentales? Ayude a Lucas a contestar esas preguntas.

4.2 LA MEDICION DEL PARO

En la mayorıa de los paıses, el paro se cuantifica de dos formas distintas: mediante un registro enel que se inscriben las personas que dicen estar paradas, y mediante una encuesta realizada a unamuestra representativa de la poblacion.

4.2.1 El Registro del Paro

En la mayorıa de los paıses, el sector publico organiza un registro del paro en el que pueden apuntarselas personas que dicen estar paradas. Generalmente la oficina que se encarga del Registro funcionatambien como una oficina publica de empleo.

En Espana el Registro del paro corre a cargo del Instituto Nacional de Empleo. Estar regis-trado es una condicion necesaria para cobrar el seguro de desempleo. Ademas, estar registrado daderecho a participar en cursos de formacion profesional. A cambio, los parados registrados tienenque considerar las ofertas de trabajo compatibles con su cualificacion. Si una persona rechaza masde un numero determinado de ofertas, se la expulsa del Registro y pierde los derechos que le pudie-ran corresponder. Las empresas tambien tienen la obligacion de comunicar al Registro sus puestosvacantes, aunque muchas de ellas solo lo hacen cuando ya han encontrado una persona para ocuparesos puestos.

El Instituto Nacional de Empleo publica mensualmente el numero de parados registrados. ElGrafico 4.0 representa la evolucion receinte del numero de parados registrados de la economıaespanola. En ese grafico se puede observar el crecimiento espectacular de los parados registradosque se ha producido entre enero de 2008 y junio de 2009. En apenas un ano y medio los paradosregistrados pasaron de ser 2.250.000 a ser mas de 3.500.000.

Como la inscripcion en el Registro es un requisito necesario para percibir el subsidio de desem-pleo, y como los inscritos no tienen la obligacion de demostrar que estan buscando empleo, puedehaber inscritos que no tengan interes en trabajar. Aunque tambien puede ocurrir que haya paradosgenuinos que no tiene derecho a percibir el subsidio de desempleo y que no se inscriben en el Re-gistro. Por lo tanto, las cifras del paro registrado seran menos fiables cuantas mas personas esten

Page 97: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 89

en esas dos situaciones.

0

1 103

2 103

3 103

4 103

5 103

Nov-79 May-83 Nov-86 May-90 Nov-93 May-97 Nov-00 May-04 Nov-07

B

A

Parados Registrados

Parados EPA

Grafico 4.0: Espana: Los Parados segun la EPA y segun el Registro del Paro (1976–2009).

4.2.2 La Encuesta de la Poblacion Activa

Otra forma de medir el paro consiste en evaluar las respuestas voluntarias a una encuesta deempleo que se realiza a una muestra representativa de la poblacion. En Espana, esta encuesta esla Encuesta de la Poblacion Activa; su periodicidad es trimestral y su realizacion corre a cargo delInstituto Nacional de Estadıstica. El objetivo general de la encuesta es “recoger informacion sobrela situacion de los hogares en relacion con la actividad economica”.1

La poblacion encuestada esta formada por una muestra aleatoria representativa que cubre todoel territorio nacional y que recoge informacion relativa al estado de empleo de las personas que vivenen aproximadamente 64.000 viviendas. La Encuesta de la Poblacion Activa consta de 96 preguntasdivididas en diez secciones. La mayorıa de ellas hacen referencia a la semana anterior a la del dıa enel que se celebra la entrevista. Ademas de consignar sus datos generales, las personas entrevistadastienen que contestar a preguntas relacionadas con sus estudios, con el tipo de actividad economicaque han desarrollado durante la semana de referencia y, en su caso, sobre las caracterısticas desu empleo, sobre las causas por las que no han trabajado y sobre el metodo que han seguidoen la busqueda de empleo. La Encuesta de la Poblacion Activa sigue las recomendaciones de laOrganizacion Internacional del Trabajo y de la Oficina Estadıstica de la Union Europea en lo querespecta a las preguntas de la encuesta y a las categorıas en las que se clasifica a la poblacionencuestada.

A tenor de las respuestas a las preguntas de la encuesta, la Encuesta de la Poblacion Activaconsidera a las personas encuestadas como empleadas, paradas o inactivas usando las siguientes

1Vid.: “Descripcion de la Encuesta, Definiciones e Instrucciones para la Cumplimentacion del Cuestionario”.Instituto Nacional de Estadıstica, 1985.

Page 98: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

90 / Macroeconomıa para casi Todos

definiciones:

Definicion 4.1: Poblacion Ocupada. La Encuesta de la Poblacion Activa considera poblacionocupada a las personas que han trabajado remuneradamente durante al menos una hora en lasemana de referencia, y a aquellas que sin haber trabajado han mantenido un fuerte vınculo consus empresas y esperan reincorporarse a sus puestos de trabajo de forma inmediata.

Definicion 4.2: Poblacion Parada. La Encuesta de la Poblacion Activa considera poblacionparada a las personas que en el momento de la entrevista cumplieran las tres condiciones siguientes:(a) que no hubieran tenido un puesto de trabajo remunerado, por cuenta ajena o propia, duranteuna hora en la semana de referencia; (b) que hubieran buscado trabajo, es decir, que durante elmes precedente a la entrevista hubieran tomado medidas concretas para buscar un trabajo o paraestablecerse por su cuenta; y (c) que estuvieran disponibles para trabajar, es decir que estuvierandispuestas a incorporarse a un puesto de trabajo en un plazo maximo de dos semanas contadas apartir de la fecha de la entrevista.

Definicion 4.3: Poblacion Activa. La Encuesta de la Poblacion Activa considera poblacionactiva a la poblacion ocupada y a la poblacion parada.

Definicion 4.4: Poblacion Inactiva. La Encuesta de la Poblacion Activa considera poblacioninactiva a las personas mayores de 16 anos que no estuvieran ocupados ni parados.

El Cuadro 4.0 contiene un resumen de los resultados de la Encuesta de la Poblacion Activaespanola correspondientes al segundo trimestre de 2009. El Instituto Nacional de Estadıstica utilizaestos datos para calcular las tasas de actividad, de paro y de empleo. Las definiciones de estastres tasas son las siguientes:

Definicion 4.5: Tasa de Actividad (a). La tasa de actividad es el cociente resulta de dividirla poblacion activa por la poblacion en edad legal de trabajar.

Definicion 4.6: Tasa de Paro (u). La tasa de paro es el cociente que resulta de dividir lapoblacion parada por la poblacion activa.

Definicion 4.7: Tasa de Empleo (e). La tasa de empleo es el cociente resulta de dividir lapoblacion ocupada por la poblacion en edad legal de trabajar.

Ejercicio 4.1: A partir de los datos del Cuadro 4.0 calcule las tasas de actividad, de paro y de

empleo de la economıa espanola durante el segundo trimestre de 2009.

Ejercicio 4.2: En el atolon de Poga-poga viven 100 personas mayores de 16 anos, que es la edad

mınima para trabajar legalmente en la isla. Noventa y ocho de ellas dedican las 24 horas del dıa

Page 99: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 91

Total % Total(miles personas)

Población de 16 años y más 38,432 100.0

Activos 23,082 60.1Ocupados 18,945 49.3Parados 4,137 10.8

Inactivos 15,349 39.9Tasa de Paro (% Activos) 17.9

Ocupados 18,945 100.0Hombres 10,700 56.7Mujeres 8,244 43.3

Asalariados 15,736 83.0Con contrato indefinido 11,765 61.9Con contrato temporal 3,971 21.1

Cuenta Propia 3,196 17.0Empleadores 1,080 5.8Trabajadores independientes 1,918 10.1Ayudas familiares 167 1.0Miembros de cooperativas 30 0.2

Ocupados a Tiempo Completo 16,494 87.3Hombres 10,188 54.1Mujeres 6,305 33.2Ocupados a Tiempo Parcial 2,450 12.7Hombres 512 2.6Mujeres 1,938 10.1

Fuente: INE

EPA : 2º Trimestre 2009

Grafico 4.0: Espana: La Encuesta de la Poblacion Activa (2009:T2).

al ocio creativo. A saber, dormitan no muy lejos de la lınea de cocoteros y, cuando tienen hambre,

se levantan y se comen un coco. Los dos adultos restantes son el presidente y el vicepresidente del

gobierno que trabajan todo el dıa, y viven exclusivamente de su trabajo. Suponga que en Poga-poga

se realiza una Encuesta de la Poblacion Activa similar a la espanola y calcule las tasas de actividad,

de paro y de empleo de la isla.

Como determinar el numero de parados que hay en una economıa es una tarea complicada, noes de extranar que tanto los datos de los registros de empleo como los de las encuestas de empleohayan sido criticados en los dos sentidos. Unos economistas mantienen que las estadısticas del parosubestiman el desempleo real, y otros piensan que dan una vision exagerada del problema.

Parte de las crıticas de los que piensan que las encuestas de empleo subestiman el paro sebasan en el tratamiento que se da a la poblacion subempleada. Se consideran subempleadas aaquellas personas que desempenan un trabajo que, por razones ajenas a su voluntad, no aprovechade forma eficiente su cualificacion profesional, entendida en terminos tanto de su formacion comode su experiencia. Por ejemplo, un biologo que trabajara a tiempo parcial de sobrecargo en unalınea aerea o una arquitecto que trabajara en una gasolinera son personas subempleadas.

Igual que ocurre con la poblacion parada, la poblacion subempleada es difıcil de medir. LaEncuesta de la Poblacion Activa reconoce esas dificultades y se limita a cuantificar lo que denomina

Page 100: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

92 / Macroeconomıa para casi Todos

subempleo visible. Concretamente, la definicion de poblacion subempleada es la siguiente:

Definicion 4.8: Poblacion Subempleada. La Encuesta de la Poblacion Activa considera subem-pleadas a las personas que o bien trabajan a tiempo parcial porque no han encontrado un empleo ajornada completa y lo han estado buscando, o bien estan afectadas por expedientes de regulacion deempleo, han trabajado menos de cuarenta horas durante la semana de referencia, y estan buscandootro empleo.

Algunos de los economistas, que piensan que las cifras de la Encuesta de la Poblacion Activasubestiman el paro han propuesto que la poblacion subempleada deberıa constituir una categorıaaparte, o deberıa considerarse como poblacion parada. Obviamente, en este ultimo caso, la tasa deparo aumentarıa.

Ejercicio 4.3: Suponga que, en el segundo trimestre de 2009 habıa en Espana 150.000 personas que

la Encuesta de la Poblacion Activa define como subempleadas y que 350.000 personas mas estaban

trabajando en una ocupacion que requerıa una cualificacion profesional inferior a la suya. (a) Use

los datos del Cuadro 4.0 para calcular las tasas de actividad, de paro y de empleo que se obtendrıan

si estas personas en vez de formar parte de la poblacion ocupada se sumaran al numero de parados

y (b) compare sus resultados con las tasas de actividad, de paro y de empleo que ha obtenido en el

Ejercicio 4.1.

Otro argumento que utilizan los economistas que consideran que las encuestas de empleo sub-estiman el paro es el tratamiento que se da a la poblacion desanimada. La definicion de poblaciondesanimada es la siguiente:

Definicion 4.9: Poblacion Desanimada. La Encuesta de la Poblacion Activa considera desani-madas a las personas que estan sin trabajo y disponibles para trabajar, pero que no buscan empleo,bien porque se han dado por vencidas tras haberlo buscado infructuosamente, o bien porque creenque no lo van a encontrar a pesar de no haberlo buscado nunca.

Al no estar buscando trabajo activamente, las encuestas de empleo consideran que la poblaciondesanimada forma parte de la poblacion inactiva, como si realmente no estuvieran interesadas entrabajar. En la opinion de los economistas que creen que los datos de las encuestas de empleosubestiman el paro la poblacion desanimada deberıa considerarse poblacion parada. De hacerse ası,tanto la tasa de paro como la tasa de actividad aumentarıan.

Ejercicio 4.4: Suponga que en el segundo trimestre de 2009 habıa en Espana 400.000 trabajadores

desanimados. A partir de los datos del Cuadro 4.0, calcule las tasas de actividad, de paro y de

empleo que se obtendrıan si estas personas se sumaran al numero de parados en vez de formar

parte de la poblacion inactiva. Compare los resultados de este ejercicio con las tasas de actividad,

de paro y de empleo que ha calculado en el Ejercicio 4.1.

Page 101: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 93

Otros economistas creen que las encuestas sobre el paro dan una vision exagerada de esteproblema. Los crıticos mas radicales en este sentido cuestionan la propia definicion del paro yllegan a mantener que no se puede decir que haya ningun parado genuino en una economıa enla que existan vacantes de empleos de baja cualificacion, y por lo tanto accesibles a cualquiera.Otras crıticas se basan en las ventajas legales que se derivan de declararse parado en paıses dondeexiste un seguro de desempleo o programas de asistencia social a los parados. Estos beneficiospueden hacer que las estadısticas del paro den una vision exagerada del problema si hay un numerosuficientemente grande de personas que declaran estar paradas, buscando empleo y disponibles paratrabajar, cuando en realidad lo que pretenden es cobrar el subsidio de paro y no trabajar. Algoparecido ocurre en los casos de empleo encubierto, esto es, en los casos de aquellas personas querealmente estan trabajando, pero que declaran estar paradas ya sea para cobrar el subsidio del paroo para no pagar impuestos. Por ultimo tambien se critica la vaguedad del criterio que establecesi una persona esta buscando empleo activamente. Las encuestas no establecen con detalle ni eltiempo de busqueda ni su intensidad.

Ejercicio 4.5: ¿Quien cree que deberıa considerarse parado: una persona que dice que estarıa dis-

puesta a trabajar en cualquier trabajo y a cualquier precio o una persona que dice que estarıa

dispuesta a trabajar en un trabajo en concreto y a cambio de un salario determinado? Justifique

su respuesta.

Ejercicio 4.6: ¿Por que cree que los parados no aceptan ofertas de empleo de baja cualificacion?

Si una persona no acepta una oferta de empleo, independientemente de sus caracterısticas, ¿se

deberıa considerar que esa persona esta genuinamente parada? ¿Que le dirıa a un economista que

respondiera que no a esta ultima pregunta?

Otra limitacion de los datos de las encuestas de empleo es que dan una vision instantanea delas situaciones laborales de las personas que viven en una economıa, pero no reflejan los aspectosdinamicos de esas situaciones. Por ejemplo, cada vez que se produce un despido, la poblacionocupada disminuye y la poblacion parada o la poblacion inactiva aumentan, y cada vez que seproduce una contratacion de una persona en edad de trabajar la poblacion ocupada aumenta y lapoblacion parada o la poblacion inactiva disminuyen. Como ilustran los Ejercicios 4.7, 4.8 y 4.9, aveces, los efectos de estos cambios sobre las tasas de actividad, empleo y paro son sorprendentes.

Ejercicio 4.7: Suponga que en una economıa hay un parado mas. Analice como cambian las tasas

de paro, de actividad y de empleo si esta persona anteriormente formaba parte (a) de la poblacion

ocupada; (b) de la poblacion inactiva y (c) de la poblacion menor de 16 anos.

Ejercicio 4.8: En Santa Rita durante 2007 se crearon 100.000 nuevos puestos de trabajo y, sin

embargo, en esos dos anos la tasa de paro aumento. Explique esta contradiccion aparente.

Ejercicio 4.9: Siempre que fallece un ocupado la tasa de paro aumenta. ¿Verdadero o falso? Justi-

fique su respuesta.

Page 102: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

94 / Macroeconomıa para casi Todos

Ejercicio 4.10: Lucas insiste en comparar las relaciones laborales y las relaciones sentimentales.

¿Que respuestas tendrıa que dar una persona a los encuestadores de una imaginaria Encuesta de

la Poblacion Sentimentalmente Activa para ser considerado un parado sentimental?

Tasas de actividad ( %)Edad Total Hombres MujeresTodas (16+) 60 69 5116–19 25 30 2120–24 66 69 6225–54 84 92 7655+ 26 33 19

Tasas de empleo ( %)Todas (16+) 49 56 4216–19 11 13 920–24 44 45 4225–54 70 67 6355+ 23 30 17

Tasas de paro ( %)Todas (16+) 18 18 1816–19 56 57 5520–24 33 35 3225–54 16 16 1755+ 7 6 8

Cuadro 4.0: Espana: La EPA por sexos y grupos de edad (2009:T2)

4.3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPANA

Segun los datos de la Encuesta de la Poblacion Activa reflejados en el Cuadro 4.0, en el segundotrimestre de 2009 las tasas de actividad, de empleo y de paro de la economıa espanola eran el 60 %,el 49 % y el 18 % en numeros redondos. El Cuadro 4.0 describe la distribucion de esas tasas porsexos y grupos de edad y los Cuadros 4.1 y 4.2 describen algunas de las principales caracterısticasde las personas clasificadas por la encuesta como ocupadas, paradas e inactivas.

Si consideramos la distribucion por sexos y edades de las tasas de actividad —vease la primeraparte del Cuadro 4.0— descubrimos que las tasas de actividad de los hombres son mayores que lasde las mujeres para todos los grupos de edad, y que las diferencias son considerablemente mayoresa partir de los 25 anos. Mientras que las tasas de actividad de los hombres y de las mujeres entre20 y 24 anos solo se diferencian en 7 puntos porcentuales, las de los grupos de edad comprendidosentre los 25 y los 54 anos se diferencian en 16 puntos porcentuales.

En cuanto a la distribucion por sexos y edades de las tasas de empleo, la segunda parte delCuadro 4.0 demuestra que es muy parecida a la distribucion de las tasas de actividad que acabamosde comentar. Las tasas de empleo de los hombres tambien son mayores que las de las mujeres para

Page 103: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 95

todos los grupos de edad. Pero en este caso las diferencias por sexos son muy parecidas para todoslos grupos de edad excepto para los mayores de 55 anos. Hasta esa edad las diferencias oscilan entretres y cuatro puntos porcentuales y a partir de esa edad la diferencia aumenta hasta los 13 puntosporcentuales.

En lo que respecta a las tasas de paro, la ultima parte del Cuadro 4.0 ponen de manifiestoque el paro es un problema que afecta especialmente a los jovenes y que las tasas de paro de loshombres y de las mujeres son muy parecidas para todos los grupos de edad.

Ejercicio 4.11: Irene se ha dado cuenta de que el hecho de que la tasa de actividad de la economıa

espanola durante el segundo trimestre de 2009 fuera del 60 % pone de manifiesto que durante ese

periodo unicamente el 40 % de los mayores de 16 anos no participaban en el mercado de trabajo, y

le gustarıa saber que hacıan. Proponga tres o cuatro usos del tiempo de los inactivos.

Categorıa Miles ( %) Hombres ( %) Mujeres ( %)Activos 23.082 (100 %) 56 44Inactivos 15.349 (100 %) 39 61

Jubilados 5.246 (34 %) 67 33Tareas del hogar 4.501 (29 %) 6 94Estudiantes 2.337 (15 %) 47 53Otros 3.263 (21 %) 71 29

Cuadro 4.1: Espana: Las Actividades de los Inactivos (2009:T2)

El Cuadro 4.1 nos ayuda a contestar la pregunta que plantea el Ejercicio 4.11. De los aproxima-damente 15.3 millones de inactivos el 34 % no participaba en el mercado de trabajo porque estabanjubilados, el 29 % porque se dedicaba a trabajar en el hogar y el 15 % porque eran estudiantes. Siatendemos a la distribucion por sexos de las personas agrupadas en estas categorıas, descubrimosque un 94 % de las personas que se dedican a las tareas del hogar eran mujeres, y que la pobla-cion estudiantil tambien era mayoritariamente femenina, aunque en este caso las diferencias eranunicamente de 6 puntos porcentuales.

En lo que respecta a la ocupacion, el Cuadro 4.2 pone de manifiesto que durante el segundotrimestre de 2009 el 56 % de los casi 19 millones de ocupados espanoles eran hombres, que el 87 %de los ocupados trabajaban a tiempo completo y que el 83 % de los ocupados eran asalariados, o seaque trabajaban por cuenta ajena. Entre los casi 16 millones de asalariados el 75 % tenıan contratosindefinidos, y el 81 % trabajaban en empresas privadas. Si atendemos a la distribucion por sexos dela ocupacion, descubrimos que el 56 % de los ocupados eran hombres y que la gran mayorıa de losocupados a tiempo parcial —el 79 %— eran mujeres y que las mujeres tambien son mayoritarias—el 53 %— entre los empleados publicos.

4.3.1 La evolucion del empleo en Espana

El Grafico 4.1 representa la evolucion de las tasas de actividad, de empleo y de paro de la economıaespanola durante el periodo comprendido entre 1976 y 2009. Como puede comprobarse en esos

Page 104: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

96 / Macroeconomıa para casi Todos

Categorıa Miles ( %) Hombres ( %) Mujeres ( %)Ocupados 18.945 (100 %) 56 44

Tiempo completo 16.494 (87 %) 62 38Tiempo parcial 2.450 (13 %) 21 79Asalariados 15.736 (83 %) 54 46No Asalariados 3.196 (17 %) 67 33

Contrato indefinido 11. 765 (75 %) 55 45Contrato temporal 3.971 (25 %) 51 49Sector privado 7.527 (81 %) 56 44Sector publico 2.286 (19 %) 47 53

Cuadro 4.2: Espana: Clasificacion de los Ocupados (2009:T2)

graficos, la evolucion de estas tres tasas presenta cinco periodos claramente diferenciados.

Los anos comprendidos entre 1976 y 1985 se caracterizan porque tuvo lugar una intensa des-truccion de empleo: las tasas de actividad y de empleo disminuyeron 4 y 11 puntos porcentualesrespectivamente, y la tasa de paro aumento en mas de 15 puntos porcentuales hasta alcanzar el22 % en 1985. Entre 1986 y 1990 el mercado de trabajo espanol se recupero: las tasas de actividady de empleo aumentaron y la tasa de paro disminuyo en mas de cinco puntos porcentuales, hastael 16 % en 1990.

Desgraciadamente estas mejoras se interrumpieron en 1991 y durante el periodo comprendidoentre 1991 y 1994 el mercado de trabajo espanol volvio a evolucionar negativamente: las tasas deactividad y de empleo volvieron a disminuir, y la tasa de paro volvio a crecer hasta alcanzar elmaximo historico de casi el 24 por ciento en 1994. Por ultimo, en 1995 la tendencia a la destruccionde empleo volvio a cambiar, las tasas de actividad y de empleo aumentaron espectacularmente yla tasa de paro se redujo de una manera notable. Concretamente la tasa de actividad supero el 60por ciento por primera vez en el cuarto trimestre de 2008, la tasa de empleo alcanzo un maximohistorico del 54.4 por ciento el tercer trimestre de 2007, y la tasa de paro bajo del 8 por ciento porprimera y unica vez desde la transicion en el segundo trimestre de 2007. A partir de esas fechas,el mercado de trabajo espanol se ha deterirorado de una forma espectacular y entre los segundostrimestres de 2008 y de 2009 segun la Encuesta de la Poblacion Activa en Espana habıa 1.480.100ocupados menos y 1.756.000 parados mas.

4.4 LAS TEORIAS TRADICIONALES DEL PARO

Una parte del analisis tradicional del mercado de trabajo empieza por clasificar el paro en distintascategorıas segun las causas a las que se atribuye su origen. A partir de esta clasificacion se llega alconcepto de “pleno empleo”que se convierte en el objetivo que debe alcanzar la polıtica economica.Por ultimo, las teorıas tradicionales del mercado de trabajo usan el analisis de la oferta y lademanda para estudiar el comportamiento de los salarios y de las horas de trabajo contratadas. Enlos apartados siguientes vamos a comentar brevemente estos conceptos.

Page 105: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 97

Grafico 4.1: Espana: La Tasas de Actividad, Empleo y Paro (1976:T3–2009:T2).

48

50

52

54

56

58

60

62

79Q4 83Q2 86Q4 90Q2 93Q4 97Q2 00Q4 04Q2 07Q4

a

La Tasa de Actividad

35

40

45

50

55

79Q4 83Q2 86Q4 90Q2 93Q4 97Q2 00Q4 04Q2 07Q4

e

La Tasa de Empleo

0

5

10

15

20

25

79Q4 83Q2 86Q4 90Q2 93Q4 97Q2 00Q4 04Q2 07Q4

u

La Tasa de Paro

Page 106: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

98 / Macroeconomıa para casi Todos

4.4.1 Los tipos de paro

Las teorıas tradicionales del mercado de trabajo atribuyen el paro a distintas causas. Las principalesson las siguientes:

El paro friccional

Las economıas que reconocen la propiedad privada de los factores productivos tambien suelenconsiderar como derechos fundamentales de las personas tanto su movilidad geografica —el derechode las personas a fijar su residencia en cualquier sitio— como su movilidad ocupacional —el derechode las personas a trabajar y a no hacerlo, a buscar el puesto de trabajo que prefieran, y a cambiarde empleo siempre que les parezca oportuno—. Una consecuencia inevitable de estos dos tipos demovilidad es que las personas que han decidido cambiar de residencia o de empleo suelen estarparadas durante algun tiempo. Este tipo de paro es el paro friccional.

Ejercicio 4.12: Suponga que un grupo de paıses deciden integrarse en una union economica que

reconoce el derecho a la movilidad de la mano de obra; ¿como cree que afectara esta decision a la

tasa de paro friccional de la union?

Ejercicio 4.13: ¿Que medidas de polıtica economica cree que se pueden adoptar para reducir la

incidencia del paro friccional?

El paro tecnologico

Otra causa de la perdida de puestos de trabajo en algunos sectores de la economıa es el cambiotecnologico. La disponibilidad de nuevas tecnicas de produccion y los cambios en los costes relativosde la mano de obra y el capital hacen que determinados sectores productivos se vuelvan pocorentables y obligan a la reconversion industrial o incluso al cierre de esos sectores. Las personas quepierden sus puestos de trabajo por estas causas constituyen el paro tecnologico. En Espana, en lasdecadas de los ochenta y de los noventa, este tipo de paro ha afectado especialmente a la minerıa,a la siderurgia y al sector de la construccion naval.

En algunos casos, el paro tecnologico es un problema de desplazamiento de la mano de obra y noun problema de perdida absoluta de puestos de trabajo. Esto se debe a que los cambios tecnologicos,al mismo tiempo que causan la perdida de puestos de trabajo en determinadas actividades, hacenque aumente el numero de nuevos empleos en otras actividades: en los sectores que producen lasmercancıas de capital que se utilizan para sustituir al trabajo, y en los que producen las mercancıasque incorporan las nuevas tecnologıas.

Ejercicio 4.14: ¿Que medidas de polıtica economica cree que se pueden adoptar para reducir la

incidencia del paro tecnologico?

Page 107: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 99

El paro estacional

Otro componente del paro se debe al transcurso de las estaciones del ano. La demanda de manode obra en algunos sectores de la economıa, como la agricultura o el sector turıstico tiene uncaracter marcadamente estacional. En estos sectores se demandan grandes cantidades de trabajoen determinadas epocas del ano, como las epocas de cosecha en la agricultura, y las temporadas altasen el sector turıstico, y su actividad se reduce considerablemente durante los restantes meses delano. Las personas que trabajan en estos sectores y pasan por periodos intermitentes de desempleoconstituyen el paro estacional.

Ejercicio 4.15: ¿Que medidas de polıtica economica cree que se pueden adoptar para reducir el

componente estacional del desempleo?

El paro cıclico

Como hemos estudiado en el Tema 9, las tasas de crecimiento del producto interior bruto y de lasrestantes series economicas no son constantes. En las expansiones la produccion y el empleo crecenpor encima de sus respectivas tendencias, y en las recesiones crecen mas despacio y pueden llegara registrar tasas de crecimiento negativas.

Como se puede observar en el Grafico 9.10, la serie del paro fluctua mas que la del productointerior bruto, y tiene un comportamiento claramente anticıclico. Logicamente, en las expansionesla tasa de crecimiento del paro tiende a disminuir, y en las recesiones tiende a aumentar. Estecomponente del paro, atribuible a las fluctuaciones cıclicas en la contratacion, constituye el parocıclico.

Ejercicio 4.16: ¿Que medidas de polıtica economica cree que se pueden adoptar para reducir el

componente cıclico del paro?

4.4.2 La tasa de paro de pleno empleo

Una de las conclusiones del analisis macroeconomico keynesiano es que la polıtica economica puededeterminar la produccion y el empleo en el corto plazo. Esta conclusion permite a esos economistasestablecer un objetivo cuantitativo para las polıticas de empleo o, dicho con otras palabras, lespermite determinar cuanto empleo va a considerarse como pleno empleo. Como no todas las personasen edad de trabajar participan en el mercado de trabajo, elegir un objetivo para el empleo equivalea elegir la tasa de paro que va a considerarse la tasa de paro de pleno empleo.

Ejercicio 4.17: ¿Que tasa de paro cree que deberıa considerarse como la tasa de paro de pleno

empleo? ¿Cree que se podrıa conseguir que no hubiera ningun parado, o sea que la tasa de paro

fuera cero? Justifique sus respuestas.

Page 108: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

100 / Macroeconomıa para casi Todos

0%

5%

10%

15%

20%

55 60 65 70 75 80 85 90 95

Tasa de inflación

Tasa de paro

Grafico 4.2: Espana: Las tasas de inflacion y de paro (1955–1999).

Un breve repaso a los tipos de paro que se describen en el apartado anterior deberıa bastar paracomprender que una tasa de paro del 0 % no tiene mucho sentido. Por ejemplo, si mantenemos lamovilidad geografica y ocupacional de la economıa, el componente friccional del paro es muy difıcilde eliminar. Ademas, segun cuales sean el grado de desarrollo de una economıa y la importanciarelativa de los sectores afectados por la estacionalidad, los componentes tecnologicos y estacionalesdel paro tambien pueden ser importantes, y la polıtica economica puede hacer muy poco porreducirlos.

Entonces, ¿cuanto paro es aceptable? Algunos autores proponen que se debe considerar acep-table la tasa de paro que sea compatible con una tasa de inflacion moderada y constante. ElGrafico 4.2 representa la tasa de inflacion y la tasa de paro de la economıa espanola durante elperiodo 1964–1995,2 y pone de manifiesto que llevar esta idea a la practica no es sencillo. Segunese grafico, ¿a que tasas de inflacion y de paro podrıamos aspirar?, ¿a una tasa de inflacion del 5 %y a una tasa de paro del 2 % como en 1965, o a una tasa de inflacion del 5 % y a una tasa de parodel 18 % como en 1987?

En 1961 el presidente de Estados Unidos J. F. Kennedy anuncio que uno de los objetivos de supolıtica economica era conseguir una tasa de paro en torno al 4 %. Desde entonces los polıticos sehan vuelto menos candidos y no suelen anunciar publicamente objetivos numericos con respecto alos que se pueda evaluar el exito o el fracaso de sus polıticas de empleo. Por lo tanto, dado que elegiruna tasa de paro que va a considerarse como de pleno empleo es una decision en parte polıtica,¿con que tasa nos quedamos?

4.4.3 La oferta y la demanda de trabajo

El analisis tradicional del paro estudia el mercado de trabajo usando unos metodos muy parecidosa los que se usarıan para estudiar el mercado de cualquier otra mercancıa.

2La inflacion se define y se describe con detalle en el Tema 11.

Page 109: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 101

w

w2

H* H1 H2 H

Hd

w*

w1

Hs

Grafico 4.3: El mercado de mano de obra poco cualificada.

Ejercicio 4.18: Suponga que le encargan que analice la evolucion del precio y de las ventas de

naranjas en una determinada ciudad. ¿Como lo harıa? Utilice el mismo tipo de analisis para estudiar

el mercado de trabajo.

Supongamos que conseguimos averiguar cuales son las funciones de oferta y de demanda de unsegmento determinado del mercado de trabajo. Cabe suponer que la oferta de trabajo cumplira elprincipio de la oferta y sera una funcion creciente del salario —cuanto mayor sea el salario porhora habra mas personas a las que les merezca la pena trabajar— y que la funcion de demanda detrabajo cumplira el principio de la demanda y sera decreciente del salario —cuanto mayor sea elsalario por hora habra menos empleadores a los que les merezca la pena contratar trabajo—. Comoilustra el Grafico 4.3, si las autoridades economicas no intervinieran en ese mercado, las fuerzas delmercado determinarıan el salario de equilibrio, w∗, y el numero de horas contratadas en equilibrio,H∗.

Ejercicio 4.19: Identifique a los parados en el Grafico 4.3.

Uno de los problemas que plantea el analisis tradicional del paro es que en el Grafico 4.3 noscuesta mucho trabajo encontrar a los parados. Fundamentalmente por dos razones. En primer lugar,porque en el eje de abscisas hemos representado las horas de trabajo contratadas y no a las personaso a los puestos de trabajo. Y en segundo lugar, porque en la teorıa de la oferta y la demanda lasmercancıas son anonimas e identicas, y en el mercado de trabajo los servicios que se contratandependen de las caracterısticas de la persona que presta esos servicios. Cuando compramos unkilo de naranjas nos da igual cuales nos den, porque cuando compramos naranjas solo nos interesasu calidad y su precio. En cambio, en las relaciones laborales las identidades y las caracterısticasindividuales de las partes contratantes son esenciales por dos razones: porque la calidad de losservicios depende crucialmente de esas caracterısticas, y porque los contratos laborales crean unarelacion que se prolonga en el tiempo.

Como la teorıa tradicional de la oferta y la demanda no tiene en cuenta estos aspectos de lasrelaciones laborales, usar esa teorıa para estudiar el mercado de trabajo equivale a suponer, aunque

Page 110: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

102 / Macroeconomıa para casi Todos

w

H1 H* H2 H

Hd

w*

wM

Hs

Grafico 4.4: El salario mınimo en el mercado de mano de obra poco cualificada.

sea implıcitamente, que ni los empleadores ni los empleados se preocupan por sus identidadesrespectivas, y que los empleadores estan dispuestos a contratar horas de trabajo anonimas, comosi se tratara de comprar un kilo de naranjas.

Ejercicio 4.20: Proponga un ejemplo de contratacion laboral en el que las partes sean indiferentes

a sus identidades respectivas.

Otra razon que hace que no encontremos a los parados en el Grafico 4.3 es que, si las autoridadeseconomicas no intervienen en el mercado de trabajo, todas las personas —en realidad las horas—que esten dispuestas a trabajar a cambio del salario de equilibrio, w∗, encuentran trabajo. En estecaso, los parados solo podrıan ser las personas que estarıan dispuestas a trabajar a un salariomayor y no encuentran un puesto de trabajo. Pero entonces ¿que salario elegimos?, ¿w1 en cuyocaso habrıa H1−H∗ parados?, ¿w2 en cuyo caso habrıa H2−H∗ parados?, ¿o quizas otro salario?

Para resolver esta indeterminacion y encontrar a los parados, algunos analistas del mercadode trabajo incluyen el salario mınimo en su analisis. Igual que ocurre en otros mercados cuandose establece un precio mınimo mayor que el precio de equilibrio, si se establece un salario mınimosuperior al salario de equilibrio en un mercado de trabajo, se produce una situacion de exceso deoferta como la que ilustra el Grafico 4.4. En este caso, cuando el salario es wM , los empleadoresdemandan H1 horas de trabajo y los empleados ofrecen H2 horas. En consecuencia H2 −H1 horasno encuentran un puesto de trabajo. En este caso podrıamos considerar que H2 es la poblacionactiva, que H1 es la poblacion ocupada, y que H2 −H1 es la poblacion parada —en realidad esascifras representan las horas activas, ocupadas y paradas, respectivamente.

Ejercicio 4.21: Suponga que, como se refleja en el Grafico 4.4, H2 − H1 son efectivamente los

parados. ¿Como cree que la Encuesta de la Poblacion Activa clasificarıa a esas personas? O sea,

¿que cree que contestarıan a las preguntas de la encuesta?

El Ejercicio 4.21 debe ayudarnos a concluir que la teorıa tradicional de la oferta y la demandatiene serias dificultades para estudiar los problemas relacionados con los mercados de trabajo. En

Page 111: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 103

el apartado siguiente vamos a describir brevemente las propuestas que hacen las teorıas modernasdel mercado de trabajo para resolver estos problemas.

4.5 LAS TEORIAS MODERNAS DEL PARO

Las teorıas modernas del mercado de trabajo consideran que las relaciones laborales son el resultadode las decisiones de los empleadores y los empleados cuando se plantean formar una relacion laboralduradera, mantenerla o interrumpirla. Estas teorıas estudian las decisiones de las personas quebuscan empleo, aceptan o rechazan ofertas de trabajo, cumplen sus contratos o deciden rescindirlos.Tambien estudian las decisiones de las empresas que buscan trabajadores para cubrir los puestosde trabajo que tienen vacantes, seleccionan a un candidato, le hacen una oferta, si acepta la ofertale contratan, y cumplen las clausulas del contrato hasta que el trabajador se marche, se jubile odecidan despedirle.

Por lo tanto, el objeto del analisis de las teorıas modernas del mercado de trabajo es la naturale-za, la formacion, el mantenimiento y la disolucion de las relaciones laborales, y no la determinaciondel numero de horas contratadas a un salario determinado, sea o no el de equilibrio. Entendido co-mo un aspecto mas de las relaciones laborales, el desempleo deja de ser un fenomeno “involuntario”—en contra de mi voluntad no encuentro trabajo— para convertirse en una decision “voluntaria”—estoy buscando empleo y todavıa no me he decidido a aceptar ninguna oferta, ni he solicitadoninguna de las vacantes que hay en el mercado de mano de obra poco cualificada—. Dicho conotras palabras, las teorıas modernas del mercado de trabajo consideran que el desempleo es unaactividad que se elige entre las distintas actividades que se pueden realizar —estoy buscando unpuesto de trabajo acorde con mi cualificacion profesional y mis gustos— y no como la ausencia deuna actividad —no tengo trabajo.

Desgraciadamente, el analisis formal de los modelos de busqueda de empleo es relativamentecomplejo y escapa a los objetivos del libro, por lo que nos vamos a tener que conformar con unadescripcion intuitiva de estas teorıas. Supongamos que Lucas acaba de terminar la carrera, y quedespues de unas vacaciones se decide a buscar empleo —si los encuestadores de la Encuesta de laPoblacion Activa entrevistaran a Lucas le clasificarıan como parado—. Lucas redacta un currıculumy una carta de presentacion, se compra unos cuantos periodicos que anuncian ofertas de empleo yenvıa la carta y el currıculum a las empresas que le interesan. Lucas sabe que la probabilidad deque le hagan una oferta depende de su esfuerzo de busqueda y este planteamiento le lleva a tomarsu primera decision economica: ¿cuanto tiempo dedico a buscar empleo y como lo hago? Segunel analisis economico, Lucas contestara a esas preguntas igualando sus costes de busqueda a losbeneficios esperados de esa actividad.

Cuando por fin una empresa le hace una oferta, Lucas se plantea su segunda decision economica:¿acepto la oferta y dejo de buscar, o rechazo la oferta y sigo buscando? Una vez mas, la teorıaeconomica nos dice que Lucas comparara los beneficios y los costes de aceptar la oferta con losbeneficios y los costes de rechazarla. Algunos de esos beneficios y costes son los siguientes: elsalario, la experiencia laboral que va a adquirir, las posibilidades de promocion, las horas que va

Page 112: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

104 / Macroeconomıa para casi Todos

a tener que dedicar y el esfuerzo que va a tener que hacer si decide aceptar el trabajo, el coste deoportunidad de su tiempo, el salario que podrıa cobrar si decidiera esperar a recibir una oferta mejory los costes de seguir buscando. Si Lucas decide rechazar la oferta, habra elegido voluntariamenteno trabajar y seguir buscando empleo.

Si Lucas acepta la oferta y un dıa la empresa le despide, volvera a plantearse las mismasopciones en terminos parecidos a los que hemos descrito en los parrafos anteriores. Si la empresano promociona a Lucas al ritmo esperado, o si el trabajo que se le asigna no cumple con susexpectativas, Lucas empezara a plantearse si deberıa cambiar de trabajo. Si se decide a cambiar detrabajo, tendra que optar entre despedirse, pasar a formar parte de la poblacion voluntariamenteparada y dedicar todas sus energıas a buscar otro empleo, o seguir trabajando y buscar otro empleoen sus ratos libres.

La discusion precedente pone de manifiesto que las teorıas modernas del mercado de trabajoconsideran al paro como una actividad y que tienen menos problemas que las teorıas tradicionalespara encontrar a los parados. Las preguntas que les podemos hacer a las personas que estan paradasen ese tipo de modelos de busqueda de empleo son muy parecidas a las que le harıamos a cualquierconocido que estuviera pasando por un periodo de desempleo.

Ejercicio 4.22: Analice el proceso de formacion de una relacion laboral desde el punto de vista de

una empresa que esta buscando un trabajador.

Ejercicio 4.23: Mas difıcil. Suponga que Lucas esta buscando empleo y que ha decidido mandar

su currıculum unicamente a las empresas que ofrezcan un salario mayor que w. Suponga que la

probabilidad de que se produzca una vacante con esas caracterısticas durante una semana cualquiera

es p(w > w) = p. Suponga que la probabilidad de que una empresa a la que Lucas le ha mandado

su currıculum le contrate es q. (a) Calcule la duracion esperada del periodo de busqueda de empleo

de Lucas como funcion de p y de q y (b) suponga que p = 0,5 y que q = 0,04 y calcule la duracion

esperada del periodo de busqueda de empleo.

4.6 LAS POLITICAS DE EMPLEO

Las polıticas de empleo mas frecuentes son el seguro de desempleo, la regulacion del mercado laboraly las polıticas cuyo objetivo es aumentar las movilidades geografica y ocupacional de las personas.

En la mayorıa de los paıses hay un seguro de desempleo obligatorio cuyo objetivo es reducirlos costes economicos del paro. La duracion de las prestaciones y su cuantıa varıan en los distintospaıses. Los defensores del seguro de paro lo hacen por razones de solidaridad. Sus detractoressostienen que prolonga el periodo de busqueda de empleo y permite a las personas que cobran laprestacion financiarse con cargo al esfuerzo de los demas.

En algunos paıses ademas de obligar a los trabajadores o a las empresas a financiar el seguroobligatorio de desempleo, tambien se regulan ciertos aspectos del mercado laboral. Los tipos masfrecuentes de regulacion son los salarios mınimos, las limitaciones en las modalidades de contrata-

Page 113: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 105

cion y las indemnizaciones por despido. Los defensores de estas polıticas insisten en la necesidad deproteger los derechos de los trabajadores ante los abusos de los empresarios. Sus detractores sostie-nen que este tipo de medidas, ademas de atentar contra las libertades fundamentales, desincentivanla creacion de puestos de trabajo.

Por ultimo, otras polıticas de empleo intentan favorecer la movilidad geografica y ocupacionalde las personas subvencionando los traslados y los cursos de formacion.

Ejercicio 4.24: Lucas insiste en comparar las relaciones laborales con las relaciones sentimentales.

Describa el proceso de formacion de las relaciones sentimentales y disene y defienda un conjunto

de polıticas de empleo sentimental.

Page 114: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

106 / Macroeconomıa para casi Todos

ApendiceEl Mercado de Trabajo Espanol: Poco Empleo, Mucho Paro y Una Reforma Pendiente

Inevitablemente en las recesiones el empleo disminuye y el paro aumenta. Pero como las regulacionesde los mercados de trabajo difieren entre paıses, las caracterısticas de sus mercados laborales y suscomportamientos cıclicos tambien difieren. En un extremo, el mercado de trabajo espanol, es unode los mercados mas regulados y mas rıgidos entre los paıses ricos. En el otro extremo, el mercadode trabajo estadounidense, es uno mercados menos regulados y mas flexibles. En este apendiceusamos el caso espanol a modo de ejemplo para analizar las consecuencias de la regulacion sobreel empleo. Y comparamos las principales caracterısticas del mercado de trabajo espanol con las delos mercados de trabajo de los 13 primeros paıses en incorporarse a la Union Monetaria Europea(Eurozona 13) y con el de los Estados Unidos.

Los Datos de la Poblacion: Pocos Cotizantes y Muchos Parados Registrados

En casi todos los paıses el empleo y el paro se miden de dos formas con los datos de procedentesde las afiliaciones a la serguridad social y de los registros de parados y con los datos procedentesde las encuestas de empleo. En Espana en diciembre de 2007 habıa 37.662.900 mayores de 16 anos.De esas personas 19.195.755, cotizaban a la seguridad social y 2.129.547 estaban apuntadas en elregistro del paro del Instituto Nacional de Empleo (INEM). O sea, aproximadamente un 51,0 porciento de las personas mayores de 16 anos tenıan un puesto de trabajo remunerado en la economıaformal, y un 5,7 por ciento no lo tenıan y se habıan tomado la molestia de acercarse hasta la oficinamas proxima del INEM para apuntarse en el Registro del Paro, seguramente despues de hacer coladurante un rato. En diciembre de 2008 en Espana habıa 607.800 mayores de 16 anos mas, 890.142cotizantes menos, y 999.416 parados registrados mas. O sea, el empleo formal entre los mayores de16 anos se habıa reducido en 4,6 puntos porcentuales y el paro registrado habıa aumentado en 2,5puntos porcentuales

Los datos de las afiliaciones a la seguridad social y los de los registros del paro tienen unaventaja y un inconveniente. La ventaja es que son datos poblacionales, por lo que estan exentos deerrores muestrales. O sea, que la seguridad social espanola tiene literalmente ochocientos noventamil cotizantes menos que hace un ano y que los registros del Instituto Nacional de Empleo tienenliteralmente un millon de parados mas. El inconveniente de las afiliaciones es que cuantifican sola-mente el empleo en el sector formal. Segun Schneider (2007) en Espana el sector informal supusoaproximadamente un 20,5 por ciento del Producto Interior Bruto. Si nos tomamos esta estimacionen serio y si ademas suponemos que la productividad media del trabajo y la duracion media de lajornada laboral en el sector informal son las mismas que en el sector formal, concluirıamos que enEspana hay un 20,5 por ciento de ocupados mas.

Ya sabemos que el inconveniente de los datos del Paro Registrado es que responden a unaintencion —me gustarıa trabajar— que puede ser genuina y que puede no serlo. Por ejemplo, enEspana para percibir el subsidio por desempleo, tengo que inscribirme en el Registro del Paro.Pero no hay forma de saber si tengo intencion de incorporarme a un nuevo puesto de trabajo de

Page 115: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 107

inmediato, o si me voy a tomar unas semanas, o unos meses, de vacaciones antes de ponerme abuscar trabajo en serio. Ademas, si el Gobierno espanol anuncia que si me inscribo en el registrodel paro, puedo o podre solicitar ayudas para la financiacion de las hipotecas, seguramente meapuntare aunque no tenga interes en trabajar.

Pero por mas que maticemos los datos, es incuestionable que el mercado de trabajo espanoles uno de los principales problemas de la economıa espanola. En Espana desde siempre hay pocoempleo, mucho paro y mucha economıa sumergida. Y en las recesiones estos problemas se agravanmuy deprisa. En cuanto empieza a frenarse la actividad economica, las cifras del paro se disparande forma casi inmediata. Ademas se empiezan a peder puestos de trabajo casi al mismo ritmo alque aumenta el paro pero con tres o cuatro meses de retraso (vease el Grafico 1).

Los Datos de las Encuestas de Empleo: Espana es la Undecima en la Tasa de Empleo...

El Grafico 2 contiene las tasas de empleo de los paıses de la Eurozona 13 y la de EstadosUnidos. Las fuentes de esos datos son encuestas de empleo nacionales que se realizan a una muestrarepresentativa de la poblacion de cada paıs. Esas encuestas clasifican a la poblacion en edad legalde trabajar en tres categorıas: ocupados, parados, e inactivos. En Espana los ocupados son laspersonas que hubieran trabajado remuneradamente durante al menos una hora en la semana dereferencia. Los parados son los desocupados que hubieran buscado activamente un empleo en el mesanterior a la entrevista y que estuvieran disponibles para incorporarse a un puesto de trabajo en unplazo maximo de quince dıas. Y los inactivos son resto de las personas en edad legal de trabajar.Las tasas de empleo y de paro se calculan a partir de esta clasificacion. Las tasas de empleo son losnumeros que resultan de dividir la poblacion ocupada entre la poblacion en edad legal de trabajar.El Grafico 2 establece que la tasa de empleo espanola es inferior a la media de la Eurozona, quesolo supera a las de Belgica, Grecia e Italia, y que es unos 12 puntos porcentuales inferior a las delos Paıses Bajos y Dinamarca y unos 14 puntos porcentuales inferior a la de Estados Unidos. Porlo tanto, en terminos relativos, la regulacion del mercado laboral espanol hace que Espana este enla cola del empleo.

...y los Primera en la Tasa de Paro.

Las tasas de paro son los numeros que resultan de dividir la poblacion parada entre la poblacionactiva –que es la suma de los ocupados y los parados. El Grafico 3 ilustra que, con un 11.3 porciento en el tercer trimestre de 2008, Espana tuvo el dudoso honor de ganar la medalla de oro conmucho margen de diferencia sobre el segundo clasificado que fue Portugal con un 7.8 por ciento.En cambio, los paıses con menos paro fueron otra vez Dinamarca con tan solo un 3.4 por ciento ylos Paıses Bajos con un envidiable 2.5 por ciento. Las tasas de paro confirman que los paıses contasas de empleo mas elevadas tienden a ser tambien los paıses con menores tasas de paro, sugierenque la regulacion del mercado laboral es posiblemente la principal causante de las diferencias entrelos paıses, y senalan al paro como uno de los principales problemas de la economıa espanola.

Page 116: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

108 / Macroeconomıa para casi Todos

Las Causas: Espana es la Segunda en la Proteccion del Empleo....

En los apartados anteriores hemos descubierto que en terminos relativos el mercado de trabajoespanol genera poco empleo y mucho paro. En este apartado nos preguntamos por las posibles causasde este comportamiento. En su “Employment Outlook”de 2006 la Organizacion para la Cooperaciony el Desarrollo Economico (OCDE) realizo un estudio sobre las Perspectivas del Empleo en suspaıses miembros. Como parte de ese estudio construyo un ındice sobre la proteccion del empleo.Para calcular ese ındice se tuvieron en cuenta los costes de despido individual, los costes de despidocolectivo y la regulacion del empleo temporal. El Grafico 4 recoge los resultados de ese estudio.Espana con un 3,1 sobre 6 ocupa el segundo lugar entre los paıses de la Eurozona 13, solamentepor detras de Portugal, y 0,9 puntos por encima de la media. En el otro extremo destacan lospaıses sajones que tienen unos mercados de trabajo muy poco regulados, seguidos de Dinamarca yFinlandia. Los costes de despido, ya sea individual o colectivo, tienden a fragmentar los mercados detrabajo y a crear mercados duales. Por una parte los trabajadores con muchos anos en sus puestosde trabajo y muchos derechos adquiridos se vuelven practicamente intocables. Y por otra, lostrabajadores que carecen de este blindaje legal tienen empleos muy precarios, carecen de derechos, ysoportan la mayor parte de los riesgos de despido. Los empleadores tienen en cuenta esta dualidad ala hora de elegir las modalidades contractuales y evitan que los trabajadores consoliden sus derechosde la unica forma que les permite la ley: utilizando prioritariamente los contratos temporales ydespidiendo antes de lo que lo harıan si los costes de despido fueran menores. Cuando se invocanlos derechos de los trabajadores para justificar la proteccion del empleo, casi nunca se menciona quecuanto mayor es la proteccion, menor es la contratacion, y que el reparto de esos derechos tiendea volverse muy desigual.

...y la Penultima en el Empleo a Tiempo Parcial.

En un mundo dinamico y abierto a la competencia de empresas sujetas a regulaciones laboralesdiferentes la flexibilidad en el trabajo es fundamental para mantener la competitividad. El trabajose puede flexibilizar de dos formas: variando el numero de trabajadores o variando la duracion dela jornada laboral. En Espana los costes de despido hacen que variar el numero de trabajadoressea muy costoso. Y el Grafico 5 demuestra que variar la duracion de la jornada laboral tambienes muy costoso. Con un 11,4 por ciento, Espana tiene la segunda tasa mas baja de contrataciona tiempo parcial de la Eurozona 13. Esta tasa es 8 puntos porcentuales inferior a la media dela Eurozona 13 y casi 36 puntos porcentuales inferior a la tasa holandesa. La justificacion masplausible de este resultado tan extremo es que en Espana los costes laborales no son proporcionalesal numero de horas trabajadas. Cuando esto ocurre, la respuesta de los empleadores es recurrir a lashoras extraordinarias, no aumentar el empleo y renunciar a los contratos a tiempo parcial. Ademasde perjudicar la competitividad de Espana con relacion a la de los paıses que tienen mercadoslaborales mas flexibles –todos los miembros de la Eurozona 13 excepto Grecia y quizas Portugal–la escasa tasa de empleo a tiempo parcial perjudica especialmente a las mujeres que son las quemas se acojen a este tipo de contratos en los paıses en los que la regulacion los hace viables o

Page 117: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 109

los incentiva. Ademas, la contratacion a tiempo parcial es una forma muy eficiente de repartir elempleo porque posibilita las jornadas reducidas en aquellas actividades en las que sean rentablespara los empleadores y los empleados.

Las Consecuencias: Los Primeros en Empleo Temporal...

Los costes de despido y los costes asociados a la contratacion a tiempo parcial dejan solo unmecanismo legal para la flexibilizacion de las plantillas: los contratos temporales. Si necesito a unapersona para reforzar mi plantilla los fines de semana y la contratacion a tiempo parcial es inviable,optare por contratarla todos los viernes y despedirla todos los lunes. Tanto el empleador como parael empleado padecen las ineficiencias de la precariedad de la relacion laboral resultante de este tipode contratos. El empleador no tiene incentivos para formar a un empleado que tiene un vınculo muylaxo con la empresa, y al empleado le resulta muy difıcil adquirir compromisos a largo plazo, comoconseguir un credito para comprarse un vehıculo o una hipoteca. El Grafico 6 ilustra la posicionverdaderamente extrema de Espana en este tipo de contratos. Con un 30 por ciento la tasa detemporalidad espanola casi dobla la media de la Eurozona 13 y supera en 24 puntos porcentualesa la del Reino Unido y en 21 a la de Dinamarca. En Estados Unidos la temporalidad no existeporque no hay distincion entre los contratos temporales y los indefinidos. Los datos demuestranque la proteccion y la seguridad del empleo son objetivos incompatibles y nos obligan a elegir entreellos. Si ademas nos preocupa la competitividad, la eleccion es relativamente sencilla: si reducimosla proteccion del empleo, flexilibilizaremos el mercado de trabajo y aumentaremos la seguridad delos contratos y la competitividad de las empresas.

...y la Tercera por el Tamano de su Economıa Sumergida.

La otra opcion para superar las rigideces que impone la mala regulacion del mercado de trabajoes ilegal. Consiste en sumergir la actividad. La regulacion excesiva de los mercados genera unoscostes que no existirıan si los mercados estuvieran menos regulados. Esos costes suponen unaredistribucion de rentas que pagan los empleadores y que reciben los empleados. Ademas, los costesde la regulacion hacen que se ofrezcan menos empleos y reducen la cantidad de contratos. Como enlos mercados regulados no se agotan los beneficios del intercambio, siempre cabe la posibilidad deque aparezca un mercado negro. Los empleadores dispuestos a ahorrarse los costes de la regulaciony los empleados dispuestos a renunciar a las rentas que esta genera terminan por encontrarse enese mercado y optan por sumergirse y firmar los contratos en la economıa informal. Como yahemos comentado, segun las estimaciones recogidas en el Grafico 7, en 2005 la economıa sumergidaespanola supuso aproximadamente un 20 por ciento del PIB oficial. Fue la tercera entre los paısesde la Eurozona 13, y su tamano supero en casi 10 puntos porcentuales al de la economıa sumergidaholandesa y en casi 13 puntos porcentuales a la economıa sumergida estadounidense. El gran tamanode la economıa sumergida espanola demuestra que la opcion de sumergirse es un margen activoen Espana. Ademas probablemente sea una opcion contracıclica porque la recesion aumenta losincentivos para reducir los costes y flexibilizar las plantillas mas alla de los lımites permitidos por

Page 118: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

110 / Macroeconomıa para casi Todos

la regulacion, y hace que la opcion de sumergir al menos una parte de la actividad se vuelva masatractiva. Cuando esto ocurre, los empleados pierden la proteccion y las rentas de la regulacion ytodos los demas perdemos las rentas fiscales que deja de generar la actividad sumergida.

Una Solucion: Importar la Regulacion de los Mejores.

Los datos demuestran que los costes de despido excesivos y el tratamiento desfavorable delempleo a tiempo parcial hacen que economıas como la espanola generen poco empleo, mucho paroy mucha temporalidad. Tambien incentivan la economıa sumergida y reducen la competitividad delas empresas. En casi todos estos aspectos la Espana ocupa una posicion extrema entre los paısesde la Eurozona 13. Espana es la primera en la tasa de paro y en el empleo temporal, la segundaen la proteccion del empleo, la penultima en el empleo a tiempo parcial, y la tercera en economıasumergida. La economıa espanola esta muy cerca de las economıas que mas problemas tienen enla Eurozona y muy lejos de aquellas a las que les gustarıa parecerse. Esta situacion extrema dela economıa espanola solo puede deberse a una regulacion ineficiente de los mercados de trabajo.Del mismo modo que en 1985 Espana se decidio a importar las instituciones polıticas y economicaseuropeas incorporandose a la Union Europea, en 2009 podrıa plantearse importar las institucioneslaborales de los paıses con los mercados de trabajo mas eficientes. La flexibilidad de los horariosholandeses y la “flexiseguridad”que ofrecen los bajos costes de despido daneses unidos a un segurode desempleo muy generoso son ejemplos dignos de tenerse en cuenta. Los costes polıticos de estetipo de reformas son altos. Pero terminar 2009 con otro millon de parados mas serıa una verdaderatragedia para la economıa espanola. Ante la contundencia de los datos que hemos comentado, resultasorprendente que todavıa ni siquiera se haya empezado a discutir publicamente una reforma queseguramente beneficiarıa a todos.

Page 119: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 111

Grafico 1: Los Cotizantes y los Parados en Espana en 2008 (Fuentes: MTAS y INEM)

Grafico 2: Las Tasas de Empleo en 2008:T3 (Fuente: Eurostat)

Grafico 3: Las Tasas de Paro en 2008:T3 (Fuente: Eurostat)

Page 120: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

112 / Macroeconomıa para casi Todos

Grafico 4: El Indice de la Proteccion del Empleo en 2003 (Fuente: OCDE)

Grafico 5: El Empleo A Tiempo Parcial en 2008:T3 (Fuente: Eurostat)

Grafico 6: El Empleo Temporal en 2008:T3 (Fuente: Eurostat)

Grafico 7: La Economıa Sumergida en 2005 (Fuente: Schneider, 2007)

Page 121: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 5

El DINERO Y LA POLITICAMONETARIA

Page 122: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

114 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 123: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 5

EL DINERO Y LA POLITICA MONETARIA

Money is a very old convenience but the notion that it is a reliable artifact to be acceptedwithout scrutiny or question is, in all respects, a very occasional thing —mostly a circumstanceof the last century.

J. K. Galbraith – Money: whence it came, where it went

Contenido

5.0. Introduccion5.1. Una economıa sin dinero5.2. Las propiedades del dinero5.3. El dinero mercancıa5.4. Las cartas de pago5.5. El dinero bancario5.6. El dinero fiduciario5.7. Los agregados monetarios5.8. La oferta monetaria5.9. La polıtica monetaria

Page 124: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

116 / Macroeconomıa para casi Todos

5.0 INTRODUCCION

5.1 INTRODUCCION

Desde el 2002, el euro es el medio de pago utilizado en Espana, y en su camino reemplazo a lapeseta (en el tema 6 analizaremos por que lo hizo). Desde la aceptacion del euro como medio depago, estamos tan acostumbrados a utilizarlo como dinero que la mayorıa de nosotros pocas vecesnos hemos parado a pensar en su naturaleza, en sus propiedades o en las razones que justificansu existencia. Antiguamente, el dinero se podıa convertir en oro y de ahı surgıa su valor, por loque posiblemente de vez en cuando algunas dudas nos atormentan: ¿por que no vendemos nuestrosbienes por oro u otro medio de pago que tenga respaldo en algun bien? En el pasado, el Banco deEspana se comprometıa a pagar una cantidad determinada de oro a cambio de los billetes. Ya queel Euro no tiene respaldo de ningun tipo, ¿por que aceptamos una moneda que no tiene reemplazo?Si analizamos un billete de 20 euros, no se encuentra ninguna promesa de pago; es mas, aparte dela palabra euro, no tiene ningun texto escrito que nos ayude a disipar nuestras dudas. El Estadocomo mucho puede establecer que los billetes de banco sirven para pagar los impuestos o cualquierotra deuda que las personas tengan con la administracion. El papel moneda no es una promesa depago. Ni el Banco de Espana, ni el Estado Espanol, ni el Banco Central Europeo estan obligadosa cambiarnos los billetes que usamos como dinero por mercancıas de ningun tipo. Entonces, ¿porque estamos dispuestos a cambiar mercancıas por dinero? El misterio del dinero consiste en quepodamos comprar mercancıas por valor de, pongamos por caso, 100 euros, con unos trozos depapel cuyo coste de produccion es de apenas cinco centimos. El objetivo principal de este temaes ayudarnos a entender ese misterio. ¿Deberıamos preocuparnos? Pues sı, por que a veces, comoocurrio en Alemania despues de la Primera Guerra Mundial, el dinero practicamente deja de serloy se convierte en unos trozos de papel que nadie aceptaba.

Sin embargo, a pesar que el dinero puede dejar de tener valor, seguimos aceptandolo comomedio de pago, aun sin tener respaldo alguno. Para entender a que se debe este milagro, vamos aempezar imaginandonos como serıa la vida en una economıa en la que no hubiera ningun objetocon funciones parecidas a las que todos sabemos que tiene el ejerce.

5.2 UNA ECONOMIA SIN DINERO

Supongamos por un momento que vivimos en una economıa sin dinero. ¿Que tendrıamos que hacercada vez que quisieramos coger el autobus o comprar el periodico? Al no haber un medio de pagogeneralmente aceptado, todos los pagos tendrıan que realizarse cambiando unas mercancıas porotras. Este tipo de intercambios se llaman trueques. Para coger el autobus tendrıamos que saberque mercancıas quiere la empresa de transportes, y para comprar el periodico tendrıamos que sabercuales son los gustos del kioskero. Las dos partes que participan en los intercambios se conviertenen compradores y vendedores al mismo tiempo, y para que los intercambios lleguen a producirselo que el uno tiene debe coincidir con lo que el otro quiere, y viceversa. La necesidad de que seproduzca esta doble coincidencia de deseos dificulta mucho los intercambios y multiplica sus costes.

Page 125: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 117

Ejercicio 5.0: Irene, Silvia, Matıas y Lucas viven en una aldea perdida en las montanas de una

pequena economıa insular. En la isla no se conoce el dinero. Irene fabrica yogur pero le gusta

desayunar naranjas. Silvia es panadera, y es alergica a todo menos al queso. Matıas tiene un huerto

con naranjos, pero lo que mas le gusta es el pan y es incapaz de fabricarlo, y Lucas vende quesos,

pero solo esta dispuesto a cambiarlos por yogur. Suponga que Irene acaba de llegar al pueblo y que

no sabe que es lo que quieren los demas. (a) ¿A cuantas tiendas tiene que ir para poder comprarse

las naranjas del desayuno? y (b) ¿cuantos intercambios tiene que hacer hasta conseguirlas?

Pongamonos en el lugar de Irene. Primero tendremos que ir a cada una de las tres tiendas paraaveriguar que venden Silvia, Matıas y Lucas, y que estan dispuestos a aceptar a cambio de susproductos. El tiempo y el esfuerzo que se dedica a averiguar, recordar y procesar lo que quierenlos demas son los costes de informacion en que se incurre en las economıas sin dinero. Estos costespracticamente desaparecen en las economıas en las que la mayorıa de las personas aceptan el mismomedio de pago.

Pero a Irene no le basta con saber que es lo que quiere cada uno de sus vecinos -es decir, aunsi no hubieran costes de informacion- para que Matıas le venda las naranjas, primero tiene quecomprar una barra del pan que fabrica Silvia. Pero como Silvia solo cambia el pan por queso, Ireneno tiene mas remedio que ir tratar antes con Lucas. En la tienda de Lucas, Irene descubre queesta de suerte y Lucas acepta medio litro de yogur a cambio de un trozo de queso. Por lo tanto,Irene ha tenido que hacer en total tres intercambios para conseguir sus naranjas. El tiempo y elesfuerzo que se dedica a cambiar unas mercancıas por otras son los costes de transaccion en quese incurre en las economıas sin dinero. En general, la doble coincidencia de intereses que hace faltapara que se realicen los trueques hace que cada transaccion exija mas de un intercambio. En algunoscasos el numero de intercambios llega a ser tan elevado que algunas transacciones no se producennunca. Por ejemplo, ¿que habrıa desayunado Irene si Lucas hubiera insistido en cambiar sus quesosunicamente por manzanas?

Como en las economıas sin dinero los intercambios son costosos, sus habitantes intentan reducirel numero de transacciones en las que participan, y tienden a volverse autosuficientes. Y, como nopuede ser de otra manera, la autosuficiencia les lleva a renunciar a la especializacion. Ası, los hogaresde las economıas en las que no hay un medio de pago generalmente aceptado producen la mayorıade los productos que consumen, y se convierten en microempresas muy poco especializadas y, porlo tanto, muy poco eficientes.

Los costes del trueque por una parte, y las ganancias de la especializacion y del intercambio porotra, hacen que el trueque sea una situacion muy poco deseable. Y antes o despues los habitantesde estas economıas terminan por darse cuenta de que su vida serıa mucho mas facil si tuvieranun medio de pago generalmente aceptado que redujera los costes de transaccion, y facilitara laespecializacion y el intercambio. Por lo tanto, el dinero tiende a surgir casi espontaneamente entodas las sociedades, y de un modo u otro todas las economıas tienden a monetizarse.

Irene esta muy contenta. Un tıo suyo, que tiene mucho dinero -¡pero mucho dinero!-, acaba denombrarla su heredera universal. Irene hace un recuento de las propiedades de su tıo: el castillo

Page 126: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

118 / Macroeconomıa para casi Todos

en las orillas del Duero, el apartamento en Manhattan, la coleccion de joyas de Cartier, etc. etc.Pero los economistas entendemos por dinero algo distinto que Irene. Mientras Irene sigue pensandoen el departamento en Manhattan, los economistas primero pensamos en el dinero en la cajafuerte y luego, como veremos mas adelante, pensamos en el dinero en la cuenta de cheques, pero noincluimos la coleccion de cuadros impresionistas y -tal vez sorprendentemente- tampoco las accionesde varios bancos espanoles propiedad del tıo de Irene. Es decir, aunque es comun utilizar dinerocomo sinonimo de riqueza, los economistas tenemos una definicion bastante mas acotada: dinero sonlos activos que se aceptan de manera generalizada como un medio de pago. Ya podemos adelantaruna definicion inicial, la cual iremos refinando a lo largo de texto: dinero es cualquier papel omercancıa que se utilice de manera generalizada, como un medio de pago. En este sentido, el euroes dinero. A lo largo, de la historia varias mercancıas se han utilizado como medio de intercambio yhan sido reemplazados por otras que cumplen mejor con esa funcion. Supongamos que en la aldeaque se describe en el Ejercicio 5.0 una mercancıa empieza a ser aceptada como un medio de pago,¿que propiedades tiene que tener una mercancıa para ser exitosamente aceptada como dinero? En lasiguiente seccion, estudiaremos que funciones realiza el dinero y las caracterısticas fısicas le ayudana cumplir mejor con estas funciones.

Ejercicio 5.1: En la aldea insular donde vive Irene todos deciden vender sus productos a cambio de

monedas de cobre. Irene tiene solamente yogur. ¿Cuantas transacciones tendra que realizar para

comprar las naranjas?

5.3 LAS FUNCIONES Y PROPIEDADES DEL DINERO

Antes de discutir que propiedades debe tener una mercancıa para ser aceptada como dinero debemosanalizar sus funciones.

5.3.1 Medio de cambio

Mencionamos en la seccion anterior que los altos costes que impone una economıa de trueque y lasganancias que se generan por la especializacion, hacen que los habitantes de una economıa adoptenalguna mercancıa como medio de cambio generalizado buscando ası reducir los costes de transacciony facilitar el intercambio.

Ejercicio 5.2: Suponga que en un pequeno paıs del desierto se quiere adoptar una mercancıa como

medio de pago generalizado. Estan debatiendo entre las siguientes opciones: caballos o monolitos

de tres toneladas. Construya una lista con algunas de las objeciones que presentan estas opciones

para ser utilizadas como medio de cambio.

La adopcion de una mercancıa como medio de pago busca reducir costes de transaccion, porlo que una mercancıa tiene mayores posibilidades de ser adoptada si reduce sustancialmente estoscostes. En este sentido, el grado en que posea las siguientes propiedades le ayudara a funcionarmejor como medio de cambio.

Page 127: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 119

Portabilidad. Si nos vamos a llevar el dinero a la compra, nos interesa que sea portatil.Conducir un rebano de vacas requiere un talento especial que no todos tenemos. Es mucho masdifıcil, por ejemplo, que saber en que bolsillo llevamos la cartera o el monedero. La propiedadde portabilidad es mayor en un diamante que en un elefante, por lo que nos ayudara a reducirmas los costos de transaccion cuando esta siendo utilizado como medio de cambio.

Divisibilidad. Los precios de las mercancıas que se compran en cualquier hogar son muydiferentes, y el orden de magnitud de esas diferencias puede llegar a ser muy elevado. Un pisoen una ciudad cuesta varios anos de trabajo, mientras que un billete de autobus cuesta tansolo unos minutos. Y como el dinero tiene que poderse usar para transacciones de cuantıasmuy distintas es importante que sea divisible. En este sentido, un diamante es muy portatil,pero tiene un grave inconveniente, difıcilmente podremos llevarlo a la compra y dividirlo paraentregar el monto correspondiente cuando paguemos por un litro de leche y volverlo a dividircuando decidamos tomar un cafe en nuestro regreso de la compra. Un elefante enfrenta elmismo problema, es poco divisible, sobre todo si queremos que siga funcionando como undeposito de valor. F. Braudel en su Historia de la vida cotidiana cuenta que los mercadereschinos en la Baja Edad Media iban a las ferias con unas tijeras para cortar las laminas deplata y de oro, y con una balanza de precision para pesarlas. De este modo hacıan frente apagos de distinta cuantıa. En lo que a la divisibilidad se refiere, el papel moneda supuso unavance importante sobre el dinero metalico. Comparado con cortar laminas de oro, anadirceros a un billete de diez euros es una operacion relativamente sencilla y poco costosa.

Identificabilidad. Para que un objeto se use como medio de cambio tiene que ser facilmentereconocible. En las economıas que utilizaban sal o granos de cafe como medio de pago laidentificacion del dinero no planteaba problemas. Los metales, en cambio, son mas difıcilesde identificar porque tanto su peso como la composicion de las aleaciones pueden modificarsecon relativa facilidad. El papel moneda es otro ejemplo de la importancia de la identificaciondel dinero. La razon de ser de las filigranas, del diseno de sus dibujos y de los papeles y lastintas especiales que se suelen usar en su fabricacion no es otra que facilitar su identificaciony dificultar las falsificaciones.

5.3.2 Deposito de valor

Como sabemos, Irene tiene una fabrica que produce yogur. Supongamos que por razones tecnologi-cas la produccion se realiza cada seis meses. En una economıa de trueque Irene tendrıa un graveproblema: el producto que quiere vender es altamente perecedero, por lo que solamente solamentepodra realizar compras antes que el yogur llegue a su fecha de caducidad. Si Irene quiere hacercompras mas alla de la caducidad de su producto, tiene que intercambiarlo por otro bien menosperecedero. Es decir, otra funcion de un buen dinero mercancıa es su capacidad de permitirnosdiferir compras en el tiempo, por lo que funciona como un deposito de valor. Para cumplir mejorcon esta funcion, ¿que propiedad debe cumplir el dinero?

Page 128: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

120 / Macroeconomıa para casi Todos

Durabilidad. Para que un objeto sea un buen deposito de valor no basta con que las perso-nas que lo usan confıen en que va a seguir aceptandose como medio de pago. Ademas, esamercancıa tiene que ser duradera, para que pueda usarse en multiples transacciones. En es-te sentido el metal es mas duradero que el papel, y ambos son menos perecederos que loscigarrillos -que se usaron como dinero en algunos campos de prisioneros aliados durante laSegunda Guerra Mundial (ver recuadro 5.2)-. Cuando un objeto no es duradero, es muchomas difıcil que se llegue a convertir en dinero. Historicamente, las mercancıas que han sidoseleccionadas como dinero mercancıa en el pasado, aunque hayan sido parcialmente divisiblesy transportables, siempre fueron bienes duraderos, funcionando eficazmente como un almacende valor.

5.3.3 Unidad de cuenta

El dinero ha sido utilizado historicamente como la unidad para medir el valor de las mercancıas, losservicios y los activos financieros. Actualmente, en Espana los precios de las mercancıas se midenen euros. Asimismo, el euro tambien es el medio de pago generalizado; por lo que podemos afirmarque las funciones de medio de cambio y unidad de cuenta siempre son cubiertos por la mismamercancıa. Sin embargo, no siempre ha sido el caso que la misma mercancıa (o activo financiero)cumpla con ambas funciones.

En el pasado, en algunos paıses de America Latina que han vivido largos periodos de abruptosy continuos incrementos en precios, dado que es costoso cambiar los precios continuamente (re-etiquetar, imprimir menus nuevos, etc.), algunos empresarios decidieron utilizar los dolares comounidad de cuenta mientras que la moneda local continuaba siendo el medio de cambio aceptado; porestas razones, en periodos con grandes aumentos de los precios, las mercancıas suelen indexarse aun activo distinto. En otro ejemplo, Brasil y Mexico indexaron algunos precios, salarios y contratosfinancieros, en terminos de un indice que se ajustaba con la inflacion -el real para el caso de Brasily los udis para Mexico- mientras que la moneda local siguio funcionando como medio de cambio.Una importante propiedad fısica para que una mercancıa funcione aceptablemente como unidad decuenta es la siguiente:

Homogeneidad. Si se adoptaran las vacas como dinero mercancıa, ademas de las complicacio-nes generadas por la falta de portabilidad, hay un problema de falta de homogeneidad. Si elprecio de un bien fuera 10 vacas, tendrıamos que preguntar sobre el tamano, edad, raza, ypeso de la vaca; y si no conseguimos vacas del peso y tamano especıficos, ¿cual es el precioen terminos de las 10 vacas -de diferentes pesos y edad- que poseemos? Por este motivo, queuna mercancıa sea homogenea es una condicion importante para poder ser adoptada comounidad de cuenta.

Ejercicio 5.3: La Aldea de Kantosh esta considerando dos opciones para dinero mercancıa: trigo y

monolitos de una tonelada. Tomando en consideracion las propiedades fısicas de ambos, construye

una lista con las ventajas y desventajas de ambas opciones para funcionar como dinero mercancıa.

Page 129: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 121

Recuadro 5.1: Una propiedad controvertida: anonimato

Una propiedad del dinero metalicoes su anonimato. Es decir, no tienenuestro nombre impreso. Algunoseconomistas piensan que el anoni-mato es una propiedad que mejo-ra el uso como medio de pago deldinero ya que no queda ningun re-gistro de una operacion de compra-venta. Sin embargo, algunos otrosconsideran que el anonimato puedeser perjudicial ya que si el dinerometalico se pierde o lo roban, nohay manera en que se pueda com-probar la pertenencia. En este sen-

tido, si Irene pierde su tarjeta decredito, al no ser anonima, difıcil-mente alguien podra hacer uso deella; por esta propiedad una tarje-ta de credito puede desplazar al di-nero metalico como medio de pago.Al no ser del todo claro si el ano-nimato ayuda o perjudica al dine-ro metalico para funcionar eficaz-mente como medio de cambio, noes comun que los economistas lo in-cluyan dentro de la lista de propie-dades del dinero.

5.4 EL DINERO MERCANCIA

No es de extranar que en la mayorıa de economıas el dinero casi siempre haya sido metalico. Losdineros exoticos -como los caparazones, las piedras, las vacas, los cigarrillos y el whisky- han sidopoco mas que excepciones a esta regla general. ¿Y por que no es de extranar?, porque las propiedadesfısicas del dinero metalico hacen que este puede desempenar mejor las tres funciones del dinero:medio de cambio, deposito de valor y unidad de cuenta. Por lo tanto, en las sociedades primitivasgradualmente se va consolidando el consenso sobre el dinero metalico. Herodoto (historiador ygeografo griego) atribuye la acunacion de las primeras monedas metalicas a los reyes de Lidia, unosochocientos anos antes de Cristo. Aunque es muy posible que en la India se acunaran monedas conunos cuantos siglos de antelacion. Desde entonces, los metales que mas se han usado como dinerohan sido la plata, el cobre y el oro. Y entre estos tres, la plata ha sido el que ha ocupado el lugarprominente durante mas tiempo.

Ejercicio 5.4: ¿Que crees que ocurrira con el precio -medido en monedas de cobre- de las naranjas

en la aldea que se describe en el Ejercicio 5.0 si se descubre una mina de cobre en un valle cercano?

¿Que crees que ocurrio con los precios en Espana durante el siglo xvi como consecuencia de la

llegada de la plata de las colonias americanas? En la America precolombina, a pesar de la existencia

en abundancia de oro y plata, los granos de cacao fueron utilizados como dinero mercancıa. ¿Por

que crees que esto haya sucedido?

Page 130: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

122 / Macroeconomıa para casi Todos

Recuadro 5.2: Un ejemplo de dinero mercancıa

Durante la Segunda Guerra Mun-dial, en algunos campos de prisio-neros de guerra se adopto de ma-nera generalizada un dinero mer-cancıa: los cigarrillos. Como es deesperarse, no habıa produccion debienes, pero existıa mercado paraalgunos servicios. Adicionalmente,la Cruz Roja distribuıa dotacionesde bienes a los prisioneros, entre losque se incluıa mermeladas, mante-quilla, chocolates, azucar, ropa yartıculos de higiene, lo cual gene-raba un intenso intercambio entreprisioneros. En un inicio el inter-cambio se realizo a traves del true-que. Sin embargo, la ausencia deuna doble coincidencia de deseoshacıa que el trueque generara altoscostos de transaccion, por lo que loscigarrillos emergieron como dineromercancıa que cumplıa con todaslas funciones: unidad de cuenta, al-

macen de valor y medio de pago.Los precios estaban expresados enunidades de cigarrillos, y aun losno fumadores intercambiaban susdotaciones por cigarrillos ya quesabıan que podrıan intercambiar-los en un futuro por otros bienes.¿Por que los cigarrillos? Revisandolas propiedades que debe cumplircualquier bien para funcionar co-mo dinero mercancıa, podemos verque los cigarrillos satisfacen bas-tante bien -comparativamente- mu-chas de estas propiedades: durade-ros, homogeneos, divisibles, porta-les y factiblemente identificables.Lo que resulta mas sorprendentees que se haya adoptado un dineromercancıa en una comunidad conmuy bajos costos de transaccionya que el tiempo de los prisionerostenıa un costo de oportunidad muycercano a cero.

5.5 LAS CARTAS DE PAGO

Una vez que se ha consolidado el uso del dinero metalico, la especializacion creciente de la produc-cion exige un numero de intercambios cada vez mayor y hace que surjan las primeras innovacionesfinancieras para superar algunas de las limitaciones del metal. El transporte de grandes cantidadesde metales preciosos es una actividad costosa y arriesgada. Lo mismo ocurre con su almacena-miento y con la determinacion de su ley. Para economizar en estos costes, un grupo de personas-probablemente aquellas que por su comportamiento y sus costumbres gozaban de la confianza delos miembros de su comunidad- se especializaron en guardar el dinero de los demas, actividad queen la actualidad realizan los bancos.

Las ferias medievales contribuyeron de manera importante al desarrollo del sistema bancario.En ellas, se instalaban cambiadores de dinero que recibıan dinero metalico y entregaban cartas depago que podıan ser cobradas en otras ferias con otros cambiadores. En una modalidad distinta,estos documentos tambien podıan redimirse en una fecha futura en la misma feria, por lo que eldocumento se compraba con un descuento, de esta manera el deposito genera un interes. Durantelos siglos X y XI, los templarios -que tenıan importantes propiedades a lo largo de Europa- se

Page 131: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 123

convirtieron en la primera red de banqueros. Recibıan un deposito en moneda local y entregaban undocumento que podıa ser redimido en cualquier castillo perteneciente a su red. Durante el siglo XIII,en el norte de Italia, un grupo de banqueros -conocidos como Lombardos- facilitaron el comercioentregando a los mercaderes pagares; los cuales, al poder endosarse, operaron de manera parecida aun cheque moderno. La expansion de los banqueros italianos los llevo a tener oficinas en Barcelona,Sevilla y Mallorca, en Parıs, Avignon, Niza y Marsella, en Londres, Belgica, Constantinopla, Rodas,Chipre y Jerusalen.

Volvamos a la aldea del Ejercicio 5.0, donde don Luis Argenta es el primogenito de una familia decambiadores y esta al frente del negocio familiar. Lucas es ahora un constructor importante y manejadiariamente grandes sumas de dinero metalico -plata y cobre sobre todo- que tiene depositadas condon Luis. Como llevar dinero encima es peligroso, Lucas siempre que puede paga con una carta enla que ruega a don Luis que entregue la cantidad de plata que se indica a la persona que se identificaen la carta, y que cargue el importe a su cuenta. Unas veces los proveedores de Lucas cobran esascartas de pago inmediatamente, pero otras veces, cuando un proveedor tiene que hacerle un pagoa otro vecino, se ahorra los costos relacionados con el cobro, endosandole la carta a este ultimo yhaciendole beneficiario de la orden de pago de Lucas. Ası, entre las personas que conocen a Lucas yque confıan en don Luis, el dinero en metalico y las cartas de pago que lo representan circulan porigual, aunque su uso suponga costes diferentes. Es importante notar que las cartas de pago son maseficientes que el dinero metalico ya que son mas faciles de transportar y, al no ser anonimas, solo eltitular las puede redimir por lo que funcionan mejor como almacen de valor; sin embargo, suponenmayores costes de informacion ya que existe un riesgo de impago, por lo que su desempeno comodeposito de valor podrıa no ser superior al de los metales. Sin embargo, a pesar de esta deficiencia,la cartas de pago comienzan a circular como medios de pago generalmente aceptados en una mismaciudad, y ya no se utilizan exclusivamente para transferir dinero entre regiones distantes.

Es importante que nos demos cuenta de que en las economıas en las que coexisten el dinerometalico y las cartas de pago, la cantidad total de dinero coincide con la cantidad total de metal yaque por cada 100 florines de oro -la moneda con mayor circulacion durante el siglo XIII- depositadosen un banco, existe un equivalente por la misma cantidad en una carta de pago. Por lo tanto, lacantidad total de dinero es independiente del valor de las cartas de pago en circulacion. Por ejemplo,supongamos que Lucas tiene 200 monedas de cobre depositadas en el banco de don Luis y que lefirma a Matıas una carta de pago por valor de 20 monedas. Si le preguntamos a Lucas que cuantodinero tiene nos contestara que tiene 180 monedas, y si le preguntamos a Matıas nos contestara quetiene 20 monedas mas de las que tenıa antes de recibir el pago. En sus inicios, los bancos solo eraninstituciones de deposito y custodia. Cada vez que alguien firmaba una carta de pago lo unico quehacıa era transferir a otra persona la propiedad de una parte del metal, por lo que la cantidadtotal de dinero y la cantidad total de metal coincidıan siempre. En el apartado siguiente vamos aaprender que los bancos enseguida descubrieron que podıan prestar una parte del metal en deposito,y de este modo, quizas sin pretenderlo, adquirieron un papel fundamental en la historia del dineroy en el desarrollo de las economıas modernas.

Page 132: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

124 / Macroeconomıa para casi Todos

5.6 EL DINERO BANCARIO

Yolanda, la masajista del pueblo, ha decidido prestarle 20 monedas de oro a Lucas, por lo que lacapacidad de adquirir bienes y servicios de Yolanda ha disminuido en 20 monedas y el de Lucasha aumentado en el mismo monto. Sin embargo, si los comerciantes del pueblo estan dispuestos avenderle productos a Yolanda a cambio de la promesa de pago de Lucas, su poder de compra no hacambiado. Si esto ultimo ocurre, el prestamo que realizo Yolanda ha aumentado los medios de pagoya que la promesa de pago de Lucas se intercambia como si fuera dinero. Es decir, si la cantidad dedinero en una economıa esta representada por el monto de medios de pago que circulan, entoncespodemos afirmar que la cantidad de dinero ha aumentado. Sin embargo, posiblemente algunosmercaderes tendran sus dudas sobre aceptar o no una promesa de pago firmada por Lucas. Tododependera del nivel de confianza que tengan en Lucas para que sus pagares circulen como un mediode pago.

¿Que ocurre si la misma operacion se realiza a traves de un intermediario bancario? En estecaso, Yolanda deposita su dinero con don Luis -el banquero del pueblo- y recibe a cambio una letrade pago (el equivalente a la promesa de pago de Lucas). Posteriormente don Luis hace un prestamoa Lucas. ¿Cambio la cantidad de medios de pagos? Aumento por las cartas de pago de don Luis y elmetalico no se retiro de circulacion ya que regreso a traves del prestamo a Lucas. Un momento, ¿porque no compra bienes don Luis utilizando la promesa de pago que le entrego Lucas, tal y como lohizo anteriormente Yolanda? En primer lugar, difıcilmente los mercaderes aceptaran una promesade pago firmada por Lucas ya que no tiene el renombre de Don Luis, quien por todos es conocido yrespetado. Por esta razon las cartas de pago de Don Luis circulan como si fueran dinero -su negocioesta centrado en esta respetabilidad-. En segundo lugar, el prestamo a Lucas fue de largo plazo-como suelen ser la mayorıa de los prestamos- y en el documento que firmo Lucas, se comprometea restituir el dinero, pero despues de cierto tiempo; en cambio, don Luis se comprometio a entregarmonedas de oro en el momento que le presenten el documento. Por este motivo, la promesa depago de don Luis es un buen medio de cambio y la de Lucas tiene algunas limitaciones por laincertidumbre que genera el largo plazo. Resumiendo, el deposito inicial no incremento el total demedios de pago en circulacion, ya que sustituyo monedas por letras de pago, mientras que conel prestamo que realizo don Luis vuelven a circular las monedas de Yolanda, aumentando ası losmedios de pago.

Pero, ¿por que don Luis va a prestar?, si despues de todo el dinero no es suyo. Todas lastardes, al cerrar su negocio don Luis hace un inventario detallado de la plata y del cobre quetiene en deposito y anota las cantidades correspondientes en un libro. Repasando sus anotacionesdescubre que, incluso a principios de cada mes, cuando sus clientes hacen la mayorıa de sus pagos,siempre tiene en deposito una cantidad importante de metal que nadie reclama. Los viernes por latarde Lucas y Matıas suelen quedar con don Luis y don Pedro a jugar una partida de domino en elcasino del pueblo. Entre partida y partida Lucas lleva unas cuantas semanas hablando de ampliarsu negocio y lamentandose de no tener un socio capitalista. A don Luis el negocio que quiere hacerLucas le parece un poco arriesgado para sus gustos conservadores, y prefiere no comprometer sufortuna personal en esa empresa. Lucas le recuerda que tiene a su cargo los depositos sin reclamar

Page 133: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 125

de muchos vecinos, y le pide que le preste una parte. Tanto insiste Lucas que, tras mucho pensarlo,don Luis se decide a concederle el credito, y pone a disposicion de Lucas cien monedas de cobre, acambio de unos intereses que, por que no decirlo, han servido para terminar de convencerle.

Mientras los bancos se limitaban a aceptar depositos, la cantidad de dinero y la cantidadde medios de pago que habıa en la economıa coincidıan siempre porque cada moneda tenıa unsolo propietario. Las cartas de pago no eran mas que instrumentos que servıan para transmitir lapropiedad de su importe. Pero, desde el momento en que los bancos empezaron a prestar partede los fondos que tenıan en deposito, descubrieron el secreto de la creacion del dinero bancario.Probablemente los banqueros custodios primero se dieron cuenta de que, como a la gente no legustaba custodiar su dinero personalmente, siempre tenıan en deposito la mayor parte del dinerolocal. Despues, alguien les convencio de que podıan prestar una parte del dinero que nadie usaba,naturalmente a cambio de unos intereses. Y por ultimo un economista se dio cuenta de que prestarel dinero de los demas es lo mismo que crear dinero. La justificacion de este hecho es relativamentesencilla: cuando se presta el dinero ajeno, se concede al prestatario el derecho a usar unos mediosde pago que no son suyos. Por lo tanto, si despues de la concesion del credito le preguntamos aldepositante original y al prestatario cuanto dinero tienen, el importe del prestamo se contara dosveces, ya que ambos nos diran que el importe les pertenece.

Recuadro 5.3: Los primeros billetes

Durante el siglo XVIII, las cartasde pago se transformaron gradual-mente en los billetes que conoce-mos en hoy en dıa. Inicialmente, en1697, el recien fundado Banco deInglaterra creo las primeras cartasde pago al portador, donde su deno-minacion coincidıa con el monto deldeposito. Posteriormente, imprimecartas de pago donde solamente elprimer dıgito estaba impreso, de-jando ası el resto de los dıgitos li-bres para que se inscribiera la can-tidad. De esta manera se buscabaun medio de pago mas divisible. En1745 empieza a imprimir cartas condenominacion fija, con un rango en-tre 20 y 1000 libras. No circularon

mucho dado que el ingreso anualen ese tiempo era aproximadamen-te de 20 libras anuales. Finalmente,en 1845 se imprimen las primerosbilletes donde se elimina la necesi-dad de que el cajero del Banco deInglaterra las firme: el billete ya tie-ne la firma impresa. Adicionalmen-te, se imprimen en denominacionesmenores, con lo que aumenta su cir-culacion. Es decir, los billetes queutilizamos hoy en dıa son cartas depagos -similares a las que entrega-ban los banqueros lombardos en elsiglo XIII- pero con beneficiarios alportador e impresas por montos fi-jos.

Como los prestamos generan intereses, cuanto mas dinero presta un banco, sus beneficios sonmayores, pero sus reservas de metal son menores. Y cuanto menores son las reservas bancarias,mayor es el riesgo de que el banco no pueda atender todas las peticiones de pago de sus clientes.

Page 134: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

126 / Macroeconomıa para casi Todos

Si los clientes de un banco sospechan que el banco tiene problemas de liquidez, ya sea porque haconcedido demasiados creditos, o porque tiene dificultades en recuperarlos, intentaran retirar susdepositos antes de que sea demasiado tarde. Pero como desde que los bancos prestan una partede sus depositos nunca tienen todo el dinero que sus depositantes les han entregado, si todos losdepositantes reclaman su dinero al mismo tiempo, la quiebra del banco es segura. Por lo tanto,desde que se concedieron los primeros creditos y se creo el negocio bancario propiamente dicho, laseconomıas tienen mas medios de pago, pero estan expuestas a sufrir panicos bancarios donde losdepositantes acuden masivamente a retirar sus ahorros, lo cual -en muchas ocasiones- da lugar acrisis financieras. ¿Por que la falta de liquidez de un banco da lugar a un panico bancario? El dineroque crean los bancos -el importe de los creditos- no existe realmente. En consecuencia, desde quese creo el dinero bancario hay dos equilibrios posibles. Un equilibrio monetario en el que todas laspersonas confıan en que su dinero esta a buen recaudo y mantienen sus depositos -¿para que vamosa sacar nuestros ahorros de un banco, si poco despues vamos a depositarlos en otro?- los bancoshacen frente a sus pagos, conceden creditos y, al hacerlo, ademas de beneficiar al banco sirven deestımulo a la actividad economica. Y un equilibrio no monetario en el que las personas pierden laconfianza en el sistema bancario e intentan retirar sus depositos, los bancos quiebran al no poderhacer frente a todos los pagos, los medios de pago que habıan creado se destruyen, los depositantesmas lentos en reaccionar pierden sus ahorros y la economıa entra en una fase de estancamiento.

Ası pues, desde la concesion de los primeros creditos se produce el milagro de la creacion deldinero. Y, como en la mayorıa de los milagros, su perpetuacion exige una buena dosis de confianza,confianza en que la prudencia comercial de los bancos sea mayor que su afan de lucro y en que losbancos mantengan la cantidad de reservas adecuada para hacer frente a sus pagos, y confianza porparte de cada depositante en que los demas tambien van a tenerla, y no van a retirar todos susdepositos al mismo tiempo. O sea que el dinero bancario es dinero siempre que las personas confıenen el, y deja de serlo cuando, por unas razones u otras, se pierde esa confianza.

¿Por que nos interesa el dinero bancario? Al otorgarse un prestamo se aumentan los mediosde pago para adquirir bienes y servicios, lo cual puede influenciar de manera importante a quelos precios aumenten; adicionalmente, un colapso del sistema financiero puede tener un impactoimportante en el sector real y generar una caıda del PIB, como sucedio en la crisis de 1929 y enla reciente crisis financiera. Por estas razones, es importante dar seguimiento cercano a la creacionde dinero bancario y utilizar mecanismos institucionales -como veremos en el proximo tema- parafomentar o limitar la expansion de este. Adicionalmente, como una crisis del sistema bancario tieneun impacto enorme sobre el resto de la economıa, es un sector altamente regulado. Sin embargo,como toda regulacion, existen fisuras en la ley que permite que operen instituciones financieras queescapan la regulacion gubernamental y que en ocasiones ponen en riesgo la estabilidad del sistema.

5.7 EL DINERO FIDUCIARIO

Inicialmente, los bancos comerciales solıan emitir sus propios billetes (ver grafico 5.0) y se com-prometıan a hacer efectiva una cantidad determinada de metal a peticion del portador. Desde un

Page 135: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 127

Grafico 5.0: Billete Bancario emitido por el Charter Oak Bank en 1862.

principio, las practicas comerciales de algunos bancos fueron mas arriesgadas que las de otros, y lasquiebras bancarias resultantes formaron parte del mecanismo autoregulador del sistema bancario.Mas tarde, en parte para reducir la frecuencia de estas quiebras y amortiguar la gravedad de lascrisis financieras que provocaban, y en parte para regular el funcionamiento del sistema bancario,se crearon los bancos centrales.

Inglaterra y los Estados Unidos han vivido episodios importantes de panicos bancarios. Unevento importante fue el panico bancario de 1907 en los Estados Unidos, donde un banco se de-claro en insolvencia y rapidamente se genero un panico entre los depositantes de otros bancos.Para hacer frente a esta crisis financiera, el banquero JP Morgan propone a otros banqueros deapoyar con sus reservas la necesidad de liquidez de otros bancos. La medida fue adoptada y seevito que el panico se propagara aun mas. Las investigaciones de las autoridades gubernamentalesalrededor de las causas (y la solucion) de la crisis bancaria llevan a la creacion del Banco de laReserva Federal de los Estados Unidos que, de alguna manera, podrıamos llamarlo el banco de losbancos: las reservas de todos los bancos se reunen y el Banco de la Reserva las utiliza para evitar lapropagacion de un panico bancario a traves de solucionar los problemas de liquidez de corto plazodel sistema bancario. Sin embargo, los estatutos de muchos Banco Centrales contemplan la posibi-lidad de, si el problema de liquidez de un banco fue provocado por problemas mas fundamentales(creditos indebidamente otorgados, mal manejo de tesorerıa, etc.), no otorgar el apoyo economicode las autoridades monetarias a la institucion financiera con problemas de solvencia, y ası evitar unproblema de riesgo moral. En el pasado, algunos bancos centrales han ejercido el derecho de negarel apoyo a una institucion en problemas, y en ocasiones con resultados positivos, pero tambien enmuchas ocasiones resultados negativos.

Con el tiempo los bancos centrales terminaron por reservarse el derecho de emision de moneda,aunque mantuvieron el compromiso de convertir los billetes en metal. De esta manera, al no permitirque los bancos privados emitan billete, aunque pueda surgir un panico bancario, por lo menos selogra que no se pierda confianza en los billetes que circulan como medio de pago.

Durante la Primera Guerra Mundial la mayorıa de los paıses occidentales suspendieron la con-vertibilidad en oro del papel moneda emitido por sus bancos centrales. Se anuncio que esta medidaera temporal, y que la convertibilidad serıa restablecida cuando terminara la guerra. Sorprenden-

Page 136: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

128 / Macroeconomıa para casi Todos

temente el papel moneda, a pesar de que dejo de ser convertible y de que se convirtio en un mediode pago puramente fiduciario (ninguna mercancıa intrınsecamente valiosa lo respaldaba) mantuvosu valor. En el periodo de entreguerra, Inglaterra y Estados Unidos restauraron la convertibilidadde sus monedas, pero cuando inicio la Segunda Guerra Mundial, la convertibilidad total del papelmoneda se suspendio para siempre. Despues de la guerra se instauro un sistema de convertibilidadparcial que se llamo el patron oro, en el cual el valor del dolar estadounidense se fijaba con relacional oro, y el de las restantes monedas se fijaba con relacion al dolar. En 1971 los deficit comerciales yla recesion economica por la que atraveso la economıa estadounidense llevaron al presidente Nixona devaluar el dolar y a suspender su convertibilidad.

Desde entonces el dinero no es mas que el papel que lo representa, la expresion de nuestraconfianza colectiva en la repeticion cotidiana del milagro de que esos trozos de papel van a conservarsu valor. En este sentido, la confianza debe ser mutua: los aceptamos porque confiamos en que asu vez alguien los aceptara; por lo mismo, la desconfianza tambien es mutua: no los aceptamosporque tememos que nadie los aceptara. Por lo tanto, desde que se suspendio la convertibilidaddel papel moneda, el mantenimiento del equilibrio monetario exige dosis de confianza aun mayoresque las que eran necesarias para mantener el valor del dinero bancario. Demostrando una honradezsorprendente, o acaso para curarse en salud, el banco emisor de Estados Unidos hace profesionpublica de esta fe en el reverso de sus billetes con el lema “in God we trust”. En la mismo sentido, loseuros -introducidos en 2003- no tienen promesa de pago alguna, el numero de serie y la denominaciondel billete es el unico texto que aparece impreso.

Recuadro 5.4: El Primer de Dinero Fiduciario

Yap es un grupo de islas localiza-das en el Pacıfico perteneciente alos Estados Federados de Microne-sia. Durante siglos han utilizado elRai como dinero mercancıa, el cualconsiste en piedras de diversos ta-manos. Las piedras son transporta-das -con mucho esfuerzo y peligro-desde otras islas y son apreciadaspor su brillo. Sin embargo, a lo lar-go del tiempo han perdido su va-lor ornamental y se utilizan pri-mordialmente como medio de pago,por lo que no pueden ser considera-das dinero mercancıa ya que tienenun muy bajo valor de uso, al con-trario de otros dineros mercancıascomo el oro y los cigarrillos. Laspiedras solıan ser en ocasiones tan

grandes que no tenıan portabilidad,sin embargo se transferıa su propie-dad -cero valor de uso-. La piedrasgrandes tenıan un atractivo adicio-nal: difıcilmente podıan ser roba-das, por lo que al no ser anonimaseran demandadas. Se documentancasos en los que algunas piedras seperdieron en el oceano al ser trans-portadas, pero aun ası no perdıansu valor como medio de pago, ysimplemente se transferıa su pro-piedad; los habitantes sabıan queesa piedra yacıa en el lecho del mar.En este sentido el Rai era mas cer-cano a un dinero fiduciario que aun dinero mercancıa, y posiblemen-te el primer ejemplo en el mundo dedinero fiduciario.

Page 137: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 129

La determinacion del valor del dinero fiduciario es parecida a la del dinero mercancıa. Entodas las economıas de las que se tienen datos, desde que se suspendio la convertibilidad, el valordel dinero -o sea, las mercancıas que pueden comprarse con una cantidad determinada de dinero-ha disminuido continuamente. Los bancos centrales, presionados en mayor o menor medida por lasnecesidades de financiacion de sus gobiernos, no han sabido resistirse a la tentacion de aprovecharsedel mejor negocio del mundo. Y como versiones modernas del rey Midas, por solo unos centimos,convierten en dinero todo el papel moneda que imprimen. Y al igual que ocurrio antano con losdescubrimientos de las minas de metales preciosos, al cambiar la escasez relativa entre el dinero ylas cosas, sus precios relativos tambien cambian: el dinero vale menos, y las cosas cuestan mas. Elmilagro del dinero consiste en que, por ahora, y a pesar de todo, la mayorıa de las personas sigamoscreyendo en el, ¿o era en Dios?

5.8 LOS AGREGADOS MONETARIOS

En la discusion de los apartados anteriores deberıa haber quedado claro que el dinero son los objetos-metales, monedas, billetes- que se aceptan como medio de pago. Tambien deberıamos habernosconvencido de que la unica razon que justifica la aceptacion del dinero es que confiamos en que esosmismos medios de pago van a seguir siendo aceptables en el futuro.

Ejercicio 5.5: Volvamos al presente. Si Irene le pregunta a Lucas cuanto dinero tiene -o si alguien

nos lo pregunta a nosotros- ¿que objetos contamos?

Como el dinero son los medios de pago, si nos hacemos la pregunta que nos plantea el Ejer-cicio 5.5, seguro que vamos a contar las monedas y los billetes que tenemos en los bolsillos, en elmonedero y en la cartera. Pero si reflexionamos un poco, probablemente nos daremos cuenta de queen la contabilidad del dinero tambien deberıamos incluir los saldos de algunos depositos bancarios.

Ejercicio 5.6: ¿Que clase de depositos bancarios cree que son dinero?

Como todos los medios de pago son dinero, es bastante obvio que los saldos de las cuentascorrientes -que tecnicamente se llaman depositos a la vista- deben considerarse dinero porque sepueden utilizar como medio de pago con relativa facilidad, librando cheques contra esos saldos porlos importes de los pagos. Siguiendo con ese mismo criterio, los saldos de las cuentas de ahorrocontra las que pueden librarse cheques tambien deben considerarse dinero. Otra forma de usar lossaldos de esos depositos como medio de pago son las tarjetas de debito, que nos permiten cargardirectamente en esas cuentas el importe de las compras que realizamos en los establecimientosdotados con los medios tecnicos necesarios.

Ejercicio 5.7: ¿Cree que las tarjetas de credito son dinero? Y si es ası, ¿cuanto?

Las tarjetas de credito tambien pueden usarse para hacer pagos y, por lo tanto, deberıamosincluirlas en la contabilidad del dinero. Pero si profundizamos en el analisis de sus funciones, nos

Page 138: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

130 / Macroeconomıa para casi Todos

damos cuenta de que en realidad las tarjetas de credito solamente nos ayudan a anticipar nuestrascompras en el tiempo, ya que antes o despues tenemos que pagar con efectivo o con depositosbancarios sus saldos deudores. Ası entendidas, las tarjetas de credito son dinero positivo hoy -yaque se aceptan como pago por muchas mercancıas- y dinero negativo en el futuro -ya que nuestracapacidad de compra disminuye cuando tenemos que hacer frente a sus saldos-. Por lo tanto, en lacontabilidad de los medios de pago vamos a suponer que las tarjetas de credito no son dinero.

Ejercicio 5.8: ¿Cree que los depositos a plazo son dinero?

Los depositos a plazo no se deben considerar como dinero porque su plazo de vencimiento nosimpide utilizarlos de forma inmediata como medio de pago. Por lo tanto, la respuesta a la preguntaque plantea el Ejercicio 5.5, es que nosotros vamos a llamar dinero a la suma del valor del efectivo-los billetes y las monedas- y los saldos de los depositos a la vista que no sean propiedad de lasempresas financieras de la economıa. Como establece la Definicion 5.3, el nombre tecnico de eseagregado es oferta monetaria, o M1, y nosotros lo vamos a representar por la letra M .

Ejercicio 5.9: ¿Por que cree que hemos excluido de la contabilidad del dinero el efectivo propiedad

de las empresas financieras?

El efectivo propiedad de los bancos y de las cajas de ahorro -que tecnicamente se conoce con elnombre de reservas bancarias- no se considera dinero porque no es un medio de pago y es solamenteutilizado para satisfacer las demandas de efectivo por parte de los clientes de los bancos. Mientrasese efectivo no este en manos del publico, no puede usarse para comprar mercancıas. Las siguientesdefiniciones pretenden aclarar estos conceptos.

Ejercicio 5.10: ¿Cree que los bonos del tesoro -que son altamente lıquidos- deben formar parte de

la contabilidad del dinero?

Los bonos del tesoro, ası como la gran mayorıa de deuda emitida por empresas, se puede venderen el mercado de dinero de las bolsas del mundo y son altamente lıquidos. Sin embargo, al venderestos tıtulos aumenta la cantidad de dinero que el vendedor posee y aumenta su poder de compra,sin embargo disminuye el poder de compra de la persona que compra el tıtulo, por lo que en elagregado se mantienen constantes los medios de pago que circulan para la compra de bienes yservicios.

Definicion 5.0: Efectivo en manos del publico (E). El efectivo en manos del publico es elvalor de los billetes y las monedas en manos de los hogares y de las empresas no financieras de unaeconomıa.

Definicion 5.1: Reservas bancarias (R). Las reservas bancarias son el valor de los billetes ylas monedas que mantienen los bancos y las cajas de ahorro de una economıa.

Page 139: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 131

Definicion 5.2: Base monetaria (H). La base monetaria es el valor de todos los billetes y detodas las monedas que hay en una economıa.

Definicion 5.3: Oferta monetaria (M). La oferta monetaria de una economıa es la suma delefectivo en manos del publico y los saldos de los depositos a la vista de los hogares y de las empresasno financieras de la economıa (D).

Las cuatro definiciones anteriores estan relacionadas, y pueden usarse para obtener dos igual-dades que nos van a ser muy utiles en los apartados siguientes. La primera de estas dos igualdadesestablece que la base monetaria es la suma del efectivo en manos del publico (E) y las reservasbancarias. Formalmente:

H = E +R (5.0)

Esta igualdad nos dice que el valor de todos los billetes y de todas las monedas que hay en unaeconomıa estan solamente en dos lugares: los bancos, como reservas bancarias, o en poder delpublico.

La segunda igualdad establece que la oferta monetaria es la suma del efectivo en manos delpublico y los saldos de los depositos a la vista. Formalmente:

M = E +D (5.1)

Es decir, llamamos oferta monetaria a los activos mas lıquidos que circulan para la compra de bienesy servicios; desde luego, los activos mas lıquidos son el efectivo en manos del publico y los saldosde los depositos a la vista, por este motivo M = E+D. Sin embargo, la distincion entre los activosque se consideran lıquidos, y por la tanto parte de M , y los que se consideran no muy lıquidoses muy imprecisa. Por ejemplo, ya hemos comentado que tradicionalmente las cuentas de ahorrose han considerado como activos no altamente lıquidos; sin embargo, por innovaciones financierasrecientes, practicamente son indistinguibles de las cuentas corrientes desde el momento en que lasentidades financieras permiten a sus clientes librar cheques contra esas cuentas y disponer de sussaldos mediante una tarjeta de debito. Pero a pesar de ser tan parecidas, los saldos de las cuentascorrientes forman parte de la definicion tradicional de la oferta monetaria, y los de las cuentas deahorro no. En parte por estas razones, ademas de la oferta monetaria, se definen otros agregadosque incluyen activos financieros cada vez menos lıquidos. Algunas de estas definiciones son lassiguientes:

Definicion 5.4: M2. La M2 de una economıa es el agregado que resulta al sumar a la ofertamonetaria los saldos de los depositos de ahorro propiedad de los hogares y de las empresas nofinancieras de esa economıa.

Definicion 5.5: M3. La M3 de una economıa es el agregado que resulta al sumar a la M2 lossaldos de los depositos a plazo propiedad de los hogares y de las empresas no financieras de esaeconomıa.

Page 140: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

132 / Macroeconomıa para casi Todos

Definicion 5.6: Activos lıquidos en manos del publico (ALP). Los activos lıquidos en manosdel publico de una economıa son el agregado que resulta al sumar a la M3 los saldos de otros pasivosdel sistema crediticio como las letras, los emprestitos y otros activos del sector privado, y los pagaresy las letras del Tesoro.

En algunos paıses, para enfatizar la idea de que la oferta monetaria es una agregado monetariomas, esta recibe el nombre de M1. En Espana, el Banco Central le ha dado un seguimiento muycercano a los agregados M1 y M2 ya que, como veremos mas adelante, la evolucion de estosagregados esta estrechamente relacionada con el movimiento de importantes variables economicas.

5.9 LA OFERTA MONETARIA

Ejercicio 5.11: ¿Quien cree que controla la evolucion de la oferta monetaria de una economıa y

como cree que lo hace?

Segun la expresion (5.1) la oferta monetaria es la suma del efectivo en manos del publico y lossaldos de los depositos a la vista que son propiedad de los hogares y de las empresas no financierasde la economıa. Por lo tanto, para contestar a la pregunta que nos plantea el Ejercicio 5.11, tenemosque considerar los dos componentes de esa expresion por separado.

5.9.1 El efectivo en manos del publico

En principio, el Banco Central -el Banco Central Europeo en el caso de la economıa espanola- sereserva los derechos de imprimir los billetes y de retirarlos de la circulacion. Por lo tanto, puedesaber con un grado de aproximacion muy razonable cual es la cantidad total de efectivo que hayen la economıa. Dicho de una forma un poco mas tecnica, el monopolio de emision de efectivo, queen la mayorıa de los paıses la ley concede al Banco Central, le permite controlar la base monetariade la economıa.

Como el Banco Emisor puede hacer muy poco por controlar directamente la cantidad de dineroen manos del publico, en casi todas las economıas recurre a controlar las reservas bancarias. El BancoEmisor obliga a los bancos y a las cajas de ahorro de la economıa a mantener una determinadaproporcion de los saldos de sus depositos a la vista en forma de reservas. La proporcion entre lasreservas bancarias y los saldos de los depositos a la vista es el coeficiente de caja o el encaje delbanco, y la proporcion impuesta por el Banco Central es el coeficiente de caja obligatorio. Por lotanto, ya que el Banco Central controla la base monetaria (H) y las reservas bancarias -a travesdel coeficiente de caja- y como H = E + R entonces tambien controla -indirectamente- el efectivoen poder del publico (E).

Definicion 5.7: Coeficiente de caja (c). El coeficiente de caja de un banco es el cociente entresus reservas y los saldos de sus depositos a la vista, c = R/D.

Page 141: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 133

En la seccion 5.6 hemos aprendido que desde que los bancos concedieron los primeros presta-mos estan expuestos a no poder hacer hacer frente a las demandas de efectivo que realizan susdepositantes, y que para que un banco quiebre basta con que su reservas no sean suficientes paraatender a sus pagos. Por lo tanto, cuantas mas reservas tenga un banco por unidad de depositos-cuanto mayor sea su coeficiente de caja- mas difıcil sera que el banco quiebre. Desgraciadamente,cuanto mayor es el coeficiente de caja de un banco, la proporcion de creditos concedidos por unidadde depositos es menor y, en consecuencia, los beneficios del banco tambien son menores. Ası pues,llevados por su afan de aumentar sus beneficios, los bancos tienden a reducir al maximo sus coe-ficientes de caja y a veces incurren en prestamos arriesgados que ponen en peligro los ahorros desus depositantes, la propia supervivencia del banco y, si se llegara a producir un panico financierogeneralizado, incluso la supervivencia de todo el sistema bancario.

Anos e = E/D c = R/D c legal1989 0,50 18,39 18,341990 0,51 7,69 7,651991 0,50 5,04 5,001992 0,58 4,55 4,521993 0,67 2,75 2,721994 0,69 2,03 2,00

Cuadro 5.0: El coeficiente de efectivo y los coeficientes de caja mantenido y legal en Espana(1989-1994).

El coeficiente de caja obligatorio que impone el Banco Emisor hace mas difıcil que esto ocurra.Como podemos observar en el Cuadro 5.0, desde 1994 el coeficiente de caja obligatorio en Espanaha sido el 2 % y es el utilizado por lo demas paıses de la eurozona. Para asegurarse de que los bancosy las cajas de ahorros establecidos en la economıa espanola cumplen efectivamente este requisito,estan obligados a informar al Banco de Espana de su coeficiente de caja una vez cada diez dıas.

Ejercicio 5.12: Suponga que una pequena sucursal de una caja de ahorros tiene depositos por valor

de 1 millon de euros y reservas por valor de 25.000 €. Calcule su coeficiente de caja.

Por lo tanto, el Banco Emisor controla la cantidad total de reservas bancarias mediante elcoeficiente de caja. Como el monopolio de emision le permite controlar la cantidad total de efectivo,o sea la base monetaria, para saber cual es la cantidad de efectivo en manos del publico no tienemas que restar esos dos agregados, ya que, segun la expresion (5.0), E = H −R.

Sin embargo, algunos paıses han optado por eliminar un coeficiente de caja mınimo, ¿cree queesto puede provocar que los bancos no tomen las previsiones necesarias y que pueda existir un defaultsobre los depositos? Para evitar esta posibilidad, los paıses que han eliminado el coeficiente de cajatienen un mecanismo de control que consiste en otorgar prestamos a los bancos con problemas deliquidez, pero a una tasa de interes que es dos veces superior a la del mercado, por lo que, dadoel altısimo costo de obtener un prestamo del Banco Central, los bancos procuran no caer en unproblema de falta de liquidez y tener que recurrir al Banco Central por apoyo. Bajo este esquema,

Page 142: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

134 / Macroeconomıa para casi Todos

los bancos mantienen reservas voluntarias, que en muchos casos llegan a ser superiores a las que uncoeficiente de caja obligatorio hubiera requerido.

Ejercicio 5.13: ¿Como puede el Banco de Espana modificar la base monetaria de la economıa?

Para modificar la base monetaria de la economıa, los bancos emisores suelen comprar o venderdeuda publica realizando lo que tecnicamente se conoce con el nombre de operaciones de mercadoabierto.

5.9.2 Las operaciones de mercado abierto

Los tıtulos de deuda publica no son mas que pagares firmados por el Tesoro. La cuantıa y los plazosde vencimiento de estos pagares varıa, pero todos ellos son promesas de pagar una cierta cantidadde efectivo en una fecha determinada. Los tıtulos de deuda publica tienen la garantıa del Estado,por lo que se consideran prestamos muy seguros. Ademas, la deuda publica se negocia activamenteen los mercados financieros. La mayorıa de los bancos emisores -y el Banco Central Europeo entreellos- tienen carteras muy importantes de deuda publica, y las utilizan para modificar la cantidadde efectivo que hay en la economıa.

Ejercicio 5.14: Suponga que el Banco Central Europeo decide aumentar en 1 millon de euros la

cantidad de efectivo de la economıa. ¿Como cree que debe intervenir en los mercados de deuda

publica para conseguir ese objetivo?

Si el Banco Emisor quiere aumentar la cantidad total de efectivo de la economıa, podrıansimplemente regalarlo; sin embargo, este mecanismo esta muy lejos de ser una practica generalizadaentre los banqueros centrales del mundo. Si no acostumbran regalar dinero, les queda solamentecomprar algo como mecanismo para introducir efectivo en la economıa. Sin embargo, no comprancasas, ni automoviles, y ningun tipo de bien o servicio. Adquieren tıtulos de deuda. Sin embargo,comprar deuda privada generarıa posibles conflictos de interes, y para evitarlos, la practica mascomun es adquirir deuda publica. Resumiendo, si el Banco Central quiere aumentar la cantidad deefectivo en la economıa, compra deuda publica por valor del aumento deseado, la cual es pagadaen efectivo. Una parte de ese efectivo pasara a manos del publico y el resto terminara en las cajasfuertes de los bancos aumentando sus saldos de reservas. Pero, en cualquier caso, la cantidad deefectivo que hay en la economıa aumenta como consecuencia de esa operacion. En los ultimos anos, lapractica de adquirir exclusivamente deuda publica se ha relajado un poco. Como consecuencia de lacrisis economica que inicio en el 2008, aunado a proyecciones pesimistas sobre el desempeno futurode la economıa, disminuyeron drasticamente los creditos de los bancos privados a las empresasproductivas, acentuando de esta manera la difıcil situacion de este sector. Ante este panorama,algunos bancos centrales relajaron sus practicas del pasado y comenzaron a canalizar prestamosdirectamente a empresas privadas a traves de adquirir deuda de este sector.

Si el Banco Emisor quiere reducir la cantidad total de efectivo de la economıa, tiene que realizaruna intervencion de signo contrario. Es decir, tiene que vender algun bien de su propiedad. Desde

Page 143: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 135

luego, como exclusivamente compra tıtulos de deuda publica, al vender tendra que vender lo unicoque posee: deuda publica. Por lo tanto, el banco central vende deuda por un valor equivalente a ladisminucion deseada, y retira de circulacion el efectivo que recibe a cambio por los tıtulos.

Ejercicio 5.15: (a) ¿Cuanto estarıa dispuesto a pagar por un tıtulo de deuda publica en el que

el Estado espanol se comprometiera a pagar 10.000 euros, en el plazo de un ano?; (b) si hubiera

pagado 9.523,8 euros, ¿cual habrıa sido el tipo de interes nominal implıcito del prestamo?; y (c)

obtenga una expresion que relacione el tipo de interes de la deuda publica con su precio.

Supongamos que el precio de colocacion del pagare del tesoro al que se hace referencia en elEjercicio 5.15 es de P y que, logicamente, P < 10,000. Un ano mas tarde, al llegar la fecha delvencimiento, el Tesoro nos pagara los 10.000 euros del valor nominal del tıtulo. Por lo tanto, elimporte de los intereses sera (10,000−P ) euros. Esa cantidad expresada como un tanto por cientodel principal supone un rendimiento de [(10,000 − P )/P ] × 100. Por lo tanto, el tipo de interesnominal implıcito de la deuda es:

i =N − PP

× 100 =N/P − 1

1× 100 (5.2)

donde i denota el tipo de interes implıcito y N denota el valor nominal del pagare. Es importantenotar de la expresion 5.2 que el precio de la deuda es inversamente proporcional a su tipo de interesimplıcito; esto es, si el precio del pagare aumenta, la tasa de interes implicita disminuye.

Cada vez que el Banco Emisor quiere aumentar la base monetaria de la economıa y compradeuda publica, al aumentar la demanda por este tipo de instrumento financiero, su precio tiende asubir, por lo que el tipo de interes implıcito tiende a bajar. Cuando leemos en los periodicos queel Banco Central Europeo ha bajado el tipo de interes de la deuda eso es precisamente lo que haocurrido: el Banco ha comprado deuda publica y, como consecuencia de esa intervencion, el preciode la deuda y la base monetaria de la economıa han aumentado, y el tipo de interes de la deudaha disminuido.

Ejercicio 5.16: Suponga que el Banco Central Europeo decide vender deuda publica. Analice los

efectos de esta operacion de mercado abierto sobre la base monetaria de la economıa, sobre el precio

de la deuda publica y sobre su tipo de interes implıcito.

5.9.3 Los depositos a la vista

Una vez que sabemos como se determina la base monetaria de la economıa, tenemos que averiguarcomo se determinan los depositos a la vista que, como el Grafico 5.1 pone de manifiesto, representanla mayor parte de la oferta monetaria. Por lo tanto para terminar de contestar a la pregunta queplantea el Ejercicio 5.11, y entender de verdad como se determina la oferta monetaria, tenemos queaveriguar como se crean los depositos a la vista y que puede hacer la autoridad monetaria paracontrolarlos.

Page 144: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

136 / Macroeconomıa para casi Todos

0

5000

10000

15000

20000

60 65 70 75 80 85 90 95

E

M1

Grafico 5.1: La oferta monetaria y el efectivo en manos del publico.

Ejercicio 5.17: Suponga que Lucas vende al Banco Emisor un pagare del tesoro por valor de 10.000

€y que ingresa en su banco el efectivo que ha recibido de la transaccion. (a) ¿Que cree que hace

el banco de Lucas con el ingreso?; (b) ¿como cree que cambia la oferta monetaria de la economıa

como consecuencia de esta decision?

Las preguntas que nos plantea el Ejercicio 5.17 son relativamente complicadas. Como vamosa ver en las paginas que siguen, la decision de Lucas afecta primero a su propio banco, y luegorepercute sobre el resto del sistema bancario, que multiplica la cuantıa del aumento inicial de laoferta monetaria de una forma sorprendente.

Ya sabemos que los bancos no se limitan a guardar el efectivo que depositan sus clientes en suscajas fuertes. Cada vez que hacemos un deposito de efectivo, el banco se queda con una pequenaparte de ese efectivo y presta el resto. Para entender exactamente como se crea el dinero bancario,vamos a seguirle la pista a los creditos que conceden los bancos, y para ayudarnos en esta tareavamos a empezar por examinar el balance de situacion de los bancos.

El Grafico 5.2 representa el balance de situacion de un banco cualquiera en el que se reflejanexplıcitamente las partidas que nos interesan.1 Los saldos de los depositos de sus clientes son unpasivo para los bancos porque son la expresion contable de la deuda que los bancos contraen consus clientes cada vez que aceptan un deposito. El cliente puede reclamar esa deuda en cualquiermomento, y el contrato de deposito obliga a los bancos a atender esa peticion. En el activo hemosincluido las reservas bancarias, que son un activo del banco por ser de su propiedad, y los creditosque el banco concede a sus clientes, que tambien son un activo de los bancos porque, desde su puntode vista, los creditos suponen un derecho y no una obligacion.

Como las demas partidas del balance de situacion del banco no afectan al problema que nosocupa, vamos a suponer que su valor es cero y que el valor del neto patrimonial del banco -que es ladiferencia entre el valor del activo y el valor del pasivo- tambien es cero. Estos supuestos equivalen a

1Este tipo de cuentas fueron inventadas por los mercaderes venecianos en el siglo xi. Se llaman cuentas de dobleentrada porque cada partida tiene su contrapartida. Las cuentas de doble entrada tienen la propiedad de que lassumas de los valores de las partidas en las dos columnas siempre coinciden.

Page 145: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 137

Reservas

Créditos

Otros activos

Depósitos

Otros pasivos

Neto patrimonial

Activo Pasivo

Grafico 5.2: Las principales partidas del balance de situacion de los bancos.

Reservas (R)

Créditos (P)

Depósitos (D)

Activo Pasivo

Grafico 5.3: El balance de situacion de los bancos simplificado.

suponer que los unicos usos que hacen los bancos del efectivo que depositan sus clientes son dedicaruna parte a dotar sus fondos de reservas y prestar el resto. El Grafico 5.3 representa una versionsimplificada del balance de situacion del Banco Argenta. Ademas, para simplificar todavıa mas elanalisis, vamos a suponer que el Banco Argenta es el unico banco de la economıa.

Volvamos al problema del control de los medios de pago. Ya sabemos que los bancos prestanuna parte del dinero que reciben en deposito y, al hacer esos prestamos, crean dinero. Tambiensabemos que las personas y las empresas no financieras de la economıa mantienen una parte de sussaldos monetarios en forma de efectivo, y el resto en forma de depositos bancarios. La proporcionentre el efectivo en manos del publico y los saldos de los depositos a la vista es el coeficiente deefectivo.

Definicion 5.8: Coeficiente de efectivo (e). El coeficiente de efectivo de una economıa es elcociente entre el efectivo en manos del publico y los saldos de los depositos a la vista, e = E/D.

Para contestar a la pregunta que nos plantea el Ejercicio 5.17 tenemos que cuantificar estecomportamiento de los bancos y el de las personas y las empresas no financieras de la economıa.Para facilitarnos esta tarea, vamos a adoptar los siguientes supuestos:

Supuesto B1: Las personas y las empresas no financieras de la economıa siempre mantienen el

mismo coeficiente de efectivo.

Page 146: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

138 / Macroeconomıa para casi Todos

R 10 D1 10 R1 4

P1 6

D1 10

Activo Pasivo Activo Pasivo

Grafico 5.4: El balance de situacion del Banco Argenta despues de producirse el primer deposi-to.

Supuesto B2: Los bancos siempre cumplen exactamente con el coeficiente obligatorio de caja.

Un simple vistazo al Cuadro 5.0 pone de manifiesto que en la economıa espanola, entre 1989 y1994, el coeficiente de efectivo no ha permanecido constante, y este ha oscilado entre 0,50 y 0,68,lo que supone una variacion del 25 %. Como ya hemos hecho en otras ocasiones, la razon que noslleva a suponer que el coeficiente de efectivo permanece constante no es otra que la de simplificarel analisis.

Con el Supuesto B2 ocurre algo parecido. Como el Cuadro 5.0 pone de manifiesto, entre 1989 y1994 el coeficiente de caja mantenido por los bancos de la economıa espanola ha pasado del 18,99 %al principio del periodo, al 2,03 % al final del mismo. Ahora bien, estas variaciones han seguidomuy de cerca a las que ha experimentado el coeficiente de caja legal. De hecho, durante el periodoconsiderado, las diferencias entre el coeficiente de caja legal y el mantenido han sido mınimas. Esteresultado es muy razonable si tenemos en cuenta que los esfuerzos de los bancos por aumentarsus beneficios les inducen a reducir al maximo sus fondos de reservas, y, que la supervision delBanco Emisor les obliga a cumplir con el encaje obligatorio. Una consecuencia de esta polıticaempresarial de los bancos comerciales y de la supervision del Banco Emisor es que el coeficiente decaja obligatorio y el voluntario practicamente coinciden.

Para dar una respuesta numerica a la pregunta que nos plantea el Ejercicio 5.17 vamos asuponer que el coeficiente de efectivo es e = 0 y que el coeficiente de caja obligatorio es c = 0,4. Esevidente que estos coeficientes son muy distintos a los de la economıa espanola. Aunque la vida enuna economıa en la que nadie llevara efectivo serıa muy incomoda, el analisis del proceso de creacionde depositos es muy sencillo. Para compensar por esa eleccion y no dar una vision distorsionada dela cantidad de medios de pago que crean los bancos, el valor que hemos elegido para el coeficientede caja es mucho mayor que el observado.

Cuando Lucas deposita 10.000€ en el Banco Argenta, dos de las partidas del balance del bancose ven afectadas: los depositos aumentan en 10.000€ y las reservas bancarias aumentan en la mismacantidad. El Banco Argenta, que antes cumplıa exactamente con el coeficiente de caja obligatorio,ahora tiene un exceso de reservas.

Ejercicio 5.18: Calcule el exceso de reservas que tiene el Banco Argenta nada mas producirse la

transaccion que se describe en el parrafo anterior.

Page 147: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 139

R 10

P1 6

D1 10D2 6

R1 4,0R2 2,4

P1 6,0P2 3,6

D1 10D2 6

Activo Pasivo Activo Pasivo

Grafico 5.5: El balance de situacion del Banco Argenta despues de producirse el segundodeposito.

Para cumplir con los objetivos del banco y maximizar sus beneficios, don Luis ha dado ins-trucciones a sus empleados para que concedan todos los creditos que sean necesarios para que sucoeficiente de caja nunca supere el mınimo legal. Por lo tanto, para cumplir exactamente con el coe-ficiente de caja obligatorio el Banco Argenta solo tendra que quedarse con 4.000€ (= 10,000× 0,4)y tendra que prestar los 6.000€ (= 10,000 − 4,000) restantes. Siguiendo las instrucciones de donLuis, el director del Departamento de Creditos llama a Matıas y le comunica que el Banco le haconcedido el credito de 6.000€ que habıa solicitado. Matıas va a la sucursal de su barrio, firma elcontrato de credito y retira los 6.000€ en efectivo. El Grafico 5.4 recoge el balance de situacion delBanco Argenta una vez que se han producido estas dos transacciones. Ahora en el activo del Bancohay 4.000€ en reservas y un reconocimiento de deuda firmado por Matıas por valor de los 6.000€restantes.

Matıas, que habıa solicitado el credito para comprarse una moto, lo hace esa misma tarde enel concesionario de don Manuel. Por la noche, don Manuel, nada mas cerrar la tienda, deposita los6.000€ en la caja nocturna de la sucursal del Banco Argenta en la que tiene su cuenta. La mitadizquierda del Grafico 5.5 representa el balance de situacion del Banco al empezar el dıa, y la mitadderecha representa el mismo balance una vez que el Banco ha concedido un nuevo credito -esta veza Silvia- por valor de 3.600€ para deshacerse del exceso de reservas consecuencia del deposito queha hecho don Manuel. Al dıa siguiente esta misma situacion se repite cuando el dueno de la agenciade viajes vuelve a depositar en el Banco los 3.600€ que Silvia se ha gastado en un viaje al carnavalde Tenerife.

Ejercicio 5.19: Obtenga el balance de situacion del Banco Argenta despues de que el dueno de

la agencia de viajes haya depositado los 3.600€ y de que el banco haya concedido los creditos

correspondientes.

¿Que esta ocurriendo? Al conceder creditos, el sistema bancario permite que muchas personasutilicen el mismo dinero. Lucas es el propietario original del dinero, pero cuando el Banco presta aMatıas una parte del dinero depositado le da derecho a usarlo exactamente igual que lo harıa si eldinero fuera suyo. Mas tarde, el dinero que primero ha sido de Lucas y despues de Matıas pasa amanos de don Manuel, quien vuelve a ingresarlo en el banco. Por lo tanto, el mismo dinero ha sido

Page 148: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

140 / Macroeconomıa para casi Todos

depositado dos veces. Esta operacion se repite cuando el Banco vuelve a prestar el mismo dinero,esta vez a Silvia, y ası una y otra vez.

Por lo tanto, al conceder creditos, el sistema bancario multiplica el valor del dinero. Si queremossaber cual es la cantidad de depositos que el Banco Argenta ha creado a partir del deposito inicial,tenemos que sumar la sucesion de depositos D = D1 +D2 +D3 + . . . Para ello, primero tenemos quedarnos cuenta de que la secuencia de depositos es siempre decreciente, esto es, que D1 > D2 > . . . ypor lo tanto que llegara un momento en que la cantidad depositada sea cero.2 Este proceso podrıaresultar algo tedioso. Afortunadamente, podemos utilizar las ecuaciones 5.1 y 5.0 para calcularfacilmente el efecto multiplicador de una expansion de la base monetaria.

En primer lugar, recordemos que H = E+R (la base monetaria esta en poder de los hogares yde los bancos en forma de reservas). Asimismo, sabemos que el coeficiente de caja (c) es el resultadode dividir las reservas bancarias entre el total de depositos a la vista; por lo que cD = R. Asimismo,sabemos que el coeficiente de efectivo e representa el efectivo en poder del publico dividido entreel total de depositos a la vista, por lo que eD = E. Substituimos estas dos expresiones en nuestradefinicion de base monetaria y obtenemos H = eD+ cD. Despeje para D la expresion anterior. Porlo tanto

D =(

1c+ e

)H (5.3)

donde 1/(c + e) recibe el nombre de multiplicador bancario y representa la cantidad de depositosque el Banco Argenta crea por cada euro que recibe como deposito inicial. Substituyendo los datosdel problema en la ecuacion 5.3, donde c = 0, 4 y e = 0, obtenemos que los depositos aumentaranen un monto igual 2, 5× 10, 000 = 25, 000.

Hemos encontrado el aumento de los depositos en el sistema bancario despues de un incrementoen la base monetaria. Tambien podemos encontrar el aumento en la oferta monetaria. Recordemosque la oferta monetaria (M1) esta formada por el efectivo de los hogares mas los depositos a lavista (M = E +D). Sabemos que E = eD por lo que M = eD +D = (1 + e)D. El valor de D yalo conocemos (ecuacion 5.3), por lo que

M =(

1 + e

c+ e

)H (5.4)

donde la expresion (1+e)/(c+e) recibe el nombre de multiplicador monetario, y nos dice en cuantoaumenta la oferta monetaria si la base monetaria aumenta en un euro.

Ejercicio 5.20: Suponga que los coeficientes de caja y de efectivo son, respectivamente, c = 0,02 y

e = 0,5 y que el Banco Emisor vende deuda publica por valor de 10.000€. Calcule cuanto cambia

la oferta monetaria como consecuencia de esta operacion.

Calculando el multiplicador monetario, podemos facilmente ver que es aproximadamente igual a2,8846 por lo que la oferta monetaria aumentara en 28,846 euros.

2Esta propiedad es importante porque garantiza que el valor de la suma de los depositos es un numero finito.

Page 149: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 141

Ejercicio 5.21: ¿Que dos instrumentos puede usar el Banco Emisor para controlar la creacion de

depositos?

Ejercicio 5.22: Suponga que los coeficientes de caja y de efectivo son, respectivamente, c = 1 y

e = 0,5 , ¿en cuanto aumenta la oferta monetaria y los depositos en el Banco de Argenta si el

Banco Emisor vende deuda por un monto igual a 10,000 €?

5.10 LA POLITICA MONETARIA

La polıtica monetaria determina la tasa de crecimiento de los agregados monetarios y el BancoEmisor es la autoridad economica encargada de su diseno. En la economıa espanola, el diseno dela polıtica monetaria corre a cargo del Banco Central Europeo.

De la seccion anterior aprendimos que, para instrumentar cambios en la base monetaria, elBanco Central Europeo varıa el coeficiente de caja legal o realiza operaciones de mercado abierto.El coeficiente de caja legal, ademas de permitir al Banco Emisor regular la creacion de deposi-tos bancarios, le permite supervisar las practicas empresariales de las entidades bancarias. ¿Porque controlar los movimientos de los agregados monetarios? ¿que objetivos persigue un banco cen-tral al hacerlo? Antes de contestar a esta pregunta tenemos que analizar que ocurre en la economıacuando la autoridad monetaria decide cambiar el nivel de la oferta monetaria.

5.10.1 La polıtica monetaria y la economıa real

Como vimos en la seccion 5.9.2, para determinar la tasa de crecimiento de los agregados mone-tarios, la mayorıa de los bancos emisores recurren a las operaciones de mercado abierto, las cualesson intervenciones del banco emisor en el mercado de deuda publica que tienen como objetivomodificar la base monetaria de la economıa. Si un banco central quiere que la base monetariadisminuya, vende deuda publica. Esto a su vez modificara la cantidad de creditos que el sectorbancario concedera, ya que al retirar el banco central dinero de circulacion, las reservas bancariasdisminuiran, por lo que los bancos tendran que disminuir el monto de los depositos. Desde luego,estas operaciones tendran un impacto sobre los tipos de interes ya que los fondos canalizados a losmercados de credito han cambiado. Asimismo, para que un banco central aumente la base mone-taria necesita comprar deuda publica, por lo que, al aumentar la demanda, el precio de la deudaaumentara. Sabemos que al aumentar el precio de la deuda, el tipo de interes implıcito disminuira,por lo que un aumento en la base monetaria traera como resultado una disminucion de los tipos.

Como vimos en el tema 1, el cambio en los tipos de interes tiene un impacto sobre la economıareal. Por un lado, al aumentar los tipos, aumentan los costes de solicitar un prestamo, por loque algunas empresas restringiran sus planes de inversion y la demanda de bienes disminuira. Porotro lado, aumentaran los pagos mensuales que realizan las empresas (o las personas) que tienenun prestamo bancario. Por ejemplo, el alza de tipos durante la primera mitad del 2008 tuvo unimpacto importante en las finanzas de aquellas familias que tenıan un prestamo hipotecario, porlo que tuvieron que reducir sus gastos en otros bienes para poder afrontar el aumento en el pagos

Page 150: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

142 / Macroeconomıa para casi Todos

de intereses. Por el contrario, una disminucion de los tipos estimulara la demanda de bienes enla economıa. Estos cambios en la demanda de bienes tiene un impacto determinante en dos delos agregados mas importantes de una economıa: precios y empleo. Por un lado, el aumento de lademanda genera presiones inflacionarias -sobretodo si la economıa esta cercana al pleno empleo-;por otro lado, al aumentar la demanda de bienes se estimula la produccion y la generacion deempleo.

5.10.2 Los objetivos de la polıtica monetaria

¿Que metas persigue un banco central al controlar la base monetaria? Estamos listos paracontestar la pregunta: la respuesta no es sencilla, depende de las prioridades. Por ejemplo, elBanco de la Reserva Federal de los Estados Unidos tiene como prioridad promover el pleno empleo,mientras que para el Banco Central Europeo (BCE), ası como para un gran numero de bancoscentrales, el principal objetivo es el control de la inflacion. En algunos casos, como el del BancoCentral de Nueva Zelanda, los ingresos (y la permanencia) del gerente del banco central estandirectamente atados al logro de metas inflacionarios trazadas desde un inicio.

Esta diferencia de prioridades pueden llevar a los bancos centrales a adoptar polıticas contrarias.Por ejemplo, ante un aumento importante de los precios del petroleo, el BCE aumentarıa los tipos deinteres tratando de contrarrestar las presiones inflacionarias que genera el aumento de los precios deaquellos bienes que dependen de manera importante en el petroleo para su produccion; sin embargo,ante la amenaza de una desaceleracion de la economıa -provocada por el aumento de los precios delpetroleo-, el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos optarıa por una reduccion de lostipos para estimular la demanda y promover el empleo, aun si esta polıtica genera mayores presionesinflacionarias. ¿Cual de ambas polıticas es la correcta? la respuesta a esta pregunta ha abierto unlargo y complicado debate, y muy posiblemente permanecera ası durante algunas decadas mas.Sin embargo, debido a los largos periodos de baja inflacion que se han presentado recientementeen muchas economıas occidentales, la lucha contra la inflacion ha perdido importancia. Por loque ultimamente han aparecido presiones polıticas para que los bancos centrales den una mayorprioridad a la generacion de empleo y al crecimiento economico.

5.10.3 Instrumentos, variables intermedias y los objetivos de la polıtica monetaria

Como sabemos, los instrumentos que utiliza el Banco Central Europeo para determinar la tasade crecimiento de los agregados monetarios son el coeficiente de caja legal y las operaciones demercado abierto. Sin embargo, para un banco central, la relacion que existe entre instrumentosy objetivos no es muy estable. Mas concretamente, la relacion entre base monetaria e inflacionno es tan solida como quisieramos. Veamos por que. El mecanismo de transmision por el cualuna disminucion en la base monetaria produce una disminucion en la inflacion es complejo: ladisminucion de la base contrae la oferta monetaria, la que a su vez -al reducir la liquidez del sistema-genera un aumento en los tipos de interes, lo que a su vez traera como consecuencia la contraccionen la inversion y en la demanda agregada, la cual finalmente producira una disminucion en la tasa

Page 151: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 143

de crecimiento de los precios. Como vera el lector, el camino es largo y difıcilmente se podra predecircual es cambio apropiado de la base monetaria para reducir en un punto la inflacion del proximoano. Las relaciones son demasiado complejas como para poder realizar una prediccion. Por estemotivo, algunas bancos centrales seleccionan variables intermedias, las cuales se ubican entre elinstrumento y el objetivo. Por ejemplo, la relacion entre M2 y la inflacion puede ser muy estable,por que los bancos centrales seleccionar este agregado monetario como una variable intermedia queconecta a los instrumentos con los objetivos del banco central. Es decir, para conducir la polıticamonetaria es comun que los bancos centrales utilicen alguna variable intermedia como guıa en ellogro de los objetivos finales trazados. Algunos paıses le dan un seguimiento cercano al agregadomonetario M3 -entre ellos el Banco Central Europeo- ya que este mantiene una relacion mas establecon los incrementos en precios, y por lo tanto nos ayuda a medir presiones inflacionarias.

Otra de las variables intermedias mas populares es la tasa de interes, por lo que algunos paıses(como el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos) han decido convertir en instrumentoa la variable intermedia; es decir, se anuncia un objetivo de tasas de interes (esperando que estatenga un impacto sobre la inflacion o en algun otro objetivo de crecimiento) y se ajusta la basemonetaria hasta lograr que el nivel de tipo de interes seleccionado sea el nuevo equilibrio de mercado.Alternativamente, otros bancos centrales restringen o aumentan los prestamos a aquellos bancosque requieren liquidez para cubrir sus operaciones de diarias durante un determinado periodo detiempo; de esta manera, al restringir el banco central los prestamos, los bancos privados tendran querecurrir a prestamos de otros bancos, afectando de esta manera los tipo de interes, sobretodo si hayuna gran ausencia de liquidez en el sistema bancario. Sin embargo, el mecanismo mas popular sonlas intervenciones en el mercado abierto, donde el banco central anuncia un objetivo inflacionariopara el ano en curso, y mediante el ajuste paulatino de la base monetaria, busca el logro del objetivoinflacionario.

¿Por que la insistencia de algunos bancos centrales sobre la importancia de priorizar el combatecontra la inflacion? No podremos contestar a esta pregunta hasta que no estudiamos los altos costesque impone una inflacion fuera de control, lo cual haremos en el siguiente capıtulo.

LA IDEA MaS IMPORTANTE DE ESTE TEMA

Ningun Estado garantiza el valor del papel moneda. El papel moneda es dinero porque confiamosen que va a seguir siendolo. Cuando esa confianza desaparece, el dinero pierde su valor.

Page 152: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

144 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 153: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 6

LOS INDICES DE PRECIOS Y LAINFLACION

Page 154: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

146 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 155: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 6

LOS INDICES DE PRECIOS Y LA INFLACION

—Aquı, en este sabio papel, se dice que todo va manga por hombro y don Deodato tienetoda la razon del mundo, no hay duda, tiene mas razon que un santo, pero yo me pregunto:si 1 peseta del ano 36 vale hoy 207, ¿por que no ha subido todo en proporcion y no a ojo debuen cubero y al mal tun-tun? Los periodicos que, al decir de don Deodato, valıan 15 centimos,deberıan costar 31 pesetas, pero cuestan 115, o sea, 833 veces mas de lo que costaban. Un trajea la medida que valıa 225 pesetas, deberıa costar ahora algo menos de 10.000 duros, pero cuestade verdad cerca de 50.000, o sea, mas de 1.000 veces lo que costaba. Con el besugo y el pavopasa lo mismo y en Navidad es peor todavıa. ¿No cree usted que los vagaroros duendecillos quesiguen el curso y el ritmo de los precios estan locos como cabras?

—Pues si, quiza tenga usted razon.

Camilo Jose Cela – ABC, 29 de diciembre de 1996

La inflacion es, siempre y en todas partes, un fenomeno monetario.

Milton B. Friedman

Contenido

5.0. Introduccion5.1. Los Agregados de Precios Individuales5.2. Los Agregados de Precios Colectivos5.3. Los Indices de Precios5.4. El Indice de Precios de Consumo5.5. El Deflactor del PIB 5.6. La Definicion y la Medida de la Inflacion5.7. La Inflacion y los Salarios5.8. La Inflacion y los Precios Relativos5.9 El Tipo de Interes Real5.10. Los Efectos Distributivos de la Inflacion5.11. La Inflacion y el Sistema Fiscal5.12. Otros costes de la Inflacion5.13. Las Hiperinflaciones 5.14 La Teorıa Cuantitativa del Dinero

Page 156: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

148 / Macroeconomıa para casi Todos

6.0 INTRODUCCION

El objetivo principal de este tema es ensenarnos a construir agregados macroeconomicos que resu-man la evolucion de los precios de un grupo de mercancıas. De un modo parecido a lo que ocurrıacon los agregados de cantidades, la agregacion de precios plantea dos problemas: tenemos que de-cidir cuales son las mercancıas cuyos precios queremos agregar y tenemos que resolver el problemaque plantean las unidades de medida.

En general a casi todos nos interesa saber cual es la evolucion de los precios de las mercancıasque compramos y vendemos. Como la mayorıa de nosotros solamente vendemos nuestro tiempo, porel lado de las ventas no tenemos nada que agregar y nos basta con saber cual ha sido la evolucionde nuestro salario. En cambio, para saber cual ha sido la evolucion de los precios de las mercancıasque componen nuestra cesta de la compra necesitamos un agregado de precios.

Una vez que sabemos cuales son las mercancıas cuyos precios queremos agregar, tenemos queresolver el problema que plantean las unidades. Los precios son cocientes de unidades: euros porkilo, por litro, por unidad, o por docena y aunque los numeradores son siempre los mismos, losdenominadores estan medidos en unidades diferentes. Como el valor absoluto de los agregadosnos interesa muy poco, y lo que realmente queremos saber es su evolucion, en vez de agregar losprecios, se agregan las variaciones en los precios, que no plantean problemas de unidades porque,al ser variaciones, simplemente no las tienen. Los agregados de las variaciones de los precios de ungrupo de mercancıas son los ındices de precios.

Entre los ındices de precios, posiblemente el que mas se usa sea el ındice de precios de consumoo IPC. El IPC de la economıa espanola actualmente en vigor es una media ponderada de los preciosde 471 mercancıas de consumo que representan la cesta de la compra de los hogares espanoles. Eneste tema vamos a aprender como se construye el IPC y cuales son sus principales caracterısticasy aplicaciones.

Si queremos saber cual es la evolucion de los precios de todas las mercancıas finales que seproducen en la economıa, el IPC no es suficiente y necesitamos otro ındice de precios mas amplio.Entre esta clase de ındices, probablemente el que mas se usa sea el deflactor del producto interiorbruto. El deflactor del PIB es un ındice de ponderaciones variables que se construye a partir delos datos de la contabilidad nacional, y es el segundo ındice cuyas caracterısticas y aplicaciones sedescriben en este tema.

6.1 LOS AGREGADOS DE PRECIOS INDIVIDUALES

Un agregado de precios es un numero que resume los precios de un grupo de mercancıas. Laexpresion (6.0) describe formalmente esta idea.

p1, p2, . . . , pn → P (6.0)

En esa expresion la variable pi representa el precio de la mercancıa i, y la variable P representa elagregado de precios.

Page 157: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 149

Para construir un agregado de precios, debemos resolver tres problemas: tenemos que decidircuales son las mercancıas cuyos precios queremos agregar, tenemos que elegir un metodo de agre-gacion y tenemos que resolver el problema que plantean las unidades. En este apartado y en elsiguiente vamos solucionar los dos primeros, y dejamos la solucion del tercero para el Apartado 6.3.

En el caso de los agregados de precios individuales determinar cuales son las mercancıas cuyosprecios queremos agregar es relativamente sencillo, porque esos agregados resumen los precios de lasmercancıas que consume una sola persona o un solo hogar. Nuestros habitos de consumo permanecenrelativamente estables durante periodos de tiempo razonablemente largos. Es evidente que lasmercancıas que consume un recien nacido son muy distintas a las que consume un jubilado. Porlo tanto, en lo que a nuestros habitos de consumo se refiere, un periodo de 65 anos es un periodode tiempo demasiado largo, y un mes es un periodo demasiado corto, porque las mercancıas queconsumimos durante el mes de diciembre se parecen muy poco a las que consumimos durante el mesde agosto. En cambio, ano a ano, si nuestras circunstancias laborales no cambian, las mercancıasque consumimos son razonablemente parecidas. Esas mercancıas constituyen lo que tecnicamentese llama nuestra cesta de consumo. Una definicion formal de cesta de consumo es la siguiente:

Definicion 6.0: Cesta de consumo. Las mercancıas que una persona o un hogar consume du-rante un periodo de tiempo determinado constituyen su cesta de consumo.

Entonces, los ındices de precios individuales miden la variacion de los precios de las mercancıasque componen la cesta de consumo de una persona o de un hogar.

Ejercicio 6.0: Irene todos los meses se gasta 20 euros en un abono de transporte, y ademas se

compra 50 cafes que le cuestan 80 cts y sale dos veces al cine y se gasta 5 euros cada vez. Construya

un agregado de precios que refleje el coste de la cesta de consumo de Irene.

Segun el Ejercicio 6.0, la cesta de consumo de Irene esta formada por cafes, transporte yentradas de cine. A Lucas se le ha ocurrido que, si nos olvidamos por el momento del problemaque plantean las unidades, una forma muy sencilla de agregar los precios de las mercancıas queforman la cesta de consumo de Irene es calcular su media aritmetica. Concretamente, Lucas hadescubierto que el precio medio es (20 + 0, 8 + 5)/3 = 8, 6. Si quisieramos usar el metodo propuestopor Lucas para poder calcular el precio medio de una cesta de consumo formada por n mercancıas,tendrıamos que hacer lo siguiente

P0 =1n

(p1 + p2 + . . .+ pn) =1n

n∑i=1

pi (6.1)

El precio medio tiene la ventaja de que es muy sencillo de calcular, pero tiene el inconvenientede que trata a todas las mercancıas por igual, y a Irene, como a la mayorıa de nosotros, unasmercancıas nos importan mas que otras. Si queremos que el agregado de precios conceda a cadamercancıa una importancia relativa distinta, en vez de calcular la media aritmetica de los precios,tendremos que recurrir a calcular una media ponderada. La definicion de media ponderada es lasiguiente:

Page 158: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

150 / Macroeconomıa para casi Todos

Definicion 6.1: Precio medio ponderado. Si p1, p2, . . . , pn son los precios de n mercancıas, suprecio medio ponderado, Pα, es:

Pα = α1p1 + α2p2 + . . .+ αnpn =n∑i=1

αipi (6.2)

donde la variable αi es la ponderacion correspondiente a pi. Esas ponderaciones deben cumplir lassiguientes propiedades: 0 ≤ αi ≤ 1 y

∑ni=1 αi = 1.

En las medias ponderadas la eleccion de las ponderaciones es, por principio, arbitraria, peronosotros vamos a elegirlas para que reflejen la importancia relativa de cada mercancıa. Una formade conseguir este objetivo es ponderar el precio de cada mercancıa por la proporcion que suponeel gasto en esa mercancıa en el coste total de la cesta. Segun los datos del Ejercicio 6.0, en el casode Irene el cafe supone 4/7 de su gasto total, el trasporte 2/7 y el cine 1/7, y una forma de reflejarla importancia relativa que Irene concede a cada mercancıa es usar precisamente esas proporcionespara ponderar los precios correspondientes.

La definicion formal de este tipo de ponderaciones es la siguiente:

αH,i =piqi∑n

j=1 pjqH,j(6.3)

En la expresion (6.3) la variable αH,i representa la ponderacion de la mercancıa i en el agregado deprecios individual del hogar H, el numerador de la fraccion es el gasto del hogar H en la mercancıai, y el denominador de la fraccion es el gasto total de ese hogar.

Ejercicio 6.1: A partir de los datos del Ejercicio 6.0 obtenga un agregado de precios para la cesta

de consumo de Irene en el que el precio de cada mercancıa se pondere por la proporcion que el

gasto en esa mercancıa representa en el gasto total de Irene, y compruebe que el valor de la suma

de las ponderaciones es igual a la unidad.

Ejercicio 6.2: Demuestre que si las ponderaciones de los n bienes que componen una cesta de

consumo son iguales, el precio medio ponderado es igual al precio medio.

Ejercicio 6.3: ¿Por que cree que se exige que la suma de las ponderaciones que se usan al calcular

una media ponderada sea igual a la unidad?

6.2 LOS AGREGADOS DE PRECIOS COLECTIVOS

El problema de los agregados de precios se complica considerablemente cuando queremos construiragregados que recojan la evolucion del coste de cestas de consumo de mas de una persona. Aunquelos agregados de precios colectivos tambien son medias ponderadas, las dificultades surgen porquelas cestas de consumo de personas distintas suelen ser diferentes. Por lo tanto, para construir unagregado de precios colectivo, ademas de definir las ponderaciones, tenemos que seleccionar lasmercancıas que componen la cesta de consumo colectiva.

Page 159: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 151

Ejercicio 6.4: Lucas todos los meses se gasta 20 euros en un abono de transporte, se compra 20

bocadillos que le cuestan 1 euro cada uno y va 10 veces al cine y se gasta 5 euros cada vez. (a)

Construya un agregado de precios que refleje el coste de la cesta de consumo de Lucas, y (b) a partir

de los datos de este ejercicio y del Ejercicio 6.0, proponga un metodo para construir un agregado

de precios para el colectivo formado por Irene y Lucas.

Para contestar a la segunda pregunta que plantea el Ejercicio 6.4, primero tenemos que decidirque criterio vamos a seguir para elegir las mercancıas que vamos a incluir en la cesta de consumocolectiva. Uno de los criterios que podemos seguir es incluir en la cesta de consumo colectivaunicamente las mercancıas que formen parte de las cestas de consumo de todas las personas queforman parte del colectivo —transporte y entradas de cine, en el colectivo formado por Irene yLucas—. Si seguimos este criterio, formalmente lo que estamos haciendo es definir la cesta deconsumo colectiva como la interseccion de todas las cestas de consumo individuales. Una de laslimitaciones de este criterio es que es muy restrictivo —para que una mercancıa se incluya en lacesta de consumo colectiva tiene que formar parte de todas las cestas de consumo individuales— ypodemos dejar fuera de la cesta colectiva mercancıas potencialmente importantes para los distintosindividuos. En el caso de Irene y Lucas, en la cesta colectiva resultante no hay ni cafes —quesuponen 4/7 del gasto de Irene— ni bocadillos —que suponen 2/9 del gasto de Lucas.

Otro criterio que podemos seguir es incluir en la cesta de consumo colectiva todas las mercancıasque formen parte de la cesta de consumo individual de algun miembro del colectivo —transporte,entradas de cine, bocadillos y cafes en el caso de Irene y Lucas, a pesar de que ni Irene comprabocadillos ni Lucas toma cafes—. Si seguimos este criterio, formalmente lo que estamos haciendoes definir la cesta de consumo colectiva como la union de todas las cestas de consumo individuales.Una de las limitaciones de este criterio es que es demasiado amplio y da lugar a cestas de consumocolectivas exageradamente grandes, especialmente si queremos calcular un agregado de precios paraun colectivo numeroso.

Las limitaciones de estos dos criterios llevan a los institutos de estadıstica a optar por unasolucion intermedia. Esta solucion consiste en incluir en las cestas de consumo colectivas las mer-cancıas que son estadısticamente representativas del consumo del colectivo correspondiente. Paradecidir si una mercancıa es representativa o no, se siguen criterios de representatividad establecidospreviamente, el mas comun es incluir en la cesta de consumo aquellas mercancias cuyo gasto totales mayor a un mınimo preestablecido.

Una vez que hemos decidido que mercancıas forman parte de la cesta de consumo colectiva, elsiguiente paso es definir un procedimiento para elegir las ponderaciones correspondientes. Idealmen-te, las ponderaciones de los agregados de precios colectivos deberıan reflejar que cada persona queforma parte del colectivo concede una importancia relativa diferente a cada una de las mercancıasque forman parte de la cesta, y que los gastos totales de las personas que componen el colectivo sondiferentes. Las distintas formas de tener en cuenta estas dos propiedades dan lugar a agregados deprecios colectivos diferentes.

Page 160: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

152 / Macroeconomıa para casi Todos

En la mayorıa de los agregados de precios colectivos las ponderaciones de las distintas mer-cancıas son medias ponderadas de las ponderaciones de esas mercancıas en las cestas individuales.A Lucas esta ultima frase le ha parecido un trabalenguas, pero a pesar de su aspecto, la idea quesugiere no es muy difıcil. Supongamos que queremos calcular la ponderacion de las entradas de cineen un agregado colectivo representativo del consumo de Irene y de Lucas. Primero calculamos lasponderaciones de las entradas de cine en las cestas individuales respectivas: αI,e = 1/7 y αL,e = 5/9;a continuacion definimos la ponderacion de las entradas en el ındice colectivo, ωe, como una mediaponderada de esas ponderaciones: ωe = (1/7)βI + (5/9)βL; por ultimo, para calcular el valor deωe, tenemos que elegir la importancia relativa que le queremos dar a Irene y a Lucas en el ındicecolectivo —o sea βI y βL, que son las ponderaciones de sus ponderaciones respectivas.

Por una serie de consideraciones tecnicas que no hacen al caso, la mayorıa de los agregadosde precios ponderan las ponderaciones de cada hogar por la proporcion que el gasto total de esehogar supone en el gasto total del colectivo. Como este tipo de agregados dan mas importanciaa las ponderaciones individuales de los hogares mas ricos, se llaman agregados plutocraticos. Enel ejemplo de los Ejercicios 6.0 y 6.4 el gasto total del colectivo formado por Irene y Lucas es70 + 90 = 160 y, de ese total, Irene se gasta 7/16 y Lucas los 9/16 restantes. Por lo tanto, laponderacion de las entradas de cine es ωe = 1/7× 7/16 + 5/9× 9/16 = 6/16.

Formalmente la definicion de la ponderacion de la mercancıa i en un agregado plutocraticopara un colectivo formado por m hogares es la siguiente:

ωi =m∑H=1

αH,i ×gHG

(6.4)

En la expresion (6.4) la variable gH denota el gasto total del hogar H, y la variable G =∑mH=1 gH

denota el gasto total del colectivo.

Ejercicio 6.5: A partir de los datos de los Ejercicios 6.0 y 6.4, construya un agregado de precios

plutocratico para el colectivo formado por Irene y Lucas, y compare las ponderaciones de cada

mercancıa en los agregados individuales de cada uno con la ponderacion de esa mercancıa en el

agregado colectivo.

Ejercicio 6.6: A partir de los datos de los Ejercicios 6.0 y 6.4, construya un agregado de precios

para el colectivo formado por Irene y Lucas que pondere las ponderaciones de cada mercancıa en

los agregados individuales de cada uno por igual.

Ejercicio 6.7: Demuestre que el valor de la ponderacion de la mercancıa i en un agregado de precios

plutocratico es igual a la proporcion entre el gasto total del colectivo en esa mercancıa y el gasto

total, o sea que ωi =∑H gH,i/G.

Page 161: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 153

6.3 LOS INDICES DE PRECIOS

Al calcular los agregados de precios no hemos tenido en cuenta el problema que plantean lasunidades. Los ındices de precios se construyen con la doble finalidad de resolver el problema queplantean las unidades en la agregacion de precios, y de facilitar el estudio de la evolucion en eltiempo de esos agregados. Para construir un ındice elegimos un periodo de referencia o periodobase, y calculamos la media ponderada, no de los precios, sino de las variaciones que los precioshan experimentado con relacion a los del periodo base. Formalmente, los ındices de precios hacenlo siguiente:

p1,t

p1,0,p2,t

p2,0, . . . ,

pn,tpn,0

→ IP (6.5)

En la expresion (6.5) las unidades no plantean problemas porque las variables que queremos agregar,pi,t/pi,0, no tienen unidades porque son cocientes.

Ejercicio 6.8: Suponga que los precios de los Ejercicios 6.0 y 6.4 corresponden al 1 de enero de 1998

y que el 31 de diciembre de ese ano las entradas de cine habıan subido un 3 %, los cafes un 2 %,

los bocadillos un 1 % y que el precio del abono de transportes seguıa siendo el mismo, y calcule un

ındice de precios plutocratico para el colectivo formado por Irene y Lucas con base 1 de enero de

1998.

Para resolver el Ejercicio 6.8, primero tenemos que decidir que mercancıas forman parte de lacesta de consumo colectiva; a continuacion tenemos que calcular sus ponderaciones usando la ex-presion (6.4); y, por ultimo, tenemos que usar esas ponderaciones para calcular la media ponderadade las variaciones de precios. La expresion formal de estas operaciones es la siguiente:

IPt =n∑i=1

ωipitpi0× 100 (6.6)

6.4 EL INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO

El ındice de precios de consumo o IPC es el ındice de precios que mas atencion recibe en casi todaslas economıas. En la economıa espanola, el ındice de precios de consumo se usa como referenciaen las negociaciones de convenios colectivos, a la hora de fijar los aumentos de las pensiones, delsalario mınimo y del subsidio de paro, en los contratos de alquileres y hasta para evaluar la polıticaeconomica del gobierno.

El ındice de precios de consumo que esta en vigor en Espana desde 1993 es un ındice plutocraticoque recoge los precios de 471 mercancıas de consumo. La composicion de la cesta y las ponderacionesde las mercancıas se determinan a partir de los datos que el Instituto Nacional de Estadıstica obtienede la Encuesta de Presupuestos Familiares. El ındice de precios de consumo actualmente en vigorse calcula con las ponderaciones obtenidas a partir de los datos de la Encuesta de Presupuesto que

Page 162: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

154 / Macroeconomıa para casi Todos

se elaboro entre el 1 de abril de 1990 y el 31 de marzo de 1991. La muestra de esa encuesta estabaformada por 21.000 hogares elegidos para representar los ingresos, la situacion laboral del jefe defamilia y la composicion de todos los hogares espanoles.

Durante el periodo de la encuesta esos hogares informaron detalladamente a los encuestadoresacerca de la composicion de sus cestas de consumo. A partir de las respuestas, los estadısticos delInstituto Nacional de Estadıstica decidieron incluir en la cesta de consumo colectiva las mercancıasen las que los hogares de la muestra se habıan gastado al menos un 0,03 % del gasto total, ycalculo las ponderaciones que se recogen en el Cuadro 6.0.

Todos los meses el Instituto Nacional de Estadıstica usa esas ponderaciones para calcular lamedia ponderada de las variaciones de los precios de las 471 mercancıas que componen la cesta. Losprecios que se consideran son los precios de venta al publico al contado en 29.000 establecimientosinformantes repartidos por todo el territorio del Estado. En la segunda semana de cada mes, elInstituto Nacional de Estadıstica publica un ındice general para todo el conjunto nacional, un ındicelocal para cada una de las diecisiete comunidades autonomas y otro para cada una de las cincuentaprovincias, Ceuta, Melilla y el conjunto formado por estas dos ciudades.

El Instituto Nacional de Estadıstica tambien publica un ındice no alimentario que se calculaexcluyendo de la cesta del ındice general los productos alimentarios no elaborados. Estos productosse excluyen porque se considera que sus precios son especialmente sensibles a las condiciones meteo-rologicas y, por lo tanto, tienden a ser muy variables. Ademas, publica un ındice no energetico quese calcula excluyendo de la cesta del ındice general los productos derivados del petroleo. Las razonpor la que se excluyen estos productos es que sus precios se fijan en los mercados internacionales y,por lo tanto, se escapan del ambito de aplicacion de la polıtica economica del gobierno. La variaciondel ındice no alimentario y no energetico es lo que se conoce como inflacion subyacente, y su controles uno de los objetivos de la polıtica economica del gobierno.

Grupos N92 ω92( %) ω83 ( %)Alimentacion bebidas y tabaco 173 29,4 33,0Vestido y calzado 63 11,5 8,7Vivienda 22 10,3 18,6Menaje y servicios para el hogar 63 6,6 7,4Medicina y conservacion de la salud 21 3,1 2,4Transporte y comunicaciones 34 16,5 14,4Esparcimiento, ensenanza y cultura 42 7,3 7,0Otros bienes y servicios 53 15,3 8,5Total 471 100,0 100,0

Cuadro 6.0: Los ındices de precios de consumo de la economıa espanola de 1983 y 1992.

La caracterıstica principal del ındice de precios al consumo es que se trata de un ındice deponderaciones fijas, o sea que las mismas ponderaciones siguen en vigor durante un periodo deunos diez anos. Como los patrones de consumo tienden a cambiar con el tiempo, el ındice deprecios al consumo pierde relevancia a medida que nos alejamos del ano en el que se establece lacomposicion de la cesta de consumo. Ademas los ındices de ponderaciones fijas tienden a dar una

Page 163: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 155

vision exagerada del impacto real de los aumentos de precios porque no tienen en cuenta los efectosde sustitucion inducidos por los cambios en los precios relativos de las distintas mercancıas quecomponen la cesta.

En cuanto al uso que se hace del ındice de precios de consumo, es importante recordar que elIPC es un ındice plutocratico y que, por lo tanto, refleja mas de cerca las variaciones de los preciosde las cestas de consumo de los hogares mas ricos. Ademas, cuando se usa como referencia en lasnegociaciones de los convenios colectivos, en las revisiones de las pensiones, o en la determinacion dela cuantıa del subsidio de desempleo, se adopta el supuesto implıcito de que los habitos de consumode esos grupos socioeconomicos se corresponden con los del hogar promedio. Algunos economistascuestionan esta practica y discuten la conveniencia de actualizar por ejemplo las pensiones usandocomo referencia las variaciones de los precios de una cesta que incluye, entre otras mercancıas, losalimentos para bebes, las entradas a discotecas y los metodos anticonceptivos. En principio, con uncoste adicional relativamente pequeno, el Instituto Nacional de Estadıstica podrıa construir ındicesespecıficos para cada categorıa socioeconomica de interes. Para ello bastarıa con redefinir las cestasde consumo de tal forma que reflejaran mejor los patrones de consumo tıpicos de cada uno de estosgrupos.

Posiblemente el IPC no sea el ındice mas adecuado si quieres medir la inflacion en un sectorespecıfico. Por ejemplo, un empresario en el sector de la construccion podrıa estar interesado ensaber como han variado los precios de los materiales para la construccion. El IPC podrıa no in-teresarle mucho ya que este utiliza una cesta que incluye mercancıas que muy posiblemente a elno le interesen, por lo que podrıa estar interesado en consultar un ındice mas acotado y con unaponderacion distinta que le ayude a saber cual ha sido la evolucion de los precios de los insumosque utiliza en el proceso de produccion. Se construyen una gran variedad de indices, por ejemplo,el grafico 6.0 presenta la evolucion del ındice construido a partir de bienes industriales.

Ejercicio 6.9: ¿Porque cree usted que el ındice de precios industriales presenta una mayor volatilidad

que el IPC?

6.5 EL DEFLACTOR DEL PIB

Como la cesta del ındice de precios de consumo solamente esta formada por un numero relativamentepequeno de mercancıas de consumo, para algunos usos el IPC es un ındice demasiado restringido.El deflactor del producto interior bruto (DFL) es un ındice mucho mas amplio porque tiene encuenta los precios de toda la produccion interior final de la economıa, pero a su vez mas restringidoya que no incluye importaciones.

Hemos aprendido en el tema 2 que el producto interior bruto se puede calcular por lo menos dedos formas distintas. Si usamos los precios corrientes para valorar la produccion final, obtenemosel producto interior bruto nominal, y si usamos los precios de un periodo de referencia o periodobase obtenemos el producto interior bruto real. En esas dos medidas del PIB las cantidades son lasmismas y lo unico que cambian son los precios. Por lo tanto, el PIB puede interpretarse como una

Page 164: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

156 / Macroeconomıa para casi Todos

Grafico 6.0: La tasa de inflacion de la economıa espanola durante el periodo 1976–2006 segunel IPC y el Indice de Precios Industriales

media ponderada de precios, en la que la ponderacion de cada precio es la cantidad producida de lamercancıa en cuestion. Usando esta interpretacion, si calculamos el cociente que resulta de dividiresas dos medidas del PIB, habremos obtenido una variable que mide la variacion de los precios, osea un ındice de precios. Ese ındice de precios es el deflactor del producto interior bruto y se calculade la siguiente forma:

DFL =PIB nominal

PIB real× 100 =

∑ni=1 pitqit∑ni=1 pi0qit

× 100 (6.7)

Ejercicio 6.10: ¿Cuales son las principales diferencias entre el deflactor del PIB y el ındice de precios

de consumo?

Las principales diferencias entre el ındice de precios al consumo y el deflactor del PIB sonlas siguientes: (a) el tipo de ındice: el IPC es un ındice plutocratico de ponderaciones fijas –solose cambian una vez cada diez anos cuando se construye la nueva cesta– y el DFL es un ındicede ponderaciones variables –cambian cada trimestre– ya que la produccion varıa a lo largo deltiempo; (b) las mercancıas que componen las respectivas cestas: la cesta del IPC espanol de 1992esta formada por 471 mercancıas de consumo, mientras que el DFL tiene en cuenta las variacionesde los precios de toda la produccion interior final; (c) el colectivo al que se aplican: los datos quese usaron para construir el IPC espanol de 1992 se obtuvieron de una muestra de 21.000 hogares.En cambio, el DFL tiene en cuenta el gasto de todos los hogares y las empresas que compran laproduccion interior final espanola; (d) la periodicidad: el IPC se calcula mensualmente mientrasque, en Espana la contabilidad nacional, y por lo tanto el DFL, tiene una periodicidad trimestralo anual; y (e) el retraso: el IPC se conoce el dıa catorce del mes siguiente mientras que los datosdefinitivos del DFL se conocen con un retraso de muchos meses.

Ejercicio 6.11: El siguiente cuadro contiene del salario mınimo anual, wm, de la economıa espanola

Page 165: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 157

medidos en millones de pesetas corrientes, el IPC -con 1992 como el ano base-, el PIB nominal per

capita -en euros- y el PIB real per capita -con 2005 como el ano base-. a) Utilice la serie del ındice

de precios de consumo del para calcular el deflactor del PIB. b) Con el fin de calcular el deflactor

del PIB, ¿es un problema el que los datos esten en terminos per capita? c) Utilizando la serie del

IPC, calcule la serie del salario mınimo real, y (d) repita el ejercicio anterior usando la serie del

deflactor del PIB y compare sus respuestas. e) La serie del PIB nominal esta en euros, mientras

que la del salario mınimo esta en pesetas, ¿es esto un problema?

Anos IPC PIBnom PIBreal wm1965 6,923 1738,8 8941,2 0,02161970 8,871 2800,9 11561,3 0,04161975 15,670 4758,9 14392,5 0,09581980 36,748 7034,8 14742,3 0,26061985 65,419 9139,8 15118,1 0,44601990 89,502 13848,3 19111,8 0,60011995 115,115 16459,1 20162,6 0,75012000 131,000 21345,1 24945,1 0,86112005 150,912 29150,4 29150,4 1,0565

Uno de los usos mas frecuentes de los ındices de precios es la comparacion de agregados decantidades valorados en momentos distintos del tiempo. Por ejemplo, si queremos saber como hacambiado el poder adquisitivo del salario tenemos que considerar dos cosas: la variacion en el salarionominal y la variacion en un agregado de precios. Cuando el salario nominal crece mas deprisa queel agregado de precios, el poder adquisitivo del salario, o sea el salario real, crece y si ocurre locontrario, el poder adquisitivo del salario real disminuye. Tecnicamente, la operacion de calcular elvalor real de una variable medida en terminos nominales se llama deflactar esa variable.

Por ejemplo, en 1995 hacıan falta 3,18 pesetas para comprar la misma cesta de consumo queen 1980 costaba una peseta; por lo tanto, para calcular el poder adquisitivo del salario medio de laeconomıa espanola de ese ano tenemos que dividir el salario medio nominal, 3,5 millones de pesetas,por 3,18. De esa forma averiguamos que en 1995 el salario medio real era 1,1 millones de pesetasde 1980, que podemos comparar con los 0,94 millones a los que segun el Ejercicio 6.11 ascendıael salario medio de ese ano. Por lo tanto, cuando queramos calcular el valor real de una variable,tenemos que hacer la operacion siguiente:

Variable real =Variable nominalIndice de precios

× 100 (6.8)

Como la expresion (6.8) y el Ejercicio 6.11 ponen de manifiesto, los resultados que se obtienen aldeflactar la misma serie con ındices de precios distintos son diferentes.

Ejercicio 6.12: La contabilidad nacional de Santa Ana cambia de base una vez cada cinco anos, y

las series del deflactor del PIB de Santa Ana con bases 1990 y 1995 son las siguientes:

Page 166: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

158 / Macroeconomıa para casi Todos

Ano DFL (90) Ano DFL (95)

1990 100 1995 1001991 106 1996 1041992 114 1997 1091993 119 1998 1141994 125 1999 1191995 132 2000 123

Enlace las dos series en una sola con 1995 como ano base.

Ejercicio 6.13: Irene se ha dado cuenta de que si interpretamos el PIB como una media ponderada

de precios, la suma de las ponderaciones no es igual a la unidad. Proponga un argumento que

resuelva la objecion de Irene.

6.6 LA DEFINICION Y LA MEDIDA DE LA INFLACION

La tasa de inflacion es la tasa a la que aumentan los precios. Desde finales de la Segunda Gue-rra Mundial los precios han subido de una forma generalizada en practicamente todos los paısesdel mundo. En unos paıses como Suiza, Alemania o Japon, los precios han subido de una formamuy gradual; en otros, como en Espana o en Italia, lo han hecho a tasas moderadas, y en otrospaıses, como Argentina o Brasil, durante determinados periodos de tiempo los precios han subidomuy deprisa. Pero sea como fuere, todos estamos acostumbrados a la inflacion que, como dice eleconomista y premio Nobel M. Friedman en la cita que encabeza este tema, esta inseparablementeunida al proceso de creacion del dinero y, en muchas ocasiones, es una consecuencia de la facilidadcon la que los gobiernos caen en la tentacion de financiar sus gastos imprimiendo mas dinero de lacuenta.

Aunque los costes de la inflacion son menos evidentes que los del paro, cuando pensamos enla inflacion hay algo que esta muy claro: a la mayorıa de nosotros no nos gusta, aunque solo seaporque mina la confianza que tenemos depositada en el dinero. Quizas por eso, la lucha contra lainflacion es uno de los objetivos prioritarios de la polıtica economica de la mayorıa de los paıses.

A continuacion vamos a definir el concepto de inflacion y vamos a intentar evaluar sus costes.Vamos a descubrir que la inflacion no erosiona siempre el poder adquisitivo de los salarios, peroque los cambios en los precios relativos que acompanan a la mayorıa de los procesos inflacionarioshacen que unas personas se beneficien de la inflacion y que otras salgan perjudicadas.

Definicion 6.2: Tasa de inflacion (π). La tasa de inflacion es el aumento porcentual en unındice de precios.

La definicion anterior pone de manifiesto que hay tantas medidas de la inflacion como ındicesde precios. Las dos medidas mas usuales de la inflacion son las que se obtienen a partir del ındice deprecios de consumo y a partir del deflactor del producto interior bruto, que, como hemos aprendido,

Page 167: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 159

son los dos ındices de precios mas usuales. El Grafico 6.1 representa las tasas de crecimiento delındice de precios de consumo y del deflactor del producto interior bruto de la economıa espanoladurante el periodo 1960–2004.

Grafico 6.1: La tasa de inflacion de la economıa espanola durante el periodo 1960–2004 segunel ındice de precios de consumo y segun el deflactor del producto interior bruto.

Ejercicio 6.14: Si aumentan los precios de todas las mercancıas que forman parte de la cesta del IPC,

entonces la tasa de inflacion medida por el IPC tambien aumenta. ¿Es esta proposicion verdadera

o falsa?

6.7 LA INFLACION Y LOS SALARIOS

El poder adquisitivo de los salarios es la cantidad de mercancıas que se pueden comprar con ellos,o usando un lenguaje un poco mas tecnico, el poder adquisitivo de los salarios es el valor real de lossalarios. Si en una economıa los precios de las distintas mercancıas suben de forma generalizada,parece logico suponer que el salario real tiene que bajar. En el Tema 6 hemos aprendido que paracalcular el valor real de una variable se divide su valor nominal por un ındice de precios. Por lotanto para que el poder adquisitivo de los salarios disminuya, no es suficiente con que suban losprecios; ademas, tiene que ocurrir que los salarios —que no debemos olvidar que son un preciomas— suban en una proporcion menor que los restantes precios.

Ejercicio 6.15: En 1998 el ındice de precios de consumo de Santa Ana aumento en un 3 %, el salario

medio en la industria en un 5 %, y los ingresos medios de los agricultores en un 2 %. Calcule la

variacion del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores industriales y de los agricultores

durante ese ano.

Por lo tanto, para saber si en un paıs la inflacion esta erosionando el poder adquisitivo delos salarios, tenemos que comparar las tasas de crecimiento de un agregado de salarios y las de

Page 168: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

160 / Macroeconomıa para casi Todos

un ındice de precios. Uno de los posibles agregados de salarios es la ganancia media por personaocupada. En Espana este agregado se obtiene de los datos de la Encuesta de Salarios que realizael Instituto Nacional de Estadıstica. El Grafico 6.2 representa las tasas de crecimiento de estaserie y las del Indice de precios de consumo durante el periodo comprendido entre 1982 y 2003.Durante los primeros dieciseis anos de esta muestra los salarios crecieron por encima de los precioscon las unicas excepciones de 1988, 1989, 1994 y 1997. Durante ese periodo la ganancia mediapor persona ocupada crecio 30 puntos porcentuales mas que el ındice de precios de consumo. Porlo tanto, durante ese periodo en Espana el poder adquisitivo de la ganancia media por personaaumento a pesar de que los precios tambien lo hicieron. Algo parecido ha ocurrido en la mayorıade los paıses industrializados durante los ultimos cincuenta anos. A pesar de que la inflacion hasido generalizada, el poder adquisitivo del salario medio no solo no ha disminuido, sino que haaumentado de un modo continuado. Desafortunadamente, la tendencia de un salarial medio realcreciente desaparece a partir de 1998, donde con la unica excepcion 2002, el salario medio real hadisminuido.

Ejercicio 6.16: Si la inflacion no siempre hace que nuestro poder adquisitivo disminuya, ¿por

que cree que la mayorıa de las personas se resisten a aceptar la inflacion?

Quizas el caso de Matıas pueda ayudarnos a contestar la pregunta que plantea el Ejercicio 6.16.Matıas trabaja de administrativo en La Fuerza del Destino, una empresa alicantina que fabricazapatos. En enero de 1997 se negocio un aumento del 4,5 % para los trabajadores acogidos alconvenio del sector, y durante ese ano el ındice de precios de consumo de la economıa espanolasubio un 3,5 % en numeros redondos. Matıas se paso todo ese ano trabajando en la filial de laempresa en el extranjero y al volver en diciembre se va a comprar los regalos de Navidad convencidode que es un 4,5 % mas rico. Tienda tras tienda, descubre que casi todas las cosas son un 3,5 %mas caras que un ano antes, y cuando vuelve a casa comprueba que con su 4,5 % de aumentode sueldo solo ha podido comprar aproximadamente un 1 % mas mercancıas que el ano anterior.Naturalmente Matıas piensa que la inflacion le ha robado la mayor parte de un aumento de sueldoque el tenıa mas que merecido, atribuye los aumentos de los precios a la mala gestion del equipoeconomico del gobierno, y decide cambiar de partido en las elecciones siguientes.

Ejercicio 6.17: ¿Por que cree que La Fuerza del Destino acepto aumentarle el sueldo a Matıas y al

resto de la plantilla en un 4,5 %?

Probablemente, los representantes de los empresarios del sector del calzado firmaron el aumentodel 4,5 % porque esperaban que el precio de venta de los zapatos iba a aumentar aproximadamenteen un 3,5 %, como ası fue. Tambien preveıan que durante ese ano la productividad del trabajo ibaa aumentar en un 1 %. Por lo tanto, segun la empresa solamente un 1 % del aumento de sueldo era“merecido”. El 3,5 % restante se debıa unicamente a la inflacion. En las economıas inflacionarias,casos parecidos al de Matıas y La Fuerza del Destino son muy frecuentes. Si la mayor parte denosotros reaccionamos como Matıas, no es de extranar que uno de los objetivos economicos de losgobiernos sea controlar la inflacion.

Page 169: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 161

Grafico 6.2: Las tasas de crecimiento de la ganancia media por persona ocupada y del ındicede precios de consumo de la economıa espanola (1982–2003).

Al evaluar los costes de la inflacion tambien debemos tener en cuenta que los agregados desalarios no reflejan lo que ocurre con los ingresos de los distintos colectivos que forman la sociedad.El hecho de que la ganancia media por persona haya crecido 30 puntos porcentuales mas que elındice de precios de consumo no quiere decir que haya ocurrido lo mismo con los ingresos de todaslas personas ocupadas. Por ejemplo, el Grafico 6.3 representa las tasas de crecimiento del salariomınimo y del ındice de precios de consumo de la economıa espanola durante el periodo comprendidoentre 1982 y 2004. Durante ese periodo el salario mınimo crecio 40 puntos porcentuales menosque el ındice de precios de consumo y, en consecuencia, el poder adquisitivo del salario mınimodisminuyo considerablemente.

Grafico 6.3: Las tasas de crecimiento del salario mınimo y del ındice de precios de consumode la economıa espanola (1982–2004).

Page 170: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

162 / Macroeconomıa para casi Todos

6.8 LA INFLACION Y LOS PRECIOS RELATIVOS

Como la inflacion es la tasa de crecimiento de un ındice de precios, la tasa de inflacion no nosdice nada sobre las tasas de crecimiento de los precios de las distintas mercancıas que componenla cesta correspondiente. Esta perdida de informacion no serıa muy importante si todos los precioscambiaran al mismo ritmo, pero en el mundo real este caso es muy poco frecuente. Normalmentelos precios de unas mercancıas crecen mas deprisa que los de otras, y puede ocurrir que los preciosde unas mercancıas aumenten mientras que los de otras disminuyan. Cuando los precios de dosmercancıas crecen a tasas distintas decimos que su precio relativo ha cambiado.

Definicion 6.3: Precio relativo. El precio relativo de dos mercancıas es el precio de una de ellasexpresado en unidades de la otra y no en unidades monetarias.

Ejercicio 6.18: En Santa Ana una entrada de cine cuesta 5 euros y una cerveza 1 euro. Calcule el

precio relativo de una entrada de cine en terminos de cervezas y el precio relativo de una cerveza

en terminos de entradas de cine.

Cuando la inflacion provoca cambios en los precios relativos, el poder adquisitivo de las personasque venden mercancıas cuyos precios crecen mas despacio que los precios de las mercancıas quecompran disminuye, mientras que el poder adquisitivo de las personas que hacen lo contrario,aumenta. Los Ejercicios 6.19 y 6.20 pretenden ayudarnos a entender este parrafo que a Irene le haparecido un trabalenguas.

Ejercicio 6.19: En Santa Ana en 1995 un coche costaba 10.000 euros y un kilo de coles de Bruselas

3 euros. En 1999 un coche costaba 13.000 euros y un kilo de coles de Bruselas 3,5 euros. Calcule el

precio relativo de los coches y de las coles en esos dos anos. ¿Cuales cree que han sido los efectos

de la inflacion sobre el poder adquisitivo de los agricultores y de los fabricantes de coches?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

75 80 85 90 95 100

Δ% IPC-A

Δ% IPC-V

Grafico 6.4: Las tasas de crecimiento de los precios de los grupos de la alimentacion y de lavivienda del ındice de precios de consumo de la economıa espanola (1977–1997).

Page 171: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 163

Ejercicio 6.20: El Grafico 6.4 representa la evolucion de los precios de los grupos de la alimentacion

y de la vivienda del ındice de precios de consumo durante el periodo comprendido entre 1977 y

1997 en la economıa espanola. (a) ¿Que efectos cree que ha tenido la inflacion en el precio relativo

de la alimentacion y de la vivienda durante esos anos? y (b) si hubiera tenido que comprar en uno

de los dos mercados y que vender en el otro, ¿como los hubiera elegido?

6.9 El TIPO DE INTERES REAL

Irene quiere comprarse una moto pero no tiene dinero, y como a sus padres no les gusta la idea,le han dicho que no se lo van a prestar. En el concesionario le financian la compra, pero tiene quepagar un 10 % mas que lo que pagarıa si comprara la moto al contado.

Ejercicio 6.21: Generalmente cuando pedimos un prestamo se nos exige que paguemos una cantidad

adicional en concepto de intereses; ¿por que?

Casi todos somos impacientes. En condiciones normales preferimos consumir hoy a esperarhasta manana, y no digamos hasta el ano que viene. Una de las razones que justifican nuestraimpaciencia es que el futuro es incierto. Cuando le pedimos a alguien que nos preste dinero y leaseguramos que se lo vamos a devolver al cabo de un ano, el prestamista es consciente de que en365 dıas pueden pasar muchas cosas, y que incluso es posible que el disfrute del principal y de losintereses le corresponda a sus herederos.

Ademas de esa preferencia por el presente, que es el nombre tecnico que se le da a esa clasede impaciencia, otro factor importante que los prestamistas siempre tienen en cuenta es el riesgode impago. Si un prestamista quiere prestar una cantidad determinada de dinero, y tiene variosprestatarios potenciales, el que le ofrezca menos garantıas de devolverle el principal tendra queofrecer un tipo de interes mas alto para que le concedan el prestamo. Por ultimo, otro factor atener en cuenta a la hora de determinar el tipo de interes son las previsiones sobre la evolucion delos precios.

Ejercicio 6.22: Suponga que tiene 1.000 euros ahorrados para irse de vacaciones y que Irene le dice

que esta en un apuro, le pide que se las preste e insiste en pagarle los intereses que le pida. (a)

¿Que tipo de interes le pedirıa? y (b) ¿como cambiarıa su respuesta si supiera que durante ese ano

la inflacion iba a ser del 20 %?

Antiguamente, cuando apenas circulaba el dinero y la mayor parte de los prestamos se hacıanen especie, para determinar el tipo de interes, bastaba con evaluar la preferencia por el presentey el riesgo de impago. Por ejemplo, si un agricultor le prestaba a otro 10 medidas de trigo, y elprestamista evaluaba en un 10 % la compensacion que querıa recibir por la espera y por el riesgode impago, el tipo de interes que le tendrıa que pedir era exactamente el 10 %.

Pero en la actualidad, como practicamente todos los prestamos se hacen en dinero, el problemase complica y el tipo de interes real, que es el que se pagaba por los prestamos en especie, y el tipode interes nominal, que es el que se paga por los prestamos en dinero, casi nunca coinciden.

Page 172: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

164 / Macroeconomıa para casi Todos

Definicion 6.4: Tipo de interes real (r). El tipo de interes real es la cantidad adicional demercancıas expresada como un porcentaje del principal que el prestamista exige al prestatario porconcederle un prestamo en especie.

Definicion 6.5: Tipo de interes nominal (i). El tipo de interes nominal es la cantidad adicionalde dinero expresada como un porcentaje del principal que el prestamista exige al prestatario porconcederle un prestamo monetario.

Ejercicio 6.23: Irene quiere invitar a sus amigos a una fiesta de cumpleanos y esta dispuesta a

gastarse 100 euros en cerveza. Como una lata de cerveza cuesta 1 euro, va a comprar 100 latas.

Una semana antes de la fiesta Lucas le dice a Irene que esta en un apuro y le pide que le preste los

100 euros durante un ano. Irene esta dispuesta a esperar durante un ano para dar la fiesta siempre

y cuando pueda comprar un 10 % mas de cerveza. (a) ¿Que tipo de interes real quiere Irene?; (b)

si Irene esta convencida de que el precio de la cerveza no va a subir durante ese ano, ¿que tipo de

interes nominal debera pedirle a Lucas?; (c) un ano despues Lucas le devuelve a Irene los 110 euros

que habıan acordado y, cuando Irene va a comprar la cerveza, se da cuenta de que cada lata cuesta

1,04 euros, ¿cual ha sido el tipo de interes real que efectivamente ha recibido Irene? y (d) si Irene

hubiera previsto que los precios iban a subir un 4 %, ¿que tipo de interes nominal deberıa haberle

pedido a Lucas para que su tipo de interes real hubiese sido el 10 % que ella querıa?

Irene quiere comprar un 10 % mas de cerveza a cambio de esperar un ano y de incurrir en elriesgo de perder su principal. Si le pide a Lucas un 10 % de interes nominal y al cabo de un ano losprecios han subido un 4 %, con los 110 € que recibe solamente puede comprar 106 latas de cerveza.Por lo tanto, el tipo de interes real que ha recibido Irene ha sido del 6 %. Para consumir un 10 %mas de cerveza, o sea 110 latas, Irene habrıa necesitado 110× 1,04 ' 114€ y, por lo tanto, habrıatenido que pedirle a Lucas un interes nominal del 14 %.

Ejercicio 6.24: Suponga ahora que Irene quiere un 8 % de interes real, que le pide a Lucas un 11 %

de interes nominal y que el precio de la cerveza sube un 6 %. (a) ¿Que tipo de interes real ha

recibido Irene?; (b) si Irene hubiera anticipado correctamente la subida de precios, ¿que tipo de

interes nominal deberıa haber pedido para poderse comprar un 8 % mas de cerveza? y (c) obtenga

una expresion general que relacione el tipo de interes nominal con el tipo de interes real y con la

tasa de inflacion.

Supongamos que π es la tasa de inflacion expresada en tanto por uno. Entonces los prestamistaspor cada euro que prestan tienen que recibir 1 + π euros simplemente para mantener el poderadquisitivo de su dinero. Si el prestamista quiere que su poder adquisitivo aumente en un r poruno, por cada euro que preste tendra que recibir (1 + r)(1 + π) euros. Por lo tanto, la expresionque relaciona el tipo de interes nominal, el tipo de interes real y la tasa de inflacion es la siguiente:

1 + i = (1 + r)(1 + π) (6.9)

Page 173: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 165

La ecuacion anterior se llama ecuacion de Fisher en honor de Irving Fisher (1867-1947) que fue elprimer economista que la formulo. Una version aproximada de la ecuacion de Fisher es la siguiente:1

i ' r + π (6.10)

Ejercicio 6.25: Si Irene sabe que los precios van a subir un 5 % y quiere recibir una tasa de interes

real del 10 %, ¿que tipo de interes nominal le tiene que pedir a Lucas exactamente? ¿Y aproxima-

damente?

Ejercicio 6.26: En general, cuando pedimos un prestamo no sabemos con exactitud cual va a ser la

tasa de inflacion durante el periodo de duracion del prestamo. ¿Que problemas plantea la incerti-

dumbre en la tasa de inflacion para determinar el tipo de interes nominal?

6.10 LOS EFECTOS DISTRIBUTIVOS DE LA INFLACION

En los apartados anteriores hemos aprendido que en los ultimos cincuenta anos el poder adquisitivodel salario no ha disminuido con la inflacion, y tambien hemos aprendido que la inflacion puedeafectar al poder adquisitivo de los distintos colectivos que componen la sociedad de formas muydiferentes. Por ejemplo, el Grafico 6.3 ilustra que en el periodo comprendido entre 1982 y 1997 elpoder adquisitivo del salario mınimo disminuyo en un 32 %. Los pensionistas, los jubilados y engeneral todas las personas que perciben rentas monetarias fijas son otros grupos sociales cuyo poderadquisitivo suele disminuir con la inflacion. Concretamente, siempre que los ingresos monetariosde una persona no aumentan al mismo ritmo al que suben los precios, el poder adquisitivo de esapersona disminuye.

Ejercicio 6.27: Demuestre que el poder adquisitivo de las personas con ingresos monetarios fijos

disminuye a una tasa igual a la tasa de inflacion.

Tambien hemos aprendido que los cambios en los precios relativos tienen efectos redistributivosimportantes. Las personas que venden mercancıas cuyos precios aumentan mas deprisa que los delas mercancıas que compran se enriquecen, y a las que les ocurre lo contrario se empobrecen.

Por ultimo, los efectos redistributivos de la inflacion se agravan considerablemente si la inflaciones inesperada, o si las personas no la han anticipado correctamente. Si la tasa de inflacion resultaser mayor que la esperada, los tipos de interes reales —el tipo de interes nominal menos la tasade inflacion efectiva— son menores que los previstos, con lo que los prestatarios salen ganando acosta de los prestamistas. Cuando la tasa de inflacion realizada es menor que la esperada, ocurreexactamente lo contrario.

1Si despejamos el tipo de interes nominal en la expresion (6.9), obtenemos que i = r + π + rπ. Como i, r y π semiden en tantos por uno, el orden de magnitud de rπ es relativamente pequeno por lo que el error de aproximacionen el que se incurre al suponer que rπ = 0 es aceptable.

Page 174: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

166 / Macroeconomıa para casi Todos

En general no se puede afirmar que la inflacion redistribuya las rentas en contra de los pobresy a favor de los ricos y que, por lo tanto, contribuya a aumentar la desigualdad. Sin embargo,dado que las personas con altos ingresos tienen acceso a mercados financieros mas modernos, esposible que puedan protegerse mas facilmente que los pobres ante un incremento en la inflacionesperada, mientras que las personas con bajos ingresos quiza solamente tengan acceso a una libretade ahorros la cual muy posiblemente pague una tasa de interes real negativa. Es decir, el accesodiferenciado a mercados financieros posiblemente pueda provocar que la inflacion tenga un efectoredistributivo entre ricos y pobres. Lo que es incuestionable es que la inflacion supone unos cos-tes adicionales que se ven tanto mas acentuados cuanto mayor es su componente no anticipado.

6.11 LA INFLACION Y EL SISTEMA FISCAL

En la mayorıa de los paıses, los impuestos directos gravan las rentas y las plusvalıas monetarias.Si los tipos impositivos no se ajustan para corregir los aumentos en las rentas y en las plusvalıasnominales debidos a la inflacion, esta puede dar lugar a un aumento de la presion fiscal. Para ilustraresta idea vamos a estudiar los saltos de escalon impositivo y el tratamiento fiscal de las gananciasde capital. Supongamos que Lucas trabaja por las tardes de contable en un salon de peluquerıa.En su declaracion del impuesto sobre la renta correspondiente a 1998 obtiene una base imponible—la cantidad sobre la que tiene que pagar impuestos una vez consideradas todas sus rentas y lasdeducciones correspondientes— de 10.000 euros. En la escala de gravamen que esta en la ultimapagina del cuadernillo de instrucciones del impuesto, se establece que el tipo medio resultante parael escalon de renta comprendido entre 8.000 y 10.000 euros es del 18 %. Por lo que Lucas tiene quepagar 1.800 euros de impuestos directos y sus ingresos netos son 10,000− 1,800 = 8,200euros.

Ejercicio 6.28: Supongamos que durante 1999 la tasa de inflacion fue del 5 % y que a Lucas le

subieron el sueldo en exactamente esa proporcion. (a) ¿Cuanto ha aumentado el poder adquisitivo

de Lucas?; (b) ¿cuanto cree que deberıan aumentar los impuestos que tiene que pagar?, y (c)

¿que ocurre si el gobierno decide mantener la escala de gravamen del ano anterior?

El poder adquisitivo de Lucas no ha cambiado porque sus ingresos han crecido a la misma tasaque los precios, por lo que parece razonable que los impuestos que tiene que pagar tampoco deberıancambiar. Sin embargo, en 1999 la base imponible de Lucas es 10.500 euros. Si el gobierno decidemantener la escala de gravamen, Lucas pasa al siguiente escalon de renta. Supongamos que el tipomedio correspondiente al escalon comprendido entre 10.000 y 12.000 euros es el 20 %. Entonces lacuota que Lucas tiene que pagar es de 2.100 euros y sus ingresos netos son 8.300 euros, un 1,2 %mayores que los del ano anterior. Como los precios han aumentado en un 5 %, el poder adquisitivode Lucas ha disminuido en un 3,8 %. La causa de esa reduccion es que la escala de gravamen noha sido modificada para tener en cuenta la inflacion. El valor real de los impuestos que ha pagadoLucas ha aumentado sin que el gobierno haya tenido que modificar la legislacion y anunciar unasubida en los impuestos. Por lo tanto se ha producido un aumento encubierto de la presion fiscal.2

2En 1997 la tasa de crecimiento del ındice de precios de consumo de la economıa espanola fue del 3,5 %. La tasade crecimiento de la cuota ıntegra de una familia con una renta de 4 millones de pesetas fue del 4,3 %. Por lo tanto,

Page 175: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 167

Con las ganancias de capital ocurre algo parecido. Supongamos que en 1990 los padres de Irenese compraron un apartamento en la playa por valor de 15 millones de pesetas y que en 1997 lovendieron por 25 millones. Por lo tanto en 1997 los padres de Irene tuvieron una ganancia de capitalde 10 millones de pesetas en terminos nominales.

Ejercicio 6.29: En Espana entre 1990 y 1997 el ındice de precios al consumo se aumento en un

41 %. Use los datos del parrafo anterior y calcule la ganancia de capital de los padres de Irene en

terminos reales.

Como el poder adquisitivo de una peseta de 1990 es el mismo que el de 1,41 pesetas de 1997,con los 15 millones de pesetas que los padres de Irene pagaron por el apartamento en 1990, sehabrıan podido comprar mercancıas por valor de 21,15 millones de pesetas en 1997. Como ese anovendieron el apartamento por 25 millones, su ganancia de capital fue de 3,85 millones de pesetasen terminos reales. Supongamos que las plusvalıas por ventas de inmuebles se tienen que imputara un solo ejercicio, y que el tipo medio al que tributan los padres de Irene es el 30 %. Entonces,si la obligacion de tributar fuera por los rendimientos nominales, los padres de Irene tendrıan quepagar una cuota adicional de 3 millones de pesetas. En cambio, si la obligacion de tributar fuerapor los rendimientos reales la deuda fiscal de los padres de Irene solo habrıa aumentado en 1,16millones. Los sistemas fiscales de la mayorıa de los paıses permiten reducir parcialmente el valor delas plusvalıas nominales.3

6.12 OTROS COSTES DE LA INFLACION

Aunque sean moderadas, las tasas de inflacion persistentes suponen dos tipos de costes socialesadicionales: aumentan los costes financieros de los proyectos de inversion de largo plazo de ejecucion,y aumentan el tiempo que dedicamos a comprar.

Supongamos que los precios suben a una tasa del 4 % anual durante veinte anos. Entonces, conun euro de hoy se podrıan comprar mercancıas por valor de 2,20 euros (= 1,0420) dentro de veinteanos. Esto quiere decir que si una empresa solicita un credito de 100 millones de euros a devolverdentro de veinte anos, el valor actual del prestamo es, aproximadamente, 45 (=100/2,20) millonesde euros de hoy. Pero si la inflacion media durante esos veinte anos es del 8 %, el valor actual delos 100 millones se queda reducido a 21,5 millones de euros de hoy. Es evidente que la inflacionhace que prestar dinero a largo plazo se convierta en una actividad arriesgada. Cuanto mayor seala tasa de inflacion, menor sera el plazo que tiene que transcurrir para que los efectos de la inflacionsean de una magnitud parecida a la del ejemplo. En los casos de inflaciones descontroladas, el largoplazo puede verse reducido a unos meses o incluso a unos dıas.

Las obras de infraestructura y los grandes proyectos de inversion —la construccion de unacentral electrica o de una autopista, por ejemplo— o incluso algunas manufacturas mas sencillas,

ese ano se produjo un aumento encubierto de 0,8 puntos porcentuales en la presion fiscal sobre las rentas de esasfamilias.

3Por ejemplo, segun el reglamento espanol del impuesto sobre la renta de las personas fısicas espanol correspon-diente a 1997, la plusvalıa obtenida por los padres de Irene se habrıa reducido a 4,45 millones de pesetas.

Page 176: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

168 / Macroeconomıa para casi Todos

como la elaboracion de un vino de reserva o el cultivo de esparragos, requieren periodos de tiempo devarios anos durante los que las empresas tienen que financiar su actividad, y las tasas de inflacionpersistentes hacen que los costes financieros de esas empresas aumenten considerablemente. Aldesincentivar los proyectos de inversion, la inflacion tiene efectos negativos sobre el crecimiento dela economıa.

Por ultimo, la inflacion nos obliga a dedicar mas tiempo a comprar. Casi todos nosotros somosclientes habituales de un numero reducido de tiendas que venden mercancıas con una relacion entresus calidades y sus precios que nos parece aceptable. En una economıa en la que las tasas de inflacionson altas, y en consecuencia los precios cambian muy deprisa, nos replanteamos continuamente estasrelaciones de clientela. Irene siempre se compra unos vaqueros en la misma tienda al principio de latemporada, nada mas volver de las vacaciones. Si descubre que cuestan bastante mas de lo que ellaesperaba, no va a saber si comprarse los vaqueros en esa tienda, o si ir a buscarlos a otro sitio por siacaso fueran mas baratos. A las empresas les ocurre algo parecido con sus proveedores. Una de lasconsecuencias de la inflacion es que las personas y las empresas dedican mas tiempo a comprar queel que dedicarıan si no hubiera inflacion. En consecuencia, la eficiencia de la economıa disminuye.

La magnitud de estos costes nos puede parecer despreciable, pero probablemente son mayoresde lo que pensamos. Para evaluar estos costes el economista A. Okun ha sugerido que nos pregun-temos cuanto tendrıan que pagarnos por renunciar a comprar en las tiendas en las que lo hacemoshabitualmente. Seguramente nos tendrıan que pagar bastante. Una parte de esos costes son loscostes de busqueda atribuibles a la inflacion.

6.13 LAS HIPERINFLACIONES

En los apartados anteriores ha quedado de manifiesto que tasas de inflacion predecibles suponencostes menores que los de tasas de inflacion erraticas o difıciles de predecir. Obviamente, la tasade inflacion sera tanto mas facil de predecir cuanto menos varıe de un ano a otro. Por ejemplo, loscostes que supone una tasa de inflacion del 5 % durante tres anos consecutivos son considerablementemenores que los costes de tasas de inflacion anuales del 2 %, del 5 % y del 8 %, aunque la inflacionmedia sea aproximadamente la misma. Por lo tanto, la variacion en la tasa de inflacion es un factorimportante a tener en cuenta cuando se evaluan los costes sociales de la inflacion.

Aunque una parte de los costes atribuibles a la inflacion se deban a su variabilidad, la tasa deinflacion media tambien es importante. Si los precios crecen a un ritmo moderado y sin grandescambios, como ha ocurrido, por ejemplo, en Suiza durante los ultimos veinte anos, decimos que laeconomıa tiene una inflacion moderada. Si los aumentos en los precios son excepcionalmente altos,decimos que la economıa padece una inflacion galopante o una hiperinflacion. Alemania despues dela Primera Guerra Mundial padecio una de las peores hiperinflaciones de la historia. Durante 1921los precios subieron un 140 %; en 1922 la inflacion se disparo llegando hasta un 4.100 %, y a partirde entonces las autoridades economicas perdieron el control de los precios por completo y en losonce meses comprendidos entre diciembre de 1922 y noviembre de 1923 los precios al por mayorsubieron mas de un 108 % cada dıa. La hiperinflacion hungara de 1945 y 1946 fue todavıa mas

Page 177: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 169

grave. Durante ese periodo la inflacion media fue del 20.000 % al mes, y en el ultimo mes los preciossubieron un 42 × 1015 %. Mas recientemente, dos paıses de America del Sur padecieron periodoshiperinflacionarios. En primer lugar, Argentina tuvo largos periodos de alta inflacion; sin embargo,hacia finales de la decada de los ochenta, la inflacion se transformo en hiperinflacion. La inflacionpromedio de la decada de los ochenta fue del 750 %, mientras que la de 1989 fue del 4,923 %. Lainflacion en Brasil aumento de manera alarmante al principio de la decada de los 90, donde lainflacion de 1993 y 1994 fue respectivamente del 1927 % y 2075 %. La primera hiperinflacion delsiglo XXI la ha vivido Zimbabwe, donde la la inflacion en el 2008 fue cercana al 100,000,000 %.

Huelga decir que los costes sociales de tasas de inflacion moderadas no son nada comparadoscon los costes de las hiperinflaciones. Por ejemplo, cuando las subidas de precios son moderadas,los tipos de interes nominales tienen tiempo de ajustarse e incorporar las subidas en los precios,pero cuando las tasas de inflacion se disparan, estos ajustes son muy difıciles de hacer a tiempo,y el credito se vuelve tan arriesgado que termina por desaparecer. Cuando en una economıa losprecios entran en una espiral hiperinflacionista, la vida se vuelve muy difıcil. En los casos masgraves, puede llegar a ocurrir que los salarios suban a diario; que una barra de pan de la hornadade la tarde cueste mas que la misma barra de pan fabricada por la manana; o que el precio deltren aumente antes de finalizar el trayecto. Si se llega hasta el punto en que nadie esta dispuesto afirmar un contrato cuya duracion sea mayor que unas horas, la actividad economica puede llegar aparalizarse por completo.

Muchas de las hiperinflaciones han ocurrido cuando los gobiernos han emitido grandes canti-dades de papel moneda para financiar el gasto publico, generalmente como consecuencia de guerraso de crisis polıticas o economicas excepcionalmente graves y prolongadas. Ninguno de los costes delas hiperinflaciones se producen en economıas con tasas de inflacion moderadas que incluso pue-den servir de estımulo saludable para la actividad economica. Ademas, la historia economica deeste siglo nos ensena que tasas de inflacion moderadas son sostenibles durante periodos largos detiempo y que, en ausencia de causas externas que produzcan dislocaciones graves en la actividadeconomica, las inflaciones moderadas no suelen degenerar en hiperinflaciones.

Sin embargo, hay otras explicaciones detras de un proceso hiperinflacionario. En el proximotema estudiaremos que, en ocasiones, el comienzo de un periodo hiperinflacionario puede ser de-tonado por el cambio brusco del tipo de cambio nominal. En la proxima seccion estudiaremos lalargo plazo entre inflacion y oferta monetaria, relacion que puede ayudarnos a comprender algunosde los causantes de una alta inflacion.

6.14 TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO

Una teorıa utilizada frecuentemente para explicar la relacion entre la cantidad de dinero en laeconomıa y el nivel de precios es la teorıa cuantitativa del dinero, la cual fue desarrollada por IrvingFisher en 1911. Esta teorıa introduce el concepto de velocidad del dinero, la cual mide cuantas vecesla cantidad de dinero de una economıa ha cambiado de manos cuando toda la produccion de una

Page 178: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

170 / Macroeconomıa para casi Todos

economıa es vendida. Mas precisamente, definiendo v como velocidad,

V =PIB nominal

Oferta Monetaria=PY

M(6.11)

Otra forma alternativa de representar la ecuacion 6.11 es MtVt = PtYt, la cual si la expresamosen tasas de crecimiento obtenemos

gh + gv = π + gy (6.12)

Donde gh representa la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero, gv la tasa de crecimientode la velocidad del dinero, mientras que π representa la inflacion y gy el crecimiento del PIB. Siasumimos que la velocidad del dinero no cambia, entonces gv = 0 (i.e. una variable constante tieneuna tasa de crecimientoque es igual a cero), obtenemos la siguiente expresion

gh = π + gy (6.13)

La cual nos dice algo muy importante: si asumimos que la economıa no crece (gy=0), entonces lainflacion de una economıa es igual a la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero. En otraspalabras, una economıa tendra inflacion siempre que el crecimiento de la cantidad de dinero seamayor que el crecimiento del PIB. ¿Podemos validar esta teorıa empıricamente? La respuesta essı, pero solamente para largos intervalos de tiempo; es decir, si utilizamos datos para una anoen particular, muy probablemente no podamos validar empıricamente la ecuacion 6.13, pero sicalculamos promedios de los datos para intervalos de 5 anos, la estimacion mejora, y si aumentamosnuevamente el intervalo, volvera a mejorar. La figura 6.5 presenta datos para un numero importantede paıses. El intervalo de tiempo que se utilizo para la estimacion es de 22 anos y podemos vercomo la inflacion y el crecimiento de la cantidad del dinero mantienen una relacion estrecha.

Un supuesto importante en la ecuacion 6.13 fue asumir que la velocidad del dinero es constante;sin embargo, empıricamente la velocidad del dinero no ha sido constante a lo largo del tiempo,sobretodo en periodos donde se presentan innovaciones financieras -como el uso de tarjetas dedebito- que permiten realizar pagos sin utilizar dinero metalico. Sin embargo, como lo muestrala figura 6.5, para intervalos de tiempo amplios, la relacion entre dinero e inflacion es bastanteestable. La direccion de la causalidad sigue dando lugar a algunos debates: ¿la inflacion aumentaporque los banco central aumentan la cantidad de dinero o aumentan la cantidad de dinero debidoa la presencia de altas expectativas inflacionarias, por lo que se ven forzados a aumentar la basemonetaria para no afectar la liquidez del sistema financiero?

Page 179: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 171

Grafico 6.5: Las tasas de crecimiento de los precios de los grupos de la alimentacion y de lavivienda del ındice de precios de consumo de la economıa espanola (1977–1997).

Page 180: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

172 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 181: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 7

Los TIPOS DE CAMBIO Y LAPOLITICA CAMBIARIA

Page 182: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

174 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 183: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Tema 7

LOS TIPOS DE CAMBIO Y LA POLITICA CAMBIARIA

The quarter lying beyond the red lantern belt, populated by the small traders, money-

lenders, coffee-speculators, shops’ chandlers, smugglers; here in the open street one had the

illusion of time spread out flat —so to speak— like the skin of an ox; the map of time which one

could read from one end to the other, filling it with known points of reference. This world of

Moslem time stretched back to Othello and beyond —cafes sweet with the trilling of singing birds

whose cages were full of mirrors to give them the illusion of company. The love-songs of birds

to companions they imagined —which were only reflections of themselves! How heartbreakingly

they sang, these illustrations of human love! Here too the diviners, cartomancers —or those

who would deftly fill your palm with ink and for half a piastre scry the secrets of your inmost

life. Here the pedlars carried magic loads of variegated and dissimilar objects of vertu from the

thistle-soft carpets of Shiraz and Baluchistan to the playing cards of the Marseilles tarot; incense

of Hejaz, green beads against evil eye, combs, seeds, mirrors for birdcages, spices, amulets and

paper fans. . . the list was endless. He was perfectly at his ease, and he walked slowly, like a

pregnant woman nearing term, drinking in the sights and sounds of the market.

Lawrence Durrell - The Alexandria Quartet

Contenido

7.0. Introduccion7.1. Los Beneficios de la Apertura Comercial7.2. La Economıa Abierta y la Balanza Comercial7.3. Los Movimientos de Capital 7.4. La Balanza de Pagos7.5. El Tipo de Cambio7.6. El Largo Plazo: La Paridad del Poder de Compra7.7. El Corto Plazo: La Paridad de los Tipos de Interes7.8. Los Regımenes Cambiarios

Page 184: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

Grafico 7.0: El Sector Externo de los Estados Unidos

7.0 INTRODUCCION

Cuando Irene compre su primer automovil -muy posiblemente sera un miniauto- este tendra unimportante numero de componentes importados. Hoy en dıa, difıcilmente encontraremos un au-tomovil donde todos sus componentes son producidos en un solo paıs. Asimismo, cuando Ireneva al supermercado adquiere (posiblemente sin saberlo) cada vez un mayor numero de productosimportados. Irene esta viviendo en un mundo distinto al que ella conocio cuando era pequena,esta viviendo en un mundo cada dıa mas globalizado.

El volumen de comercio ha ido en aumento de manera importante en las ultimas decadas. Lafigura 7.0 muestra la creciente importancia del sector externo en la economıa de los Estados Unidos,donde las exportaciones y las importaciones -como porcentaje del PIB- han aumentado de maneraimportante en las ultimas tres decadas. En Espana tambien ha aumentado la importancia del sectorexterno: la suma de las importaciones y las exportaciones representaban en 1945 solamente el 11 %del PIB, cuarenta anos mas tarde ascendıa al 45 %, y solo cinco anos despues ya representaba el64 %. Una parte muy importante del intercambio entre naciones se realiza en bienes y servicios,pero no es el unico. En las ultimas tres decadas ha crecido de manera muy importante otra formade intercambio: los movimientos de capital. Empresas espanolas se han establecido en otros paıses,ası como empresas extranjeras han construido filiales en territorio espanol. Adicionalmente, algunosciudadanos espanoles han comprado acciones en bolsas extranjeras. Estudiar la entrada y salida decapitales es crucial para entender el desarrollo de una economıa. En este tema, estudiaremos losmovimientos de mercancıas y capitales, centrandonos en el papel que juegan en la determinacionde tres importantes variables economicas: tipos de interes, precios y tipos de cambio.

Page 185: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 177

7.1 LOS BENEFICIOS DE LA APERTURA COMERCIAL

No es nuevo el que los economistas hablen de los beneficios del comercio. Desde 1776, AdamSmith escribıa sobre el aumento del bienestar economico que se genera cuando una nacion decideconcentrar su produccion en aquellos bienes en los que tiene una ventaja en su produccion y luegointercambiarlos por aquellos productos en los que es menos eficiente. Estos beneficios potencialesexplican el comercio entre dos naciones europeas.

Recuadro 7.1: La lenta transicion

Aunque los beneficios del comer-cio han sido reconocidos desde ha-ce ya varios siglos, la polıtica co-mercial proteccionista de decadasanteriores muestra que los benefi-cios del comercio no siempre hansido aceptados por los disenadoresde polıticas publicas. La transicionrumbo a una mayor apertura ha si-do muy lenta. En 1947, se firma unode los primeros acuerdos multilate-rales en esta direccion: el AcuerdoGeneral sobre Aranceles y Comer-cio (GATT). Sin embargo, los lo-gros fueron muy limitados. Otrosacuerdos se han firmado en Euro-pa en la busqueda de un merca-do comun; inicialmente, en 1957 sefirma el Tratado de Roma, crean-do la Comunidad Economica Euro-pea (CEE), siendo los estados sig-natarios Francia, Italia, Luxembur-

go, Belgica, y la Republica Fede-ral Alemana. Posteriormente, conla firma de los tratados de Maastri-cht y la creacion de la Unidad Euro-pea (UE), se establece la Comuni-dad Europea -reemplazando la an-tigua CEE- con la cual se buscaestablecer aranceles comunes paraproductos fuera de la UE y el li-bre movimiento de mercancıas y ca-pitales entre los paıses miembros.Todos estos esfuerzos se fortalecencon la creacion -en enero de 1995-de la Organizacion Mundial del Co-mercio (OMC) a la cual pertene-cen todos los paıses miembros dela Union Europea. Esta serie de re-formas han logrado que el volumenmundial del comercio haya aumen-tado de manera importante duran-te la ultimas dos decadas.

Sin embargo, queda una pregunta por contestar, ¿existen beneficios si un paıs desarrollado decidecomerciar con un paıs menos desarrollado? La pregunta es relevante ya que si Espana es maseficiente que Uganda en la produccion de todos los bienes, ¿que beneficio puede existir de darse unintercambio comercial? En 1817, David Ricardo argumenta que tambien pueden beneficiarse delcomercio dos naciones completamente dispares en desarrollo tecnologico y eficiencia productiva. Porejemplo, Estados Unidos es mas eficiente que Mexico en la produccion de artıculos de alta tecnologıa,tambien es mas eficiente en la produccion de bienes agrıcolas; sin embargo, muy posiblemente lasdiferencias productivas sean menores en el sector agrıcola. Ricardo muestra que ambos paıses puedenbeneficiarse del intercambio comercial si Mexico produce mas de aquellos bienes donde la diferenciaen eficiencia es menor (i.e sector agrıcola). En este caso decimos que Estados Unidos tiene una

Page 186: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

178 / Macroeconomıa para casi Todos

ventaja comparativa en el sector de alta tecnologıa y Mexico en el sector agrıcola.

En las secciones subsiguientes nos concentraremos en el estudio de como una expansion -ouna contraccion- del sector externo afecta las principales variables macroeconomicas. En concreto,nos interesara establecer la relacion que mantiene un cambio en el nivel de importaciones (o ex-portaciones) sobre el ahorro interno, la inversion, los tipos de cambio, la inflacion y los tipos deinteres.

7.2 LA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA COMERCIAL

Los economistas, al construir modelos, suelen hacer supuestos simplificadores. Uno muy comunes suponer que las economıas son cerradas; es decir, la economıa que estan modelando no mantienerelaciones con otras economıas; por lo que, no podran hablar de aspectos tan importantes como lasexportaciones, las importaciones, los movimientos de capital o de los tipos de cambio. Sin embargo,un modelo de una economıa cerrada es aceptable, siempre y cuando las respuestas a las preguntasque quieran contestarse no dependan de manera importante de las relaciones economicas entrepaıses. Este tema estudia economıas abiertas, ya que para las preguntas que queremos contestarlas relaciones comerciales y financieras que existen entre naciones son de vital importancia.

Cuando una economıa abierta mantiene intercambios con el exterior, este tiene muchas dimen-siones. Nosotros nos centraremos en los dos aspectos mas importantes: los flujos de capital y elintercambio de bienes y servicios. En cuanto al intercambio de bienes, en el tema 1, ya habıamosadelantado algunos conceptos: en primer lugar, las importaciones representan los bienes y serviciosque un paıs compra del exterior, mientras que las exportaciones son las ventas en el exterior debienes y servicios producidos domesticamente.

De estos dos indicadores economicos, el que recibe un cuidadoso seguimiento es el saldo dela balanza comercial. Cuando las exportaciones son mayores que las importaciones, decimos quela balanza comercial tiene un superavit; en caso contrario, hablamos de una balanza comercialdeficitaria. Observemos el grafico 7.0, donde podemos observar que la balanza norteamericana hasido deficitaria por mas de 30 anos, ¿es esto un problema? ¿es este deficit sostenible en el largoplazo?

Para responder a esta pregunta, volveremos a analizar algunos de los conceptos introducidosanteriormente, poniendo especial atencion a la evolucion del ahorro y la inversion. De las cuentasnacionales de un paıs, analizadas en el tema 2, sabemos que la identidad contable que iguala elingreso con el gasto es:

(Y − C) + (T −G) + (M −X) = I. (7.0)

Es decir, el ahorro de los hogares, mas el ahorro el ahorro del gobierno, mas el deficit comercial esigual a la inversion. Simplifiquemos el analisis asumiendo que el ahorro interno (o nacional) es igual acero -es decir, el ahorro de los hogares mas el ahorro publico es cero- por lo que el deficit comerciales igual a la inversion. En este escenario, un aumento en el deficit comercial (las importaciones

Page 187: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 179

superan a las exportaciones) esta acompanado con un incremento de la inversion. Desde luego,no es deseable que la inversion de un paıs disminuya. Por estos motivos, aparentemente, un paısdeberıa buscar aumentar su deficit comercial por todos los medios, ya que un aumento de estedeficit estarıa acompanado de un incremento de la inversion. Entonces, ¿por que en la prensa losanalistas economicos se alarman tanto cuando el deficit comercial aumenta y hablan de reducirlo?

Le falta un sector a nuestro analisis: el monetario. Recordemos que la identidad contable en laecuacion 7.0 la obtuvimos igualando la oferta y la demanda de bienes y servicios, pero no nos dicenada acerca de la forma de financiar un deficit. En la proxima seccion estudiaremos los movimientosde capital, donde analizaremos los riesgos de utilizar el deficit comercial como mecanismo paragenerar riqueza en el largo plazo.

7.3 LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Los residentes y las empresas de un paıs, ademas de adquirir bienes y servicios del exterior,realizan transacciones con instituciones bancarias extranjeras para comprar activos financieros.Por ejemplo, un residente espanol puede comprar activos en el extranjero, ya sea un certificadode deposito en un banco en el Japon o acciones de empresas alemanas. A estas transacciones lasllamamos salidas de capital. Desde luego, cuando un extranjero compra acciones de una empresaespanola se produce lo que llamamos una entrada de capital.

Las importaciones de bienes y servicios, ası como la compra de activos en el exterior, generanuna demanda de moneda extranjera, necesaria para liquidar estas transacciones. Por lo que lademanda de moneda extranjera (De) es igual a las importaciones (IM) mas las salidas de capital(Cs). Esto es,

De = IM + Cs (7.1)

Por el otro lado, las exportaciones generan una entrada de divisas; tambien lo hacen las comprasde activos espanoles que realizan inversores extranjeros; por lo que la oferta de moneda extranjera(Oe) estara representada por exportaciones (X) mas entradas de capital (Ce).

Como sabemos, en equilibrio la oferta de divisas debe ser igual a la demanda de divisas. Estoes, De = IM +Cs = X+Ce = Oe, entonces -despues de reordenar la ecuacion un poco- obtenemos,

(X − IM) = Cs − Ce = ENC, (7.2)

donde ENC representa la entrada neta de capitales. Esta ecuacion nos esta diciendo algo muyimportante: si un paıs tiene una deficit comercial (X −M es negativo) entonces hay una entradaneta de capitales (ENC es positivo). La intuicion es sencilla, si tenemos un deficit comercial, losingresos de divisas -producto de las exportaciones- no son suficientes para cubrir la demanda dedivisas necesarias para pagar por las importaciones de bienes y servicios, por lo que es necesarioque la entrada neta de capitales sea positiva para cubrir el exceso de demanda de divisas. Es decir,un deficit comercial esta financiado por entradas de capital, por lo que es importante analizar mas

Page 188: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

180 / Macroeconomıa para casi Todos

detalladamente estos movimientos: de este analisis podremos descubrir los peligros que acompananun deficit comercial sostenido.

Los movimientos de capital son de dos tipos. Si una empresa construye una planta ensambladoraen un paıs extranjero hablamos de Inversion Extranjera Directa, lo cual significarıa una salida decapital en la contabilidad del paıs de origen. Si un espanol compra acciones en la Bolsa de Tokio obonos del tesoro de los Estados Unidos, entonces hablamos de Inversion en Cartera, donde Japony los EUA contabilizan una entrada de capital y Espana una salida. ¿Por que es necesario ser masespecıficos y nos piden aclarar si se trata de inversion extranjera directa o inversion de cartera?Una caracterıstica muy importante de los movimientos de capital es su grado de liquidez; es decir,la velocidad con la cual se puede vender un activo y convertirlo en dinero. Desde luego, venderuna empresa es mucho mas complicado que vender un bono del tesoro -lo cual se puede hacer enunos cuantos minutos- por lo que el bono es mas lıquido que una empresa; es decir, la inversionextranjera directa es menos lıquida que la inversion en cartera. El grado de liquidez del capital queentra en un paıs sera crucial cuando analicemos la financiacion de un deficit comercial sostenido.

Observando la figura 7.0, podemos ver que los Estados Unidos desde hace mas de 35 anospresenta un creciente deficit comercial. Espana desde hace algunos anos tambien presenta uno. En laseccion anterior, vimos que un deficit continuado puede resultar positivo ya que te ayuda a financiarla inversion y por lo tanto a promover el bienestar economico. Sin embargo, ya que el deficit ayuda,¿por que los analistas economicos hablan continuamente de reducirlo? Ahora ya deberıamos estarpreparados para responder a la pregunta. Cada vez que un Espana incurre en un deficit comercial seadquiere una deuda, ya sea un extranjero comprando acciones (inversion en cartera) o una empresaespanola (inversion directa). Decimos que es una deuda ya que en cualquier momento estos activospueden ser vendidos y el inversor extranjero recuperar su dinero. Por este motivo, la estructura dela deuda es importante ya que si el deficit esta financiado en su mayorıa por inversion extranjeradirecta, al ser esta muy poco lıquida, es mas difıcil que se de una salida masiva de capitales antealgun evento polıtico adverso o un anuncio muy poco optimista sobre la inflacion o la tasa decrecimiento. Por el contrario, si el deficit comercial de un paıs esta financiado mayoritariamentepor inversion en cartera, al ser esta altamente lıquida, si se da un evento adverso -el cual afecta laconfianza de los inversor-, podrıa desencadenarse facilmente un fuga masiva de capitales. Un paıscon un largo historial de crisis economicas y de mal manejo economico, difıcilmente podra mantenerun deficit comercial por un largo periodo de tiempo ya que los inversores podrıan sobre reaccionara noticias adversas y provocar una salida masiva de capitales a corto plazo, sobre todo si gran partedel deficit fue financiado con inversion en cartera, la cual suele ser muy lıquida. .

Page 189: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 181

Recuadro 7.2: La Balanza Comercial de los Estados Unidos

Los Estados Unidos han manteni-do un deficit comercial durante mu-chas decadas. Varios aspectos hanayudado a mantener este deficit co-mercial. Por un lado, la prolonga-da estabilidad economica y polıti-ca hacen que no exista el riesgo deuna repentina salida masiva de ca-pitales. Pero otro aspecto que haceque los Estados Unidos hayan po-dido mantener un deficit comercial:los bancos extranjeros han acumu-lado gran cantidad de reservas dedolares. Es decir, los Bancos Cen-trales mantienen reservas de dine-ro, que en muchas ocasiones sonen moneda extranjera o activos de-nominados en moneda extranjera.

Si un Banco Central decide au-mentar sus reservas en activos de-nominados en dolares, esto impli-ca una entrada de capitales paralos EEUU permitiendo, por tan-to, financiar su deficit comercial.Tendrıa que suceder algo realmentecatastrofico para que todos los ban-cos centrales decidan deshacerse desus activos denominados en dola-res. Sin embargo, en la actualidadsigue existiendo un riesgo al man-tener un deficit comercial continua-do en EEUU. Esto es ası, pues hanaparecido monedas fuertes -como eleuro- que compiten con el dolar co-mo reservas internacionales de unbanco central.

Aparte del grado de liquidez, hay otra diferencia importante entre la inversion extranjera directay la inversion en cartera. Mientras que las decisiones de inversion en cartera depende en granmedida de los diferenciales de los tipos de interes entre paıses y de las expectativas de depreciacion(mas adelante en analizaremos este tema con mas detalle), la inversion extranjera directa respondea aspectos mas institucionales. Cuando una empresa espanola decide extender sus operaciones ycomprar una empresa en el exterior, seguramente sera porque la inversion le resulta rentable. Sinembargo, existen otras consideraciones importantes: les preocupara el riesgo de expropiacion, ola probabilidad de que las reglas del juego cambien. Por reglas de juego nos referimos al marcojurıdico y fiscal en el cual van a operar. Los acontecimientos en Venezuela en el 2008, donde unimportante numero de empresas extranjeras perdieron sus activos, es un claro ejemplo de un cambiono esperado en el marco jurıdico donde, de haberse anticipado, un importante numero de empresasespanolas no hubieran realizado inversiones. Construir y operar una central hidroelectrica es unainversion enorme, por lo que la certeza jurıdica y normativa es un aspecto central para decidir sila inversion se realizara. En las ultimas dos decadas, con el objetivo de atraer capital extranjero,muchos paıses han creado un marcos normativos que dan seguridad y confianza a los inversores.

Es larga la lista de episodios de paıses que han vivido largos periodos con un deficit comercial,y que eventualmente han generado una crisis economica. En America Latina, gran parte de lascrisis economicas de la region fueron precedidas por prolongados y crecientes deficit publicos ycomerciales, todos ellos financiados con inversion extranjera concentrada en carteras muy lıquidas.Pero, ¿por que una repentina fuga de capitales es un problema? Recordemos que una entradade capital aumenta la oferta de divisas, por lo que una fuga genera un aumento repentino en la

Page 190: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

182 / Macroeconomıa para casi Todos

demanda por moneda extranjera. Hay dos formas de cerrar la brecha entre oferta y demanda:la primera, el Banco Central puede utilizar sus reservas de moneda extranjera para satisfacer elaumento repentino de la demanda, aunque muy posiblemente no tenga reservas suficientes paracubrir una salida masiva; la segunda opcion es no intervenir en el mercado de divisas y permitirun ajuste brusco del tipo de cambio nominal. Nuevamente, ¿por que deberıamos preocuparnos unajuste brusco en los tipos de cambio? En la proxima seccion buscaremos una respuesta.

7.4 LA BALANZA DE PAGOS

Cuando Irene escucha las noticias, los analistas hablan de una crisis en balanza de pagos, ¿aque se refieren con este termino? La balanza de pagos es el conjunto de cuentas que engloban lastransacciones internacionales de una nacion. La balanza de pagos tiene dos elementos basicos: laBalanza por Cuenta Corriente (BCCR) y la Balanza por Cuenta de Capital (BCCA).

De la primera cuenta, la Balanza por Cuenta Corriente (BCCR), ya hablabamos un poco enel tema 1. Esta integrada por la Balanza Comercial, la de Servicios, la de Rentas y la Balanza deTransferencia. Intuitivamente, la Cuenta Corriente reune las transacciones que afectan la oferta ydemanda de divisas, y que NO son movimientos de capital. La balanza comercial -la primera cuentade la BCCR- es la mas importante y ya la conocemos, son la exportaciones menos las importaciones(X− IM). La segunda son los salarios que reciben los trabajadores en el exterior. Se incluyen puesson como una venta de servicios que ocurre en el exterior. La balanza de rentas registra los ingresosy los pagos por concepto de intereses devengados, dividendos o beneficios empresariales. El cuartoy ultimo componente de la Balanza por Cuenta Corriente (BCCR) son las transferencias, y registralos ingresos y pagos por donativos publicos y privados, e incluye un elemento importante: lastransferencias que realizan a su paıs de origen los trabajadores inmigrantes. Este monto puede serimportante ya que algunos paıses -como Espana- atraviesan por un periodo caracterizado por unaumento importante en el numero de inmigrantes. La suma de la balanza de servicios, la de rentasy la de transferencias equivale a lo que llamabamos en el tema 1 Rentas Netas del Exterior (REN).Por lo que, BCCR = (X − IM) + REN . Si sumaramos la balanza por cuenta corriente de todoslos paıses del mundo esta deberıa ser igual a cero, sin embargo no es el caso. Algunos analistasestiman que la balanza de rentas es la responsable ya que no es comun que los inversores reportena sus gobiernos los ingresos obtenidos por concepto de intereses recibidos, por lo que esta balanzarefleja un monto inferior al real.

El segundo componente de la Balanza de Pagos es la Balanza de Cuenta de Capital (BCCA)que -como ya sabemos- incluye dos elementos: inversion extranjera directa e inversion en cartera.Nos falta incluir un elemento muy importante: las operaciones del Banco Central. En ocasiones losBancos Centrales deciden intervenir en los mercados de divisas 1. Estas intervenciones consisten encomprar divisas o vender parte de las reservas internacionales, por lo que no podemos clasificarlasa priori como una entrada o como una salida de capital ya que en ocasiones aumentan las reservas

1En la proxima seccion, cuando hablemos de regımenes cambiarios, analizaremos mas detalladamente los motivospara intervenir.

Page 191: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 183

y en otras disminuyen. Estas operaciones de los bancos centrales estan incluidas en las Balanza deCapital, por lo que

BCCA = ENC +ONBC (7.3)

donde ENC es la entrada neta de capitales y ONBC representa las operaciones netas del BancoCentral (se suman todas las intervenciones -entradas y salidas- durante el periodo de analisis ypueden tener un signo positivo o negativo). Si el Banco Central, al final del periodo en cuestion,aumento sus reservas en moneda extranjera, entonces ONBC tendra un signo negativo ya quedespues de las intervenciones hubo una compra neta de tıtulos en moneda extranjera, por lo queserıa equivalente a una salida de capitales, y equivalente a un espanol comprando un tıtulo en labolsa de Japon.

Estamos listos para presentar una identidad contable muy importante en el analisis de labalanza de pagos. Primero analicemos una vision simplificada de la realidad, donde la balanzacomercial es el unico componente de la Balanza en Cuenta Corriente (BCCR) y las entradas netasde capital (ENC) son el unico elemento de la Balanza de la Cuenta de Capital (BCCA). Como yavimos, las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios no son la unica fuente de divisas,existen otras transacciones internacionales - por ejemplo, los movimientos de capital- que generanentradas y salidas de divisas. Si la balanza comercial es deficitaria, las exportaciones no podrangenerar las divisas suficientes para pagar por las importaciones, por lo que este exceso de demandade divisas extranjeras tendra que ser cubierto en otro mercado. En este mundo simplificado, lasdivisas tienen que provenir del mercado de capitales; es decir, en equilibrio, debe de existir unaentrada neta de capital que provee las divisas para satisfacer el exceso de demanda de divisasgenerado por una balanza comercial deficitaria. Es decir,

(X − IM) + ENC = 0 (7.4)

donde ENC representa la entrada neta de capitales. La ecuacion anterior puede generar algo deconfusion, por lo que la veremos con mas detalle. Primero, notemos que si tenemos una balanzacomercial deficitaria sera el caso que (X − IM) < 0. Como mencionamos, para financiar esteexceso de demanda necesitamos una entrada neta de capitales que sea del mismo monto (todavıano abandonamos nuestro mundo simplificado con solamente dos cuentas), por lo que necesitamosuna entrada neta de capitales que sea positiva. Por este motivo, si (X−IM) < 0 entonces es el casoque ENC > 0, y al ser del mismo monto, la suma es igual a cero. Recordemos que hemos asumidoque la balanza comercial es el unico componente de la Balanza en Cuenta Corriente (BCCR) ylas entrada neta de capital (ENC) son el unico elemento de la Balanza de la Cuenta de Capital(BCCA). Por lo que

BCCR+BCCA = 0 (7.5)

Finalmente podemos abandonar nuestro mundo simplificador, y agregamos la suma de las otras tresbalanzas (la Renta Exterior Neta). Asimismo, nos falta incluir las operaciones del banco central.

Page 192: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

184 / Macroeconomıa para casi Todos

Entonces,

BCCR+BCCA = (X − IM) +REN + (ENC +ONBC) = 0 (7.6)

Que la suma de la Balanza en Cuenta Corriente y la Balanza de Capital sea igual a ceroocurre en un mundo idoneo donde todas las transacciones son reportadas a la oficina de gobiernoencargada de elaborar estas estadısticas. Desde luego, difıcilmente esto ocurre. Para que se mantengala igualdad, es comun introducir un concepto llamado Errores y Omisiones el cual es simplementeuna cuenta de capital que garantiza la ecuacion 7.6 se mantenga.

Otro aspecto importante, cuando hablamos de deficit en cuenta corriente, es la deuda externa, lacual es la suma de los deficit pasados. ¿Por que es importante conocer el monto de la deuda externade un paıs? Como sabemos, un deficit esta financiado por entradas netas de capital, y tambiensabemos que este capital pueden salir en cualquier momento. El volumen de deuda externa puedeindicarnos el riesgo que corre un paıs si llegara enfrentar a un fuga de capitales. En este sentido, apesar de ser la deuda externa de Estados Unidos la mas alta del mundo (en terminos absolutos),sin embargo su deuda externa representa solamente el 22 % de su PIB, mientras que otros paısescon una deuda externa inferior (en terminos absolutos), pueden alcanzar valores mayores al 100 %como porcentaje del PIB. En 2008, la deuda externa de Espana ya representa 1,5 veces del PIB.

Concluyendo, solicitar prestamos del exterior no es del todo nocivo, siempre y cuando estosmontos se utilicen para fortalecer la capacidad productiva y el capital humano, lo cual ayudara aincrementar la productividad y, por lo mismo, la capacidad de pago a medio plazo; si, por elcontrario, los prestamos estan dirigidos primordialmente a financiar consumo corriente y no afortalecer la planta productiva, entonces difıcilmente aumentara la capacidad de pago en el futuro.En este sentido, los problemas de un paıs son similares a los de una empresa que solicita prestamosy utiliza los recursos de manera irresponsable.

7.5 EL TIPO DE CAMBIO

En temas anteriores, hemos hablado sobre la importancia de los precios en nuestra decisionesde compra. En este sentido, si planeamos hacer un viaje a Estados Unidos, un dato importantees el precio en dolares de los servicios hoteleros; sin embargo, otra informacion vital -dado quepagaremos con moneda extranjera- es el precio del dolar. Al precio del dolar -en euros- lo llamamostipo de cambio nominal, y es una variable que juega un rol central cuando las personas tomandecisiones sobre el monto de sus exportaciones e importaciones. En este tema estudiaremos cualesson los principales factores que determinan su nivel.

Todos los paıses tienen una moneda domestica. Japon tiene el yen, Estados Unidos el dolar,Mexico el peso. Sin embargo, este no es el caso para todos los paıses. Recientemente, un grupode paıses europeos -entre ellos Espana- adoptaron una moneda comun: el euro; mientras que otrospaıses -como Panama y Ecuador - no tienen una moneda domestica y utilizan el dolar americanocomo el medio de pagos generalmente aceptado. El tipo de cambio es un numero que relaciona

Page 193: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 185

el intercambio entre dos monedas; por ejemplo el euro y el dolar. Cuando hablamos del tipo decambio del euro frente al dolar debemos diferenciar entre el tipo de cambio nominal y el tipo decambio real. El nominal es el numero de dolares que recibo por una unidad de moneda domestica(el euro), mientras que el real es la cantidad de bienes que puedo comprar en Estados Unidos poruna unidad de producto domestico.

7.5.1 El tipo de Cambio Nominal

El tipo de cambio nominal (enom) es la cantidad de unidades de moneda extranjera que puedenser adquiridas por una unidad de moneda domestica. Por ejemplo, si el tipo de cambio nominalentre el euro y el yen japones es igual a 159 yen por euro, decimos que por un euro puedo obtener159 yenes.. La figura 7.1 presenta la cotizacion del dolar por euro desde su aparicion en 1999. Esta

Grafico 7.1: Serie Mensual del Tipo de Cambio Nominal Euro/Dolar

figura muestra como el euro se deprecio en los anos iniciales a su introduccion. Esto es, el tipode cambio nominal ha disminuido por lo que recibimos menos dolares por euro. En cambio, desdemediados del 2001, el tipo de cambio ha aumentado, entonces decimos que el euro se ha apreciado.Cuando el euro se aprecia decimos que se ha fortalezido, y cuando se deprecia hablamos de un eurodebilitado. Para medir la fortaleza de una moneda, es comun construir un ındice compuesto porun grupo de monedas extranjeras, donde el peso relativo de cada divisa dependera del volumen decomercio con ese paıs.

Ejercicio 7.0: El tipo de cambio nominal ha aumentado (en promedio) desde mediados del 2001,

por lo que el euro se ha apreciado con respecto al dolar y decimos que el dolar se ha depreciadocon respecto al euro, ¿por que?

Ejercicio 7.1: Entra a la pagina: http://research.stlouisfed.org/fred2/. Esta pagina -del Banco de la

Reserva Federal de St. Louis- contiene importantes bases de datos para los Estados Unidos. Entra

a la seccion de tipo de cambio nominal. Encuentra tres paıses para los que el dolar se aprecio y

otros tres para los que deprecio entre 1994 y 2000.

Page 194: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

186 / Macroeconomıa para casi Todos

Dado que una moneda se fortalece cuando aumenta la cantidad de moneda extranjera que seintercambia por una unidad de moneda domestica, podrıamos pensar -erroneamente- que monedascomo el yen son muy debiles, ya que se reciben muy pocos dolares por un yen (en agosto de 2008un yen compraba solamente .0063 dolares). Sin embargo, observando la figura 7.2 podemos verque el yen ha ganado terreno al el dolar en los ultimos 38 anos, en 1971 por dolar recibıamos 358yenes, y en 2008 solamente 159. En este sentido el dolar se ha debilitado frente al yen y el yen seha fortalecido frente al dolar. El valor inicial de un moneda no es muy relevante ya que su nivelpuede ajustarse en cualquier momento. Por ejemplo, Argentina y Mexico -despues de episodios dehiperinflacion- han intercambio nuevos pesos por viejos pesos a una tasa de intercambio de 1000 a1, eliminando ası tres ceros al tipo de cambio nominal. Esta operacion no hace mas fuertes a lasmonedas de Argentina y Mexico. En este sentido, el Banco Central del Japon podrıa introduciruna nueva moneda llamada nuevo yen, donde el viejo se intercambia 1000 a 1, entonces el tipo decambio ya no seria 159 yen por un dolar sino 0,159 nuevos yenes por un dolar ¿esa operacion harıadel yen una moneda mas fuerte? Desde luego que no.

Grafico 7.2: Serie Mensual del Tipo de Cambio Nominal Yen/Dolar

La definicion de tipo de cambio nominal no es comun en todos los paıses. Salvo el dolar y eleuro, donde el tipo de cambio ern se define como el numero de unidades de moneda extranjeraque se reciben por una unidad de moneda domestica, el resto de las monedas del mundo lo definencomo el numero de unidades de moneda domestica que se tienen que entregar por una unidad demoneda extranjera. Por ejemplo, en Espana, antes de la introduccion del euro, el tipo de cambionominal entre la peseta y el dolar fue igual a 149 en 1998 y, en el mismo ano, el de la libra esterlinafue de 247. Es decir se tenıa que pagar 149 pesetas por un dolar y 247 por una libra. En la figura7.3 se muestra el tipo de cambio nominal de la peseta para un grupo de monedas.

Ejercicio 7.2: Grafica la demanda de dolares a) cuando el precio se define como euros por un dolar

y b) cuando el precio es en dolares por euro.

Para muchos economistas, esta definicion alternativa es mas atractiva ya que el tipo de cambionominal es similar al precio de cualquier bien. En este sentido, la moneda extranjera es un producto

Page 195: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 187

y su precio se cotiza de manera similar al precio de una manzana o al de una entrada para ir alcine; es decir, ası como preguntamos cuanto vale una manzana, de igual manera preguntarıamoscuanto vale un dolar, y a la respuesta a esa pregunta la llamarıamos tipo de cambio nominal. Alo largo de este texto, cuando hablemos de tipo de cambio nominal, nos seguiremos refiriendo a ladefinicion que se utiliza en la zona euro; es decir, unidades de moneda extranjera por una unidadde moneda domestica (salvo cuando lo indiquemos).

Ejercicio 7.3: En referencia a la Figura 7.3, ¿por que el tipo de cambio de la peseta con respecto a

monedas de la zona euro se mantuvo constante entre 1999 y 2000?

Ejercicio 7.4: Entre 1970 y 1995, el dolar se deprecio con respecto al yen, mientras que entre 2002 y

2008, el dolar tambien se deprecio con respecto al euro. Si en ambos casos se deprecio, observando

los graficos 7.2 y 7.1, ¿como es posible que los graficos se muevan en direcciones opuestas? Explica.

7.5.2 El Tipo de Cambio Real

Mencionabamos al inicio de esta seccion que el tipo de cambio real es la cantidad de bienes delexterior que se pueden comprar con una unidad de bienes domesticos. Como la definicion es algoimprecisa, en esta seccion vamos a profundizar en este concepto. Inicialmente, asumamos que losespanoles solamente pueden adquirir watikis de los Estados Unidos (¡aranceles del 10,000 % hacenprohibitiva la importacion de cualquier otro producto!). Ahora calculemos cuantos watikis podemosadquirir por un euro. Para realizar el calculo, primero piensa cuantos watikis puedes comprar situvieras x dolares, por lo que simplemente se divide la cantidad x entre el precio del watiki en losEstados Unidos (Pusa). Pero sabes que te entregaran enom dolares -el tipo de cambio nominal- porun euro, por lo que por un euro recibiras enom/pusa watikis. ¡Pero tambien se producen watikis enEspana!, ahora quieres saber cuantos de estos maravillosos productos puedes comprar en EUA sivendes el que tienes muy bien guardado en Espana. Sabes que el watiki vale Pes en Espana, porlo que recibiras esa cantidad de euros por el; como sabes cuantos puedes comprar en EUA por uneuro, ahora simplemente multiplicamos ambas cantidades. Al resultado lo llamamos tipo de cambioreal (er), es decir

er =enompusa

× pes. (7.7)

Por lo que, si el tipo de cambio real es mayor a uno (y asumimos que los costes de transporte soncero), nos conviene vender el watiki que tenemos en Espana y comprarlos en Estados Unidos, yaque obtendrıamos mas de un watiki en el intercambio, por lo que aumentarıan las importacionesde Espana.

Si un empresario espanol necesita un adquirir un insumo para la produccion y no sabe siadquirirlo en Espana o EUA, asumiendo similares costes de transporte en ambos paıses, el tipo decambio real le dira donde adquirirlo: si er es mayor a uno, lo adquirira en el exterior (explique porque). En otras palabras, el tipo de cambio real nos dira si los precios de los productos domesticoscon competitivos respecto a los precios de los productos del exterior.

Page 196: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

188 / Macroeconomıa para casi Todos

Grafico 7.3: Evolucion del Tipo de Cambio Nominal de la Peseta (1994-2000)

No es necesario utilizar el mismo bien para definir el tipo de cambio real, en este sentidopodrıamos calcular cuantos sombreros tejanos se compran por una botella de vino espanol. Elcalculo serıa similar: convertir la botella a euros, luego los euros a dolares, y finalmente ver cuantossombreros podemos comprar con esa cantidad de dolares. El resultado es el tipo de cambio realentre dos productos distintos.

Ejercicio 7.5: Wakilandia vende watikis por 10 wakeuros, mientras que Danstok vende Danstoshes

por 20 danolares. a) Si el tipo de cambio real es de 2 watikis por un Danstok, encuentra el tipo de

cambio nominal de ambos paıses. b) Si en Wakilandia hubo una inflacion del 30 % y del 10 % en

Danstok, ¿cual moneda se aprecia?

La definicion de tipo de cambio real no es exclusiva de Espana y los EUA, por lo que generalicemosel resultado; llamemos Pext al precio del exterior y P al domestico. Entonces,

er =enom × ppext

. (7.8)

Page 197: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 189

Es decir -como ya mencionabamos- el tipo de cambio real mide cuantas unidades de bienes extran-jeros recibimos por una unidad de bien domestico.

Serıa una tarea agotadora calcular el tipo de cambio real para cada uno de los bienes que seintercambian entre dos paıses, y aunque se pudiera hacer ¿cual escogerıamos para darnos una ideageneral de la competitividad internacional de la produccion nacional? La ideal serıa comparar unacesta tıpica de consumo, por lo que los economistas utilizan IPC para calcular el tipo de cambio real.Desde luego, esta medida no es idonea ya que hay muchos bienes incluidos en la cesta tıpica que nose pueden vender en los mercados internacionales -por ejemplo, un corte de pelo o un viaje al cine-,por lo que diferencias importantes en los precios de estos bienes podrıan indicar -equivocadamente-que hay diferencias en competitividad. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, fluctuaciones enel tipo de cambio real explican gran parte de los movimientos en la balanza comercia de un paıs.Finalmente, ahora ya podemos hacer una definicion mas precisa del tipo de cambio real de unapaıs: son las unidades que se reciben de la cesta tıpica de un paıs por una unidad de la cesta tıpicade otro paıs.

¿Porque el tipo de cambio real nos ayuda a predecir movimientos en la balanza comercial?Tres variables forman parte del tipo de cambio real y las tres afectan la capacidad exportadorade un paıs. Las dos variables mas faciles de analizar son los precios. Un aumento en los preciosdomesticos hace que los productos domesticos sean menos competitivos en el exterior, por lo que lasexportaciones disminuiran, mientras que una disminucion en los precios externos tambien reducenla competitividad y, por lo tanto, las exportaciones. Es importante notar que ambos movimientos-aumento en p y disminucion es pext- hacen que el tipo de cambio real disminuya. Es decir, sier disminuye serıa mas probable que se presente una balanza comercial deficitaria. Ahora, ¿quepasa si el tipo de cambio se deprecia? Sabemos que cuando el tipo de cambio nominal se deprecia,entonces enom disminuye -recibimos menos unidades de moneda extranjera por una unidad demoneda domestica- por lo que disminuye la cantidad de bienes que podemos comprar por un euro:es decir, necesitarıamos mas euros para comprar la misma cantidad de bienes extranjeros, lo cual esequivalente a un encarecimiento de las importaciones (estas deberıan disminuir). Ahora veamos laecuacion 7.8. Notemos que el tipo de cambio real disminuye cuando enom disminuye, por lo que, albajar el tipo de cambio real, esperarıamos que las exportaciones aumenten y que las importacionesdisminuyan.

Ejercicio 7.6: El parrafo anterior explica por que disminuyen las importaciones si el tipo de cambio

se deprecia. Construye un argumento similar explicando por que las exportaciones aumentan si el

tipo de cambio nominal disminuye.

El tipo de cambio nominal tiene fluctuaciones importantes a lo largo del tiempo. Observando lagrafica 7.1 y 7.2 vemos que el dolar ha tenido fluctuaciones frente al euro y al yen. Dado que eltipo de cambio nominal es una de las variables que mas influyen en los cambios en la balanzacomercial -por lo tanto, tambien en la deuda externa- es importante poder analizar y predecir susmovimientos. La proxima seccion presenta una teorıa que busca este objetivo.

Page 198: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

190 / Macroeconomıa para casi Todos

7.6 EL LARGO PLAZO: PARIDAD DE PODER DE COMPRA

Recordemos ese extraordinario objeto de la seccion anterior (envidia de todos aquellos que noposeen uno): el watiki. Si uno de estos objetos maravillosos vale tres euros en Sevilla y solamenteuno en Madrid, asumiendo que no hay costos de transporte, podrıamos hacer algo de dinero conpoco riesgo: comprarlos en Madrid y venderlos en Sevilla. Este tipo de operaciones se llaman dearbitraje, y explotan las ganancias de tener productos iguales, a precios distintos en dos mercados.2

Al comprar watikis en Madrid y venderlos en Sevilla, el precio aumentara en la primera ciudady, al inundar el mercado de este venerable producto- los precios bajaran en Sevilla. Este procesocontinuara hasta que los precios sean iguales en los dos mercados, con lo que la oportunidad dearbitraje desaparecera.

En los mercados internacionales ocurre lo mismo. El precio en dolares de un watiki espanol esigual a pes × enom (recuerda que el tipo de cambio nominal es cuantos dolares me darıan por uneuro, por lo que al multiplicar el precio en euros por el tipo de cambio nominal obtengo el precioen dolares). Si este precio (en dolares) es inferior que el precio del watiki norteamericano, existeun oportunidad de arbitraje, la cual se explotara exportandolos a los Estados Unidos, por lo queel precio en euros aumentara y el precio en dolares disminuira. Este proceso continuara hasta queambos precios (en dolares) se igualen. Es decir,

pes × enom = pusa. (7.9)

Esta ultima igualdad recibe el nombre de ley de un solo precio, la cual nos dice que un euro debecomprar la misma cantidad de bienes en ambos paıses. Basandose en la ley de un solo precio, laParidad de Poder de Compra nos dice que una moneda debe tener el mismo poder adquisitivo entodos los paıses.

Ejercicio 7.7: Si pes × enom = pusa entonces decimos que un euro compra la misma cantidad de

bienes en ambos paıses, y que un dolar tambien compra la misma cantidad de bienes. Prueba esta

afirmacion.

Si un watiki cuesta 2 euros en Espana y 5 dolares en los Estados Unidos, ¿cual deberıa ser el tipode cambio nominal para evitar una oportunidad de arbitraje? Utilizando la ecuacion 7.9, podemosver que enom = 2,5 deberıa ser el tipo de cambio nominal. Es decir, acabamos de construir unaprimera teorıa de determinacion del tipo de cambio nominal. Sin embrago, existen muchos bienesque se comercian internacionalmente, ¿cual utilizar para calcular el tipo de cambio nominal? Comolo hicimos antes, escogeremos una cesta de bienes: la utilizada para construir el IPC es un buencandidato. La ecuacion que determina al tipo de cambio nominal es3

enom =PextP

. (7.10)

2El arbitraje es mas facil de explotar en mercados financieros ya que los costos de transporte son cero y unatransaccion se puede realizar en unos cuantos minutos.

3Algunos economistas prefieren construir una cesta compuesta exclusivamente por bienes comerciales (un corte depelo o una casa no son bienes comerciables internacionalmente).

Page 199: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 191

donde P y Pext representan respectivamente los precios domesticos y los externos, medidos por elIPC.

Ejercicio 7.8: Si se cumple la paridad de poder de compra (i.e. la ecuacion 7.10 es cierta) entonces

¿cual sera el tipo de cambio real?

En otras palabras, la teorıa del poder de compra (PPC) nos dice algo muy importante: movimientosen el tipo de cambio nominal se pueden explicar por las diferencias entre el nivel de precios de dospaıses. En este sentido, si aumentan los precios domesticos, el tipo de cambio nominal disminuira (eltipo de cambio se deprecia). La ecuacion anterior la podemos expresar en tasas de crecimiento,donde

∆enomenom

= πext − π (7.11)

Por ejemplo, si la inflacion externa es del 20 %, mientras que la domestica es del 15 % entoncesel tipo de cambio se apreciara el 5 %. Veamos ahora si la ecuacion 7.11 explica el movimiento detipo de cambio nominal de pesetas por dolar durante los 5 anos previos a la introduccion del euro.Primero tendremos que hacer algunos ajustes a la ecuacion 7.11 ya que, antes del euro, el tipo decambio nominal era de pesetas por un dolar; es decir, cuantas pesetas se pagan por un dolar, porlo que la ecuacion equivalente serıa ∆enom/enom = π − πext. La inflacion del periodo fue igual al8.3 %, mientras que la inflacion de Espana durante el mismo periodo fue igual a 20.3 %, por lo quela diferencia de inflaciones fue aproximadamente del 12 %, por lo que esperarıamos que el tipo decambio nominal aumentara en ese monto. De la tabla 7.3, podemos verificar que el tipo de cambiopaso de 133.94 a 156.33, por lo que la peseta de deprecio en un 16.6 %; es decir, la teorıa del PPCpredijo el signo del cambio y se acerco a la magnitud. Adicionalmente, cinco anos es un periodomuy corto y esperarıamos un mejor ajuste en periodos mas largos.

Ejercicio 7.9: Selecciona una moneda de la tabla 7.3 para la cual no se cumpla la paridad de poder

de compra.

¿Por que hay desviaciones con respecto a la Paridad de Poder de Compra? Es importantenotar que el analisis sobre el PPC no menciono a los movimientos de capital. En este sentido, siuna nacion prohibiera la entrada y salida de capitales, y su Banco Central tampoco interviniera enlos mercados de cambio, entonces el tipo de cambio se determinarıa exclusivamente por movimientosde mercancıas, por lo que el tipo de cambio nominal estarıa mas cercano al nivel que predice laParidad de Poder de Compra. ¿Que ocurre si hay una entrada importante de capitales durantealgunos anos? Si hay un deficit en la balanza comercial (indicativo de una desviacion de PPC),como sabemos, la entrada capital permitira financiar este deficit comercial. En el momento quedejen de entrar capitales, el tipo de cambio nominal tendra que acercarse a PPC e ira cerrando labrecha en la balanza comercial. Un paıs difıcilmente podra seguir endeudandose por muchos anos,sobre todo si es un paıs con poca estabilidad economica, por lo que el tipo de cambio nominaleventualmente tendra que ajustarse y recuperar el nivel de Paridad de Poder de Compra.

Page 200: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

192 / Macroeconomıa para casi Todos

Sin lugar a dudas, en paıses que mantienen una polıtica de tipo de cambio fijo, observaremosmayores desviaciones del PPC. La historia economica muestra que pocos paıses han logrado mante-ner un tipo de cambio fijo mas alla del corto y medio plazo, por lo que en el largo plazo han tenidoque abandonar esta polıtica y el tipo de cambio ha vuelto a alinearse al nivel que predice el PPC.Por esta razon los economistas consideran que PPC es una buena teorıa para explicar movimientosde largo plazo del tipo de cambio nominal.

En el grafico 7.4 podemos ver como la teorıa del PPC es valida para un grupo de paısesindustrializados. En el eje horizontal esta el diferencial de inflacion con los Estados Unidos y elvertical senala la depreciacion del tipo de cambio nominal contra el dolar. Por ejemplo, veamos elcaso de Italia. Un numero positivo en el eje horizontal indica que la inflacion de Italia fue menorque la norteamericana; por lo que, por el PPC, esperarıamos un depreciacion, la cual efectivamenteocurrio durante el periodo de analisis. En el grafico podemos observar que el PPC se sostiene parapracticamente todos los paıses de la muestra; es decir, para paıses que tuvieron una inflacion inferiora la norteamericana, podemos ver un apreciacion (y viceversa).

Grafico 7.4: Depreciacion y Diferenciales de Inflacion

7.7 EL CORTO PLAZO: PARIDAD DE TIPOS DE INTERES

La seccion anterior describe al PPC como una teorıa que puede explicar el nivel de largo plazodel tipo de cambio nominal. Esta seccion propone una teorıa que intenta explicar las fluctuacionesa corto plazo.

Pedro, en su ultima visita a los mares del norte, observo que los bancos de las Islas de Wakilandiaofrecıan muy atractivos tipos de interes, por lo que -siempre interesado en un buen negocio cuandose le presenta- pidio prestado a sus amigos, se lo llevo a las islas, lo cambio a Wakeuros y loinvirtio en un excelente pagare bancario con vencimiento a un ano.

Hoy en dıa, se le ve a Pedro solo y sin amigos. Aparentemente, la inversion en Wakilandia nofue tan prometedora como parecıa. El dinero que recibio no le alcanzo para pagar a sus amigos.

Page 201: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 193

¿Que pudo haber ocurrido? Lo primero que nos viene a la mente es que no le pagaron lo que leprometieron. Pero no fue ası: invirtio 1,000,000 wakeuros, le prometieron un rendimiento del 30 %y cumplieron, por lo que recibio 1,300,00 wakeuros despues de un ano. ¿Que otra cosa pudo haberocurrido?, ¿que variable no tomo en consideracion? Pedro no penso en el tipo de cambio esperado.Veamos, si Pedro recibio 10 wakeuros por cada euro, entonces invirtio 100,000 euros. Recibio unano despues 1,300,000 wakeuros, por lo que para calcular su ganancia (o perdida) dividio ese montopor el tipo de cambio del dıa que fue a recolectar sus ganancias. Sorpresa: el tipo de cambio erade 20 wakeuros por euro; por lo que, despues de cambiar su dinero, recibio solamente 65,000 euros.Sus amigos le cobraron el 10 % de interes, debe 110,000; es decir, no tuvo dinero suficiente ni parapagar el principal. ¿En que se equivoco?, nunca penso que el wakeuro pudiera depreciarse.

Ejercicio 7.10: ¿Que nivel de depreciacion del wakeuro le hubiera permitido a Pedro obtener una

ganancia?

Desde luego, si el wakeuro no se hubiera depreciado, Pedro hubiera realizado una ganancia igual a20,000 euros. Calculemos la ganancia de forma general: Pedro pide prestados P euros, por los quetendra que pagar despues de un ano P × (1 + i), donde i representa el tipo de interes domestico.Invirtio P×enom euros, donde -como ya sabemos- etnom- es el tipo de cambio nominal (wakeuros poreuro) en el periodo t, por lo que al final de su inversion recibira P×enom×(1+iext) wakeuros, dondeiext es la tipo de interes que paga Wakilandia. Solo falta el paso que olvido Pedro: la conversion aeuros. Dividiremos la cantidad recibida entre et+1

nom. Es importante notar el superındice t+ 1 (Pedronunca lo vio), que nos dice que dividimos la cantidad entre el tipo de cambio prevaleciente el dıaque vencio el periodo de la inversion; por lo que Pedro no hubiese perdido dinero si esta cantidadhubiese sido mayor que su deuda. Es decir,

P × enom × (1 + iext)et+1nom

> P × (1 + i) (7.12)

A Pedro le queda un solo amigo, el cual -al ver su triste situacion- le habla de los mercadosde futuros, donde puede adquirir divisas para entregar a un futuro y a un precio pactado conanterioridad. Este precio recibe el nombre de tipo de cambio adelantado forward (F), mientras queel precio actual recibe del nombre de spot (S). Es decir, Pedro ya no tendra que correr el riesgo defluctuaciones en el precio de los wakeuros, simplemente puede firmar una promesa de compra a unprecio pactado. Arreglando un poco los terminos de la ecuacion anterior, reescribimos la condicionpara que haga dinero,

(1 + iext)(1 + i)

>F

S. (7.13)

Si se cumple la desigualdad anterior, Pedro ganara dinero; es mas, ganara dinero sin ningun riesgoya que todos los parametro son conocidos. Al ser todo informacion publica, Pedro no sera el unicoen enterarse que existe una oportunidad de realizar una jugosa ganancia y ¡sin riesgos!, por loque muchos aventureros de las finanzas haran lo mismo. ¿Que pasara? Al querer todos invertir

Page 202: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

194 / Macroeconomıa para casi Todos

en Wakilandia, los tipos de interes en este lugar paradisiaco disminuiran (i.e. el lado izquierdode la ecuacion 7.13 disminuye), al querer todos comprar wakeuros y vender euros, este ultimo sedepreciara (S disminuye), por lo que el lado derecho de 7.13 aumentara, por lo tanto el movimientoen los precios elimina la oportunidad de arbitraje y se llega a una igualdad. Cuando la ecuacion7.13 se cumple con igualdad decimos que se cumple la Paridad de Tipos de Interes.

¿Como nos ayuda la Paridad de Tipos de Interes a predecir movimientos en el tipo de cambionominal? Supongamos que el tipo de interes en Wakilandia disminuye. Desde luego, a los pocosminutos que esto ocurra, el tipo de cambio adelantado (forward) se ajustara para mantener laParidad de Tipos de Interes y eliminar el arbitraje. Sin embargo, si las expectativas del tipo decambio futuro se mantienen intactas, sera menos atractivo invertir en Wakilandia , por lo quesaldran capitales, aumentara la demanda de euros y este se apreciara. Es decir, ocurre algo similaral proceso de ajuste de la Paridad de Tipos de Interes: la diferencia en tipos de interes determinamovimientos en el tipo de cambio nominal.

Ejercicio 7.11: Recibiste informacion confidencial de un buen amigo que trabaja en el Banco Central

Europeo (tal vez no por mucho tiempo mas, despues que se enteren de que esta violando los codigos

de etica del BCE). El Banco intervendra en el mercado de divisas hasta lograr que en un ano el

tipo de cambio nominal aumente a 2 euros por un dolar. a) Para lograrlo, ¿que operacion tiene que

realizar el BCE?¿comprar o vender dolares de sus reservas internacionales? b) Busca en el periodico

el tipo de cambio del dıa de hoy y el EURIBOR ¿cuanto deberıa pagarte un Banco de Nueva York

para que sea atractivo invertir tu dinero en los Estados Unidos? C) Como cambia tu respuesta al

inciso b) si te avisan (¿otro buen amigo?) que el euro alcanzara ese nivel no en un ano, sino dentro

de 2 anos.

7.8 REGIMENES CAMBIARIOS

Hasta ahora, a lo largo de las secciones anteriores, casi siempre que hemos hablado de ladeterminacion del tipo de cambio, hemos hecho pocas referencias a las intervenciones del BancoCentral en el mercado de divisas. La razon es sencilla, hemos asumido que el tipo de cambiose mueve libremente y se determina por la libre interaccion entre la oferta y la demanda, sinninguna intervencion que busque que el precio sea distinto al de equilibrio. Sin embargo, esto nosiempre ha sido ası. A lo largo de la historia los bancos centrales han participado de manera activaen los mercados. Desde el abandono del sistema Brenton Woods en 1970, ha ido aumentando elnumero de paıses que adoptan un tipo de cambio flexible; sin embargo, todavıa hay una importanteproporcion de paıses que intervienen de alguna manera en los mercados de divisas. ¿Cual es la razonpara hacerlo? Muchos agregados macroeconomicos estan ligados al tipo de cambio -entre los masimportantes: la balanza comercial y la inflacion-, entonces un control del tipo de cambio deberıapermitir al Banco Central controlar las variables ligadas a el. Desafortunadamente, el balance finalde estas polıticas intervencionistas nos hablan mas de historias de fracaso que de exito. Detras deun importante numero de crisis recientes esta el manejo equivocado de la polıtica cambiaria. Poresta razon, analizar los diferentes regımenes cambiarios -objetivo de esta seccion- es una pieza clave

Page 203: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 195

del rompecabezas que forma una economıa solida.

7.8.1 Tipo de Cambio Fijo vs. Tipo de Cambio Flexible

A diferencia del tipo de cambio flexible -donde la oferta y la demanda determinan su precio-en un regimen de tipo de cambio fijo, el valor es seleccionado generalmente por el Banco Central.Desde luego, el nivel seleccionado muy posiblemente no garantice el equilibrio en el mercado dedivisas, por lo que el gobierno tendra que disenar un mecanismo para cerrar la brecha.

Un mecanismo utilizado para lograrlo es imponiendo restricciones que reduzcan la demanda dedivisas; por ejemplo, introducir una tarifa a las importaciones que reduce la demanda de monedaextranjera. Este tipo de intervenciones reducen el volumen de comercio y, como vimos en la primeraseccion, se produce una perdida de bienestar. Algunos paıses han utilizado controles de cambiospara reducir la demanda. Bajo este esquema, se necesita un permiso gubernamental para comprardivisas. Imponer un control de cambios (o un control de capitales) en muchas ocasiones logra elefecto contrario: ante la amenaza de que el banco central pueda imponer restricciones al libre flujode capitales, la inversion en cartera disminuira -reduciendo la oferta de divisas- por lo que en lugarde cerrar la brecha, en muchas ocasiones abre entre oferta y demanda de divisas.

Una forma alternativa de intervencion-y la mas comun-para cerrar la brecha- es cuando elbanco central- garantiza el equilibrio mediante variaciones en sus reservas internacionales. En estemecanismo de intervencion, en caso de existir un exceso de oferta de dolares, el banco central lascompra, de esta manera aumentan las reservas internacionales del banco; y en el caso de excesode demanda, retira dinero de sus reservas para cubrir el exceso de demanda, bajando ası el nivelde sus reservas internacionales. Un gobierno que adopte un regimen de tipo de cambio fijo reque-rira suficientes reservas de moneda extranjera para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda.Si no hay suficientes reservas se tendra que abortar el intento de mantener un tipo de cambio fijo.

Difıcilmente un Banco Central podra sostener por mucho tiempo un tipo de cambio sobreva-luado -situacion en la que el banco central pierde diariamente reservas-, por lo que eventualmentetendra que escoger entre dos alternativas: a) anunciar la libre flotacion, abandonando el regimen detipo fijo, o b) devaluar la moneda a un nivel que elimine la sobrevaluacion. Con el termino devaluarhacemos referencia a la decision de fijar el tipo de cambio a un nivel distinto. La devaluacion no esel resultado de las fuerzas del mercado (como una depreciacion) sino una decision del gobierno decambiar el tipo de cambio. Bajo un tipo de cambio fijo, cuando el banco central decide cambiar elvalor de la moneda, decimos que la moneda se devaluo o revaluo; mientras que bajo un esquema detipos de cambio flexibles, cuando las libres fuerza del mercado actuan variando el tipo de cambiode equilibrio, decimos que la moneda se deprecio o aprecio.

Si la sobrevaluacion es un problema, ¿por que ocurre esta? La sobrevaluacion de una monedahace que esta se desvıe del nivel donde se cumple el Poder de Paridad de Compra, por lo quela balanza comercial sera deficitaria; entonces, observando la identidad de PPC 7.10, un aumentoen los precios domesticos o una disminucion en los externos hacen que PPC no se cumpla (lamoneda estara sobrevaluada), por lo que si no permitimos que el tipo de cambio nominal se ajuste

Page 204: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

196 / Macroeconomıa para casi Todos

-como ocurrirıa automaticamente bajo un regimen de tipo de cambio flexible- entonces la monedaseguira sobrevaluada.

Existen otros riesgos de mantener un tipo de cambio fijo. Si el tipo de cambio esta sobrevaluado-y por tanto el banco central ha utilizado sus reservas para cubrir la brecha- y existe la percep-cion generalizada de que las reservas estan llegando a un nivel crıtico4, muy posiblemente unadevaluacion sea eminente. De devaluarse la moneda significativamente, los inversores extranjerosverıan como disminuye el valor de sus carteras valuadas en moneda local (como le ocurrio a Pedroen sus inversiones en Wakilandia), por lo que rapidamente buscaran vender sus activos antes deque se materialice la devaluacion. Esta reaccion, llamada corrida especulativa o fuga de capitales,aumentara abruptamente la demanda por moneda extranjera y la perdida de reservas por parte delBanco Central, por lo que se precipitara la devaluacion.

Si pudieramos anticipar el valor de una moneda podrıamos obtener ganancias importantes.Desde luego, si pudieramos influenciar el precio tambien podrıamos obtener muchas ganancias.Algunos grandes inversores (o grupos de ellos) al manejar un volumen muy elevado de operacionespueden llegar a manipular el precio de un activo. En este sentido, si un Banco Central tiene pocasreservas para defender un determinado tipo de cambio, y algunos inversores institucionales lo saben,entonces ellos pueden iniciar un ataque especulativo donde intentaran precipitar una devaluacionde la moneda. Para evitar ataques especulativos, algunos bancos centrales son renuentes a publi-car diariamente su nivel de reservas. Sin embargo, existe el peligro que los inversores subestimenequivocadamente el nivel de reservas, iniciando ası un ataque especulativo.

La seleccion de un regimen de tipo de cambio determinado tiene importantes repercusionessobre los grados de libertad que tiene la autoridad en la conduccion de la polıtica monetaria deuna paıs. En primer lugar, bajo un tipo de cambio flexible, el Banco Central no interviene en elmercado de divisas por lo que la oferta monetaria se mantendra constante. Es decir, si hay unaumento importante en las exportaciones -incrementando la oferta de divisas-, el tipo de cambiose ajustara para restablecer el equilibrio. La oferta monetaria no esta ligada a movimientos enel tipo de cambio y el Banco Central tendra la libertad de determinar libremente su nivel, yasea para dirigir una polıtica monetaria expansiva o contractiva. En cambio, bajo un regimen detipo de cambio fijo, el Banco Central, en el caso de que exista un exceso de oferta, esta obligadoa comprar las divisas que sobran al tipo de cambio anunciado, por lo que aumentara la ofertamonetaria. Mientras que, de existir un exceso de demanda, vende divisas de sus reservas y recibedinero domestico a cambio, por lo que la oferta monetaria ha disminuido. Es decir, las operacionesque realizo el Banco Central para mantener el tipo de cambio fijo, traen consigo variaciones en laoferta monetaria.

¿Por que se selecciona un tipo de cambio fijo? Algunas economıas estan altamente indexadas aalguna variable; esto es, los precios de algunos artıculos cambian automaticamente cuando algunavariable cambia. En periodos de recurrentes inflaciones y devaluaciones, los agentes suelen indexarseal tipo de cambio nominal. Es decir, una fuerte devaluacion (o depreciacion) suele traer consigo un

4Muchos Bancos Centrales anuncian solo una vez al ano su nivel de reservas, por lo que durante el resto del anolos inversores solamente pueden estimar el nivel.

Page 205: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 197

aumento casi inmediato de los precios, lo cual puede producir una nueva devaluacion. Si este esel caso, es muy difıcil eliminar la sobrevaloracion de una moneda. Por este motivo, al existir unarelacion cercana entre tipo de cambio y precios, algunos paıses recurren a seleccionar un tipo decambio fijo con la esperanza de controlar el aumento en precios; cuando esto ocurre decimos que elBanco Central ha seleccionado al tipo de cambio como ancla nominal.

Recuadro 7.3: Cronica de una Crisis Anunciada

INICIO. La inflacion es alta y no sepuede bajar. Enfrentamos una espiral in-flacionaria: una devaluacion genera infla-cion ya que muchos precios estan inde-xados al tipo de cambio, por lo que losprecios vuelven a aumentar, lo cual ge-nera mas inflacion, y para volver a PPC,nuevamente otra devaluacion. Difıcil si-tuacion, pero en esta etapa inicial so-lo esta afectando variables nominales (i.eprecios) y no reales (i.e. produccion)LA MEDIDA. Seleccionar al tipo decambio como ancla nominal con la espe-ranza de parar la inflacion y romper elcırculo vicioso. Es decir, escoger un regi-men de tipo de cambio fijo.LA REALIDAD. La inflacion no bajatan rapido. Nos desviamos de PPC. Seabre una brecha deficitaria en la balanzacomercial.LA ESPERANZA. Que entren ca-pitales para financiar el deficit -preferentemente inversion extranjeradirecta-.EL AUGE. Entran capitales del exte-rior, la economıa crece, y los inversoreshablan de una economıa emergente.EL NERVIOSISMO. Pero, la inflaciontarda en bajar, la economıa sigue des-viandose de PPC, y cada vez se necesi-ta una mayor entrada de capitales parafinanciar el creciente deficit de balanzacomercial. Los intereses aumentan paracompensar el creciente nerviosismo. Los

inversores temen a una devaluacion.INICIO DE LA CRISIS. Vuelven asubir los tipos de interes. El sistema ban-cario enfrenta un problema de carteravencida por los altos intereses.LA INTERVENCION. La inversionextranjera llega cada vez menos, por loque en un esfuerzo por defender el tipode cambio, el Banco Central comienza autilizar sus reservas para cubrir la brecha.MORIBUNDOS. Al Banco Central lequedan muy pocas reservas ya que nadaalternativo ocurrio para cerrar la brechaen la balanza comercial. El aumento enla productividad, el cual iba a reducir loscostos de produccion, fue muy demasiadolento, por lo que las exportaciones con-tinuan siendo muy bajas.EL FINAL. El banco deja de intervenir,anuncia la libre flotacion: ajuste bruscodel tipo de cambio, fuertes alzas de pre-cios, aumento de los tipos de interes no-minales para mantener una tasa real posi-tiva, se dispara la cartera vencida, bajanlos prestamos, cae fuertemente la produc-cion, aumenta el desempleo. Bienvenidosa una recesion de grandes proporciones.La crisis nominal inicial se transformo enuna crisis real. No fue todo un exito se-leccionar una ancla nominal -como el tipode cambio nominal- como mecanismo pa-ra frenar la inflacion.LA LECCION. El camino rumbo haciala estabilidad economica no tiene atajos.

Page 206: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

198 / Macroeconomıa para casi Todos

7.8.2 Bandas Cambiarias

Dado que ambos esquemas presentan ventajas y desventajas, algunos paıses han disenadoesquemas alternos que son un camino intermedio entre un tipo de cambio flexible y uno fijo. Unabanda cambiaria es un ejemplo. Bajo este esquema, el Banco Central anuncia una banda para eltipo de cambio. Si el tipo de cambio se mueve dentro de esta, el Banco Central no intervendra (tipode cambio flexible); sin embargo, el Banco utilizara sus reservas (comprando o vendiendo) cuandoel tipo de cambio llegue al lımite superior o inferior de la banda. Su compromiso es no permitir queel tipo de cambio salga de esta. Mientras mas ancha sea la banda, mas cercano estara el regimen auno de tipo de cambio flexible.

Por ejemplo, si Wakilandia fija una banda entre 20 y 15 wakeuros por un euro, si el tipo decambio de libre mercado es 16, el Banco no intervine. Sin embargo, si el precio de libre mercadoes igual a 21, el Banco aumentara la oferta de euros en Wakilandia para que el precio de equilibriosea 20 (el lımite superior de la banda). Es decir, se mantiene una combinacion entre un tipo decambio flexible y uno fijo, por lo que, mientras el tipo de cambio este dentro de la banda, la polıticamonetaria no enfrenta restricciones, mientras que en el lımite de la banda el Banco Central pierdeflexibilidad. Desde luego, si Wakilandia aumenta el ancho de la banda y fija el lımite inferior iguala cero y el superior a 100, practicamente estarıamos hablando de un tipo de cambio flexible. Elregimen de bandas cambiarias se crea con la intencion de mantener un tipo de cambio flexible eintervenir solamente cuando existe un ataque especulativo o cuando un se presentan condicionesadversas temporales, y ası no permitir que la temporalidad del fenomeno afecte las expectativasinflacionarias en la economıa. En ocasiones, el problema central esta en poder diferenciar entrecondiciones adversas temporales y permanentes.

Grafico 7.5: Un Sistema de Bandas Cambiarias: el caso de Mexico(1991-1994)

El grafico 7.5 muestra un ejemplo de un sistema de bandas cambiarias, el cual fue el regimencambiario de Mexico entre 1991 y 1994 cuando se adopta. En 1991 se fijo inicialmente una banda

Page 207: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 199

muy estrecha la cual se fue ampliando a lo largo del tiempo. El sistema de bandas cambiarias fueabandonado en diciembre de 1994 (ver Recuadro 7.4)

Recuadro 7.4: La Crisis Mexicana de 1994

En los anos previos a la crisis de di-ciembre de 1994, Mexico operaba bajoun regimen de bandas cambiarias. An-tes de adoptar este regimen, la economıaenfrentaba un problema de inflacion cre-ciente,la cual fue de en un 25 % en 1991.La economıa mexicana estaba atrapadaen una espiral inflacionaria (ciclo de de-valuacion-inflacion), por lo que se selec-ciono al tipo de cambio como ancla no-minal,para romper con la inercia infla-cionaria. Como lo muestra el grafico 7.5,inicialmente se selecciono una banda es-trecha -practicamente un tipo de cambiofijo- la cual se fue ampliando con el tiem-po: un acercamiento a un tipo de cambioflexible. Para evitar el problema de un ti-po de cambio sobrevaluado, se adopto undeslizamiento del lımite superior: al inicioera igual a $3,086 y al final del regimenfue de $3.47 (en 1992, con la introduccionde nuevos pesos, se eliminaron tres ce-ros a los precios). La inflacion acumuladadel periodo fue del 28 % y el deslizamien-to muy inferior. Se decidio no aumentarla velocidad de deslizamiento ya que lossalarios, y otros precios importantes, sehabıan indexado al deslizamiento de lamisma. Es decir, se estaba utilizando ellımite superior de la banda como anclanominal. La inflacion disminuyo rapida-mente, hasta llegar a su nivel mas bajo(7.1 %) en 1994. Llama la atencion dos in-tervencion exitosas en 1993 y 1994, cuan-do despues de dos sucesos polıticos adver-sos, se inician ataques especulativo queel Banco Central neutraliza. En el pri-mero, el Banco Central pierde 40 % desus reservas en tan solo 30 dıas de in-

tervencion. En los ultimos meses, el tipode cambio permanece pegado a la ban-da superior, con constantes intervencio-nes del Banco Central, el cual ya enfrentaun agotamiento de reservas. En diciembrede 1994, se anuncia una ampliacion de labanda. En unas cuantas horas, el tipo decambio llega al nuevo lımite superior. Elsistema es insostenible y en unos cuantosdıas se anuncia la libre flotacion. El tipode cambio se deprecia cerca de un 70 % enun muy poco tiempo. Durante los prime-ros meses de 1995, los tipos de interes sedisparan a la alza, la inflacion aumenta aniveles fuera de control, la banca esta enquiebra por la cartera vencida. La eco-nomıa entra en una nueva crisis: la caıdadel PIB de 1995 fue la mayor de los ulti-mos 70 anos. ¿Que ocurrio? Mexico tenıaun importante deficit en su balanza co-mercial, el cual iba en aumento. El talonde Aquiles era el financiamiento de la ba-lanza comercial: en 1993, casi el 88 % es-taba siendo financiado por inversion encartera de corto plazo. Durante este pe-riodo hubo una entrada masiva de fon-dos de pension de paıses industrializados,dirigidos a instrumentos altamente lıqui-dos de paıses emergentes -entre los cua-les Mexico era la estrella-. Esta entradamasiva mantuvo al tipo de cambio sobre-valuado y con una desviacion importantede su PPC. Adicionalmente, el Banco dela Reserva Federal aumento los tipos deinteres. En 1994, el servicio de la deudaera equivalente al 30 % del deficit de labalanza comercial. Cualquier evento ad-verso iba a disparar la fuga de capitalesde corto plazo. El evento adverso ocurrio.

Page 208: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

200 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 209: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 201

Macroeconomıa Para Todos© Javier Dıaz-Gimenez y Gerardo Jacobs

Ultimos cambios: 11 de octubre de 2009Direccion electronica: [email protected]

Version Preliminar

AGRADECIMIENTOS

Como casi todo en economıa estas paginas son parte de una gran obra colectiva en la quemaestros, colegas, y estudiantes participamos de diversas formas. Muy pocas de las ideas contenidasen estas lıneas son originales. Como mucho sus autores somos unos arbitrajistas espabilados. Noshemos aprovechado con descaro de las ideas de muchos especialistas y hemos hilvanado las costurasbuscando nuestro nicho del mercado. Lo hemos hecho sin mucho cargo de conciencia porque, comocasi todos los tramposos, creemos firmemente que las ideas, como las historias, no tienen dueno.Aunque reconozcamos su propiedad provisional al que mejor las cuente. Pero eso no quita que lesestemos profundamente agradecidos a todos los que directa o indirectamente, a sabiendas o no, hanparticipado en esta conversacion interminable.

La lista seguro que incompleta de agradecimientos especiales es la siguiente: A Juan Jose Toribiole debemos la idea de la Coyuntura Perfecta. A Marıa Jose Lasarte y a Guillermo Echegaray, sudulce insistencia. A Deirdre McCloskey, que nos sirviera de inspiracion y nos mejorara el estilo. Alos participantes de los Programas de Desarrollo de Directivos del IESE, su estımulo constante y supaciencia. A Eugenio Giolito, a Eduardo Ley, a Ramon Marimon, a Jose-Vıctor Rıos-Rull, a PedroVidela, y a los amigos de Andoni, tanta amistad, tantas conversaciones, y tantos buenos ratos, quecasi nos da verguenza recordarlos.

Que bien lo dijo W.B. Yeats que hasta traducido resplandece: “Pensad en el principio y en elfinal de la gloria de las personas, y decid que la mıa fueron los amigos que tuve”.

Page 210: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

202 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 211: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 203

BIBLIOGRAFIA

Budrıa S. y J. Dıaz-Gimenez (2008). “La Desigualdad en Espana segun la Encuesta Financiera delas Familias Espanolas. Manuscrito sin publicar.

Budrıa S. y J. Dıaz-Gimenez (2007). “Economic inequality in Spain: The European CommunityHousehold Panel Dataset”. Spanish Economic Review 9: 1–38.

Krugman, P. (1996). “A Country is Not a Company”. Harvard Business Review. Este artıculoesta disponible en http://www.pkarchive.org/trade/company.html

McCloskey, D. (1993). Si eres tan listo: La narrativa de los expertos en economıa. Alianza Editorial.

Prados de la Escosura, L. (1996). “Spain’s Gross Domestic Product, 1850–1993: Quantitative Con-jectures. Appendix”. Working Paper no 95–06 del Departamento de Economıa de la UniversidadCarlos III de Madrid.

Taguas, D. (1989). “Series Macroeconomicas para el periodo 1954-88: Un Intento de Homogeneiza-cion”. Monografıa no 75 del Instituto de Estudios Fiscales.

Taleb, N. N. (2008). El Cisne Negro: El Impacto de lo Altamente Improbable. Ediciones PaidosIberica, S.A.

Page 212: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

204 / Macroeconomıa para casi Todos

Page 213: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

© J. Dıaz-Gimenez y G. Jacobs/ 205

FUENTES DE DATOS

Los datos sobre el numero de afiliaciones a la Seguridad Social espanola estan disponibles enhttp://www.tt.mtas.es/periodico/seguridadsocial.htm

Los datos de los Registros del Servicio Publico de Empleo espanol estan disponibles en http://

www.inem.es/inem/cifras/datos avance/index.html

Los datos de la Encuesta Financiera de las Familias estan disponibles en http://www.bde.es/

estadis/eff/effe.htm.

Page 214: Macroeconomía para casi todos (Javier Daz-Gimenez y Gerardo Jacobs)

206 / Macroeconomıa para casi Todos