Mach

16

Click here to load reader

description

MACH UNA FILOSOFIA NEOILUSTRADA

Transcript of Mach

Mach: Una filosofa de la ciencia neoilustradaPuntos de vista teolgico, animstico y mstico en la mecnica, en Desarrollo histrico-crtico de la MecnicaRecurre a la Historia de la iencia enfocando lasrelaciones entre la ciencia y conce!cionese"ternas a ella# $ostiene %ue los cientficos noslohantenido%ueluchar contrala&glesia,sinotam'i(ncontrasusideas!reconce'idas,en!articular so'reel !re)uiciode%uetodode'a tratarse teolgicamente#one)em!los dePascal, *e+ton,ei'ni-, sostiene%uesusconviccionesteolgicassoncuestiones%ue!ertenecen a la vida !rivada#.anto la teologa como la ciencia tiene su origen en elasom'ro# Pero en la investigacin co'ra im!ortanciadel rigor matemtico y la !osi'ilidad de !rue'a/urante los siglos 01& y 01&&, y hasta finales del siglo01&&&,latendenciafuever encada unadelasleyesfsicas una es!ecial ordenacin del reador# 2statendenciasefuetransformando!ocoa!oco# 3ene)em!los !osteriores se ve la !resencia del elementoteolgicoal !rinci!iooal final deunae"!licacin,!ero !aulatinamente se se!ara lo fsico de loteolgico#am'io'ruscoafinalesdel s# 01&& ,agrangereela'ora el !rinci!io de accin mnima,!rescindiendo de toda es!eculacin metafsica,considerndolasmuyprecariasye"tra4asalaciencia5,aconce!cinde%uelacienciaylateologason dos cosas distintas, llevtres siglos,desdesu !rimera geminacin en o!(rnico hasta,agrange, aun%ue !ara los grandes genios como*e+ton fue siem!re claro, as como !ara 6alileiy Huygens# Pero las conce!ciones y lastendenciasdeuna(!ocanosemiden!orsuscum'res, sino !or los es!ritus medios#2s muy difcil %ue una (!oca !ueda o!erar con)uicio crtico a sus conce!ciones dominantes# ,os!re)uicios vancediendolentamente a ra- dedescu'rimientosydesarrollost(cnicosya%uehay sectores en los cuales ya se ha'an formado!untos de vista contrarios# /e este modoseam!la el hori-onte intelectual#Reci(n en la literatura del siglo 01&&& !areceganar terrenoel !rocesoiluminista# $edaunacercamientodelas ciencias naturales, huma5nas, filosficas e histricas# *ostlgico recuerdodel siglo 01&&,aconce!cinteolgicafuecediendo!asoauna !rosaica, !ero %ue a!ort ms claridad#uandodecimos%uelalu-semueveseg7nelcamino %ue se recorre en el la!so ms 'reve, nosa'emos por qu !refiere el recorrido deduracin ms 'reve# on la hi!tesis de lasa'idura del reador renunciamos a unainvestigacin ulterior# Hoy sa'emos %ue la lu- semueve seg7n todos los caminos, !ero %ue sloconelrecorridodeduracinmnimalasondasluminosas se refuer-an de tal manera %ue!roducen un efecto sensi'le#2ntoncesparece%uelalu-semueveseg7nelrecorrido de la duracin mnima# 2n cuantofueron a'andonados los !re)uicios, se encontra5roncasos%uenoserigen!or el !rinci!iodeeconoma#,a investigacin cientfica tiene %ue ser msmodesta y humilde en sus formulaciones#2stas consideraciones le !ermiten refle"ionarso're las similitudes y relaciones entre lateologaylaciencia:hayunncleosanoenel!ensamiento teolgico %ue ha sido un estmulo!ara la ciencia#,a conce!cin teolgica no ha dado el contenidosinoel tonodelos!rinci!iosdelamecnica,!ues el contenido lo ha dado la o'servacin#,a teologa ha 'uscado dar una visin unitaria, yen esto no difiere de la ciencia#,a ciencia no !uede %uedarse en la o'servacinde los detalles, sino dirigir su atencin alconjunto#$ee"igirnpruebasmsperfectascuantomsgenerales y de mayor alcance sean los !rinci!ios,teniendo en cuenta la !osi'ilidad de error#2l !ensamientohumano!areceha'ertenidosiem5!re un im!ulso hacia una visin total, con e"a5geracionesim!ro!iasyfantsticas!rovenientesdeun conocimiento unilateral.2s as %ue !uede ha'larse de un trnsito desde unamitologaanimsticadelas conce!cionesantiguasauna mitologa mecnica de las conce!cionesenciclo!edistas#8un%ue las investigaciones !uedan sugerir una cerca5na con la naturale-a, la ciencia solo !uede con)eturarla direccin %ue !uede seguir la e"!licacin des!u(sde una investigacin rigurosa# 8ntici!ar el resultado,es hacer mitologa en lugar de ciencia#9,a ciencia natural no !retende !resentarsecomo una conce!cin acabada del mundo, sinocon la conciencia de ela'orar una futuraconce!cin del mundo# ,a filosofa ms elevadade un investigador de la naturale-a, de'econsistir en tolerar una conce!cin incom!leta,y !referirla a una a!arentemente cerrada, !eroinsuficiente# ,as o!iniones religiosas de loshom'res %uedan como cosa privada, !ro!ia decadahom're, siem!re%uenoseim!onganalos dems ni se trasladen a cosa de otrosdominios:#,as conce!ciones humanas sontransitorias eincom!letas# Una conce!cinsatisfactoria delmundono!uedesernos dada, tiene%uesercon%uistada# $olo de)ando el cam!o li're alentendimiento y la e"!eriencia, 7nicos %ue hande decidir, !odemos es!erar a!ro"imarnos !ara'ien de la humanidad, lenta gradual, !eroseguramenteaa%uel ideal deunaconce!cinunitaria del mundo, com!ati'le con laorgani-acin de un nimo 'ien tem!lado#,a economa en la ciencia.oda ciencia tiene %ue sustituir o ahorrar lae"!eriencia mediante imgenes y re!resen5tacionesmentalesdeloshechos%uesonmsfcilesdemane)ar%uelae"!erienciamismay%ue'a)omuchosas!ectosla!uedensustituir#2staeslafuncineconmicadelaciencia# ,atrasmisin de la ciencia mediante la ense4an-a,tiene !or o')eto ahorrarle al individuoe"!eriencias, comunicandolas e"!eriencias deotros# ,as generaciones transmiten sus e"!e5riencias a otras en los escritos o li'ros#2l lengua)e tam'i(n tiene una funcineconmica# ,as e"!eriencias sedescom!onenenelementos ms sim!les %uenos sonmsfamiliares y luego son sim'oli-adas a finde!oder trasmitirlas, aun%ue siem!re a costa de lae"actitud# Mas la sim'oli-acin !or el lengua)eha'ladoes !uramentenacional,;el lengua)eescritoseacerca!ocoa!ocoal ideal deunalengua universal internacional %ue nocorres!onde a ning7n lengua)e ha'ado#/e'emosconsiderarenes!ecial lascifrasylossignos alge'raicos y matemticos, los signos%umicos y la notacin musical; como as!ectosdeunlengua)euniversal artificial# .am'i(nlaescrituraideogrficachina%ue!uedeserleda!or !ue'los de fon(tica diferente y sercom!rendida !or todos#,aeliminacindetodoloconvencional delagramtica, y de lo introducido !or circunstanciashistricas sonlimitaciones# ,aventa)adeestaescrituranoresidirasloensuuniversalidad,sino%ue sulecturanosera diferente de sucomprensin#,are!resentacinmental%uenosformamosdelos hechos nunca es total, sino de a%uel as!ecto%ue nos !arece importante: !erseguimos uno')eto surgido mediata o inmediatamente de uninter(s !rctico# *uestras re!resentaciones sonsiem!re a'stracciones# 2sto tam'i(n es un rasgoeconmico#.antonuestras !ala'ras comonuestros )uicios,a'straenas!ectosdelascosas!aramane)arloscon mayor facilidad y familiaridad#uando ha'lamos de relaciones de causa aefecto,lohacemos!or%ueesunarelacin%uenosinteresa# 2nlanaturale-anohaycausaniefecto# 2sta es una a'straccin %ue usamos conel o')eto de re!roducir mentalmente los hechos#2sta tendencia crtica caracteri-a los esfuer-os deMach!orhacer%uelatareadelacienciaseaconsciente de sus limitaciones# ,a ciencia nore!resenta los hechos en s mismo, sino a trav(sdees%uemasya'stracciones%ueres!ondenal!rinci!io de economa del !ensamiento