Macera - Rostworowski

27
PABLO MACERA DALL´ORSO (Huacho, 1929) Estudió Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de postgrado en Francia. Docencia en universidades del extranjero (Canadá – Vancouver; Inglaterra – Liverpool, Oxford; Alemania – Bielefeld). Hizo viajes de estudio e investigación y docencia en diferentes países de Europa, América y Asia. Además, tuvo los siguientes cargos: * Último presidente del Patronato Nacional de Arqueología * Miembro de la Sociedad Americanista (Francia) * Miembro de la Sociedad Geográfica de Lima * Congresista de la República año 2000 *Miembro fundador de la Legión Mariscal Andrés Avelino Cáceres. Sus campos de interés abarcan desde la Historia Económica hasta el estudio del Arte y los textos de enseñanza, además de cuestiones sociales y políticas de actualidad. Actualmente es Director Fundador ad Honorem en el Seminario de Historia Rural Andina, fundado por él hace más de 40 años en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obras El Inca Colonial (Resumen) A fines del siglo XVII, dos indiomestizos nobles del Perú deambulaban por España en busca de algo más que mercedes

description

Pequeña reseña de dos grandes historiadores del Perú.

Transcript of Macera - Rostworowski

PABLO MACERA DALLORSO(Huacho, 1929)

Estudi Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de postgrado en Francia. Docencia en universidades del extranjero (Canad Vancouver; Inglaterra Liverpool, Oxford; Alemania Bielefeld). Hizo viajes de estudio e investigacin y docencia en diferentes pases de Europa, Amrica y Asia.Adems, tuvo los siguientes cargos:* ltimo presidente del Patronato Nacional de Arqueologa* Miembro de la Sociedad Americanista (Francia)* Miembro de la Sociedad Geogrfica de Lima* Congresista de la Repblica ao 2000*Miembro fundador de la Legin Mariscal Andrs Avelino Cceres.Sus campos de inters abarcan desde la Historia Econmica hasta el estudio del Arte y los textos de enseanza, adems de cuestiones sociales y polticas de actualidad. Actualmente es Director Fundador ad Honorem en el Seminario de Historia Rural Andina, fundado por l hace ms de 40 aos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.ObrasEl Inca Colonial (Resumen)

A fines del siglo XVII, dos indiomestizos nobles del Per deambulaban por Espaa en busca de algo ms que mercedes personales porque pretendan que los reyes de la corona espaola (Felipe IV, Carlos II) reivindicaran a la nobleza indgena americana y dentro de ella a la estirpe inca. Ambos eran clrigos aunque de distinta jerarqua. El padre Bernardo Inga solo era presbtero de los clrigos menores mientras que Don Juan Nuez Vela de Ribera haba llegado a ser Racionero en la catedral de Arequipa. El intercambio epistolar entre ambos durante los aos 16901693 ocasion un rarsimo expediente formado por dos impresos y cinco figuras. Los impresos son: a) la Carta enviada por el padre Bernardo Inga desde Sevilla 1690 a Nuez Vela de Ribera y b) la Respuesta que ste le dio en Madrid 1693 dirigida adems (en tono garcilacista) a todos los caballeros indios provenientes de la estirpe regia de los monarcas del Per y a todos los indios y mestizos, sus parientes y amigos. Las dos misivas aparecen asociadas con cinco figuras. Dos de ellas en blanco y negro son grabados y dibujos a pluma de los reyes Felipe IV (grabado 1662) y Carlos II (con aadido a pluma), cada uno de ellos calificado de Catlico Inga. Otros dos dibujos representan en color escudos nobiliarios, algunos de cuyos cuarteles ostentan emblemas incas. Uno correspondera a Nuez Vela; el otro de mayor jerarqua lleva tres cuarteles con smbolos incas: Serpientes, falcnida andina, mascapaycha, felino, arco iris. Y por ltimo, como pieza principal, la pintura de un Inca joven de cuerpo entero cuyo nombre no aparece sealado. Tiene el ndice derecho alzado en ademn de autoridad. No es posible saber si los autores de las cartas fueron tambin responsables de las pinturas o si las encargaron a un tercero. El Inca, personaje dominante, sostiene en su mano izquierda una alabarda de oro. Tambin son de oro los hilos de la basta de su tnica negra y las joyas que adornan las muecas, hombros, rodillas y empeines; as como el disco solar que ostenta en el pecho. Viste una tnica blanca bordeada de tocapus y con dibujos de cantutas en toda su parte frontal. En el lado superior a la mano derecha del personaje aparece un escudo en el cual los emblemas son incas pero acuartelados al modo espaol. Esos blasones parecen evocar en parte tanto a las primeras como a las segundas armas de los incas diseadas por Guamn Poma de Ayala (sierpes, mascapaicha, Sol...). La impronta colonial estara en el castillo o torren de Sacsahuaman que en algo se parece sin embargo al Pacarec Tampu (Pacarina de los Tampu/Latcham) de las Primeras Armas. No es fcil ubicar al personaje de esta pintura. Representaba a un soberano inca anterior a la conquista espaola?. O a cualquiera de los miembros de la nobleza colonial cusquea?. A favor de lo colonial estara el arreglo herldico y su parecido con el Retrato de Don Alonso Chivantopa ejecutado en fecha posterior. En discusin estara el hecho de que este Inca no es decididamente un orejn aunque lleva dos aretes de oro, ausentes en la Procesin del Corpus, pero que no dejan de exhibirlos algunos retratos coloniales de incas nobles. Los adornos que ornamentan la cabeza del inca tendran que ser examinados con mayor detencin. Algunos de ellos reproducan modelos precoloniales: llawtu, maskapaycha, tupaqochor. La impronta colonial estara presente en el Suntur Paucar (ver Procesin del Corpus) adaptado a la cabeza en miniatura, complejo pero no opaca sin embargo la deliberada presentacin arcaica de la vestimenta: la tnica es corta y arriba de las rodillas, los brazos desnudos... Para complicar todo, la vestimenta de este inca no coincide con ninguna de las descripciones que da Nuez Vela con la excepcin de Manco Capac sobre cuyo vestuario nada dice. Es Manco Capac? O debemos preferir una figura colonial a pesar del vestido arcaico?

De Bernardo Inga y Juan Nuez de Vela no conocemos ms de lo que ellos mismos revelan en sus respectivas misivas. El ms importante como dijimos parece haber sido Juan Nuez de Vela que no era indio sino mestizo y cuyo puesto de Racionero nos sorprende. Por el lado espaol, Nuez Vela descenda de un primo del Virrey Blasco Nuez Vela. Por el lado indio sus antepasados eran don Francisco Comar y Don Felipe Carlos Sinchi Puma Inga, testigos y actores de la conquista espaola. Don Francisco Comar fue un equvoco hroe colaboracionista citado en la Historia de las rdenes militares, escrita por Francisco Caro de Torres: durante el sitio del Cusco uno de los guerreros de Manco desafi a singular batalla y desde el bando espaol le respondi Francisco Comar Inga colaborador de los Pizarros; Comar obtuvo la victoria y se convirti en hombre de estima y confianza para los espaoles.En cuanto a don Felipe Carlos Sinchi Puma Inca, otro de los abuelos de Nuez Vela, fue el misterioso y elusivo embajador que lleg hasta Carlos V en nombre de los Incas. Habra sido leal a los conquistadores europeos como lo demostr en Panam de vuelta de Espaa al Per perdiendo la vida de un arcabuzaso que los rebeldes a su magestad le dieron. Premunido de sus parentescos y quizs tambin de sus conocimientos Nuez Vela parece haber asumido el liderazgo en las gestiones que en Espaa realizaba junto con Bernardo Inga. En la divisin de trabajo correspondi a Bernardo Inga insistir en el vnculo de los incas con la alta nobleza peninsular. Para ello asumi una postura genealgica que podramos llamar oficialista. Segn l la varona de Huayna Capac feneci con la muerte de Don Melchor Carlos. Slo subsistan las estirpes vinculadas a Coyas y ustas. Esta postura beneficiaba no solamente a los propios reyes espaoles y a la negociacin hecha por Sairy Tpac y su descendencia femenina sino que adems permita incrementar las aspiraciones de indios, mestizos y criollos vinculados fuese a la descendencia femenina inca o a las panacas anteriores a Huayna Cpac.Para Nuez Vela quedaron reservadas las cuestiones genealgicas y dinsticas ms difciles. No quera herir la susceptibilidad hispnica pero tampoco perjudicar a su propio linaje. As es como entendemos que a pesar de mencionar la legitimidad de la sucesin en Huscar no lo incluye en su numeracin como tampoco, por supuesto, al Inca Atahualpa. Para Nuez Vela slo fueron once los incas gentiles que terminaron con Huayna Cpac y no menciona a la lnea Vilcabamba: Manco, Sayre Tupac y menos an Tupac Amaru. De modo que el emperador Carlos es mencionado como Inga XII. Con lo cual, segn Nuez Vela la gran monarqua hispana fue convertida en una monarqua mestiza. En lnea sucesoria seguan Felipe el PrudenteInga XIII, Felipe el PiadosoInga XIV, Felipe GrandeInga XV, Carlos II Inga Catlico XVI.A pesar de esta simplificacin Nuez Vela no ignoraba los desacuerdos en las diferentes Capacuna, que respondan a intereses y rencores dinsticos antiguos mantenidos por los descendientes coloniales de las diferentes panacas incas. Algunas versiones podran incluir a Urco como noveno inca (y de esa fuente lo transcribi Antonio de Herrera). Hubo que esperar hasta la derrota espaola e independencia criolla para que resucitara la memoria de algunos incas excluidos. As fue el caso de Justo Sahuaraura, quien al respecto present dos versiones diferentes: en su impreso de Pars omiti la figura de Manco Inca y salt de Atahualpa 13 a Sairy Tupac 15 para concluir con un Tupac Amaru sin numeracin. Mientras que en la versin manuscrita omiti al inca Atahualpa y no solo coloc la imagen de Manco sino que incluy a Sairy Tupac y al 16 inca Tupac Amaru para concluir en su propio pariente el prncipe Cristbal Paullo como titular 17 de la varona inca.No nos detengamos en estas implicaciones genealgicas y polticas. Sin perjuicio de haber seguido al Memorial de fray Buenaventura de Salinas, lo que ms sorprende en la carta de Nuez Vela y su Real Serie de los Incas Gentiles es su aparente conocimiento de fuentes no convencionales sobre la historia Inca y sus coincidencias con algunas versiones de Guamn Poma. Antes que nada revela profunda enemistad contra el Inca Pachacutec, el Inca que con su honda lanzaba pedazos de oro al SolAnti, naciente. Pachacutec haba sido prncipe de aviesas y depravadas costumbres muy dado a la glotonera, ebriedad. Bajo su reinado se cometieron abominables delitos y en castigo Dios envi siete aos de sequa, hambre y pestilencia, terremotos, resacas del mar. Tanto que los habitantes creyeron haba llegado el fin del universo y por eso a este inca lo llamaron Pachactec. Tampoco simpatizaba con Yoque Yupanqui (mal agestado, de nimo perverso) ni con la sed de oro de Capac Yupanqui o con el lascivo Inca Roca.Por contraste Nuez Vela elogia a Wiracocha Inga que era hermoso afable y manso de corazn. Tena gallardo entendimiento y por discurso natural conoci la existencia de la primera causa y persuadi a sus vasallos que el Sol no era supremo dios sino que haba un seor oculto en el cielo que mandaba sobre el Sol. No parece que esta opinin provenga exclusivamente de sus lecturas de Garcilaso de la Vega o Buenaventura de Salinas que Nuez Vela cit. Correspondera esta actitud ms bien a un viejo rencor entre las panacas incas. Hay indicios que la lnea legitimista Huayna CpacHuascar fue contradicha por los miembros de la panaca Pachacutec (partidaria de Atahualpa) mientras que las de Wiracocha y Tpac Inga Yupanqui apoyaron a Huscar. En todo esto Nuez Vela se mueve ms o menos en los mismos trminos que la mayora de los autores por entonces conocidos. En cambio intrigan las similitudes entre esta Capacuna de Nuez Vela y la Capacuna de Guamn Poma de Ayala, a pesar de la distancia de cien aos entre ambos autores. De los nueve incas que describe Nuez Vela (sin mayor referencia a Manco Cpac) y con las excepciones de Inca Roca y Yahuar Huaca hay similitudes parciales en cuanto a la vestimenta en no menos de siete de ellos. En Sinchi Roca coinciden la borla o llauto carmes/colorado, la camiseta rosada y el manto encarnado. En Yoque Yupanqui la manta amarilla y la camiseta morada, si bien Nuez Vela no menciona las tres vetas de tocapo que cita Guamn Poma. En Cpac Yupanqui son iguales los colores de las mantas y parte de la camiseta. Como tambin el color de la manta en Huiracocha. Lo mismo en Pachactec adems del color anaranjado de la camiseta. O en la manta tornasol de Tpac Inga Yupanqui si bien Nuez Vela no menciona los tocapos y, por ltimo la camiseta verde y anaranjada de Huayna Cpac. En algunos casos Nuez Vela, adems de las coincidencias bsicas, noticia caractersticas que no dio Guamn Poma: mariposas carmeses de Mayta Cpac, plumas de varios pjaros en Inca Roca, pluma de guacamayo en Wiracocha.Todas estas descripciones parecen relacionadas con una matriz muy antigua vinculada a expresiones tan diferentes como el Poquecancha, los blasones de panacas en keros tempranos no figurativos, las telas pintadas del virrey Toledo, los lienzos vistos por el cronista Garcilaso, los dibujos en blanco y negro de Guamn Poma, los dibujos a color de los colaboradores indios del cronista Murua (incluyendo al propio Guamn Poma para los esquemas bsicos sin color)... Parecera que las dificultades de la comunicacin lingstica entre indios y espaoles impuls un verdadero furor plstico. Los curas catequizaban con dibujos, los indios pintaban sus pecadoso dibujaban el secreto de los Ceques para Polo de Ondegardo. Ya en fechas ms prximas a Nuez Vela estara la Procesin del Corpus. Quizs por el mismo tiempo prosperaron las Efigies con la sucesin ininterrumpida de incas y monarcas europeos. Una de los ms clebres hecha a mediados del XVIII guardaba el Beaterio limeo de Copacabana del que en fechas anteriores haba sido Capelln Nuez Vela. Ese lienzo evocaba tradiciones que lo vinculan con aquellos autores (Guamn Poma, Montesinos) que hablaron de las edades anteriores a los incas, edades que segn Copacabana seran cuatro, correspondientes a otros tantos capitanes unidos a sus consortes. De modo que a los quince incas gentiles habra que aadir otros 104 anteriores a Manco Cpac que obviamente no aparecen en esta Efigie. Otros ejemplares de estas Efigies fueron rematadas por la casa Sothebys (1983-1984). Aunque obras de diferentes autores coinciden en mucho las obras mencionadas, sea por conocimiento mutuo o por referencia a una tercera fuente: las mismas Armas del Imperio (Jaguar entre arbustos); la esposa de Manco Capac es Mama Huaco, hay un Inca intermedio entre Pachacutec/Tupac Yupanqui, incluyen a Huscar y Atahualpa.Ninguno de estos asuntos a los que nosotros hoy da damos prioridad tenan la misma importancia en la perspectiva de Nuez Vela y de su asociado Bernardo Inga. Solo constituan el teln de fondo para respaldar ambiciosas gestiones. Entre otras las siguientes:- 24 hbitos de rdenes militares para repartir entre nobles, indios y mestizos.- Solicitud para que en todas las ciudades cabezas de obispado se fundara Colegios Reales donde los mancebos indios pudieran estudiar Gramtica y Teologa.- Por aquel entonces lo haban nombrado Capelln de la iglesia limea de Copacabana destinada a doncellas indias. Nuez Vela peda que el sitio fuera declarado Iglesia Real y se le reconociera por consiguiente como Capelln Real de la misma.- Hizo tambin gestiones ante la Compaa de Jess y escribi a su Prepsito general Tirso Gonzales para pedirle que los jesuitas del Per admitieran a los indios y mestizos al estudio de latinidad sin que los echen de las clases de gramtica como de ordinario se experimenta.- Al mismo tiempo mantuvo relacin epistolar con el padre Pablo de San Lucas que en el reino de Cerdea era Provincial de la Congregacin de la Madre de Dios de las Escuelas Pas. Ese instituto se dedicaba a ensear latinidad y ciencias a los sectores socialmente ms pobres. Al parecer tuvo algn xito, pues le respondieron positivamente y Nuez Vela pudo ensoar escuelas para indios en todo el Per. Como aquella escuela solitaria que poco despus (al alimn con los jesuitas) fund en Paucartambo el magnate Mrquez de Escudero.Ignoramos el xito que pudieron alcanzar Nuez Vela y Bernardo Inga en lo que respecta a sus ambiciones personales. En cambio sabemos que fracasaron sus pedidos a favor de los indios peruanos. Lo pondran en evidencia casi cincuenta aos ms tarde tanto la Representacin verdadera como el Planctus indorum christianorum in America peruntina (Calixto de San Jos Tupac Inca, Antonio Garro, Isidro Cala y Ortega). Ninguno de ellos alcanz en los siglos XVIIXVIII justicia civil y menos todava amparo de la Iglesia porque en Amrica el Estado eclesistico es como un mar lleno con slo peces espaoles. Al final, cansados, hartos, terminaron muchos indios, nobles y del comn, escogiendo el camino de Tupac Amaru, que tampoco condujo a nada; y as qued nuevamente abierta la exasperacin pentecostal.

Los Dueos del Mundo Sipibo

Qu son en la Amazona los Dueos de la Naturaleza (plantas, animales, elementos: vientos, aguas...? Quines son los shipibos? Quin es Lastenia Canayo? Los Dueos (Ibo/Yoshin) tambin llamados Madres y hasta Diablos (por influencia cristiana) son seres poderosos que protegen los elementos de la Naturaleza (plantas, animales, vientos...) y regulan su utilizacin por el hombre que en reciprocidad est obligado a cuidarlos. Adems de la Naturaleza la accin de los Dueos puede incluir a las obras y objetos de la creacin humana; y, as, existen el Dueo del Machete Cincho, el Dueo de la Casa Vieja o el Dueo de la Cermica Antigua. Sin embargo el ncleo dominante es el vegetal como puede apreciarse en el inventario de pinturas y relatos. Son seres que premian, castigan, dan y quitan. Los Dueos son reconocidos con diferentes nombres por cada uno de los pueblos amaznicos. Este libro presenta a 104 Ibo-Yoshin de la tradicin oral shipiba recordados por Lastenia Canayo que durante los ltimos siete aos ha conseguido pintar y bordar ms de trescientos Dueos con sus respectivas narraciones.Los shipibos, con 16 mil habitantes son uno de los pueblos ms numerosos de la Amazona despus de los ashnincas (50 mil) y los aguarunas (41 mil). Viven en las mrgenes del ro Ucayali y sus afluentes altos y bajos, nucleados en pequeas poblaciones o en familias aisladas por sus pequeas zonas del cultivo. Han sido junto con los ashnincas los que primero han sufrido el impacto de la presin colonizadora tanto durante la poca espaola como en la Repblica. Han mantenido sin embargo hasta fechas recientes su organizacin social basada en los clanes y familias extensas. Su relativa proximidad a los circuitos econmicos urbanos de la sierra y la costa peruanas han impulsado el desarrollo del pequeo comercio entre los shipibos para completar (o sustituir) sus actividades productivas basadas de antiguo en la agricultura, recoleccin, pesca y cacera. Chacra-huerto-bosque coordinados (aadamos el Agua de ros y cochas) que segn Lathrapa constituyen el fundamento econmico social de las poblaciones amaznicas. A la mujer shipiba, representada en este libro por Lastenia Canayo, corresponde sobre todo el cuidado del huerto familiar, la recoleccin de las plantas adems de artesanas especializadas. Lo que nosotros consideramos leyendas, cuentos o mitos son para esas mujeres y los hombres shipibos conocimientos indispensables para tener xito en el manejo de todos esos recursos naturales. Esta sabidura de numerosas generaciones ha sido transmitida dentro de las propias familias con intervencin de adultos y nios de ambos sexos. Son narraciones para las horas de descanso y los das de fiesta. En los ltimos tiempos sin embargo las presiones modernizadoras vienen alterando las necesidades sociales y sus correspondientes respuestas que a su vez afectan a la totalidad de la cultura incluyendo los valores familiares y el recuerdo de los Dueos y sus aventuras. Probablemente la generacin de Lastenia Canayo sea una de las ltimas en tener acceso a ese universo de narraciones y de imgenes que hoy da muchos pueden considerar fantasas sin valor prctico pero que han servido durante siglos para constituir su cdigo de conducta, la red de intercambios entre los shipibos y su entorno natural.Desde 1997 hemos venido trabajando con Lastenia Canayo para recoger esos conocimientos que ella recibi y quiere transmitir. Su verdadero nombre es Pecn Quena, que significa La que llama a los colores. Sin embargo durante muchos aos Lastenia no pint. En la comunidad de Roroboya, en el Bajo Ucayali, donde naci (1962), su madre Maetsa Rahua, La que ve un sonido, y su abuelo le ensearon a confeccionar cermico (chomos, mocahuas, callanas...). Luego, a los ocho aos, bajo la proteccin de su abuelo, el viejo curaca Arstedes Garca, fue pastora en las chacras de un colono. Mientras trabajaba estudi la primaria y luego su padre (cuyo nombre shipibo era Regado Bonito) la ayud a estudiar algunos aos en la secundaria de Yarinacocha. Casada primero con Quene Bari (Diseo del Sol) y luego con Metsa Base (Bonito Sol), Lastenia sostuvo a sus hijos (Humberto, Ivn, Antonio, Silvano) siempre con la cermica y tambin con telas pintadas o bordadas; todo para vender a los turistas en Pucallpa y luego en Lima. Hoy, con sus pinturas, cermicas y collares sostiene a sus nietos.A partir de toda esa experiencia que no solo es suya personal Lastenia Canayo viene realizando una doble tarea combinada de escritura y pintura. Ms all de su maravillosa calidad la obra de Lastenia Canayo asombra por su cantidad extraordinaria. Hasta la fecha, ao 2004 ha producido 387 relatos y pinturas. Adems de los Dueos, de los cuales solo presentamos hoy una mnima seleccin, Canayo ha relatado tambin numerosos cuentos y relatos que merecern en el futuro un tratamiento especial con su diverso temario (cuentos de nios, fantasmas, historias sobre los orgenes de los shipibos, aventuras de los migrantes, etc.).El material escogido por Canayo para su pintura ha sido los plumones sobre cartulina canson. Esta opcin tcnico material resultara la ms adecuada: La acuarela y el leo debieron ser excluidos por sus altos costos y aprendizajes previos. No hemos descuidado sin embargo el empleo de pigmentos naturales. Es lo que recientemente viene ensayando Lastenia Canayo pintando experimentalmente sobre cortezas de oj y de caucho macho. Todos los dibujos estn acompaados de sus textos y entre ambos se apoyan porque esta es una frontera entre oralidad y escritura. Una frontera peligrosa, sobre la que existe un activo debate en el Per. Hay consenso por lo pronto en que el Castellano (Kuper/Valiente)debera ser enseado a los pueblos indgenas amaznicos andinos como metodologa de segunda lengua. E incluso como lo plantea Cecilia Hare deberamos pensar en un pas trilinge en el cual los hablantes de lengua autctona tendran adems la opcin de manejar una lengua internacional. Por ltimo todos coinciden en que las lenguas indgenas no queden recluidas al estatuto minusvlido de lengua y labores escolares.Dentro de ese contexto existen situaciones y pasos intermediarios. Todos quisiramos presentar transcripciones fieles de la oralidad tal como la lengua indgena y el propio espaol hayan sido escritos. Alguna vez lo hicimos a propsito del quechua andinopero esto no siempre es posible en trminos editoriales. Esta vez solo podemos ofrecer al lado de las pinturas de Lastenia Canayo los textos escritos por ella con mnimos cambios para cumplir con la normativa oficial del espaol. De este modo esos textos podrn llegar a un amplio universo de lectores incluyendo quizs nios y jvenes de sierra y costa.Para entender los trabajos de Lastenia Canayo debemos incluirlos dentro de este mundo de trincheras y fronteras donde desde hace siglos se viene definiendo el encuentro-conflicto de las culturas amerindias con la colonizacin occidental. Al parecer el recuerdo de los Dueos es una lnea de resistencia cultural difcil de entender, quizs felizmente, desde perspectivas occidentales.Hay por lo pronto como ya dijimos cierta ambigedad por parte de los Joni (seres humanos) frente a estos poderosos intermediarios con el mundo natural. Es posible que fuera de la influencia catequstica, los shipibos desde antiguo hayan admitido el rol ambivalente de amenaza y proteccin de estos intermediarios poderosos en lo cual guardan semejanza con las Illas Andinas.Asimismo es evidente que en su imagen reguladora de la Naturaleza y en la estipulacin de normas y leyes que expresan su funcionamiento los shipibos constituyen un buen ejemplo de la proyeccin descrita por Hans Kelsen no de lo natural sobre lo social sino al revs. En otras palabras nuestras primeras y ms fciles explicaciones de la naturaleza no hacen ms que proyectar las normas que rigen nuestro mundo social. La dureza-bondad de los Dueos-Demonios en la Naturaleza son inteligibles desde el punto de vista social shipibo y estimulan el principio del Cuidado que convierte a los Joni (a la gente) en guardianes de los seres que aprovechan. De este modo se cierra el crculo de aprovechamiento mutuo y el universo resulta inteligible y completo.

El Mundo es un Invento Chino

No hay por qu asombrarse tanto. El espectacular progreso econmico chino durante los ltimos veinte aos ha colocado a ese pas en los primeros puestos de la economa mundial. Diramos ms bien que ha vuelto a colocar a China all donde siempre estuvo durante miles de aos. Los pases occidentales suelen ser muy hbiles para crear una historia universal distorsionada y a su favor. De creer a Europa y a los Estados Unidos resultara que ellos siempre habran ocupado los primeros puestos histricos en lo que se refiere a ciencia, economa y tecnologa. No es as. Desde el primer milenio antes de Cristo hasta el siglo XVI China estuvo a la vanguardia del progreso tecnolgico mundial (brjula, papel, plvora, estribo). Descubrimientos chinos copiados por los europeos y sin los cuales los europeos no hubieran podido crear sus imperios coloniales entre los siglos XVIXX. Este ltimo parntesis de cuatrocientos aos parece estarse cerrando. El xito de Japn ha resultado ser apenas un anticipo del espectacular crecimiento econmico de la India y China. Hay que considerar adems la gravitacin de los indicadores demogrficos y territoriales: Los pasescontinente asumiran el liderazgo de la economa mundial en los siguientes cincuenta aos. Estamos hablando de Brasil, Estados Unidos, Rusia, Australia, India y China. Disminuir la importancia de los portaviones norteamericanos (Japn, Chile). La pregunta es cul ser el comportamiento de los pasescontinente (sobre todo de China y la India)? Incurrirn en algn tipo de neoimperialismo econmico? La respuesta en el caso de China podra estar en el xito que a futuro siga teniendo el control poltico del socialismo sobre los inevitables avances capitalistas que all estn ocurriendo.

San Marcos, un nombre bien puesto

Empecemos por reconocer que todos los estudiosos hemos tenido la pedantera de calificar como un error el nombre de San Marcos que tienen los retablos huamanguinos (ste mismo ttulo es un invento nuestro; su nombre regional es Cajones). Esos retablos decimos los estudiosos, no deberan llamarse San Marcos puesto que en vez de len tiene a sus pies vacas o toros que perteneceran a San Lucas. Fue, aadimos, una ignorancia campesina confundirlos. Lo cierto es precisamente lo contrario: la hagiografa nos informa acerca de los ltimos das del evangelista San Marcos y su incidente con los toros egipcios. Ricardo Palma y Riva Agero hubieran podido decirlo de haberles interesado el arte popular peruano ya que ambos hablaron alguna vez del evangelista del toro matrero, como protector de la universidad limea.San Marcos, un nombre bien puesto; pero acaso conviene a todos los cajones o retablos?, debemos acaso llamar San Marcos tambin a los cajones retablos donde el santo no figura? San Marcos obviamente slo sirve a los criaderos o ganaderos de ganado vacuno. Pero mucho ms numerosos que estos retablos son aquellos destinados a otro tipo de actividades agropecuarias: retablo San Juan para las crianza de ovejas, Santa Rita para la crianza de cabra, San Antonio para los arrieros y sus mulas, Santiago para llamas y alpacas. Tampoco les convendra el nombre San Marcos a los retablos, abundantes en Apurmac cuyas principales figuras son cristos, vrgenes y hasta santa rosas; los cuales no ofrecan una proteccin especfica para algn tipo de ganado sino que eran invocados ms bien porque eran los patrones religiosos de algn pueblo o jurisdiccin. Existen adems retablos mucho ms complejos en que figuran todos los patrones. Lo cual nos indica una actividad agropecuaria mltiple, aquella que corresponde a propietarios poderosos que manejaban ganados de toda clase: ovejas, cabras, vacunos, llamas... Por ltimo, no podramos llamar San Marcos a los menos visibles retablos dedicados a San Isidro como protector de la agricultura y que son frecuentes sobre todo en la zona quechua y no en las tierras altas.

El Inca Garcilaso y el Marqus de Santillana

Garcilaso es un enigma, diferente al enigma Guamn Poma pero igualmente complicado. De ambos podra decirse lo que el propio autor de la Nueva Crnica dijo del Per como territorio: adems de sus aparentes medidas lineales el Per es multiplicado en cinco y diez veces por lo doblado de la tierra. Cada uno de ellos supo bien lo que decan o dejaban de decir y decan a medias.En sus respectivas obras siempre estuvieron como entre burlas y veras desafindonos a que sepamos cunto hay de segunda verdad en lo que dicen. As podemos comprender la exasperacin criolla de Manuel Gonzles de La Rosa a fines del XIX cuando acus de plagiario al Inca. Cincuenta aos despus Ral Porras explic que Gonzles de La Rosa proyectaba sobre la relacin Garcilaso/Blas Valera las propias experiencias de Gonzales de La Rosa con un americanista que lo despoj de sus investigaciones sobre Coln. Quizs hubo algo ms: la incredulidad exasperada de Gonzles de La Rosa quien, a pesar de su tomismo aristotlico era hombre simple para quien el da era da y la noche, noche y hubiera muerto por un ataque de incomprensin si hubiera ojeado alguna pgina de la Nueva Crnica. Todo esto viene a propsito de un plagio (que no lo es) de Garcilaso y que Gonzales La Rosa felizmente no detect porque no era amigo de poemas. Fue un semiplagio entre burlas y veras cometido por el Inca en agravio de su lejano pariente el Marqus de Santillana. Santillana era un mujeriego notorio, muy aficionado a las jvenes campesinas que le inspiraron muchas de sus Serranillas. Una de ellas, la IX escrita hacia 1430, dice:Dixo: Cavallero,tiratvos fuera:dexat la vaquerapassar al otero;ca dos labradoresme piden de Frama,entrambos pastores.

Sin duda ese poema fue ledo por el Inca Garcilaso pues calladamente lo intercala y hace suyo en prosa para ubicarlo en el Per y no en Espaa en el segundo libro de los Comentarios Reales (cap. 26) dedicado a la geometra, geografa, aritmtica y la msica:Un espaol top una noche a deshora en el Cuzco una india que l conoca, y queriendo volverla a su posada, le dijo la india: Seor, djame ir donde voy; sbete que aquella flauta que oyes en aquel otero me llama con mucha pasin y ternura, de manera que me fuerza a ir all. Djame, por tu vida, que no puedo dejar de ir all, que el amor me lleva arrastrando para que yo sea su mujer y l mi marido.

Cmo explicar esta similitud entre las Serranillas y los Comentarios? Similitud tan obvia que bien poda ser advertida por cualquiera de los eruditos amigos que en Crdoba hacan tertulia con Garcilaso. Se trata de ms bien de una broma secreta destinada a los entendidos. Pero una broma con algo de sal y pimienta a favor tanto de la campesina peruana como de los espaoles del Per pues la serranilla espaola acepta los requiebros del Marqus (... y fueron las flores... los encubridores) mientras que la moza cusquea rechaza los requerimientos del soldado espaol que no insiste. Hay en todo esto un buen ejemplo de esa mentalidad de contrapunto que caracteriza a Garcilaso y sirve tan bien a la gente vencida para subir ms alto del sitio al que cayeron en su derrota.

Mara Rostworowski (Barranco,Lima,8 de agostode1915)

Mara Rostworowskies hija del aristcrata polaco Jan Jacek Rostworowski y de la punea Rita Ana Tovar del Valle. Nieta deAgustn Tovar Aguilar, Senador y Ministro de Estado.Rostworowski fue educada en diferentes pases europeos, primero en Polonia, despus en Francia y Blgica, y luego fue enviada a un internado enInglaterra, gracias a lo cual aprendi los idiomas francs, ingls y polaco. Particip en las juventudes del partido poltico peruanoAccin Popular.Se cas con el conde Zygmunt Broel-Plater (1907-1980), hijo del conde Edward Cezar Marian Broel-Plater y la condesa Janina Tyszkiewicz-ohojska. Tuvieron una hija, Krystyna Broel-Plater Rostworowski. Despus de divorciarse, se cas en segundas nupcias con el empresario Alejandro Diez-Canseco Coronel-Zegarra, hijo de Manuel Diez-Canseco y de Romaa, y pariente de losCondes de Alastaya. Diez-Canseco que sera Secretario General Departamental deAccin Popular,tuvo una gran influencia en su vocacin de historiadora. Luego de la sbita muerte de su esposo, en marzo de 1961, se traslad al Leprosorio de San Pablo (Loreto), dirigido por el alemnMaxime Kuczynski-Godard, para trabajar como misionera, despus de navegar durante un da por elro Amazonas. ElPrimer Gobierno de Fernando Belande Terryla design Agregada Cultural en la Embajada delPerenEspaa(1964-1968).Rostworowski fue alumna libre de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, y se considera una sanmarquina.En San Marcos sus dos grandes maestros fueronRal Porras Barrenechea, quien la introdujo a los procedimientos historiogrficos y al anlisis de las fuentes histricas (en especial, lascrnicas), y el antroplogo norteamericano,John Murra, gracias al cual Rostworowski se adentr al estudio de la etnohistoria. En la universidad tambin tuvo contacto con otros maestros comoJulio C. Tello,Luis ValcrcelyLuis Jaime Cisneros. Estrechamente vinculada alInstituto de Estudios Peruanos(IEP) desde su fundacin, Mara Rostworowski ha editado bajo su auspicio numerosas obras, entre las cuales se encuentraHistoria del Tahuantinsuyo, el libro de ciencias sociales ms vendido en toda la historia peruana.Los aportes de Rostworowski en la historiografa y en las historias peruanas son mltiples. En su primer libro,Pachactec inca Yupanqui(1953), rescata la importancia de este gobernante inca en la construccin delTahuantinsuyo. Son importantes tambin sus estudios consagrados a las sociedades precolombinas de la costa peruana, un campo poco estudiado hasta entonces (Curacas y sucesiones: costa norte, 1961). Otras obras estarn orientadas a campos tan diversos como los estudios de gnero (La mujer en la poca prehispnica, 1986) o la permanencia y cristianizacin de cultos precolombinos (Pachacamac y el Seor de los Milagros: una trayectoria milenaria, 1992).Desde 1979, es miembro de nmero de laAcademia Nacional de la Historia, siendo adems su Vicepresidente. Asimismo, es miembro correspondiente de laReal Academia de la Historia(Espaa) y de laAcademia Nacional de la Historia(Repblica Argentina). Pertenece alInstituto Ral Porras Barrenechea(Lima) y alInstitute of Andean Studies(Berkeley, California). LaSociedad Geogrfica de Limala incorpor como miembro honorario. Presidi laAsociacin Peruana de Etnohistoria, fundada en Lima en 1979, a iniciativa de Fernando Silva Santisteban. Para llevar adelante sus proyectos de investigacin ha recibido el apoyo de las fundaciones Wenner-Gren,Ford,Guggenheimy Volkswagen, del Fomciencias y del Concytec.Tambin ha sido directora delMuseo Nacional de Historia(1975-1980). En 1969, trabaj en eldiario Correo, que en ese entonces diriga Roberto Ramrez del Villar. De 1973 a 1974 tuvo una plaza de investigadora en el Museo de la Cultura Peruana.A pesar de sus 97 aos Mara Rostworowski sigue trabajando con entusiasmo y dedicacin.

ObrasLa Historia del Tahuantinsuyu

En Historia del Tahuantinsuyu la autora nos plantea dos dificultades muy serias. Una relacionada con el modo andino de recordar y transmitir los sucesos; y la otra, con el criterio de los espaoles para interpretar y registrar informacin que luego nos dejaron en las crnicas. La suma de ambas se refleja en toda la informacin escrita que nos llega a partir del Siglo XVI en lo que fue el incario que ocupo desde Ancas Mayo por el norte y hasta el rio Maule por el sur. Ocupando as Quito, Chachapoyas, Cajamarca, Lago Junn, Cuzco, Charcas, Tucumn, Chile y la costa norte y sur toda.Como sabemos conforme las investigaciones existieron muchos mtodos para conservar en la memoria los acontecimientos: pinturas, cantares y una fuente mnemotcnica. En el incario la falta de escritura no fue un obstculo insalvable para guardar y rememorar su pasado. Es por esto que no debemos dejarnos de hacer un par de preguntas: Por qu tantas contradicciones en el relato incaico si poseyeron medios empricos para recordar los hechos? A que se debe la inconsistencia del registro andino del pasado?Por otro lado los europeos que llegaron a estas costas en el siglo XVI tenan la preocupacin de conquistar nuevas tierras, el mundo andino era demasiado original, distinto y diferente para ser comprendido por hombres venidos de ultramar, preocupados en enriquecerse, conseguir honores o evangelizar por la fuerza a los naturales. Desde all debi formarse un abismo entre el pensamiento andino y el criterio espaol, abismo que hasta la fecha continua separando a los miembros de una misma nacin.Los cronistas cuentan que en una temprana fecha las construcciones eran de humilde hechura, y una cinaga cubierta de juncos, originada por dos manantiales no encausados, mas tarde se construira all las estructuras de Sacsahuaman. Sarmiento de Gamboa recogi de labios de los orejones cusqueos que la aldea de Acamama constaba de cuatro secciones: Quinti Cancha, Chumbi Cancha, Sairi Cancha y Yarambuy Cancha. Los Ayarmacas desempearon un rol importante en los inicios del Cusco, no se trata de un grupo mtico, pues se ha podido rastrear desde los inicios, en la llegada al Cusco del grupo de Manco Capac, y luego a travs del incario, en los relatos de los cronistas, junto con los ayllus pinahuas formaban la dualidad andina, existan dos ayllus pinahuas en la poca de la colonia: uno el distrito de Oropesa y el otro en Guaillabamba, al narrar los sucesos sobre Tocay y Pinahua Capac nos adelantamos a la llegada y establecimiento del grupo de Manco al Cusco para mostrar la antigedad e importancia de los ayarmacas como una macro etnia soberana en la regin. Es necesario tener claridad sobre la situacin sociopoltica del lugar del Cusco en tiempos de la aparicin de los nuevos pobladores, ya no con un enfoque arqueolgico sino etnohistrico.El mito de los hermanos ayar, forma parte de la tradicin mtica sobre el desenvolmiento inca, las panacas lo son en el sentido que mediante ellas se elaboro por decir as la sociedad en el incario, en la expansin y desarrollo dentro del libro veremos lo que fueron sus conquistas, las batallas que libraron para lograr su expansin como la conquista de la cultura Chincha que fue una conquista pacifica o las conquistas de Tpac Yupanqui o Huayna Capac; como tambin las rebeliones de los seoros locales y de miembros de la nobleza, y el enfrentamiento entre Huscar y Atahualpa.Aunque no fue un imperio como el de roma, el Tahuantinsuyu tuvo aspectos organizativos en el cual se comprenden: la composicin social, es decir que existi una elite superior que constaba del inca, curacas yana, los administradores, los sacerdotes, hechiceros y adivinos, los mercaderes, los tratantes chinchanos, los tratantes norteos y tambin existi las clases populares que eran los artesanos, los hatun runa, los pescadores, los mitmaq, los yana, las mamacona, los pia.Es indispensable comprender que al no existir dinero en el Estado inca la riqueza deba apoyarse en la posesin de ciertos recursos que podan ser medidos y contabilizados. Con ellos el gobierno poda planificar sus posibilidades y hacer frente a sus necesidades. Cul podra ser ese patrimonio que le permitiera dominar y controlar los aspectos econmicos y polticos? Al punto de vista de la autora y conforme las investigaciones se funda en el acceso a tres fuentes de ingreso: La fuerza de trabajo, la posesin de tierras, y la ganadera estatal. Estos bienes en poder del Estado eran la riqueza mas preciada pues significaba disponer de una serie de ventajas, siendo la principal la de controlar la reciprocidad, clave de todo el sistema organizativo andino, y que permiti no solo la expansin territorial sino mantener el engranaje del rgimen.El modelo econmico inca se ha calificado de redistributivo debido a las funciones que cumpla el propio gobierno. Esto significa que gran parte de la produccin del pas era acaparada por el Estado, el cual a su vez distribua segn sus intereses. Valensi da una definicin del principio de la redistribucin que presupone un modelo de centralismo institucional. Las sociedades dominadas por la redistribucin, la produccin y la reparticin de bienes se organizan en funcin de un centro se trate de un jefe, un seor, un templo o un dspota-, l rene los productos, los acumula y los redistribuye a sus agentes, asegura el mantenimiento y la defensa de servicios comunes, conserva el orden social y poltico. Este principio es favorecido por el modelo institucional de la simetra en la organizacin social. La reciprocidad interviene en la produccin, las prestaciones de servicios, la distribucin peridica de tierras, as como en la reparticin de los productos, en la prctica de dones y contradones.

Polanyi admite que la redistribucin juega un papel en sociedades diversas, en homogneas y en estratificadas. Reciprocidad y redistribucin se combinan en la sociedad, la primera corresponde a la forma horizontal del intercambio a escala, la segunda a la forma vertical entre unidades locales y autoridad central. Con la formacin del Estado inca se produce un desarrollo de fuerzas productivas y un crecimiento econmico dinamizado. Por aos se alabo y considero la organizacin inca como la materializacin de una utopa, admirada por europeos. Se crea que el almacenamiento de productos de toda ndole tena fines humanitarios. Esa apreciacin solo demuestra una incomprensin de mecanismos econmicos de ese Estado. Gran parte de la redistribucin era consumida por el sistema de la reciprocidad, por el cual el Estado constantemente renueva grandes donativos a los diversos seores tnicos, jefes militares, a las huacas, etc.La autora tiene razn al decir que debemos ver la situacin sociopoltica del Cuzco en tiempos de aparicin de nuevos pobladores de una manera etnohistrica, por que lo arqueolgico solo barca la bsqueda de tcnicas usadas en sus expresiones artsticas, sin embargo la etnohistoria nos ayudar a definir sus razones por las cuales hicieron esto ya sean motivos ceremoniales o artsticos o es mas uso cotidiano de tales expresiones artsticas. Mediante la etnohistoria sabemos que muchas cultura sometidas por el incario trataron de rebelarse mucho antes de la aparicin de los espaoles, por esto que cuando aparecieron los espaoles muchas de las personas que fueron sometidas por los incas vieron en ellos una oportunidad para sacudirse de los soberanos cusqueos, momento favorecido por los cambios en el poder. De no haber llegado nuevos contingentes europeos, los naturales hubieran desbaratado a los extranjeros y recuperado su autonoma. La fragilidad de las bases sobre las cuales reposaba el Estado inca era excesiva como para hacer frente a la rebelin de los grandes seores andinos y a la conquista europea con superior tecnologa

El origen de los hombres y otros cuentos del antiguo Per

Cmo explicaban los antiguos peruanos el origen de la humanidad? Por qu la luna tena un significado especial para los habitantes del norte? Cul era el origen de la lluvia segn los antiguos pobladores del Cusco? En el libroEl origen de los hombres y otros cuentos del antiguo Per, editado por el IEP, la etnohistoriadoraMara Rostworowskibusca que los nios se acerquen al universo del antiguo Per respondiendo estas y otras preguntas con historias de fcil compresin.Los seis cuentos presentados en este libro permitirn a los ms pequeos acceder a algunos de los relatos que los antiguos habitantes del Per inventaron para explicar su origen, su medio y sus costumbres. Con cuentos como Cuando el mar inund la Tierra, La ceremonia en honor a la Luna, Mollep, el brujo de Pacasmayo, La hermosa Capullana y La usta y su cantarito, la autora recrea partes de antiguos relatos para interesar a las nuevas generaciones sobre nuestra historia e identidad.

Estos mitos y leyendas, que sobrevivieron gracias a cronistas que documentaron lo visto y odo al inicio de la poca colonial, se constituyen ahora en una buena herramienta para estimular la lectura en los ms pequeos.