MACAULAY - revistadelauniversidad.unam.mx · se pregunta si hay en la e~istenciaal ... idiota)....

2
MACAULAY cosas que no son dignas de ninguna molestia: leer. buenos libros, Us¡U un determinado tipo de ropa para de-- terminadas ocasiones, mantener r.ela- ción con personas convenientes ... Un tanto dudosa, trata de adaptarse -pa- ra complacer al hombre que se ha casado con ella enamorado de su be- lleza pero todo le parece absurdo y termina por escaparse, yén'- dose a una cueva .de contrabandistas, en los acantilados de Cornualles, para vivir felizmente, vestida con jersey y pantalones de pescador, y comiendo un pedazo de pan con cualquier otra cosa. También Denham fué derrotada. La presión familiar la hace volver con el marido, aunque la muchacha no sabe amoldarse a la vida urbana. Al terminar el libro, el lector tiene la impresión de que la autora está un cincuenta por ciento, cuandó menos, en favor de Denham, y que, en ,mu·. chos sentidos, el personaje novelesco . es mucho más sensato que la civiliza- ción a que no se puede acoplar. Told by an ¡diot, que es quizá la mejor de las novelas de Rose Macau- lay, se publicó en 1923. Presenta ese libro un cuadro de familia, a través de dos generaciones, y constituye ade- más un ensayo, no acerca del valor de la civilización, como en otros casos, sino en cuanto al significado o esen· cia de la vida. En la familia Garden, eL padre había cambiado frecuente- mente de religión; manteniendo una sincera fe en la-doctrina profesada en cada determinado momento, y bauti- zando al hijo nacido entonces con- forme al rito de la correspondiente iglesia. Algunos de sus hijos abraza- . ron una fe, su hija Stanley creyó .toda su vida en el progreso y en la gradual mejora de la sociedad, pero Rome Garden, la hija nacida mientras el padre pertenecía a la !glesia _ Cató- lica Romana, contempla el panorama de la vida y, ya próxima a la muerte, se pregunta si hay en la al- gún plan y algún fin, o si, como dijo Macbeth, se trata de HA tale told by an idiot" (un cuento narrado por un idiota). Para Rome Garden, la cues- tión queda sin respuesta. También ella pertenece a los derrotados, pues en un episodio melodramático perdió al hombre a quien realmente amaba, quedando la muchacha, como sus her- manas, privada de la posibilidad de entregarse a una feliz vida de familia. Siempre ha sentido interés Rosa Macaulay por las causas a las que la gente dedica su vida. Esas causas y la vida de familia constituyen la esencia de sus dos novelas acerca de España. Going Abroad es una obra jovial sobre un grupo de ingleses que viajan por el .país vasco y son secuestrados en un monte por unos bandoleros; del grupo de viajeros forman parte unos buchmanitas que tratan de con- vertir al r·esto y de persuadir a los bandoleros para que cambien su me- dio de vida. También en esta novela (Pasa a la página ? O) E s COOPER 'voraz y nada escrupuloso, sirvió de base a la primera novela de la escrito- ra: The Lee Shore. Peter queda, al final del libro, errante a través de Europa, como un vagabundo, teniendo que procurar el sustento de un niño, hijo de la a quien Peter amó y por la que ha sido abandonado. Pero no se siente desgraciado, porque disfruta de li- bertad para hacer 10 que quiera. La creencia en la libertad de vivir cada cual su vida como quiera, y no como otras personas piensen que debiera ser, tiene una gran importancia en las no- velas de Rose Macaulay, en las que casi siempre hay un personaje que se niega a comportarse como el resto del mundo. La huída de Peter. de la vida civi- lizada y convencionalista, se convier- te en las novelas ulteriores en un cons- tante escrutinio. de esa vida y en una crítica de sus valores. En Crewe Train, publicada en 1926, Denham aparece criada en los montes del país vasco, viviendo como una de las cam- pesinas de aquellos contornos; ya de mayor, la traen a Inglaterra unos pa- rientes y va a vivir a casa de un editor londinense. La muchacha tiene la im- presión de que los primos, a quienes acaba de conocer, se divierten por me- dios inusitados y derrochan una enor- me cantidad de tiempo y energía en por o I r LETTICE R , I explota cínicamente los deseos y los gustos de sus muchos semiinstruídos lectores. La esposa del Lord, novelis- ta cuyas obras encuentran gran venta, explota inconscientemente la debilidad y los deseos insatisfechos de los lectores, al escribir obras en las que cómodamente se prescinde de toda consideración para la verdad y las pro- babilidades. Sus dos hijos, Jane y Johnnie Porter, desprecian mental- mente a sus padres, pero, aunque pien- san con mayor claridad y menos senti- mentalismo, son tan codiciosos como ellos y tan indiferentes a todo cuanto no sea su provecho personal. La inte- gridad desinteresada la representan Arthur Gideon, escritor, y Katherine Varrick, mujer de ciencia, y ambos son derrotados por el descomedido afán de éxito de los Portero Ese tema -la derrota de los des- interesados e inocentes, frente a los desaprensivos y codiciosos- palpita en todas las novelas de Rose Macau- lay. Suministra el título, y. el argu- mento, de su única novela histórica .. Es ésta They Were Defeated, y se re- fiere al reinado de Carlos 1 en el que una muchacha llamada Juliana, poe- tisa en cierne, y Strafford, el consejero del rey, pierden la vida por la traición d·z aquellos a quienes amaron. Un asunto así, la derrota de un joven inocente y por un mundo 'CUENTISTA, escritora satírica, historiadora, novelista, erudita y crítica, Rose Macaulay ha escrito en treinta años más de una veintena de libros, número sorprendentemente. crecido si se tiene en cuenta la alta ca- lidad de toda la producción. De esas obras, catorce son novelas, y tpdas. menos la última y No MaT)'s wit, fue'- ron publicadas entre las dos guerras mundiales. Las novelas de Rose Macaulay son en primer término buenos argumen- tos, vigorosamente expuestos y fre- cuentemente con un giro dramático o una inesperada complicación en la tra- ma. Ha dicho la escritora en un re- ciente libro de viajes que prefiere los lugares a las personas; esa afirma- ción no es obstáculo para que Rose Macaulay sienta el interés propio de un novelista por los choques de per- sonalidades y las extravagancias de la naturaleza humana. Sus novelas no son sólo argumentos. Son agudos y amenos comentarios acerca de la his- toria contemporánea. Lanzan alfilera- zos contra las burbujas ideológicas que la gente, en general, se siente in- clinada a aceptar sin meditación. Se ríen, aunque no despiadadamente, de .. las pretensiones e ilusiones de los seres humanos. "i Dios mío! i Qué necios son los mortales]" Tal es la exclama- ción que se desprende de esas novelas. Pero las modalidades de esa necesidad -que, sobre todo en lo que se refiere a los jóvenes, no deja de despertar simpatía en la escritora- sirven a la novelista y a sus lectores como causa de constante deleite. Como tantos otros novelistas, tie- ne Rose Macaulay una visión profé- tica. En What Not. publicada en 1919, previó el Estado totalitario, con un Ministerio de Cerebros que regula- ba los matrimonios; a tal fin, tenía éste clasificados a los individuos en diversos grados de inteligencia, pero el sistema se vino abajo cuando el primer ministro, que tenía algunos orates en la familia, y en consecuencia estaba clasificado en el grado inferior, quiso casarse con una muchacha de las situa- das en el grado superior. M ystery at Geneva es el ameno relato de una in- triga fantástica urdida para desacredi- tar la Sociedad de Naciones, mediante el secuestro de los delegados de varios países, en Ginebra, durante una de las sesiones de la Asamblea; la obra puso claramente de relieve lo inseguro de la estructura de la organización inter- nacional y lo fácilmente que podría ser aniquilada; eso en una época en que eran muchos los que esperanzada- mente creían que ya no habría más guerras. En Potterism, una de las mejores entre las primeras obras de esta escri- tora, publicada en 1926, Rose Ma- caulay lanzó su sátira contra los que explotan la credulidad y la falta de discernimiento de los individuos co- rrientes. Lord Potter, propietario de varios periódicos de gran circulación, 18 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

Transcript of MACAULAY - revistadelauniversidad.unam.mx · se pregunta si hay en la e~istenciaal ... idiota)....

Page 1: MACAULAY - revistadelauniversidad.unam.mx · se pregunta si hay en la e~istenciaal ... idiota). Para Rome Garden, la cues ... que de ideas y formas de vida vuelve a ser base de la

MACAULAY

cosas que no son dignas de ningunamolestia: leer. buenos libros, Us¡U undeterminado tipo de ropa para de-­terminadas ocasiones, mantener r.ela­ción con personas convenientes ... Untanto dudosa, trata de adaptarse -pa­ra complacer al hombre que se hacasado con ella enamorado de su be­lleza silvestre~, pero todo le pareceabsurdo y termina por escaparse, yén'­dose a una cueva .de contrabandistas,en los acantilados de Cornualles, paravivir felizmente, vestida con jersey ypantalones de pescador, y comiendoun pedazo de pan con cualquier otracosa. También Denham fué derrotada.

La presión familiar la hace volvercon el marido, aunque la muchachano sabe amoldarse a la vida urbana.Al terminar el libro, el lector tiene laimpresión de que la autora está uncincuenta por ciento, cuandó menos,en favor de Denham, y que, en ,mu·.chos sentidos, el personaje novelesco

.es mucho más sensato que la civiliza­ción a que no se puede acoplar.

Told by an ¡diot, que es quizá lamejor de las novelas de Rose Macau­lay, se publicó en 1923. Presenta eselibro un cuadro de familia, a travésde dos generaciones, y constituye ade­más un ensayo, no acerca del valor dela civilización, como en otros casos,sino en cuanto al significado o esen·cia de la vida. En la familia Garden,eL padre había cambiado frecuente­mente de religión; manteniendo unasincera fe en la-doctrina profesada encada determinado momento, y bauti­zando al hijo nacido entonces con­forme al rito de la correspondienteiglesia. Algunos de sus hijos abraza- .ron una fe, su hija Stanley creyó.toda su vida en el progreso y en lagradual mejora de la sociedad, peroRome Garden, la hija nacida mientrasel padre pertenecía a la !glesia _Cató­lica Romana, contempla el panoramade la vida y, ya próxima a la muerte,se pregunta si hay en la e~istencia al­gún plan y algún fin, o si, como dijoMacbeth, se trata de HA tale told byan idiot" (un cuento narrado por unidiota). Para Rome Garden, la cues­tión queda sin respuesta. Tambiénella pertenece a los derrotados, puesen un episodio melodramático perdióal hombre a quien realmente amaba,quedando la muchacha, como sus her­manas, privada de la posibilidad deentregarse a una feliz vida de familia.

Siempre ha sentido interés RosaMacaulay por las causas a las que lagente dedica su vida. Esas causas y lavida de familia constituyen la esenciade sus dos novelas acerca de España.Going Abroad es una obra jovialsobre un grupo de ingleses que viajanpor el .país vasco y son secuestradosen un monte por unos bandoleros;del grupo de viajeros forman parteunos buchmanitas que tratan de con­vertir al r·esto y de persuadir a losbandoleros para que cambien su me­dio de vida. También en esta novela

(Pasa a la página ?O)

Es

COOPER

'voraz y nada escrupuloso, sirvió debase a la primera novela de la escrito­ra: The Lee Shore.

Peter queda, al final del libro,errante a través de Europa, como unvagabundo, teniendo que procurar elsustento de un niño, hijo de la m~~er

a quien Peter amó y por la que hasido abandonado. Pero no se sientedesgraciado, porque disfruta de li­bertad para hacer 10 que quiera. Lacreencia en la libertad de vivir cadacual su vida como quiera, y no comootras personas piensen que debiera ser,tiene una gran importancia en las no­velas de Rose Macaulay, en las quecasi siempre hay un personaje que seniega a comportarse como el resto delmundo.

La huída de Peter. de la vida civi­lizada y convencionalista, se convier­te en las novelas ulteriores en un cons­tante escrutinio.de esa vida y en unacrítica de sus valores. En CreweTrain, publicada en 1926, Denhamaparece criada en los montes del paísvasco, viviendo como una de las cam­pesinas de aquellos contornos; ya demayor, la traen a Inglaterra unos pa­rientes y va a vivir a casa de un editorlondinense. La muchacha tiene la im­presión de que los primos, a quienesacaba de conocer, se divierten por me­dios inusitados y derrochan una enor­me cantidad de tiempo y energía en

por

oI r

LETTICE

R

, I

explota cínicamente los deseos y losgustos de sus muchos semiinstruídoslectores. La esposa del Lord, novelis­ta s~ntimental cuyas obras encuentrangran venta, explota inconscientementela debilidad y los deseos insatisfechosde los lectores, al escribir obras en lasque cómodamente se prescinde de todaconsideración para la verdad y las pro­babilidades. Sus dos hijos, Jane yJohnnie Porter, desprecian mental­mente a sus padres, pero, aunque pien­san con mayor claridad y menos senti­mentalismo, son tan codiciosos comoellos y tan indiferentes a todo cuantono sea su provecho personal. La inte­gridad desinteresada la representanArthur Gideon, escritor, y KatherineVarrick, mujer de ciencia, y ambosson derrotados por el descomedidoafán de éxito de los Portero

Ese tema -la derrota de los des­interesados e inocentes, frente a losdesaprensivos y codiciosos- palpitaen todas las novelas de Rose Macau­lay. Suministra el título, y. el argu­mento, de su única novela histórica ..Es ésta They Were Defeated, y se re­fiere al reinado de Carlos 1 en el queuna muchacha llamada Juliana, poe­tisa en cierne, y Strafford, el consejerodel rey, pierden la vida por la traiciónd·z aquellos a quienes amaron. Unasunto así, la derrota de un joveninocente y e~amorado por un mundo

'CUENTISTA, escritora satírica,historiadora, novelista, erudita y

crítica, Rose Macaulay ha escrito entreinta años más de una veintena delibros, número sorprendentemente.crecido si se tiene en cuenta la alta ca­lidad de toda la producción. De esasobras, catorce son novelas, y tpdas.menos la última y No MaT)'s wit, fue'­ron publicadas entre las dos guerras

mundiales.Las novelas de Rose Macaulay son

en primer término buenos argumen­tos, vigorosamente expuestos y fre­cuentemente con un giro dramático ouna inesperada complicación en la tra­ma. Ha dicho la escritora en un re­ciente libro de viajes que prefiere loslugares a las personas; esa afirma­ción no es obstáculo para que RoseMacaulay sienta el interés propio deun novelista por los choques de per­sonalidades y las extravagancias de lanaturaleza humana. Sus novelas noson sólo argumentos. Son agudos yamenos comentarios acerca de la his­toria contemporánea. Lanzan alfilera­zos contra las burbujas ideológicasque la gente, en general, se siente in­clinada a aceptar sin meditación. Seríen, aunque no despiadadamente, de ..las pretensiones e ilusiones de los sereshumanos. "i Dios mío! i Qué neciosson los mortales]" Tal es la exclama­ción que se desprende de esas novelas.Pero las modalidades de esa necesidad-que, sobre todo en lo que se refierea los jóvenes, no deja de despertarsimpatía en la escritora- sirven a lanovelista y a sus lectores como causade constante deleite.

Como tantos otros novelistas, tie­ne Rose Macaulay una visión profé­tica. En What Not. publicada en1919, previó el Estado totalitario, conun Ministerio de Cerebros que regula­ba los matrimonios; a tal fin, teníaéste clasificados a los individuos endiversos grados de inteligencia, pero elsistema se vino abajo cuando el primerministro, que tenía algunos orates enla familia, y en consecuencia estabaclasificado en el grado inferior, quisocasarse con una muchacha de las situa­das en el grado superior. M ystery atGeneva es el ameno relato de una in­triga fantástica urdida para desacredi­tar la Sociedad de Naciones, medianteel secuestro de los delegados de variospaíses, en Ginebra, durante una de lassesiones de la Asamblea; la obra pusoclaramente de relieve lo inseguro dela estructura de la organización inter­nacional y lo fácilmente que podríaser aniquilada; eso en una época enque eran muchos los que esperanzada­mente creían que ya no habría másguerras.

En Potterism, una de las mejoresentre las primeras obras de esta escri­tora, publicada en 1926, Rose Ma­caulay lanzó su sátira contra los queexplotan la credulidad y la falta dediscernimiento de los individuos co­rrientes. Lord Potter, propietario devarios periódicos de gran circulación,

18 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

Page 2: MACAULAY - revistadelauniversidad.unam.mx · se pregunta si hay en la e~istenciaal ... idiota). Para Rome Garden, la cues ... que de ideas y formas de vida vuelve a ser base de la

(Viene. de la' pág. 18)

nos encontramos con uno de esos con­trastes, entre los medios de vida civi­les y los inciviles, que tan del agradode la escritora son, y que sabe presen­tar con tan animados trázos. El cho­que de ideas y formas de vida vuelvea ser base de la única novela publicadapor Rose Macaulay durante la gue­rra, And no Mar/s Wit, en la que unafamilia inglesa, con su chofer, empren­de un viaje por España en busca deun hijo que formó parte de las briga­das internacionales y desapareció. Loencuentran viviendo felizmente en losmontes vascos, sien,do uno de los mu­chos personajes de Rose Macaulay queprefieren la vida primitiva a las' com­plicaciones de la civilización. Comosiempre, aparece el personaje que nose preocupa de teorías ni de causas, eneste caso una muchacha que solamentegusta de sentarse en el automóvil yleer novelas sentimentales.

Casi todas las obras de Rose Ma­caulay tienen relación con la vida delas familias inglesas de la clase mediaEn Dangerous Ages, nos presenta acuatro generaciones de mujeres de unamisma familia: la madre, próxima ala madurez, la hija, 'muy joven, laabuela, ya cargada de años y la muyanciana bisabuela. Todas ellas se ha­llan en dangerousages (edades peli­grasas), pues cada una t~ene sus pro­blemas y motivos de descontento. Enesta novela -y sobre todo por 10 querespecta a la figura d~ la madre, mu­jer inteligente que se encuentra conhijos crecidos y un marido muy ata­reado- se repite la pregu~ta que gra­vita en todas las obras de Rose Ma­caulay: "¿ a qué viene todo eso? ¿quéimporta nada?"

La vida de las familias inglesas dela clase media, el choque entre perso­nas de distintas creencias, las compli­caciones y desengaños amorosos de lajuventud, las ilusiones e hipocresíasde los seres humanos, la civilizaciónmoderna vista por los ojos de los queno saben adaptarse a ella, tales sonlos temas de las novelas de Rose Ma­caulay, que los ilumina constante­mente con su agudeza y su viveza des­criptiva.

Rose Macaulay ha realizado unprofundo estudio de la historia ingle­sa del siglo XVII. Ese' es el período aque se refiere su única novela de asun­to histórico. Ha escrito además un li·bro sobre John Milton. Entre susotros trabajos de crítica figuran SomeReligious Elements in English Litera­ture y un brillante estudio de E. M.Forster. En The Minar· Pleasures ofLife y en Personal Pleasurf?s ha com­pilado la escritora dos encantadorasantologías de las diversas cosas que leson gratas en la vida. Ultimamente,Rose Macaulay ha dedicada su plumaa describir lugares, y escribió dos li­bros de viajes: Thf?Y Went to Por­tugal y The Fabled Shore.

I

ROSE MACAULAY

México, D. F.

$ 20.00

Figura 3

colección 'de la Escuela) y Rayade Teutila. No faltan en el NE deOaxaca los montículos, los instru­mentos de obsidiana y de cuarzo,las piedras grandes formadas, de lasque parece sobre todo interesantela piedra de Cacalotepec, por susjeroglíficos. También hay bastan­te variedad de desfibradores de di­versas clases de roca, porque algu­nos son muy sencillos y tienen sóloen un lado ;1mplio los "canales"típicos, paralelos (Figura 2),mientras que otros son bien talla­dos y pulidos, con canales en losdos amplios lados (Figura 3).

Por último, hay que mencionaruna piedra con "figura antigua"que guardan en Tlacotepec, Pue.Es una laja de piedra caliza condimensiones de 5O x 35 x 10 cm. yen cuya superficie amplia hay unfósil aplastado, amonite mal con-

servado, que no es objeto arqueo-·lógico (aunque tal vez fuera des­cubierto ya por los antiguos), pe­ro sí de gran interés paleontológi­co, y al que haré amplia referen­cia en el estudio sobre la geologíade Oaxaca y partes vecinas dePuebla, que estoy preparando enel Instituto de Geología.

UNIVERSITARIA

Haga sus pedidos a la

438 páginas

Justo Sierra 16.

LIBR~RIA

UN LIBRO IMPORTANTISIMO

DEL

DERECHO Y DEL ESTADO

HANS KELSEN

Traducción española del Lic. I:duardo Ga~cía Máynez

Figura 2

por

TEÜRIA GENERAL

ponder a nódulos gruesos de peder­nal, sueltos por la naturaleza o porgente; que llamó ya la atención delos antiguos y esto más porque lostres agujeros están alineados. Por

último, a 5 km. al OSO de San Jo­sé Cuautotolapan haya 1785 m.de altura un montículo de 10m.de diámetro y 3 m. de altura, deplacas de piedra formadas, y a. 100m. de distancia se observa una pla­taforma compuesta de piedra ta­llada.

Sobre la edad de tales sitios ar­queológicos en el NE de Oaxaca yterrenos vecinos de Puebla poco sepuede indicar por el momento,porque para ello es indispensablehacer investigaciones más detalla­das y la comparación con ruinasprehispánicas en regiones vecinas.Indudablemente es interesante quelas famosas hachas de cobre de Oa­xaca no falten en el NE del Estadoy aun en terrenos vecinos de Pue­bla; que los ídolos de piedra querepresentan figuras humanas tos­cas (Figura 1), con excepción dela cabeza de piedra bien hecha enSan Pedro T eutila, resulten uni­formes, aunque sean encontradosen lugares distantes unos de otros,como Carrizal, Tuxtepec (en la

20 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

km. de distancia de la villa, algunosmontículos de tierra, en parte cu­biertos de guijarros o bloques derío. El más grande tiene 3O m. dediámetro, pero sólo 1.5 m. de al­tura. En Chiltepec me mostraronun desfibrador. En Tuxtepec hevisto la colec~ión de antigüedadesmuy interesantes en la Escuela, quefué formada por el señor Lorenzodel Peón. Los objetos proceden dediferentes partes del NE de Oaxa­ca y consisten en jarros, trastes debarro cocido, ídolos de piedra querepresentan figuras humanas de as­pecto tosco; asimismo hay una ca­beza de culebra de piedra, una do­cena de hachas de piedra, cuchillosde cuarzo, un hacha de cobre y al­gunos desfibradores de piedra. Deun lugar a 4 km. al SO de Tuxte­pec, designado El Castillo, proce­den artefactos de obsidiana. Másal NO, entre Amapay Quiotepec,hay 4 sitios arqueológicos. En So­yaltepec me mostraron algunas an­tigüedades, entre ellas un desfibra­dar, y la gente afirma que de estepueblo procede un códice que fuéllevado a Tuxtepec. En Ixcatlánhay cosas antiguas de piedra, talescomo puntas de flecha de formatriangular, de cuarzo de color grisclaro; hachitas de piedra, cuchilli­tos y núcleos de obsidiana. En Ra­ya de Teutila me mostraron unacabeza humana de piedra, de as­pecto tosco, y hallé lanzas y pun­tas de flecha, un hacha de piedray una piedra de moler. En San Pe­dro T eutila hay, en la PresidenciaMunicipal, cimentada en la pared,una piedra verde bien tallada querepresenta una cabeza humana,muy interesante, y me regalaron elfragmento de un desfibrador (Fi­gura 3). Además, según la gente,se encontró un hacha de cobre enotro pueblo, más al SO, San An­drés T eotitalpan.

Aún más al NO, ya en terrenosdel vecino Estado de Puebla, en laruta de exploración Teotitlán-SanFelipe Tepexilotla-Ajalpan halléantigüedades en 7 lugares. A 1 km.al NNE de Zacatepec de Bravo hayun sitio arqueológico donde existentrastes de barro cocido y sepulcrosantiguos. En el Cerro de Guaca­maya, cerca de Mazatzongo deGuerrero, se encuentran antigüe­dades según afirma la gente y yoobservé una rectangular de pie­dras, en el citado pueblo. Además,cerca del pueblo, en el camino aTlacotepec, hallé una piedra demoler de los antiguos. Cerca deTlacotepec, al norte de este pue­blo, en el cruce del arroyo T etza­pa, hay la llamada "piedra de T et­zapa", con dimensiones de 1 x 0.6x 0.2 m. Es piedra formada de ro­ca Jcaliza; en la superficie tiene 3agujeros circulares con diámetrode 25 cm., que bien pueden corres-