M e m o r ia 2012 - lausina.org · Editoral Durante 2012, decidimos que la mejor forma de celebrar...

20
M e m o ri a 20 1 2

Transcript of M e m o r ia 2012 - lausina.org · Editoral Durante 2012, decidimos que la mejor forma de celebrar...

  • Memoria 2012

  • Editoral Durante 2012, decidimos que la mejor forma de celebrar nuestro 10 aniversario era seguir trabajando con la fuerza de siempre. Este 2013 nos encuentra redoblando la apuesta y renovando el compromiso que nos une. Empujando las iniciativas de La Usina ms all de las fronteras y haciendo que el cambio resuene en tantas calles, rincones y personas como sea posible.

    Con la energa que nos caracteriza, continuamos promoviendo un cambio de actitud respecto a la discapacidad para lograr el ejercicio de una ciudadana activa. Y lo hacemos a travs de la gestin de nuestros programas institucionales y empresas sociales:

    PROGRAMAS INSTITUCIONALES

    Programa de Responsabilidad Ciudadana Construimos ciudadana instalando la temtica Discapacidad. Lo hacemos a travs de campaas de Bien Pblico, propuestas de arte, conferencias en eventos no dedicados exclusivamente a discapacidad y clases universitarias en carreras no relacionadas con la temtica, para impulsar nuevos liderazgos comprometidos, responsables e inclusivos.

    Programa de Acompaamiento Integral a Empresas (PIAE) Capacitamos equipos de trabajo en el abordaje del tema discapacidad desde el enfoque de la Diversidad como forma de enriquecimiento colectivo, estimulando el cambio cultural en la empresa.

    1

  • Editoral EMPRESAS SOCIALES El propsito de nuestras empresas sociales es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, generando economa genuina y creando nuevas oportunidades de inclusin y trabajo.

    redACTIVOS Gestionamos la comercializacin, capacitacin, asistencia tcnica y logstica de una red de Talleres Protegidos y emprendimientos productivos -18 hasta el momento- que albergan a ms de 600 trabajadores con discapacidad. Esta red de economa social fomenta la actividad productiva, la autonoma e inclusin de estos trabajadores; incorporando sus productos y servicios al mercado pleno.

    AMAGI Con esta iniciativa de economa social creamos una lnea de ropa para personas con discapacidad motriz que aumenta la autonoma y el confort cotidiano utilizando criterios estticos de la moda actual. A travs de AMAGI, buscamos aportar bienestar, visibilidad e independencia.

    2

  • Editoral Sin dudas, el desarrollo de estas iniciativas y las conquistas alcanzadas durante 2012 han sido producto de una articulacin conjunta entre diversos actores, los cuales mantienen vivo el espritu y el ecosistema de trabajo de La Usina. Universidades, institutos, empresas, organizaciones, donantes individuales cada uno de ellos ha sido esencial y ha posibilitado, desde su lugar y con gran generosidad, nuestro trabajo de todos los das.

    Por eso, este 2013, como siempre y ms que nunca, seguimos transformando miradas, multiplicando esfuerzos y sumando amigos a la causa usinera.

    3

  • 4

    Festejo del 10 aniversario de La Usina

    Celebramos nuestro 10 aniversario en el Centro Cultural KONEX, espacio en que se realizaron diversas actividades enfocadas en el trabajo del tema de la discapacidad desde el enfoque de la diversidad.

    Adems, durante el encuentro se present la Memoria de La Usina 2002-2012, que realiza un recorrido por el camino transitado por la asociacin durante estos diez aos.

  • Otras iniciativas

    Conferencias gratuitas IngenieraIndustrial + Discapacidad: Aportes a la accesibilidad laboral, dictadas por el Dr. Cristbal Miralles -profesor de la Universidad Politcnica de Valencia- en las instalaciones del ITBA y de la UTN.

    Videoconferencia de acceso gratuito:Haciendo una Economa con Valor, a cargo del Licenciado en Economa y Emprendedor de la red mundial Ashoka, Ral Contreras Comeche.

    5

  • Otras iniciativas

    Curso Beneficios de laempleabilidad de trabajadores con discapacidad: de la intencin a la accin, dictado en el marco de CAME Educativa, iniciativa de la Cmara Argentina de la Mediana Empresa. El encuentro cont con un total de 5 comisiones y 259 inscriptos.

    Gua de Comportamiento,lanzamiento en conjunto con la empresa GASEI. La Gua consiste en un material de educacin ciudadana, de distribucin masiva, que busca dar a conocer algunos consejos prcticos a la hora de relacionarse con las personas con discapacidad.

    El curso me permiti observar en profundidad las funciones y roles de los trabajadores en mi lugar de trabajo, poder desarmar en funcin de las capacidades de cada uno y reordenar en funcin de los posibles trabajadores con discapacidad. Tambin conocer

    experiencias de empleadores, ya que solo conoca una cantidad limitada. Mara Paula, Alumna de Beneficios de la

    empleabilidad de trabajadores con discapacidad

    6

  • Transformando Miradas, hablamos de discapacidad.

    7

    Participamos de ms de 20 encuentros,seminarios y conferencias anuales.

    1.700 personas nos escucharon hablarde discapacidad desde el enfoque de la diversidad.

  • Programa Integral de Acompaamiento a Empresas (PIAE)

    A travs del PIAE, acompaamos a las empresas en el abordaje del tema discapacidad desde el enfoque de la diversidad como forma de enriquecimiento colectivo. Buscamos ser socios para optimizar las prcticas empresariales de Recursos Humanos, Sustentabilidad y de Responsabilidad Social Empresaria.

    Durante el ltimo ao, realizamos actividades con 6 organizaciones en seis provincias de todo el pas,contribuyendo a travs del cambio cultural al proceso de integracin de trabajadores con discapacidad en las empresas.

    INICIATIVAS DESTACADAS

    Hacia la diversidad y la diferencia como valores, un documento introductorio a la temticadiscapacidad

    Desayuno de Trabajo Discapacidad, por dnde empezamos?

    Evaluacin Funcional de Puestos de Trabajo.

    Capacitacin en Bsqueda y Seleccin de Personal con Discapacidad.

    Estrategias de Comunicacin Interna para acciones vinculadas con el tema discapacidad en el mbitoempresarial.

    Encuentros Invisibles, una actividad de sensibilizacin acerca de la causa.

    Muestra Fotogrfica MUJERES x MUJERES, la vida misma, sobre la transformacin de conductassociales excluyentes en inclusivas.

    Hemos realizado acciones de sensibilizacin dirigidas a colaboradores de diferentes areas del grupo, la evaluacin de accesibilidad a plantas y puestos de trabajos de 9 bases industriales incluido un edificio corporativo. Tambin se concret la incorporacin de nuevos colaboradores en diferentes posiciones administrativas y productivas.Estamos orgullosos del trabajo realizado y del acompaamiento que recibimos de La Usina Arcor Argentina

    Fue un placer contar con el apoyo y el conocimiento de La Usina para la implementacin de las acciones de sensibilizacin de nuestros equipos de trabajo previas a la implementacin de nuestro Programa de Seguridad Inclusiva. Para nosotros es clave trabajar articuladamente con el Sector Social y con el Sector Pblico para que nuestro Programa de Inclusin Laboral de Personas con discapacidad avance y se convierta en una realidad SECURITAS

    8

  • Viv Libre muestra fotogrfica

    Por segundo ao consecutivo, presentamos en conjunto con Petrobras -principal sponsor del Buenos Aires Photo 2012- una muestra fotogrfico con el propsito de seguir instalando el tema discapacidad en la opinin pblica. Este ao, 3.800 personas visitaron la exposicin.

    Viv Libre es una muestra compuesta por 12 obras realizadas por el fotgrafoSegundo Luchia Puig. Las mismas dan cuenta del disfrute en la naturaleza, de los sueos y de los deseos de 12 personas con discapacidad que generosamente unieron sus historias a esta iniciativa. Estas fotografas buscaron promover en los visitantes un cambio de actitud con respecto a la discapacidad, para el ejercicio de una ciudadana activa.

    9

  • 7 Campaa de concientizacin Sac tu CUD

    Por primera vez en 10 aos, lanzamos una campaa dirigida especficamente a las personas con discapacidad, con el objetivo de que cada una de ellas cuente con su propio Certificado nico de Discapacidad (CUD) y se informe acerca del valor de este documento.

    Los spots de Sac tu CUD estuvieron presentes en los canales televisivos Crnica TV y Canal 26, as como en las radios Mitre y La Red. Adems, se expusieron carteles en la va pblica en diferentes puntos del pas y se realiz una publicacin acerca de la campaa en el diario Clarn.

    Ya tengo turno para la renovacin del certificado con lajunta mdica en el hospital Alvear. Muchas gracias por

    acompaarme en este recorrido Celia Martnez

    10

  • Premio Segundos para todos

    Por tercera vez, recibimos un premio en el concurso Segundos para todos, una iniciativa de Cablevisin que brinda espacios gratuitos de aire en pantalla para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) puedan difundir sus campaas. En esta edicin, La Usina fue reconocida con una mencin especial que le otorga 2.500 segundos de publicidad en los medios televisivos.

    11

  • A todo color con una intervencin urbana

    Un grupo de grafiteros, liderado por la artista Milu Correch, realiz dos murales en el Espacio Vecinal situado en Av. Crdoba y Bonpland, Ciudad de Buenos Aires. Durante el tiempo de realizacin del mural, voluntarios de La Usina distribuyeron material informativo acerca de la causa.

    Esta intervencin contribuy creativamente a seguir promoviendo un cambio de actitud con respecto a la discapacidad, para generar el ejercicio de una ciudadana activa.

    Las imgenes del mural fueron tomadas por las alumnas de la escuela Motivarte, Angie Lago y Agustina Pereyra Nuez, el da de la realizacin de la obra.

    12

  • Empresas sociales

    redACTIVOS es una empresa social sin fines de lucro, iniciativa de La Usina Asociacin Civil, que comercializa productos y servicios desarrollados por personas con discapacidad, operando una red centrada en criterios de equidad y guiada por un cdigo de tica.

    Desde redACTIVOS, seguimos sumando esfuerzos:

    Incorporamos 3 emprendimientosproductivos de personas con discapacidad y ya son 20 las organizaciones asociadas.

    Sumamos 600 trabajadores condiscapacidad.

    Durante el ltimo ao, se generaron msde 90.000 horas de trabajo.

    Superamos las 100 empresas clientes.

    Para la campaa de Navidad, lostrabajadores fabricaron, armaron y paletizaron 39.800 cajas.

    www.redactivos.org.ar [email protected]

    Las fotos fueron tomadas en el Taller APHE, Bernal, Provincia de Buenos Aires 13

    mailto:[email protected]

  • Empresas sociales

    AMAGI es una empresa social sin fines de lucro, iniciativa de La Usina Asociacin Civil, que hace moda para que las personas con discapacidad motriz puedan vestirse solas, sentirse cmodas y verse lindas.

    En el marco de este proyecto, participamos de las 2 ediciones del BAFWEEK con un stand en el que se vendieron lasremeras de la Campaa BE FREE. Adems, concluimos el proceso de investigacin y desarrollo de la 1 coleccin de AMAGI, VIVI LIBRE.

    www.amagi.com.ar [email protected] 14

    mailto:[email protected]

  • Trabajamos para cambiar esta realidad

    La discapacidad en Argentina

    5.114.190 de personas con discapacidad viven en Argentina.

    15.3 millones de habitantes son impactados, considerando el entornofamiliar directo.

    El 20,6% de los hogares alberga al menos a una persona con discapacidad.

    El 38,4% no tiene cobertura mdica: obra social, plan de salud privado o mutual.

    A 75% asciende el ndice de desempleo.

    En el 43,9% de los casos la persona con discapacidad es jefe o jefade hogar.

    102.793 son los alumnos con discapacidad desde el nivel inicialhasta el medio.

    45.181 de ellos estn integrados en la escuela comn.

    De las que estudian, slo un 7% alcanza el nivel terciario o universitario.

    Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin,

    Hogares y Viviendas 2010

    INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad

    2002-2003 - Complementaria Censo 2001

    Direccin Nacional de Informacin y Evaluacin de la Calidad

    Educativa, Ministerio de Educacin

    15

  • Y todo fue posible GRACIAS a...

    Bea Pellizzari Direccin Estratgica

    Virginia Llaur Programa Integral de Acompaamiento a Empresas (P.I.A.E)

    Ana Cora Testa colaboradora PIAE

    Laura Benedetto colaboradora PIAE

    Ingrid Hamburg colaboradora PIAE

    Mercedes Peralta Programa de Responsabilidad Ciudadana

    Carola Faccio Contadora

    Gabriela Garca Mrquez Secretaria COMISIN DIRECTIVA LA USINA

    Mara de los ngeles Taraborrelli Voluntaria - Diseo Sebastian Cordova Moyano

    Ins Rusquellas Voluntaria - Eventos Jorge Ettori

    Susana Nuevo Voluntaria - Eventos Adrin Gonzlez An Patricia Cetune Voluntaria - Eventos Bea Pellizzari Cecilia Policastro Voluntaria Webmaster Mariana Faccio Pilar Gonzalez Nez Prensa Jos Ral Garay

    Daniel Ursu Esteban de Castro Comunicaciones

    Javier Lioy Adrin Candelmi Voluntario Comunicacaciones

    16

  • Y todo fue posible GRACIAS a...

    COMISIN DIRECTIVA redACTIVOS Paula Cardenau Agustin Lamarca Emiliano Wachs Adrin Gonzlez An Jorge Ettori

    Jorge Eduardo Cleres Coordinacin Nicolas Passalacqua Asistencia Tecnica Sergio Giombelli Administracin y Logstica Eric Villafae Administracin Sonia Martin Asistente

    Cecilia Ines Mendez Diseo Ana Lpez Saubidet Voluntaria ADM Mariano Leguizamn Voluntario Comunicaciones Romn Castro Voluntario Asesor

    17

  • Y todo fue posible GRACIAS a...

    A las empresas y organizaciones que confiaron en nosotros y apoyaron las iniciativas de La Usina.

    Telecom Arcor

    Securitas Endesa Costanera

    Petrobras Bolsa de Comercio de Bs.As.

    Prudential Seguros Gasei S.A

    Fundacin Dinero Social

    A todos los Emprendimientos asociados a la red que le dan sentido a nuestro hacer, a las empresas que hacen compras inclusivas y a los voluntarios y proveedores que hicieron posible el desarrollo de redACTIVOS.

    A los donantes individuales, que sustentan y apoyan nuestro trabajo de todos los das con su generoso aporte.

    A Maximiliano Guerra, Mara Abadi, Juan Gil Navarro, Vanina Oneto, Martininano Molina.

    A quienes acompaaron e hicieron posible la celebracin de los 10 aos de La Usina.

    "Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos"

    Eduardo Galeano

    18

  • Si quers ser parte del cambio, ingres a www.lausina.org y eleg cmo:

    Conoc cmo hacer para que tu empresa sea ms inclusiva, visitandonuestro Programa Integral de Acompaamiento a Empresas (PIAE) y

    enterate que empresas se sumaron a la causa.

    Acompaanos con tu aporte y hac que tu empresa se sume alPrograma de Patrocinios de La Usina.

    Compr productos y servicios producidos por trabajadores condiscapacidad a travs de redACTIVOS.

    Sumate como voluntario para participar en los proyectos de nuestraorganizacin.

    Apoy nuestro trabajo y convertite en un donante individual.

    La Usina Asociacin Civil Tres Arroyos 1127, CABA

    Tel: (011) 4581.8221 [email protected] | www.lausina.org

    Memoria 2012

    http:www.lausina.orgmailto:[email protected]

    1- Tapa1y23y45y67y89y1011y1213y1415y1617y1819- Contratapa