(M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

19
Clínica y Salud, 2004, vol. 15 n°. 2 - Págs. 139-156 CLÍNICA Y SALUD 139 ARTÍCULOS Influencia de la reacticivad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco: implicaciones en la detección precoz de síntomas Influence of cardiovascular reactivity on heartbeat discrimination: implications for symptom precocious detection P. QUIRÓS* P. A. CONDE-GUZÓN** G. GRZIB* R. CABESTRERO* A. CRESPO* RESUMEN Una respuesta metabólicamente exagerada en personas jóvenes ante situacio- nes de estrés es considerada como un marcador de riesgo de una futura hiper- tensión. Asimismo, los autores que investigan las diferencias individuales en la percepción de síntomas consideran que una mayor percepción visceral puede estar asociada con un mejor reconocimiento de síntomas en aquellas personas que padecen enfermedades crónicas con manifestaciones sutiles o vagas, como por ejemplo, la hipertensión esencial. En consecuencia, este estudio examina la relación entre reactividad cardiovascular y percepción del latido cardiaco. Una muestra de 42 sujetos participó en dos sesiones experimentales: en la primera de * Departamento de Psicología Básica, II, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. ** Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de León. Parte de esta investigación estuvo financiada por ayudas a proyectos de investigación y manteni- miento de laboratorios del Plan de Promoción de Investigación de la UNED (Convocatoria 2002).

Transcript of (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

Page 1: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

Clínica y Salud, 2004, vol. 15 n°. 2 - Págs. 139-156

CLÍNICA Y SALUD 139

ARTÍCULOS

Influencia de la reacticivadcardiovascular sobre la discriminacióndel latido cardíaco: implicaciones en la

detección precoz de síntomas

Influence of cardiovascular reactivity onheartbeat discrimination: implications for

symptom precocious detection

P. QUIRÓS*P. A. CONDE-GUZÓN**

G. GRZIB*R. CABESTRERO*

A. CRESPO*

RESUMEN

Una respuesta metabólicamente exagerada en personas jóvenes ante situacio-nes de estrés es considerada como un marcador de riesgo de una futura hiper-tensión. Asimismo, los autores que investigan las diferencias individuales en lapercepción de síntomas consideran que una mayor percepción visceral puedeestar asociada con un mejor reconocimiento de síntomas en aquellas personasque padecen enfermedades crónicas con manifestaciones sutiles o vagas, comopor ejemplo, la hipertensión esencial. En consecuencia, este estudio examina larelación entre reactividad cardiovascular y percepción del latido cardiaco. Unamuestra de 42 sujetos participó en dos sesiones experimentales: en la primera de

* Departamento de Psicología Básica, II, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.** Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de León.Parte de esta investigación estuvo financiada por ayudas a proyectos de investigación y manteni-

miento de laboratorios del Plan de Promoción de Investigación de la UNED (Convocatoria 2002).

Page 2: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

140 CLÍNICA Y SALUD

ellas realizaron una tarea evocadora de reactividad cardiovascular, en la segundauna tarea de discriminación del latido cardiaco mediante el método de los estí-mulos constantes. La reactividad cardiovascular fue definida como la diferenciaen puntuación entre una condición de línea base y la condición de tarea. Lasvariables fisiológicas en las que se midió la reactividad cardiovascular fueron elperiodo cardiaco (PC), la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial dias-tólica (PAD). Si bien en el total de la muestra se encontraron diferencias significa-tivas en todas las variables fisiológicas entre la condición de línea base y la con-dición de tarea, el grupo que logró discriminar el latido cardiaco no mostró unareactividad cardiovascular más elevada que el grupo que no logró discriminarlo,al menos en cuanto al periodo cardiaco y a la presión arterial se refiere.

ABSTRACT

An overstated metabolic response to stressful situations in young persons isconsidered to be an indicator of hypertension risk. Likewise, some authors sug-gest that individual differences in symptom perception could be linked to visce-ral perception. A major visceral perception is usually associated with bettersymptoms recognition in those persons who experience chronic diseases withsubtle or vague manifestations, as for example, the essential hypertension. Thisstudy is focused on the relation between cardiovascular reactivity and heartbeatperception. Forty two subjects performed two experimental sessions: the firstone was an active coping computerized stress task; the second one, a heartbeat discrimination task. Physiological variables used to measure cardiovascularreactivity, defined as difference scores between baseline and task condition,were: cardiac period, systolic and diastolic blood pressure. There were signifi-cant differences in all physiological variables between baseline and task, but thegroup of good heart beat discriminators did not show cardiovascular reactivityscores higher than the group that was unable of heart beat discrimination, atleast as cardiac period and blood pressure are concerned.

PALABRAS CLAVE

Reactividad cardiovascular, Discriminación del latido cardiaco, Método delos estímulos constantes.

KEY WORDS

Cardiovascular reactivity, Heart beat discrimination, Method of constant sti-muli.

Page 3: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

Introducción

Estudios científicos sobre intero-cepción demuestran que existengrandes diferencias individuales enla exactitud con la que los indivi-duos perciben sus latidos cardia-cos. No obstante, las razones porlas que surgen estas diferencias noson bien conocidas. Algunas hipó-tesis sostienen que una mayorinfluencia beta-adrenérgica sobre elmiocardio pudiera ocasionar unmejor conocimiento cardiaco (Kat-kin, 1985). Apoyo a las mismas pro-viene de diversas observacionesexperimentales en las que se des-cribe una relación entre un incre-mento en la contractilidad del mio-cardio como respuesta al ejerciciofísico y la discriminación del latidocardiaco (Bestler, Schandry, Weit-kunat y Alt, 1990; Jones yHollandsworth, 1981; Schandry ySpecht, 1981). En esta misma línea,las investigaciones del grupo deEichler (Eichler, Kelsey, Guethlein yKatkin, 1988; Eichler y Katkin,1994) tienden a concluir que lossujetos con mayor respuesta car-diaca al estrés psicológico sonmejores discriminadores del latidocardiaco, lo que parece deberse aque están autonómicamente activa-dos con una mayor frecuencia y, deeste modo, es más probable queestén habituados a percibir suspropias sensaciones corporales.

De forma análoga, con especial

relevancia en el ámbito clínico, seha observado que una capacidadmayor de identificación de sínto-mas puede estar relacionada conuna mejor percepción visceral (Mai-lloux y Brener, 2002). Esto resultaríacrucial en aquellas personas quepadecen enfermedades crónicascon manifestaciones suti les ovagas, como es el caso de la hiper-tensión esencial, ya que el estable-cimiento de un método de diferen-ciación entre discriminadores y no-discriminadores, permitiría identifi-car precozmente aquellas personascon un umbral de detección desíntomas elevado, que resultaríanocivo para su salud (Conde-Guzón, 2001).

Un trabajo representativo en elque se pretendió analizar la relaciónentre reactividad cardiovascular ypercepción del latido cardiaco fueel de Eichler y Katkin (1994). En suestudio emplearon una tarea dearitmética mental para evocar reac-tividad cardiovascular. Para discri-minar el latido cardiaco aplicaronlos paradigmas de Whitehead ycols. (1977) y de Katkin y cols.(1982), modificados respecto a lasdemoras utilizadas en los ensayosS+ y S-. En los ensayos S+ (es deciren aquellos definidos a priori comocoincidentes con el latido cardiaco)el estímulo externo se presentó enambos métodos con una demorade 200 ms respecto a la onda R delECG del sujeto. En los ensayos S-

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 141

Page 4: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

(es decir, aquellos considerados apriori como no coincidentes con ellatido cardiaco), el estímulo externose presentó con una demora de500 ms en el método de Whiteheady con una variable en el de Katkin,con la restricción de que ésta fuerasiempre superior a 230 ms paraevitar solapamientos entre S+ y S-.Respecto a las variables cardiovas-culares, obtuvieron, a partir de lacardiografía de impedancia, diver-sos índices de contractil idad yvolumen: tiempo de eyección ven-tricular izquierda (LVET), periodo depreeyección (PEP), índice de Heat-her (HI), volumen de eyección ygasto cardiaco y, mediante el ECG,la tasa cardiaca. Computando laspuntuaciones de diferencia entre elperiodo de línea base (20 últimossegundos) y el periodo de tarea (1minuto dividido en tres periodos de20 segundos), el grupo de discrimi-nadores obtuvo mayores puntua-ciones de diferencia que el de losno discriminadores en PEP y en elHI. Otro resultado de interés de suinvestigación estuvo relacionadocon la superioridad del paradigmade Whitehead, donde el 40% de lossujetos fueron clasificados comodiscriminadores, frente a la de Kat-kin en la que sólo el 26% alcanzó elcriterio de discriminación.

En conclusión, el trabajo de Eich-ler y Katkin demostró por primeravez la existencia de una relaciónentre reactividad cardiovascular y

percepción del latido cardiaco. Susresultados son consistentes con lahipótesis de que los sujetos quediscriminan su latido cardiacomuestran una mayor reactividadcardiovascular ionotrópica. Sinembargo, ninguna réplica se harealizado de este trabajo, ni resultaconocida si dicha relación persistedurante la realización de otras tare-as diferentes a las utilizadas porestos autores, y si se mantiene enel tiempo. Con este propósito serealizó la presente investigación. Enella una muestra de 42 participan-tes fue sometida a una situación deestrés psicológico con objeto deevaluar la reactividad cardiovascu-lar y analizar las posibles relacionesde ésta con la discriminación dellatido cardiaco. Con el fin de anali-zar si esta relación se manifiesta ensituaciones de estrés psicológicoutilizando tareas diferentes a la deEichler y Katkin (1994) se optó poraplicar otra tarea alternativa, tam-bién considerada de afrontamientoactivo, basada en el paradigma deevitación de Sidman (Sidman,1953) y presentada en forma devideojuego. El paradigma de evita-ción de Sidman se ha utilizado fun-damentalmente en la experimenta-ción animal, comprobándose queinduce patrones hemodinámicossimilares a los observados en loshipertensos límites. Por tanto, es desuponer que evoque también en loshumanos reacciones beta-adrenér-gicas. Una segunda modificación

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

142 CLÍNICA Y SALUD

Page 5: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

consistió en ampliar la duración delperiodo de estrés psicológico a 5minutos con el propósito de com-probar si la relación se mantenía enel tiempo. Para medir la discrimina-ción del latido cardiaco se decidióutilizar el método de los estímulosconstantes (Brener, Liu y Ring,1993). Este método reúne las ven-tajas de proporcionar al sujeto unmargen amplio de demoras entreonda R y estímulo de feedbackexterno para que pueda elegir laque considere más adecuada. Elexperimentador no establece deentrada cuál es la demora que elsujeto debe elegir como coinciden-te con su latido cardiaco, sino quees él mismo el que la seleccionadentro del rango propuesto. Sesupone, entonces, que se facilita latarea que tiene que realizar el suje-to. Finalmente, las variables fisioló-gicas sobre las que se midió reacti-vidad cardiovascular fueron elperiodo cardiaco (PC), la presiónarterial sistólica (PAS) y la presiónarterial diastólica (PAD).

Método

Participantes

Los participantes fueron 42 estu-diantes universitarios (11 hombresy 31 mujeres) que recibieron incen-tivos académicos por participar enel experimento. La media de edadera de 23, 81 años, la altura media

de 1,68 m y el índice de masa cor-poral medio de 22,69. Se les reco-mendó que evitaran la ingestión decafeína y de nicotina al menos doshoras antes de su participación. Delestudio se eliminaron a los sujetosque presentaban problemas cardio-vasculares o enfermedades meta-bólicas graves.

Aparatos

Durante el experimento los suje-tos permanecieron sentados en unahabitación aislada acústica y eléc-tricamente (cámara de Faraday). Laseñal de ECG se registró medianteun cardiógrafo modelo Bex Bexline.Los electrodos se colocaron segúnla derivación II. La presión arterialse registró de forma continua conel Finapres Ohmeda 2300. Esteaparato toma valores de presiónarterial latido a latido de forma noinvasiva mediante un manguitocolocado en el tercer dedo de lamano no dominante. Durante elexperimento la señal de ECG seobservó a través de un oscilosco-pio de dos canales (modelo Kikusui5020 A) y la onda de pulso calibra-da del Finapres en el monitor quelleva incorporado este aparato.Todas las señales fisiológicas sealmacenaron digitalmente en cintasde vídeo. Por esta razón se hizonecesaria la utilización de un con-vertidor analógico/digital (Neuro-corder, modelo DR890). La tasa de

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 143

Page 6: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

conversión (analógico/digital, oviceversa) fue de un dato por ms.

En la tarea de discriminación dellatido cardiaco se utilizó como estí-mulo comparativo una serie de 10tonos (1000 Hz, 75 dB), disparadospor la correspondiente onda R delECG del sujeto y producidos por ungenerador de señales según lademora previamente determinadapara cada ensayo (0, 100, 200, 300,400, 500 ms). La informacióncorrespondiente a la tarea se lepresentaba al sujeto en una conso-la que disponía de una pequeñapantalla donde se le mostraban losdistintos mensajes (“Preparado”,“Responda”). Llevaba incorporadoun altavoz a través del cual recibíalos tonos y dos llaves de respuesta,una para “sí-coincidencia” y otrapara “no-coincidencia” entre tono ylatido cardíaco.

Procedimiento

El experimento se llevó a caboen dos sesiones separadas por unintervalo de 24 horas. En la primerasesión los participantes realizaronla tarea propuesta para inducirreactividad cardiovascular y en lasegunda la tarea de discriminacióndel latido cardiaco.

El primero de los días, y una vezque firmaban su consentimiento,los sujetos completaban un cues-

tionario relativo a datos personales,estado general de salud y estilo devida. Posteriormente se les introdu-cía en la habitación experimental yse pasaba a colocar los sensorescorrespondientes al registro delECG y de la presión arterial. Des-pués de un periodo de habituaciónde aproximadamente 15 minutos, yuna vez comprobada la estabilidadde las señales, se pedía al sujetoque intentara permanecer tranquiloy se procedía al registro de la líneabase cuya duración era de 5 minu-tos. Finalizado este periodo, elexperimentador proporcionaba alsujeto las instrucciones correspon-dientes a la tarea de reactividadcardiovascular, la cual tenía tam-bién una duración de 5 minutos.Esta se podía concebir como unaoperante compleja compuesta dedos reacciones (r1-r2) que debíanrealizarse una detrás de la otra enun intervalo determinado y fijado deantemano, el cual se indicabamediante un estímulo visual. Latarea se le presentaba al sujetosobre la pantalla de un ordenador yconsist ía en dos l íneas negrassobre una franja amarilla que salíande los extremos de la pantalla, porla parte media de la misma, e ibanmoviéndose hasta juntarse en elcentro. Estas líneas surgían cuandoel sujeto llamaba a la tarea (r1) apre-tando una tecla designada a dichofin y tenía que pararlas antes deque se encontraran en el centro (r2)apretando la tecla correspondiente.

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

144 CLÍNICA Y SALUD

Page 7: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

El teclado que utilizaba el sujetoconstaba de tres llaves de respues-ta: la situada en el centro destinadaa llamar a la tarea y debajo de lamisma otras dos con las que teníaque detener las líneas. El hecho dedisponer de dos llaves para efec-tuar r2 se debía a que, al mismotiempo que surgían las líneas, apa-recía sobre la pantalla del ordena-dor la palabra “Derecha” o “Izquier-da” que determinaba con cuál delas dos llaves había que dar la res-puesta.

La velocidad a la que se movíanlas líneas, así como la ventana tem-poral dentro de la cual se conside-raba correcta la detección de lasmismas eran programables. Ambosparámetros determinaban (juntocon los dos tipos de intervalos queimpone la utilización del paradigmade Sidman) la dificultad de la tarea.El experimento se diseñó para quelas líneas se juntaran en el centrode la pantalla 720 ms después deefectuarse r1. La ventana temporaltenía una duración de 90 ms. Portanto, para que r2 fuese considera-da correcta, debía efectuarse entrelos 630 y los 720 ms.

Por otra parte, la tarea de evita-ción de Sidman impone, como seha mencionado anteriormente, lautilización de dos tipos de progra-ma de refuerzo de intervalo varia-ble: el intervalo shock-shock (S-S) yel intervalo respuesta-shock (R-S).

El intervalo S-S en nuestro casovariaba entre 3 y 5 segundos yestaba activo mientras que el suje-to no diese una respuesta correcta.Si el intervalo finalizaba sin que elsujeto hubiese dado una respuestacorrecta, recibía un tono desagra-dable que iba acompañado de unaserie de destellos luminosos decolor rojo. Al mismo tiempo, perdíaun punto de un total estipulado deantemano. En el momento en queel sujeto daba una respuestacorrecta, se ponía en marcha elintervalo R-S, cuya duración varia-ba entre 4 y 8 segundos. Transcu-rrido este tiempo, se reforzaba laprimera respuesta correcta, esdecir, el sujeto evitaba la pérdida deun punto, el tono desagradable ylos destellos luminosos. En el casode que el intervalo R-S no fueseseguido por una respuesta correc-ta, se ponía en funcionamiento elintervalo S-S y, por el contrario, unarespuesta correcta después definalizado el intervalo R-S implicabaque este intervalo se reiniciara. Laduración aproximada de esta pri-mera sesión fue de 30 minutos.

El segundo día, los participantesrealizaron la tarea de discriminacióndel latido cardiaco mediante elmétodo de los estímulos constantes(Brener, Liu y Ring, 1993). Despuésde colocar los electrodos y compro-bar que el registro del ECG eracorrecto, el experimentador propor-cionaba al sujeto las instrucciones

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 145

Page 8: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

correspondientes a una tarea defamiliarización, previa a la de discri-minación del latido cardiaco propia-mente dicha. En esta tarea se expo-nía a los participantes a dos estímu-los externos: un destello luminoso yun tono. El destello luminoso eradisparado por la onda R del ECGdel sujeto y el tono seguía al estí-mulo luminoso según las siguientesdemoras: 0, 100, 200, 300, 400, 500ms. En cada ensayo el sujeto reci-bía 10 emparejamientos luz-tonocon una de las demoras señaladasy su tarea consistía en señalar sieste par de estímulos se presentabade forma simultánea o si había algu-na demora entre ellos. La tarea defamiliarización estaba formada por24 ensayos, apareciendo cada unade las demoras, de forma aleatoria,el mismo número de veces. El obje-tivo de la misma era proporcionar alsujeto una situación similar a latarea de discriminación que teníanque realizar a continuación, con laúnica excepción de que en estecaso los dos estímulos eran exter-nos. Finalizada la tarea de familiari-zación, el experimentador facilitabaa los participantes las instruccionescorrespondientes a la tarea de dis-criminación del latido cardiaco(aquellos que fueran incapaces derealizar la tarea de familiarización nocontinuaban con el experimento),reseñando que esta tarea era exac-tamente igual a la anterior, con laúnica diferencia de que la luz sesustituía por su latido cardiaco. Se

les recordaba que no debían tomar-se el pulso mientras durase el expe-rimento. La tarea constaba de 144ensayos divididos en 6 bloques de24 ensayos. En cada uno de losbloques las demoras aparecían deforma aleatoria con la restricción deque en cada uno de ellos aparecie-ran el mismo número de veces, esdecir, 4 veces en cada bloque y 24en el total del experimento. Alcomienzo de cada bloque se sor-teaba el orden de aparición de lasdemoras para evitar sesgos de res-puesta.

Finalizada la tarea de discrimina-ción, los participantes completabanun cuestionario relacionado con susconocimientos previos sobre tasacardiaca, haciendo especial énfasisen el lugar(es) donde localizaban lasensación cardiaca. La duración deesta segunda sesión fue de aproxi-madamente 1 hora y 15 minutos.

Análisis de datosDiscriminación del latido cardíaco

La discriminación del latido car-diaco se valoró mediante el test deχ2 calculado según una tabla decontingencia 6 x 2: intervalos (0,100, 200, 300, 400, 500 ms) x jui-cios (simultáneo, no-simultáneo).Una desviación significativa delazar (χ2 = 11,07; p = 0,05) indicabaque el sujeto había logrado discri-minar su latido cardiaco.

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

146 CLÍNICA Y SALUD

Page 9: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

Otro índice de discriminaciónque se calculó fue la amplitud inter-cuartil de la distribución de los jui-cios de simultaneidad. En estecaso, a una discriminación perfec-ta, es decir, cuando todos los jui-cios de simultaneidad se limitan auna sola de las demoras, corres-pondería un rango intercuartil de 50ms. A una ejecución al azar lecorrespondería un rango intercuartilde 300 ms. Por último, se valoró lalocalización temporal de las sensa-ciones del latido cardiaco mediantela mediana de la distribución de losjuicios de simultaneidad.

Variables dependientescardiovasculares

El análisis del ECG se realizó lati-do a latido. Un filtro detectaba lapendiente de la onda R identifican-do el punto exacto del máximo decada onda R. Durante el procesode análisis, los resultados se po-dían observar y corregir sobre lapantalla del ordenador. En el casode que hubiese alguna identifica-ción errónea u omisión de onda R,se podía subsanar on-line. Sobre laonda de pulso registrada por elFinapres también se realizaba unanálisis latido a latido. Para cadaperiodo cardiaco se determinabasobre la misma el mínimo (presiónarterial diastólica) y el máximo (pre-sión arterial sistólica). Como en elcaso del ECG, este aná l isis se

visualizaba sobre la pantalla delordenador y permitía la correcciónde los datos erróneos. Los valoresde presión arterial perdidos debidoa los ajustes del Finapres se inter-polaban mediante un ajuste polinó-mico de quinto grado.

Variables dependientesrelacionadas con la ejecución de la tarea de reactividad

El programa utilizado permitíaobtener datos relativos al númerode: llamadas a la tarea (r1), paradasde la línea (r2), aciertos, fallos yshocks (tono desagradable + des-tello luminoso + pérdida de pun-tos), así como el tiempo de ocu-rrencia de r1, r2 y de los shocks.

ResultadoS

Discriminación del latido cardiaco

Según el criterio considerado (χ2

≥ 11,07), 13 de los 42 sujetos fue-ron clasificados como discrimina-dores del latido cardiaco. Respectoa la amplitud intercuartil, se com-pararon las puntuaciones entreambos grupos, encontrándose quelas de los discriminadores eran sig-nificativamente más pequeñas quelas del grupo de no-discriminado-res: t (13,98) = -3,072; p < 0,009(grados de l ibertad corregidossegún la prueba de Levene). La

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 147

Page 10: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

correlación entre el valor de χ2 y elrango intercuartil fue significativa (r= -0,76; p < 0,001). En cuanto a lalocalización temporal del latidocardiaco, no se encontraron dife-rencias significativas entre los dosgrupos en esta variable (t (40) = -1,907). No se encontró tampoconinguna relación entre la localiza-ción temporal del latido cardiaco ylugar del cuerpo donde se centródicha localización.

Por último y con el objeto de ave-riguar si había diferencias significati-vas en PC entre los 6 bloques queformaban la tarea de discriminacióny entre los dos grupos (discrimina-dores/no-discriminadores), se reali-zó un ANOVA 6 (bloques) x 2 (gru-pos). En todos los aná l isis conmedidas repetidas se ha aplicado elfactor de corrección para los gradosde libertad de Greenhouse-Geisser.No se encontró ningún efecto prin-cipal significativo, ni efectos de inte-racción (F (5, 200) = 1,660; ε =0,570 para el factor bloque y F (1,40) = 0,003 para el factor grupo).

Reactividad cardiovascular

Línea base. Se dividió la duracióntotal de la línea base en periodosde 1 minuto y se computaron pun-tuaciones medias para cada uno deestos periodos en cada una de lasvariables cardiovasculares. El

ANOVA realizado mostró que los 5periodos eran esencialmente igua-les, para todas las variables cardio-vasculares (PC: F (4, 164) = 0,857;ε = 0,699; PAS: F (4, 164) = 1,189;ε = 0,686; PAD: F (4, 164) = 1,905;ε = 0,700), por tanto se decidióconsiderar el último minuto comoperiodo de línea base.

Para comprobar que los sujetosasignados a los grupos de discrimi-nadores y no-discriminadores nodiferían inicialmente en línea base,se compararon los valores deambos grupos en cada una de lasvariables cardiovasculares en esteúltimo minuto. Los datos no mos-traron diferencias significativasentre los grupos (t (40) = -0,760para el PC; t (40) = 1,668 para laPAS y t (18,038) = 0,606 –grados delibertad corregidos según el test deLevene- para la PAD).

Tarea. La reactividad cardiovas-cular elicitada por la tarea se com-probó comparando el último minutode la línea base con el periodo detarea en cada una de las variablescardiovasculares, encontrándosediferencias significativas entre lasdos condiciones en todas las varia-bles. Los valores se presentan enla tabla 1.

Reactividad cardiovascular ydetección del latido cardíaco. Secomputaron cinco puntuaciones dediferencia entre la condición de

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

148 CLÍNICA Y SALUD

Page 11: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

línea base y cada uno de los perio-dos de 1 minuto en los que sehabía dividido la tarea.

Una serie de diseños mixtosANOVA 2 (grupo de discriminación)x 5 (periodo de un minuto) de losdatos de las tres variables depen-dientes indicaron que no hab íaefectos principales significativospara el factor grupo en ninguna delas variables, pero sí para el factorperiodo. No se encontraron efectosde interacción.

En PC (F (4, 160) = 22,548; p <0,001; ε = 0,627). Las comparacio-nes post hoc realizadas mediante eltest de Bonferroni indicaron quehab ía diferencias significativasentre las puntuaciones de reactivi-dad del primer periodo y las pun-tuaciones de reactividad del restode los periodos (p < 0,001). Tam-bién se encontraron diferencias sig-nificativas entre las puntuacionesde reactividad del segundo y deltercer periodo (p < 0,004).

En PAS (F (4, 160) = 9,294; p <

0,001; ε= 0,464). Las comparacio-nes post hoc realizadas indicaron laexistencia de diferencias significati-vas entre las puntuaciones de reac-tividad del segundo periodo y laspuntuaciones de reactividad de losperiodos 1, 4 y 5 (p < 0,001). Tam-bién se encontraron diferencias sig-nificativas entre el periodo 3 y losperiodos 4 y 5 (p < 0,007).

En PAD (F (4, 160) = 6,381; p <0,003; ε = 0,546). Las comparacio-nes post hoc mostraron que laspuntuaciones de reactividad delperiodo 2 se diferenciaban deforma significativa de las puntua-ciones de reactividad de los perio-dos 1 (p < 0,001) y 5 (p < 0,023).

Como puede apreciarse en losgráficos 1, 2 y 3, la mayor reactivi-dad en PC tuvo lugar en el primerminuto y en el segundo minuto en lapresión arterial (tanto sistólica comodiastólica), pero el grupo de discri-minadores no presentó puntuacio-nes mayores de reactividad en nin-guna de las variables cardiovascula-res. En lugar de esto, sus puntuacio-

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 149

Tabla 1Medias (desviaciones típicas) para la condición de línea base y la condición

de tarea en cada una de las variables cardiovasculares

Línea base Tarea Cambio t (41) p

PC (ms) 798,01 (113,70) 741,31 (105,58) 56,7 -5,20 < 0,001PAS (mm Hg) 134,32 (15,43) 163,95 (20,54) -29,63 16,99 < 0,001PAD (mm Hg) 73,84 (12,68) 86,97 (13,38) -13,13 11,97 < 0,001

Page 12: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

nes de diferencia entre la línea basey cada uno de los minutos de tarea,en todas las variables cardiovascu-lares, son ligeramente menores.

Teniendo en cuenta la amplitudintercuartil, no se encontró correla-ción entre las puntuaciones obteni-das por los sujetos en esta variabley las puntuaciones de reactividad(considerando solamente el periodoen el que estas puntuaciones ha-bían sido más elevadas, es decir,

durante el primer periodo en PC ydurante el segundo periodo tantoen PAS como en PAD).

Reactividad cardiovascular yvariables relacionadas con la con-ducta de los sujetos en la tarea dereactividad. Teniendo en cuenta elperiodo en el que las puntuacionesde reactividad habían sido más ele-vadas, no se encontró correlaciónentre esta variable y ninguna de las

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

150 CLÍNICA Y SALUD

Figura1

Puntuaciones de reactividad media (línea base – tarea) en PC a lo largo de los 5minutos en los que se dividió la duración total de la tarea en cada uno de los

grupos de discriminación

Page 13: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

variables relacionadas con la con-ducta de los sujetos en la tarea dereactividad: número de llamadas ala tarea, aciertos, fallos, shocks yeficacia (definida como el cocienteentre el número de aciertos y elnúmero de llamadas a la tarea.)

Discusión

El presente trabajo analiza lasrelaciones entre reactividad cardio-

vascular y discriminación del latidocardiaco con objeto de comprobarsi los sujetos que discriminan sonlos que muestran mayor reactivi-dad. Para evaluar la reactividadcardiovascular se aplicó una tareabasada en el paradigma de evita-ción de Sidman y para medir la dis-criminación del latido cardiaco, elmétodo de los estímulos constan-tes (Brener, Liu y Ring, 1993).

La tarea de estrés resultó eficaz

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 151

Figura 2

Puntuaciones de reactividad media (línea base – tarea) en PAS a lo largo de los5 minutos en los que se dividió la duración total de la tarea en cada uno de los

dos grupos de discriminación

Page 14: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

para evocar reactividad cardiovascu-lar, como lo demuestra el acorta-miento significativo del PC y la ele-vación significativa de la presiónarterial, de la condición de línea basea la condición de tarea. Los efectosmayores tuvieron lugar durante losprimeros minutos: en el primer minu-to en el PC y en el segundo minutoen la presión arterial.

En relación con la tarea de discri-minación del latido cardiaco utiliza-

da en este experimento cabe desta-car el bajo porcentaje de sujetosque alcanzó el criterio de discrimina-ción (30,95%). Este porcentaje esmucho más bajo que el encontradopor Brener y cols. (1993). Es similar,sin embargo, al hallado por Schnei-der, Ring y Katkin (1998) y por Acos-ta y Pegalajar (2003) en una adapta-ción del paradigma de Brener-Kluvit-se (1988). Este último es semejanteal de los estímulos constantes conla única diferencia de permitir al

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

152 CLÍNICA Y SALUD

Figura 3

Puntuaciones de reactividad media (línea base – tarea) en PAD a lo largo de los5 minutos en los que se dividió la duración total de la tarea en cada uno de los

grupos de discriminación

Page 15: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

sujeto analizar cada una de lasdemoras las veces que considerenecesarias antes de emitir la res-puesta de coincidencia o no coinci-dencia con el latido cardiaco.

En cuanto a la localización tem-poral de las sensaciones del latidocardiaco, no se encontraron dife-rencias significativas entre los gru-pos (aunque el valor de t está muypróximo a la significación, p =0,064). En este sentido, hay quetener en cuenta que la tendenciacentral de las respuestas, por elrango de valores utilizados, está entorno a los 250 ms, por tanto esdif ícil determinar si los valoresalcanzados por el grupo de discri-minadores (226,08 ms) reflejan estatendencia central, o bien la prefe-rencia en la localización de los lati-dos cardiacos. Hay, sin embargo,evidencia a favor del uso de lamediana como un índice válido delocalización temporal de las sensa-ciones procedentes del corazón.Por ejemplo, Schneider y cols.(1998) modificaron la tendenciacentral desplazando todas lasdemoras 100 ms, con lo cual elvalor se situaría en este caso en350 ms. Utilizando esta estrategiaencontraron diferencias significati-vas entre los grupos: los valoresmedios del grupo de discriminado-res no variaron, mientras que en elgrupo de no-discriminadores losvalores medios se situaron en tornoa los 350 ms.

La hipótesis de que los sujetosque muestran una reactividad car-diovascular mayor son mejores dis-criminadores del latido cardiaco noha podido ser confirmada en nues-tro estudio. Los sujetos que pre-sentan un cambio mayor de la con-dición de línea base a la condiciónde tarea, en cualquiera de las varia-bles dependientes en las que se hamedido la reactividad cardiovascu-lar –PC, PAS y PAD–, no son aque-llos que han discriminado su latidocardiaco. Este resultado es contra-dictorio con el obtenido por Eichlery Katkin (1994). Cabe, sin embargo,señalar algunas diferencias entrelos dos estudios. En primer lugar, lautilización de diferentes tareas. Apesar de que tanto una como laotra pueden clasificarse como ta-reas de afrontamiento activo queimplican mecanismos beta-adre-nérgicos, pueden evocar distintogrado de reactividad cardiovascu-lar.

En segundo lugar, la duración dela tarea: 1 minuto frente a 5 minu-tos. Las puntuaciones de reactivi-dad fueron calculadas por Eichler yKatkin restando los 20 ú lt imossegundos del periodo de línea basede cada uno de los tres periodosde 20 segundos en los que se divi-dió la duración de la tarea de arit-mética mental. En nuestro casorestando el último minuto del perio-do de línea base de cada uno delos minutos del periodo de tarea.

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 153

Page 16: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

Pudimos comprobar que el PC y lapresión arterial se comportaron dediferente manera. Las puntuacionesde reactividad mayores se obtuvie-ron durante el primer minuto en elperiodo cardiaco y durante elsegundo minuto en presión arterial,tanto sistólica como diastólica.

En tercer lugar, las variables enlas que se midió la reactividad car-diovascular. Eichler y Katkin encon-traron diferencias significativasentre el grupo de discriminadores yel de no-discriminadores en dosíndices (PEP y HI) relacionados conla contractilidad del miocardio. Ennuestro caso, no pudimos obtenerestos índices al no disponer de car-diograf ía de impedancia, sinembargo, estos índices debencorrelacionar con una subida de latasa cardiaca, o de la presión arte-rial sistólica (Carroll, Cross y Harris,1990; Johnston, Anastasiades yWord, 1990; Johnston, Schmidt,Albus y cols, 1994; Ring, Burns yCarroll, 2003). Efectivamenteencontramos que el periodo cardia-co se acorta, es decir, la tasa car-diaca sube signif icativamentedurante la tarea respecto a la líneabase, especialmente durante el pri-mer minuto. Lo mismo sucede conla presión arterial, produciéndoseen este caso el cambio más signifi-cativo en el segundo minuto. Sinembargo, no había diferencias sig-nificativas entre ambos grupos dediscriminación en ninguno de los

minutos en los que se dividió latarea.

Una última diferencia que con-viene resaltar tiene que ver conlos métodos empleados para valo-rar la discriminación del latido car-diaco. En el estudio de Eichler yKatkin (1994) se utilizaron varia-ciones de los paradigmas de Whi-tehead y col. (1977) y de Katkin ycols. (1982). Solamente 8 de los48 sujetos que compon ían lamuestra fueron consideradoscomo discriminadores en ambosprocedimientos. De cara a la for-mación del grupo de discrimina-dores, frente al de no-discrimina-dores, fueron incluidos tanto losque hab ían discriminado en unparadigma como los que habíandiscriminado en el otro. En nues-tro exper imento ut i l izamos elmétodo de los estímulos constan-tes (Brener y cols. 1993). No estáclaro que los distintos procedi-mientos que se emplean paravalorar la discriminación del latidocardiaco midan exactamente lomismo. Podría darse el caso deque los sujetos clasificados comodiscriminadores del latido cardia-co mediante un determinadométodo no fueran exactamentelos mismos que los clasificadoscomo discriminadores utilizandootro distinto.

En conclusión, la hipótesis deque los sujetos que discriminan su

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

154 CLÍNICA Y SALUD

Page 17: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

lat ido cardiaco presentan unamayor reactividad cardiovascularfrente al grupo de sujetos que nologra discriminarlo, no se cumpleen nuestro estudio. Convieneseñalar asimismo cómo en otrotrabajo en el que se relacionaba lasensibilidad al dolor y la reactivi-dad cardiovascular, utilizando elmétodo de calor radiante en lapiel, no encontramos diferenciassignificativas en umbrales de sen-sibilidad a la estimulación calorífi-ca entre sujetos cardiovascular-mente reactores y no reactores(Conde-Guzón, Bartolomé, Quirós,y Grzib, 2003). No resultaría portanto coherente que se hubieraencontrado una relación entrereactividad cardiovascular y sensi-bilidad interoceptiva por un lado,

pero no entre reactividad cardio-vascular y sensibilidad exterocep-tiva por otro.

Las diferencias individualesencontradas en la exactitud con laque los sujetos perciben sus latidoscardiacos no pueden ser explica-das, en nuestro caso, por unamayor reactividad cardiovascularen PC y en presión arterial antetareas de estrés en laboratorio. Laspersonas que ante situaciones deestrés reaccionan de forma exage-rada no serían, por tanto, los quemejor detectan sus estados corpo-rales, con el riesgo que esto supo-ne para su salud. En consecuenciala profilaxis de la enfermedad car-diovascular debe centrarse en losindividuos reactores.

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 155

REFERENCIAS

Acosta, A., Pegalajar, J. (2003). Facilita-tion of heartbeat self-detection in a choicetask. International Journal of Psychophysio-logy, 47, 139-146.

Bestler, M., Schandry, R., Weitkunat, R.,& Alt, E. (1990). Kardiodynamische Determi-nanten der Herzwahrnehmung. Zeitschriftfür Experimentelle und Angewandte Psy-chologie, 37, 361-377.

Brener, J., y Kluvitse, C. (1988). Heartbe-

at detection: Judgement of the simultaneityof external stimuli and heartbeats. Psy-chophysiology, 25 (5), 554-561.

Brener, J., Liu, X., y Ring, C. (1993). Amethod of constant stimuli for examiningheartbeat detection: Comparison with theBrener-Kluvitse and Whitehead methods.Psychophysiology, 30, 657-665.

Carroll, D., Cross, G. y Harris, M. (1990).Physiological activity during a prolonged

Page 18: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

mental stress task: Evidence for a shift inthe central of pressor reactions. Journal ofPsychophysiology, 4, 261-269.

Conde-Guzon, P.A. (2001). Reactividadcardiovascular en situaciones operantes ysensibilidad al dolor. Tesis doctoral nopublicada, UNED, Madrid.

Conde-Guzón, P. A., Bartolomé, M.T.,Quirós, P., y Grzib, G. (2003). Hipertensión,reactividad cardiovascular ante el estrés ysensibilidad al dolor. Revista de Neurología,37(6), 586-595.

Eichler, S y Katkin, E. S. (1994). The rela-tionship between cardiovascular reactivityand heartbeat detection. Psychophysiology,31, 229-234.

Eichler, S., Katkin, E. S., Blascovich, .J.J., y Kelsey, R. M. (1987). Cardiodynamicfactors in heartbeat detection and the expe-rience of emotion. Psychophysiology, 24,587.

Eichler, S., Kelsey, R. M., Guethlein, W.G., y Katkin, E. S. (1988). Beta-adrenergicreactivity and heartbeat perception. Psy-chophysiology, 25, 443-444.

Johnston, D.W., Anastasiades, P. yWood, C. (1990). The relationship betweencardiovascular responses in the laboratoryand the field. Psychophysiology, 27, 34-44.

Johnston, D.W., Schmidt, T.F.H., Albus,C., Vagt, S., McSorley, K., Klingman, Y. yBethge, M, (1994). The relationship betweencardiovascular reactivity in the laboratoryand heart response in real life, active copingand betablockage. Psychosomatic Medici-ne, 56, 369-378.

Jones, G. E., Hollandsworth, J. G. (1981).Heart rate discrimination before and afterexercise-induced augmented cardiac acti-vity. Psychophysiology, 18, 252-257.

Katkin, E. S. (1985). Blood, sweat, andtears: Individual differences in heartbeat dis-crimination. Psychophysiology, 22 (2), 125-137.

Katkin, E. S., Morell, M. A., Goldband, S.,Bernstein, G. L., y Wise, J. S. (1982). Indivi-dual differences in heartbeat discrimination.Psychophysiology, 19 (2), 160-166.

Mailloux, J., y Brener, J. (2002). Somato-sensory amplification and its relationship toheartbeat detection ability. PsychosomaticMedicine, 64, 353-357.

Ring, C., Burns, V. E., y Carroll, D. (2002).Shifting hemodynamics of blood pressurecontrol during prolonged mental stress.Psychophysiology, 39, 585-590.

Schandry, R., y Specht, G. (1981). Theinfluence of psychological and physicalstress on cardiac awareness. Psychophy-siology, 18, 154.

Schneider, T. R., Ring, C., y Katkin, E. S.(1998). A test of the validity of the method ofconstant stimuli as an index of heartbeatdetection. Psychophysiology, 35, 86-89.

Sidman, M. (1953). Avoidance conditio-ning with brief shock and no exteroceptivewarning signal. Science, 118, 157-158.

Whitehead, W. E., Drescher, V. M., Hei-man, P., y Blackwell, B. (1977). Relation ofheart rate control to heart beat perception.Biofeedback and Self-Regulation, 2, 371-392.

Influencia de la reactividad cardiovascular sobre la discriminación del latido cardíaco:

156 CLÍNICA Y SALUD

Page 19: (M) 2. Influencia de la reac - COP Madrid

P. Quirós, P. A. Conde-Guzón, G. Grzib, R. Cabestrero, A. Crespo

CLÍNICA Y SALUD 157