Luz y fuerza 2011 (2)

1
AVISO A LOS JUBILADOS SINDICALIZADOS DEL EXTINTO ORGANISMO DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO PRUEBA DE SUPERVIVENCIA 2011 De la A a la C, del 17 al 26 de enero De la D a la H, del 28 de enero al 10 de febrero De la I a la M, del 14 al 22 de febrero De la N a la R, del 24 de febrero al 7 de marzo De la S a la Z, del 9 al 17 de marzo (Ejemplo: si su primer apellido es Martínez, podrá acudir cualquier día hábil entre el lunes 14 y el martes 22 de febrero) ¿Qué documentación debe presentar cada jubilado? Excepciones Nueva carta de designación de beneficiarios Para mayor información, consulte en Internet www.lfc.gob.mx o bien llame sin costo al 01 800 80 10 589 La prueba de supervivencia es en beneficio de cada jubilado. Es un requisito para seguir recibiendo su cuota de jubilación. ¿Cuándo se desarrollará? ¿Quiénes y en qué orden deben acudir? ¿En dónde se hará la prueba de supervivencia? La prueba de supervivencia se realizará del 17 de enero al 17 de marzo de 2011, en días hábiles, de 9:00 a 15:00 horas. Estado de la cuenta bancaria donde se le depositan sus cuotas de jubilación, a nombre del jubilado, que incluya número de cuenta y CLABE bancaria. Es indispensable presentar la credencial que le fue proporcionada en el ejercicio de supervivencia anterior. La prueba de supervivencia es un trámite obligatorio para todos los jubilados y lo deberán realizar personalmente en los módulos señalados y en las fechas y horarios indicados. Sólo en caso de impedimento físico para acudir en persona, el trámite se deberá realizar mediante fe de vida notarial, si reside en la República Mexicana; o mediante certificado de identificación de pensionado del Gobierno Federal expedido por el correspondiente consulado mexicano, si reside en el extranjero. Durante la prueba de supervivencia se pondrá a disposición de cada jubilado el nuevo formato de designación de beneficiarios para el pago del seguro sindical. Esta actualización de designación de beneficiarios es voluntaria; si no se actualiza, continuarán vigentes los beneficiarios inscritos anteriormente. Todos los jubilados sindicalizados, en las fechas que se indican, de acuerdo a la inicial del primer apellido del jubilado: Para su comodidad, se han dispuesto tres Centros de atención Personal (CAPs) en el Distrito Federal: CUAJIMALPA.- José María Castorena No. 10, Cuajimalpa. DOCTORES.- Dr. Lavista esq. Dr. Andrade, Col. Doctores. PORTALES.- Calz. de Tlalpan No. 1224, esq. Bretaña, Col. Zacahuisco. Cada jubilado podrá acudir indistintamente a alguno de los módulos señalados, en la fecha que le corresponda. Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o credencial del INAPAM), en original. Comprobante de domicilio, en original. Con el fin de garantizar el cobro de sus respectivas cuotas de jubilación de manera ininterrumpida, deberán realizar la prueba de supervivencia correspondiente al año 2011.

Transcript of Luz y fuerza 2011 (2)

Page 1: Luz y fuerza 2011 (2)

AVISO A LOS JUBILADOS SINDICALIZADOS DEL EXTINTO ORGANISMO DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO

PRUEBA DE SUPERVIVENCIA 2011

De la A a la C, del 17 al 26 de enero

De la D a la H, del 28 de enero al 10 de febrero

De la I a la M, del 14 al 22 de febrero

De la N a la R, del 24 de febrero al 7 de marzo

De la S a la Z, del 9 al 17 de marzo

(Ejemplo: si su primer apellido es Martínez, podrá acudir cualquier día hábil entre el lunes 14 y el martes 22 de febrero)

¿Qué documentación debe presentar cada jubilado?

Excepciones

Nueva carta de designación de beneficiarios

Para mayor información, consulte en Internet www.lfc.gob.mxo bien llame sin costo al 01 800 80 10 589La prueba de supervivencia es en beneficio de cada jubilado. Es un requisito para seguir recibiendo su cuota de jubilación.

¿Cuándo se desarrollará?

¿Quiénes y en qué orden deben acudir? ¿En dónde se hará la prueba de supervivencia?

La prueba de supervivencia se realizará del 17 de enero al 17 de marzo de 2011, en días hábiles, de 9:00 a 15:00 horas.

Estado de la cuenta bancaria donde se le depositan sus cuotas de jubilación, a nombre del jubilado, que incluya número de cuenta y CLABE bancaria.

Es indispensable presentar la credencial que le fue proporcionada en el ejercicio de supervivencia anterior.

La prueba de supervivencia es un trámite obligatorio para todos los jubilados y lo deberán realizar personalmente en los módulos señalados y en las fechas y horarios indicados. Sólo en caso de impedimento físico para acudir en persona, el trámite se deberá realizar mediante fe de vida notarial, si reside en la República Mexicana; o mediante certificado de identificación de pensionado del Gobierno Federal expedido por el correspondiente consulado mexicano, si reside en el extranjero.

Durante la prueba de supervivencia se pondrá a disposición de cada jubilado el nuevo formato de designación de beneficiarios para el pago del seguro sindical. Esta actualización de designación de beneficiarios es voluntaria; si no se actualiza, continuarán vigentes los beneficiarios inscritos anteriormente.

Todos los jubilados sindicalizados, en las fechas que se indican, de acuerdo a la inicial del primer apellido del jubilado:

Para su comodidad, se han dispuesto tres Centros de atención Personal (CAPs) en el Distrito Federal:

CUAJIMALPA.- José María Castorena No. 10, Cuajimalpa.DOCTORES.- Dr. Lavista esq. Dr. Andrade, Col. Doctores.PORTALES.- Calz. de Tlalpan No. 1224, esq. Bretaña, Col. Zacahuisco.

Cada jubilado podrá acudir indistintamente a alguno de los módulos señalados, en la fecha que le corresponda.

Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o credencial del INAPAM), en original.

Comprobante de domicilio, en original.

Con el fin de garantizar el cobro de sus respectivas cuotas de jubilación de manera ininterrumpida, deberán realizar la prueba de supervivencia correspondiente al año 2011.