Lunes 3 de Frebrero 2014

2
Lunes 3 DE FREBRERO 2014 Tiene catorce años, pero comenzó a seguir juegos en línea desde los ocho. Cuando Bruno repitió el tercer año de secundaria, recién sus padres entendieron que esa afición por ‘Diablo III’ no era normal. Sin embargo, si le prohibían conectarse a ese juego, se negaba a estudiar y hasta a alimentarse. Incluso, el menor dejó de asistir a clases para refugiarse en las cabinas de Internet. Este es solo uno de las decenas de casos de niños que sufren la denominada ‘ciberadicción’ a videojuegos, una reciente patología que ya es diagnosticada, en Lima, en menores de apenas 7 años de edad. Según estadísticas del Ministerio de Salud, en el 2012 un total de 35 menores de entre 7 y 11 años recibió tratamiento médico por ‘ciberadicción’. Sin embargo, esa cifra de pacientes se duplicó el año pasado, en que 71 niños de esas edades fueron atendidos en los hospitales del Minsa. En tanto, el Minsa atendió a 190 pacientes de entre 12 y 17 años, en el 2012; mientras que el año pasado ese número se elevó a 201 casos. PREOCUPANTE REALIDAD Al respecto, Carlos Bromley, director de Salud Mental del Ministerio de Salud, explicó a Perú21 que esta patología tiene un perfil similar en niños y adolescentes. Refirió que, en todos los casos, los pacientes sufren un deterioro en su vida personal y descuidan sus responsabilidades. “La mayoría jala cursos, repite el año o incluso deja el colegio. También tienen problemas para dormir, sufren de falta de apetito y se comunican de manera insuficiente con sus conocidos”, detalló el especialista.

description

reporte sobre niños adictos a los videojuegos en Perú!

Transcript of Lunes 3 de Frebrero 2014

Page 1: Lunes 3 de Frebrero 2014

Lunes 3 DE FREBRERO 2014

Tiene catorce años, pero comenzó a seguir juegos en línea desde los ocho. Cuando

Bruno repitió el tercer año de secundaria, recién sus padres entendieron que esa

afición por ‘Diablo III’ no era normal. Sin embargo, si le prohibían conectarse a ese

juego, se negaba a estudiar y hasta a alimentarse. Incluso, el menor dejó de asistir a

clases para refugiarse en las cabinas de Internet.

Este es solo uno de las decenas de casos de niños que sufren la denominada

‘ciberadicción’ a videojuegos, una reciente patología que ya es diagnosticada, en

Lima, en menores de apenas 7 años de edad.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, en el 2012 un total de 35 menores de

entre 7 y 11 años recibió tratamiento médico por ‘ciberadicción’.

Sin embargo, esa cifra de pacientes se duplicó el año pasado, en que 71 niños de

esas edades fueron atendidos en los hospitales del Minsa.

En tanto, el Minsa atendió a 190 pacientes de entre 12 y 17 años, en el 2012;

mientras que el año pasado ese número se elevó a 201 casos.

PREOCUPANTE REALIDAD

Al respecto, Carlos Bromley, director de Salud Mental del Ministerio de Salud, explicó

a Perú21 que esta patología tiene un perfil similar en niños y adolescentes.

Refirió que, en todos los casos, los pacientes sufren un deterioro en su vida

personal y descuidan sus responsabilidades.

“La mayoría jala cursos, repite el año o incluso deja el colegio. También tienen

problemas para dormir, sufren de falta de apetito y se comunican de manera

insuficiente con sus conocidos”, detalló el especialista.

Remarcó que los más pequeños confunden el mundo del juego virtual con el

real, y además construyen un personaje y una historia fantasiosas en sus vidas.

FAMILIAS DISFUNCIONALES

Carlos Bromley señaló que en la mayoría de ‘ciberadictos’ provienen de familias

disfuncionales, en las que hay problemas de comunicación y ausencia física o

emocional de los padres.

Page 2: Lunes 3 de Frebrero 2014

En algunos casos, dijo, estos niños tienen padres que consumen alcohol, drogas

o que también sufren de ludopatía. “También viven en un entorno de violencia”,

anotó.

“Los niños llenan su vacío con lo que más tienen a la mano: las computadoras, que ya

están presentes en el 47% de los hogares peruanos”, remarcó.

¿Cómo reconocer a un ‘ciberadicto’? El médico sostuvo que los menores con ese

mal tienden a tener una mayor necesidad de usar Internet, asimismo, se muestran

irritables y se comportan de manera violenta.

TRATAMIENTO

- Victoria Ángeles, jefa de la Dirección de Adicciones del Instituto de Salud Mental,

explicó que la ‘ciberadicción’ suele manifestarse de manera tardía. “Es común

recibir a los adolescentes con 13 o 14 años que sufren esta patología desde cuatro o

cinco años atrás y que no han sido tratados”, dijo.

- Aseguró que el tratamiento debe tener un seguimiento de cinco años para que

sea efectivo. “Aunque el niño deje de jugar por un mes, no podemos darle de alta”,

añadió.

- En caso de confirmarse el criterio de dependencia de un menor, sostuvo que el

paciente debe recibir terapias de grupo, las cuales duran una hora aproximadamente.

- Añadió que los parientes más cercanos de los ‘ciberadictos’ también deben participar

en dichas charlas.