LUNES 10 DE ENERO

5
POSICIÓN DEL ADJETIVO En español el adjetivo calificativo puede ir delante o detrás del nombre. Los adjetivos especificativos suelen ir pospuestos al adjetivo. Los explicativos pueden ir pospuestos o antepuestos. Los adjetivos determinativos van delante del nombre, excepto en casos particulares (El niño este; con desprecio)  El adjetivo va delante del nombre cuando Tiene un valor ponderativo (Tiene un buen enchufe) Tiene un valor irónico (valiente argumento, bonitas palabras, menuda mujer…) Es una combinación casi fija (pleno apogeo, mal gusto, altas instancias) En orac iones exc lamativas (¡ bonito paisaje!), para marcar el énfasi s en la exclamación o una intención comunicativa particular. Tiene un valor cuantificador (raros casos) Para marcar énfasis: (vive en una moderna casa) Tiene un valor explicativo: (Los duros inviernos de Moscú). Los inviernos son siempre duros. o Con valor especificativo, informativo, sería imposible colocar el adjetivo ant epues to: paíse s subdesa rrollados, políticos corruptos , jefes autoritarios, niños mimados, órganos vitales o Hay palabras que pueden cambiar de significado según vayan antes o después: mona, chico (a), gran(de), mayor, simple, etc. (En casos de polisemia, no es posible el cambio de orden). o Hay adjetivos que sólo pueden ir antes del nombre: mero hecho. o Hay adjetivos que siempre aparecen pospuestos al sustantivo. Son los adjetivos de relación y los gentilicios. Ejemplos: viviendas sociales, un cantante francés Adjetivos en posición fija En ciertos casos, el adjetivo forma con ciertos sustantivos una unidad conceptual. En este caso, el adjetivo tiene una posición fija que no puede cambiar. Ejemplos: el libre albedrío; la línea aérea Cuando tenemos dos adjetivos que modifican a un mismo nombre, hay varias posibilidades de escribirlos: - Coordinados por y: Un dirigente hábil y astuto. - Uno antepuesto y otro pospuesto: El prestigioso médico especialista. Hay expresiones idiomáticas y colocaciones fijas con adjetivo antepuesto: Mirar con buenos ojos, tener mala idea, tener buen gusto, a duras penas, a simple vista, etc… 1

Transcript of LUNES 10 DE ENERO

Page 1: LUNES 10 DE ENERO

8/8/2019 LUNES 10 DE ENERO

http://slidepdf.com/reader/full/lunes-10-de-enero 1/5

POSICIÓN DEL ADJETIVO

• En español el adjetivo calificativo puede ir delante o detrás del nombre.• Los adjetivos especificativos suelen ir pospuestos al adjetivo. Los explicativos pueden ir 

pospuestos o antepuestos.• Los adjetivos determinativos van delante del nombre, excepto en casos particulares (El

niño este; con desprecio) • El adjetivo va delante del nombre cuando

• Tiene un valor ponderativo (Tiene un buen enchufe)

• Tiene un valor irónico (valiente argumento, bonitas palabras, menuda mujer…)

• Es una combinación casi fija (pleno apogeo, mal gusto, altas instancias)

• En oraciones exclamativas (¡bonito paisaje!), para marcar el énfasis en laexclamación o una intención comunicativa particular.

• Tiene un valor cuantificador (raros casos)

• Para marcar énfasis: (vive en una moderna casa)

• Tiene un valor explicativo: (Los duros inviernos de Moscú). Los inviernos sonsiempre duros.

o Con valor especificativo, informativo, sería imposible colocar el adjetivoantepuesto: países subdesarrollados, políticos corruptos, jefesautoritarios, niños mimados, órganos vitales

o Hay palabras que pueden cambiar de significado según vayan antes o

después: mona, chico (a), gran(de), mayor, simple, etc. (En casos depolisemia, no es posible el cambio de orden).

o Hay adjetivos que sólo pueden ir antes del nombre: mero hecho.

o Hay adjetivos que siempre aparecen pospuestos al sustantivo. Son losadjetivos de relación y los gentilicios. Ejemplos: viviendas sociales, uncantante francés 

• Adjetivos en posición fija

En ciertos casos, el adjetivo forma con ciertos sustantivos una unidad conceptual. En estecaso, el adjetivo tiene una posición fija que no puede cambiar. Ejemplos:

el libre albedrío; la línea aérea 

• Cuando tenemos dos adjetivos que modifican a un mismo nombre, hay variasposibilidades de escribirlos:

- Coordinados por y: Un dirigente hábil y astuto.- Uno antepuesto y otro pospuesto: El prestigioso médico especialista.

• Hay expresiones idiomáticas y colocaciones fijas con adjetivo antepuesto:

Mirar con buenos ojos, tener  mala idea, tener  buen gusto, a duras penas, a simple vista,etc…

1

Page 2: LUNES 10 DE ENERO

8/8/2019 LUNES 10 DE ENERO

http://slidepdf.com/reader/full/lunes-10-de-enero 2/5

1. Señalar el valor de los adjetivos en las siguientes expresiones:

Legítima defensa // Defensa propiaLey orgánica, ley ordinaria // Los aborrecibles adolescentesMalas noticias // Dulces sueños

Una familia extraña // Una extraña familiaDichosos solteros // El mayor problema

El hermano mayor // El menor coste

El hijo menor // Tiene un carácter dulce

2. Completa los espacios en blanco colocando los adjetivos en la posición que consideresmás adecuada:

tradicional públicos madrileños podrido viejos electrónicos hostil congelado

Una lectora, Pilar López López, me manda una carta hablando de lo que ella llama “la

degradación de la ciudad y el maltrato al paisaje”. Se refiere a la ___________ tendencia de losespañoles a engorrinar los espacios ___________, y adjunta media docena de fotos, en verdadespeluznantes, de contenedores _________ rodeados por montañas de porquerías diversas:cascotes, bolsas de plástico rajadas derramando su ___________ contenido por el suelo,trapos __________, aparatos ________ destripados, ¡incluso la taza de un retrete! Una mareade inmundicias, en fin, que todos hemos visto mil veces por la calle y que a veces llega abloquear la acera.“Agreden y ensucian el espacio público porque lo que es de los demás es zona ________”Con

afilada pluma, Pilar dice que esos ciudadanos insolidarios que arrojan sus basuras en cualquier parte (hace falta descaro, desde luego, para tirar bolsas de residuos orgánicos junto a losreceptáculos de cartón y vidrio) quizá sean “los mismos que van al supermercado y después decoger un producto _________, se arrepienten y lo dejan en la estantería de los detergentes”.

Rosa Montero. Vecinos y gorrinos. 9-1-20113. Señala si los adjetivos en negrita pueden ir detrás de los nombres a los que modifican.

En tal caso, comenta el cambio de significado.

- En estas pobres regiones el nivel de vida es muy bajo.

- Es un viejo amigo de mi infancia.

- Los antiguos edificios del centro son de una gran belleza.

- La perfecta casada es un libro pasado de moda.

4. Explica las diferencias de significado entre los siguientes pares:

un pobre hombre un hombre pobre

un simple soldado un soldado simplecierta cosa cosa cierta

un gran hombre un hombre grande

un nuevo coche Un coche nuevo

5. Coméntese la posición de los adjetivos en negrita:

Los efectos retardados de la crisis del crédito sobre la integración

europea están resultando devastadores. En un comienzo no fue así, pues

durante la  primera fase financiera de la crisis, cuando todo parecía

deberse al apalancamiento  privado, la respuesta europea en términos de

planes coordinados de estímulo y rescate resultó esperanzadora.

Enrique Gil Calvo. EL PAÍS 08/01/2011

 

2

Page 3: LUNES 10 DE ENERO

8/8/2019 LUNES 10 DE ENERO

http://slidepdf.com/reader/full/lunes-10-de-enero 3/5

Algunos ejemplos están tomados de: http://www.educa.madrid.org/web/ies.complutense.alcala/lengua/12_noviembre/El%20adjetivo/paagina_18.htm

3

Page 4: LUNES 10 DE ENERO

8/8/2019 LUNES 10 DE ENERO

http://slidepdf.com/reader/full/lunes-10-de-enero 4/5

Texto I Perros bajo la lluvia

El día señalado para la entrada en vigor de la vigoréxica ley antitabaco caía sobre Madriduna fina pero persistente llovizna y los fumadores irredentos, arrojados a las tinieblasexteriores, protegíamos nuestros cigarrillos a la puerta de los bares, nos arracimábamosbajo los paraguas hospitalarios, nos pegábamos a los muros o buscábamos la coberturade balcones y cornisas. Una portera airada expulsaba de sus dominios a los réprobos:“Hay que ver cómo me han puesto la acera”. Hasta los perros nos miraban mal por invadir el espacio reservado para sus deposiciones y regar alrededor de los alcorques un rosariode malolientes colillas. “Esta vez sí que os han bajado los humos”, sentenciaba ungracioso y los delatores catecúmenos se entrenaban escrutando con el ceño fruncido en elinterior de los bares liberados, husmeando ceniceros, espiando los gestos rutinarios de losposibles infractores que sacaban la cajetilla del bolsillo e incluso se llevaban a los labios elincriminador y ponzoñoso cilindro antes de apercibirse, o de ser apercibidos, de queestaban a punto de cometer un crimen de lesa sanidad.

Patxi, el camarero, salió un momento para dar un par de ávidas caladas. Iba en camiseta ymaldecía la normativa que le impedía colocar sobre la puerta del bar un toldo protector porque el edificio gozaba de protección integral por su singularidad arquitectónica, unasingularidad que no rompían los atestados cubos de basura, los contenedores rebosantesy las reiterativas y maltratadas señales de tráfico. “Pillaremos una pulmonía, lapalmaremos y dirán que hemos muerto a causa del tabaco”, apuntó un pesimistasubrayando su profecía con una cascada de toses. “Es por la contaminación”, se excusótorpemente. Disipada la bruma nicotínica brillaban más que nunca las luces del bar y trescarritos de bebé con sus criaturas dentro reposaban en un ángulo protegido. “Ahora yapuedo venir con el niño”, comentaba una de las madres antes de abandonar a su retoñopara incorporarse al coro de inhaladores maledicentes. En un extremo de la barra unparroquiano desafiaba las apariencias tratando de sacarle partido a un cigarrillo electrónicoque emitía débiles y espasmódicas nubecillas de vapor y esgrimía el placebo con su

extremo iluminado como un reclamo para cazar posibles delatores frustrados.

MONCHO ALPUENTE 09/01/2011. EL PAÍS

1. ¿Por qué llama “vigoréxica” a la ley antitabaco?2. ¿Qué quiere decir “Esta vez sí que os han bajado los humos”?3. ¿Qué insinúa con “Hasta los perros nos miraban mal”?4. ¿Cuál es el sentido general del primer párrafo? ¿Qué idea transmite sobre losfumadores?5. ¿De qué van a morir los fumadores?6. ¿Qué sentido tiene la imagen de la madre con el niño libre de humos?7. ¿Cómo pretendía burlarse de los delatores un cliente?

Indicar el sentido de las siguientes palabras y expresiones:

fumadores irredentos, arrojados a las tinieblas exteriores // Una portera airadamalolientes colillas // crimen de lesa sanidad.Ávidas // Atestados // placebo

TEXTO II. La delación de los fumadores

Coméntese el significado de las expresiones subrayadas

Soy fumadora pero a mí no me van a pillar. La ley está para cumplirla y a muchosfumadores no nos parece mal, todo lo contrario, que los no fumadores puedan ejercer su

derecho a no verse contaminados con el humo de nuestros cigarrillos.

4

Page 5: LUNES 10 DE ENERO

8/8/2019 LUNES 10 DE ENERO

http://slidepdf.com/reader/full/lunes-10-de-enero 5/5

Soy fumadora y por ello siempre he creído que los que hemos cometido la estupidez deencontrar placer o desahogo en un pitillo somos bastante estúpidos, pero no más -creoque bastante menos-, que los que prefieren la cocaína, inflarse a grasas, machacarse enlos gimnasios hasta la extenuación, caer dormidos gracias a los ansiolíticos o someterse adietas draconianas porque se miran al espejo y no se gustan. La lista de estupideces esinmensa. De hecho es la estupidez humana lo único que no tiene límites.

Dicho todo esto, habrá que puntualizar algunos aspectos de la ley antitabaco. Se prohíbefumar, pero se amplían los puntos de venta de tabaco y el Estado, lejos de renunciar aengrosar sus debilitadas arcas con los impuestos que pagamos al comprar algo que dicenque mata, sube el precio de la cajetilla. Sigo sin entender la negativa a hacer compatibleslos derechos de todos. De los que no fuman y de los que nos encanta un pitillo al final dela comida. Basta con separarnos, como hasta ahora. Pero no. Aquí lo hacemos todo a logrande y la prohibición llega a tal punto que si en un hotel pides una merienda en lahabitación el camarero no puede cruzar el dintel de la puerta para no contaminarse. Nodudo que el humo puede molestar al camarero en cuestión, pero deben saber que estar depie seis u ocho horas al día destroza la espalda, machaca el sistema circulatorio, provocahinchazón de pies… Deben saber que estar seis u ocho horas delante de aceite hirviendotienen efectos irritativos poco agradables y desde luego muy poco saludables.

A mí no me van a pillar porque acato la ley pero el colmo de los colmos en este afánantitabaco es lo de la delación. Los señores de Facua se han puesto estupendos, casitanto como la ministra de Sanidad que anima a los ciudadanos a delatar a quien incumplala ley. La delación es lo que de niños conocíamos como “acusicas”. Otra cosa es unadenuncia en tiempo y forma. Pero no, la delación es algo feo, muy impresentable que haceque hasta los fumadores más educados y cívicos nos rebelemos ante lo que parece unaapertura de veda. Si hay que delatar, delatemos. Delatemos al conductor que va detrás denosotros y no respeta la distancia de seguridad, al que tira papeles en el parque y a losbares y restaurantes que no tienen sus baños en condiciones de máxima higiene.Delatemos a los que beben haciendo ruido provocando insomnio en los vecinos, a lafuncionaria que cierra la ventanilla y se va a tomar café porque pago impuestos y tengoderecho a no esperar de manera innecesaria. Puestos a delatar, delatemos a los

pequeños comercios que aún no aceptan tarjeta de crédito. Delatemos los espaciospúblicos no adaptados a minusválidos… La lista de delaciones posibles puede ser casi taninfinita como la misma estupidez humana y en este asunto estamos rozando la estupidez.Como dijo alguien, a veces lo sublime y lo ridículo acaban pareciéndose.

TEXTO III (Cómo esquivar la ley)

‘Bienvenido al club de fumadores’. La artimaña de hosteleros españoles para saltarse la ley antitabaco enbares y restaurantes. Cuando el ministerio de Sanidad anunció que a partir del 1 de enero de 2011estaría prohibido fumar en cualquier establecimiento hostelero, muchos empresarios comenzaron abuscar soluciones. Asesorados por expertos, dieron con el remedio para evitar la censura del tabaco ensus locales: los denominados clubes de fumadores.Durante los últimos meses, algunos empresarios delsector hostelero han estado preparando todo el papeleo para transformar sus locales en sedes deasociaciones privadas, donde el consumo de tabaco está permitido por la ley . 

Sin embargo, los redactores de la Ley Antitabaco ya contaban con esta posibilidad y el Ministerio deSanidad incluyó diversas restricciones para ponérselo difícil a los empresarios que opten por esta solucióny evitar que estos locales se llenen de fumadores.Entre las restricciones impuestas a estos clubes se encuentran, por ejemplo, el hecho de que no podráhaber camareros trabajando en su interior, ni servirse comida o bebida alguna. Pero hecha la ley, denuevo, hecha la trampa. Según adelantan a El Confidencial Digital  empresarios de la hostelería,empeñados en burlar la norma, “hay un resquicio legal por el que es posible colarse”. Se trata de que lapropia asociación – obligatoriamente sin ánimo de lucro – otorgue una concesión a una empresa conlicencia para vender bebidas alcohólicas para que pueda operar en una zona del local –eso sí, libre dehumos-.De esa manera, el local quedaría dividido entre la zona acondicionada como bar , y por otro lado,el salón que haría las veces de ‘club de fumadores’. La única prohibición es la presencia de menores enesa sala. Cuando un fumador quiera entrar en este ‘club’, deberá rellenar una ficha de inscripción  –“sólonecesaria una vez”, admiten estos empresarios-, en la que conste su Documento Nacional de Identidad.El problema de los camareros –que no pueden acceder a estas salas- se podría solucionar “haciéndoles

socios del club”. De esta manera, seguirán sin poder servir alcohol en el interior de la sala, pero losclientes podrán adquirir sus bebidas e ingresar en la sala acondicionada como club de fumadores. Loscamareros, al ser socios, podrán entrar a la sala.

5