Lumbago Con Ciática (Cie m54.4)

5
LUMBAGO CON CIÁTICA (CIE M54.4) 1.1 Definición La Lumbalgia y la ciática son las lesiones más frecuentes y comunes que sufre la columna lumbar. Es todo cuadro doloroso, agudo ó crónico, difuso o localizado La columna lumbar está formada por 5 vértebras (L1-L5), están situadas al final de la columna vertebral y son las que soportan más el peso, por eso es la zona de la espalda que más sufre. Una lumbalgia es dolor en la parte baja de la espalda. Dentro de sus síntomas están las lesiones del disco intervertebral, lesiones ligamentosas, lesiones miofasciales, lesiones musculares, artrosis lumbar, afecciones viscerales: páncreas, riñón…, afección muscular. 1.2 Epidemiología El lumbago y la ciática son padecimientos comunes en la población general. Solamente 2 de cada 10 personas pasarán su existencia sin dolor raquídeo. Constituye la causa más frecuente de limitación de la actividad en personas por debajo de 45 años de edad y la 3ª causa de incapacidad funcional crónica entre los 45 y 64 años de edad. La prevalencia varía según la edad y la definición de lumbago dadas; es mínima entre los 20 y 24 años y máxina entre los 55 y 64. 1.3 Fisiopatología La fisiopatología del dolor lumbar no se debe limitar a una causa mecanicista, sino que hay otras teorías que intentan explicarla como la vascular y la inflamatoria.

description

lumbago ciatica, definicion

Transcript of Lumbago Con Ciática (Cie m54.4)

LUMBAGO CON CITICA (CIE M54.4)1.1Definicin La Lumbalgia y la citica son las lesiones ms frecuentes y comunes que sufre la columna lumbar. Es todo cuadro doloroso, agudo crnico, difuso o localizado La columna lumbar est formada por 5 vrtebras (L1-L5), estn situadas al final de la columna vertebral y son las que soportan ms el peso, por eso es la zona de la espalda que ms sufre. Una lumbalgia es dolor en la parte baja de la espalda. Dentro de sus sntomas estn las lesiones del disco intervertebral, lesiones ligamentosas, lesiones miofasciales, lesiones musculares, artrosis lumbar, afecciones viscerales: pncreas, rin, afeccin muscular.

1.2EpidemiologaEl lumbago y la citica son padecimientos comunes en la poblacin general. Solamente 2 de cada 10 personas pasarn su existencia sin dolor raqudeo. Constituye la causa ms frecuente de limitacin de la actividad en personas por debajo de 45 aos de edad y la 3 causa de incapacidad funcional crnica entre los 45 y 64 aos de edad.La prevalencia vara segn la edad y la definicin de lumbago dadas; es mnima entre los 20 y 24 aos y mxina entre los 55 y 64.

1.3FisiopatologaLa fisiopatologa del dolor lumbar no se debe limitar a una causa mecanicista, sino que hay otras teoras que intentan explicarla como la vascular y la inflamatoria.La actitud erecta del ser humano determina por s sola, distintas regiones anatmicas que sufren esfuerzos mximos. Una de ellas es la columna vertebral.

1.4FrecuenciaCasi un 65% de las personas sufren un episodio de lumbalgia al ao (un bajo porcentaje consulta y/o se ausenta de su trabajo) en la mayora de los casos son transitorias, solo en el 10% de los casos persiste por ms de 2 meses.

1.5EtiologaLas lumbociaticas pueden ser de dos causas:1. Por pinzamiento de la raz emergente; pudiendo ser stas tumores, infecciones, distrofias seas, patologas discales, hipertrofia ligamento amarillo.

2.Por contractura muscular: tal como su grupo lo indica, el mecanismo de produccin se origina en la contraccin permanente de la musculatura lumbar para vertebral, ocasionando as la irritacin de la raz nerviosa.

1.6Factores de riesgo asociados Medio ambienteEstilos de vidaFactores hereditarios

1.7Cuadro clnicoDiagnstico:1.Exploracin fsica en busca de contracturas musculares paravertebrales y valoracin de la movilidad de extremidades inferiores.2.Radiografa simple antero posterior y lateral de columna lumbar y sacra3.En los casos en que el diagnstico no es claro o los sntomas no ceden a las medidas habituales, resulta til realizar estudios radiolgicos como la tomografa axial computarizada o la resonancia nuclear magntica.4.Conviene aclarar que se pueden encontrar lesiones en pacientes que no han manifestado sntomas de ningn tipo de lumbago.5.Es importante sealar que no hay correlacin entre los sntomas clnicos y las manifestaciones radiolgicas. Personas con dolor y limitacin de la movilidad lumbar pueden tener una estructura sea impecable.6.Sntomas: el dolor constituye la queja mas importante. Es muy valiosa la exposicin detallada de su iniciacin, carcter, distribucin e irradiacin.

1.8Exmenes auxiliares Radiografa simple antero posterior y lateral de columna lumbar y sacra.Tomografa axial computarizadaResonancia nuclear magntica

1.9Manejo segn nivel de complejidad y capacidad resolutiva

Nivel de atencin:Nivel IEstablecimiento de salud que cuenta con la atencin de un mdico cirujano general que puede ofrecer tratamiento paliativo para el dolor pero que no cuenta con apoyo de exmenes auxiliares de imgenes para el diagnosticoNivel IIEstablecimiento de salud donde ya se puede contar con un mdico especialista en neurlogo.Nivel IIIEstablecimiento de salud donde ya se puede contar con un mdico especialista en medicina fsica y rehabilitacin.

1.10Ejercicios de mtodo Williams y otras tcnicas manuales Se realizar estas tcnicas de manera cuidadosa con la participacin y colaboracin del paciente, los ejercicios se ensearn progresivamente a lo largo de las diferentes sesiones de terapias de tratamiento a las que el paciente deber asistir en forma interdiaria y regularmente para asegurar el xito del tratamiento poniendo nfasis en el aprendizaje de los ejercicios por el paciente para que los repita diariamente en casa.Higiene posturalConocer las posturas correctas y ejercicios que se pueden realizar en casa.

1.11Tratamiento convencionalAplicacin de agentes fsicosMasoterapiaMtodos teraputicos especializados: mtodo de WilliamsManipulaciones lumbosacras

1.12Tratamiento alternativoTerapia de relajacinQuiropraxia

1.13Tratamiento coadyuvanteMedidas higinico dietticasEjercicios de acondicionamiento muscular