LUIS VEGA

11
Francisco Díaz Rolando Felipe. Rodríguez Hernández Carlos Norman. Caballero García Samuel Elí. Castro Peralta María Guadalupe. Presentan: Mtro. López Vega Luis. Asesor: La ciudad del siglo XIX en México. Noviembre de 2015. Chilpancingo de Los Bravo, Gro. Unidad de Aprendizaje: Arquitectura y Urbanismo del Siglo XIX y XX. Semestre y Grupo: 702

description

as.dkj.f NADFKJGFSDGK

Transcript of LUIS VEGA

Page 1: LUIS VEGA

Francisco Díaz Rolando Felipe.Rodríguez Hernández Carlos Norman.

Caballero García Samuel Elí.Castro Peralta María Guadalupe.

Presentan:

Mtro. López Vega Luis.Asesor:

La ciudad del siglo XIX en México.

Noviembre de 2015.

Chilpancingo de Los Bravo, Gro.

Unidad de Aprendizaje: Arquitectura y Urbanismo del Siglo XIX y XX.

Semestre y Grupo:

702

Page 2: LUIS VEGA

ANTECEDENTES.

LA CIUDAD DE MÉXICO AL SER LA CAPITAL DE LA REPUBLICA VA A MANIFESTAR MÁS CLARAMENTE EL PROCESO, LAS TENDENCIAS Y CONDICIONES DENTRO DE LAS CUALES SE DESARROLLÓ LA ARQUITECTURA DE ESTA SINGULAR ÉPOCA Y QUE REFLEJA LAS CONTRADICCIONES DE LA SOCIEDAD PORFIRIANA. EL ECLECTICISMO, LA PERMANENCIA DE ESQUEMAS Y GUSTOS ACADÉMICOS PROVENIENTES DE LAS ESCUELAS DE BELLAS ARTES EUROPEAS, QUE INFLUYERON TANTO DURANTE EL NEOCLÁSICO, LA NECESIDAD Y EL DESEO DE UNA BUENA PARTE DE LA SOCIEDAD POR EL "REVIVAL", Y AL MISMO TIEMPO SU INTERÉS POR INTEGRARSE A LA MODERNIDAD DEL "NOUVEAU", JUNTO CON EL DESEO "NACIONALISTA", BASADO EN LA INTERPRETACIÓN Y EL "RENACIMIENTO" DE LO PREHISPÁNICO, RETRATAN CLARAMENTE, EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD QUE CON GUSTO, A CAMBIO DEL "PROGRESO" SE SOMETÍA A UNA DICTADURA.

México desde Catedral (1870)

Page 3: LUIS VEGA

EL ECLECTICISMO.

POR LO PROLONGADO DEL PERÍODO PORFIRIANO, ENCONTRAMOS QUE NO EXISTE, EN REALIDAD, UNA DOCTRINA ARQUITECTÓNICA ÚNICA Y DEFINIDA EN CUANTO A REPERTORIOS FORMALES Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS; SIN EMBARGO PODEMOS ESTABLECER UN COMÚN DENOMINADOR EN ELLA: LA IMPORTACIÓN DE TODO EXTRANJERISMO.

SILVIO CONTRI

ADAMO BOARI

LEMOS Y CORDES

Page 4: LUIS VEGA

ENTRE LOS ARQUITECTOS EXTRANJEROS QUE VINIERON A NUESTRO PAÍS DURANTE EL PORFIRIATO TENEMOS:

FUE UN ARQUITECTO DE ORIGEN ITALIANO QUE TUVO UNA CARRERA MUY ACTIVA EN MÉXICO. SE LE CONOCE POR LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS ARQUITECTÓNICAS IMPONENTES EN LA CAPITAL DE ESTE PAÍS, ENTRE LAS QUE SOBRESALE EL PALACIO DE BELLAS ARTES, EL TEATRO NACIONAL DE MÉXICO.

DISEÑÓ UN EDIFICIO QUE INCORPORABA LOS AVANCES TECNOLÓGICOS DE LOS MEJORES TEATROS DE LA ÉPOCA. EN EL SE MEZCLAN ESQUEMAS BIZANTINOS, RENACENTISTAS, ROMÁNICO, NEOBARROCO, NEOINDIGENISTA Y DEL NOUVEAU, EN DETALLES DEL EXTERIOR ADEMÁS DE CONTENER ART DECO EN INTERIORES.

ADAMO BOARI

Page 5: LUIS VEGA

FUE UN ARQUITECTO Y PINTOR FRANCÉS. EDUCADO EN LA ÉCOLE DES BEAUX-ARTS, GANÓ EL PRESTIGIOSO CONCURSO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA PHOEBE HEARST EN 1899 POR SU PROYECTO ROMA. ENTRE SUS TRABAJOS DESTACAN EL PROYECTO PARA EL PALACIO LEGISLATIVO DE MÉXICO EN 1909 -QUE SE CONVERTIRÍA EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCION.

EMILIE BENARD

SE CONSTRUYERON MAGNÍFICOS EDIFICIOS, EL PALACIO DE CORREOS, EL TEATRO NACIONAL, EL PALACIO DE LECUMBERRI, EL INSTITUTO GEOLÓGICO NACIONAL, LA VICTORIA ALADA (ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA). PERO SIN LUGAR A DUDAS LA JOYA ARQUITECTÓNICA QUE CORONARÍA ESTE ESFUERZO, SERÍA EL PALACIO LEGISLATIVO FEDERAL.

Page 6: LUIS VEGA

OBRA DEL ARQUITECTO MAURICIO CAMPOS

CÁMARA DE DIPUTADOSEN ESTE EDIFICIO SE MEZCLAN ELEMENTOS NEOCLÁSICOS, CLÁSICOS Y DEL BARROCO FRANCES.

Page 7: LUIS VEGA

ES OBRA DEL ARQUITECTO SILVIO CONTRI, EL EDIFICIO MUESTRA RECURSOS RENACENTISTA Y NEOCLÁSICOS, PARA EXPRESAR SU ECLECTICISMO.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y OBRAS SU ESTRUCTURA ES SEMEJANTE A LA DEL PALACIO POSTAL, LA ESTRUCTURA ES METÁLICA, DE ACERO, COMPUESTA POR VIGUETAS DE ALMA LLENA Y OTRAS DE CELOSÍA UNIDAS POR REMACHES, SOBRE UN GRAN EMPARRILLADO DE PERFILES DE ACERO AHOGADO LUEGO EN CEMENTO É IGUAL QUE LA CASA DE CORREOS, SUS ENTREPISOS SON DE VIGUETA Y BOVEDILLA.

Page 8: LUIS VEGA

EL 17 DE FEBRERO DE 1907 LA CIUDAD DE MÉXICO ESPERABA CON GRAN INTERÉS UN MAGNO ACONTECIMIENTO: LA INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO MÁS SOBERBIO QUE HASTA ENTONCES HABÍA LEVANTADO EL RÉGIMEN PORFIRISTA.

CONTIENE ELEMENTOS DEL GÓTICO ISABELINO, PLATERESCO ESPAÑOL Y NEOGÓTICO EN ALGUNOS DETALLES.

MILLIKEN BROS, DE NUEVA YORK. EDIFICIO DE CORREOS

Page 9: LUIS VEGA
Page 10: LUIS VEGA
Page 11: LUIS VEGA