lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y...

23
\lreatro bel JLtteo qf mpresa: 3/uan 1/9arcelona be Q&pera 1974 N 75 Falstaff • Giuseppe Verdi Anna Bolena • Gaetano Donizetti Otello • Gluseppe Verdi Don Pasquale • Gaetano Donizetti La Gioconda • Amilcare Ponchielli Guillermo Tell • Gioacchino Rossini La torza del destino • Giuseppe Verdi La juive • Jacob Fromenthal Halevy Tosca • Giacomo Puccini Carmen • Georlles Bizet I vespri siciliani e GIUseppe Verdi Macbeth • Giuseppe Verdi Don Juan • Wolfgang A. Mozart Elektra e Richard Strauss F•delio • ludwig van Beethoven Billy Budd • Benjamin Britten El matrimonlo secreto • Domenico Cimarosa Manon • Juies Massenet La Dolores • Tomiis Bretón Siegfried • Richard Wagner

Transcript of lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y...

Page 1: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

~ran \lreatro bel JLtteo qfmpresa:3/uan ~. ~amtas

1/9arcelona

~emporaba be Q&pera 1974 N 75

Falstaff • Giuseppe Verdi Anna Bolena • Gaetano Donizetti

Otello • Gluseppe Verdi Don Pasquale • Gaetano Donizetti La Gioconda • Amilcare Ponchielli

Guillermo Tell • Gioacchino Rossini La torza del destino • Giuseppe Verdi

La juive • Jacob Fromenthal Halevy Tosca • Giacomo Puccini Carmen • Georlles Bizet

I vespri siciliani e GIUseppe Verdi Macbeth • Giuseppe Verdi

Don Juan • Wolfgang A. Mozart Elektra e Richard Strauss

F•delio • ludwig van Beethoven Billy Budd • Benjamin Britten

El matrimonlo secreto • Domenico Cimarosa Manon • Juies Massenet

La Dolores • Tomiis Bretón Siegfried • Richard Wagner

Page 2: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

Martini btra Dry. simplemente solo, o •on the rocks". con una piel de limón. Asi disfrutar.í su autêntico sabor.

Donde esté, a la hora que esté déjese llevar por su sutil y delieado sabor.

Page 3: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

todo el día, toda la noche tabaco

souvenlra

foto-cine discos

cassettes postales

caramelos perfumeria

revistas llbreria regalos

bar snack-cafeteria Mirador

RESTAURANTE INTERMEZZO i a todas horas !

cuando saiga, le esperamos en

.. M

.!. o

1

CJRUI3STORE LICECl

la cotonia que gusta

re¡jallll'

ROYALE AMBREE AGUA DE COLON I A

famosa desdc 19 /IJ

PARIS ________ _

Page 4: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

Donde exista sincronización, donde haya una magnífica ejecución, donde todo movimiento sea perfecta, allí estara siempre Banco Atlantico.

Primera representación de

FIDELIO Drama lirico en tres actos y cuatro cuadros

libreto de SOMLEITNER Y TREI~CHKE

Música de

LUDWIG VAN BEETHOVEN

JUEVES 23 DE ENERO DE 1975 - NOCHE

33. • de propiedad y abono a noches • T urno B

Page 5: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

Cinzano Reserva, para entendidos.

Pruébelo.

FIDELIO R EPARTO

Don Pizarro Florestén Leo nora Rocco Don Fernando Marcelina Jaquí no Dos prisioneros

Coro General

Maestro Director

Director de Escena Decorados Maestro de Coro Maestro Apuntador

PETER WIMBERGER KARL WALTER BOHM

SIV WENNBERG MANFRED SCHENK

ENRIOUE SERRA JOSEPHINE ENGELSKAMP

ERICH SEITIER JOSE RUIZ y JUAN PONS

LJUBOMIR ROMANSKY WERNER WOESS PETER BISSEGER

RICCARDO BOTTINO JOAN DORNEMANN

OROUESTA SINFONICA DEL GRAN TEATRO DEL LICEO

Vestuario: lzquierdo. - Muebles: Miró. - Zapatería y peluquerfa: Damaret-Valldeperas. - Atrezzo y armeria

propiedad de la Empresa.

-7

Page 6: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

11Pisos con ideas bien hechos

desde el principio11

I tlconftnt Promotora lnmobUiaria,SIHravesera de &racia,n ·Tel.2188500•

ARGUMENTO l ugar de la acción: Sevilla

Epoca de la misma: Año 1770, durante el reinado de

Carlos 111

acta I

Patia de la carcel de Sevilla

El carcelero Rocco esta con su hija Marcelina. En vano, Jaquino, el portera, la insta a casarse con él, a lo que Marcelina se niega. Antes tenia afecto a Jaquino, pero todo ha cambiado desde que · Fidelio• ha entrada al ser· vicio de su padre el carcelero. A partir de aquel dia, Marcelina ama a •Fidelio•. No sabe que, bajo sus vestidos de hombre, se esconde una mujer, Leonora, que solícitó un empleo en la carcel para procurar la libertad de su marido, encarcelado allí por razones políticas. Rocco se da cuenta de la inclinación de su hija hacia ·Fidelío• , cuya diligencia leal interpreta como una implícita peti· ción de mano de Marcelina y participa a ambos que no tiene nada que objetar contra su casamiento. Por el ma­mento, Leonora - •Fidelío•- se conforma con todo tra· tando, por los medios a su alcance, de granjearse la plena confianza de Rocco y logra, en efecto, el permiso de poder acompañarle y ayudarle en el desempeño de sus funcio­nes de carcelero. El gobernador Don Pizarro visita la carcel. ante el cual las tropas forman para rendirle honores. A su albedrio. ordena la detención, encarcelamíento y la ejecucíón de hombres. Ha recibldo una confidencia de sus amigos por

- 9

Page 7: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

BANCA CATALA 11\. ·CANVIADORS· DEL SEGLE: XX

(l • .1Lnn1~' h,U\a Ut~ horu DÓ ptT f".TI« ;a. 'IC'r..ho. K.x''"'-'"n'Ur.'U t.u"bn.: (~n._. h.;:m fn¡ lk.m '1st qx

h som). ~'1.1t ,~- t'tb hi uub.:n-m. F.n uru 1.-~ ,I,I,Tmt. Paó Jd m.x~,l tn.1Ck:.

{.• • , • •• t' A I l *'N'

la que sabe que habra una inspección inesperada en la Prisión, por el mismo Ministro. Tal noticia le atemoriza, pues su conducta de jefe de la misma no es muy regular. y. asi, piensa precaverse. Manda a la guardla a sus pues· tos; su capitan le garantizara que mandara dar la señal de clarín en el preciso memento en que, desde la almena, divise el coche del Ministro. Y como Rocco muestra es­crúpulos de conciencia en matar a un prisionero, aun por una importante recompensa, encarga Pizarro que esconda a Florestan en el calabozo subterraneo del mismo, en una vieja cisterna en la cual, después. el cadaver seré ocultada facil y nípidamente. Pizarro mismo asestara el golpe mortal a Florestan, el esposo de Leonora, detenido allí por razones àe venganza personal desde hace do3 años y ya media muerto por los sufrimientos y el hambre. Lenora ha escuchado cautelosamente la conversación de los dos hombres, concibe su plan de salvación. Conocedor de las malignas intenciones de Plzarro, Rocco se toma la libertad de dejar salír a los prisioneros, al pa· tio y jardín de la prisión, como prometió a •Fidelio• en varias ocasiones. Leonora busca en vano entre los presos a su esposo, que se encuentra en el calabozo subterra· neo, del que no es posible evadirse. Pera obtiene el con· sentimiento de Rocco para poder acompañarle a las cel­das subterraneas con el objeto de asistirle en su trabajo. Retrocede ante la idea de tener que cavar ella misma la tumba de Florestan; sin embargo, se mantiene firme ante la esperanza de ser ésta la única manera de sal­vario. Iracunda por el atrevimiento de Rocco de dejar pasear a los presos por el patia, manda Pizarro que los presos sean vueltos inmediatamente a sus celdas. y és­tos se despiden del aire, del sol y de la luz del dfa, mien­tras que Rocco y ·Fidelio• se dirigen a los profundes ca­labozos de la prisión para ejecutar su trabajo.

acta 11

Calabozo subtemíneo

Florestan esta media muerto de hambre, de sed y frío. Ha sida la víctima del odio y la sed de venganza de sus enemigos, solamente por su honestidad, por haber cum­plído estrictamente con su deber. ¿Se vislumbra algún media de salvación en media de esta oscuridad, en me-

- 11

Page 8: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

dio de esta desesperación? ¡Si lo hubiese, únicamente Leonora, su fiel esposa. se valdria de él en su beneficio! ¿Sabe que ella se encuentra tan cerca de él, que justa­menta ahora, cuando un clemente desmayo lo adormece. entra con Rocco, en su sombría celda, obligada a ayudar al carcelero a cavar su tumba? ¿Sabe Leonora que es su esposo, cuya salvación se propuso, cuando se dirigió aquí? En la oscurldad, no puede ver al prisionero. Pero cuando éste se despierta y Rocco le fortalece con un poco de pan y vino, indicéndole el nombre de su enemigo, ·Fidelio• reconoce a Florestan y le susurra las palabras: • ¡ Nunca olvides que en toda s partes se halla la Providen­cia, por terrible que fuera lo que lleges a ver y oir! • Va se acerca Pizarro para ejecutar la cobarde acción. Se deleita en la impotencia de su adversario, y, cuando alza el puñal para asestarle el golpe mortal, Leonora, sallen­do de la oscuridad. se arroja sobre él y lo evita con la pistola levantada. En el mismo momento se oye el toque de clarln anunclando la llegada del Ministro. Pizarro que­da atónito. mientras Jaquino, acompañado de soldados, entra en la carcel con antorchas. Pizarro debe ir al en­zan, porque saben que la llegada de aquél sera la causa cuentro del Ministro, sin haber logrado su propósito, para darle cuenta de sus actos. Leonora y Florestan se abra­de su salvación.

acta 111

Patio de la carcel

El pueblo da la bienvenida al Ministro don Fernando, quien pone en libertad a todos los presos ilegalmente detenidos, y saluda a Florestén como su amigo, al cual creia muerto desde hace mucho tiempo. Mientras que Pizarro expiara la pena merecida, Leonora puede quitar por su propias manos las cadenas de su marido. La felicidad de Flores­tan, y el júbilo del pueblo aureolan a la valerosa heroína:

12 -

• ¡Generosa mujer; el que la ha logrado, únase a nuestro coro jubiloso, nunca se elogia demasiado a la salvadora del esposo! •

Page 9: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

EMPRESA CONSTRUCTORA

e OBRAS URBANAS

e OBRAS INDUSTRIALES

ESPECIALIDAD:

e INGENIERIA EN

HORMIGON ARMADO

Rambla Cataluña, 44

Teléfono 215 90 00 •

Barcelona-7

FIDELIO en los inicios

del drama lírica

moderna

El día 30 de marzo de 1803 se anunció en Viena que Beethoven escribiría una ópera. encargo de Schikaneder. para ser estrenada en el recientemente inaugurada • Thea· ter an der Wien•. Sin embargo, hasta 1805 no se volvió a hablar de esta composición, que significaba el debut de Beethoven como compositor teatral. Se supo. por un ca· mentario publicada en el diario Algemeine musikalische zeitung, que Beethoven había trabajado con el líbreto de Leonora, que le proporcionó Josef Sonnleithner en una traducción y adaptación del texto Leonora ou l'amour conjugal, de Jean Boully, que obtuvo el argumento de unas experiencias personales recogidas cuando fue go­bernador de Tours. Sin duda, para evitar suspicacias, tras· ladó la acción a España. Este mismo tema había sida ya utilizado por el compositor Ferdinand Paer. con libra de Gaveaux titulada Leonora, por cuyo motivo la denomina· ción original de la ópera de Beethoven -también Leono­ra- fue sustituido por el de Fidelio, que al música le gustaba muy poca. Parece ser que fue la dirección del teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

-15

Page 10: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

El 20 de novlembre de 1805 se estrena la ópera y se pro­duce un fracaso, tanto atríbuible a la mediocrídad de los íntérpretes como a la situación política reinante en Viena, ocupada por las tropas de Murat. Sólo se dieron tres re­presentaciones que irritaren profundamente a Beethoven. Por su parte. la crítica no deparó una cordial acogída a la produccíón, que fue atacada por reiterativa y prolija, ada­mas de faltada de interés teatral. A instancias de sus verdaderes amigos. el compositor accedió a realizar una refundíción de la partitura y Breuning adaptó el texto. La reposíción se fijó para el 29 de marzo de 1806, pero Beethoven. que dudaba mucho del éxito por la poca ca­lidad de la orquesta y por la insuficiencia de los cantan­tes, escribió al director de la compañia. Sebastian Mayer, en estos términos: •Le ruego pida al señor Von Seyfried que dirija esta vez mi ópera. Yo quiero verla y oiria de lejos. pues por lo menes de esa manera mi paciencia no sera puesta tan a prueba como si tuviera que oiria estro­pear de cerca. Yo no puedo creer en otra cosa mas que en lo que experimento por mi mismo. De los instrumentes de viento no qulero decir nada, pero deseo que sean bo­rrados de mi partitura todos los pianissimos y crescendo, todos los reguladores. todos los forte y fortissimo, pues ya sé que no seran tenidos en cuenta. Se le van a uno las ganas de escriblr sobre algo nuevo cuando tiene que oírlo así. Sl la ópera debe ser estrenada pasado mañana, hay que ensayar nuevamente mañana. sino cada dia ira peor.• El reestreno no fue mucho mas entusiastamente recibido. No obstante, en 1814 el intendenta del ·Karutnerthorthea­ter•. Friederich Treitschke, sugirió a Beethoven otra repo­slclón luego de que él mismo hubiera revisada el líbretto y agillzado la acción argumental. La obra sufrió una sus­tanclal modificación y el compositor escribió prcícticamen­te de nuevo la partitura. El 10 de julio de 1814 Beethoven declaró en el •Wiener Zeitung• que Fidelio había llegada a su versión definitiva, considerando nulas las anteriores. La primera representación de la ópera, tal como la cono­cemos hoy. fue dada el 23 de mayo de aquel mismo año, y en las memorias de Treitschke se dice que ·la obra estaba muy bien preparada ; Beethoven dirigia y su ardor hacía que con frecuencia perdiera el compas. pero el Ka­pellmelster Umlauf, situada detras de él, hizo que la inter­pretación resultara un éxito, dirigiendo con sus ojos y mancs•. Hay quien sostiene que la simiente de Fidelio germlnó bajo la influencia del melodrama francés -las obras de Cherubiní eran la moda músico-teatral de Viena- y otros historiadores, més concretamente, creen en la obra inspi­rada en la música francesa revolucionaria de Mehul. Cual-

-17

Page 11: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

quier especulación al respecto podra tener base en el choque violento que contra la antigua lírica alamana pro­dujo la avanzada del clasicismo francés, pero basta sólo anallzar los compases que preceden al Cuarteto (núm. 3) para reconocer el verbo propio e inconfundible de Bee­thoven. No es menos personal la voz con que el compo· sitor declama la invocación tan expresiva de Leonora. cuando toma su heroica resolución. En estas paginas. por no hacer lar9a la cita, esta el Beethoven. de las sonatas y de las slnfonías y del Concierto en sol . compuesto en aquellas fechas. Es de todo punto explicable que el com· positor cediera a las exigencias del Singspiel , que Mozart y Cherubini habían afirmado en los teatros vieneses. En aria de Rocco y la de Marcelina. como el dúo de ésta con Jaquino, son concesiones a procedimientos arcaicos. pero hay en cambio tantos momentos de poderosa individuali­dad creadora que - a pesar de que Beethoven en el teatro sea mas poeta que dramaturga- se ha podldo decir que la gran escena de conjunto del segundo acto de • Tannhau· ser• . las pollfonías de • Lohengrin• y el septeto de • Los Hugonotes .. derivan directamente de Fidelio. La geniali­dad del coro de prisioneros en su lírico discurrir es tanto la expreslón admirable sencilla de un afêín de llbertad. tan consubstancial en Beethoven. como un hallazgo total· mante renovador de la escena. Fidelio, contra todo lo que pudo decirse en la época de su estreno. es una ópera decididamente lírica. y para con· firmarlo basta comprobar como Beethoven insiste en el desarrollo de los elementos líricos de sus temas meló· dicos. Luego en la Misa Solemnis y en la Sintonia Coral esta dedicación habra de hallar esplendorosa realidad. Es cierto que la ópera deviene de un curso donde no puede negligirse la amplia estructura y la riqueza instrumental slnfónica (el compositor trabajaba entonces en el enqran· decimiento de los recursos orquestales) y no es difícil advertir en muchos pasajes el uso de determinados ins­trumentos para misiones que refuerzan el aspecto lirico que domina. con humanidad y sentimiento, el curso de la obra. Fidelio significa el vigoroso y decidido afan de Beethoven por apoderarse del teatro. Por una cuestión de naturaleza, y con todo el mérito de Fidelio, no llegó a dominarlo. Ouizas porque su sentido dramatico no nece· sitó de la escena. Ningún otro compositor ha sido tan dramaturgo en su propia concepción musical. Sín embarç¡o. Fidelio es la tentativa del genio que sin esenciales dis· posiciones para el teatro, consigue la obra maestra. con la que se abre el camino al drama lírico moderno.

JUAN ARNAU

19

Page 12: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

Columbia DISCO SCE 970

MONTSERRAT CABALLE

Arlas de óperas

RIGOLETTO <Caro nome>

ADRIANA LECOUVREUR {lo son l'umlle ancella>

LA SONNAMBULA <Ah l Se una volta sola ... Ah! Non credea mlrartl... Ah I Non giunge)

IL TROVATORE <D'amor sull'all rosee)

SUOR ANGELICA <Senza mamma>

I VESPRI SICILIANI {Arrlgol Ah parli a un core>

UN BALLO IN MASCHERA ( Morrò, ma prima in grazla)

I VESPRI SICILIANI <Bolero: Mercè, dllette amlche>

Orquesta Slnfónlca de Barcelona Director: GIANFRANCO MASINI

l j

Columbia DISCO

MONTSERRAT CABALLE GIUSEPPE DI STEF ANO

Duos de óperas

MANON <Et je sals votre nom>. Massenet

LES PECHEURS DE PERLES Clon coeur n'a pas compris). Bizet

FRANCESCA DA RIMINI <E cosi vadaJ. Zandonal

WERTHER {li faut nous séparer). Massenet

IL GUARANY <Sento una forza indomita). A. C. Gomes

L'ELISIR D'AMORE <Una parola, o Adina). Donizettl

Orquesta Slnfónlca de Barcelona Director: GIANFRANCO MASINI

Page 13: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.
Page 14: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

Si las uvas hablasen ... d~juían dr S<T un tópico orR3m~nul para reivindicar

su prrsonalidad. afirmando qu~ no todas las uvas son aptas para logur un Cava rrspmbl~.

Honor qu~ corrrspond~ únicamentr a los frutos que sr dan a una altitud de ci~n a ruatroci~ntos metros y sólo ~n ti<Tns

d~ rsp~cial composición qu~ cu~ntan con un clima prculiar. Xard·lo. Maca~o. ParcUada ...

asi s~ d~nominan rsas priviltgiadas uvas.

Page 15: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

fTn~JfS

]. Carbon~ll Uilanooa Jig~nte de la Propiedad Tnmobiliaria

Ronda S. Pedro, 46

<re léfe. 317 57 os r::: 3 11 5 712

HJIR~ErOnJJ

Egregia rejuvenece su piel integralmente (gtttoO ,.,.........a lo l'l'lO'''" de "" ,. •• (Oft iot

MnniOt MfOIIICIOt q.,e t. \Oil ftO""'O'ott.

E¡ttgoo refwnCI kl tui'OI'IC<O h..rM:I41!'1.4t1''0I f iJ.Cilb" cW der"'(J dt w ,.... OW"'f'~"~'O,.do lo hodtoJ~ y

lo .tcut.c·dod "" todo w ••pew EgtegiO I• OWQ'VfO q\14 '"' ~HIIucorO •l<n~o

hwbotado, t...mti'0-'0 y "" Olfvgot

Moes una promesa mas, es LA VERDAD de

~<b[k~<b~~

Page 16: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

%telem 9km/Jrmeria

BAI XAS MUNTANER331 IESOUINA CALAFl

' ~ .. .,.,.:

-.. ...

ESTRENO MUNDIAL

El estreno absoluta de esta obra tuvo lugar en el Teatro and der Wien, de Viena, el 20 de no­viembre de 1805, con Milder. Demmer. Meler, Weinkoff y Cacbe como principales íntérpretes.

Primera representación en este GRAN TEATRO

el 11 de enero de 1921, con el siguiente

Leonora

Marcelina

Flores tan

Pizarro

Rocco

Jaquino

Maestro Director

REPARTO

MELANIE KURT

JOHANNA KLEMPERER

JOHN GLAESS

EMIL SCHIPPER

JULIUS GLESS

HANS KLEMENS

OITO KLEMPERER

(se dieron 4 representaciones)

Representaciones dadas en el LICEO

De esta obra se han ofrecido en el Liceo. antes de la presente temporada, 25 representaciones, habiendo sido la última la del 28 de diciembre

de 1969.

- 29

Page 17: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

30-

ETAPAS Y FECHAS IMPORTANTES EN LA VIDA Y EN EL ARTE DE

LUDWIG VAN BEETHOVEN

1770 El 16 de diciembre nace en Bonn (Aiemania) el mú· sico que debia asombrar al mundo.

1774 lnlció sus estudios musicales bajo la dirección de su propio padre, tenor del Palacio del Elector de Co­lonia.

1778 Debuta en público, en Colonia, bajo los auspicios de su maestro Van den Eeden.

1782 A pesar de su temprana edad, dados sus méritos ar· tisticos es nombrada Organista de la Casa del pro­plo Elector de Cotonia. También edita este año su primera obra : •Las Variaciones Dressler•.

1785 Compone tres cuartetos con piano. 1787 Pasa a Viena para ampliar sus estudios musicales,

teniendo ocasión de conocer y tratar a W. A. Mo· zart.

1788 Da por terminada su breve estancia en Viena, a la sazón capital del mundo musical, por grave enfer­medad y muerte de su madre.

1792 Ha continuada en Bonn hasta este año, ayudando con su trabajo al sostenimiento de su familia, para lo que desempeña una plaza de viola en lo Orquesta de la Corte. Fallece su padre y conoce al gran com­positor Haydn, quien le alienta en su trabajo, ofre­ciéndose a darle lecciones, lo que acepta, trasla­dandose de nuevo a Viena. donde residia el referida compositor.

1795 Trabaja con gran intensidad en esos primeros años de su definitiva permanencia en la capital austria· ca. Su vida intima se enriquece con varios amo· rios que no llegan a producirle la ansiada tranqui· lidad.

1796 Vlaja bastante. da frecuentes conciertos y campo­ne varias de sus mas importantes obras: ·1.· y 2.• Conciertos para piano• . •Sonatas para violoncello • y •Sonatas para piano•.

1798 Empieza a sufrir los efectos de una enfermedad en el oido. que, si bien en forma aguda se presentó antes. adquiere ahora signos de permanencia y cro· nicidad.

1799 Durante este año crea la · Primera Sintonia• y va­rias Sonatas para piano, entre elias la conocida con el nombre de •Patética•.

1800 Epoca de gran producción artística : compone el •Tercer Concierto para piano• , el ballet · Prometeo•. un •Cuarteto • y un ·Sexteto•, teniendo ocasión de dar la primera audición pública de su ·Primera Sin· fonia•.

1801 Aumenta inexorablemente su deficiencia auditiva, no pudiendo disimularla por mas tiempo.

- 31

Page 18: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

1804 Compone la Sinfonía conocida por •Heroica• y va­rias •Sonatas•. entre elias. la •Appassionatta•.

1805 En este año. de gran actividad, compone y estrena la primera versión de la ópera «Fidelio», las obertu· ras •Leonora n.• 1• y • Leonora n.• 2•, y el •Cuarto Concierto• para piano.

1805 Se da la primera representación de la segunda y definitiva versión de «f idelio». Estrena, también, la obertura •Leonora n.• 3•, el •Concierto para violin• y la ·Cuarta Sintonia•.

1807 El rey de Westfalia le ofrece el importante cargo de director de orquesta en su Corte, pero influen­cias palaciegas le inducen a no aceptar el destino, esperanzado con lograr, en la propia Viena, una im· portante pensión que le permita dedicarse sin ago­bio ni preocupación, a su función creadora. Com­pene la •Quinta Sintonia •, la obertura ·Coriolano• y la •Misa en Do Mayor•.

1808 Estrena sus •Ouinta y Sexta Sinfonías• recién com­puestas y, con ocasión del estreno del •Cuarto Con· cierto• para piano, se produce su última aparición en público como pianista, ya que su detecto físico aumenta hasta imposibilitarle toda actividad de con­junto con otros artistas.

1812 Acaba las •Sinfonfas Séptima y Octava• y el · Ouin­to Concierto• para piano.

1814 Aparece en Viena la tercera versión de su ópera «fídelio».

1815 Durante la celebración del Congreso de Viena, tiene ocasión de dar a conocer algunas de sus obras mas importantes a delegades extranjeros asistentes al referida Congreso, logrando una magnífica acogida y amistades importantes con personas de gran re­lleve que espera le sirvan para la introducción de sus obras en varies paises europees.

1817 Cuando estaba trabajando en la •Novena Sintonia•, fallece su hermano mayor y se encarga de la tuto­ria del hijo de aquél, que le da incesantes disgustos y preocupaciones.

1821 Se inicia en el gran compositor una grave enferme­dad de higado.

1823 Acaba la •Novena Sinfonía•. 1825 Muy avejentado, molesto por su cruel sordera y des­

provisto de medios económicos, pasa grandes pri· vaciones, viendo como se reduce el circulo de sus amistades a la par que su nombradía como músico.

1827 El 26 de marzo finen las desventuras del gran com­positor al rendir su alma a Dics, después de una acentuación constante en sus estrecheces financie· ras y dolencias físicas.

32 -

DISCOGRAFIA

de la Opera

FIDELIO

e KARL BOHM Orquesta Fllarmónlca y Coro de la Opera de Viena. vox

Hllde Konotzny, lrmgard Seetried, Torsten Ralf. Paul Schoffler, Herbert Alsen. Tomislav Nerallc. Poter Kleln .

• ARTURO TOSCANINI Orquesta Slnfónlca N.B.C. y Coros. - R.C.A.

Rose Bampton, Eleanor Steber, Jean Peerce, Herbert Jansen. Sldor Be larski. Nicola Moscona. Joseph laderonte.

e WILHELM FURTWJ\NGLER Orquesta Fllarmónlca y Coro de la Opera de Viena. LA VOZ DE SU AMO.

Martha Modi, Sena Jurinac. Wolfgang Windgas· sen. Otto Edelmann. Gottlob Frick. Alfred Poell. Rudolf Schock.

• HANS KNAPPERTSBUSCH Opera de Munlch. - WESTMINSTER.

Sena Jurlnac. Maria Stader. Jean Peerce. Gus­tav Neldllnger. Deszo Ernster. Friedrich Guthrle. Murray Olckle.

• FERENC FRICSAY Opera de Munlch. - DEUTSCHE GRAMMOPHON.

Leonle Rysanek. lrmgard Seelried. Ernst Hiilll­ger. Dietrich Flscher Dieskau. Gottlob Frlck. Kleth Engan. Frledrich lenz.

• OTIO KLEMPERER Orquesta Fllarmonfa y Coros. • LA VOZ DE SU AMO

Chrlsta Ludwig. lngeborg Hallstein. Jon Vlckers. Walter Berry, Goltlob Frick. Franz Crass. Gerhard Unger.

- 33

Page 19: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

• LORIN MAAZEL Orquesta Fllarmónlca y Coro de la Opera de Viena. DE CCA.

Blrglt Nllsson. GriUiella Sciuttl. James McCra­cken. Tom Krause. Kurt B<ihm~. Hermlnn Prey, Donald Grobe.

• K. BAMBERGER Orquesta de la Radio del Norte de Alemania y Caros. - NONESUCH.

Gladys Kuchta, Melltta Muszely, Julius Patzak. Hans Kretschmar, Helnz Rehfuss. Helnz Kümmel.

• KARL BOHM Orquesta de la Opera de Dresde y Coro de la Radio de Lelpzlg. - DEUTSCHE GRAMMOPHON.

Gwyneth Jonos. Edlth Mathls. James King, Theo Adam. Franz Crass. Martti Talvela. Peter Schreler.

• HERBERT VON KARAJAN Orquesta Fllarmónlca de Berlin y Cora de la Opera de Berl in. - LA VOZ DE SU AMO.

Halgo Dernesch, Helen Donath. Jon Vickers. Zoltan Kelemon, Karl Rldderbusch, José van Dam, Horst Laubentahl.

NOTAS:

A) Esta relaclón comprende solamente grabaciones completas publicades o reproducidas comercial­mante en discos 33 r.p.m.

B) El orden que figura en cada grabación es el sl­gulente: Maestro Director. orquesta y coros. casa editora y, a contlnuaclón, los intérpretes.

C) Esta noticia dlscograflca no tiene caracter pu­bllcitarlo.

Page 20: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

NOTICIARI O

• Esta noche tlene lugar la primera representación de ·Fidelio•. la única ópera de Beethoven, baja la dirección del Maestro Ljubomir Romansky. Como Leonora se pre­senta en España la famosa soprano sueca Siv Wennberg, de las óperas de VIena y Munich, efectuando también su primera actuación en nuestro país la soprano Josephine Engelskamp, los tenores Karl Walter Bohm y Erich Seitter y el barítona Peter Wimberger, reapareciendo el baja Man­fred Schenk.

• Mañana vlernes se ofrecera la última representación de •Eiektra•, con la dirección del Maestro Hans Walter Kampfel y montaje de Werner M. Esser. Como protago­nista actúa la célebre soprano Danica Mastilovic, que ha creada esta obra innumerables veces en los principales colíseos mundlales, siempre con extraordinario éxito. El resto de princlpales intérpretes son también famosos ar­tistas, especlallzados en esta difícil obra: Leslie Johnson, Ursula Boese, Oysteln Ultved y Fritz Uhl. El programa queda completo con el ballet de Manuel de Falla •El Som­brero de tres picos•, una de las mas felices creaciones del Ballet de este Gran Teatro y de su llustre coreógrafo Juan Magriñé.

• Para el próximo domingo por la tarde esta prevista el extraordinario acontecimiento artíst ica del estreno en Es­paña de ·Billy Budd·. beiHsima obra del mas llustre com­positor de óperas de la actualidad: Benjamin Britten. La in­terpretación correra a carga de Ja prestigiosísima •Welsh National Opera•. de Cardiff, baja la dirección musical del Maestro Richard Armstrong y la escénica del célebre re­gista Michael Gellot. En el reparto, exclusivamente mas­culina, los tres principales papeles sercín interpretades por los famosos cantantes britanicos Thomas Alien, Nigel Douglas y Forbes Robinson.

36 -

Page 21: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.

Un. ptql.lt'A:t4tUollJIIUnto •I oio una tu q~ K otp.t,jtil antc C'l ttptfo. r dc upc:ntc 'CI •-'cntc VJitd amu.a:t.ad._ SJn embat~'O. 'llm•• h;~ sldo usred lln bflb 11n aedlKIOr&. Enton~ ¿por qut no "t'f."'' altndokl?. ftarrk:t ttubboud A)cr Je o(rcce dol produCIOIIpropladol p.lta U.llltd

St trtl:l dc la Crtma Revhalfuntc Antillt tu1a1 )' drl mm Rc,•flalbarHc AnttarrucaJ.

Rtvilalbante8 porque p.ropor~:lon;~n 1 ~u plcl un ''tnbdtro

Filrn Y Crern~ Revi talizantes Antiarrugas Porquc en matena de seducción, lo mas dificil

no es seducir, si no permaneccr.

«UmuiC't. AntlArrup.!i porque rcur~n la •pa.rl('6ft ck ~~ arn~cu. t'Ofttrlb\l)cndo a la tC'nondón dc &u ctlub.,

l..a Cre-ma Ae,•halih!nte Antluru~:~.t es un• trem.- de noc:hc. ll«era. fAdi dc aplicar, que a lnm~bcamente at.orbld;~,

F. I Filnt'Rc\ ltaiJ:t..)nte Arulrt\1~' es \Ma bue de m~tqui11aJc ln\·lslble, que t'Jititnula y nuue t u pjc.l

Aforhmacbmcntc. la juvcntud

HaPPi et H uhha Pd

:7J!¡eJG eJ un fuqo en el que a laJI mu(erea Ics nc• pttmhldo hartor un poco dt 1rarnpa..

PROXIMAS FUNCIONES

Viernes, 24 de Enero de 1975 - Noche 36_. de propiedad y abono a noches- Turno B

TERCERA V ULTIMA REPRESENTACION de

ELEKTRA de RICHARD STAAUSS

por Danlca Mastilovlc. Leslie Johnson. Ursula Boese, Oys· tein Liltved y Frltz Uhl Mtro. Dir.: HANS KAMPFEL Dtor. Esc.: Werner M. Esser

V DEL BALLET

EL SOMBRERO DE TRES PICOS de MANUEL DE FALLA

Domingo, 26 de Enero de 1975 - Tarde 15_. de propiedad y abono a tardes

ESTRENO EN ESPANA de ,_ ..

BILLY BUDO de BENJAMIN BRITTEN

por la "Welah Natlonal Opera" de Cardl ff Dtor. Esc.: Michael Galiot

Mtro. Dir.: RICHARD ARMSTRONG

Martes, 28 de Enero de 1975 - Noche 35.8 de propiedad y abono a noches · Turno A

SEGUNDA REPRESENTACION de

BILLY BUDO de BENJAMIN BRITTEN

por los mismos intérpretes del Domingo dia 26

Miércoles, 29 de Enero de 1975 - Noche 39_. de propledsd y abono a noches - Turno B TERCERA V ULTIMA REPRESENTACION de

BILLY BUDO de BENJAMIN BRITTEN

por los mlsmos lntérpretes del Domingo dia 26

AVISO. O entro de la seia de est e Gran Teetro esté prohlbldo obtene reglatroa o cintes magnetofónlces, esí como realizar fotografia• o filmar eacanas da loa aspectéculoa que sa repreaantan o del publico que aalsta s los mlamos.

Prohibida la raproducclón total o parcial de 1os textos de est e Programa

- 39

Page 22: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.
Page 23: lreatro bel JLtteo 1/9arcelona ~emporaba be Q&pera 1974 75 · con una piel de limón. ... de pan y vino, ... teatro donde había de estrenarse la obra quien exigió el cambio de titulo.