Lplok

download Lplok

If you can't read please download the document

Transcript of Lplok

1. Universidad Nacional Autnoma deUniversidad Nacional Autnoma de MxicoMxico Colegio de Ciencias Y HumanidadesColegio de Ciencias Y Humanidades Plantel NaucalpanPlantel Naucalpan Qumica IIQumica II 231a231a Equipo 1Equipo 1 Paduano Ramrez CristinaPaduano Ramrez Cristina Cortz Navarro JesusCortz Navarro Jesus Jimenez Enrrquez Carlos EduardoJimenez Enrrquez Carlos Eduardo Romero vila GabrielaRomero vila Gabriela 2. Actividad Experimental # 6 Electrlisis de una disolucin acuosa de yoduro de potasio 3. Problema Sepuedensepararlassalesinorganicasusandola electrlisis? Objetivo:Objetivo: ExplicarlaelectrolisisdeunasalaplicandoelmodeloExplicarlaelectrolisisdeunasalaplicandoelmodelo decompuestoinico.decompuestoinico. DestacarqueenelnodoseefectalaoxidacinyenelDestacarqueenelnodoseefectalaoxidacinyenel ctodolareduccinyseconcluirquelaelectrolisisesunctodolareduccinyseconcluirquelaelectrolisisesun procesoredox.procesoredox. ObservarcomolasaldelyodurodepotasioesObservarcomolasaldelyodurodepotasioes descompuestaensusionescorrespondientespordescompuestaensusionescorrespondientespor mediodelaelectrlisis.mediodelaelectrlisis. 4. Hiptesis Si se aplica corriente elctrica por medio de un conducmetro a una disolucin de yoduro de potasio con fenoftaleina, el nodo atraera al anion yodo que dara una coloracin amarilla, y el ctodo al cation hidrogeno, que reaccionar con el potasio y agua formando hidrxido de potasio que al ser una base pintar de morado la fenoftaleina. 5. Introduccin Electrolisis, parte de la qumica que trata de la relacin entre las corrientes elctricas y las reacciones qumicas, y de la conversin de la energa qumica en elctrica y viceversa. La mayora de los compuestos inorgnicos y algunos de los orgnicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros lquidos; es decir, sus molculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir la corriente elctrica. Si se coloca un par de electrodos en una disolucin de un electrlito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolucin se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en tomos neutros o molculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado. 6. Ctodo: Se forma KOH por que reacciona con el agua el K. Como es alcalino reacciona con la fenolftalena y se pone rojo- rosado ese lado de la solucin en el cual esta puesto el ctodo. El K se reduce de +1 a 0. Aqu se produce la reduccin. Ecuacin: K + H2O KOH + H nodo: el I pasa I2 dando una coloracin amarillenta. Aqu se produce la oxidacin Ecuacin: 2I- - 2e- I2 7. Materiales 1 cuba hidroneumtica ( base de 10cm de largo de un recipiente de refresco 3L) 3 jeringas de 5mL 2 hisopos 2 pinzas para tender ropa Fuente de poder (eliminador de 12V o pila de 9 V) Pistola de silicn con barras de silicn 1 grafito extrado de las pilas secas de la marca rocker 50cm Cable de serie navidea 2 cables con caimn 8. Sustancias Solucin de yoduro de potasio 0.1M. Fenolftalena. Hidrxido de potasio Almidn Agua destilada Material de laboratorio 2 vasos de precipitados de 50 mL 1 gotero 1 esptula 9. Procedimiento En el recipiente de plstico pegar por fuera las protecciones de las agujas con cinta adhesiva o silicn. Agregar al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolver en ella 2 g. de KI. y agregar 6 gotas de fenolftalena. Cortar las agujas y sellar con silicn. 10. Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicn. Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5 ml. y llenarlas con la disolucin de KI (para llenarlas utilizar la jeringa de 3 ml.). Se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las pinzas de las protecciones de las agujas. Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o pila de 9 v. 11. En el nodo se observar un color marrn debido a la presencia de I2 y en el ctodo un color rosa intenso. 12. Identificacin de Yodo ( I2). En un vaso de precipitados de 50 mL prepara una solucin de almidn, posteriormente agrgale aproximadamente 1 mL de solucin obtenida en la columna positiva del aparato y observa. 13. 6 Identificacin de KOH Para mostrar que en la columna que representa al ctodo se identifica la formacin de hidrxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloracin (bugambilia). Se hace una prueba testigo de la siguiente manera: En un vaso de precipitados de 50 mL disuelve 2 lentejas de KOH en 10 mL de agua destilada y posteriormente agrgale 2 gotas de fenolftalena y observa.