Lozano liliana aporte individual seminario de ecologia 1

6
SEMINARIO DE ECOLOGIA 1(2012-2) Aporte individual Liliana Lozano A 1. RELACION ENTRE LAS CINCO UNIDADES BASICAS. NICHO ECOLOGICO: Usualmente se confunde con el espacio físico que ocupa el organismo, realmente el nicho designa las funciones que ejerce una especie sobre el sistema total y su papel funcional en la comunidad. Dicho de otra forma el nicho es la profesión (Odum). HABITAT: Es el lugar en el que habita un organismo o una población o en el que esperamos encontrarlo. el hábitat no solo se refiere a lugar como tal sino las características que permiten que los organismos se desarrollen allí. Dicho de otra forma el hábitat es el domicilio (Odum). ECOSISTEMA: Se considera una comunidad ubicada en un lugar físico, el hábitat, en el que todos están relacionados, los elementos bióticos) y los elementos abióticos. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. BIODIVERSIDAD: La biodiversidad incluye a todos los organismos, especies y poblaciones, así como a las variaciones genéticas entre ellos, además de todas sus relaciones con las comunidades y los ecosistemas. Es la abundancia de seres diferentes que existen y las infinitas relaciones que se dan entre ellos y su medio. BIOSFERA: La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La ecología hace una clasificación en cinco unidades básicas, de tal manera que podamos entender la relación de los organismos y el medio en que habitan, estas relaciones y su análisis parten de lo aparentemente sencillo o micro como el nicho hasta lo complejo la biosfera sin embargo dichas relaciones son complejas. Odum(1969) hace una analogía sobre la importancia de conocer el nicho( ocupación, intereses y papel dentro de la vida de la comunidad) “la profesión del individuo”, por otro lado el conocer su hábitat “ domicilio), sin embargo deja en claro que esto es solo el comienzo y que no es suficiente ya que debemos conocer sus fuentes de energía, nutrición, repartición de recursos, la población y sobre todo los efectos que ejerce ese organismo sobre otros y como puede modificar las operaciones del ecosistema.

Transcript of Lozano liliana aporte individual seminario de ecologia 1

Page 1: Lozano liliana   aporte individual seminario de ecologia 1

SEMINARIO DE ECOLOGIA 1(2012-2)

Aporte individual Liliana Lozano A

1. RELACION ENTRE LAS CINCO UNIDADES BASICAS.

NICHO ECOLOGICO: Usualmente se confunde con el espacio físico

que ocupa el organismo, realmente el nicho designa las funciones que

ejerce una especie sobre el sistema total y su papel funcional en la

comunidad.

Dicho de otra forma el nicho es la profesión (Odum).

HABITAT: Es el lugar en el que habita un organismo o una población o

en el que esperamos encontrarlo. el hábitat no solo se refiere a lugar

como tal sino las características que permiten que los organismos se

desarrollen allí. Dicho de otra forma el hábitat es el domicilio (Odum).

ECOSISTEMA: Se considera una comunidad ubicada en un lugar físico,

el hábitat, en el que todos están relacionados, los elementos bióticos) y

los elementos abióticos. Las relaciones entre las especies y su medio,

resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

BIODIVERSIDAD: La biodiversidad incluye a todos los organismos,

especies y poblaciones, así como a las variaciones genéticas entre

ellos, además de todas sus relaciones con las comunidades y los

ecosistemas. Es la abundancia de seres diferentes que existen y las

infinitas relaciones que se dan entre ellos y su medio.

BIOSFERA: La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la

capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida.

La ecología hace una clasificación en cinco unidades básicas, de tal manera que

podamos entender la relación de los organismos y el medio en que habitan, estas

relaciones y su análisis parten de lo aparentemente sencillo o micro como el nicho

hasta lo complejo la biosfera sin embargo dichas relaciones son complejas.

Odum(1969) hace una analogía sobre la importancia de conocer el nicho(

ocupación, intereses y papel dentro de la vida de la comunidad) “la profesión del

individuo”, por otro lado el conocer su hábitat “domicilio), sin embargo deja en

claro que esto es solo el comienzo y que no es suficiente ya que debemos

conocer sus fuentes de energía, nutrición, repartición de recursos, la población y

sobre todo los efectos que ejerce ese organismo sobre otros y como puede

modificar las operaciones del ecosistema.

Page 2: Lozano liliana   aporte individual seminario de ecologia 1

2. Relaciones Ecológicas

INTRAESPECIFICAS

Se establecen

entre los individuos

de una población

Competencia Se compite

por los recursos hay un

resultado negativo para

uno de ellos

Se

Cooperación se obtienen

beneficios mutuos

Familiares

reproducción y cuidado.

Ej: mamíferos

Estatales, división del

trabajo entre los

individuos. Ej: Hormigas

Coloniales, unidos

forman un organismo

en común. Ej: Corales

Gregarias, protección

mutua frente a

depredadores y en

busca de alimentos.

Ej: Cardúmenes

INTERESPECIFICAS

Una especie

influye en otra,

produciendo

fluctuaciones de la

población y

adaptación mutua

Competencia Se compite

por los recursos hay un

resultado negativo para

uno de ellos. Ej: felinos

Se

Beneficio, se genera un

efecto positivo en

alguno de los dos

organismos

Depredación Se compite

por los recursos hay un

resultado negativo para

uno de ellos

Se

Mutualismo, ambos reciben

el beneficio. Ej: Pez payaso y

anémona

Simbiosis, dos organismos en

que el uno depende del otro.

Ej: Corales millepora y algas

amarillas

Comensalismo, solo uno sale

beneficiado. Ej: La rémora y el

tiburon

Inquilinismo, beneficio de un

organismo hospedado en

otro, Ej: Cangrejo hermitaño

Amensalismo, uno de los dos sale

perjudicado.

Parasitismo, el huésped es

perjudicado. Ej: Piojo

RELACIONES

ECOLOGICAS

Page 3: Lozano liliana   aporte individual seminario de ecologia 1

3. ¿Porque los ciclos de los elementos químicos son fundamentales para

comprender las problemáticas ambientales?

Desde que existe el orden natural de las cosas siempre hemos notado en la

naturaleza un funcionamiento casi prefecto, en donde nada es despreciable,

todo cumple con una función y una vez cumplida dicha función no termina

ahí, al contrario, aun después de cumplir con su vida útil sirve para que

otras formas de vida cumplan con sus funciones dentro de un marco cíclico

y perfecto, haciendo hincapié en que nada se desprecia, los seres humanos

que al ser seres “racionales” tenemos mucha injerencia en la rotura de estos

ciclos perfectos de funcionamiento por parte de la naturaleza, al llegar e

intervenirla para gestar nuestros avances en materia industrial.

Que es contaminación ambiental?. R/: la alteración del medio debido a sustancias

que se pueden ser ajenas al sustrato o que pertenecen a él, pero que se

presentan en cantidades tales que el medio no es capaz de asimilar y terminan

generando afectación sobre el medio y el hombre.

La alteración de cualquiera de los elementos químicos que hacen parte de los

denominados ciclos biogeoquímicos producen una desequilibrio, y para superarlo

se necesitara un espacio de tiempo y sus efectos podrián ser reversibles e

irreversibles, con lo anterior puedo concluir que al estudiar los ciclos

biogeoquímicos nos permitirán buscar las causas que están originando el

problema y poder así corregirlo de raíz, si nos quedamos solo en los efectos

quedaremos sujetos a soluciones al final del tubo.

4. Los Biomas como zonas de vida.

La biosfera es la unidad completa que abarca la totalidad de los biomas.

Un bioma es un espacio ecológico caracterizado por diversas particularidades

geográficas como las temperaturas medias y las precipitaciones anuales, además

de las comunidades vegetales y animales que viven en él. Los principales biomas

terrestres son: la selva, el bosque, la pradera, la sabana, la taiga, la estepa, el

desierto y la tundra.

El término bioma fue propuesto por Clements en 1916 para designar una

comunidad biótica integrada por plantas y animales. Posteriormente, otros

Page 4: Lozano liliana   aporte individual seminario de ecologia 1

científicos precisarían más su significado matizando que el bioma posee una

uniformidad fisionómica determinada por una formación vegetal madura y estable.

El bioma por tanto es una zona de vida dentro del globo terrestre o más

precisamente un tipo principal de hábitat en el que la vegetación dominante

comprende algunos tipos característicos que reflejan las tolerancias del ambiente

y a la que se vinculan determinadas comunidades animales.

Los biomas se diferencian entre sí por los factores climáticos, como son

temperaturas y pluviosidad. Ambos factores son los que permiten el desarrollo de

una determinada vegetación. Grosso modo, los biomas se disponen en bandas

sobre la biosfera como consecuencia de la zonación climática. No obstante,

existen muchas variaciones regionales y locales debido a los accidentes

geográficos y a la altitud. La UNESCO tiene descritos 14 biomas, repartidos por

los cinco continentes. (Domínguez 1999).

Clima

Suelos

El agua

El Calor

La Temperatura

La Luz

Higrófilas

Xerófitas

Tropófitas

Humedad

Características

Drenaje

Relación con

el clima

Aporte de

Nutrientes

Textura Estructuras Humedad Acidez Contenido orgánico Composición

Geográfico

Vegetación

Animales

El Hombre

Tipos de

Plantas

Pluviosidad

Quema Tala SobrepastoreoUrbanización

Seres

Vivos

Altitud

Latitud

Factores que

determinan las

características

de los Biomas

Page 5: Lozano liliana   aporte individual seminario de ecologia 1

5. Las leyes de la ecología

1. Todo esta relacionado con todo lo demás.

La palabra clave para describir la ecología es interacción, los procesos en

el medio no son lineales, son cíclicos y para que funcionen como un

engranaje perfecto todos los eslabones deben ajustar perfectamente.

2. Todo va para algún lado.

Este principio ratifica la primer ley de la termodinámica la masa y la energía

ni se crean, ni se destruye, se transforma.

Al no hacer un manejo integral contra la contaminación esta se traslada de

un medio a otro y en muchas ocasiones el impacto causado es mucho

mayor.

3. Nada es gratis

Por varios siglos nos creímos dueños de la verdad y que la manera en que

nos apropiamos de los recursos en búsqueda del desarrollo económico era

el acertado, hoy somos consientes que el abuso en el manejo de los

recursos tiene consecuencias, estamos abocados a perder nuestro planeta

ya que nada es gratis si usamos la naturaleza como un banco donde solo

se retira dinero y nunca se consigno a la cuenta, el déficit hace que nuestra

cuenta este en saldo rojo.

4. La naturaleza es sabia.

La naturaleza busca su equilibrio, por que los ríos buscan su cauce luego

de haber sido intervenidas?, la naturaleza y sus ciclos han demostrado que

la naturaleza es la única empresa que no ha quebrado aunque tenga un

pésimo administrador (los seres humanos)

Page 6: Lozano liliana   aporte individual seminario de ecologia 1

Referencias Bibliograficas

Odum E, Warrett G. Fundamentos de Ecología. Edit Thomson. 2006.

http://www.plusformacion.com/Recursos/r/Biomas-Venezuela-0#intro

http://ecologiasomosnaturaleza.blogspot.com/2007/04/los-biomas-o-zonas-de-

vida.html

http://www.conocimientosweb.net/portal/article1285.html