Los

download Los

of 10

description

los

Transcript of Los

Losinuites un nombre comn para los distintos pueblosesquimalesque habitan las regiones rticas deAmricayGroenlandia.Inuitsignifica el pueblo (eninuktitut, inuit), el singular esinuk, que significa hombre o persona.

Se llamacambio climticoa la modificacin delclimacon respecto al historial climtico a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parmetros meteorolgicos:temperatura,presin atmosfrica,precipitaciones,nubosidad, etc.

CONSECUENCIAS1. Aumento de la temperatura terrestre2. Cambios en la capa de nieve, hielo y suelo helad3. Aumento del nivel y de la temperatura del mar4. Peligro de extincin de numerosas especies animales y vegetales Impactos sobre la salud humanaCAUSAS Causas naturales:Incluyen actividad volcnica o cambios en la energa recibida desde el Sol, entre otros. Causas antrpicas(generadas por actividades humanas):Incluye la quema de combustibles fsiles, tala de bosques, entre otros.

RENACIMIENTO: Dante AlighieriAmor el cor gentil

Corazn y el Amor son una cosasola y gentil -el sabio lo ha dictado.Ninguno sin el otro ha palpitado,que la razn no puede estar ociosa.

Falla natura cuando est amorosa,y Amor o el Corazn por un cuidado;transcurra el tiempo breve o dilatado,lo mismo en inquietud que si reposa.

Si a la Bella se suma la Discreta,y nuestra vista bebe su dulzuracolmando el corazn de ansia secreta,

del Amor al asedio que perdurapidiendo estadio la Beldad nos retacomo bravo adalid en su armadura.

Tanto gentileTanto es gentil el porte de mi amada,tanto digna de amor cuando saluda,que toda lengua permanece muday a todos avasalla su mirada.Rauda se aleja oyndose ensalzada-humildad que la viste y que la escuda-,y es a la tierra cual celeste ayudaen humano prodigio transformada.

Tanto embeleso el contemplarla inspira,que al corazn embriaga de ternura:lo siente y lo comprende quien la mira.

Y en sus labios, cual signo de ventura,vagar parece un rizo de dulzuraque el alma va dicindole: Suspira!

BARROCO: Luis de Gngora

A Crdoba

Oh excelso muro, oh torres coronadasDe honor, de majestad, de gallarda!Oh gran ro, gran rey de Andaluca,De arenas nobles, ya que no doradas!

Oh frtil llano, oh sierras levantadas,Que privilegia el cielo y dora el da!Oh siempre glorosa patria ma,Tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas rinas y despojosQue enriquece Genil y Dauro baaTu memoria no fue alimento mo,

Nunca merezcan mis ausentes ojosVer tu muro, tus torres y tu ro,Tu llano y sierra, oh patria, oh flor de Espaa!A LAEMBARCACION

Velero bosque de rboles poblado,Que visten hojas de inquieto lino;Puente inestable y prolija, que vecinoEl Occidente haces apartado:

Maana ilustrar tu seno aladoSoberana beldad, valor divino,No ya el de la manzana de oro finoGriego premio, hermoso, ms robado.

Consorte es generosa del prudenteModerador del freno mexicano.Lisonjeen el mar vientos segundos;

Que en su tiempo (cerrado el templo a Jano,Coronada la paz) ver la genteMultiplicarse imperios, nacer mundosNEOCLASICO: Juan Melndez Valds LA PALOMA

Velero bosque de rboles poblado,Que visten hojas de inquieto lino;Puente inestable y prolija, que vecinoEl Occidente haces apartado:

Maana ilustrar tu seno aladoSoberana beldad, valor divino,No ya el de la manzana de oro finogriego premio, hermoso, ms robado.

Consorte es generosa del prudenteModerador del freno mexicano.Lisonjeen el mar vientos segundos;

Que en su tiempo (cerrado el templo a Jano,Coronada la paz) ver la genteMultiplicarse imperios, nacer mundosDE LOS BESOS DEL AMOR

Cuando mi blanda Niselasciva me rodeacon sus nevados brazosy mil veces me besa,

cuando a mi ardiente bocasu dulce labio aprieta,tan del placer rendidaque casi a hablar no acierta,

y yo por alentarlacorro con mano inquietade su nevado vientrelas partes ms secretas,

y ella entre dulces ayesse mueve ms y alternaternuras y suspiroscon balbuciente lengua.

EL ROMANTICISMO: Vctor Hugo

EL TRIUNFO

Estaba despeinada y con los pies desnudosal borde del estanque y en medio del juncal...Cre ver una ninfa, y con acento dulce:"quieres venir al bosque?", le pregunt al pasar.

Lnzame la mirada suprema que fulguraen la beldad vencida que cede a la pasin;y yo le dije: "Vamos; es la poca en que se ama:quieres seguirme al fondo del naranjal en flor?"

Sec las plantas hmedas en el mullido csped,fij en m las pupilas por la segunda vez,y luego la traviesa quedse pensativa...Qu canto el de las aves en el momento aquel!

Con qu ternura la onda besaba la ribera!De sbito la joven se dirigi hacia m,rendo con malicia por entre los cabellosflotantes y esparcidos sobre la faz gentil

La belleza y la muerte son dos cosas profundas...La belleza y la muerte son dos cosas profundas,con tal parte de sombra y de azul que diransedos hermanas terribles a la par que fecundas,con el mismo secreto, con idntico enigma.Oh, mujeres, oh voces, oh miradas, cabellos,trenzas rubias, brillad, yo me muero, tenedluz, amor, sed las perlas que el mar mezcla a sus aguas,aves hechas de luz en los bosques sombros.Ms cercanos, Judith, estn nuestros destinosde lo que se supone al ver nuestros dos rostros;el abismo divino aparece en tus ojos,y yo siento la sima estrellada en el alma;mas del cielo los dos s que estamos muy cerca,t porque eres hermosa, yo porque soy muy viejo.

EL REALISMO: Benito Prez GaldsLA EMILIANADA

Un ruido sordo en el recinto suenay los valientes de pavor transidoscontemplen todo con horrible penasus furores en miedo convertidos.La herrada puerta entre sus goznes giray en el dintel don Lucas se abalanzabaado el rostro, que terror inspira,con la sonrisa cruel de la venganza.Con ojos de Satn la turba mira,cual tigre se apresta a la matanza,cual hambriento cndor que ve delanterojo montn de carne palpitante.Disperso corre el engredo bandoa la vista del jefe furibundo,con vergenza y despecho deseandoque se lo trague el mbito profundo.Esclavo sin razn!, por qu combates?Humllate al poder de los magnatesLOUIS ROBERT

MICASA

Mi casa Pero escuchad a las claras palomasque hacen de mi tejado el campo de sus amores,dando vueltas todo el da alrededor del gabletey llenando las chimeneas con su zureo.Nuestra casa, dicen ellas; y la ma la declara el gatoextendiendo su dorada pelusa sobre las sillas,Y ma, el perro, levantndose furiosoSi algn pie extrao profana la vereda.As tambin, el corzo que adorna mis campos;Y hasta el jardinero llama suyo el jardn.

Quien ahora, derrocado, vigila la sencilla moradaY su ltimo reino, slo tiene el camino.EL MODERNISMO: Salvador Ruedas

El ave del paraso

Ved el ave inmortal, es su figura;la antigedad un silfo la crea,y la vio su extasiada fantasacual hada, genio, flor o llama pura.

Su plumaje es la luz hecha locura,un brillante hervidero de alegradonde tiembla 1a ardiente sinfonade cuantos tonos casa la hermosura.

Su cola real, colgando en catarata;y dirigida al sol, haz que desatavivo penacho de arcos cimbradores.

Curvas suelta la cola sorprende,y al aire lanza cual tazn de fuenteun surtidor de palmas de coloresLa sanda

Cual si de pronto se entreabriera el dadespidiendo una intensa llamarada,por el acero flgido rasgadomostr su carne roja la sanda.

Carmn incandescente parecala larga y deslumbrante cuchillada,como boca encendida y desatadaen frescos borbotones de alegra.

Tajada tras tajada, sealandolas fue el hbil cuchillo separando,vivas a la ilusin como ningunas.

Las separ la mano de repente,y de improviso decor la fuenteun crculo de rojas medias lunas.Generacin del 27: Emilio Prados Te llam. Me llamaste.Brotamos como ros.Alzronse en el cielolos nombres confundidos.

Te llam. Me llamaste.Brotamos como ros.Nuestros cuerpos quedaronfrente a frente, vacos.

Te llam. Me llamaste.Brotamos como ros.Entre nuestros dos cuerpos,qu inolvidable abismo!

Aparente quietud Aparente quietud ante tus ojos,aqu, est herida no hay ajenos lmites,hoy es el fiel de tu equilibrio estable.La herida es tuya, el cuerpo en que est abiertaes tuyo, aun yerto y lvido. Ven, toca,baja, ms cerca. Acaso ves tu origenentrando por tus ojos a esta partecontraria de la vida? Qu has hallado?Algo que no sea tuyo en permanencia?Tira tu daga. Tira tus sentidos.Dentro de ti te engendra lo que has dado,fue tuyo y siempre es accin continua.Esta herida es testigo: nadie ha muerto