Los yacimientos de talco de Puebla de Lillo4 · 2017-07-02 · Esta roca carbonatada, en la zona...

62
Guía de la visita a los yacimientos de talco de Puebla de Lillo Agustin MartinIzard, Mercedes FuertesFuente, Antonia Cepedal, Jesús GarcíaIglesias Universidad de Oviedo Margarita Rodríguez Fernández Luis Villa Iglesias MINERSA Oviedo, 7 de Julio de 2017 XXXVI Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía

Transcript of Los yacimientos de talco de Puebla de Lillo4 · 2017-07-02 · Esta roca carbonatada, en la zona...

Guía de la visita 

a los yacimientos 

de talco de 

Puebla de Lillo  

 

 

Agustin Martin‐Izard, Mercedes Fuertes‐Fuente,  

Antonia Cepedal, Jesús García‐Iglesias  

Universidad de Oviedo 

Margarita Rodríguez Fernández  

Luis Villa Iglesias 

MINERSA 

Oviedo, 7 de Julio de 2017 

 

XXXVI Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía 

 

 

 

Guía de la visita a los yacimientos de talco de Puebla de Lillo 

Agustin Martin‐Izard1, Mercedes Fuertes‐Fuente1, Antonia Cepedal1, Jesús García‐Iglesias2  1Departamento de Geología, Universidad de Oviedo 2Departamento de Explotación y Prospección de Minas, Universidad de Oviedo   

Programa 

‐ 9:00 h. Salida de Oviedo hacia Puebla de Lillo. 

‐ 10:00 a 10:30 h. PARADA 1: Introducción a la geología regional. 

‐ 11:00 a 14:00 h. PARADA 2: Visita del yacimiento de talco de La Respina. 

‐ 14:30 a 16:00 h. Comida en Puebla de Lillo. 

‐ 16:30 a 17:30 h. PARADA 3: Visita afloramiento de talco en fractura en la zona de San Andrés.  

‐ 18:00 h. Regreso a Oviedo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa del recorrido 

Visita patrocinada por MINERSA

Esta guía de la visita ha utilizado como documentos base las publicaciones de Hardy (1980) y Tornos y Spiro (2000). Incluye una presentación realizada por Margarita Rodríguez Fernández y Luis Villa Iglesias. 

RESUMEN 

Los  yacimientos  de  talco  de  Puebla  de  Lillo  (Zona  Cantábrica  del  orógeno  Varisco)  están 

desarrollados sobre dolomías de origen hidrotermal (Tornos y Spiro, 2000), formadas a partir de 

calizas carboníferas conocidas como Caliza de Montaña. Esta roca carbonatada, en la zona del 

yacimiento, se deposita directamente sobre  la cuarcita de Barrios, de edad Ordovícica, con  la 

que  también  puede  estar  en  contacto  por  fractura.  Estas  rocas  están  afectadas  por  un 

metamorfismo regional de grado muy bajo, pero han sufrido una intensa deformación tectónica 

con desarrollo de numerosos cabalgamientos y fracturas. Los cuerpos de talco se han formado 

por un proceso de  reemplazamiento metasomático de  las dolomías en  zonas próximas a  su 

contacto, tanto estratigráfico como tectónico, con las cuarcitas, y de las propias cuarcitas. Rocas 

dolomitizadas  como  las  que  albergan  los  depósitos  de  talco  son  frecuentes  en  la  Zona 

Cantábrica, aunque la mayor parte de las veces son estériles y únicamente en el área de Puebla 

de Lillo se han formado yacimientos de talco que, hasta tiempos recientes, han tenido interés 

económico. En el yacimiento se han reconocido 4 eventos hidrotermales (Tornos y Spiro, 2000). 

Los dos primeros desarrollan dolomías grises (I) y beiges (II) con algo de cuarzo y se reconocen 

a nivel  regional. El  tercer evento hidrotermal produce una dolomitización de  color blanco  y 

grano grueso (III) que está directamente relacionada con la formación del talco. Hay un estadio 

final caracterizado por una dolomita porosa (IV) con cuarzo y calcita. 

ABSTRACT 

The  talc deposits of Puebla de  Lillo  (Cantabrian  zone, Variscan belt of  Iberia) are hosted by 

hydrothermal dolostones  (Tornos y Spiro, 2000),  replacing Carboniferous  limestones and are 

generally  located adjacent to Ordovician quartzites. The talc orebodies occur as metasomatic 

replacement zones of the dolostones near faults or lithologic contacts and, to a lesser extent, as 

replacements of the nearby quartzites or slates. These rocks are affected by a very low grade 

regional metamorphism but occur in a highly deformed setting with abundant thrusts and faults. 

Dolostones similar to those hosting the talc deposits are widespread  in the Cantabrian zone; 

most  of  them  are  barren,  although  a  few  host  epithermal  sulfide  mineralization. Four 

hydrothermal events are recognized (Tornos y Spiro, 2000). The first two formed gray (I) and 

beige (II) hydrothermal dolostones (± quartz), very similar to the regional barren dolostones. The 

third, a white coarse‐grained dolomite (III) is directly associated with the talc. The final episode 

is characterized by late‐stage vuggy dolomite (IV), calcite, and quartz. 

 INTRODUCCIÓN Los yacimientos de talco de interés económico tienen su origen en metamorfismo retrógrado, 

alteración de rocas ultrabásicas y metasomatismo rico en sílice de dolomías, aunque también se 

forma talco en otros ambientes. En la Península Ibérica hay mineralizaciones de talco asociadas 

tanto a rocas ultrabásicas como a dolomías (Tornos y Spiro, 2000). Los yacimientos de Puebla de 

Lillo están asociados a rocas calizas dolomitizadas y han sido previamente descritos por Hardy 

(1980), Hardy et al.  (1980), Casquet y Tornos  (1984), Rodas y Luque  (1992), y estudiados en 

detalle  por  Tornos  y  Spiro  (2000),  quienes  caracterizan  la  alteración  hidrotermal mediante 

inclusiones fluidas y geoquímica isotópica. La mayor parte de los datos aquí presentados se han 

obtenido de dichos trabajos. 

ENTORNO GEOLÓGICO 

El área en la que están los yacimientos de talco se localiza en la zona Cantábrica (Fig. 1A), que 

corresponde a  la zona externa de pliegues y mantos del arco  Ibero‐Armonicano del orógeno 

Varisco (Pérez Estaún y Bastida, 1990). Dentro de la Zona Cantábrica, el yacimiento se sitúa en 

la Unidad del Manto del Ponga en contacto con la cuenca Carbonífera Central al sur (Fig. 1B). En 

la  secuencia  estratigráfica  de  este  sector,  parte  más  externa  de  la  Zona  Cantábrica,  el 

Carbonífero (Formaciones Alba y Barcaliente, esta última con abundantes calizas negras ricas en 

materia orgánica) se deposita directamente sobre la denominada cuarcita de Barrios, de edad 

ordovícica, al contrario de lo que sucede hacia las zonas más occidentales de la Zona Cantábrica, 

donde la sucesión paleozoica es completa con el Silúrico y el Devónico muy bien desarrollados. 

Finalmente,  sobre  esta  secuencia  preorogénica,  se  deposita  un  potente  Carbonífero 

sinorogénico con abundantes cambios de facies sedimentarias dentro de cada unidad tectónica 

(Sánchez Posada et al., 1990; Truyols et al., 1990). Desde un punto de vista estructural, la Zona 

Cantábrica (Fig. 1B) es bastante compleja con un amplio desarrollo de mantos y cabalgamientos 

en  una  tectónica  de  piel  delgada.  Esta  deformación  tuvo  lugar  durante  la  fase  Astúrica 

(Westfaliense‐Estefaniense) del Varisco y en ella se desarrollaron cabalgamientos en secuencia 

y fuera de secuencia (Fig. 2) y una etapa final de plegamiento y fracturación (Alonso et al., 2009).  

 

Cantabrian Zone

West Asturian Leonese Zone

Central Iberian Zone

Galicia-Trás-Os-Montes Zone

Ossa Morena Zone

South Portuguese Zone

 

 

Fig. 1. A: División en zonas del macizo Varisco Ibérico. B: Mapa tectónico estructural simplificado de la 

Zona  Cantábrica  del  Arco  Astúrico.  Se  destacan  los  cabalgamientos mayores  y  la  orientación  de  los 

pliegues paralelos y perpendiculares al arco. La división en unidades tectónicas está adaptada de Weil et 

al. (2013) y modificada de Alonso et al. (2009). 

En la zona del yacimiento de talco, hay una gran fractura E‐O, la falla de Cofiñal (Fig. 3), paralela 

a la falla de León situada más al Sur, que complica la estructura geológica de la zona. Todo este 

conjunto, incluido el cabalgamiento fuera de secuencia de la falla de León, es posteriormente 

deformado durante el desarrollo del oroclinal cantábrico del arco Ibero‐Armonicano (Gutiérrez‐

Alonso et al., 2011; Pastor‐Galán et al., 2013). A su vez, alguna de estas fracturas E‐O se pueden 

reactivar durante el alpino. Se trata por tanto, de un sistema de fracturación E‐O con una historia 

compleja, durante la cual se va a favorecer tanto la intrusión de rocas ígneas como a servir de 

conductos para canalizar una intensa actividad hidrotermal que, de acuerdo con Paniagua et al. 

(1993,  1996)  para  los  yacimientos  de  Cu‐Ni‐Co  de  la  zona  de Villamanin,  tendría  una  edad 

Pérmica.  El metamorfismo  regional  es  de  grado muy  bajo  y,  únicamente  en  el  entorno  de 

fracturas  que  han  supuesto  canales  para  la  actividad  hidrotermal,  esta  temperatura  se 

incrementa ligeramente sin llegar en ningún caso a alcanzar la facies de esquistos verdes (García‐

López et al., 2001). En la zona mineralizada no hay presencia de rocas ígneas, aunque en la zona 

Cantábrica hay abundantes  cuerpos  intrusivos de pequeño  tamaño que  van desde gabros a 

granitos (Corretgé et al., 1987) con  los que se relacionan numerosas mineralizaciones de oro 

(Martin‐Izard et al., 2000) y que estarían relacionados con el desarrollo del oroclinal cantábrico 

en el Pérmico (Gutiérrez‐Alonso et al., 2011), estando  la edad de  los  intrusivos datados en  la 

zona Cantábrica comprendida entre los 300 y 290 Ma (Gutiérrez‐Alonso et al., 2011; Mortensen 

et al., 2014). Las rocas ígneas intrusivas de este tipo más próximas se localizan en las poblaciones 

de Acebedo y Burón, unos 15 km al este y  llevan asociadas mineralizaciones de Sb, As y Au 

(Paniagua, 1993).  

 

Fig. 2. Sección geológica de la Zona Cantábrica mostrando los cabalgamientos en secuencia y los fuera de 

secuencia (A) y la restauración parcial deshaciendo estos últimos (B). Alonso et al. (2009).  

EL YACIMIENTO DE TALCO DE PUEBLA DE LILLO 

En la cornisa Cantábrica es muy frecuente la presencia de abundantes áreas dolomitizadas, en 

su  mayoría  controladas  por  fracturas,  que  reemplazan  a  las  calizas  paleozoicas  desde  el 

Cámbrico  al  Carbonífero.  En  general  son  estériles  aunque  en  ocasiones  llevan  asociadas 

mineralizaciones de elementos metálicos (Cu, Ni, Co, Au, Pb‐Zn o Hg) volumétricamente poco 

importantes, aunque algunas en el pasado tuvieron un gran interés económico. En relación con 

estos procesos de dolomitización se  localizan  las  importantes mineralizaciones de talco en el 

entorno de Puebla de Lillo.  

Los yacimientos e indicios de talco se localizan al norte de una importante zona de fractura de 

dirección E‐O, la denominada falla de Cofiñal (Fig. 3). Se trata de una falla inversa de gran ángulo 

que corta tanto a pliegues como a cabalgamientos y cuya traza es subparalela a la falla de León 

situada unos 10 Km al sur. La zona mineralizada forma un cinturón de unos 10 X 2 Km en el que, 

además de varios indicios, ha habido dos depósitos mayores, San Andrés, explotada por minería 

subterránea entre 1920 y 1992, y La Respina, explotada por minería a cielo abierto entre 1975 y 

2010.  

 

18’: Areniscas conspicuas (Gr. Sama) 

18: Calizas (Gr. Sama) 

17: Areniscas, lutitas, carbón y calizas (Gr. Sama) 

16’: Areniscas conspicuas (Gr. Lena) 

16: Calizas (Gr. Lena) 

15: Calizas (Gr. Lena) 

14: Calizas (P. Redonda) 

13’: Calizas y areniscas (P. Fresnedo) 

13: Lutitas (P. Fresnedo) 

12: Calizas (Fm. Fito) 

11: Lutitas, areniscas y calizas (Fm. Fito) 

10: Calizas (Fm. Escalada) 

  9: Calizas (Fm. Beleño) 

  8: Lutitas y areniscas (Fms. Beleño y Ricacabiello) 

  7: Calizas laminadas (Fm. Barcaliente) 

  6: Calizas nodulosas y radiolaritas (Fm. Alba) 

  5: Pizarras negras y liditas o calizas (Fms. Vegamián y Baleas)  

  4: Conglomerados y areniscas (Fm. Ermita) 

  3: Cuarcitas (Fm. Barrios) 

  2: Areniscas, lutitas y limolitas (Fm. Oville) 

  1: Calizas y dolomias (Fm. Láncara) 

Fig. 3. Detalle de  la hoja del plan Magna 79  (IGME) de Puebla de Lillo y  localización de  las dos áreas 

mineralizadas de San Andrés (al este) y Respina (al oeste), además de la falla de Cofiñal. 

 

Los  estudios  previos  (Hernández  Sampelayo,  1941;  Galán  y  Rodas,  1973; Magnyn‐Feysot  y 

Thiebaut,  1973;  Hardy,  1980;  Hardy  et  al.,  1980;  Tornos  y  Spiro,  2000)  sugieren  que  la 

mineralización se formó por dolomitización y posterior talquitización de las calizas carboníferas 

(formaciones Alba y Barcaliente) en zonas próximas a su contacto, tectónico o sedimentario, con 

la cuarcita ordovícica (formación Barrios) en áreas muy tectonizadas y afectadas por la falla de 

Cofiñal,  de  dirección  E‐O,  que  pone  en  contacto  las  rocas  del  manto  del  Ponga  (unidad 

mineralizada) con las de la Cuenca Carbonífera Central (Tabla 1).  

El área mineralizada de La Respina (Fig. 3) se localiza en una zona estructuralmente compleja 

que  forma un  sinclinal aproximadamente N‐S vergente al oeste,  con  las  formaciones Alba y 

Barcaliente en su núcleo rodeadas por la formación Barrios. Este sinclinal está atravesado de N 

a S por las rampas laterales de dos escamas de cabalgamientos de la secuencia normal, por lo 

que se trataría de un pliegue de propagación (ITGME, 1990). El sinclinal, cuyo límite por el sur 

sería la falla de Cofiñal, está a su vez afectado por varias fracturas subparalelas o ligadas a dicha 

falla. Aunque con menor claridad, esta situación también parece darse en las mineralizaciones 

de San Andrés (Fig. 3), donde hay varias fracturas de direcciones N‐S y ONO‐ESE. Es de destacar, 

tal y como inciden Tornos y Spiro (2000), que esta situación tectonoestratigráfica se da en más 

lugares de la Zona Cantábrica, aunque no se hayan encontrado yacimientos de talco fuera de 

esta zona. Por otro lado, las mineralizaciones de mercurio del yacimiento de Escarlati (Martin‐

Izard et al., 2009), en el puerto de Las Señales (a unos 10 Km al NE de las mineralizaciones de 

talco) se formaron en una situación de disposición tectónica equivalente, es decir, una rampa 

de cabalgamiento de dirección N‐S cortada por fracturas E‐O, pero en una región, el manto de 

Riosol‐Mampodre, donde no hay cuarcita de Barrios y la caliza carbonífera se sitúa directamente 

sobre la formación Láncara (Cámbrico inferior).

Unidad Descripción Edad

Secuencia preorogénica

Fm. Láncara

Fm. Oville

Fm. Barrios.

Fm. Alba.

Fm. Barcaliente.

Calizas y dolomías.

Areniscas y pizarras verdosas.

Cuarzo-arenitas y conglomerados (~500 m).

Calizas nodulares blancas, pizarras, alternancia de radiolaritas rojizas, calizas nodulosas rojizas, y calizas masivas con intercalaciones pizarrosas (Caliza Griotte).

Calizas laminadas gris oscuras y calizas homogéneas biomicríticas con materia orgánica (~0.18%), y niveles carbonosos con pirita, parcialmente reemplazadas por mármoles.

Cámbrico inferior

Cámbrico medio-Tremadoc

Areniginiense

Tournasiense tardío -Namuriense A

Namuriense A-B

Secuencia sinorogénica

Un

idad

del

Pon

ga

Fm. Ricabiello.

Fm. Beleño.

Fm. Fresnedo.

Pizarras rojas con escasos nódulos de Mn y algunas calizas.

Pizarras grises con nódulos ricos en siderita, areniscas, cuarcitas y escasas calizas.

Pizarras con escasas areniscas y calizas.

Namuriense B

Namuriense B-Westfaliense A

Namuriense B- Westfaliense A

Cu

enca

C

arb

oníf

era

Cen

tral

Fm. Peña Redonda.

Grupo Lena.

Fm. Lois

Calizas masivas.

Areniscas, calizas y pizarras con capas de carbón.

Calizas, areniscas y pizarras

Westfaliense A-B

Westfaliense C-D

Westfaliense C-D

Tabla 1. Características generales de las unidades estratigráficas del área de Puebla de Lillo. Adaptada de 

Tornos y Spiro, (2000) y basada en datos de Hardy (1980), ITGME (1990) y Sánchez Posada et al. (1990). 

En  el  yacimiento  de  La  Respina  (Fig.  3),  la  mineralización  de  talco  tiene  una  geometría 

aproximadamente elipsoidal, de  límites  irregulares,  con el eje mayor marcado por  la  rampa 

lateral del cabalgamiento y ramificándose  lateralmente según  fracturación ONO‐ESE a NO‐SE 

presente en  la zona. Por ello,  la mineralización  tiene un  fuerte control estructural y corta  la 

estratificación, aunque el proceso metasomático también utiliza los planos de estratificación y 

contactos estratigráficos para penetrar por ellos. El cuerpo principal de talco se desarrolla sobre 

la caliza de Barcaliente a lo largo de la fractura central N‐S que marca el núcleo del sinclinal (Figs. 

4 A‐D). En el sector E del yacimiento, la talquitización se prolonga a lo largo de una fractura NO‐

SE, con buzamientos entre 60 y 80o al este, extendiéndose unos 250 metros con una potencia 

que oscila entre 10 y 30 metros. En el sector W,  la mineralización está condicionada por  los 

sistemas de fractura de direcciones N‐S y ONO‐ESE, además también de otras discontinuidades 

como  la  estratificación,  formando  bolsadas  y  venas  de  tamaño  desde  centimétrico  hasta 

métrico.  

En la antigua mina de San Andrés (Fig. 3) se explotaron masas lenticulares de talco de hasta 30 

metros de potencia desarrolladas a  favor de una  fractura  subvertical N 110° E que pone en 

contacto la dolomitizada caliza de Barcaliente con la cuarcita de Barrios (Figs. 4 E, F). Las masas 

mineralizadas reemplazan tanto Barcaliente como Barrios, según fracturas de menor magnitud, 

juntas de estratificación o diaclasas.   

En  ambos  sectores  los  cuerpos  minerales  han  sido  localmente  modificados  tanto  por  la 

reactivación de fracturas que los brechifican, como por procesos superficiales de tipo glaciar y 

fluvio‐glaciar que forman depósitos enriquecidos en talco (localmente denominados “Mogote”) 

o rellenando oquedades kársticas.  

Los procesos de dolomitización 

En el área de La Respina todas las calizas están dolomitizadas epigenéticamente, mientras que 

en San Andrés esta dolomitización es menos intensa. Estos procesos de dolomitización afectan 

a las estructuras variscas, por lo que son claramente tardi a postorogénicas. Tal y como describe 

Hardy (1980), en el área se pueden distinguir 4 tipos diferentes de procesos de dolomitización 

hidrotermal afectando a la caliza de la Fm. Barcaliente, desarrollando los tres primeros rocas de 

grano  fino a medio, mientras que el cuarto  forma cristales de dolomita de grano grueso. Sin 

embargo,  la  dolomitización  de  la  Fm.  Alba  es  bastante  más  compleja  debido  a  su  gran 

heterogeneidad litológica. En la caliza de Barcaliente los procesos de dolomitización definen una 

zonación alrededor de las estructuras mineralizadas y es interpretado como debido a un proceso 

de  reemplazamiento  metasomático  progresivamente  más  intenso  al  aumentar  la  relación 

fluido/roca.  

El primer proceso de dolomitización (dolomía‐I) es de grano fino a medio (0.05–0.3 mm) y de 

color  variable  de  gris  a medio  en  función  del  contenido  en  la  caliza  de materia  orgánica  o 

filosilicatos.  Durante  este  proceso,  la  illita  se  transforma  en  clorita  incrementando 

progresivamente  su  relación  Mg/(Mg+Fe)  evolucionando  de  ripidolita  a  clinocloro‐pennita 

(Hardy, 1980). A su vez,  la Formación Alba se reduce y silicifica, pasando de su característico 

color  rojo  a un  color  gris por piritización del hierro  y  cloritización de  la  illita  (Hardy, 1980). 

Durante el proceso de dolomitización muchas de  las características originales de  las rocas se 

pueden reconocer, como son las juntas de estratificación.  

El segundo proceso de dolomitización (dolomía‐II) forma una dolomía masiva de grano medio a 

grueso (0.1–3 mm) de color beige y en la que únicamente se observan texturas cebradas (Fig. 

5). En ella, la illita, clorita, pirita y materia orgánica suelen estar presentes como inclusiones o 

rellenando  espacios  intercristalinos.  También  es  frecuente  observar  cavidades  rellenas  por 

cuarzo y dolomita distribuidas irregularmente. Localmente se puede observar como la dolomía‐

II reemplaza a la dolomía‐I además de a las calizas de las formaciones Alba y Barcaliente.  

El tercer proceso de dolomitización (dolomía‐III) de lugar a una dolomía sacaroidea de tamaño 

de grano (1‐5mm) en general mayor que la dolomía‐II a la que reemplaza parcialmente. Contiene 

escasos  cristales  de  pirita  y  algo  de  cuarzo  como  accesorio,  además  de  óxidos  de  hierro 

formando bandas o estructuras botroidales de Liesegang. Esta dolomía‐III es la más interna de 

todas y se localiza cerca de las zonas de fractura que controlan el desarrollo de los cuerpos de 

talco.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fig. 4. Fotografías de la corta del yacimiento de La Respina A‐D, en explotación y su situación actual. A y 

B: Vista hacia el sur de  la corta. C y D: Vista hacia el norte de  la corta. E: Fotografías del entorno del 

yacimiento de San Andrés, donde se observa el contacto tectónico entre la cuarcita de Barrios (derecha) 

y las calizas carboníferas (izquierda), resaltado por el tipo de vegetación desarrollado en cada caso: brezo 

en suelo silíceo y herbáceas en suelo alcalino. F: Detalle del contacto mineralizado con talco. 

A  B

E  F

C  D

Es de destacar que la porosidad de las rocas dolomitizadas se incrementa desde la dolomía‐I a 

la  III  junto  con  el  tamaño  de  grano.  También  los  accesorios  (clorita,  illita,  pirita  y materia 

orgánica) disminuyen desde la dolomía‐I a la III, mientras que en ese mismo sentido aumentan 

los óxidos de hierro.  

El cuarzo es siempre una fase accesoria pero muy extendida, formando agregados radiales de 

cristales  bipiramidales,  que  se  presentan  aislados  o  en  bolsadas, mayoritariamente  en  las 

dolomías‐II y III. También se forma apatito, mucho más frecuente en la dolomitización de la Fm. 

Alba.  

Talquitización de las dolomías y cuarcitas 

Aunque  la mayor  parte  del  talco  está  encajado  en  las  dolomías,  una  parte  de  él  también 

reemplaza a la cuarcita de Barrios, a las radiolaritas de la formación Alba o, en raras ocasiones, 

a calizas sin dolomitizar de Barcaliente o Beleño (Tabla 1). En detalle, el contacto entre el talco 

y  las dolomías es muy  irregular y aprovecha cualquier discontinuidad como fallas, fracturas o 

estratificación para desarrollarse. Los mayores cuerpos de  talco  reemplazan a  la dolomía‐III, 

pero el talco también reemplaza áreas afectadas por las otras etapas de dolomitización. Cuando 

el  talco  reemplaza  a  la  dolomía‐III  el  contacto  es,  normalmente,  neto  a  escala milimétrica, 

desarrollándose un talco de color blanco a algo amarillento que conserva las mismas texturas 

reconocidas en la dolomía. Cuando reemplaza a las dolomías‐I y II, más impuras, la talquitización 

es más heterogénea y nuclea a lo largo de microfisuras o impurezas que son reemplazadas por 

talco verdoso o negro. Este reemplazamiento mimetiza  las estructuras previas de  la dolomita 

incluyendo las texturas cebradas, sacaroidales o bandeadas, texturas que se pierden cuando el 

talco  es  progresivamente  más  blanco.  Finalmente,  cantidades  menores  de  talco  blanco 

precipitan en huecos o venas. La pirita, con pequeñas inclusiones de pirrotita, así como apatito 

y circón presentes en  los parches centimétricos de clorita son accesorios también presentes. 

Cuando la cuarcita es reemplazada por talco su contacto es neto y el talco formado es muy puro 

aunque con algo de cuarzo residual. Clorita y pirita son accesorios que pueden estar presentes. 

A veces, en este talco quedan residuos no reemplazados de minerales accesorios de la cuarcita 

como turmalina, circón, apatito o epidota. 

1.

Fig. 5. A: Dolomía beige con texturas cebradas (dolomía‐II). B: Dolomía cebrada parcialmente talquitizada, 

preservándose la textura.  

A  B

El reemplazamiento de las radiolaritas de la formación Alba es similar pero el talco producido es 

verdoso y de baja  calidad.  Las pizarras  intercaladas  se  transforman en masas de  clorita  con 

lixiviación del cuarzo (Hardy, 1980).

Eventos hidrotermales post talco 

Los procesos hidrotermales que pos‐datan la formación del talco son numerosos y localmente 

importantes, dando lugar a masas de tamaño métrico que rellenan huecos y bolsadas de una 

dolomita en gruesos cristales rosa‐blancos (dolomita IV) con calcita, cristales radiales de cuarzo 

y pirita, que reemplazan a la dolomita III. También se reconoce una silicificación tardía que da 

lugar a cuarzo lechoso que reemplaza el talco y la dolomita, y un sistema de venas de calcita que 

corta todo.  

Fig. 6. Diferentes aspectos de  las mineralizaciones de talco en La Respina. A y B: talco masivo blanco y 

cebrado. C: Talco cebrado. D: “Mogote”.  

Estudios de inclusiones fluidas e isótopos estables y radiogénicos  

Tornos y Spiro  (2000)  realizan un estudio de  inclusiones  fluidas y analizan con detalle  tanto 

isotopos estables (13C, 18O, 32S, D), como radiogénicos (87Sr/86Sr) en las rocas encajantes y 

de los procesos de dolomitización y mineralización.  

D

BA

C

A partir de los datos obtenidos con el estudio de inclusiones fluidas en cristales de dolomita y 

cuarzo  de  las  etapas  de  dolomitización  III  y  IV,  estos  autores  establecen  que  los  fluidos 

involucrados  fueron  acuosos,  con  salmueras  conteniendo NaCl‐CaCl2  y  salinidades  variables 

comprendidas entre 0–23 wt % NaCl equivalente, y bajos contenidos en CO2 (0.003–0.01 XCO2). 

Los  datos  obtenidos  junto  a  consideraciones  termodinámicas  y  regionales  indican  que  los 

eventos de dolomitización‐I y II tuvieron lugar a temperaturas comprendidas entre 100 y 280ºC, 

la dolomitización‐III y depósito del talco entre 280 y 405ºC y los procesos post‐mineralización 

entre 65 y 170ºC. La presión durante el proceso mineralizador fue baja, probablemente entre 

165 y 450 bares.  

Los valores 18O de los diferentes procesos de dolomitización reflejan la interacción de un fluido 

pobre en 18O con las calizas encajantes, observándose un descenso progresivo del valor de δ18O 

desde 19.9‰ ± 4.0 (dolomía‐I) a 17.2‰ ± 6.2 (dolomía‐II), y finalmente 16.8‰ ± 1.9 (dolomía‐

III). El talco que reemplaza las dolomías tiene un valor de 18O homogéneo, comprendido entre 

10.7 y 12.7‰, mientras que el valor de δD se sitúa entre –64 y –62‰. Sin embargo el talco que 

reemplaza a las cuarcitas, pizarras y calizas impuras tiene valores de δ18O más variables y más 

empobrecidos en 18O (8.1‰, 9.0‰ y 11.5‰, respectivamente). La dolomita‐IV tiene un valor 

δ18O de 14.7‰ ± 3, mientras que el cuarzo asociado lo tiene de 13.0 a 15.7‰.  

Estos resultados de los isótopos de oxígeno indicarían un desequilibrio isotópico sistemático de 

entre los minerales hidrotermales. La combinación de los resultados de δ18O‐87Sr/86Sr apoya la 

idea de una evolución hidrotermal en la que se dio una mezcla de fluidos. Durante los procesos 

de dolomitización dominarían  fluidos de  tipo salmueras profundas equilibradas con  las rocas 

siliciclásticas  (δ18O > 5–7‰;  87Sr/86Sr  ≥ 0.7090), que gradualmente  se  fueron mezclando con 

fluidos  meteóricos  parcialmente  desequilibrados  con  las  rocas  del  basamento.  El  fluido 

hidrotermal durante la formación del talco tendría una composición isotópica de δ18O = 5.0 a 

7.9‰,  con  valores  de  δD  cercanos  a  –70‰,  mientras  que  los  fluidos  tardíos  fueron 

mayoritariamente de origen meteórico (δ18O < 0‰; 87Sr/86Sr ≥ 0.7086). Los valores del δ13C de 

todos los carbonatos hidrotermales estudiados (–2 to +4.9‰) son indicativos de una fuente de 

C controlada por las calizas encajantes, de acuerdo también con los datos de XCO2 del fluido.  

Por lo que respecta a los isótopos de azufre en la pirita, los valores δ34SCDT están comprendidos 

entre  –3.8  y  +10.2‰,  indicando  también  en  este  caso  una  doble  procedencia,  las  calizas 

encajantes y la secuencia siliciclástica del basamento (Tornos y Spiro, 2000).  

MODELO GENÉTICO 

En  la  formación  de  los  yacimientos  de  talco  de  Lillo  confluyeron  factores  estructurales  y 

litológicos. Por un lado, un factor que se considera esencial es la especial situación que tiene la 

cuarcita de Barrios  respecto de  los niveles carbonatados de  la caliza de Montaña,  junto a  la 

propia dolomitización de las rocas carbonatadas, que es un fenómeno generalizado en la Zona 

Cantábrica  (Hardy,  1980  y  Tornos  y  Spiro,  2000).  Por  otro  lado,  se  trata  de  un  área 

particularmente afectada por cabalgamientos (en secuencia y fuera de secuencia), fracturación 

y su reactivación durante el desarrollo del oroclinal cantábrico en el Pérmico. En este caso, y al 

igual que ocurre en la cercana mina de Sb‐Hg de Escarlati (Martin‐Izard et al., 2009), la estructura 

principal  que  controla  la  mineralización  es  una  rampa  con  dirección  N‐S  de  un  antiguo 

cabalgamiento, desde  la que se abren otras estructuras NO‐SE y ENE‐OSO, de manera mucho 

más notable las primeras y más difusa las segundas. En el yacimiento de Escarlati, donde no hay 

cuarcita de Barrios y las calizas carboníferas yacen sobre los materiales del Cámbrico, se produjo 

una  rotación  horaria  del  eje  de  esfuerzos,  posiblemente  en  relación  con  el  desarrollo  del 

oroclinal, de manera que durante el momento mineralizador la compresión máxima (1) estaría 

N‐S y por tanto la extensión máxima (3) tendría una dirección E‐O, lo que facilitó la apertura y 

brechificación de  la viejas estructuras N‐S y  fracturación  satélite con una posición adecuada 

(Martin‐Izard et al., 2009). En Lillo, todas estas estructuras son cortadas por la gran fractura E‐O 

de Cofiñal que no tendría una posición adecuada para ser susceptible de mineralizarse y que, 

como ya se ha mencionado se trataría de un cabalgamiento fuera de secuencia reactivado como 

falla inversa durante el desarrollo del oroclinal cantábrico, y en etapas posteriores. 

Desde  un  punto  de  vista  químico,  tal  y  como  indican  Tornos  y  Spiro  (2000),  los  factores 

determinantes van a ser la presencia de fluidos hidrotermales cargados en magnesio (presentes 

a escala regional), la disponibilidad de sílice (condicionante local que supone el contacto físico 

de la cuarcita de Barrios con las zonas dolomitizadas), un aumento progresivo de la temperatura, 

hasta alcanzar  los 400ºC durante  las etapas de talquitización, y presiones bajas (<450 bares). 

Estos fluidos fueron acuosos de baja salinidad y con un contenido muy bajo en CO2. La fuente 

de magnesio sería, como indican Tornos y Spiro (2000), la liberación del Mg durante la diagénesis 

y maduración de las esmectitas para transformarse en montmorillonitas e illitas (Lydon, 1983).  

La conclusión es que tanto la dolomitización como la talquitización están relacionadas con un 

flujo de fluidos ricos en Mg y sílice que reaccionan con las calizas. Este proceso, que requiere de 

un incremento notable del flujo térmico (Tornos y Spiro, 2000), parece difícil que se relacione 

con  los  procesos  alpinos,  dado  que  no  hay  ninguna  evidencia  de  que  éstos  alcancen  esas 

temperaturas.  Sin  embargo,  el  desarrollo  del  oroclinal  cantábrico  durante  el  Pérmico  lleva 

asociado  un  importante  magmatismo  que  se  manifiesta  en  superficie  como  pequeños 

apuntamientos generalizados en toda la zona Cantábrica y que habrían aumentado de manera 

notable la temperatura de las aguas formacionales profundas ricas en Mg equilibradas con las 

rocas siliciclásticas (δ18O > 5–7‰; 87Sr/86Sr ≥ 0.7090). Estos fluidos calentados serían liberados 

durante la compresión N‐S a favor de las fracturas que tuvieran una orientación adecuada para 

abrirse (falla de  la Respina y satélites) y en  las zonas en contacto entre  la cuarcita de Barrios 

(fuente de SiO2) y  las calizas carboníferas se formarían  los yacimientos de talco. Estos fluidos 

hidrotermales  gradualmente  se  fueron  mezclando  con  fluidos  meteóricos  parcialmente 

desequilibrados con las rocas del basamento dando lugar a la etapa hidrotermal última a mucha 

menor temperatura y sin talco.  

 

REFERENCIAS 

Alonso, J.L., Marcos, A., Suárez, A. (2009). Paleogeographic inversion resulting from large out of sequence breaching thrusts: The León Fault (Cantabrian Zone, NW Iberia). A new picture of the external Variscan Thrust Belt in the Ibero‐Armorican Arc. Geologica Acta, 7‐4, 451‐473. 

Casquet, C., y Tornos, F. (1984). Mineralizaciones españolas de talco. Aspectos genéticos y de exploración. En: Aksyuk, A., et al., eds., II Curso de Rocas Industriales. Madrid, SICUE, Fundación Universidad Empresa, 348–376. 

Corretgé, L.G., Cienfuegos, I., Cuesta, A., Galán, G., Montero, P., Rodriguez Pevida, S., Suarez, O., Villa, L.  (1987). Granitoides de  la  región palentina  (Cordillera Cantábrica, España). Memorias Facultad Ciencias Universidad Porto, 1, 469–501. 

Galán, E., y Rodas, M. (1973). Contribución al estudio mineralógico de los depósitos de talco de Puebla de Lillo (León). Boletín Geológico Minero, 84, 347–365. 

García‐López,  S., Bastida,  F., Aller,  J.,  Sanz  López,  J.  (2001). Geothermal paleogradients  and metamorphic zonation from the conodont colour alteration index. Terra Nova, 13(2), 79‐83.  

Gutiérrez‐Alonso,  G.,  Fernández‐Suárez,  J.,  Jeffries,  T.E.,  Johnston,  S.T.,  Pastor‐Galán,  D., Murphy, J.B., Franco, M.P., Gonzalo, J.C. (2011). Diachronous post‐orogenic magmatism within a developing orocline in Iberia, European Variscides. Tectonics, 30 (5), 1–17. 

Hardy, M. (1980). Etude geologique et mineralogique des gîtes de talc de Puebla de Lillo León, Espagne). Les bilans de transport de Si et Mg. Unpublished Ph.D. thesis, Université Orléans, 230. 

Hardy, M., Ildefonse, J.P., Fortuné, J.P., Touray, J.C., García Iglesias, J. (1980) Genèse du talc par diffusion simultanée de magnésium et de la silice: cas des gîtes de Puebla de Lillo Boñar, Leon, Espagne,  Implications  pour  la  prospection.  Comptes  Rendus  Académie  Sciences  Paris,  290, D731–734. 

Hernández  Sampelayo,  P.  (1941).  Los  criaderos  de  talco  de  Puebla  de  Lillo  (León). Notas  y Comunicaciones, 8, 3–49. 

Lydon, 1983 Lydon, J.W. (1983). Chemical parameters controlling the origin and deposition of sediment‐hosted stratiform Zn‐Pb deposits. Mineralogical Association of Canada Short Course Handbook, 9, 175–250. 

Magnyn‐Feysot, C., y Thiebaut, J. (1973). Remarques pétrologiques sur la formation du gîte de talc de Puebla de Lillo (Espagne). Toulouse, Bulletin Sociéte History Naturel, 109(1‐2), 150–154. 

Martin‐Izard,  A.,  Fuertes‐Fuente, M.,  Cepedal,  A., Moreiras,  D.,  Nieto,  J.G., Maldonado,  C., Pevida, L.R. (2000). The Rio Narcea gold belt intrusions: geology, petrology, geochemistry and timing. Journal of Geochemical Exploration, 71, 103–117. 

Martín‐Izard, A., Gumiel,  P., Arias, M., Cepedal, A.,  Fuertes‐Fuente, M., Reguilón, R.  (2009). Genesis and evolution of the structurally controlled vein mineralization (Sb–Hg) in the Escarlati deposit (León, Spain): Evidence from fault population analysis methods, fluid‐inclusion research and stable isotope data. Journal of Geochemical Exploration, 100, 51–66. 

Mortensen, J., Martin Izard, A., Cepedal Hernandez, M.A., Fuertes Fuente, M., Lima, A., Creaser, R.  (2014). Gold Metallogeny of Northwestern  Iberia:  Superimposed Orogenic  and  Intrusion‐Related Mineralization in an Evolving Variscan Orogen. SEG Denver 2014 Conference, Denver, Colorado. 

Paniagua, A.,  Fontboté,  L.,  Fenoll, P.,  Fallick, A.E., Moreiras, D., Corretgé,  L.  (1993) Tectonic setting, mineralogical characteristics, geochemical signatures and age dating of a new type of epithermal  carbonate‐hosted,  precious  metal‐five  element  deposits:  The  Villamanin  area, Cantabrian zone, (Northern Spain). En: Fenoll, P., Torres, J., y Gervilla, F., eds., Granada. Current Research in Geology Applied to Ore Deposits, 531–534. 

Paniagua, A., Rodríguez Pevida, L., Loredo, J., Fontboté, L., and Fenoll, P. (1996). Un yacimiento de Au en carbonatos del Orógeno Hercínico: el área de Salamón N León. Geogaceta, 20, 1605–608. 

Pastor‐Galán,  D.,  Gutiérrez‐Alonso,  G.,  Murphy,  J.B.,  Fernández‐Suárez,  J.,  Hofmann,  M., Linnemann,  U.  (2013).  Provenance  analysis  of  the  Paleozoic  sequences  of  the  northern Gondwana margin in NW Iberia: passive margin to Variscan collision and orocline development. Gondwana Research, 23 (3), 1089–1103. 

Pérez Estaún, A., y Bastida, F. (1990). Structure: Cantabrian zone. En: Dallmeyer, R.D., y Martinez García, E., eds., Pre‐Mesozoic geology of Iberia. Springer Verlag, 55–64. 

Rodas, M., y Luque, F.J. (1992). Yacimientos españoles de talco. En: García Guinea, J., y Martinez Frias,  J.,  eds., Recursos Minerales de  España.  Textos Universitarios  15, Consejo  Superior de Investigaciones Científicas, 1387–1402. 

Sánchez Posada, L.C., Martínez Chacón, M.L., Méndez, C., Menéndez, J.R., Truyols, J., Villa, E. (1990). Carboniferous pre‐Stephanian rocks of the Asturian‐Leonese domain (Cantabrian zone). En: Dallmeyer, R.D., y Martinez García, E., eds., Pre‐Mesozoic geology of Iberia. Springer Verlag, 24–33. 

Tornos, F. y Spiro, B.  (2000). The Geology and  Isotope Geochemistry of  the Talc Deposits of Puebla de Lillo (Cantabrian Zone, Northern Spain). Economic Geology, 95, 1277–1296. 

Truyols, J., Arbizu, M.A., García Alcalde, J.L., García López, S., Méndez, I., Soto, F., Truyols, M. (1990). Stratigraphy: The Asturian Leonese domain  (Cantabrian  zone). En: Dallmeyer, R.D., y Martinez García, E., eds., Pre‐Mesozoic geology of Iberia. Springer Verlag, 10–20. 

Weil, A.B., Gutierrez‐Alonso, G., Johnston, S.T., Pastor‐Galan, D. (2013). Kinematic constraints on buckling a  lithospheric‐scale orocline along the northern margin of Gondwana: a geologic synthesis. Tectonophysics, 582, 25–49. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Patrocinadores y Entidades Colaboradoras

 

MINERALIZACIONES DE TALCO

PUEBLA DE LILLO – COFIÑAL

Margarita Rodríguez FernándezLuis Villa Iglesias

En memoria de Luis Carlos PérezJulio 2017

1Julio 2017 - MR, LV

EL TALCO COMO MINERAL

Filosilicato de Mg hidratado

Mg3Si4O10(OH)2 MgO: 31,7% ; SiO : 63,5% ; H2O: 4,8%

Dureza: 1 en la escala de Mohs

Color: blanco – negro, verde , rosado

Punto de fusión: 1.400 ºC

Peso específico: 2,7

pH: 9,0 – 9,5

Estable hasta 950º – 1000 ºC (pérdida de los OH)

2

Julio 2017 - MR, LV 2

RESPINA: Particularidades geológicas

- Mineralización excepcional en cuanto a blancura.

- Mineralización excepcional en España.

- Laguna estratigráfica desde el Ordovícico hasta el Carbonífero.

- Mineralogía simple:

Cuarzo: SiO2

Dolomíta: CaMg(CO3)2

Talco: Mg3Si4O10(OH)2

3Julio 2017 - MR, LV

Rocas carbonatadas magnésicas (Respina)

2,13 CaMg(CO3)2 + 4 SiO2 + H2O + 0,087 MgO Mg3Si4O10(OH)2 + 2,13 CaO + 4,26 CO2

Rocas silíceas (San Andrés)

6,16 SiO2 + 3 MgO + H2O Mg3Si4O10(OH)2 + 2,16 SiO2

REACCIONES QUÍMICAS DE FORMACIÓN

4Julio 2017 - MR, LV

EL TALCO

CARACTERIZACIÓN DEL TALCO

• Contenido en talco mineral

• Color

• Impurezas

• Forma de las partículas (lamelaridad)

• Tamaño de las partículas y

distribución

COMPOSICIÓN MINERALÓGICA

• Minerales asociados presentes:

– Clorita

– Carbonatos (calcita, magnesita,

dolomita…)

5Julio 2017 - MR, LV

Cada Talco esdiferente

LOS TALCOS

6Julio 2017 - MR, LV

YELLOWSTONE (Montana)

RESPINA (España)

TRES AMIGOS (España)

RODORETTO (Italia)

TRIMOUNS (Francia)

KLEINFEISTRITZ (Austria)

RABENWALD (Austria)

PENHORWOOD (Ontario)

ARGONAUT (Vermont)

BROUGHTON (Québec)

TALCO

CLORITA OTROS

SA MATTA (Cerdeña)

COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE DIFERENTES YACIMIENTOS DE TALCO

7Julio 2017 - MR, LV

1925

1930:1970:19711990:1992:1994:1997:1998:2002:2006:2007:2009:2011:

Fundación de Sociedad Española de Talcos S.A. (SET).Se explota la mina de interior San Andrés.La compañía italiana Val Chisone adquiere SET.La compañía francesa Luzenac adquiere el 30% de SET.Comienza la extracción en la explotación a cielo abierto Respina.Luzenac adquiere el 100% de SET.Luzenac adquiere la división de talco de Cyprus, incluye DIMTA (Málaga)Luzenac SET obtiene la certificación ISO 9002.Luzenac SET adquiere el 100% de IBETASA en León.Se inicia la explotación a cielo abierto Tres Amigos en Málaga.Luzenac SET obtiene la certificación ISO 14000.Luzenac se integra dentro de Rio Tinto Minerals.RTM Spain obtiene la certificación OSHAS 18000.RTM Spain anuncia el cierre de la mina de RespinaCierre de la mina de Respina y abandono de la exploración

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TALCOS. ANTECEDENTES

8Julio 2017 - MR, LV

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Mina RESPINA

Boñar planta

Los Niales - Cofiñal

9Julio 2017 - MR, LV

ESQUEMA GEOLÓGICO

10Julio 2017 - MR, LV

Dpto. Geología - SET

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

Dpto. Geología - SET 11Julio 2017 - MR, LV

MINA RESPINA(León), 1997

Respina

12Julio 2017 - MR, LV

MINA RESPINA(León), 1998

Respina

13Julio 2017 - MR, LV

MINA RESPINA (León), 2002Vista general desde el sur

Respina

14Julio 2017 - MR, LV

MINA RESPINA (León), 25-05-02Extracción de talco en la corta

Respina

15Julio 2017 - MR, LV

MINA RESPINA (León), 2004Vista desde el este:

•Bancos zona oeste (máquinas de sondeos)•Acopios•Restauración de la escombrera oeste

Respina

16Julio 2017 - MR, LV

MINA RESPINA(León), 2010Vista desde el este:

•Bancos zona oeste (Restauración previa al abandono)

17Julio 2017 - MR, LV

18Julio 2017 - MR, LV

RESPINA: mapa geológico (LCP, MR 97)

Respina

Dpto. Geología - SET

RESPINA: SECCIÓN GEOLÓGICA - GENERAL

Respina

19Julio 2017 - MR, LV

Dpto. Geología - SET

ESQUEMA TECTÓNICO

Respina

20Julio 2017 - MR, LV

Dpto. Geología - SET

DOLOMITIZACIÓN Y TALCIFICACIÓN

21Julio 2017 - MR, LV

DOLOMITIZACION

CALIZAS(Fm. Barcaliente)

Cabalgamientos hercínicos (acortamiento E-W)

Plegamiento hercínico (acortamiento E-W)

Plegamiento (acortamiento N-S)

KARST

Mg (origen ?)Ca

Dolomía cebradaDolomías oscuras Dolomía blanca

CO2, Ca

Si en exceso

A través de la porosidad A través de espacios abiertos

TalcoY>90

“Mogote”

TalcoY < 82.50

Talco82.5<Y<90Cuarzo en geodas

ZONAS DE DISTENSION

TALCIFICACION

Mg (de la dolomía)

Si (de las cuarcitas)

KARST

Dpto. Geología - SET

RESPINA: TOPO + SONDEOS

Respina22Julio 2017 - MR, LV

Dpto. Geología - SET

RESPINA: SÓLIDOS 07

Respina

23Julio 2017 - MR, LV

Dpto. Geología - SET

Julio 2017 - MR, LV 24

Dpto. Geología - SET

• Niales: Vista 3D corta desde el NNO

RESPINA: SECCIÓN GEOLÓGICA – (P-4720NL)

Respina

25Julio 2017 - MR, LV

Dpto. Geología - SET

RESPINA: SECCIÓN GEOLÓGICA – (P-4720NL)

Respina

26Julio 2017 - MR, LV

Dpto. Geología - SET

SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

En estéril- Arranque mediante perforación y voladura- Carga del estéril con retroexcavadoras- Transporte con dúmperes rígidos y/o articulados

Respina

27Julio 2017 - MR, LV

SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

En talco- Arranque con retroexcavadora o martillo hidráulico- Carga del talco con retroexcavadoras- Transporte con dúmperes articulados

Respina

28Julio 2017 - MR, LV

TRATAMIENTO DE LA “PIEDRA DE ESCOGIDO”Piedra de escogido: estéril con un porcentaje aprovechable de talco

1. Cribado- Se efectúa con una criba móvil- Se obtienen tres fracciones: 0-35, 35-85, 85-250 mm

Respina

29Julio 2017 - MR, LV

Julio 2017 - MR, LV 30

Respina: “Piedra de escogido”, >250 mm

2. Escogido manual

- Se separa manualmente el talco según su blancura.

Respina

31Julio 2017 - MR, LV

3. Escogido óptico

- Máquina capaz de separar el talco del estéril basándose en la identificación mediante una cámara a color.

Respina

32Julio 2017 - MR, LV

TODO UNO

EXPEDICIÓN EN CAMIÓN

CRUDOPROCESO

TRITURACIÓN PRIMARIAPLANTA DE LAVADO

ESCOGIDO SECUNDARIO

TRITURACIÓN SECUNDARIA

PRODUCTOFINAL

EXPEDICIÓN EN CISTERNA,SACOS Y BIG-BAGS

PLANTAPROCESADO

MOLIENDA (60µ)MICRONIZADO (15-20µ)COMPACTADO

PRODUCTOFINAL

PROCESADO DEL MINERAL

33Julio 2017 - MR, LV

TRATAMIENTO EN LA FÁBRICA DE BOÑAR Y EN LA FÁBRICA DE LA VEGA

34Julio 2017 - MR, LV

LOS NIALES

Niales35Julio 2017 - MR, LV

COFIÑAL : Sondeos y perfiles de geofísica

Cofiñal

36Julio 2017 - MR, LV

RECURSOS EN EL VALLE DE RESPINA ANTES DE LA EXPLOTACIÓN

CORTA DE IBETASA500.000 tn

ZONA OESTE267.000 tn

CORTA DE SET2.974.000 tn

RECURSOS TOTALES5.269.000 tn

ZONA NOROESTE461.000 tn

ZONA NORTE1.067.000 tn

37Julio 2017 - MR, LV

Europa 1,4América 1,1Japón 0,45Sureste Asiático 0,35China 1,5India 0,4Africa & Oriente Medio 0,1

REPARTO POR ZONAS

CONSUMO DE TALCO (Millones de toneladas)

RTM 1,43Mondo Minerals (Finlandia) 0,5MTI (USA) 0,18RT Vanderbilt (USA) 0,12IMI (Italia) 0,12

REPARTO POR COMPAÑÍAS MINERAS

38Julio 2017 - MR, LV

AÑO TON

1.940 5.430

1.950 5.557

1.960 12.393

1.970 17.124

1.980 17.049

1.985 37.339

1.992 22.790

1.995 56.679

2.000 92.615

2.005 74.791

2.006 68.219

2.007 64.825

2.008 59.962

VENTAS HISTÓRICAS

39Julio 2017 - MR, LV

APLICACIONES INDUSTRIALES DEL TALCO

Papel

Pinturas

Cerámica

Plásticos

Agroquímica

Cosmética

Aceite

Otros

40Julio 2017 - MR, LV

APLICACIONES EN PAPEL

Aplicación Función

MATERIAL DE CARGA Mejora la suavidad del papel

Efecto barrera frente al agua

Reduce la demanda de tinta

RECUBRIMIENTO Reduce coeficiente de fricción

Mejora la rapidez en la impresión

Optimiza la transferencia de tinta

CONTROL DEL “PITCH”

(RESINAS)

Evita la aglomeración de la resina

Neutraliza sustancias pegajosas

41Julio 2017 - MR, LV

APLICACIONES EN PINTURA

Aplicación Función

DECORATIVA Incrementa la opacidad. Poder cubriente

Incrementa la resistencia a la intemperie

INDUSTRIAL Efecto barrera

Carga químicamente inerte

Mejora la adhesión

42Julio 2017 - MR, LV

APLICACIONES EN POLÍMEROS

Aplicación Función

AUTOMÓVIL

ELECTRODOMÉSTICOS

Incrementa la resistencia al impacto

Mejora la estabilidad dimensional

(Coeficiente de expansión térmica)

Mejora la resistencia al rayado

EMBALAJE

FILM

Resistencia al impacto Menor peso

Antiblocking

43Julio 2017 - MR, LV

OTRAS APLICACIONES

Aplicación Función

CERÁMICA Controla la expansión térmica

Reduce la temperatura de cocción

COSMÉTICA Mejora el tacto (suavidad)

Mejora la retención del perfume

FARMACÉUTICA Lubricante, repartidor

44Julio 2017 - MR, LV

Aplicación Función

ALIMENTACIÓN Antiaglomerante

ALIMENTACIÓN

ANIMAL

Antiaglomerante

Antiapelmazante

FERTILIZANTES Antiaglomerante para fertilizantes NPK

Carga

OTRAS APLICACIONES

45Julio 2017 - MR, LV

Aplicación Función

PRENSADO DE ACEITUNA.

PRODUCCIÓN ACEITE OLIVA

Se utiliza como coadyuvante técnico. Mejora

el rendimiento y la calidad del aceite

APLICACIONES EN EL ACEITE DE OLIVA

46Julio 2017 - MR, LV