Los Triques La Cruza Del Kali Con Krabi Krabong

5

Click here to load reader

Transcript of Los Triques La Cruza Del Kali Con Krabi Krabong

Page 1: Los Triques La Cruza Del Kali Con Krabi Krabong

LLOOSS TTRRIIQQUUEESS

Crossbreeding Kali & Krabi Krabong

El cruce entre el Kali y el Krabi Krabong PRIMERA SECCION: El cruce y el temor a la endogamia Uno de los principales platos fuertes de los Dog Brothers es que existen distintos clanes. Los Dog Brothers se extienden por Estados Unidos, Canadá y Suiza (en España están empezando) y aquellos que entrenan con un Dog Brother pasan a formar parte del clan de su área bajo su liderazgo. De ahí que cada clan desarrolle su propia personalidad. Pero no siempre fue así Cuando nacieron los Dog Brothers, en mayo de 1988, tras pelear durante tres días en San Clemente (California) pocas personas manifestaban la necesidad de enrolarse en le combate con palos con contacto real. Sólo de vez en cuando se aceptaba nuestra invitación enfocada y abierta para cualquier practicante de cualquier estilo. Muchos habían leído sobre aquellos encuentros a muerte en Filipinas en el libro del Guro Inosanto “Las Artes Marciales filipinas” y, ante la diferencia de contextos –Oriente y Occidente- se mostraban, comprensiblemente reticentes a probarlo. Además de las infrecuentes pruebas en el patio de atrás (que se seguían produciendo) en aquel momento la única prueba consistente del Arte eran torneos con palos diminutos, competidores totalmente protegidos y técnicas bastante limitadas. En este contexto generalmente éramos considerados como unos psicópatas con palos, sudorosos y apestosos. En los años previos a la fundación de los Dog Brothers e incluso durante algunos años después, lo que tuvimos que pasar Eric “Top Dog” y yo para conseguir que alguien se apuntara a nuestras clases podría resultar hasta gracioso –y las excusas que nos daban eran más graciosas todavía. Una de mis favoritas era aquella de “mi madre no quiere que haga esto”. En consecuencia, un día típico de lucha consistía en la asistencia de los 4 ó 5 de costumbre y una o dos personas más que, de algún modo, habíamos engatusado, engañado o simplemente acudían porque les dábamos lástima y que, por lo general, nunca volvían.

Page 2: Los Triques La Cruza Del Kali Con Krabi Krabong

Empecé a preocuparme por la endogamia

Ciertamente, uno de los objetivos de la comercialización en 1993 de la serie de vídeos sobre la lucha con palos con contacto real, actualmente conocidos como “los videos de los Dog Brothers” (que, por cierto, estan disponibles en www.sic-kali.com.mx) era encontrar más personas dispuestas a embarcarse en nuestra búsqueda de la verdad. Poco a poco, según fue corriendo la voz, (pues aún seguíamos sin cobertura en las publicaciones de Artes Marciales) el número de nuestros seguidores empezó a crecer: ocho, doce, veinte, treinta, treinta y ocho..., y con ellos, la preocupación por la endogamia desapareció.

A medida que aumentaba el número de luchadores, también lo fue haciendo el tamaño de los Dog Brother. A partir de los “Doce Originales” (incluyendo mi Akita “Zapata” –el perro del logo de las Artes Marciales de los Dog Brothers) y contando a los Dog Brothers jubilados, en la actualidad existen 25; sin olvidar a otros 5 candidatos a “Dog Brother” y 11 “Dogs”. Como podéis comprobar, las cifras son pequeñas, pero el nivel es muy alto. Al estar repartidos por Estados Unidos, Canadá, Berna (Suiza) y un grupo reducido en Murcia, se han formado varios clanes y cada uno de ellos ha desarrollado su propia personalidad. En cada clan siempre se está pensando en la evolución de los encuentros con el resto y en la próxima “reunión de la manada de Dog Brothers”. SEGUNDA SECCION: La llegada del Krabi Krabong Para que comprendáis el alcance os expondré la introducción del Krabi Krabong en el combate con palos con contacto real de los Dog Brothers, así como su posterior inclusión en las Artes Marciales de los Dog Brothers. Desde el principio de nuestro estilo (aproximadamente en 1985) hemos permitido el grappling en nuestros combates porque, como argumenta Top Dog “no es posible evitar el grappling, sucede sin más”. Muchos practicantes de las Artes Marciales filipinas, incluyendo algunos filipinos, nos critican por ello y manifiestan que, en los encuentros a muerte o de desafió en Filipinas, el grappling no existía y que en nuestros combates sólo se produce por la presencia de las máscaras de esgrima. En relación a este último punto, es cierto que en ocasiones el grappling sólo se produce en nuestros combates por las máscaras ¡Lo sabemos!. Pero insisto, tenemos muchos luchadores habilidosos capaces de crear el grappling técnicamente en sus encuentros sin depender del equipamiento de la cabeza. No obstante, esta capacidad se debe, en parte, al hecho de haber sobrevivido gracias al equipamiento de la cabeza durante

Page 3: Los Triques La Cruza Del Kali Con Krabi Krabong

el proceso de aprendizaje. Y es que en el proceso te pueden eliminar y, de hecho, te eliminan. Pero, ¿qué sucede en Filipinas?, ¿se producía el grappling?, ¿se daba en los combates? Ni siquiera los mismos filipinos consiguen ponerse de acuerdo en muchas cuestiones y precisamente yo no soy el más indicado para entrar en esas discusiones y debates. Únicamente me limito a lo que conozco. Cuando el Gran Maestro Atilo de Eskrima Balintawak acudió a la Academia de Inosanto para dar un seminario, lo primero que hizo fue recordar su famoso combate con el legendario Gran Maestro Cacoy Cañete de Doce Pares. Cacoy denomina a su sistema ESKRIDO – una denominación que proviene de la mezcla de ESKRI-ma y ju-DO- y qué duda cabe acerca de que el Judo es un Arte de agarre. Después, el Gran Maestro Atilo nos mostró un documento firmado por ambos en el que aceptaban las normas del combate. Entre todas, llamó nuestra atención la norma que especificaba claramente “se prohíbe el grappling”. Después nos enseñó una fotografía del combate publicada en un periódico local al día siguiente del combate dónde el gran Maestro Cacoy agarraba por el cuello al Gran maestro Atilo mientras le golpeaba con el palo. “!lo veis!” –espetó el Gran maestro Atilo-, “hizo trampa”. Desde mi punto de vista, esta historia sirve para deducir, haciendo justicia, que el grappling pudo producirse y, de hecho, se produjo al menos en algunos de los famosos combates de desafió en Filipinas.

Retomando el hilo, al margen de la adrenalina y la testosterona de una auténtica lucha con palos, al principio no sabíamos cómo hacer grappling. Después, en 1990, un par de años antes de la revolución UFC-BJJ, descubrí el BJJ por primera vez en septiembre de 1990. Aún faltaba un par de años para el UFC, se tenía poca conciencia del grappling y los resultados fueron muy buenos. Intrigado por mis resultados con los hermanos Machado. Top Dog empezó a trabajar con ellos. Comencé a explorar el mundo único del grappling con palos, mientras el clan Hermosa Beach de los Dog Brothers en California se mostraba satisfecho, lo que significaba que el clan de Santa Fe en Nuevo

Méjico, no lo estaba. Aunque el clan más importante siempre había sido el de Hermosa, el clan de Santa Fe, bajo su cofundador Salty Dog, tenía una enorme influencia. Por aquel entonces no existía el BJJ en Santa Fe y Salty Dog empezó a darle vueltas. Como instructor a las órdenes de Ajarn Chai Sirisuite conoció el May Thai y como alumno del Guro Dan Inosanto conoció su antecedente, el Krabi Krabong. Que nos costaría más a Top Dog y a mí establecer distancias para el grappling con KK. KK parecía algo natural. A diferencia de la mayoría de las Artes Marciales, que tienden a rechazar el golpe con la rodilla y los pies en las distancias medias y largas, en KK era muy frecuente. ¿Serviría Esto para neutralizar los golpes (“flying roof crash”) de los luchadores de grappling con palos? Como el antecedente militar del May Thai, sus movimientos estaban muy relacionados, Salty llegó a la conclusión de que se podían conseguir resultados.

Page 4: Los Triques La Cruza Del Kali Con Krabi Krabong

Salty empezó a entrenar con el profesor de KK, Jasón Webster, y cada vez resultaba más difícil acercarse a los luchadores que integraban la estructura de KK. Salty empezó a viajar regularmente para entrenar en la Mecca del KK en Tailandia – el Instituto Buddaiswan- y acabó convirtiéndose en todo un “Ajarn” (parecido al “Guro” de las Artes Marciales filipinas), pero el éxito de la aplicación del KK en las reuniones de los Dog Brothers aún llevó algunos años e hicieron falta MUCHOS combates. Por fin, tras un destello de perspicacia sobre el trabajo de los pies, la forma tomó un giro y el clan de Santa Fe quedó satisfecho. Naturalmente, los demás clanes se percataron de la llegada del KK y empezaron a adoptar elementos de él. El cruce de los dos estilos comenzó casi inmediatamente. Las patadas, consideradas una locura por muchos sistemas de enseñanza filipinos en el contexto de los combates con armas, empezaron a hacer su aparición. Lo mismo sucedió con el modo de trabajar los pies. True Dog empezó a emplear los dos muy eficazmente. Aunque técnicamente no se trataba de KK, el concepto de cuando y cómo aplicarlo si era KK. Como decimos en las Artes Marciales de los Dog Brothers, estábamos “haciendo contrabando de conceptos en la frontera del estilo”

El KK del clan de Santa Fe tampoco era “puro”. Utilizaban un golpe en particular que se lo hizo pasar mal a mucha gente, incluido yo. Le pregunté sobre ello a Guro Inosanto y pareció sorprendido. “Eso no es Krabi Krabong”, manifestó. Finalmente le pregunté a Salty Dog. “Oh” –dijo- “eso es Eskrima Lameco. Punong Guro Edgar (Sulite), me lo enseño”. Había Olvidado que el difunto PG Edgar, de quien fui discípulo particular, ayudaba a Salty siempre que éste venía a la ciudad. Algunas de sus clases con Salty tuvieron lugar en el jardín de mi

casa. Desgraciadamente no los observé, pero después de visionar el video me di cuenta de que este golpe no había sido lo único en entrar en la estructura de KK de Salty, sino también el modo tan particular de trabajar los pies. PG Edgar tenía un ojo analítico verdaderamente soberbio para la lucha con palo9s y al parecer, del mismo modo en que PG me haba ayudado a mí a solucionar el juego de lucha de Salty, ¡le estaba ayudando a él a hacer lo mismo contra mí! Tuve que reírme. TERCERA SECCION: El Krabi Krabong en las Artes Marciales de los Dog Brothers Volvamos ahora a la lógica de las AMDB. La mayoría prefiere luchar con un palo y con el mismo pie adelantado. Con frecuencia arguyen que el enfoque es el mismo que el del Boxeo, donde la gran mayoría de púgiles se especializaban en adelantar uno de los lados. (Aunque su carrera parece haber concluido, siempre he disfrutado observando al Príncipe Naseem saltarse las convenciones en este y en muchos otros sentidos. Que un diestro luche con el pie izquierdo adelantado es la norma general. No obstante, a diferencia del Boxeo, donde se emplean vigorosamente los dos lados del cuerpo (por ejemplo, el golpe y el

Page 5: Los Triques La Cruza Del Kali Con Krabi Krabong

gancho para equilibrar el cruce), en el combate con palos, el modo en que lucha la mayoría, el efecto es INCREMENTAR la diferencia entre el lado dominante del cuerpo y el complementario. Si realmente lo que se pretende es utilizar los movimientos de la lucha con armas a manos vacías (como hago yo), como prometen las Artes filipinas, entonces, me parece contraproducente. En el estilo de un solo luchador en el KK con palos se pueden trabajar con cualquiera de los dos pies adelantados, y en la modalidad de dobles con palos la evolución es aún mayor. Los ejercicios son sencillos, básicos y muy potentes. Se pueden desarrollar los poderosos golpes lineares hasta un nivel muy alto manteniendo la presión y cubriendo la distancia. Y al mezclar los dos, estos potentes empujes pueden desarrollarse desde los ángulos creados por el trabajo de los pies en el Kali y los empujes lineares del KK pueden combinarse con el Kali, lo cual nos agrada.

Las Artes Marciales de los Dog Brothers no sólo son el estilo de “Crafty Dog”, sino que se trata de un “sistema que integra muchos estilos dedicado a hacer contrabando de conceptos en la frontera del estilo”. Un sistema “para andar como un guerrero todos los días de tu vida”. Esto significa que ha de ser funcional para muchas personas, no sólo para dos hombres enfrentados. Según nuestra experiencia esto significa aplicar el trabajo de los pies de modo triangulas y ser capaz de luchar con cualquier de las dos manos o de los dos pies adelantados. Es lo que denominamos “bilateralismo”. Por eso, el doble de palos es una categoría muy importante en el sistema, no sólo por derecho propio sino por los atributos que desarrolla y por su aplicación en otras categorías. El Guro Dan Inosanto enseña aspectos concernientes al Imperio Majadpahit de hace varios siglos que se extendía a lo largo y ancho de las actuales Filipinas central y del sur, Indochina (Burma, Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Singapur), Indonesia y Malasia. Las muchas y variadas Artes Marciales de esta parte del mundo, aunque son diferentes entre sí, tienden a tener algo en común y, por lo genera, pueden mezclarse y mantienen una coherencia interior en sus estructuras. Esta ha sido mi experiencia la llevar el KK al Kali-Silat de las Artes Marciales de los Dog Brothers. El cruce entre el Kali y el KK promete mucho. Además está la cuestión del “clinch” (distancia corta, la sexta de las siete distancias de nuestro sistema). El uso de las rodillas y de las armas en el KK durante el “clinch” también ha influido y ha dado lugar a la exploración de otras áreas. Pero de esa historia hablaremos otro día.

Marc “Crafty Dog” Denny