Los Tiempos Del Perdón

download Los Tiempos Del Perdón

of 2

Transcript of Los Tiempos Del Perdón

  • 7/24/2019 Los Tiempos Del Perdn

    1/2

    1

    OCTAVIOCOLMENARESLOS TIEMPOSDEL PERDN.

    El pasado viernes, el Presidente de Mxico, pidi perdn. Por este hecho, es probable

    que se ponga de moda, entre nuestros polticos, el pedir perdn a la ciudadana. Sern tiempos

    de pedir perdn. Pero de qu, o por qu? No parece quedar claro.

    Qu es el perdn? Una palabra que nos es familiar desde nios, que est asociada a lasreligiones, y que es utilizada por muchos para disculparse por victimizar a otros. La

    investigacin cientfica sobre el perdn es reciente. En el hemisferio norte, data de 1989.

    Los ms de mil investigadores que lo estudian, lo definen como un acto social en donde,

    ms que pedirlo, lo principal es recibir ese perdn; renunciar al derecho de castigar a quien

    ofendi, y disminuir la ira. Sealan que existen dos formas de perdonar. La primera nace de una

    decisin; cuando una persona deja de buscar revancha, o evitar a quien lo agravi; y lo empieza

    a tratar de una forma diferente, sin esperar nada a cambio. La segunda es emocional: se

    reemplazan los sentimientos negativos como el rencor, la ira y la ansiedad; por la empata y la

    compasin; con lo cual, el que est perdonando adquiere sentimientos positivos hacia quien lo

    ofendi. El perdn es una habilidad que se puede aprender como cualquier otra, y que traemltiples beneficios, incluso para la salud fsica, siempre y cuando sea sincero.

    Pero no siempre perdonamos o pedimos perdn slo por altruismo o para reconciliarnos.

    Segn su respectivo estudio, nos disculpamos principalmente porque nos sentimos

    avergonzados; por el qu dirn; para evitar el castigo; para mantener la relacin que se tiene

    con el otro; porque ese otro se disculp primero; por justicia; y, en el caso de los creyentes,

    porque Dios as lo pide. Pero hay otras razones ms egostas para hacerlo, como el sentirse

    mejor; el ser presionado para perdonar; por conveniencia; y hasta para demostrar superioridad

    moral. Tambin influye quin es la persona a la que hay que perdonar y la cultura en que

    vivimos. Sin embargo (indican los cientficos) nos cuesta ms el creer y recibir las excusas de

    los personajes pblicos, que de personas cercanas a nosotros, aun cuando stos nos hayan herido

    ms. En las relaciones cercanas hay ms que perder, como la relacin en s. En el plano

    colectivo no hay un vnculo de pasado con esa figura pblica.

    La confianza tambin es un elemento clave al momento de perdonar, y, debido a las

    diferencias econmicas y sociales que van en aumento a cada da, Mxico tiene bajas tasas de

    confianza en sus polticos, lo que disminuye el impacto de las disculpas, pudiendo ser percibidas

    como manipulacin.

    En Mxico nunca ha habido mesas de dialogo entre sociedades civiles y gobernantes,

    acerca de temas como verdad, justicia, y reparacin; menos an de perdn, y mucho menos de

    reconciliacin. Los gobernantes de turno han negado evidentes casos como Cd. Jurez,

    Ayotzinapa, Tlatelolco 68, Jueves de Corpus, Bar Heavens, Tlatlaya, y muchos otros casos

    de violacin a los Derechos Humanos. Todos, incluyendo el Gobierno y sus funcionarios, se

    sintieron vctimas; y eso extingui el espacio para el perdn, porque para que ste exista, tiene

    que haber un convencimiento personal de que se cometi un acto impropio. Y eso es algo que no

    existe entre los funcionarios pblicos de este pas, empezando por el Presidente.

    La Iglesia Catlica ha hecho hincapi en la penitencia: no basta con pedir perdn, debe

    haber un propsito de enmienda. La clave est en mostrar cambios, algo que Mxico no sucede:

  • 7/24/2019 Los Tiempos Del Perdn

    2/2

    2

    en pases de primer mundo, si en un Ministerio se descubre cohecho, el Ministro renuncia, aun

    sin haberlo cometido l mismo, porque polticamente es el responsable. Si el perdn va a ser

    barato, slo de palabra, la desconfianza empeorar y aumentar la falta de credibilidad. La

    sociedad Mexicana, empezando por sus servidores pblicos necesita reinstalar la capacidad de

    responder por los actos propios y las omisiones; y asumir las consecuencias prcticas de ello.

    Se cree, equivocadamente, que al perdonar hay que retomar la relacin con la persona

    que nos hiri como si no hubiera pasado nada. La reconciliacin se trata de restaurar la

    confianza en la relacin y eso requiere una conducta de honestidad de a dos. El perdn, encambio, es una experiencia individual, por lo que, para hacerlo, ni siquiera es necesario que nos

    pidan disculpas. Otro mito es que disculparse es sinnimo de olvidar. Ni el que perdona, ni el

    que pide perdn deberan hacerlo, explican los expertos. Perdonar nunca es olvidar, sino ms

    bien recordar el dao producido al otro, dolerse profundamente y arrepentirse. Perdonar tampoco

    es muestra de debilidad. El perdn, como la bondad, es una virtud moral en el que la persona

    tratada injustamente ofrece misericordia. Y otra cosa muy importante es que el perdn no debe

    limitar la bsqueda de justicia y reparacin. Uno de los investigadores pone su propio caso como

    ejemplo. En 1996, a finales de ao, un hombre entr a la casa de su madre y la mat con una

    barra de hierro. Hasta ahora nadie ha sido condenado por el hecho. Yo(seala el investigador)

    perdon a la persona que lo hizo. No se trata de no buscar justicia, porque eso debilita lasociedad. La justicia es algo de la sociedad, mientras que el perdn era algo mo, dice.

    Perdon usted a La Gaviota? Confa en las disculpas de Luis Videgaray o de los

    padres pederastas? Perdono usted a los diputados panistas involucrados en los moches?

    Perdono usted al presidente Pea? Los trabajadores han perdonado a sus lderes sindicales por

    las traiciones de que han sido objeto? Los padres de los nios de la guardera ABC de

    Hermosillo ya perdonaron al ex gobernador y sus funcionarios que ahora adems de corruptos

    son asesinos?... podemos seguir preguntando

    Porque el Presidente Pea pidi perdn, pero no por una falta grave, sino por el estrs e

    irritacin que la informacin haya podido causar a la sociedad.

    A medida que se han ido conociendo los resultados de las investigaciones de HIGA, laPrimera Dama, Videgaray y otros asuntos de conflictos de inters (pasando por el nombramiento

    del Secretario de la Funcin Pblica), hemos visto y veremos a varios personajes pblicos y

    polticos pedir perdn.

    El mito ms grande de todos, sin embargo, es que hay cosas imperdonables. Segn los

    expertos, todo se puede perdonar, pero tambin sealan que este acto tiene sus propios tiempos y

    ritmos. As es que no nos correteen con el perdn; mejor, esperemos las nuevas acciones del

    Presidente Pea, y el resto de nuestros servidores pblicos.