Los Temas Demograficos en Los Censos

download Los Temas Demograficos en Los Censos

of 32

Transcript of Los Temas Demograficos en Los Censos

Juan Chackiel CELADE 1998

El conocimiento de las caractersticas demogrficas y su dinmica han sido uno de los objetivos principales de los censos de poblacin y vivienda, aunque no son menos importantes otras variables tambin investigadas, tales como las caractersticas de la mano de obra, educacionales, equipamiento de la vivienda y el hogar, etc. Ms recientemente, a partir de informacin censal, se confeccionan mapas de pobreza y se llevan a cabo estudios en que se analiza la interaccin de estas variables con las variables demogrficas.

El censo y las estadsticas vitales constituyen la fuente principal de conocimiento de la Demografa. Para corroborar esto basta recordar la definicin ms clsica del campo de estudio de la demografa. Esta estudia el volumen, crecimiento y distribucin de la poblacin por sexo, edad y escala geogrfica, la cual es el resultado de la accin de los llamados componentes del cambio demogrfico: la fecundidad, la mortalidad y las migraciones.

Probablemente en un pas con un sistema estadstico de buena calidad al censo le cabra proporcionar la primera parte de esta definicin, es decir, el volumen de poblacin y sus caractersticas, mientras que de las estadsticas vitales y de los registros migratorios se obtendra el conocimiento de los componentes del cambio, es decir los flujos de poblacin. Pero se sabe que por las limitaciones de los registros para estimar la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, se ha recurrido a los censos para obtener esta informacin mediante procedimientos indirectos. En ciertos casos han sido la nica fuente de estos datos, en otros han permitido efectuar correcciones a los datos de los registros o al menos han constituido una fuente independiente para su evaluacin.

An aquellos pases de la regin que cuentan con muy buenas estadsticas han encontrado en los procedimientos indirectos la forma de investigar las inequidades relacionadas con mortalidad y fecundidad. Al comienzo sirvieron para tomar conciencia de las profundas diferencias regionales y sociales, en la actualidad se han transformado en instrumentos ms finos de focalizacin de polticas y programas sociales. En particular, permiten identificar y situar geogrficamente a los grupos ms vulnerables de la sociedad como, por ejemplo, a los sectores que estn sujetos a las ms altas tasas de mortalidad infantil o que tienen una alta prevalencia de nacimientos en la adolescencia. Adems permiten identificar subpoblaciones que son objeto de polticas especiales, como pueden ser los pueblos indgenas.

Estimacin de la poblacin totalLa variable demogrfica por excelencia que proporciona el censo es la estimacin del total de la poblacin del pas. Esta informacin no proviene de una pregunta especfica, sino del empadronamiento de cada una de las personas. A la suma de todos los empadronados se le llama poblacin censal que se diferencia de la poblacin estimada, la cual surge luego de una evaluacin de la cobertura. Esta evaluacin se realiza considerando la informacin cuantitativa y cualitativa del propio censo, la encuesta de post-empadronamiento censal, si se ha realizado, y los datos de censos anteriores, de las estadsticas vitales y de encuestas especficas.

Incluso se utilizan datos de censos de otros pases, como por ejemplo en el caso de la migracin internacional. A este ejercicio se le ha llamado conciliacin censal, y el producto final son las poblaciones estimadas a las fechas censales y la dinmica demogrfica que las explican, todo en forma coherente. No sera lgico disponer de estimaciones de cada una de las variables demogrficas en forma independiente, pues de la tendencia de cada una de ellas se van conformando tambin las dems variables.

Para este ejercicio de conciliacin censal se siguen algunos principios bsicos para evitar tener un resultado que, aunque sea coherente, pudiera estar equivocado. En lo posible se trata de respetar la informacin recogida, evitando una sobre correccin que signifique introducir un error mayor al que se tena originalmente. De esta manera se obtienen las estimaciones de poblacin, las que se revisan cuando se tienen nuevos datos o evidencias de cambio en las tendencias. Las estimaciones surgen en su gran mayora del trabajo conjunto de instituciones nacionales y el CELADE que, complementadas con el estudio de las proyecciones de poblacin, son publicadas por la Divisin de Poblacin de Naciones Unidas.

En el cuadro 1 se presentan los porcentajes de omisin a partir de la ronda de 1970, y el subregistro de las defunciones en las estadsticas vitales, para pases latinoamericanos.

Amrica Latina, comparada con el mundo en desarrollo, tiene una muy buena tradicin censal. El porcentaje de omisin es relativamente bajo, slo dos pases superan el 10% y

aproximadamente la mitad tiene menos de 5% (cuadro 2). Sin embargo, cabe destacar que no se observa, a travs del tiempo, una mejora clara en la cobertura censal.

Si se considera la omisin censal por edades, se encuentra como comportamiento ms general que la subenumeracin mayor est entre los hombres en edades centrales y los nios menores de 5 aos. En general en las instrucciones para los censos se pone mucho cuidado en evitar omisiones de nios y ancianos, pero quizs no se ha tomado suficiente conciencia de lo que ocurre con los hombres en edades adultas. Puede que parte de esa omisin se deba a hombres solos, que por motivos de trabajo estn fuera del hogar y no son informados por ninguna otra persona. Tambin, en algunos pases, la razn puede estar ligada a conflictos polticos o sociales, que afectan a veces a ciertas reas del pas.

La declaracin de la edadLa estructura por edades de la poblacin puede estar afectada por diversos errores provenientes de la omisin de personas en forma diferencial segn esta variable. Adems, quizs por razones de analfabetismo, o en ciertos casos culturales, las personas brindan informacin sesgada sobre la edad. Es muy conocida la tendencia a declarar la edad redondendola en 0 5, a lo que se ha llamado preferencia de dgitos. Un error ms difcil de percibir, pero que se sabe que est presente, es el rejuvenecimiento o envejecimiento sistemtico de grupos de poblacin, como es el caso del rejuvenecimiento de mujeres en la mediana edad, o el envejecimiento de hombres en la tercera edad.

El problema de este ltimo tipo de error es que puede afectar la estructura de la poblacin, en particular la edad media o mediana de la misma. El caso mencionado de la tercera edad constituye un problema para la estimacin de la mortalidad a esas edades, pues muchos especialistas consideran que es un factor de subestimacin de la mortalidad en la vejez. Como una forma de tener una idea de lo qu est pasando en Amrica Latina con la declaracin de la edad, en el cuadro 3 se presenta el ndice de Whipple para los pases latinoamericanos. Este ndice mide la preferencia por las edades terminadas en 0 y 5 conjuntamente. Si el ndice es 100 no habra preferencia y si es 500 todos se declararan con edades finalizadas en estos dos dgitos. El exceso sobre 100 mide la intensidad de la sobre declaracin.

Los cuadros 3 y 4 muestran lo que ocurre en la regin respecto al ndice de Whipple. Al pie del cuadro 4 hay una categorizacin emprica arbitraria para dar una idea de la situacin. Se observa por un lado la heterogeneidad existente entre los pases y por otra parte la notoria mejora en la declaracin de la edad, lo que podra estar ligado a la disminucin del analfabetismo en la regin. Esta mejora no deja en claro si se debe a los progresos hechos en la forma de incluir la pregunta, como es el caso de utilizar la fecha de nacimiento como pregunta para derivar la edad, o porque se ha sido ms cuidadoso con las instrucciones.

Preguntas destinadas a estimar fecundidad y mortalidad en la niezLas preguntas tradicionales proveen informacin sobre el total de hijos nacidos vivos, hijos actualmente vivos y nacimientos del ltimo ao. Este conjunto de preguntas son las ms aceptadas entre los pases, las ms utilizadas como informacin para estimar la fecundidad y la mortalidad en la niez, y las que conducen a resultados ms satisfactorios. Adems de proveer las estimaciones necesarias para el conocimiento de estas variables para el total nacional, son muchos los ejemplos de anlisis comparativos y de diferenciales geogrficos y socioeconmicos de las mismas. Los estudios a partir de esta informacin son de gran importancia tanto para la comprensin de los factores determinantes de la dinmica demogrfica, como para la identificacin de grupos de alta mortalidad infantil y elevada fecundidad para la formulacin de polticas y programas en estos campos.

La informacin necesaria para estimar la fecundidad actual proviene de los nacimientos del ao anterior al censo, la que se obtiene generalmente a partir de la fecha de nacimiento del ltimo hijo. Esta forma de preguntar evita en parte los errores en determinar el perodo de referencia que est presente en la pregunta sobre nacimientos en los ltimos doce meses. Un nmero menor de pases, tanto en los 80s como en los 90s , ha considerado oportuno investigar tambin la sobre vivencia de los nacidos en el ltimo ao, que permite una estimacin reciente de la mortalidad infantil. Si bien el clculo de la tasa de mortalidad infantil es muy sencillo y directo, los resultados en general no han sido satisfactorios. Es posible que en las respuestas a los censos tambin est presente el error tpico de los registros, de no declarar los nacimientos que fallecen muy tempranamente por confundirlo con muertes fetales.

En sntesis, estas preguntas han jugado un rol importante para obtener estimaciones de la mortalidad y la fecundidad en pases con registros insuficientes, y tambin han sido tiles en evaluar y corregir las estadsticas vitales que adolecen de cierto grado de subregistro, as como para el estudio de estas variables segn reas geogrficas y grupos socioeconmicos.

Migracin internacionalLa migracin internacional es la variable demogrfica que cuenta con ms dbil informacin para su cuantificacin. Adems, por su naturaleza es muy difcil acotar los valores ms plausibles y sus perspectivas futuras. Los censos han sido la fuente ms importante para estimar los flujos migratorios entre pases de la regin y ms all. Dado el involucramiento de ms de un pas, muchas veces con fronteras comunes, la medicin de este fenmeno requiere de la colaboracin de los gobiernos. Esto implica el intercambio de informacin de diversas fuentes, el censo entre ellas, y el anlisis de polticas migratorias y de tipo social dirigidas a los migrantes. El conocimiento de este componente demogrfico, se divide a su vez en dos partes: los emigrantes y los inmigrantes. Para un pas aislado de los dems, puede ser posible medir la inmigracin, pero le ser ms difcil cuantificar los que se van.

La pregunta censal tradicional para medir ambas corrientes ha sido el lugar de nacimiento (cuadro 7). A partir de esta pregunta, para cada pas se obtienen los inmigrantes segn pas de origen. Para analizar la emigracin el CELADE mantiene una base de datos con los latinoamericanos censados en pases distintos al de su nacimiento (IMILA Investigacin de la Migracin Internacional de Latinoamericanos). Esto permite que para cada pas de la regin tengamos informacin del nmero de sus nacionales en el exterior. Complementada esta pregunta con la del ao de llegada al pas, formulada a los extranjeros, se tendra una idea de la tendencia del flujo migratorio. El cruce con otros datos permitira caracterizar a los migrantes, por ejemplo segn edad, nivel de instruccin, insercin ocupacional, etc. En los pases fronterizos, se podra identificar el rea geogrfica de residencia, con miras a polticas relacionadas con la migraciones laborales en espacios binacionales o trinacionales.

Se tiene disponible la informacin de los censos de los 70s y 80s, y para los 90s se han procesado censos de varios pases, principalmente los del rea Andina, mediante un acuerdo con la OIM. Sin embargo, esta base de datos ha tropezado con dificultades de diversa ndole, principalmente financieras, y tambin por el hecho de que la pregunta en algunos pases no se ha incluido en la boleta universal, sino en una muestra del censo. Menos clara ha sido la explotacin de la pregunta sobre hijos sobrevivientes en el exterior, como una extensin de la pregunta sobre mortalidad en la niez. Pocos pases la han incluido y los resultados son poco conocidos. Esta pregunta adolece de sesgos de selectividad muy fuertes, ya que la madre, que es la informante, debe estar en el pas (no haber migrado con el hijo) y debe estar viva al momento del censo.

Poblacin IndgenaMuchos pases requieren conocer la poblacin segn origen tnico. Esto se debe principalmente porque los pueblos indgenas, afectados en general por alto grado de pobreza y vulnerabilidad, no cuentan con informacin para la elaboracin de programas y polticas especiales que tomen en cuenta sus patrones culturales. En general los criterios de identificacin de poblacin indgena ms utilizados en la regin son: Idioma hablado y autoidentifacin o autopercepcin. La lengua hablada como forma de identificar origen tnico tiene varias limitaciones; una de ellas se refiere a una subestimacin de la poblacin indgena debida al fuerte proceso de aculturacin y a que los programas de enseanza regulares no incorporan el uso de lenguas originarias. Sin embargo, hay casos en que podra ocurrir un sesgo contrario, como por ejemplo en Paraguay donde la mayora de la poblacin habla el guaran, independientemente de su origen tnico.

En general la autoidentificacin tambin conduce a subestimaciones de la poblacin indgena debido al temor a la discriminacin y a los prejuicios sociales, especialmente en reas urbanas. No obstante, tambin puede ocurrir lo contrario por motivos de tipo emocional o por la presencia de valores americanistas, y por la expectativa de acceder a beneficios de los programas sociales para esta poblacin. De todas maneras est forma de preguntar parece ser la que ms se acerca a la investigacin del origen tnico de las personas. En pases donde los indgenas viven en reas geogrficamente bien delimitadas, se ha utilizado tambin su localizacin como criterio para estimar su poblacin. Algunos pases, aprovechando esta circunstancia, han preparado cuestionarios censales especiales ms adecuados para estas subpoblaciones, los que se han utilizado simultneamente con el censo nacional o en fechas diferentes. En el cuadro 8 se presenta un resumen de las formas utilizadas en Amrica Latina para investigar poblacin indgena en los censos de poblacin.

ConclusionesEl censo de poblacin y vivienda, como fuente universal de datos sobre la poblacin, provee informacin demogrfica y de caractersticas socioeconmicas sobre el total de los habitantes de los pases y permite la identificacin de subpoblaciones de inters para la formulacin de polticas y programas de desarrollo. Adems, en muchos de los pases de la regin es todava fuente insustituible para conocer las tendencias de los componentes del cambio demogrfico: la fecundidad, la mortalidad y las migraciones. En estas notas se presenta un panorama de los temas demogrficos investigados en los censos de poblacin de la regin y algunas reflexiones acerca de las preguntas incorporadas y la calidad de la informacin que de ellas se deriva.

En primer lugar se confirma que los censos latinoamericanos, en trminos generales, son de razonable calidad, aunque se tropiezan con dificultades para mejorarlos, principalmente por las restricciones presupuestarias de los gobiernos. Por otro lado, hay una serie de preguntas que ya han demostrado claramente ser respondidas satisfactoriamente y cumplir un papel importante en el conocimiento demogrfico. Entre ellas, caben mencionar las preguntas destinadas a estimar la fecundidad y la mortalidad infantil (hijos nacidos vivos e hijos sobrevivientes) y las orientadas a la migracin interna e internacional (lugar de nacimiento y ao de llegada al pas).

Otras preguntas, con un grado mayor de dificultades en relacin a su robustez, son las referidas a la mortalidad adulta, como orfandad materna y defunciones en el hogar. Estas preguntas son de importancia en pases con registros de defunciones de calidad insuficiente, pero no parecen apropiadas si se cuenta con datos razonables provenientes de ellos. Finalmente, debiera considerarse que las posibilidades no estn agotadas y continuar con las experiencias en terreno de nuevas formas de investigar aquellos aspectos para los que an no se tiene un conocimiento cabal o mejorar an ms la calidad de las estimaciones de las variables sobre las que se tienen indicios ms razonables.

Cuadro 1Porcentaje de omisin en los censos de poblacin y en estadsticas vitales recientesPas 70 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Hait Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Rep. Dominicana Uruguay Venezuela 2.8 5.9 3.4 6.1 15.5 -0.5 -0.3 2.6 3.8 8.8 6.1 8.3 3.4 11.0 4.8 4.6 2.7 8.2 1.4 4.5 Censos de la dcada 80 1.0 b 2.5 1.2 12.6 5.4 0.8 5.1 b 14.2 9.3 b 0.9 b 5.8 8.4 4.3 5.8 1.9 7.1 90 0.9 6.7 a 1.9 11.6 b b 6.8 3.5 13.8 b 7.2 1.8 a 2.6 7.8 2.7 6.3 a 6.7 Est. vitales (reg. defunciones ) cerca 1993 4.5 c 22.4 0.0 14.5 0.0 0.0 24.8 22.5 2.5 c 52.7 7.5 44.8 26.4 43.7 46.2 43.9 2.6 3.7

a: censo todava no evaluados b: no hubo censos c: informacin no disponible

Cuadro 2Amrica Latina: Distribucin de los pases segn el porcentaje de omisin censal

Porcentaje de omisin

Nmero de pases 1970 3 9 6 2 0 20 1980 5 2 7 2 1 20 1990 3 3 6 2 6 20

2 2 - 4.9 5 - 9.9 10 y + Sin informacin Total de pases

Cuadro 3 Pases de Amrica Latina: ndice de Whipple de concentracin de edades en 0 y 5Pas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Hait Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Rep. Dominicana Uruguay VenezuelaNota:

Preg. E F X X X X X X

1950 98.8 211.1 140.0 128.0 ..........

1960 104.8 .......... 143.6 129.8 143.5 123.5 .......... 175.3 181.6 158.3 .......... 151.3 174.0 180.7 120.9 117.4 145.1 182.4 105.8 120.3

Dcada 1970 103.9 ........... 127.6 123.0 139.0 120.6 .......... 138.1 161.7 163.9 170.6 128.5 148.0 185.2 118.1 112.6 125.1 181.0 .......... 116.9

1980 105.8 144.5 .......... 103.2 147.9 108.6 99.3 126.7 .......... 164.9 180.1 .......... 133.4 .......... 113.6 111.6 126.2 .......... 104.9 101.6

1990 104.2 125.4 103.3 100.3 118.9 .......... .......... 132.5 126.0 130.6 .......... 104.1 125.2 .......... 109.3 108.6 .......... .......... .......... 106.4

.... .... X X X .... X X X X X X X X X

.... ....

150.7 112.6 197.1

X X .... X

198.3 196.8 219.6 .......... 188.7

X

195.0 141.6 .......... ..........

X

184.9 ..........

X

166.0

Informacin correcta=100 Concentracin absoluta = 500 Censo de los 90 E - Se pregunt por la edad en aos cumplidos F - Se pregunt por la fecha de nacimiento

Cuadro 4 Amrica Latina: Distribucin de los pases segn ndice de Whipple de concentracin de edades en 0 y 5Nmero de pases ndice 1950 100 - 105 105 - 110 110 -125 125 -175 1 0 1 5 8 5 20 1960 1 1 4 7 4 3 20 1970 1 0 5 9 2 3 20 1980 4 2 2 6 1 5 20 1990 4 3 1 5 0 7 20

175 y + Sin informacin Total de pases100 105 110 125 175 - 105: muy baja preferencia - 110: baja preferencia - 125: moderada preferencia - 175: alta preferencia y + : muy alta preferencia

Cuadro 5 Preguntas sobre fecundidad y mortalidad en la niez incluidas en los censos de Amrica Latina alrededor de 1980 y 1990Fecundidad y mortalidad en la niezPas Hijos tenidos '80 Argentina* Bolivia Brasil* Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Hait Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Rep. Dominicana Uruguay Venezuela* ** .... (a) (b)

Hijos sobrevivientes '80 X X X X X* X X X .... X X .... X .... X X X X X X '90 X X X X X .... .... X X X .... X X X X X X X X X

Nacimientos del ltimo ao '80 X (b) X(a) X(a) X(b) X* --X(a) .... X(a) X(a) .... X(a) .... X(a) X(a) X(a) X(a) X(b) X(b) '90 X(b) X(a) X(a) X(a) X(a) X(b)** .... .... X(a) X(a) X(a) .... X(a) -X(a) X(b) X(a) X(a) X(a) X(b)

Sobrevivientes de nacimientos ltimo ao '80 ----X* --X .... X -.... -.... X X X X --'90 -----.... .... X X X .... X -X X -X X ---

'90 X X X X X .... .... X X X .... X X X X X X X X X

X X X X X* X X X .... X X .... X .... X X X X X X

Investigacin por muestra Slo en reas de predominancia indgena No fue preguntado Fecha de nacimiento del ltimo hijo Nacimiento del ao anterior al censo

Cuadro 6 Preguntas sobre mortalidad adulta incluidas en los censos de Amrica Latina alrededor de 1980 y 1990Mortalidad AdultaPas Orfandad materna '80 Argentina Brasil* Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Hait Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Rep. Dominicana Uruguay Venezuela -X -X* ---.... X -.... -.... X X X X --'90 -X -X** .... .... X X X .... X --X X -X --Defunciones en ltimos 12 meses '80 -X -----.... -X .... -.... ------'90 ----.... .... -X X .... X -X ---X ---

* Investigacin por muestra ** Slo en reas de predominancia indgena .... No hubo censo -No fue preguntado

Cuadro 7 Preguntas sobre migracin internacional incluidas en los censos de Amrica Latina alrededor de 1980 y 1990Migracin internacionalPas Hijos sobrevivientes en el exterior '80 Argentina* Bolivia Brasil* Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador*** Guatemala*** Hait Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Rep. Dominicana Uruguay Venezuela** ** *** .... --

Lugar de nacimiento '80 X X X X X X -X X X X ... X .... X X X X X X '90 X X X X X .... .... X X .... .... X X X X X X X X X

Ao de llegada al pas '80 X ---X X --X ------X -X X X '90 X X X ---.... -X .... .... X -X X X --X X**

'90 -X --X .... .... --.... -------X ---

----X* ----X X .... -.... -X -X X --

Investigacin por muestra Ao llegada se pregunta por perodos definidos Se pregunt por personas del hogar que residen en el exterior No hubo censo No fue preguntado

Cuadro 8 Criterios de identificacin de la poblacin indgena en los censos de Amrica Latina 1980 y 1990Criterios de identificacinPas Lengua hablada por las personas '80 Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guatemala Honduras Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per X ------X X X X X '90 X --X X -X X X -X X Autopercepcin de Pertenencia '80 ---X -X ------'90 -X X X -X ---X --Ubicacin geogrfica '80 ---X ----.... X --'90 ---X --X ------

Nota: en este cuadro no se incluyen los Censos Indgenas que no se efectuaron simultneamente con los Censos Nacionales