Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un

1
Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un antepasado común. La población cambia gradualmente con el paso de los años, los individuos que sobreviven son los que tienen descendencia y, de este modo, pasan a la descendencia los seres que poseen características favorables. En nuestro caso ese antepasado es un homínido. Uno de los más antiguos que han sido hallados es Lucy, que data de unos 3,2 millones de años. Era mujer, tenía la altura de poco más de un metro, caminaba erguida y tenía un volumen cerebral de 400 cm. Entre los cambios más notables se encuentra el de caminar erguido. Esto fue posible gracias a que los fémures se dirigieron oblicuamente hacia las rodillas, el pie pasó a ser más grande, el dedo pulgar se encontró paralelo a los otros y el foramen pasó a encontrarse en posición vertical. También, disminuyó su canal de parto debido al cambio en la disposición de las caderas. para que el parto fuera posible se tubo que adelantar, haciendo más dependiente al bebé de la madre. Además, en el ser humano aumentó la capacidad craneal y con ello nuestra inteligencia. Lo que nos permitió la capacidad mental para permitirnos el lenguaje, disponiendo de un aparato fonador como el nuestro. Algo que me lanzó a realizar mi entrada sobre este tema fue que me cuestioné que si habíamos cambiado con el paso del tiempo, ¿cómo seremos en un futuro lejano? Algunos investigadores sostienen que la evolución humana ya no padecerá grandes cambios, sin embargo, otros piensan que en el futuro podrán suceder catástrofes que nos obliguen a ello. Puestos a pensar como seríamos en el futuro, lo lógico es pensar que perderemos lo inútil e inservible. Un ejemplo es el dedo meñique o los dedos de los pies que no tienen mucha utilidad en nuestras vidas. Otros ejemplos más curiosos serían la pérdida del apéndice, un órgano inútil con el que muchas personas ya ni nacen, o las muelas del juicio debido al cuidado de nuestra dentadura y al consumo de alimentos menos elaborados que vegetales duros.

Transcript of Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un

Page 1: Los  seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un

Los seres vivos han evolucionado con el paso del tiempo a partir de un antepasado común. La población cambia gradualmente con el paso de los años, los individuos que sobreviven son los que tienen descendencia y, de este modo, pasan a la descendencia los seres que poseen características favorables. En nuestro caso ese antepasado es un homínido. Uno de los más antiguos que han sido hallados es Lucy, que data de unos 3,2 millones de años. Era mujer, tenía la altura de poco más de un metro, caminaba erguida y tenía un volumen cerebral de 400 cm.Entre los cambios más notables se encuentra el de caminar erguido. Esto fue posible gracias a que los fémures se dirigieron oblicuamente hacia las rodillas, el pie pasó a ser más grande, el dedo pulgar se encontró paralelo a los otros y el foramen pasó a encontrarse en posición vertical. También, disminuyó su canal de parto debido al cambio en la disposición de las caderas. para que el parto fuera posible se tubo que adelantar, haciendo más dependiente al bebé de la madre.

Además, en el ser humano aumentó la capacidad craneal y con ello nuestra inteligencia. Lo que nos permitió la capacidad mental para permitirnos el lenguaje, disponiendo de un aparato fonador como el nuestro.

Algo que me lanzó a realizar mi entrada sobre este tema fue que me cuestioné que si habíamos cambiado con el paso del tiempo, ¿cómo seremos en un futuro lejano? Algunos investigadores sostienen que la evolución humana ya no padecerá grandes cambios, sin embargo, otros piensan que en el futuro podrán suceder catástrofes que nos obliguen a ello. Puestos a pensar como seríamos en el futuro, lo lógico es pensar que perderemos lo inútil e inservible. Un ejemplo es el dedo meñique o los dedos de los pies que no tienen mucha utilidad en nuestras vidas. Otros ejemplos más curiosos serían la pérdida del apéndice, un órgano inútil con el que muchas personas ya ni nacen, o las muelas del juicio debido al cuidado de nuestra dentadura y al consumo de alimentos menos elaborados que vegetales duros.