Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica...

19
Los procesos de medición de la Los procesos de medición de la innovación: innovación: Una comparación entre América Latina y Una comparación entre América Latina y Europa Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora, OCyT y U. Javeriana Florentino Malaver - Investigador Grupo Cinnco, U. JAveriana Seminario Internacional sobre Armonización de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, RICyT – CONACyT, 5 al 7 de noviembre del 2008, México D.F.

Transcript of Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica...

Page 1: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Los procesos de medición de la innovación: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y EuropaUna comparación entre América Latina y Europa

Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyTMarisela Vargas – Investigadora, OCyT y U. Javeriana

Florentino Malaver - Investigador Grupo Cinnco, U. JAveriana

Seminario Internacional sobre Armonización de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, RICyT – CONACyT,

5 al 7 de noviembre del 2008, México D.F.

Page 2: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Objetivo de la presentación

Comparar el desarrollo de los procesos de medición de la innovación en Europa y América Latina, con el fin de establecer posibilidades de mejoramiento instrumentos de captación, normalización e intercomparabilidad entre nuestros países.

• Desarrollos conceptuales

• Desarrollos temáticos

• Desarrollos metodológicos

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

Page 3: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

Encuestas en América Latina 1995 - 2008

País Periodo de referencia

Año de Ejecución

Institución responsable

PRIMERA RONDA DE ENCUESTAS DE INNOVACION

Chile (I) 1994-1995 1995 INE-SEPTI Venezuela (I) 1994-1996 1996 OCEI Argentina (I) 1992-1996 1997 INDEC-SECYT Colombia (I) 1993-1996 1997 DNP México (I) 1994-1996 1997 INEGI-CONACYT

SEGUNDA RONDA DE ENCUESTAS DE INNOVACION

Brasil (I) 1998-2000 2000 IBGE-FINEP-MCT Chile (II) 1997-1998 2000 INE-PIT México (II) 1999-2000 2000 INEGI-CONACYT Perú (I) 1999 2000 COCYTEC-INEI Ecuador (I) 2000 2001 FUNDACYT Panamá (I) 1999 2001 SENACYT Uruguay (I) 1998-2001 2001 DINACYT-CONACYT Trinidad y Tobago (I) 2000 2001 NIHERST Argentina (II) 1998-2001 2002 INDEC-SECYT Cuba (I) 2000-2001 2002 MCYT

TERCERA RONDA DE ENCUESTAS DE INNOVACION

Brasil (II) 2001-2003 2003 IBGE-FINEP-MCT Chile (III) 2001-2002 2003 INE-PIT Argentina (III) 2002-2004 2005 INDEC-SECYT Colombia (II) 2003-2004 2005 DANE-COLCIENCIAS-DNP

CUARTA RONDA DE ENCUESTAS DE INNOVACION

Uruguay (II) 2001-2003 2006 Ministerio de Educación y

Cultura – INE Colombia – Servicios (I) 2004-2005 2006 DANE-COLCIENCIAS-DNP Colombia (III) 2005-2006 2007 DANE-COLCIENCIAS-DNP Uruguay Manufactura –Servicios (III)

2004-2006 2007 INE-ANII

Fuente: Elaboración a partir de Olaya y Peirano (2007)

Cronología Encuestas Innovación América Latina

Page 4: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Actualización datos

• México: V0 1997, VI 2001, VII 2005, VIII 2008

• República Dominicana, 2005

• Paraguay, 2007

• Argentina IV

• Chile IV

Page 5: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Cronología Encuestas y Manuales Unión Europea y países OECD

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

• Manual de Oslo, OECD: V1-1992, V2-1996, V3-2005 (con Eurostat)

• Community Innovation Survey, Eurostat: CIS-1993, CIS 7-2007, CIS 8 en discusión aplicando nueva versión MO

• Número de países que la aplican (CIS4, 2005)

• Europeos: 32

• Otros: 7

• América Latina: 4 (México, Brasil, Chile y Uruguay)

Page 6: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Aclaración – Caso Colombia

Primera (1996) y segunda (2005) Encuesta de innovación y desarrollo tecnológico

• Quiebre conceptual, metodológico e institucional– Temas se mantienen, pero definiciones se diluyen – Nuevas categorías de empresas innovadoras

• Formulario complejo, denso, largo, de estructura matricial

• Alejada de los principios metodológicos y procedimentales recomendados por M. Oslo y Bogotá

• Se fractura proceso entre expertos en (medición de la) innovación, diseñadores de instrumentos, recolectores, procesadores, y analistas de información.

• Ventaja: Institucionalización en el DANE: ya se realizaron la tercera manufactura, y la primera de servicios. Se van a intercalar año a año.

Page 7: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Ejemplo tipo preguntas

• Varias preguntas formuladas en una matriz• Desglose de actividades de innovación: 60

actividades diferentes, asociadas a gasto (dos años), orientación u objetivo innovación (producto, proceso, organización, marketing), y su importancia

• Desglose objetivos de la innovación: 40 opciones• El número de casillas por matriz es inmenso• Demasiado detalle, se diluye la pregunta, alta

posibilidad de duplicación del gasto

Page 8: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

1. Introducción

• En Europa los procesos de medición han sido impulsados por:

• Del reconocimiento de la importancia del conocimiento y la innovación para competir.

o De la necesidad de formular y evaluar políticas basadas en la evidencia.

• El grupo objetivo de la medición: los hacedores de política.

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

Page 9: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

1. Introducción

• En América Latina los procesos de medición surgieron por efectos de:

• El aumento de la competencia y la modernización debido a procesos de apertura, globalización, y reformas económicas de los 90, y desde ahí, la necesidad de innovar (si bien aun no totalmente “comprada” por nuestros empresarios)

• El impulso a los Sistemas de CTI.

• El principal grupo objetivo de la medición también son los hacedores de política, aunque no es evidente en las políticas de CTI de nuestros países.

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

Page 10: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

2. Desarrollos conceptuales

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

• Generados por una amplia discusión académica e institucional que nutre los avances del Manual de Oslo de la OECD (versiones 2/1996 y 3/2005; este último con Eurostat).

• Han sido captados en el instrumento de medición de la innovación, Community Innovation Surveys –CIS.

Unión Europea

América Latina:

• Surgidos de discusiones sobre los resultados de las primeras encuestas de innovación.

• Se recogieron en el Manual de Bogotá (2000), que busca ser plataforma para la normalización de la medición en la región.

• Profundizados en los encuentros promovidos por la RICyT.

Page 11: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

3. Desarrollos temáticos: Demandas de información

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

• Cómo se innova.

• Características de la innovación.

• Efectos de la innovación.

• Vínculos e innovación.

• Fuentes de financiación.

• Obstáculos para innovar.

Unión Europea:

Similitud en las demandas, pero con énfasis en las especificidades de los procesos de innovación en la región (diversidad de actividades, fuentes de información, obstáculos, financiamiento) y de las empresas (tamaño, mercados, entorno).

América Latina:

Page 12: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

3. Desarrollos temáticos: Avances procesos de medición

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

• Cómo se innova: mayor desagregación de actividades de innovación, y poco en innovaciones asociadas a proyectos formales de I+D e innovaciones no tecnológicas.

América Latina:

• Características de la innovación: menor detalle que en la CIS. Tema de novedad no normalizado.

• Cómo se innova: poco en la innovación que no surge de proyectos formales de I+D (vigencia modelo lineal); bastante en las innovaciones no tecnológicas (organizacional y marketing).

Unión Europea:

• Características de la innovación: se amplia el tipo de innovaciones (tecn. y no tecn.); sus alcances (empresa y mercado nacional y global); vínculos; relación entre innovaciones organizacional y otras.

Page 13: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

3. Desarrollos temáticos: Avances procesos de medición

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

• Efectos de la innovación: económicos (ventas y empleo) y competitivos (productividad, participación en el mercado, márgenes de utilidad).

Unión Europea:

• Pocos en los vínculos generados por los procesos de innovación, las fuentes de financiación y los obstáculos para innovar.

• Efectos de la innovación: menor detalle y menos generalizada la indagación. Pero si se abordan los objetivos de la innovación.

América Latina:

• Mayor desarrollo en la indagación por vínculos (objeto y profundidad) y fuentes de financiación (evaluación politicas).

• Se incluyen temas como recursos humanos y TIC.

Page 14: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

• Mayor cobertura - sin afectar el tamaño de los instrumentos y la calidad de la información –

• geográfica (regiones y países), sectorial (inclusión de servicios y agro), temática, atender necesidades de diferentes stakeholders

• Un marco de definiciones explícito y común (proveedores, recolectores y usuarios de información) para reducir diversidad de interpretaciones por diferencias culturales y de intereses de los actores.

• Indicadores flexibles y comparables entre si y con otras fuentes de información.

3. Desarrollos metodológicos: Demandas

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

Page 15: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

3. Desarrollos metodológicos: Avances

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

• Formulario unificado (CIS) para la UE.

Unión Europea:

• Aplicación de la CIS a servicios.

• El EIS, que indaga por el desempeño innovador de países de la UE y otros, significa un gran avance en la comparabilidad.

• Significativo desarrollo institucional del proceso (OECD, Eurostat, agencias de estadísticas).

• Alta heterogeneidad de los formularios.

América Latina:

• Con excepciones, no se cubren el sector servicios.

• Propuesta de Set Mínimo de Indicadores (Gutti et al), no suficientemente discutido.

• Institucionalización por consolidar tanto regional (RICyT, CEPAL), como nacionalmente.

Page 16: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

3. Desarrollos metodológicos: Avances

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

Falta mejorar en:

• Abordaje de temáticas específicas.

• Cumplimiento de la periodicidad y oportunidad en el suministro de los resultados.

• Acceso a microdatos (solución: secure place)

Unión Europea:

América Latina:

• El retraso es sustancialmente mayor en todos y cada uno de los aspectos anteriores. • Menor convergencia y normalización de formularios y procedimientos.

Page 17: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Reflexiones finales

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

• ¿Encuestas para quién y para qué?

• Caracterización procesos de innovación

• Apoyo procesos de formulación de política

• Comparación internacional –benchmarking

• Arundel (2006) afirma que de 162 papers académicos elaborados con datos de la CIS, solo el 13% hace recomendaciones de política.

• Complejos sistemas de innovación: importancia del entorno

• Definición de innovación – Qué queremos medir: capacidades, actitudes, esfuerzos, resultados

Page 18: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

Reflexiones finales

– Sesgos de las encuestas: manufactura, high-tech, sector privado, empresas exitosas.

– Esfuerzos en innovación: gasto vs recursos humanos (capacitación, prácticas de administración de RH)

– Especificidades de A.L.: novedad, mercados, formas de innovar

– Construcción capacidades de innovación: mantener muestra de empresas encuestadas, y hacerle seguimiento al personal

Los procesos de medición de la innovaciónLos procesos de medición de la innovación

Page 19: Los procesos de medición de la innovación: Una comparación entre América Latina y Europa Mónica Salazar – Directora Ejecutiva, OCyT Marisela Vargas – Investigadora,

MUCHAS GRACIAS

http://www.ocyt.org.co

[email protected]@ocyt.org.co

[email protected]