Los Postulados de La Razón Práctica

2
 Seminario: Kant y la cuestión de Dios  Los postulados de la Razón práctica  Los postulados de la razón son pr incipios prácticos que funcionan como condiciones para que sea posible la vida moral. Son hipótesis teóricas que no constituyen un conocimiento teórico sinó un acto de fe racional, de tal manera que el hombre pueda creer en la posibilidad de alcanzar el bien supremo.  Son tres los postulados: 1. La inmortalidad del alma El hombre ha de creer que es posible la adecuac ión entre la voluntad y la ley (santidad) a través de un progreso indefinido. Como la santidad no es realizable siendo finitos, se hace necesario suponer la existencia y permanencia indefinida de la persona: la inmortalidad del alma. Es una exigencia de la razón pura práctica que no puede ser demostrada racionalmente. 2. La existencia de Dios  La existencia de Dios permite conciliar la moralidad y la felicidad. Normalmente estamos divididos entre lo que debemos hacer (ley moral) y lo que deseamos o nos gustaría hacer (felicidad). Es más, actuar moralmente supone, en muchos casos, arruinar nuestra felicidad,  por ser la virtud más esforzada y árida que el deseo. Por este motivo, postulamos la existencia de una causa de la naturaleza que en sí armonice y contenga (como idénticas) la felicidad y la moralidad o virtud. Esta causa es Dios.  Dios garantiza la felic idad de un obrar virtuoso. Como vemos, Kant no piensa que la existencia de Dios pueda ser demostrada racionalmente (es sólo una idea pura de la razón). Dios puede ser pensado, pero no conocido. Es la r azón  práctica la que nos c onduce a presuponer su existencia como un ideal de la razón práctica. La religión proviene de la moralidad, no al revés. Y ésta moralidad es autónoma por encima de cualquier consideración. 3. La libertad.  Ya habíamos visto que la libertad es la condición de posibilidad de la moralidad: sin libertad las obligaciones morales (el obrar o no conforme al imperativo categórico) no tendrían sentido . Se ha de suponer, por lo tanto que el hombre es libre, que puede vencer todos los obstáculos que le impidan cumplir la ley moral para conseguir l a felicidad. Los postulados rehabilitan la metafísica tradicional desde la razón práctica, desde la moralidad.  No podemos saber si la inmorta lidad, la libertad y Dios ex isten rea l y objetivamente (ya que ésto sobrepasa los límites de la experiencia posible). Estos postulados no aportan, por lo tanto un conocimiento teórico. Son una exigencia de la razón práctica que se da a sí misma estos  principios para orientar su acción y como con dición para alcanzar una vida virtuosa y feliz.  

description

Los postulados de la Razón práctica

Transcript of Los Postulados de La Razón Práctica

  • Seminario: Kant y la cuestin de Dios

    Los postulados de la Razn prctica

    Los postulados de la razn son principios prcticos que funcionan como condiciones para que

    sea posible la vida moral. Son hiptesis tericas que no constituyen un conocimiento terico

    sin un acto de fe racional, de tal manera que el hombre pueda creer en la posibilidad de

    alcanzar el bien supremo.

    Son tres los postulados:

    1. La inmortalidad del alma

    El hombre ha de creer que es posible la adecuacin entre la voluntad y la ley (santidad) a travs

    de un progreso indefinido. Como la santidad no es realizable siendo finitos, se hace necesario

    suponer la existencia y permanencia indefinida de la persona: la inmortalidad del alma. Es una

    exigencia de la razn pura prctica que no puede ser demostrada racionalmente.

    2. La existencia de Dios

    La existencia de Dios permite conciliar la moralidad y la felicidad. Normalmente estamos

    divididos entre lo que debemos hacer (ley moral) y lo que deseamos o nos gustara hacer

    (felicidad). Es ms, actuar moralmente supone, en muchos casos, arruinar nuestra felicidad,

    por ser la virtud ms esforzada y rida que el deseo.

    Por este motivo, postulamos la existencia de una causa de la naturaleza que en s armonice y

    contenga (como idnticas) la felicidad y la moralidad o virtud. Esta causa es Dios.

    Dios garantiza la felicidad de un obrar virtuoso.

    Como vemos, Kant no piensa que la existencia de Dios pueda ser demostrada racionalmente

    (es slo una idea pura de la razn). Dios puede ser pensado, pero no conocido. Es la razn

    prctica la que nos conduce a presuponer su existencia como un ideal de la razn prctica. La

    religin proviene de la moralidad, no al revs. Y sta moralidad es autnoma por encima de

    cualquier consideracin.

    3. La libertad.

    Ya habamos visto que la libertad es la condicin de posibilidad de la moralidad: sin libertad

    las obligaciones morales (el obrar o no conforme al imperativo categrico) no tendran sentido

    . Se ha de suponer, por lo tanto que el hombre es libre, que puede vencer todos los obstculos

    que le impidan cumplir la ley moral para conseguir la felicidad.

    Los postulados rehabilitan la metafsica tradicional desde la razn prctica, desde la moralidad.

    No podemos saber si la inmortalidad, la libertad y Dios existen real y objetivamente (ya que

    sto sobrepasa los lmites de la experiencia posible). Estos postulados no aportan, por lo tanto

    un conocimiento terico. Son una exigencia de la razn prctica que se da a s misma estos

    principios para orientar su accin y como condicin para alcanzar una vida virtuosa y feliz.

  • Pregunta: En qu sentido son exigencias de la razn prctica estos postulados?

    Alumno: Poul Michell Izaguirre Villanueva (162365)

    Seminario: Kant y la cuestin de DiosLos postulados de la Razn prctica