Los organigramas

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Los Organigramas Realizado por: Maestre Luis C.I: 20.124.437 Evaluado por: Prof.: Rixio Moreno Maturín, Julio de 2016

Transcript of Los organigramas

Page 1: Los organigramas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MATURINESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Los Organigramas

Realizado por:Maestre Luis C.I: 20.124.437

Evaluado por:Prof.: Rixio Moreno

Maturín, Julio de 2016

Page 2: Los organigramas

ContenidoConceptualización de Organigramas.

Clasificación de los Organigramas.

Símbolos y referencias en la elaboración de los Organigramas.

Page 3: Los organigramas

Es la representación gráfica que mediante elementos geométricos, representa la estructura orgánica de una empresa o de una de sus áreas o unidades administrativas y refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, la línea de autoridad y de asesoría.

Según Terry (1980) los organigramas son herramientas útiles para organizar, permiten visualizar la organización formal, pero su uso no garantiza una buena estructura organizacional.

Los Organigramas

Page 4: Los organigramas

Características de los Organigramas Brindan una imagen formal de la organización.

Son una fuente de consulta oficial.

Establecen la comprensión de los problemas de comunicación.

Constituyen un elemento técnico valioso para hacer análisis organizacional.

Orientan a los nuevos trabajadores hacia las relaciones y complejidades estructurales.

Proporcionan una imagen gráfica de la empresa a terceros, facilitando el conocimiento de sus relaciones de jerarquía.

Page 5: Los organigramas

Tipos de Organigramas

Enrique B. Franklin en su libro "Organización de Empresas“ Clasifica a los organigramas de acuerdo a cinco criterios, los cuales se muestran a continuación:

Por su Naturalez

a

Por su Finalidad

Por su Ámbito

Por su Contenido

Por su Disposición Grafica

Page 6: Los organigramas

Tipos de Organigramas Según su NaturalezaEste criterio atiende a una composición con vínculo de relación de forma completa o por área, de igual modo por la relación de forma interna o externa de una organización con otra semejante. Y clasifica los organigramas en tres tipos:Micro

administrativos

• Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman.

Macroadministra

tivos

• Involucran a más de una organización.

Mesoadministra

tivos

• Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.

Page 7: Los organigramas

Tipos de Organigramas Según su FinalidadEsta clasificación toma como referencia el beneficio que proporciona el organigrama a los diferentes actores de la empresa y son los siguientes.

•Son los diseñados con el objetivo de ser puestos a disposición del público en general, es decir, como información accesible a personas no especializadas.

Informativo

•Es el tipo de organigrama que tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama

Analítico

•Se define como tal el organigrama que representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación.

Formal

•Se considera como tal, cuando representando un modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación.

Informal

Page 8: Los organigramas

Tipos de Organigramas Según su ÁmbitoEstos tipos de organigrama de cierta manera tratan de reflejar la complejidad estructural que una organización presenta

Generales

• Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características.

Específicos

• Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.

Page 9: Los organigramas

Tipos de Organigramas Según su ContenidoEstos organigramas representan por un lado las posibles relaciones, funcionalidades, obligaciones o áreas de trabajo y la jerarquía de las distintas áreas de la organización pero de un modo general, es decir toda la empresa sin restricción alguna, por otro lado permiten observar desde una perspectiva cualitativa a la organización.

Integrales

• Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes. Estos tipos de organigramas presentan a la organización de forma global

Funcionales

• Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general, ya que describe la responsabilidad que tiene cada área de la empresa.

De puestos, plazas y unidades

• Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.

Page 10: Los organigramas

Tipos de Organigramas Según su Presentación o Disposición GráficaPor este criterio los organigramas son calificados según su dirección geométrica, teniendo en cuenta siempre la Jerarquía.

VerticalesMuestran las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.

HorizontalesEste tipo de organigrama representa a una organización de una manera singular, son muy poco usados, muestran las jerarquías de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo y al(o los) inmediatos jerárquicos se les coloca del mismo modo, todos como columnas que representan un mismo nivel jerárquico.

MixtosEs una combinación entre el organigrama horizontal y el vertical. Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación

Page 11: Los organigramas

Tipos de Organigramas Según su Presentación o Disposición GráficaPor este criterio los organigramas son calificados según su dirección geométrica, teniendo en cuenta siempre la Jerarquía.

De BloqueSon una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.

CircularesLa autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes.

Page 12: Los organigramas

Símbolos y Referencias en la Elaboración de los Organigramas

Los símbolos utilizados para diagramar organigramas son: las casillas y las líneas

Las casillas

• Son figuras geométricas rectangulares que hacen representación de unidades de la organización. Al interior de ella se debe colocar el nombre de la unidad o área que representa.

Las líneas continuas

• Son figuras geométricas que representan: orden, relaciones de dirección, asesoramiento, subordinación, apoyo, control y relaciones consultivas que se presentan al interior de la organización.

Líneas punteada

s

• Señalan la existencia de relaciones de coordinación entre ambas unidades.

Page 13: Los organigramas

Símbolos y Referencias en la Elaboración de los Organigramas

Los puentes

• Son líneas con un realce semicírculo que son utilizados cuando se cruza una línea entre dos unidades que se relacionan.

Órganos apoyo

• Son aquellas las áreas de la empresa encargadas de normar, ejecutar y evaluar la organización y gestión de las acciones inherentes a los procesos técnicos de los sistemas administrativos.

Órganos de

asesoría

• Son los responsable de asesorar a la Dirección, a las Áreas de Gestión y a las Comisiones de Proceso administrativo en los asuntos de su competencia.